+ All Categories
Home > Documents > BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de...

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de...

Date post: 07-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
9
Transcript
Page 1: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

ISSN-0188-9680

BOLETÍN INFORMATIVO DE LAFACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Vol. 58 Enero - Marzo del 2015 Núm. 1

ContenidoSegunda Generación de CAS ...............................................................................3

palabras del M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio ...........................4palabras de la Srta. Selene Itahí Ruvalcaba Aranda ...........................10

Nuevo Presidente del Colegio Médico .............................................................14palabras del Dr. Jesús Ricardo Villarreal Villalpando .........................14

Noticias .................................................................................................................20In memoriam Maestro, Dr. Manuel Sánchez Lavín .........................................36

por el Dr. Alejandro Javier Zermeño GuerraIn memoriam Dr. Gerardo Antonio Morales Aguilera. .................................40

por la Dra. Amparo Leal de CarreraSe publicó hace 25 años ......................................................................................45Se publicó hace 50 años ......................................................................................45

Page 2: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

D I R E C T O R I O

M. en Arq. Manuel Fermín Villar RubioRector de la Universidad

Dr. Alejandro Javier Zermeño GuerraDirector de la Facultad de Medicina

Dr. José Miguel Torre López (1919 - 2004)Fundador y Editor Emérito

Boletín Informativo de la Facultad de Medicina. Enero - marzo 2015, V. 58. N. 1. Es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Oficina Editorial de la Facultad de Medicina. Venustiano Carranza 2405, Col. Los Filtros, San Luis Potosí, SLP, 78210, México. Editor Responsable: Dr. Edmundo Llamas Alba. Reserva de derecho de uso exclusivo del título No. 04-2006-092011085700-102. Licitud de Contenido No. 7322. Licitud de título No. 6824, otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor y la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilus-tradas de la Secretaría de Gobernación. El Boletín se distribuye a través del Servicio Postal Mexicano según contratación No. IM24-0004 del 16 de febrero del 2012, celebrado con la Administración Postal Regional ubicada en Avenida Universidad 526, Col. Centro, CP 78000. Este ejemplar se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Avenida Topacio esq. con Bulevar Río Españita, Fracc. Villa Dorada, 78399, San Luis Potosí, SLP, con un tiraje de mil cien ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no reflejan necesariamente la postura de la Facultad de Medicina de la UASLP. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del dueño de los derechos y/o de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Page 3: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 3

Segunda generación de caS

E l pasado jueves 22 de enero del 2015 a las 18:00 horas egresó

una generación más de la licen-ciatura en Ciencias Ambientales y Salud. Estuvieron presentes, entre otros, el Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio; el Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, Director de la Facultad de Medicina; el Secretario General de la Universi-dad Autónoma de San Luis Potosí, Lic. David Vega Niño; el Dr. Carlos Adrián Jiménez González, Secreta-rio General de la Facultad de Medi-cina; la Dra. Juana Inés Grimaldo Avilés, Secretaria Académica de la Facultad; la Dra. Elsa Ofelia Martí-nez Puente, Secretaria de Asuntos Escolares de la Facultad; el Dr. en C. Fernando Díaz-Barriga Martínez, Coordinador de la Licenciatura de Ciencias Ambientales y Salud; el Dr. Jesús Héctor San Miguel Hernández, Consejero Maestro ante el Consejo

Directivo Universitario (CDU); el Sr. Marco Antonio Hernández Govea, Consejero Alumno ante el CDU; y el Dr. en C. José de Jesús Mejía Saavedra, Jefe del Departamento de Toxicología de la Facultad. Los egre-sados de esta generación fueron los siguientes:

Evelyn Bernal CervantesAlejandra Abigaíl Berumen RodríguezClaudia Damaris Chávez MartínezArturo de la Cruz GutiérrezMauricio León ArceYesenia Martínez HuertaSagrario Paola Mendoza RiveraErvin Merced LópezMariana Morales VázquezLuis Alfredo Ortiz VázquezKarla Jazmín Reyes GallegosSelene Itahí Ruvalcaba ArandaEleno Uriel San Juan MezaSandra Guadalupe Silva SánchezAnahí Montserrat Tovar Hernández

En este evento de entrega de cartas de pasante que se realizó en el Audito-rio de nuestra Facultad se expresaron

Page 4: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

4 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

ideas de gran trascendencia.

El Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio dirigió este mensaje:

Agradezco la invitación realizada

por el Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, Director de la Facultad de Medicina, para acompañarlos en esta ceremonia de graduación, uno de los eventos más representativos que tene-mos como Universidad, porque es el momento en que concluyen su forma-ción académica para dar inicio a su

Segunda generación de los licenciados en Ciencias Ambientales y Salud. Aparecen, igual que como leemos, de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: primera fila: Luis Alfredo Ortiz Vázquez; segunda

fila: Eleno Uriel San Juan Meza, Arturo de la Cruz Gutiérrez, Ervin Merced López, Sandra Guadalupe Silva Sánchez, Selene Itahí Ruvalcaba Aranda, Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, Dra. Elsa Ofelia

Martínez Puente, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, Dra. Juana Inés Grimaldo Avilés, Evelyn Bernal

Page 5: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 5

desempeño profesional. Es además la forma en que la institución puede rendir ante la sociedad cuentas de su noble tarea de educar, porque al ser ustedes nuestra razón de ser, repre-sentan el resultado de nuestra labor diaria.

Sabemos que la sociedad a nivel

global, atraviesa por una época de profundas transformaciones. Una carrera profesional es el elemento que otorga las herramientas necesa-rias para desarrollarnos con éxito en el campo laboral, al mismo tiempo que nos brinda una visión diferente del mundo, nos enseña a comprenderlo

Cervantes, Alejandra Abigaíl Berumen Rodríguez, Claudia Damaris Chávez Martínez, Mariana Morales Vázquez, Sagrario Paola Mendoza Rivera, Mauricio León Arce, Anahí Montserrat Tovar Hernández, Karla

Jazmín Reyes Gallegos, Yesenia Martínez Huerta; tercera fila: Dr. César Arturo Ilizaliturri Hernández, Dr. Guillermo Espinosa Reyes, Dra. Josefina Donají González Mille, Dra. Virginia Gabriela Cilia López, Dr. Jesús Mejía Saavedra, Dr. Fernando Díaz-Barriga Martínez; cuarta fila: Iktán Ilizaliturri González.

Page 6: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

6 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

y nos da la posibilidad de lograr un desarrollo humano integral que nos convierte en mejores hombres, en ciudadanos útiles a la sociedad.

Son ustedes, estas nuevas genera-ciones de estudiantes, quienes alientan la posibilidad de un futuro promiso-rio. En la actualidad, vivimos esce-narios convulsos, caracterizados por la modernidad, los avances tecnológi-cos, la comunicación y globalización de la economía y la cultura, y ahora la descomposición social.

Las instituciones educativas reconocemos la necesidad de formar profesionistas globales, internacional-mente competitivos, con una visión clara del mundo que nos rodea. Por ello celebramos de una manera tan señalada la conclusión de sus estudios profesionales.

Ustedes tienen la satisfacción de egresar de la Universidad Autónoma

de San Luis Potosí, de esta Facultad de Medicina, una de las institucio-nes educativas más importantes del país, y con un sólido prestigio inter-nacional. Los universitarios trabaja-mos arduamente por otorgarles esta formación que los habilita para enfren-tar los desafíos complejos del mundo actual. Reconocemos en ustedes su capacidad, su entrega, su dedicación y su entusiasmo. Desde su proceso de ingreso a la institución han venido enfrentando desafíos importantes. Queremos que su formación les otor-gue valores importantes además del académico; deseamos que su paso por la institución los convierta en ciuda-danos que comprenden el mundo de una manera más clara y completa, para que de esta forma sean hombres comprometidos con el desarrollo de su comunidad.

