+ All Categories
Home > Documents > Breves HiJo predileCto de arequipa Juan Guillermo Carpio ...raciones en las paredes y con un jardin...

Breves HiJo predileCto de arequipa Juan Guillermo Carpio ...raciones en las paredes y con un jardin...

Date post: 29-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
1
¨NUESTRA MUSICA AREQUIPEÑA UN TESORO INOLVIDABLE¨ eL LIbrO reúNe La HIstOrIa de La MúsICa tradICIONaL presentan libro “el pen- dón musical de arequipa” Juan Guillermo Carpio Muñoz, orgullo de arequipa La tradICION MusICaL de arequIpa HIJO predILeCtO de arequIpa Sus poemas Lonccos eL versO LONCCO el investgador arequipeñista Juan Guillermo Carpio Muñoz. Juan Guillermo del Car- pio nació en Arequipa el 26 de junio de 1945. Es- tudió en la Escuela Nor- mal Urbana y en el Colegio Nacional de la Independencia Ameri- cana. En 1962 ;ingresó a la Universidad Nacional de San Agustín, donde obtuvo el grado acadé- mico de Bachiller en Le- tras y el título de Sociólogo Profesional y fue luego incorporado a la docencia, llegando a ser profesor principal de la Facultad de Ciencias Históricos Sociales y Se- cretario General de la Universidad. En 1984 recibió la Meda- lla de Oro de la ciudad. Fue congresista en el Congreso Constitu- yente;(1992-1995) direc- tor del Instituto Nacional de Cultura 1996 y entre 1999 y 2001asesor cultu- ral de la Municipalidad de Arequipa. En 1995 reci- bió el premio Nacional del Folclor y la Medalla Kuntur , además fue dis- tinguido por la fundación Cultural Alfonso Bouron- cle Carreón con el Pre- mio Excepcional al Mérito, en 2015, Juan Guillermo Carpio Muñoz, fue declarado hijo ilustre de Arequipa por la muni- cipalidad provincial. ¿Porque le motivo usted realizo esta in- vestigacion sobre las tradisiones musicales de areuipa? Desde que fui pequeño a fui muy curiozo, me gus- taba saber de donde pro- benian las cosas perso- nas y por eso me apacione con la historia, yo naci en esta linda ciu- dad rodeado de esa ma- ravillosa musica que poco a poco se fue per- diendo en la memoria co- lectiva de los arequipeños es por eso que me motivo a hacer este libro para dar a co- nocer sobre nuestra mu- sica. ¿Desde el punto de vista Historico como usted reconose a nues- tra musica? Desde los yarabies, los pasacalles, los huainos y montoneros, hay mas de ochenta temas musicales muy antiguos que se fue- ron perdiendo, y todos yo me lo se. Esta musica re- presenta a nuestra linda arequipa ysu gran histo- rias que no solo lo hacen personajes importantes, sino todos sus poblado- res y paisanos. ¿Actualmente como esta la musica tradicio- nal arequipeña? Actualmente, lamenta- blemente ya se perdio mucha de la musica tra- dicional, pocos temas an- tiguos se rescataron , pero esos no son los uni- cos, hay muchos que ahora ya no se recuer- dan. Mi madre cantaba y ella me enseño a cantar, me aprendi muchos temas, hermosos que ahora nadie menciona o las pongan en la radio, nuestro arete musical fue tan rico que es por ese motivo realize este libro. ¿Que lugares visito usted para realizar su investigacion y que im- preciones se llevo? Generalmente fui a loslu- gares mas tradicionales en donde estubo muy presente la musica, uno de ellos fue el pueblo ra- dicional de la acequia alta en cayma, ese fue uno de los lugares en donde se compuso temas exelentes ya que la mayoria de la pobla- cion eran chacrareros y entrebiste a muchos de sus familiares y me rela- taron increibles historias y ademas de composito- res muy famosos que hoy en dia no se recono- sen. ¿Que mas nos puede brindar su libro sobre estas investigaciones musicales? El libro es el mejor amigo del hombre y gracias a esta puedo compartir mis conocimientos para que la musica arequipeña no sea olvidada. Sumario ambiental. La entrevista se realizo en la casa de Juan Gui- llermo, en el barrio de san lazaron, su hogar contaba con finas deco- raciones en las paredes y con un jardin con abun- dantes flores . El 9 de julio, en el Cultu- ral, se presento el libro del investigador arequi- peñista Juan Guillermo Carpio Muñoz, dedicado a rescatar la tradición musical de Arequipa. La obra de más de seis- cientas