+ All Categories
Home > Documents > BrochureMIUC2014

BrochureMIUC2014

Date post: 24-Mar-2016
Category:
Upload: magisteruc
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
BROCHURE MIUC 2014
32
MAGÍSTER EN INNOVACIÓN UC ESCUELA DE INGENIERÍA I ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Transcript

M A G Í S T E R E N INNOVACIÓN UC

ESCUELA DE INGENIERÍA I ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

MAGÍSTER EN INNOVACIÓN UC

ESCUELA DE INGENIERÍA I ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

MAGÍSTEREN

INNOVACIÓNCreando valor

Vía diseño tecnología

Emprendimiento

Luego de tres años en funcionamiento, nuestro Magíster en Innovación UC, se ha consolidado como uno de los programas líderes en el área tanto en Chile como Latinoamérica. Este Magíster (MIUC) se sustenta en las reconocidas fortalezas de las Escuelas de Administración y de Ingeniería, así como en todo el ecosistema UC de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento. El MIUC tiene como objetivo entrenar a nuestros alumnos y alumnas en las nuevas competencias y habilidades requeridas para liderar procesos escalables de creación de valor en empresas, en universidades, sector público, ONGs y en nuevos emprendimientos. Con profesores entrenados en las mejores universidades del mundo, galardonados nacional e internacionalmente y con vasta experiencia en la gestión del emprendimiento escalable, los alumnos y alumnas del Magíster en Innovación UC conocen de primera fuente las fórmulas, prácticas, procesos y know-how para transformarse en innovadores y emprendedores de alto impacto en sus organizaciones. Nuestro alumnado aprende y aplica conocimiento de última generación, tanto

Estimados futuros alumnos del Magister en Innovación UC

PALABRAS DE LOS DIRECTORES

en emprendimientos tecnológicos, modelación de negocios, financiamiento para start-ups, spin-offs, y propiedad intelectual, así como también en métodos, creatividad, design thinking, gestión de redes y desarrollo de clientes; por nombrar algunas áreas claves. Gracias a la colaboración con las mejores universidades del mundo en la materia como MIT y Aalto University de Finlandia, y el acuerdo entre la UC y STVP entre 2011 y 2013, recibimos anualmente a profesores de dichas instituciones en nuestras aulas, lo que sumado a la gira de inmersión en el ecosistema de Silicon Valley, le agrega un inconmensurable valor internacional a la experiencia de nuestros alumnos en el Magíster en Innovación UC. Los invitamos a formar parte de este programa multidisciplinario de clase mundial, para que no sólo generen alto valor para sus organizaciones, sino que también, puedan reinventarse como profesionales y, con ello, podamos todos contribuir a transformar a Chile en un polo mundial de innovación y emprendimiento.

Afectuosamente,Cristóbal GarcíaPedro BouchonDirectores Magíster en Innovación UC

Cercanía coninvestigación de punta e impacto socialLa Pontificia Universidad Católica de Chile es una institución de inves-tigación de avanzada, que genera publicaciones de frontera y excelen-cia, destacándose por ser la universi-dad con mayor cantidad de citas por autor, entre todas las instituciones de educación superior del país.

Esta capacidad se desarrolla en laboratorios y programas, confor-mando un ecosistema estimulante y activo. Esto incluye iniciativas que favorecen el emprendimiento, como el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, una incubadora de nego-cios, una red de inversionistas án-geles, una plataforma de empresas UC y diversos programas internos tales como: EmprendeUC, Do Future, Jump Chile, entre otros.

¿POR QUÉ ESTUDIAR UN MAGÍSTER EN INNOVACIÓNEN LA UC?

CarácterInternacional delProgramaEl MIUC cuenta con la participación de destacados académicos de instituciones con liderazgo mundial, como Aalto University, STVP y MIT.El programa fue diseñado, entre el 2011 y 2013, bajo el alero del Stanford Technology Ventures Program (STVP), usando los mismos principios teóricos y prácticas utiliza-das en Silicon Valley para enseñar el emprendimiento y la innovación.

Gracias al liderazgo de la UC y sus alianzas internacio-nales, el programa está en continuo desarrollo y actua-lización, manteniéndose a la vanguardia mundial en la enseñanza de la innovación.

El programa ya se ha consolidado como un polo de atrac-ción en Latinoamérica y cada año tenemos una mayor cantidad de alumnos que provienen de países como: Argentina, Colombia, Uruguay, Perú, entre otros.