Quiero felicitar también a la

Algunos aspectos de la entrega de cartas de pasante a los egresados de la segunda generación de la licenciatura de Ciencias Ambientales y Salud.

Page 7: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 7

comunidad de esta Facultad de Medi-cina, a sus maestros, a sus directivos, al personal administrativo, ya que tengo la certeza de que ustedes son profe-sionistas preocupados por mejorar y preservar el mundo que nos rodea. El proceso que hoy culminan ha encon-trado el apoyo invaluable de sus fami-lias. Reconozco que la conclusión de sus estudios no ha estado exenta de momentos difíciles en donde el aliento y el esfuerzo compartido por sus seres queridos fue el factor decisivo para materializar este sueño. Su paso por esta casa de estudios les imprimirá un rasgo distintivo que los caracterizará el resto de sus vidas. Esta es y será siempre su universidad, su alma máter. Inician una nueva etapa en donde será necesario redoblar esfuerzos. La vida profesional es demandante y compe-titiva, pero ustedes están habilitados para desarrollarse con éxito. Les toca ahora la responsabilidad de continuar preparándose, de seguir aprendiendo, porque el conocimiento es una tarea que no concluye; por el contrario, demanda la capacidad de continuar

preparándose, poder encontrar esos nichos de oportunidad y generar en su propia persona las áreas de desarrollo que hagan posible su proyecto de vida.

El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera de hacer su trabajo, pero también estarán rodeados de grandes satisfacciones. La sociedad deposita en ustedes uno de sus bienes más preciados, ello les permitirá traba-jar con una vocación social y de servi-cio, pudiendo regresar a ella parte de lo que ahora reciben. Esta extraor-dinaria oportunidad requiere de un compromiso pleno. La sociedad requiere más que nunca del talento de su juventud. En el ejercicio de

El Rector de la Universidad en el momento de dirigirse a los egresados de la licenciatura de

Ciencias Ambientales y Salud.

Page 8: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

8 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

la profesión que han elegido puede contribuirse de manera sustancial a mejorar nuestro entorno.

Quiero desearles el mayor de los éxitos, sé que su futuro estará rodeado de satisfacciones. Son ustedes quie-nes hacen posible la pertinencia de nuestra labor. Los invito a refrendar su entrega y compromiso para poner muy en alto el prestigio de su univer-sidad, porque egresar de la Univer-sidad Autónoma de San Luis Potosí representa un compromiso: con uste-des mismos, con su familia y con su sociedad. Esta es su universidad, y lo seguirá siendo. Desde hoy y por siempre serán universitarios. ¡Enho-rabuena y muchas felicidades!

————— §§§ —————

El Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, Director de la Facultad de Medicina de la Univer-sidad Autónoma de San Luis Potosí ofreció las siguientes palabras:

H oy egresan de la Licencia-tura de Ciencias Ambien-tales y Salud, son un

grupo de estudiantes que siguen siendo pioneros de la más audaz aventura en que ha incursionado la Facultad de Medicina después de su fundación hace 138 años. Esta Licenciatura de Ciencias Ambienta-les y Salud está llegando a su segunda generación de egreso.

¿Qué es ser un Licenciado en esta área? El perfil de egreso, de ingreso, su currículum y su prepa-ración, nos indican que son unas personas con capacidades específicas para lograr salud, bienestar, armonía ambiental, conservación, progreso, rentabilidad. Son profesionistas, señor Rector, que esta Facultad entrega a la sociedad, preparados y capacitados para servir a nuestra comunidad, a nuestra patria; pero la gran mayo-ría de ellos optarán por continuar su educación con maestrías y doctorados.

Su campo de acción es tan diverso como la investigación misma, como el servicio público, como la

Page 9: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 9

industria, como la educación, como la conformación empresarial. La innovación de esta licenciatura les ha permitido obtener reconocimiento de diversos actores sociales, la gestoría de sus maestros y su Coordinador les ha acercado a instituciones internaciona-les como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panameri-cana de la Salud, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-mico, intercambios académicos en el extranjero y posibilidades de creci-miento prácticamente permanente.

Durante su preparación han tenido acceso a muchas horas de

prácticas y conocen directamente las necesidades de la población más vulnerable, han aprendido a convivir con otras culturas y les han acercado a esas poblaciones la esperanza, algo verdaderamente difícil en nuestro tiempo.

Solo de un tres a un cuatro por ciento de la población del país correspondiente a su grupo de edad tiene acceso a la universidad. Esto es gracias al esfuerzo de sus padres, fami-lia y compañeros que los apoyaron e impulsaron. Confío en que sabrán agradecer a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí por su entrega, esfuerzo y capacidad de formación de recursos humanos para el mundo.

La Universidad de San Luis

Rafael Nieto Compeán, artífice de nuestra autonomía otorgada el 10 de enero de 1923.

El Dr. Alejandro Javier Zermeño deseando parabienes a los recién egresados de Ciencias

Ambientales y Salud.

Page 10: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

10 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

Potosí es autónoma: hace unos cuan-tos días celebramos el 92do aniversa-rio de su autonomía. Es la primer universidad autónoma del país, seis años antes que la Universidad Nacio-nal, y la segunda en América, gracias a un gobernante visionario como lo fuera don Rafael Nieto Compeán (1883 - 1926), que incluso dio el voto a la mujer casi veinte años antes de que esto sucediera en el resto del país.

Esa autonomía nos compro-mete, dado que autonomía es liber-tad para cumplir a cabalidad con la responsabilidad asignada. En este caso a educar, pero en el caso de los egresados a comportarnos con ética, responsabilidad y solidaridad social. Tienen ustedes el compromiso de hacer lo que se les asigne, o lo que decidan hacer, buscando el bien de los demás, buscando su superación personal y cuidando nuestro entorno. No les debe de asustar el compromiso porque están perfectamente prepara-dos para ello. Los felicito a ustedes, a sus familias, amigos, maestros y a las autoridades universitarias por un

día venturoso como hoy para nuestra institución.

————— §§§ —————

Hizo uso de la voz a nombre de estos egresados la Srta. Selene Itahí Ruvalcaba Aranda:

E s para mí un gran placer poder dirigir unas palabras a mis

compañeros egresados de la segunda generación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud, y a todos los presentes. Primera-mente debo agradecer a la familia por darnos su apoyo, por impulsar-nos y confiar en nosotros y en esta carrera que es nueva, por dar soporte a nuestras decisiones y por siempre estar a nuestro lado. Espero que lo que hemos hecho hasta hoy los haga sentirse orgullosos. Hoy hemos llegado al final de nuestra formación académica, una carrera que inició hace cuatro años y medio con la pregunta: ¿qué voy a estudiar? Para muchos de nosotros la respuesta no era clara, algunos probábamos suerte, otros solo buscábamos algo qué

Page 11: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 11

hacer. Tal vez nos ganó la curiosidad por el misterio que la rodeaba, tal vez las palabras de un señor gritón, con temperamento peculiar, nos cautivó, o quizás el plan de estudios pintaba para ser fácil, así que atraídos por la desconocida carrera, decidimos estudiar las Ciencias Ambientales y Salud, sin saber en realidad lo que queríamos hacer.

