+ All Categories
Home > Documents > Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA...

Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA...

Date post: 09-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
~ 1 ~ Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria UDELAS LIDERA MODERACIÓN: MESA TRIPARTITA DE DIÁLOGO POR LA ECONOMÍA Y DESARROLLO LABORAL. El 1 de mayo de 2020, fue instalada oficialmente, por el Excelentísimo Señor Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, la Mesa Tripartita de Diálogo por la Economía y el Desarrollo Laboral, creada mediante Resolución No. DM 150 de 27 de abril de 2020, y designa a la Universidad Especializada de las Américas, como moderadora y con el apoyo de la Universidad de Panamá. UDELAS asume el rol de moderación, a petición de las partes, con un compromiso de país, valorando el sentido democrático real de este Diálogo, aún a pesar de ser un gran reto el sentar a los actores tripartitos, luego de muchos años en la historia de este país; aportar a una situación sin precedentes, como es la pandemia vivida y su afectación grave a la salud de los panameños y panameñas, y a la economía nacional, pero también a las relaciones obrero-patronales; y además realizado de forma virtual para garantizar la salud de todos los miembros. El equipo del Decanato de extensión, asumió la coordinación del equipo de moderación, en apoyo al señor rector, Dr. Juan Bosco Bernal, Moderador de esta Mesa de Diálogo.
Transcript
Page 1: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 1 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

Extensión Universitaria

UDELAS LIDERA MODERACIÓN: MESA

TRIPARTITA DE DIÁLOGO POR LA

ECONOMÍA Y DESARROLLO LABORAL.

El 1 de mayo de 2020, fue instalada oficialmente, por el Excelentísimo Señor Presidente

de la República, Laurentino Cortizo Cohen, la Mesa Tripartita de Diálogo por la

Economía y el Desarrollo Laboral, creada mediante Resolución No. DM 150 de 27 de abril

de 2020, y designa a la Universidad Especializada de las Américas, como moderadora y

con el apoyo de la Universidad de Panamá.

UDELAS asume el rol de moderación, a petición de las partes, con un compromiso de

país, valorando el sentido democrático real de este Diálogo, aún a pesar de ser un gran

reto el sentar a los actores tripartitos, luego de muchos años en la historia de este país;

aportar a una situación sin precedentes, como es la pandemia vivida y su afectación

grave a la salud de los panameños y panameñas, y a la economía nacional, pero también

a las relaciones obrero-patronales; y además realizado de forma virtual para garantizar

la salud de todos los miembros. El equipo del Decanato de extensión, asumió la coordinación

del equipo de moderación, en apoyo al señor rector, Dr. Juan Bosco Bernal, Moderador de esta Mesa de Diálogo.

Page 2: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 2 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

Valor del diálogo

Según la Organización Internacional del Trabajo, la participación activa de trabajadores,

empleadores y gobierno, es decisiva para lograr términos equitativos de empleo,

condiciones de trabajo decente, seguridad y salud en el trabajo y desarrollo para beneficio

de toda la población. El diálogo constituye la mejor vía para intercambiar información y

consultar sobre los intereses comunes en materia de decisiones y de política económica y

social.

Esta Mesa Tripartita es una iniciativa gubernamental, formal e institucional, fundada en

una norma de alcance nacional, para atender el proceso y los efectos devastadores del

nuevo coronavirus dentro de un estado de emergencia.

Es una Mesa que compromete la buena fe

negocial, de los sectores participantes y sus

capacidades de encontrar respuestas a la crisis

económica, laboral y social de Panamá.

“Este diálogo es único y una gran oportunidad de lograr acuerdos efectivos, al cuidar la salud y la vida de la población, la prosperidad y la justicia social de la población de esta nación. Para ello se

requiere la voluntad política y el compromiso de todas las partes que integran esta Mesa. Ello implica respetar las ideas de cada sector y reconocer los límites y el alcance que pueden tener las

propuestas de acuerdo con las normas constitucionales y legales del país. El objetivo superior de este diálogo es la paz social en la población y crear las oportunidades para que cada persona pueda

satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, salud, educación, vivienda y libre determinación política o ideológica. Las normas nacionales prevén las relaciones entre el capital y

el trabajo sobre la base de la justicia social, la proyección estatal en beneficio de los trabajadores.