páginas examina la historia de la música popular arequipeña, sus géneros, compositores e intérpretes; se comple- menta con el Cancionero del Yaraví Arequipeño y la Fonoteca Musical de Arequipa en que analiza y entrega grabadas seis- cientas veintitrés, ¡623! antiguas y emblemáticas canciones arequipeñas (en un disco DVD con ar- chivos MP3), muchas de las cuales hoy nadie co- noce y que la noche del 9 de julio se “reestrena- rán” en un aconteci- miento memorable para la historia musical de Arequipa. Escuchar verdaderas joyas de la música popu- lar arequipeña, fue un privilegio que Juan Gui- llermo nos permitió, este fabuloso trabajo que le ha tomado práctica- mente toda su vida,quizá desde cuando era niño y escuchaba cantar a su abuelo y a su madre, los yaravíes y las pampeñas quedaron grabadas en su memoria. El historiador arequipeño, Juan Guillermo Carpio Muñoz recibió un signifi- cativo regalo en el día de su cumpleaños 70, al ser reconocido como Hijo Predilecto de Arequipa con la resolución de alcal- día 766-2015 de la MPA, por su trayectoria como investigador y sociólogo. “Mi agradecimiento pro- fundo por la distinción, la tomo con orgullo y senci- llez, quiero dar más, quiero vivir 200 años tra- bajando”, señaló notable- mente emocionado Carpio. La historiadora venezo- lana Maiaguada Luna, también le rindió palabras en las que señaló que viene estudiando por 7 años los libros de Juan Carpio, y que es un are- quipeñista de primera del cual deberíamos sentir- nos orgullosos. La parte artística del ho- menaje estuvo a cargo de Fabián Alarcón, actor are- quipeño y Rafael Toledo, joven cantante que inter- pretó “Campanitas de San Lázaro” y “Menelik” CUMPLEAÑOS. El histo- riador JuanGuillermo Car- pio Muñoz fue declarado Hijo Predilecto el mismo día de su onomástico. Un gran historiador, el es una persona que ama realmente a Arequiá, gracias a sus obras las tradiciones de nuestra region no se ol- vidan. El señor Guillermo recopila gran parte de la historia Arequi- peña, no se detuvo y nos brindo todo su co- nocimiento para recor- dar nuestras raises. .Su nuevo libro el pendon, es un te- soro, tantos temas musicales olvidados y que gracias a esa reco- pilacion las volvemos a escuchar. Es un privilegio ad- quirir el pendon are- quipeño, gran Hombre e historiador, estoy muy contento de su trabajo me da mucha nostalgia. Leonardo Herrera Calvo Leonardoherreracalvo@outlook El perfil: Juan Guillermo del Carpio Sociólogo e investigador de las tradiciones de Arequipa Su experiencia: tiene una trayectoria como inves- tigador y sociologo. Sus aportes: Ha aportado a la investigacion de arequipa con 11 libros y 50 articulos historicos. 12 13 CENTRAL PENSAMIENTO AGUSTINO VIERNES 30 DE DICIEMBRE DEL 2016 PENSAMIENTO AGUSTINO VIERNES 30 DE DICIEMBRE DEL 2016 Opina la población-Opina la población-Opina la población vICTOR CASERES RAUL MANTILLA MARIA FLORES AUGUSTO CORDOBA Breves La literatura forma parte de la historia de los arequipeños.Prueba de ello son los poemas Lonccos. En Arequipa se denominaba Loncco a las personas que tra- bajaban en la chacra o campiña, propio de los chacareros. El toro Menelik, la pelea de toros uNa pasION Otra tradición arequi- peña, que tiene su ori- gen en la Colonia, es la pelea de toros.La historia de Melenik, el toro que se hizo famoso por su fuerza. Su nombre lo ob- tuvo de un león de circo que llegó a Arequipa hace más de 50 años. Una beata arequipeña La saNta de arequIpa La beata arequipeña nació un 26 de julio de 1602. Desde muy temprana edad vivió en el Monasterio de Santa Catalina. Aunque sus padres trataron de que contrajera matrimonio, Sor Ana siguió su voca- ción religiosa. Arequipa: Fue reconocido como Hijo Predilecto or su trayectoria como investigador y sociólogo. DISCURSO. El Conjunto Queñual y su Ucronía en los Andes Arequipa: El libro será presentado a la colectividad are- quipeña. Perfil FOTO: Universidad catolica San Pablo
Transcript
Page 1: Breves HiJo predileCto de arequipa Juan Guillermo Carpio ...raciones en las paredes y con un jardin con abun - dantes flores . El 9 de julio, en el Cultu - ral, se presento el libro