Ser estudiantes de Ciencias Ambientales y Salud significa escu-char tres clásicas preguntas: ¿de qué se trata?, ¿a qué te vas a dedicar?, ¿seguro que hay trabajo para eso que estudias? Durante cuatro años y medio escuché esas tres peguntas de mucha gente; y no es fácil, porque no es sino hasta este día en que te das cuenta que hay muchas formas de responderlas. Hoy que estamos terminando aún no puedo darles una respuesta concreta, pero puedo decir que los egresados salen tan bien prepa-rados para todo como unos soldados.

En primer lugar, nuestros profe-sores nos forman académica, profe-sional y personalmente, aunque sus

métodos didácticos no son nada convencionales: por ejemplo las clases del Dr. Fernando, con su carácter nos hizo fuertes, nos enseñó a leer mentes, a estornudar cuando decíamos tonte-rías, a hacer mil veces las cosas hasta que lo hiciéramos perfecto, y a gritar a la sociedad por lo que es justo.

Un licenciado en Ciencias Ambientales y Salud también se enfrenta a los exámenes más difíci-les, los que ponen a prueba no solo el conocimiento sino también la resisten-cia física y emocional. ¿Cómo olvidar los exámenes del Dr. Iván con incisos de la A a la Z, o los de la Dra. Evelyn, que al hacer redondelitos nos causaba un cansancio emocional? Y ni hablar de los exámenes de los biólogos:

La alumna Selene Itahí Ruvalcaba Aranada dirigiéndose a sus compañeros de generación y

coegresados.

Page 12: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

12 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

había que entrenar la mano durante una semana porque podías terminar acalambrado. Incluso han puesto a prueba nuestra capacidad para traba-jar en equipo, pero aprendimos a superar la adversidad y a fortalecer nuestros lazos: sí compañeros, pasa-mos Integración 1 y 2.

Un licenciado de nuestra carrera está preparado para la guerra: acam-pamos sobre piedras, cazamos roedo-res, caminamos por las colonias más peligrosas de San Luis, aun enfermos nunca dejamos de trabajar, resistimos despiertos las interminables clases de tres horas, recorrimos a pie kilómetros huastecos con 40°C de sudor encima. Son tantas las encuestas y entrevis-tas hechas que podría recitarlas de memoria. Aprendimos a cuidarnos los unos a los otros y a nunca dejar caer a ninguno.

Gracias a todos nuestros profe-sores por los conocimientos que nos transmitieron. Dra. Cilia prometo que jamás olvidaremos el ciclo del agua, gracias por las llamadas de aten-ción, por los consejos, por permitirnos

arruinar experimentos, por hacerlos perder la paciencia muchas veces, por ser más que solo el maestro y brin-darnos una chispa de su amistad, por consentirnos y cuidarnos en todo momento. Gracias por prepararnos para vivir, por sacar lo mejor de noso-tros y mostrarnos lo que somos capa-ces de hacer.

Puedo decir que ser una licen-ciada en Ciencias Ambientales y Salud es hacer todología pura, pues no somos expertos en nada pero somos capaces de hacer de todo. Hemos sido cantantes, actores, bailarines, maes-tros, locutores, cocineros, secretarios, contadores; hemos marchado en protestas sociales, hemos sido técni-cos químicos, informáticos y hasta médicos. Nunca nos han limitado, la frontera la poníamos nosotros. Esta licenciatura reafirma nuestra identi-dad. Puede haber muchos ingenieros, muchos médicos, muchos nutriólogos, químicos, dentistas, pero CAS no hay ni uno que sea igual. Si nos preguntan a cada uno solo tenemos en común el nombre de la carrera. Tuvimos la

Page 13: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 13

oportunidad de complementar nues-tros estudios con nuestros gustos, de hacer singular nuestro camino.

No olviden que somos únicos, el mejor grupo. Recuerden la emoción que sentíamos al usar por primera vez la bata azul, los interminables días en que trabajábamos haciendo bases de datos y protocolos, las tortas que tan ricas sabían después de las prácticas, y la deliciosa comida que nos compar-tían las comunidades huastecas, los días de cine en figuras anatómicas, las fogatas en las prácticas, los clava-dos en la alberca del vergel, las fies-tas y cumpleaños, los congresos que compartimos, y la gente que conoci-mos. ¿Cómo olvidar esas sabias pala-bras que los niños tocoy me dijeron: «Selene estás bien chaparra»?

Con alegría terminamos esta etapa y con un poco de miedo afron-tamos nuevamente la interrogante del «¿ahora qué?» Atrás quedan todos nuestros recuerdos, las experiencias que nos formaron, todo lo que nos hizo crecer, no solo ser buenos estu-diantes, sino también ser mejores

personas. Somos un excelente equipo: todos y cada uno hemos dejado huella a donde sea que hubiéramos ido. Esta experiencia ha fortalecido nues-tra amistad, nos ha hecho agentes de cambio, ha sembrado en nuestro espíritu las ganas de ayudar, de servir a la sociedad, de entender la adversi-dad desde todas sus aristas, de buscar soluciones distintas, hemos aprendido a ser pacientes y corregirnos cada vez que fallamos. Trabajamos con el alma y con el corazón, somos los mejores en lo que sea que hagamos.

Gracias compañeros por aguan-tarme cuatro años y medio; puedo decir que ha sido para mí un placer haber compartido todo este tiempo de

Eduardo Galeano, escritor uruguayo, autor de El libro de los abrazos y Las venas abiertas de

América Latina. Fue un apasionado del futbol y de la política.

Page 14: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

14 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

mi vida con ustedes, de aprender de cada uno mil cosas, han sido como mi familia. Es un honor poder tener su amistad. Como lo menciona Eduardo Galeano (1940 - 2015) en El libro de los abrazos, «el mundo es un mar de fueguitos». Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay fuegos iguales, hay grandes, chicos y de todos colores. Hay gente de fuego sereno que ni se entera del viento, hay fuegos locos que llenan el aire

de chispas, hay fuegos que no alum-bran ni queman, y otros que arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca a ellos se enciende. Seamos fuegos locos, fuegos con pasión, encendamos la llama del éxito, luche-mos por nuestros sueños, no dejemos que nadie elija lo que queremos hacer, no estamos solos. Nunca olviden que ser CAS no es para los débiles.

nuevo PreSidente del colegio Médico

Con la presencia del Director de la Facultad de Medicina de la Univer-sidad Autónoma de San Luis Potosí como testigo de honor, el Colegio de la Profesión Médica hizo cambio de su mesa directiva. Estas son las palabras del Dr. Jesús Ricardo Villarreal Villalpando, su nuevo Presidente:

Seguramente todos quienes nos encontramos hoy aquí, relacio-

nados o no con el quehacer médico, hemos escuchado en más de una ocasión una anécdota o relato que refiera algún momento de tensión, angustia, o incluso divertido, de nuestra formación como profesionis-tas, o de nuestro ejercicio profesional.

Page 15: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 15

Ciertamente la profesión médica conlleva de manera implícita el compromiso no solo de mantener y preservar el bienestar físico del paciente, sino también de hacer más ligera la carga emotiva de sufrimiento que su padecimiento le provoca. Si bien este principio se mantiene vigente, las formas y los medios para lograrlo se han modificado.

Nuestra ciudad, nuestro país, el mundo, han venido cambiando, ha cambiado también, por supuesto, la manera de ejercer la medicina: las visitas domiciliarias ahora solo son esporádicas y pocos profesionales las realizan debido a la inseguridad; la actuación de los mal llamados terceros pagadores, así como la saturación de las instituciones públicas, han hecho que en alguna medida se desvirtúe el acto médico al despersonalizar la rela-ción médico/paciente.