También define la responsabilidad de crear una existencia decorosa para los trabajadores y al capital una compensación equitativa por su inversión, dentro de un clima armonioso de relaciones

laborales que permita el permanente crecimiento de la productividad. Retoma un principio universal en materia de laboral, que es al trabajo igual al servicio del mismo empleador

desempeñado en igualdad de condiciones, corresponde igual salario...”

Juan Bosco Bernal- Rector de UDELAS-Moderador de la Mesa de Diálogo

Page 3: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 3 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

DIPLOMADOS EN UDELAS

Diplomado en Gestión y Dirección de Recursos Humanos El 30 de mayo de 2020 inició el Diplomado en

Gestión y Dirección de Recursos Humanos, que

contó con una matrícula de 53 participantes de los

que 39 fueron mujeres y 14 hombres. Los

asistentes son profesionales de las diversas

disciplinas, de distintas instituciones públicas y

privadas, vinculadas con el tema. Este diplomado

tiene una duración de 3 meses.

Diplomado en Dificultades en el Aprendizaje El pasado 30 de mayo inició el Diplomado en

Dificultades en el Aprendizaje, con la

asistencia de 34 participantes de los que 33

fueron mujeres y un varón. En este caso,

participan docentes, egresados de UDELAS y

profesionales en general vinculados a la

educación.

Este diplomado tiene una duración de 3 meses,

organizado desde la sede central de UDELAS,

y se dicta en una modalidad cien por ciento

virtual.

El programa de diplomados de UDELAS, ofrece una amplia gama de diplomados en la

modalidad virtual. Puede obtener información al correo electrónico:

[email protected]

Page 4: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 4 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

Diplomado en Salud y Seguridad Ocupacional El pasado 30 de mayo de 2020, inició el Diplomado

en Salud y Seguridad Ocupacional, con la asistencia

de 37 participantes de los que 25 fueron mujeres y

12 hombres de las diversas organizaciones,

instituciones y empresas vinculadas con el tema.

Este diplomado tiene una duración de 5 meses, y ha

sido organizado desde la sede central de UDELAS;

se dicta en la modalidad virtual y cuenta con una

plata docente de especialistas en esta área de

especialidad, de gran pertinencia en este momento

que, el país enfrenta grandes retos.

Diplomado en Derechos Humanos I El 30 de mayo de 2020 inició el

Diplomado en Derechos Humanos I

con la asistencia de 37 participantes

de los que 21 fueron mujeres y 15

hombres. Este diplomado tiene una

duración de 4 meses, y se organiza

desde la sede central de UDELAS.

Diplomado en Metodología de la Investigación – Extensión Coclé

La Extensión Universitaria de UDELAS en Coclé, organiza el

Diplomado en Metodología de la Investigación, acción que inició el

23 de mayo de 2020, con la asistencia de 35 participantes de los

que 18 fueron mujeres y 17 hombres.

En este caso, se trata de profesionales de diversas disciplinas, de la

provincia de Coclé, en su mayoría, docentes de la Universidad

Especializada de las Américas, de la Extensión Universitaria de

Coclé.

Page 5: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 5 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

Diplomado Promoción de la Salud El 13 de junio, retomaron las clases los estudiantes del Diplomado en Promoción de la

Salud, que dicta la UDELAS, conjuntamente con el Ministerio de Salud en la Comarca

Guna Yala, Madugandí y Wargandí; y en la Comarca Emberá Wounaan y los distritos de

Chepigana y Pinogana en la provincia de Darién.

Debido a la Pandemia del Covip-19, se modificó la modalidad de estudios de este

diplomado, que inicialmente era semipresencial, con sesiones de encuentro presencial

para cada módulo. En la nueva modalidad elegida, que es a distancia, se procede al

diseño de Guías Formativas de Autoinstrucción, para los dos módulos pendientes, a

saber, Nº 2 Autocuidado de la Salud y Estilos de Vida Saludable y Nº 3 Metodologías

Educativas Participativas y Diagnósticas de Salud Comunitaria.

Es importante señalar que, los participantes del Diplomado en Promoción de la

Salud, residen en áreas geográficas donde no disponen de acceso a la tecnología,

ni la internet. Fue por ello que adoptamos la estrategia de elaborar las guías

formativas, que desarrollan los contenidos temáticos de cada módulo, los

ejercicios y trabajos prácticos y las pruebas evaluativas.

