+ All Categories

Botiquin

Date post: 24-Jul-2015
Category:
Upload: jennifera4
View: 189 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
29
Transcript

BOTIQUIN

elemento destinado a contener los medicamentos  y utensilios indispensables

para brindar los primeros auxilios  o para tratar dolencias comunes. 

FUNCIONES BASICAS DEL BOTIQUIN

1. Curar pequeños cortes y arañazos 2. Extraer algún pinchón o espina3. Curar o proteger alguna ampolla4. Tomar la temperatura para determinar si hay

fiebre5. Tratar alguna digestión o malestar por gases

intestinales6. Tratar algún accidente o herida más grave,

hasta que pueda intervenir un profesional 7. Tratar alguna confusión simple8. Tratar alguna reacción alérgica9. Tratar y proteger alguna picadura de insecto 10.Tratar y proteger quemaduras por químicos y

solares

¿QUE DEBEMOS TENER?

ANTICEPTICOS

Jabón :De barra o líquido, para el lavado de manos, heridas y material de curación

Suero fisiológico  : Se utiliza para lavar heridas y quemaduras. También se puede usar como descongestionante nasal y para lavados oculares.

Alcohol etílico al 96º :Se usa para desinfectar el material de cura, termómetros etc. También se usa para desinfectar la piel antes de una inyección. Se desaconseja el uso sobre las heridas ya que irrita mucho los tejidos.

Clorhexidina :Útil en la desinfección de heridas y quemaduras. No debe aplicarse a personas que presentan hipersensibilidad

Yodopovidona :Es el antiséptico más utilizado, se presenta como solución, pomada y jabón. Se usa para la limpieza y desinfección de las heridas. Puede producir reacción alérgica en aquellas personas con antecedentes de alergia al yodo.

MATERIAL DE CURACION

Se usa para controlar hemorragias, limpiar heridas y cubrir heridas o quemaduras. Debemos tener:-Gasas (para cubrir las heridas o detener hemorragias)-apósitos (para cubrir la lesión una vez desinfectada) -vendas (debe haber vendas de distintos tamaños) -esparadrapo (útil para fijar las vendas y los apósitos).

Fármacos (previa consulta al médico)

Analgésicos-Antitérmicos :Sirven para controlar el dolor y bajar la fiebre. Los más usados son la aspirina y el paracetamol. Antiinflamatorios :tópicos Se usan para contusiones deportivas y caídas. Crema para quemaduras :Se usan en las quemaduras de primer grado Crema para picaduras Para calmar los síntomas de la picadura. Si una persona es alérgica deberá acudir al centro médico más cercano. Sobres de suero oral :Útil los casos de diarreas intensas, para evitar las posibles complicaciones. También son útiles en los caos de quemaduras graves o hemorragias o ante cualquier situación con riesgo de deshidratación

BOTIQUIN PARA EL HOGAR

El botiquín de primeros auxilios debe estar instalado en un lugar accesible y conocido por los habitantes de la casa,

pero fuera del alcance de los niños pequeños. Una caja hermética y que sea

fácil de transportar puede valer.Debe contener , al menos, los siguientes

elementos:

 

*Mascarilla de protección facial: la utilizaremos en caso de que sea necesario realizar la respiración artificial boca a boca. De esta manera, evitaremos el contacto directo con posibles secreciones, vómitos, etc. de la persona a la que estemos atendiendo. *Guantes de látex o vinilo: los utilizaremos siempre que vayamos a realizar una cura. Nos protegen del contacto directo con la sangre y otros fluidos, secreciones, etc.*Toallitas de alcohol: las utilizaremos para desinfectar nuestras propias manos, antes de realizar una cura; recordar que NO deben utilizarse directamente sobre las heridas.* Vendas hemostáticas (de diferentes tamaños): para el control de hemorragias.

RECUERDA El botiquín para el hogar NO debería contener medicamentos: una cosa es el botiquín de primeros auxilios y otra distinta, el pequeño dispensario que tenemos en casa, que debería contener elementos tales como: un termómetro, aparato de tensión arterial, analgésicos/antitérmicos, una crema antiinflamatoria, una pomada para pequeñas quemaduras, una crema antihistamínica, etc...

BOTIQUIN PARA EL CARRO

Las medidas recomendadas para un botiquín de vehículo son de 30 cms de ancho por 15 cms de alto y 12 cms de fondo, hecho en un material impermeable. Los elementos básicos que debe contener éste botiquín son:

-Una solución antiséptica como ‘Isodine’, Yodopividona (120ml) ó alcohol (al 70%), para desinfección en caso de heridas superficiales.