Es cada vez más común que los usuarios del servicio público o privado acudan a instancias legales ante la mínima sospecha o el falso consejo de que la atención médica recibida

no fue la adecuada. Se generan así profesionistas que actúan a la defen-siva, anteponiendo, evidentemente, su seguridad jurídica personal a la mejor praxis profesional. Es aquí precisa-mente donde instituciones como el Colegio de la Profesión Médica deben actuar rescatando los valores huma-nos y científicos que rijan de manera estricta nuestro actuar.

Evoco un adagio conocido por todos: “La unión hace la fuerza”, la cual en toda actividad humana preva-lece. Se trata de potenciar y hacer sinergia para lograr objetivos de una manera más rápida y eficiente. Sin duda uno de los objetivos principa-les de nuestro querido Colegio es mantener la unidad en el gremio, no entendiéndola de ninguna manera como complicidad en la justificación de acciones incorrectas, sino como impulso de los más altos valores humanos y científicos, tanto en los médicos en formación como en el facultativo que ejerce la profesión.

El 27 de febrero de 1963, hace entonces 52 años, un puñado de

Page 16: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

16 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

médicos potosinos comparecen ante un notario público con la finalidad de fundar y establecer los estatutos del Colegio de la Profesión Médica en el Estado. Los años han pasado y la esencia de nuestra querida Asociación sigue vigente: mantener la unidad del gremio médico y resaltar los valores de lealtad y responsabilidad hacia quie-nes primero nos debemos: nuestros pacientes. Es a ellos, y por ellos, que entregamos el producto del esfuerzo de nuestra formación y es por ellos

por quienes sacrificaremos tiempo familiar y de descanso.

Hace algunos meses el Dr. Carlos Guerra Galicia comentaba en algunas de nuestras sesiones mensua-les que uno de los objetivos torales de nuestra agrupación debe ser recupe-rar el orgullo de ser médicos y exten-derlo hasta la etapa de formación en nuestros estudiantes. Nada hay más cierto, nuestra actividad es una de las más gratificantes que existen. Nuestro maestro, el Dr. Arturo Aguillón Luna (1928 - 2011) llamó a la medicina la más humana de las ciencias, y la más científica de las humanidades.

Personaje emblemático del Colegio de la Profesión Médica: Dr. José Luis Leiva Garza,

Ex-Director de la Facultad de Medicina.

El Dr. Daniel Acosta Díaz de León fue Presidente del Colegio de la Profesión Médica.

Page 17: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 17

La medicina nos debe forjar no solo como buenos profesionistas sino también como excelentes seres humanos. ¡Ay de aquel médico que no sienta pasión y orgullo por su diario quehacer! Precisamente con

esta premisa, el Colegio, el año ante-rior, y bajo la atinada presidencia del Dr. Alejandro Lemus Páez, inició los cursos de profesionalismo médico en las diferentes Escuelas y Facultades de Medicina del Estado con la finalidad

Toma de protesta de la nueva Mesa Directiva del Colegio de la Profesión Médica del Estado de San Luis Potosí. El Presidente es el Dr. Jesús Ricardo Villarreal Villalpando, el Vicepresidente el Dr. Juan

Martín Torres Juárez, el Secretario el Dr. José de Jesús Vázquez Velázquez, y la Tesorera la Dra. Rosalba Turrubiartes Meza.

Page 18: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

18 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

de promover los valores fundamenta-les éticos, de respeto y responsabilidad hacia el paciente, y rescatar también el privilegio de ser médicos. Dichos cursos han sido un éxito indiscutible; esta mesa directiva se propone preser-varlos y mejorarlos.

El Colegio de la Profesión Médica en el Estado es una agrupa-ción emblemática de la medicina orga-nizada. Ha crecido, y en ello indu-dablemente han influido los perso-najes de la medicina, no solo locales, sino nacionales e internacionales.

Mencionaré solo a algunos de ellos y que hoy orgullosamente nos acom-pañan en esta ceremonia: los docto-res José Luis Leiva Garza y Francisco Romo Salas, maestros de nuestra Facultad y que en su momento presi-dieron el Colegio.

Hace seis años en su discurso de toma de posesión como Presidente, mi amigo el Dr. Daniel Acosta Díaz de León evocaba la frase que citaba Sir Isaac Newton (1642 - 1727): “Si puedo mirar más lejos, es porque he subido a hombros de gigantes”; nunca mejor aplicada que el día de hoy: el trabajo realizado por mis anteceso-res, los doctores Leopoldo Córdova Guerrero, Eduardo Raúl Zazueta Quirarte, Jorge Martínez Bañuelos, Daniel Acosta Díaz de León, Juan Antonio Gallardo, Alejandro Lemus Páez, nos dejan un gran compromiso que desde ahora y en nombre de mis compañeros de este Comité Ejecutivo asumo con toda la responsabilidad, pero también con la ilusión de seguir construyendo un mejor entorno para el ejercicio profesional de nuestros

Isaac Newton fue el primero en descomponer la luz, demostró sus tres leyes del movimiento

y la ley de la gravitación universal. Además descubrió el cálculo infinitesimal.

Page 19: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 19

El rosetón sur de la Catedral de Chartres del año 1250 muestra ya a los Cuatro Evangelistas subidos «a hombros de gigantes»: los Profetas del Antiguo Testamento. La frase aparece por primera vez en un

documento de la Catedral de Chartres de 1125 firmado por el monje Bernard. La frase es después citada por Isaac Newton en 1676.

Page 20: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

20 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

colegas y sobre todo que se refleje en el beneficio de los pacientes.

Es difícil en momentos como este separar el aspecto profesional del personal. El gran privilegio de dirigir a nuestro querido Colegio me obliga a mirar hacia atrás y agradecer a mi familia, a mis padres y a mis herma-nos por los valores de responsabilidad y compromiso que me inculcaron, valores que regirán también durante el tiempo de mi gestión. Igualmente

agradezco a mi esposa y a mis hijos por ser el diario estímulo para emprender nuevas tareas, a mis compañeros de profesión por su solidaridad, amistad y respeto, y sin duda a mis pacientes por los cuales trato todos los días de ser mejor persona y mejor médico. Agradezco a Dios haberme otorgado la oportunidad de poder servir a mis colegas y a la sociedad en general desde esta nueva perspectiva.

«Héroes por la Vida»El miércoles 11 de febrero del

2015 se realizó el evento «Héroes por la Vida» en el Auditorio de la Facultad de Medicina. Asistió el Dr. Roberto Tapia Conyer, Director General del Instituto Carlos Slim de la Salud.

Este Instituto fue creado en el año 2007 por iniciativa del Ing. Carlos Slim Helú como una organización no lucrativa dedicada a generar soluciones para ayudar a resolver los principales problemas de salud de la población

NOTICIAS

Page 21: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 21

más vulnerable de América Latina. La Facultad de Medicina presentó sus logros y sus proyectos en la reunión.

Además, el Dr. Tapia Conyer firmó el libro de visitantes distin-guidos. Atestiguaron su rúbrica la Dra. María Luisa Ramos Segura,

Presidenta de la Junta Directiva del Desarrollo Integral de la Familia esta-tal; el Dr. Roberto Ávalos Carbajal, Secretario del Salud en el estado; el Dr. Guillermo Gerling de Alba, Direc-tor del Centro Estatal de Trasplantes; y el Dr. Octavio Alfredo Castillero

El Dr. Roberto Tapia Conyer, Director General del Instituto Carlos Slim de la Salud firma el libro de visitantes distinguidos. Le acompaña de pie el Director de la Facultad de Medicina de la Universidad

Autónoma de San Luis Potosí, Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra. Son testigos de honor del acto la Dra. María Luisa Ramos Segura, Presidenta de la Junta Directiva del Desarrollo Integral de la Familia

en el estado de San Luis Potosí; el Dr. Roberto Ávalos Carbajal, Secretario de Salud en el Estado; el Dr. Guillermo Gerling de Alba, Director del Centro Estatal de Trasplantes; y el Dr. Octavio Alfredo Castillero

González, Director del Hospital Central «Dr. Ignacio Morones Prieto».