Parte de la estrategia incluye también, mensajes a través de la radio,

encuentros virtuales de los docentes con aquellos participantes que tienen esta

posibilidad, y que se convierten en voceros de sus compañeros de estudio dentro

de las comunidades. También se trabaja con grupos de chat, vía whatsapp y

grabación de videos cortos, de parte del personal docente.

Page 6: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 6 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

DIPLOMADO EN PROMOCIÓN DE LA SALUD: UNA

EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA

INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional en la república

de Panamá, por la Pandemia del Covid -19, la UDELAS, con el compromiso de mejorar la

calidad y el acceso a la de educación superior de los colectivos con mayor rezago, ideó una

estrategia de acción para continuar con el Diplomado en Promoción de la Salud. Este

programa, que se desarrolla con la población de las

Comarcas Indígenas Emberá y Wounaan; Guna Yala,

Madugandí y Wargandí, se caracteriza por su alto sentido

de inclusión, toda vez que le brinda una oportunidad a

grupos poblacionales excluidos socialmente.

El estudio a distancia, con una guía formativa, cuya

estrategia de aprendizaje es la metodología

autoinstruccional, es un gran desafío tanto para el docente

como para el estudiante; un documento que invita al

estudio de los módulos con los contenidos que cada docente

ha preparado y de esta manera, se convierte en la

herramienta básica para que los estudiantes puedan

desarrollar los conocimientos necesarios y afianzar sus

habilidades y destrezas.

El pasado 12 de junio

inicia la travesía de las

guías formativas hacia las

distintas comunidades

donde residen nuestros

estudiantes del diplomado;

por carretera y por mar, y

así poder llegar a esos

lugares tan recóndito,

distantes como Sambú,

donde llegaron después de

10 días de camino.

Pero todos los testimonios recibidos, nos han llenado de alegría y nos confirman que ha

valido la pena. Con cada entrega los propios estudiantes, enviaron fotografías y mensajes

de agradecimiento por la oportunidad que UDELAS les ha dado. Por ejemplo:

“ahora si compañeros a estudiar” ” compañeros…yo pienso no hay apuro que el estudio se hace con calma”

” y les digo a ustedes compañeros que debemos apoyar a los que no tienen internet…apoyarnos

entre todos”.

Page 7: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 7 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

Alianza con actores locales Para poner en marcha esta acción, se utilizaron diversas modalidades, y se contó con la

participación de actores claves:

Las autoridades regionales y locales se encargaron de la

distribución de las guías formativas, que retiraron en UDELAS-

Sede de Panamá. El Gobernador de Darién Álvaro Bristán,

Gobernado de la Comarca Emebrá Wounnan, Lemar Lino, y el

Gobernador de Guna Yala, Eric Materlo.

La entrega de las guías a través de los Centros de Salud de

Narganá, el Centro de Salud de Cartí Sugdup y el Hospital de

Ailigandí; asumiendo el personal de Salud de MINSA, la

entrega a los estudiantes.

Un aporte de UDELAS con las políticas públicas de salud Con esta modalidad de estudios,

aprendemos que no existen

límites para la educación de

calidad y excelencia; y que, como

institución pública, las

universidades tenemos un compromiso social que atender.

Y en este caso en particular, UDELAS cumple, en la

formación los nuevos promotores de la salud que

trabajarán en sus comunidades, en acciones de salud de

nivel primario, lo que adquiere mayor importancia en estos

tiempos de pandemia que vive el mundo, y Panamá también.

“Ya tengo el mío…ahora toca

estudiar…toda la

temática aprendida…sensibilizar

a personas y ayudarlas, modificando cambios de

conducta para lograr la buena salud.

Luciano López,

Warwandí

Page 8: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 8 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

SE APRUEBAN NUEVAS OFERTAS DE

DIPLOMADOS Diplomado en Manejo Integral en el Control de la

Tuberculosis El martes 2 de junio de 2020, se presentó ante el Consejo Académico, la propuesta del

Diplomado en Manejo Integral en el Control de la Tuberculosis, para su debida

aprobación por este órgano de gobierno. La propuesta fue sustentada por el Dr. Joel

Méndez, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas y Clínicas de UDELAS.