¨NUESTRA MUSICA AREQUIPEÑAUN TESORO INOLVIDABLE¨el libro reúne la Historia de la MúsiCa tradiCional

presentan libro “el pen-dón musical de arequipa”

Juan Guillermo CarpioMuñoz, orgullo de arequipa

la tradiCion MusiCal de arequipa

HiJo predileCto de arequipa

Sus poemasLonccos

el verso lonCCo

el investigador arequipeñista Juan Guillermo Carpio Muñoz.

Juan Guillermo del Car-pio nació en Arequipa el26 de junio de 1945. Es-tudió en la Escuela Nor-mal Urbana y en elColegio Nacional de laIndependencia Ameri-cana. En 1962 ;ingresó ala Universidad Nacionalde San Agustín, dondeobtuvo el grado acadé-mico de Bachiller en Le-tras y el título deSociólogo Profesional yfue luego incorporado ala docencia, llegando aser profesor principal dela Facultad de CienciasHistóricos Sociales y Se-cretario General de laUniversidad.En 1984 recibió la Meda-lla de Oro de la ciudad.Fue congresista en elCongreso Constitu-yente;(1992-1995) direc-tor del Instituto Nacionalde Cultura 1996 y entre1999 y 2001asesor cultu-ral de la Municipalidad deArequipa. En 1995 reci-bió el premio Nacionaldel Folclor y la MedallaKuntur , además fue dis-tinguido por la fundaciónCultural Alfonso Bouron-cle Carreón con el Pre-mio Excepcional alMérito, en 2015, JuanGuillermo Carpio Muñoz,fue declarado hijo ilustrede Arequipa por la muni-cipalidad provincial.

¿Porque le motivousted realizo esta in-vestigacion sobre lastradisiones musicalesde areuipa?Desde que fui pequeño afui muy curiozo, me gus-

taba saber de donde pro-benian las cosas perso-nas y por eso meapacione con la historia,yo naci en esta linda ciu-dad rodeado de esa ma-ravillosa musica quepoco a poco se fue per-diendo en la memoria co-lectiva de losarequipeños es por esoque me motivo a hacereste libro para dar a co-nocer sobre nuestra mu-sica.¿Desde el punto devista Historico comousted reconose a nues-tra musica?Desde los yarabies, lospasacalles, los huainos ymontoneros, hay mas deochenta temas musicalesmuy antiguos que se fue-ron perdiendo, y todos yome lo se. Esta musica re-presenta a nuestra lindaarequipa ysu gran histo-rias que no solo lo hacenpersonajes importantes,sino todos sus poblado-res y paisanos.

¿Actualmente comoesta la musica tradicio-nal arequipeña?Actualmente, lamenta-blemente ya se perdiomucha de la musica tra-dicional, pocos temas an-tiguos se rescataron ,pero esos no son los uni-cos, hay muchos queahora ya no se recuer-dan. Mi madre cantaba yella me enseño a cantar,me aprendi muchostemas, hermosos queahora nadie menciona olas pongan en la radio,nuestro arete musical fuetan rico que es por esemotivo realize este libro.

¿Que lugares visitousted para realizar suinvestigacion y que im-preciones se llevo?Generalmente fui a loslu-gares mas tradicionalesen donde estubo muypresente la musica, unode ellos fue el pueblo ra-dicional de la acequiaalta en cayma, ese fueuno de los lugares endonde se compusotemas exelentes ya quela mayoria de la pobla-cion eran chacrareros yentrebiste a muchos desus familiares y me rela-taron increibles historiasy ademas de composito-res muy famosos quehoy en dia no se recono-

sen.¿Que mas nos puedebrindar su libro sobreestas investigacionesmusicales?El libro es el mejor amigodel hombre y gracias aesta puedo compartir misconocimientos para quela musica arequipeña no

sea olvidada.Sumario ambiental.La entrevista se realizoen la casa de Juan Gui-llermo, en el barrio desan lazaron, su hogarcontaba con finas deco-raciones en las paredes ycon un jardin con abun-dantes flores .