Page 22: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

22 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

González, Director del Hospital Central «Dr. Ignacio Morones Prieto».

Posteriormente el Dr. Tapia Conyer, sostuvo una reunión de trabajo con el Rector de la Universidad, el M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio. «Héroes por la Vida» es una campaña

que promueve la donación de órganos y tejidos para trasplantes pues busca sensibilizar e informar a la población sobre la importancia de la donación de órganos. La Fundación Carlos Slim funciona mediante alianzas con los gobiernos estatales, institutos nacio-nales de salud, hospitales y escuelas.

Sociedad Mexicana de Oftalmología

Se realizó el día 13 de enero del 2015 el cambio de la Mesa Directiva

de la Sociedad Mexicana de Oftalmo-logía en la ciudad de México, Distrito

«La luz verdadera al servicio de los ojos.» Fundada en 1893, la Sociedad Mexicana de Oftalmología agrupa a todos los oftalmólogos del país. Su primer Presidente fue el potosino José Ramos (1858-1909) quien fuera alumno de Gabino Barreda; se graduó de médico en 1881 y fue discípulo de Manuel Carmona y Valle. En el Instituto Científico Literario de Toluca llegó a ser profesor de física y geografía, mientras estuvo en París se especializó en oftalmología. En la Escuela de Medicina de México estableció la Clínica de Oftalmología y en 1888 ingresó en la Academia de Medicina, de la cual fue presidente en 1896. Fue doctor honoris causa

por la Universidad de Harvard.

Page 23: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 23

Federal. Es de hacerse notar que, curiosamente, ahí coincidieron tres Directores de Facultades de Medicina del país: el Dr. Enrique Luis Graue Wiechers, Director de la Facultad de

Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Dr. Alejan-dro Javier Zermeño Guerra, Direc-tor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis

Tres directores de Escuelas de Medicina, oftalmólogos los tres, se dieron cita en la toma de posesión de la nueva Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Oftalmología: Dr. Enrique Luis Graue Wiechers,

Director de la Facultad de Medicina de la UNAM; Dr. Jorge Eugenio Valdez García, Director de la Escuela de Medicina del ITESM campus Monterrey; y Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, Director de la

Facultad de Medicina de la UASLP.

Page 24: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

24 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

Potosí, y el Dr. Jorge Eugenio Valdez García, Director de la Escuela de Medicina del del Instituto Tecno-lógico y de Estudios Superiores de

Monterrey, campus Monterrey, quien además resultó electo como presi-dente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología.

Red Toxicológica MexicanaLos días 5 y 6 de febrero del

2015 se inauguró la Tercera Reunión de la Red Toxicológica Mexicana en las instalaciones de la Biblioteca

Biomédica «Dr. José Miguel Torre López». Estuvo presente el Secreta-rio de Salud del Estado, Dr. Roberto Ávalos Carbajal. Asistieron también el

Se encontraron en la Tercera Reunión de la Red Toxicológica Mexicana el Dr. Diego González Machín, Asesor de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental de la Organización Panamericana de la Salud/

Organización Mundial de la Salud-México; el Dr. Roberto Ávalos Carbajal, Secretario de Salud del Estado; y el Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, Director de la Facultad.

Page 25: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 25

Dr. Diego González Machín, Asesor de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental de la Organización Pana-mericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud-México; la Dra. Olga Martínez Pantaleón, coordina-dora de la Red Toxicológica; el Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, Director de la Facultad de Medicina

de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; y la Dra. Evelyn van Brussel Trion, profesora de la Facul-tad de Medicina en el área toxicoló-gica. También estuvieron presentes mas de veinte investigadores de la Red, representando a toda la república mexicana.

Reunión con el Instituto de FísicaEl 4 de febrero del 2015, en la

Facultad de Medicina, se desarrolló una reunión conjunta entre el Insti-tuto de Física y nuestra Facultad.

En la Sala del Consejo de la Dirección de la Facultad se reunieron algunos profesores del Instituto de Física con investigadores de esta Facultad de Medicina para tratar de establecer proyectos conjuntos.

Page 26: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

26 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

Asistieron las siguientes personalida-des: Dr. Bernardo Yáñez Soto, Dr. Saíd Aranda Espinoza, Dr. Pedro Ramírez Rentería, Dra. Leticia López, Dr. Roberto Fidencio Gonzá-lez Amaro, Dr. Daniel Ernesto Noyola Cherpitel, Dra. María Esther Jimé-nez Cataño, Dr. Christian Alberto García Sepúlveda, Dr. Ricardo Espi-noza Tanguma, Dra. Martha Giselda Rangel Charqueño, Dr. Magdaleno Medina Noyola, y Dr. José Luis Arauz Lara. Presidió la reunión el Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, Director de la Facultad de

Medicina. Su objetivo fue realizar trabajos conjuntos entre los investiga-dores y lograr colaboración entre las dos escuelas. Esto va de acuerdo a la política expresada a todo lo largo del rectorado del M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, quien busca un entrenamiento más horizontalmente integrado e interdisciplinario tanto para maestros como para alumnos.

Libro del Dr. DibildoxEl Dr. José Javier Dibil-

dox Martínez, especialista en

Portada de los dos tomos que comprende el libro del Dr. Dibildox.

Page 27: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 27

otorrinolaringología y profesor de esta Facultad, acaba de publicar la primera edición de su libro en dos tomos sobre Temas selectos de la otorrinolarin-gología y cirugía de la cabeza y del cuello. Para esta edición se tiraron 1 500 ejemplares por la editorial jalis-ciense Prometeo Editores. El libro está dedicado a alumnos y residentes del área de la otorrinolaringología. La Facultad le extiende una calurosa felicitación.

Planta eléctrica de emergenciaEn el fin de semana del 6 al 8 de

febrero del 2015 cristalizó la solución a una necesidad que se remontaba a varias décadas atrás en el edificio de nuestra Facultad: al fin se instaló una planta de energía eléctrica de emer-gencia. Igualmente, con este fin, se capacitó a parte del personal univer-sitario para que puedan supervisar su funcionamiento y darle manteni-miento periódico. Los trabajos estu-vieron supervisados por la L.A. María Victórica Pozos Aguilar, Secretaria Administrativa de la Facultad.

La Facultad de Medicina ya cuenta con una planta que suministra energía eléctrica de emergencia cuando la Comisión Federal

de Electricidad falla en su encomienda. La entrada del sistema es automática y casi

instantánea. ¡Enhorabuena!

Page 28: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

28 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

Otros aspectos de la planta del suministro eléctrico de emergencia de la que ya disfruta esta Facultad.

Page 29: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 29

Concurso de Creatividad en AnatomíaEl XVIII Concurso de Creativi-

dad en Anatomía se llevó a cabo el 24 y 25 de marzo en las instalacio-nes de la Facultad de Medicina de la UNAM, cuyo Departamento de Anatomía convocó a alumnos de más de 30 escuelas y facultades de Medi-cina de nuestro país. Participaron la Facultad de Estudios Superiores Izta-cala, la FES Acatlán, la Facultad de Odontología, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y la Escuela de Artes Plásticas, todas de la UNAM; la Escuela Superior de Medicina y la Escuela Nacional de Ciencias Bioló-gicas, del Instituto Politécnico Nacio-nal; la Universidad Anáhuac México Norte; la Universidad La Salle; la Escuela de Medicina Justo Sierra; la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco; la Universidad Paname-ricana; la Universidad del Valle de México; y la Universidad Westhill. Del interior de la república se presen-taron alumnos de Tabasco, Guerrero, Chihuahua, Hidalgo, Puebla, Chiapas,

Yucatán, Baja California, Morelos, Estado de México, Sonora, Oaxaca y de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Entre 76 alumnos de primero y segundo año se conformaron 25 equipos potosinos. Fueron supervi-sados por los doctores Virgilio Wille-hado Escalante Silva, Willy Tonatiuh Escalante Silva y Blanca Ariadna Carrillo Ávalos.