Este diplomado,

pretende capacitar al

personal del proyecto

del Fondo Mundial

(VIH y Tuberculosis)

del Programa de

Naciones Unidas para

el Desarrollo, y

solicitado por el

Ministerio de Salud.

Diplomado en Prevención de las Dificultades en el

Aprendizaje mediante la Neuropsicología Educativa

El martes 2 de junio de 2020, se presentó la propuesta del Diplomado en Prevención de

las Dificultades en el Aprendizaje mediante la Neuropsicología Educativa, sustentada

por la Dra. Paula Troya y la Mtra. Pilar Ruíz De La Torre.

Este diplomado tiene como finalidad profundizar en los fundamentos teóricos y

metodológicos sobre la

neuropsicología educativa

para el desarrollo de

conocimientos,

habilidades, destrezas, y

estrategias que permitan

dirigir exitosamente el

proceso de enseñanza

aprendizaje de los

estudiantes del Sistema

Educativo.

Page 9: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 9 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA

PARA EL PROFESORADO DE UDELAS

Del 3 al 5 de junio de 2020 se completó la fase presencial- virtual de la segunda

promoción de Curso del Nivel 2. Intermedio, que incluye los módulos de

planificación de la asignatura, aula virtual y recursos TIC, y Técnicas y

recursos de evaluación. Este nivel fue dictado por el Dr. Diego Castro Ceacero, de

la Universidad Autónoma de Barcelona y el Profesor José Hurtado de UDELAS,

contó con la participación de 40 docentes de las cuatro facultades y extensiones

universitarias de UDELAS.

Felicitamos a todo el

personal docente ya

inscrito a nivel

nacional y exhortamos

a quienes aún no la

han hecho para que,

animados por nuestro

propósito de

actualización

permanente, asistamos

con entusiasmo al

programa.

Jornada de Inducción a Docentes de Diplomados en

Uso de Plataformas Virtuales

El 27 de mayo de 2020 se llevó a cabo una Jornada de Inducción, dirigida al personal

docente de diplomados; esta con el propósito de capacitarles en el uso de las plataformas

virtuales a ser utilizadas para el desarrollo de los diplomados 2020. Participaron –

docentes de los diplomados en Gestión y Dirección de Recursos Humanos, Sguridad y

Salud Ocupacional, Derechos Humanos y Dificultades en los Aprendizajes.

Page 10: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 10 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y EDUCACIÓN VIAL

Para mayor información de este

programa puede comunicarse a:

[email protected]

Participantes del curso para conductores sancionados por ingesta alcohólica, por primera y

segunda vez. Extensión Universitaria -Chiriquí. Junio 2020

Condición de la Infracción Total

Primera Vez 82

Segunda Vez 40

Total 122

En el mes de junio 2020, se retoma el

Programa de Seguridad y Educación Vial de UDELAS, con el desarrollo

del Curso de Movilidad Segura para una Calidad de Vida (MOSECAV).

Este curso está dirigido a los conductores/as que infringen las

normas del tránsito, al conducir bajo

los efectos del alcohol.

UDELAS, ofrece la capacitación en dos versiones: conductores

infractores por primera vez y de

segunda vez.

El programa ha iniciado en la Extensión Universitaria de UDELAS

en Chiriquí, donde se han atendido 122 conductores, 82 de primera vez y

40 de segunda vez.

El 94% de los asistentes fueron

varones y 5% mujeres

Page 11: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 11 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

EL TRABAJO EN COMUNIDADES AMIGAS

Seminario Taller: La Extensión Universitaria.

Repensando el Trabajo en los Territorios

El 26 de junio dio inicio el Seminario Taller: La Extensión Universitaria. Repensando el

Trabajo en los Territorios, que tiene como objetivo definir una propuesta metodológica común

para la realización de procesos de investigación-acción en las comunidades amigas de

UDELAS. Esta jornada está dirigida por la Doctora Nicolasa Terreros, con la participación

de la Dra. Leydis Jiménez de la Universidad Nacional de Costa Rica y la Magister Lamed

Mendoza Lámbiz del

Programa de Trabajo

Comunitario de UDELAS.