-Jabón para poder realizar cualquier procedimiento con las manos limpias, lavar heridas ó material. Puede ser de tocador, barra ó líquido.

-Gasas para limpiar y cubrir heridas ó para detener hemorragias, también funcionan para realizar vendajes de compresión si se requiere. Es preferible llevar las gasas que vienen en paquetes individuales para tratar una lesión solamente ya que resultan más higiénicas.

-Analgésicos en tabletas como acetaminofén, aspirinas, etc.

-Curas ó vendas adhesivas para pequeñas heridas ó protección de pequeñas partes de la piel lastimadas.

-Venda elástica para sujetar curaciones o compresiones con mayor facilidad.

-Micropore rollo funcionará como una cinta fuerte que le ayudará según la necesidad.

-Algodón paquete

-Sales de rehidratación oral ante casos de deshidratación.

-Guantes látex desechables para mayor protección e higiene en los procedimientos.

-Toallas higiénicas para hacer compresión en caso de una herida sangrante y detener la hemorragia.

-Tijeras para poder cortar gasas, vendas ó ropa.

-Termómetro oral para revisar la temperatura de una persona si el caso lo amerita.

Tenga presente que el botiquín de su vehículo debe ser revisado cada tres meses

para evaluar la fecha de vencimiento de los

medicamentos y sustituirlos si es necesario y, para

reponer los elementos que han sido utilizados.

BOTIQUIN ESCOLAR

Debe ser de preferencia una caja con asa transportable que cierre herméticamente pero fácil de abrir, estar ubicado en un lugar visible, seguro, fresco y seco, que no tenga contacto con la luz del sol y lejos del alcance de los niños. Debe tener instrucciones de primeros auxilios y teléfonos de emergencia.

Contenido de botiquín escolar: Agua oxigenada x 120 ml / 1 frasco (curar heridas,

abrasiones y pequeñas lesiones) Alcohol x 500 ml / 1 frasco (desinfectar) Algodón hidrofólico x 100 g / 1 bolsa Dimenhidranato 50mg / 30 tabletas (náuseas, vómitos y

mareos ) Esparadrapo antialérgico / 1 unidad Gasa estéril fraccionada / 10 sobres Dimenhidrinato jarabe x 60 ml / 1 frasco(náuseas, vómitos y

mareos ) Povidona Yodada x 120 ml / 1 frasco (antiséptico y

desinfectante) Jabón líquido x 400 ml / 1 frasco Paracetamol jarabe / 1 frasco (control del dolor leve o

moderado) Picrato de Butaban x 30 g / 1 tubo (anestésico) Sulfadiazina de plata polvo x 10 g / 1 frasco (quemaduras) Sulfadiazina de plata ungüento x 15 g / 1 tubo Termómetro oral / 1 unidad Tijeras / 1 unidad Venda elástica / 2 unidades

BOTIQUIN DE UNA EMPRESA

Estos botiquines de primeros auxilios deben ubicarse en una forma visible y de fácil disponibilidad. El personal socorrista de la empresa debe estar familiarizado con su ubicación, contenido y uso del material guardado en los mismos.

1. material para curaciones: Vendas adhesivas o curitas. Lote de esparadrapos hipoalérgicos. Gasa estéril. Algodón estéril de uso médico. Jaboncillo bactericida para lavar las heridas. Guantes de látex o quirúrgicos Mascarillas de protección o tapabocas. Baja lenguas. Vendas elásticas de todos los tamaños. Alcohol medicinal antiinflamatorio. Agua oxigenada para desinfectar heridas. Suero compuesto de cloruro de sodio y glucosa de un litro.

1. Equipos para primeros auxilios: Termómetro de uso médico. Tensiómetro. Glucómetro completo. Pinza para extraer astillas o similares. Succionador de secreciones. Tijera con punta roma. Hojas de bisturí. Linterna para emergencias. Goteros para aplicación de líquidos medicinales. Encendedor para casos de emergencias Imperdibles para vendas Tablilla como férulas: (2 piezas de 30 x 5cm, de 6mm); (2

piezas de 50 x 5cm, de 6mm); (2 piezas de 1 m x 5cm, de 6mm); (2 piezas de 1.50 m x 5cm, de 6mm).

Bolsa de Compresas (frío-caliente).

1. Otros Equipos Adicionales: 

Vasos de plástico – descartables Toallitas húmedas. Manta o frazada para cubrir al personal afectado. Manual de bolsillo sobre temas de primeros auxilios. Bolsas plásticas y de papel

GRACIAS


Recommended