Obtuvimos seis premios en total de la siguiente manera: en dibujo y pintura un segundo lugar de Andrea d’Arbel Castro. En escultura obtuvie-ron un tercer lugar Karla Cantú Flores y José Eduardo Oliva Barrios, y dos menciones honoríficas que distin-guieron a los alumnos Noemí Guada-lupe Saldaña Flores, Wendy Nathalie Rivera Martínez, Ana Rubí Acuña Olea, Francisco Iván Soto Villa, Vianey Alejandra Briceño Martí-nez, Diego Isaac López Zúñiga, Ana Sofía Torres Dibildox, y Jéssica Torres Torres. En programas de cómputo

Page 30: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

30 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

El Dr. Alejandro javier Zermeño Guerra recibió a los maestros y alumnos de primer año que regresaron de participar en el concurso nacional de Creatividad en Anatomía.

Page 31: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 31

obtuvieron segundo lugar Diego Armando Alfaro Bueno, Juan Carlos Alvarado de Alva y Dora Lilia Amaro Hernández. En la categoría de Piezas didácticas se logró un segundo lugar por Brenda Cárdenas González, José Ángel Ibarra Juárez, Óscar Manuel

López Álvarez y Gustavo López Santana. Todos recibieron constan-cia de participación, mientras que los mencionados obtuvieron además un reconocimiento especial y un lote de libros digitales cortesía de la editorial Panamericana.

Artículo del Dr. Daniel NoyolaEl 27 de enero del 2015 apare-

ció publicado en la revista Human Immunology el artículo del Dr. Daniel Ernesto Noyola Cherpitel que trata de ciertos aspectos específicos de la respuesta del sistema inmune innato ante la presencia del citomegalovirus. El artículo fue publicado por Else-vier dentro del marco de la American Society for Histocompatibility and Immunogenetics. Es fruto de su cola-boración con médicos e investigadores de la Universitat Pompeu Fabre y de la Univeristat de Barcelona, en especial con el Dr. Miguel López Botet.Portada del artículo del Dr. Daniel Ernesto

Noyola Cherpitel recientemente publicado en Human Immunology.

Page 32: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

32 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

Premio a la Dra. Victoria Lima

En el marco del Noveno Foro Interinstitucional de Investigación en Salud se otorgó el Premio “Dr. Miguel Otero y Arce” a la Dra. María Victoria Lima Rogel como reconocimiento a su trayectoria en el ámbito de la inves-tigación. Dicho evento se desarrolló a la diez de la mañana del viernes 27 de marzo del 2015 en el Hotel Westin

de San Luis Potosí. La citada presea ha sido otorgada también a los docto-res Guillermo Soberón Acevedo, Jesús Kumate Rodríguez, Julio Frenk Mora, Juan Ramón de la Fuente Ramírez y Rodolfo Cano Jiménez.

El Foro Estatal Interinstitucio-nal de Investigación en Salud tiene como objetivo divulgar los resultados

Momento en que la Dra. María Victoria Lima Rogel recibe la presea «Dr. Miguel Otero y Arce» de manos del Dr. Roberto Ávalos Carbajal Director General de los Servicios de Salud de San Luis Potosí.

Page 33: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 33

de proyectos de investigación realiza-dos en el Estado y crear redes multi-disciplinarias e interinstitucionales de colaboración. Los temas que se presentaron fueron clasificados como investigación clínica, básica, epidemio-lógica, social, educativa y geriátrica. El Comité Interinstitucional de Investiga-ción en Salud inició sus actividades en el 2006 en respuesta al interés común de un grupo de médicos e investiga-dores potosinos por formar un equipo de trabajo multidisciplinario. Está conformado por todas las institucio-nes de salud que realizan investigación en el estado: UASLP; Colegio Poto-sino de Ciencia y Tecnología; IMSS; ISSSTE; Colegio de San Luis; Insti-tuto Potosino de Investigación, Ciencia y Tecnología; Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”; Hospital Psiquiátrico “Dr. Everardo Neumann Peña”; y también instituciones priva-das como la Universidad Cuauhtémoc que se suma a este trabajo. Lo ante-rior da un total de 14 instituciones.

San Luis Potosí cuenta con 573 investigadores que pertenecen al

Sistema Nacional; de ellos treinta y siete están en la Facultad de Medicina de la UASLP.

Algunos de los invitados partici-pantes al evento fueron la Dra. Karen Aguirre Albrecht, Jefa del Departa-mento de Comités Hospitalarios de Bioética de la Comisión Nacional de Bioética; el Dr. Sergio Pérez de Lara; la Dra. Mónica Vázquez Lars-son, jurista en comités de bioética de Argentina; el Dr. Robert Hall, profesor investigador de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autó-noma de Querétaro; el Dr. John D. Lantos, Director de Bioética Pediá-trica de la Universidad de Missouri en Kansas City; la Dra. Helgi Jung Cook, profesora investigadora de la Facultad de Química de la UNAM; la Dra. Martha Landeros López, profe-sora investigadora de la Facultad de Enfermería de la UASLP; y el Dr. Juan Manuel Mejía Vilet, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutri-ción «Salvador Zubirán» y egresado distinguido de esta Facultad.

Page 34: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

34 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

Marcador neurológico en la pielEl Dr. Ildefonso Rodríguez

Leyva y la Dra. María Esther Jimé-nez Cataño han descubierto un método que, mediante microscopía

confocal, permite la detección en la piel de la α-sinucleína y de la proteína tau; ambas proteínas son principal-mente neuronales. El proyecto de

Page 35: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 35

investigación, que fue reconocido internacionalmente en febrero del 2015, dio inicio desde el año 2012 al cristalizar la colaboración entre la Dra. Jimenez Cataño, el Dr. Rodrí-guez Leyva, y la QFB Érika Chi Ahumada. El hallazgo permitirá mejorar las posibilidades diagnósti-cas en la enfermedad de Parkinson y facilitará el diagnóstico diferencial entre la enfermedad de Alzheimer y la demencia por cuerpos de Lewis. En el trabajo han colaborado los Depar-tamentos de Bioquímica y Medicina Interna y los Servicios de Dermatolo-gía y Neurología del Hospital Central, así como las Facultades de Ciencias y de Ciencias Químicas de la UASLP, y el Instituto Nacional de Neurología

y Neurocirugía.Los resultados los empezaron a

dar a conocer en diversos foros inter-nacionales a partir del año 2013. En febrero del 2015 la investigación fue reconocida internacionalmente al ser presentada por la Academia Ameri-cana de Neurología en Washington como uno de los trabajos más rele-vantes, lo cual atrajo la atención de prestigiosos medios de comunicación en diferentes partes del mundo. La noticia contribuye a la proyección cien-tífica internacional de nuestra Univer-sidad y de sus alumnos de pregrado y posgrado.

Dra. María Esther Jiménes Cataño y Dr. Ildefonso Rodríguez Leyva.