MultidisciplinariedadEste programa nace de los esfuerzos combinados de las Escuelas de Ingeniería y Administración UC, configurán-dose como el primer postgrado entre estas dos presti-giosas instituciones. Se construye así un puente entre los mundos de la I+D, ciencia y tecnología, y los negocios.

Al programa se integran profesores e investigadores de distintas áreas, generando espacios deaprendizaje interdisciplinario, que promueven la crea-tividad colaborativa en un ambiente adecuado para la innovación.

PERFIL DENUESTROS ALUMNOS¿Para quiénes está diseñado nuestro Magíster en Innovación?

Especialistas enInnovación y GestiónTecnológica

Gestores tecnológicos y brokers detecnología, profesionales que actúancomo interlocutores válidos entreel mundo académico, las agencias detransferencia tecnológica, el estado yla industria.

Mundo corporativo

Ejecutivos responsables de realizarcambios en su empresa a travésde una gestión innovadora o quequieran obtener una visión globalde los procesos de innovación enel mundo corporativo de Chile yel mundo.

Investigadores e Inventores

Individuos relacionados a procesosde investigación y desarrolloque requieran de conocimientospara comercializar y transferir susinnovaciones a la sociedad.

Emprededores dealto Impacto

Fundadores y socios de startupsque necesiten herramientas yentrenamiento para aumentar susprobabilidades de éxito empresarialen emprendimientos tecnológicoso en empresas innovadoras.

Innovación en Gestión

InnovaciónTecnológica

Emprendimientosde alto Impacto

Público objetivo

Los ejecutivos y profesionales que participan en el Magíster en Innovación adquieren competencias necesarias para crear, administrar y liderar proyectos de innovación al más alto nivel empresarial, en universidades, oficinas de transferencia tecnológica, e instituciones gubernamentales relacionadas con procesos de innovación.

OBJETIVOS

Investigación EmprendimientoInteracciónEntrenamiento

Aumento de las probabilidades de éxitode Emprendimiento de alto valor

Administración

Ingeniería

Nuestro Magíster en Innovación se transforma en una pieza clave de un diverso y potente sistema de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento, en una universidad líder en estas materias.

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓNY EMPRENDIMIENTO UC

La UC cuenta con una fluida relación con el mundo empresarial, permitiendo insertar a futuro a los graduados del MIUC en áreas tales como, gerencias de innovación, direcciones de investigación y desarrollo, gerencias de proyectos, entre otros. La Pontificia Universidad Católica de Chile cuenta con una relación cercana y de confianza en este sector y por décadas ha estado presente en el desarrollo de la industria nacional.El cuerpo docente que da vida al programa combina lo mejor del mundo académico, empresa y políticas públicas en el

área de innovación. Los profesores de nuestro programa son profesionales altamente calificados, con especializaciones en las mejores universidades del mundo. Un importante porcentaje de ellos son también emprendedores activos, y/o gerentes de empresas con amplia vinculación con la industria; mientras que otros cuentan con una destacada trayectoria en políticas públicas y proyectos sociales.

GeneraciónI+D+i

TransferenciaTecnológica

Industria

DICTUC S.A.Incuba UCConsorciosFundación COPEC UCFundación de InversiónOPEC UCOTRI Chile

Valorización de resultadosde investigación:venta de productos y serviciosSpin- offs

FacultadesCentros de investigación

ECOSISTEMA I+E UC

AGENCIAS DE GOBIERNO: APOYOA TRAVÉS DE FOMENTO ALIANZAS INTERNACIONALES

Cent

ro d

e In

nova

ción

UC

Anac

leto

Ang

elin

i

VRI:

Dire

cció

n de

Inno

vaci

ón, E

mpr

ende

UC.

CAMPUS SAN JOAQUÍNSede de Innovación y Transferencia Tecnológica

Ubicado en Macul, el campus San Joaquín cuenta con 506.176 m2 de terreno y una superficie construida de 182.086 m2, en los que se encuentran 73 edificios, 13 facultades, 820 laboratorios,4 bibliotecas y un total de 18.342 alumnos. Además, San Joaquín cuenta con una gran extensión de jardines, cafeterías, capilla, centro médico y canchas deportivas. Este campus multidisciplinario facilita la interacción de las distintas áreas de conocimiento, generando una actitud colaborativa en un ambiente adecuado para la innovación.