Al cierre de esta actividad,

los 22 docentes que

participan del seminario, de

las 5 Extensiones

Universitarias y la sede

principal, entregarán como

resultado final del seminario,

los Diagnósticos

Comunitarios de al menos 8

comunidades donde UDELAS

acompaña los procesos de

desarrollo local.

El seminario se desarrolla a través de tres fases:

• Primera fase de encuentros presenciales con apoyo

de una plataforma virtual. En esta fase se hace una

entrega teórica de cinco temáticas de debate: la extensión

universitaria desde una mirada regional y loca, estudio de

la realidad social: enfoques y perspectivas; el diagnóstico

social: conceptos y metodologías; cómo hacer un

diagnóstico social; y manejo de variables cuantitativas y

cualitativas. Esta fase consta de 20 horas de trabajo.

• Segunda fase de trabajo aplicado por parte de los

participantes del seminario taller, con bases en los

antecedentes del trabajo realizado en las comunidades

amigas, en los territorios.

• Elaboración del diagnóstico de la comunidad donde

participan en diferentes programas de acompañamiento,

para la debida publicación.

Page 12: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 12 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

UDELAS FORMA PARTE DE LA MESA CONSULTIVA

DE AMBIENTE POST COVID-19 - 2020

Con el Propósito de presentar al Consejo Económico

Nacional una propuesta para la apertura económica

del país, post Covid-19, el Ministerio de Ambiente de

Panamá, realizó la presentación de seis mesas

públicas, para la captación de la opinión y

sugerencias de la sociedad civil en general, para esta

actividad se solicitó al Consejo de Rectores de

Panamá una alianza de trabajo donde participó la

Red de Universidades de Panamá para el Desarrollo

Sostenible-RUPADES, de la cual la UDELAS forma

parte.

En esta oportunidad nuestra universidad participó a

través del Decanato de Extensión, en la Comisión de

Ambiente.

Las mesas temáticas se desarrollaron los días 5,8,10 y

12 de junio del 2020, las cuales fueron transmitidas

vía redes sociales como Facebook, Instagram,

YouTube y la página web del Ministerio de Ambiente .

En total participaron 12,513 personas del ámbito

público y privado, y especialmente, las universidades

que hacen parte del CRP.

Solidaridad con La Comunidad Amiga

La Comunidad Amiga de UDELAS, Arimae, de Tierras

Colectivas de la Comarca Emberá Wounaan, se vio

fuertemente afectada por la Pandemia Covip-19, que

inicialmente afectó a unas 20 familias y la pérdida de

vidas en este territorio.

Fue por ello que el Decanato de Extensión, llevó a cabo

una campaña de solidaridad para apoyar a la

comunidad con insumos necesarios para contrarrestar y

prevenir el avance de este virus. El Cacique General de

Arimae, Elivardo Membache recibió la donación de

2000 mascarillas y 12 galones de gel alcoholado.

Page 13: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 13 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

CONFERENCIAS VIRTUALES

Panel: el aislamiento social en época de la pandemia

Covip-19. Una Mirada desde las Mujeres

Con el propósito de ofrecer un espacio para el análisis de temas vinculados con el aislamiento

social, generado por la Pandemia del Covip-19, el

Decanato de Extensión organizó un Panel

Internacional, realizado el 22 de mayo, que abordó

los ejes de: salud sexual y confinamiento de las mujeres, el teletrabajo, impactos educativos y la

perspectiva de género.

El panel contó con la participación de Walda Barrios de Guatemala, Marcia López Reis de

Brasil, Mariana McPherson y Deika Nieto de

Panamá; y la moderación de la Dra. Aracelly De

León.

Este ha sido un esfuerzo para reflexionar acerca de cómo impacta el aislamiento y el

confinamiento a las mujeres, frente al trabajo de cuidado, donde a las mujeres se les atribuye la

mayor responsabilidad, el teletrabajo que se

debe asumir desde la casa, pero sin descuidar ninguna de las tareas; los problemas asociados

al cuidado de la salud sexual, entre otros. Contamos con 103 personas en sala y 643 de

alcance en el canal de Youtube.