Page 36: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

36 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

In memorIam

MaeStro, dr. Manuel Sánchez lavín

E l jueves ocho de enero del 2015 el maestro don Manuel Sánchez Lavín falleció.

Murió después de una larga y produc-tiva vida personal y profesional.

Manuel Sánchez Lavín nació en San Luis Potosí el 20 de noviem-bre de 1924, hijo del matrimonio del Dr. Juan Herón Sánchez Carrasco y de Doña Josefina Lavín de Sánchez. De su primer matrimonio con la Sra. Elena Hermosillo, de quien quedó viudo, procrearon ocho hijos. Contrajo segundas nupcias con la Sra. Concepción Beatriz Rangel, de cuyo matrimonio nacieron dos hijas.

Realizó sus primeros estudios de medicina en la entonces Escuela de Medicina de la Universidad Autó-noma de San Luis Potosí, y como era

costumbre en la época, los restantes años los concluyó en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México.

Realizó estudios de Oftalmología en el Hospital de Nuestra Señora de la Luz y en la Asociación para Evitar la Ceguera en México, en la capital del país. Regresó a su tierra natal y desde 1952 se integró como asistente al servicio de Oftalmología del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”. Cinco años después fue nombrado profesor adjunto de Oftalmología y en 1958 quedó a cargo del servicio.

En 1981 recibió su nombra-miento de Profesor de Medio Tiempo. Se jubiló de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí el día 26 de abril de 1993.

Page 37: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 37

Recordar al Maestro Sánchez siempre será agradable: con su gran personalidad, con su moño al cuello, con su gran presencia, su educación, su don de gentes, su calidad de servi-cio, su simpatía.

Era muy bueno para poner “zapatos” en el dominó, que con frecuencia jugaba con sus amigos

en aquel famoso Club del Doctor Sánchez, extensión de su casa, y que era el centro de reunión, para el dominó, el billar, tomar una copa, platicar y escuchar a los que como él eran aficionados a la caza deportiva. Sin duda el adjetivo de Maestro le era muy adecuado.

Dejó una verdaderamente

Page 38: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

38 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

grande cantidad de alumnos que lo recordaremos siempre con afecto, respeto, y mucho cariño por todos los conocimientos que nos entregó, sin ninguna sombra de vanagloria por su superioridad. Incluso sus tres más brillantes alumnos son sus hijos: Ernesto, Juan Herón y Concepción Odile (los dos últimos, incluso oftal-mólogos, también como él), algo que le dio una gran satisfacción.

Siempre respetuoso de la profe-sión y de los colegas, reconocía en otros cualidades y virtudes que sabía fomentar y difundir. Esto lo llevó sin duda a realizar tan buenos actos en su vida profesional, y sus conocimien-tos los difundió tanto que crecieron y se multiplicaron, dando por mucho tiempo beneficios a los pacientes.

Pacientes que el maestro no conoció, que incluso viven fuera del estado, pero que se han visto benefi-ciados con las enseñanzas que el Dr. Manuel Sánchez supo esparcir con sus alumnos que se han diseminado por infinidad de lugares. Eso es como una cadena de favores que refleja una

forma de servicio, humanismo, y a su vez, de responsabilidad.

Don Manuel vivió una profe-sión que le apasionó durante toda su vida, siempre presto para las reunio-nes académicas, siempre con una gran disposición de enseñanza. Utilizó sus relaciones y amistades a nivel nacio-nal para enviar y preparar a médicos potosinos en la especialidad, y como suele suceder en el que da sin condi-ción, recibió mucho más. Recibió afecto y respeto, no solo de sus alum-nos, sino de sus colegas y contemporá-neos. Amistades como Salvador Nava Martínez, Benjamín Retes, Rafael Agundis, y sus primeros alumnos en la especialidad Raúl Zapata y Genaro Tobías. Profesionistas que lo conocie-ron después como Ildefonso García Esquivel, que lo admiraron desde el momento que tuvieron trato con él. Entregó muchos años de su vida a su querido Hospital Central, gestor de la especialidad de Oftalmología, prepa-rador de infinidad de alumnos de pregrado y posgrado.

Fue un hombre sencillo que sabía

Page 39: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 39

tratar al más “curro de los curros” como a la persona más humilde, siem-pre con respeto, con cariño y profe-sionalismo. Los que tuvimos la opor-tunidad de conocerlo en esa época recordaremos que se preocupaba de que los acompañantes del enfermo en el servicio de Oftalmología, hubieran comido algo y veía porque estuvieran bien atendidos. Con frecuencia daba monedas a los niños que acudían al Servicio. Ofrecía información clara, al más puro estilo directo del “Dr. Sanchez”, y acudía a cualquier hora a atender alguna de nuestras múltiples dudas en el cuidado de los enfermos. Operaba en las noches las urgencias, y nos enseñó que la responsabilidad se debe de ver en acciones, no en docu-mentos. Seguramente dejó de llenar muchos expedientes, pero atendió, y lo hizo bien, de corazón, a todos esos

pacientes.

Su otra gran pasión fue la cace-ría deportiva. Fue verdaderamente un apasionado de ese deporte, conoció muchos lugares del mundo a donde acudió a realizar sus actividades cine-géticas, pero más aún, trasmitió esa afición a varios de sus hijos, que lo acompañaron con entusiasmo hasta los últimos días de su vida a realizar sus aventuras.

Sus hijos, que fueron su gran feli-cidad: Manuel David, Elena, Mariana, Carlos, Josefina, Juan Herón, Javier, Ernesto, Concepción Odile y Beatriz Guadalupe; y sus alumnos, lo recor-daremos con mucha nostalgia y cariño, lo mismo que toda la comu-nidad médica y la sociedad potosina. ¡En este mundo lo extrañará hasta la fauna!

por el Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra

Page 40: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

40 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

In memorIam

dr. gerardo antonio MoraleS aguilera

En el año de 1952, año en que el Dr Manuel Nava Martínez, distin-guido catedrático de la Facultad de Medicina fue electo Rector, se inició un cambio en la enseñanza en toda la Universidad, especialmente en la Escuela de Medicina. En 1952 se proyectan los Departamentos a cargo de profesores de tiempo completo. Esta idea fue apoyada por los docto-res Manuel Nava, Ramón Villarreal Pérez y José Miguel Torre López. En 1953 se invitó al Dr. Enrique López, quien estaba en el Departamento de Fisiología del Instituto Nacional de Cardiología para que se hiciera cargo del Departamento de Fisiología. Así mismo se invitó al Dr. Tomás Veláz-quez para hacerse cargo del Departa-mento de Anatomía Patológica. En

1956 el Profesor Químico Biólogo Parasitólogo Edmundo Téllez-Girón Sánchez fundó el Departamento de Bioquímica y el Dr. Mario González Pacheco se hizo cargo del Departa-mento de Microbiología y Parasito-logía. También se organizaron como departamentos el de Medicina Preven-tiva, a cargo del Dr. Miguel Román Barrios Zubiaga, y el de Anatomía a cargo del Dr. Camilo Apess Mahmud. Se abrió así, en nuestra Escuela, la docencia con profesores de tiempo completo y se crearon laboratorios de investigación.

El Dr. Enrique López renunció en 1957 y fue sustituido por el Dr. Gerardo Antonio Morales Aguilera, quien también era egresado del Depar-tamento de Fisiología del Instituto

Page 41: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 41

Nacional de Cardiología. El Dr. Morales Aguilera puso empeño en las prácticas de laboratorio y de investiga-ción con la participación de alumnos. Además, invitó al Dr. Ramón Villa-rreal para la enseñanza teórica y prác-tica de la fisiología gastrointestinal, y

al Dr José de Jesús Macías Mendoza para la teoría del aparato Respiratorio.