CENTRO DE INNOVACIÓN UC ANACLETO ANGELINI para la Innovación y Emprendimiento

El Centro de Innovación UC Anacleto Angelini es una iniciativa pionera en Chile y América Latina, concebida para promover una cultura pro innovación y emprendimiento en la UC y en nuestra sociedad en general.Ubicado en pleno Campus San Joaquín UC y a pasos del Metro, el Centro tiene la misión de ser un espacio de inspiración, potenciamiento y difusión de las capacidades de las distintas facultades de la UC y sus asociados en Chile y el mundo, con el objetivo de crear valor social y económico a través de la innovación y el emprendimiento.

En 9.000 m2 distribuidos en diez pisos, el Centro destaca por su icónica arquitectura, albergando en su interior una gran diversidad de iniciativas y proyectos. Se trata de un verdadero lugar de encuentro donde investigadores, académicos, alumnos de pregrado y postgrado podrán interactuar y dialogar con representantes de la industria y del mundo privado, además de emprendedores.

Reconocidas empresas nacionales y multinacionales han comprometido su presencia en el Centro, en el marco de una alianza estratégica, traduciéndose ello en el desarrollo de proyectos innovadores y multidisciplinarios.

Los alumnos del Magíster en Innovación UC son unos de los primeros en tener la posibilidad de acceder a los distintos programas, instalaciones y oportunidades que ofrece esta fuente de creación de valor a la ciencia y la tecnología, el diseño y los modelos de negocio.Centro de Innovación UC Anacleto Angelini Campus San Joaquín

UN PROGRAMAINTERNACIONALÚNICO EN CHILE

El MIUC es un programa internacional único en Chile, que cuenta con la colaboración de las universidades líderes a nivel mundial en innovación. Entre el 2011 y 2013, el Stanford Technology Ventures Program (STVP), programa líder en innovación a nivel mundial, tuvo un rol fundamental en el desarrollo y validación de la malla curricular del MIUC. En el marco de un acuerdo entre STVP y la UC,

académicos e investigadores trabajaron en conjunto, a través de intercambios de profesores, cursos e investigación; dándole al Magister un carácter internacional único en el país y Latinoamérica. Por otro lado el MIUC colabora activamente con Aalto Universitity de Finlandia, lo que hasta el momento nos dio la posibilidad de enviar a algunos alumnos a una pasantía al Aalto Design Factory, y contar

con la participación de destacados profesores en varios cursos optativos de la malla.Este carácter internacional sepotencia con el rol que tiene la UC como representante en Chile de RedEmprendia, una red de universidades iberoamericanas para el intercambio de profesores, transferencia tecnológica y pre-incubación de prototipos yplanes de negocios.

Basado en una colaboración con universidades de impacto mundial

GIRA DE INMERSIÓN A SILICON VALLEY

Nuestros alumnos tienen la oportunidad de realizar una gira de inmersión a Silicon Valley; actividad obligatoria que se ha convertido en un aporte fundamental a su proceso de formación académica.Durante la gira, que se realiza todos los años en el mes de febrero, los estudiantes visitan empresas de base tecnológica, como Google, emprendimientos, aceleradoras e incubadoras de negocios, y asisten a instancias académicas en la Universidadde Stanford.La diversidad de actividades cumple con el objetivo de conocer y comprender cómo interactúan los distintos actores de este prestigioso ecosistema tecnológico.

“Este tipo de iniciativas permiten acercarse a entornos donde ocurren y se impulsan iniciativas de emprendimiento e inno-vación. Lo que más destaco como experiencia es el discurso que en todos lados se repetía sobre ‘Hacer, lanzarse a explorar oportunidades’. Claramente la competitividad del entorno, junto a la buena disposición de las personas al diálogo y a compartir experiencias y conversaciones, propician esta cultura colabora-tiva. Lanzarse a crear e idear, compartir experiencias, colaborar, formar equipos y compartir en otro ambiente, fortalece los lazos del grupo de estudio y enriquece el aprendizaje”, Max Johans-son, alumno del Magíster en Innovación UC.

PROFESORES INTERNACIONALESCada año la lista de docentes internacionales que participan en nuestro programa va actualizándose, buscando extender nuestrasredes de colaboración y generando oportunidades de creación de valor para nuestros alumnos.

Los siguientes profesores han dictado clases en MIUC:

Steve BlankFormer Serial Entrepreneur,current professor of TechnologicalEntrepreneurship at Stanford, Berkley- Columbia, author “ Four Steps of Epiphany”.