El 9 de julio, en el Cultu-ral, se presento el librodel investigador arequi-peñista Juan GuillermoCarpio Muñoz, dedicadoa rescatar la tradiciónmusical de Arequipa.La obra de más de seis-cientas páginas examinala historia de la músicapopular arequipeña, susgéneros, compositores eintérpretes; se comple-menta con el Cancionerodel Yaraví Arequipeño yla Fonoteca Musical deArequipa en que analizay entrega grabadas seis-cientas veintitrés, ¡623!antiguas y emblemáticascanciones arequipeñas(en un disco DVD con ar-

chivos MP3), muchas delas cuales hoy nadie co-noce y que la noche del9 de julio se “reestrena-rán” en un aconteci-miento memorable parala historia musical deArequipa. Escuchar verdaderasjoyas de la música popu-lar arequipeña, fue unprivilegio que Juan Gui-llermo nos permitió, estefabuloso trabajo que leha tomado práctica-mente toda su vida,quizádesde cuando era niño yescuchaba cantar a suabuelo y a su madre, losyaravíes y las pampeñasquedaron grabadas ensu memoria.

El historiador arequipeño,Juan Guillermo CarpioMuñoz recibió un signifi-cativo regalo en el día desu cumpleaños 70, al serreconocido como HijoPredilecto de Arequipacon la resolución de alcal-día 766-2015 de la MPA,por su trayectoria comoinvestigador y sociólogo.

“Mi agradecimiento pro-fundo por la distinción, latomo con orgullo y senci-llez, quiero dar más,quiero vivir 200 años tra-bajando”, señaló notable-mente emocionadoCarpio. La historiadora venezo-

lana Maiaguada Luna,también le rindió palabrasen las que señaló queviene estudiando por 7años los libros de JuanCarpio, y que es un are-quipeñista de primera delcual deberíamos sentir-nos orgullosos. La parte artística del ho-menaje estuvo a cargo deFabián Alarcón, actor are-quipeño y Rafael Toledo,joven cantante que inter-pretó “Campanitas deSan Lázaro” y “Menelik”CUMPLEAÑOS. El histo-riador JuanGuillermo Car-pio Muñoz fue declaradoHijo Predilecto el mismodía de su onomástico.

�Un gran historiador,el es una personaque ama realmente

a Arequiá, gracias a susobras las tradiciones denuestra region no se ol-vidan.

�El señor Guillermorecopila gran partede la historia Arequi-

peña, no se detuvo ynos brindo todo su co-nocimiento para recor-dar nuestras raises.

�.Su nuevo libro elpendon, es un te-soro, tantos temas

musicales olvidados yque gracias a esa reco-pilacion las volvemos aescuchar.

�Es un privilegio ad-quirir el pendon are-quipeño, gran

Hombre e historiador,estoy muy contento desu trabajo me da muchanostalgia.

Leonardo Herrera CalvoLeonardoherreracalvo@outlook

El perfil: Juan Guillermo del Carpio Sociólogo einvestigador de las tradiciones de ArequipaSu experiencia: tiene una trayectoria como inves-tigador y sociologo.Sus aportes: Ha aportado a la investigacion dearequipa con 11 libros y 50 articulos historicos.

12 13CENTRAL PENSAMIENTO AGUSTINOVIERNES 30 DE DICIEMBRE DEL 2016

PENSAMIENTO AGUSTINOVIERNES 30 DE DICIEMBRE DEL 2016

Opina la población-Opina la población-Opina la población

vICTOR CASERES RAUL MANTILLA MARIA FLORES AUGUSTO CORDOBA

Breves

La literatura formaparte de la historia de

los arequipeños.Pruebade ello son los poemasLonccos. En Arequipase denominaba Lonccoa las personas que tra-bajaban en la chacra ocampiña, propio de loschacareros.

El toro Menelik, lapelea de toros

una pasion

Otra tradición arequi-peña, que tiene su ori-

gen en la Colonia, es lapelea de toros.La historiade Melenik, el toro que sehizo famoso por sufuerza. Su nombre lo ob-tuvo de un león de circoque llegó a Arequipahace más de 50 años.

Una beataarequipeña

la santa de arequipa

La beata arequipeñanació un 26 de julio

de 1602. Desde muytemprana edad vivió enel Monasterio de SantaCatalina. Aunque suspadres trataron de quecontrajera matrimonio,Sor Ana siguió su voca-ción religiosa.

Arequipa: Fue reconocido como Hijo Predilecto or sutrayectoria como investigador y sociólogo.

DISCURSO. El Conjunto Queñual y su Ucronía en los Andes

Arequipa: El libro será presentado a la colectividad are-quipeña.

Perfil

FOTO: Universidad catolica San Pablo

Recommended