El Dr. Morales Aguilera fue solo profesor de Fisiología en los años 1957 y 1958, ya que en enero de 1959 fue becado por la Fundación Rockefe-ller, para estudiar en la Universidad

Page 42: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

42 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

de Cincinnati donde recibió el grado de doctor en Farmacología. Durante este periodo, que se extendería hasta diciembre de 1960, el Dr. Pedro Solís Cámara fue el jefe del Departamento de Fisiología. Al regreso del Dr. Morales, en 1961, se forma el Depar-tamento de Farmacología y la jefatura queda a su cargo. En ese mismo año se incorpora la Dra. Amparo Leal Vargas como preparadora ayudante, y en 1962, la Srta. María Elena Armienta, como secretaria.

En abril de 1962 se llevó a cabo el Quinto Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas en la Escuela. Se presentaron los primeros traba-jos de investigación desarrollados en estos departamentos y cuyos títulos eran: «La Nilidrina en la circulación pulmonar», por los doctores Gerardo Antonio Morales Aguilera, Amparo Leal Vargas y Manuel Cervantes G; y «La compliancia arterial sistémica», por los doctores Pedro Solís Cámara y José Negrete Martínez.

El Departamento de Fisiología estaba en un salón debajo del Aula A1.

El Departamento de Farmacología se instaló inicialmente en el segundo piso de la Escuela, y en 1963 se ubicó al sitio donde está ahora. El edificio de la Facultad fue inaugurado en noviem-bre de 1963 por el presidente Adolfo López Mateos.

En octubre de 1963 el Dr. Morales solicitó permiso para reali-zar una estancia en la Universidad de Óxford becado por el Reino Unido. Regresó en julio de 1964. Durante este periodo el Departamento de Farmacología estuvo a cargo de Dra. Amparo Leal de Carrera.

El Dr. Pedro Solís Cámara renunció a mediados de 1964, por lo que el Dr. Morales se hizo cargo nuevamente del Departamento de Fisiología. Es así como en 1964 ambos departamentos quedaron bajo la misma jefatura. El Depar-tamento tenía a cargo, además de la enseñanza teórica y práctica de Fisio-logía y Farmacología en la Escuela de Medicina, la enseñanza de la Fisiolo-gía y Farmacología de las escuelas de Enfermería, de Ciencias Químicas y

Page 43: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 43

de Estomatología.El Dr. Morales organizó sesiones

de Fisiología con alumnos y profesores invitados de años superiores, e incluso residentes del Hospital Central. Él creó cursos como el de Técnicas Fisiológicas Modernas, parte de un programa de maestría que se intentó realizar por dos o tres años pero que no progresó. El Dr. Morales fue, en 1966, el primer Presidente de la Socie-dad Mexicana de Farmacología. En 1970 el Dr. Morales colaboró con el Dr. Shirley Bryant, de la Universidad de Cincinnati en unos experimentos sobre miotonía; tal estudio se publicó y es ampliamente citado actualmente en al menos otros 293 artículos rela-cionados: «Chloride conductance in normal and myotonic muscle fibres and the action of monocarboxylic aromatic acids» por S. H. Bryant y A. Morales Aguilera, en The Journal of Physiology, de 1971.

En agosto de 1971 el Dr. Mora-les aceptó organizar un departamento de posgrado para la formación de maestros y doctores en farmacología

y toxicología en el Centro de Investi-gación y Estudios Avanzados del Insti-tuto Politécnico Nacional. Este fue el primer Centro de Posgrado en el país con programas en farmacología y toxicología. Allá mismo el Dr. Mora-les apoyó la formación de la Sección de Bioelectrónica dentro del Depar-tamento que quedó a cargo del Dr. Joaquín Remolina López. La visión, la inteligencia, y la inquietud del Dr. Gerardo Antonio Morales se puso de manifiesto al impulsar la educación científica de jóvenes que habían termi-nado la licenciatura en áreas biológicas en diferentes universidades del país.

En 1983 el Dr. Morales Aguilera se incorporó como profesor del Insti-tuto Tecnológico y de Estudios Supe-riores de Monterrey, y además al Insti-tuto de Investigación del IMSS en la ciudad de Monterrey, N. L. Los últi-mos años de su vida los pasó retirado de la actividad docente frente a grupo pero siguió como asesor de posgrado hasta su muerte acaecida el día 9 de enero del 2015. Murió el hombre visionario e inteligente. Murió el Dr.

Page 44: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

44 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

Gerardo Antonio Morales Aguilera quien fuera mi respetado y estimado

tutor académico y amigo. Descanse en paz.

por la Dra. Amparo Leal de Carrera

Fotografía de la entrada de

nuestra Facultad probablemente del año 1964.

Page 45: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 45

Se Publicó hace 25 añoS

•  El 6 de enero de 1990 falleció el Dr. Olegario Galarza Velázquez. Su actividad como pediatra la había iniciado en 1942 en el Hospital Civil «Dr. Miguel Otero Silva».

•  La Academia Mexicana de Pedia-tría rindió un homenaje al Dr. Francisco Padrón Puyou, y lo nombró Decano de los pediatras organizados del país. Se hizo merecedor a la medalla de oro «Dr. Mario A. Torroella». Le confiere el premio el Lic. Leopoldino Ortiz Santos, a la sazón Gobernador Constitucional del Estado. Lo anterior tuvo lugar el 8 de marzo de 1990.

Se Publicó hace 50 añoS

•  En el Boletín de febrero de 1965 se informa el nuevo horario de la Biblioteca: operará de 9 a 23 h de lunes a sábado, y los domingos de 10 a 14 h.

•  Se fundaron en Torreón y Tampico los Capítulos Foráneos de la Sociedad de Graduados de la Escuela de Medicina. Participarón en la constitución de dichas instituciones los doctores Arturo Aguillón Luna, Mariano Vildósola Dávalos, Luis Fernando Rangel Franco, José Miguel

Torre López y Jorge Martínez Valadez, quienes viajaron a aquellas ciudades para hacer las declaratorias fundacionales.

•  El Director Médico de Pfizer México visitó nuestra Escuela el 31 de enero con el fin de hacer un donativo de 30,000.00 pesos para la construcción del Bioterio.

•  A partir del 1 de enero de 1965 es profesor de esta Escuela el Dr. Enrique Torre López. Fue nombrado Profesor Asistente del Departamento de Medicina.

Page 46: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

46 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

•  Se informó que la Biblioteca contaba con 1462 volúmenes y 71 suscripciones a revistas. Se calcula un número aproxi-mado de 700 lectores al mes.

•  El 2 de febrero de 1965 inicia su jubi-lación el Dr. Pablo Martínez Loyola quien había sido Director de la Escuela.

•  La matrícula de la Escuela de Medi-cina en el año de 1965 se distribuye así: 89 alumnos en primer año, 8 en segundo, 57 en tercero, 28 en cuarto, 37 en quinto y 32 en sexto.

•  En el año que concluyó, 1964, el mejor promedio de toda la carrera de Médico Cirujano y Partero fue el Dr. Raúl Antonio Martínez Martínez.

Fotografía de la Biblioteca de nuestra Facultad tomada alrededor de 1964.

Page 47: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

BOL. INF. FAC. MED. V. 58, N. 1, 2015 47

Page 48: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 58 Num. 1.pdf · que hagan posible su proyecto de vida. El futuro les demandará ser creativos para encontrar siempre una mejor manera

48 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

El recuerdo no cuesta

BOLETÍN INFORMATIVO DE LAFACULTAD DE MEDICINA

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Enviar dirección de correo físico [email protected]


Recommended