Leticia Britos CavagnaroAssociate DirectorNational Center for Engineering Pathways to Innovation (Epicenter), Stanford University. Co-instructor of Creativity & Innovation at the Hasso Plattner Institute of Design at Stanford. Curso: Creatividad, Innovación y Desing Thinking.

Kathleen M. EisenhardtCo-Director of the StanfordTechnology Ventures Program (STVP), Stanford Warren Ascherman M.D. Professor. M.S. in computer science and Ph.D. Philosophy in Organizational Behavior, School of Business, Stanford University.Curso: Estrategia en Compañías de base Tecnológica.

Peter GloorProfessor MIT Research Scientist, MIT Center for Collective Intelligence, Sloan School of Management.Lecturer, Aalto University, Helsinki, Finland.Curso: Redes Colaborativas para la Innovación.

Michael BarryAdjunct Professor at the Stanford University School of Mechanical Engineering and a guest lecturer at the Harvard School of Business and the University of California. BS in Mechanical Engineering and MS in Product Design, Stanford University. Curso: Creatividad,Innovación y Design Thinking.

Tina SeeligExecutive Director STVP, Entrepeneurship EducatorMgt. Sc. And Eng. Stanford University.Curso: Creatividad,Innovación y Desing Thinking.

Anne FletcherLecturer MS Engeneering, Product Design Stanford University. Curso: Creatividad,Innovación y Design Thinking.

Peter Kelly Professor of Practice High Growth Entrepreneurship, Aalto Ventures Program, and Executive Director of the Helsinki School of CreativeEntrepreneurship (HSCE). Curso: Estrategia enCompañías de base Tecnológica.

Timo Nyberg Senior Fellow, Aalto University, School of Science. Current research: Cloud Computing, Strategic Management and Intellectual Property Rights. Curso: Explotación Comercial de los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial.

SEMINARIO DE INNOVADORES DISTINGUIDOS Pensadores y líderes en innovación que comparten sus experiencias en el marco de una serie de seminarios que constituyen uno de los cursos mínimos de nuestro programa. La iniciativa invita a emprendedores exitosos y expertos nacionales e internacionales a dar a conocer el relato de sus éxitos y fracasos en el mundo de la innovación y el emprendimiento, entregando claves para desenvolverse en este escenario.

- Dava Newman (USA): agosto 2012Profesora de Aeronáutica, y Astronáutica e Ingeniería de Sistemas del MIT. Conocida por asistir a la NASA en el desarrollo de trajes espaciales para un mejor desplazamiento.Exposición: “Exploration and Innovation | Exploration via Space and Sea”. - Julie Mc Pherson: septiembre 2012Economista, con Master en relaciones Internacionales. Norteamericana radicada en Chile, fundadora de Tiaxa y Directora Ejecutiva de Endeavor Chile. Se dedica a la mentoría y aceleración de emprendedores de alto impacto.Exposición: “Tiaxa y los desafíos del emprendimiento”.

- Alfredo Suárez: octubre 2012Emprendedor Endeavor México, creador de la empresa Alibio, la cual se dedica a la investigación, desarrollo y comercialización de productos biotecnológicos sustentables para los mercados agrícolas y acuícolas.Exposición: “AliBio, Alianza por la biosfera”.

- Tom Byers: noviembre 2012Profesor de la Universidad de Stanford, experto en educación para la innovación y emprendimiento, y codirector del programa Stanford Technology Ventures Program.

Exposición: “7 fundamentals of Silicon Valley Entrepreneurship”.

- Juan Carlos de la Llera: diciembre 2012Ingeniero Civil UC, M. Sc y Ph. D. de la Universidad de California, Berkeley. Decano de la Facultad de Ingeniería UC y fundador de SIRVE (empresa que produce dispositivos para proteger estructuras de los daños de un terremoto). Emprendedor Endeavor Mundial 2011.Exposición: “Desde la torre de marfil a la innovación y emprendimiento en Ingeniería”.

- Rolando Carmona: agosto 2013Ingeniero Civil Mecánico UC, que transformó su empresa familiar en una compañía líder en el mercado de taladros de percusión. El 2001 recibió el premio Exportador Industrial de ASIMET y es emprendedor Endevor desde 2003. Además, es parte del Comité Empresarial de la UC y miembro del círculo de innovación de Icare.Exposición: “Empresas Drillco”

- Nicolás Shea: septiembre 2013Ingeniero Comercial UC, M. Sc en Gestión en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford y M.Sc en Educación de la Universidad de Columbia. Ha recibido dos premios Avonni por Start-Up Chile (2011) y

Cumplo (2012). Actualmente es parte del directorio de Start-Up Chile, Socialab y Fundación Avonni.