Page 14: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 14 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

PARTICIPACIÓN EN REDES

Reunión de

Coordinación SICAUS-

CSUCA

El 26 de mayo de 2020, se llevó a cabo la reunión

de coordinación del Sistema Centroamericano de

Relación Universidad-Sociedad (SICAUS), con el

objetivo de analizar una estrategia de trabajo

conjunta, que permita avanzar en las tareas y compromisos que hemos asumido como

espacio de coordinación. Nos preparamos para nuestra Asamblea General 2020, en la

modalidad virtual.

Red Latinoamericana

de Investigación y

Transferencia de

Estudios sociales de

Género

El 5 de mayo participamos en reunión de trabajo de la Red Latinoamericana de

Investigación y Transferencia de Estudios Sociales de Género-GENRED, de la cual hace

parte UDELAS, y cuyo objetivo es “consolidar la Red Latinoamericana de Investigación y

Transferencia de Estudios y Prácticas Sociales de Género (RED) a través de actuaciones

relacionadas con la igualdad de género en el ámbito de las instituciones universitarias, la

docencia, la investigación y la transferencia de conocimientos.

Intercambio de Experiencias

UDELAS-OPS-MINSA El 18 de mayo de 2020, se realizó una reunión de trabajo

entre al Ministerio de Salud, la Organización

Panamericana de la Salud y la UDELAS con el propósito

de unir esfuerzos para el desarrollo del Diplomado en

Promoción de la Salud, en las Comarcas Guna Yala y

Emberá Wounaan. Esta reunión, sirvió de marco para

intercambiar las experiencias que desarrolla la OPS, en

materia de formación, en otros contextos.

Page 15: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 15 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

El I WEBINAR INTERNACIONAL

EQUIDAD -ORACLE El I WEBINAR

INTERNACIONAL EQUIDAD UNIVERSITARIA EN TIEMPOS

DE PANDEMIA: ACCIONES Y PROPUESTAS, realizado el 12 de

junio de 2020, reunión a unos 180 participantes de 19 países de

América Latina y Europa; esto

bajo la gestión y logística del Observatorio Regional para la

Calidad en la Equidad de la Educación Superior ORACLE.

Esta actividad contó con la participación de especialistas Internacionales como: Rosa Tafur de la

Universidad Católica del Perú, Ana de Alburquerque de la Universidad de Brasilia, Jennifer Peralta de la Universidad de Tarapacá de Chile, Guadalupe Palmeiros de la Universidad Juárez

de Tabasco de México, Joaquín Garín de La Universidad Autónoma de Barcelona y por nuestro país, Juan Bosco Bernal, Rector de la Universidad Especializada de las Américas.

El Panel tenía como tema central, poder compartir estrategias que han implementado las

diferentes universidades en cuanto a los propósitos y finalidades institucionales que han generado propuesta de estudios de carácter diagnóstico, y de esta manera, identificar los

colectivos y los ámbitos de mayor afectación en esta situación de Pandemia; las nuevas áreas en las cuales están trabajando las universidades, como parte de sus propuestas para el apoyo,

protección para la salud, la acción comunitaria, bienestar y responsabilidad social, que han

reorientado los propios objetivos institucionales. El acceso a la educación, a través de la virtualidad, ha marcado para muchas instituciones, nuevos retos y un proceso de reinvención en

atención a la equidad y calidad a todos los estamentos universitarios.

.

Page 16: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 16 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

PROGRAMA DE FOMENTO DE LA INICIATIVA

EMPRESARAL DE UDELAS

Seminario Formación Fomento de la Iniciativa

Empresarial (FIE): En su nueva etapa de la mano de

la cooperación internacional Para el período 2020, el Plan Estratégico de Extensión plantea un nuevo reto en materia de

fomento del Emprendimiento y la iniciativa empresarial, como parte de su Eje Estratégico 6,

Emprendimiento y Productividad Social, en la acción 6.2 Afianzar la Formación de docentes en gestión emprendedora Modelo FIE (Formación de Formadores), específicamente en cuanto a

“Revisar el Programa existente, verificación de nuevas metodologías y acompañamiento internacional, como base para la formación de formadores”.

Lo anterior, tomando en consideración el contexto actual en el que vivimos, donde el fomento

del Emprendimiento en nuestro país puede lograr dinamizar aún más nuestra economía, incorporando ideas innovadoras que muevan el mercado existente, generando más

empleo de calidad, y mejorando la competitividad de país, ya que las nuevas formas de emprendimiento van de la mano de la ciencia y la tecnología (innovación).