- Joe Tranquillo: octubre 2013PhD en Ingeniería Biomecánica, Duke University, académico de la Universidad de Bucknell y profesor visitante de Stanford University. Experto en innovación, danza, performance e improvisación.Exposición: “El rol del trabajo interdisciplinario para la innovación”.

- Pamela Chávez: noviembre 2013Ingeniero en Acuicultura de la Universidad de Antofagasta, Master en Ciencias Microbiología Acuática y PhD en Microbiología Molecular Acuática de la Universidad de Kyoto, Japón. Fundó Biotecnologías Antofagasta, y Biotecnologías Aguamarina SA, donde se desempeña como CEO. Emprendedora Endeavor 2010.Exposición: “Aguamarina”.

- Patricio Jaras: diciembre 2013B.S de la University of New Hampshire-USA. En 1992, se asoció con su hermana Isabella para formar Nutrabien, compañía que produce y vende cerca de 40 productos como brownies y galletones.Exposición: “Nutrabien”.

Creatividad,Innovacióny Pensamiento de Diseño

EmprendimientoTecnológico

Gestión Estratégica de la Innovación

Propiedad Intelectual e Industrial

Curso optativo 1

Seminario de Innovadores Distinguidos

Laboratorio de Innovación

Curso optativo 2 Curso optativo 4

Curso optativo 5 Curso optativo 6

Curso optativo 2

Curso optativo ( 5 créditos )

Mínimo ( 10créditos )

Actividad de Graduación ( 30 créditos )

Planes de Negocios y Financiamiento para el emprendimiento

Sistemas, entorno y Redes para la Innovación

Marketing y comercialización emprendimiento e innovaciones tecnológicas

Propiedad Intelectual e Industrial II

AÑO

1AÑ

O 2

PROGRAMA DE ESTUDIOSBasado en centros de referencia internacional

La malla curricular busca motivar y generar una mayor cantidad de profesionalesespecializados en innovación, fomentar la investigación aplicada en empresas ygenerar importantes redes internacionales.Los alumnos desarrollarán un pensamiento global; serán capaces de generar, liderary articular procesos de innovación al interior de sus organizaciones, o a través desus propios emprendimientos; y actuar como interlocutores entre la universidad, elEstado y la industria.

NUEVA MALLA CURRICULAR 2014

Creatividad Innovación y Design ThinkingÁlvaro SyllerosEnfocado a reforzar la creatividad e inventiva de los alumnos, con el fin de generar soluciones innovadoras para productos y servicios.

Emprendimientos TecnológicosStephen Xu ZhangAborda las distintas fases del emprendimiento tecnológico, enfatizando lastécnicas que permiten aumentar sus probabilidades de éxito.

Gestión Estratégica de la InnovaciónAlfonso Cruz / Nicolás MajlufEntrega principios de gestión estratégica de la innovación, sintonizada conla estrategia de desarrollo de la empresa, con el fin de lograr una ventaja competitiva sostenible para ella.

Laboratorio de InnovaciónCristóbal García / Francisco PizarroEl curso está estructurado en base a un proyecto semestral, en el cual los alumnos trabajan en conjunto con profesores y/o investigadores de la universidad, para que sus investigaciones salgan al mercado y enfrenten los desafíos de la industria.

Marketing y Comercialización de Emprendimientos e InnovacionesTecnológicasDaniel Molina / Juan Pedro GarcíaPresenta técnicas de última generación en marketing y comercialización de innovaciones, especialmente enfocadas en productos tecnológicos.

Planes de Negocios y Financiamiento para el EmprendimientoMatías Guitérrez / Mauricio ThibautExpone a los alumnos a situaciones similares a las que deberán enfrentar en un emprendimiento. Debido que esto es esencialmente un trabajo cooperativo, deberán desarrollar un proyecto grupal, que será supervisado por los profesores.

Propiedad Intelectual e Industrial I y IIM. Luisa Valdés / Daphne LoannidisEntrega conocimientos teóricos y prácticos básicos necesarios para desarrollar, implementar y proteger en forma adecuada la propiedad industrial, e intelectual de una empresa.

Cursos Mínimos:

Sistemas, Entorno y Redes para la innovaciónCristóbal GarcíaProfundiza el conocimiento de los Sistemas Nacionales de Innovación (SIN), los entornos propicios para la innovación a nivel regional y organizacional , y la gestión de portafolios de redes sociales y globales que permite la exploración, desarrollo y sustentabilidad de emprendimientos innovadores.

Seminario de Innovadores DistinguidosJulio Pertuzé / Alfonso GómezEs una oportunidad para nuestros alumnos de tomar contacto con destacados innovadores, emprendedores exitosos y expertos nacionales e internacionales,introduciendo estrategias de innovación, emprendimiento y comercialización.

Redes Colaborativas para la Innovación Peter Gloor (MIT)La aparición de redes sociales abre oportunidades sin precedentes paraleer la mente colectiva, descubrir las tendencias emergentes, incluso antesde que sean tendencia, otorgando posibilidades únicas para nuevos negocios.

Comunicación y Trabajo en Equipo en EmprendimientosEduardo BarrosEl curso tiene como propósito entregar a los alumnos teorías, herramientas yexperiencias prácticas que les permitan desarrollar y mejorar sus habilidadescomunicacionales en el ámbito de su disciplina profesional.

Desplegando la Creatividad mediante el juegoLeonardo Muñoz / Maureen BoysTras 60 años de estudio científico del fenómeno de la creatividad, hoy contamos con metodologías y herramientas de pensamiento creativo que permiten multiplicar la efectividad creativa de individuos y grupos de trabajo.

Diseño Intercultural de SolucionesJosé Manuel Allard / Cristóbal García.El curso se centra en el uso de la etnografía de diseño y en tecnologías de información para comprender a los usuarios en diferentes culturas nacionales (de EE.UU. y Chile) y aprovechar este conocimiento para informar el diseño de productos y servicios apropiados para estos grupos.

Cursos Optativos:

Diseño y Fabricación, tecnologías para diseñar lo nuevoDaniel Rosenberg Se centra en metodologías de diseño pragmáticas que incorporan la electrónica, programación, dibujo y fabricación digital, a través de una metodología basada en el juego.

Energías SustentablesJulio VergaraEstudia las principales fuentes de energía sustentable y prácticas de uso eficiente, con el objeto de cumplir con las metas y desafíos regionales y globales de desarrollo limpio y sustentable en el siglo XXI.

Estrategia en Compañías de Base TecnológicaKatheleen Eisenhard / Peter KellySe discuten teorías fundamentales de estrategia, ilustrando su uso, especialmente en empresas que compiten en mercados basados en tecnología, y/o sobre la base de fortalezas de base tecnológica.

Gestión de la Innovación en MineríaRonald GuzmánSe revisan aspectos como generación de redes colaborativas para la innovación, integración de la innovación con los sistemas utilizados por las mineras y desarrollo del capital humano, con énfasis en la implantación de sistemas de gestión de la innovación en empresas de la industria minera.

Marketing para Emprendimientos GlobalesThomas Kosnik Otorga importantes claves para comprender un negocio y cómo abrir nuevosmercados y hacer marketing creativo en una empresa emergente.

Innovación en Negocios DigitalesHugo Espinoza El curso explora la innovación en el contexto de las economías digitales, discutiendo cómo los cambios y avances en las tecnologías de información y comunicaciones afectan la manera en que las empresas hacen sus negocios, en esta nueva era digital.

Innovación SocialSebastián Gatica / Conrad Von IgelBusca definir el campo de la innovación y el emprendimiento social (IyES) y estudiar sus conceptos más relevantes y diferenciadores.

Innovación y Diseño de AlimentosPedro Bouchon / José Miguel Aguilera / Eduardo AgosínLos profesores exponen sobre tópicos en los cuales investigan y realizanconsultoría activamente. Se incluyen sesiones en las que se presentan las últimas tecnologías del área, exposiciones de profesores invitados y estudios de casos.

Negociación y Liderazgo para el EmprendimientoNureya AbarcaPresenta los conceptos de liderazgo efectivo y sus características, mediante una metodología práctica de análisis de casos reales de fundadores de empresas y los desafíos a los cuales se vieron expuestos.

Pensamiento VisualAlberto GonzálezEl beneficio principal para el estudiante es comprender y utilizar lasimplicidad y la inmediatez de los dibujos, para descubrir y aclarar nuestraspropias ideas, con el fin de hacerlas visibles y comunicarlas a los demás.