Además, viendo el panorama de país, donde hoy en

día se cuenta con la Ley que establece la Enseñanza Obligatoria del Emprendedurismo, Emprendedor y

Empresarial en todos los planes de estudio del Sistema Educativo Panameño, en el primer,

segundo y tercer nivel de enseñanza; y el

emprendimiento empieza a tomar fuerza como una manera de hacer frente a la actual crisis generada

por la pandemia del COVID19.

De ahí que UDELAS estima que es necesario plantear el reto de revisar el programa de

formación, y sobre todo actualizarlo acorde a los tiempos actuales, siendo que se trata de un

Seminario que fomenta la Cultura Empresarial. “Ser emprendedor abre horizontes y un mundo

de oportunidades, genera empleo, mejora la cohesión social y la condición del

emprendedor”.

Se espera además concretar otros ofrecimientos por parte de CEMPROMYPE, que ha desarrollado dos metodologías para transferir conocimiento respecto del fomento del

Emprendimiento. Una es a través del Diplomado con el que cuenta CEMPROMPYME, en línea,

de Dinamización de Ecosistemas de Emprendimiento, donde podrían formarse los docentes de UDELAS, actualizándolos así en conceptos claves de Emprendimiento; la otra es la metodología

Page 17: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 17 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

Lanzamiento del Programa Tesoros Originarios

El Decanato de Extensión de la Universidad Especializada de las Américas, hizo el

lanzamiento oficial del Programa "Tesoros Originarios”, iniciativa virtual destinada a

visibilizar la herencia cultural de los pueblos originarios de Panamá.

Esta innovadora propuesta se llevó a cabo el jueves 11 de junio a las 10:00 a.m. a través

del canal de YouTube Udelas Universidad. Se contó con la participación de los

expositores de Rogelio Cansarí (antropólogo), Elmer González (historiador) e Ignacio

Rodríguez (economista), todos, con pertenencia a las etnias indígenas mayoritarias del

país. La primera emisión de "Tesoros Originarios" versó sobre el pasado, presente y

futuro de los pueblos originarios, y contó con la moderación del Magter. Fausto Pérez.

Programa Tesoros Originarios Se propone como objetivo general: contribuir al fortalecimiento de la identidad nacional, mediante la búsqueda, reconocimiento y promoción de los elementos culturales propios de los

pueblos indígenas. Las acciones del programa están orientadas a:

• Indagar y registrar las distintas expresiones de la herencia cultural que hace parte de la riqueza de las naciones indígenas.

• Promover el reconocimiento, respeto y valoración de los elementos culturales de los

pueblos indígenas.

• Visibilizar las diversas formas de expresión cultural de los pueblos indígenas, de acuerdo a los modos de comunicación que exige el presente tecnológico.

Page 18: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 18 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

REUNIONES DE COORDINACIÓN DEL EQUIPO

DEL DECANATO DE EXTENSIÓN

El Decanato de Extensión, como parte de su política de trabajo, ha desarrollado periódicamente,

reuniones de coordinación para el seguimiento de las acciones. Estas reuniones se han realizado, según cada programa, por área de trabajo para la organización de las tareas; y también como

equipo general para el monitoreo del Plan Operativo Anual.

Las tareas de extensión universitaria, requieren de procesos de reflexión en equipo, en

atención a las nuevas realidades que nos plantea el nuevo escenario social, económico,

político y cultural del país. En este sentido, los espacios de coordinación del equipo, se

realizan con bastante frecuencia, través de plataformas virtuales; y que además se

convierten en encuentros de intercambio importantes para la cohesión de grupo.

Page 19: Boletín Informativo N°11/Año 2020 Extensión Universitaria · EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN CONTINUA INCLUSIVA Desde que, el 13 de marzo del 2020, se declara Estado de Emergencia Nacional

~ 19 ~

Boletín Informativo N°11/Año 2020

UDELAS CUMPLE SU MISIÓN: VINCULACIÓN

UNIVERSIDAD-SOCIEDAD

Elaborado por: DECANATO DE EXTENSIÓN UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS Boletín N°11/2020/ mayo-junio 2020 Teléfonos:507-501-1028/89/90 Email: [email protected]


Recommended