Taller de Innovación con Tecnologías de InformaciónMiguel Nussbaum /Marcos SepúlvedaDa a conocer metodologías para llevar a cabo procesos de innovación conTecnologías de Información, dentro del contexto empresarial.

Vigilancia y Prospección TecnológicaIvette OrtizDa a conocer conceptos, herramientas y tendencias asociadas a la Vigilancia y Prospectiva Tecnológica, las cuales permiten identificar líneas de investigación, el trabajo de los competidores y de las empresas líderes de un producto.

Taller de Convergencia Medial Cristóbal FlorenzanoEntrega las claves para entender, de manera sobria y sustanciosa, la fuerte dinámica de cambio que afecta a los medios de comunicación en la actualidad, desarrollando un análisis aplicado, a través de casos de estudio y un taller de trabajo en grupo.

Proyecto innovación en empresa

Proyecto innovación individual

Proyecto innovación con investigadoresUC

Desarrollo

Reuniones de avance con el profesor supervisor y entregas mensuales

Fundamentación teórica y descripción del estado

del arte, objetivos y metodología

Presentación de la Propuesta Entrega Escrito Final

Profundidad de aspectos teórico-prácticos, objetivos,

metodología+

Resultados

Defensa Oral Frente a Comité

VI Semestre

I Mes II Mes III Mes IV Mes V Mes

ACTIVIDAD DE GRADUACIÓN

Los alumnos del Magíster en Innovación UC deben completar una “Actividad de Graduación”, de carácter individual, que corresponde a la culminación de su proceso formativo.

Se trata de un trabajo acotado a un semestre, que puede adoptar distintas formas: un nuevo emprendimiento, un proyecto al interior de una organización existente, o el desarrollo de un proyecto de innovación con un investigador de nuestra Universidad. El alumno desarrollará el trabajo y entregará un documento que debe incluir resultados y su discusión teórico-práctica.

Finalmente, realizará una defensa oral frente a un comité designado por representantes académicos y profesionales del ecosistema de innovación UC.

Proyecto innovación en empresa

Proyecto innovación individual

Proyecto innovación con investigadoresUC

Desarrollo

Reuniones de avance con el profesor supervisor y entregas mensuales

Fundamentación teórica y descripción del estado

del arte, objetivos y metodología

Presentación de la Propuesta Entrega Escrito Final

Profundidad de aspectos teórico-prácticos, objetivos,

metodología+

Resultados

Defensa Oral Frente a Comité

VI Semestre

I Mes II Mes III Mes IV Mes V Mes

Nureya AbarcaPh.D. in Psychology. University of California. USA.Curso: Negociación y liderazgo para el Emprendimiento.

Juan Ignacio AcevedoMBA Universidad de Navarra Barcelona, España. Magíster en Economía Financiera Pontificia Universidad Católica de Chile.Curso: Planes de Negocios y Financiamiento para el Emprendimiento.

Eduardo BarrosPh.D. in Psychology. Purdue University, USA.Curso: Comunicación Organizacional y Trabajo en Equipo.

Pedro BouchonPh.D. Food Bioscience The University of Reading UK.Curso: Seminario de Innovadores Distinguidos - Innovación y Diseñode Alimentos.

Maureen BoysLic. en Actuación, PUC.Curso: Desplegando la Creatividad mediante el Juego.

José Miguel Aguilera Ph.D. Cornell University, Master of Science, Massachusetts Institute of Technology, Master of Business Administration, Texas A&M UniversityCurso: Innovación y Diseño de Alimentos.

Eduardo AgosinDocteur Ingenieur Microbiology. Institut National Agronomique de París, Francia.Curso: Innovación y Diseño de Alimentos.

José Manuel AllardPh.D. en Diseño Industrial y Comunicación Multimedia, Politécnico de Milán, Italia. M.F.A en Diseño Gráfico, California Institute of the Art, USA.Curso: Diseño Intercultural de Soluciones.

Juan Pablo EgañaLLM Patent & Intellectual Property Law. The George WashingtonUniversity, USA.Curso: Propiedad Intelectual e Industrial.

Juan Pedro GarcíaM.Sc. Integrated Marketing and Communications. NorthwesternUniversity, USA. Curso: Marketing y Comercialización de Emprendimientos e Innovaciones Tecnológicas.

Cristóbal GarcíaM.Sc. en Estudios Comparados de Medios y Tecnologías. MIT, USA.Cursos: Laboratorio de Innovación - Seminario de Innovadores Distinguidos- Sistema, Entorno y Redes para la Innovación.

Alberto GonzálezMaster en Diseño de Vehículos de Transporte Universitat Pompeu Fabra, España.Curso: Pensamiento Visual.

Hugo EspinozaMagíster en Ciencias, Ingeniería de Software, Pontificia Universidad Católica de Chile. Curso: Innovación en negocios digitales.

Cristóbal FlorenzanoMagíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile, Ph.D. y C. MPhil en Transformaciones Modernas y Globalización de la University of Cambridge. Curso: Taller de Convergencia Medial.

Sebastián Gatica M.Sc. y Ph(c), University College London. Curso: Innovación Social.

Alfonso CruzPh.D. Innovación Tecnológica, Universidad de Sussex, UK Master en Ingeniería Industrial, Wisconsin University, Estados Unidos.Curso: Gestión Estratégica de la Innovación.

Daniel MolinaMBA, Northwestern University, USA.Curso: Marketing yComercialización de Emprendimientos eInnovaciones Tecnológicas.

Leonardo MuñozMBA, Institute for Executive Development, Madrid– Santiago.Curso: Desplegando la Creatividad mediante el Juego.

Miguel NussbaumPh.D. Engineering, ETH, Suiza. M.Sc., Georgia Institute of Technology, USA.Curso: Taller de Innovación con Tecnología de Información.

Alfonso GómezPresidente Ejecutivo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, Master of Design y Doctor of Philosophy del Royal College of Art de Londres, Inglaterra. Curso: Seminario de Innovadores Distinguidos.

Matías GutiérrezMSc. Ingeniería. MBA, de Stanford University.Curso: Planes de Negocios y Financiamiento de Emprendimientos.

Ronald GuzmánMBA en Gestión de Negocios, Universidad de Chile.Curso: Gestión de la Innovación en Minería.

Rodrigo LavadosMaster of Laws (LL.M.), Harvard University.Curso: Propiedad Intelectual e Industrial.

Nicolás MajlufPh.D. Management. MIT, USA. M.Sc. Operations Research. Stanford University. Curso: Gestión Estratégica de la Innovación.

Ivette OrtizPh.D. en Informática, Universidad Politécnica de Cataluña, España. Curso: Vigilancia y Prospección Tecnológica.

Francisco Pizarro Ph.D. Cs. Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.Curso: Laboratorio de Innovación.

Mauricio ThibautIngeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile.Curso: Planes de Negocios y Financiamiento para el Emprendimiento.

Daniel Rosenberg PhD at the MIT Design & Computation GroupCurso: Diseño y Fabricación, aprendiendo a crear lo nuevo.

Julio PertuzéPh.D. (c) and Master of Science, Massachusetts Institute of Technology. Curso: Seminario de Innovadores Distinguidos.

Marcos SepúlvedaPh.D. Cs de la Computación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Curso: Taller de Innovación con Tecnología de Información.

Santiago SchusterDocteur Ingenieur Microbiology, Institut National Agronomique de París.Curso: Propiedad Intelectual e Industrial.

Alvaro SyllerosMFA. The Ohio State University, USA.Curso: Creatividad, Innovación y Desing Thinking.

María Luisa ValdésLic. En Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile.Curso: Propiedad Intelectual e Industrial.

Julio VergaraPh.D. Nuclear Engineering, MIT.Curso: Energías Sustentables.

Conrad Von IgelMaster of Public Policy and Administration. Columbia University, USA.Curso: Innovación Social.

Stephen Xu ZhangPh.D. in Engineering Technology Management National University ofSingapore.Curso: Emprendimientos Tecnológicos.

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

Duración: 2 años en formato ejecutivo.Clases: 1 vez al mes los días miércoles, jueves, viernes y sábado (miércoles y sábado medio día).Ubicación: Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, Campus San Joaquín UC (Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul).

Estar en posesión de grado académico de Licenciado, o título profesional.universitario equivalente.Dominio de inglés avanzado, certificado Alte3 o equivalente. Dos años de experiencia laboral, de investigación o PhD.

REQUISITOS

[email protected]://innovacion.uc.cl/

2 354 4710 / 2 354 1116

M A G Í S T E R E N INNOVACIÓN UC

ESCUELA DE INGENIERÍA I ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN