+ All Categories
Home > Documents > Bullying

Bullying

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: laurajofre
View: 2,365 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
11
Transcript
Page 1: Bullying
Page 2: Bullying

Definición• El acoso escolar ( bullying ) es

cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

Es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio.

Page 3: Bullying

Objetivos y evolución del acoso escolar.

• El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, someter y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás. En ocasiones el niño busca obtener el reconocimiento y la atención de los demás.

Page 4: Bullying

Tipos de acoso.• Hay ocho modalidades de acoso escolar:

1. Bloqueo social (29,3%): se trata de marginar o aislar socialmente a la víctima

respecto.

2. Hostigamiento (20,9%): es el acoso psicológico hacia la víctima, la falta de respeto y la desconsideración hacia su dignidad.

3. Manipulación (19,9%): distorsionar la imagen de la víctima, crear una imagen negativa de ella a los demás para que la marginen.

4. Coacciones (17,4%): el acosador pretende que la víctima realice acciones contra su voluntad.

5. Exclusión social (16,0%): consiste en aislar a la víctima y evitar que se exprese.

6. Intimidación (14,2%): consiste en consumir emocionalmente a la víctima mediante la acción de intimidar.

7. Agresiones (13,0%): consiste en maltratar físicamente a la víctima.

8. Amenazas (9,1%): consiste en amenazar la integridad física de la víctima.

Page 5: Bullying

Ejemplos de modalidades.

Page 6: Bullying

Bullying fuera de España.• En América el bullying es más

grave y frecuente que en España. Un caso es el de Tyler Long, de 17 años de edad en el 2009. Después de años de intimidación a manos de compañeros de clase, le cogían sus cosas, le escupían en la comida, le llamaban gay, maricón… sus padres se quejaron a las autoridades escolares, pero no se tomaron medidas. Tyler pasó de ser un niño amante de la diversión a ser una sombra.

Page 7: Bullying

Análisis del bullying en nuestro centro.

• En nuestro centro hay algunas de las modalidades de bullying, que ya hemos explicado, pero no en grandes cantidades, por ejemplo el bloqueo social, intimidación, hostigamiento, exclusión social… pero no suelen llegar a agresiones fuertes.

Page 8: Bullying

Soluciones para el Bullying:

-Hay diferentes pautas que se pueden seguir para evitar que un niño se convierta en acusador o en acusado que deben aplicar tanto la familia como los educadores:

• La familia: la influencia familiar es muy importante para la educación de un niño o niña. Los valores i comportamiento del niño o niña se verán muy influenciados por la educación que le de su familia.

• Educadores: La constante supervisión en las aulas y el patios, también cuenta a la hora de detectar si está o no ocurriendo algún acoso escolar. Los profesores i educadores deben estar presentes siempre.

Page 9: Bullying

Que pueden hacer las familias:

• Existen cursos y reuniones de escuela de padres y madres que pueden orientar a los progenitores acerca de lo que puede hacer para mantener alejados a sus hijos del bullying. Se basan, normalmente, en reglas básicas como: preocuparse por sus hijos, estar pendiente de ellos, mantener diálogo con tus hijos, controlar y vigilarlas conductas, determinar los límites y las normas, educar para controlar las emociones …

Page 10: Bullying

Que hacer la escuela.• Establecer reglas, mantener un buzón

de sugerencias y de quejas siempre abierto,tratar el tema a través de cursos, conferencias o tutorías, poner a cuidadores o vigilantes en el comedor, en el recreo, y en otras zonas de riesgo, introducir y mantener asignaturas de educación en valores, e intervenir de una forma rápida, directa y contundente en el caso de haya alguna sospecha de acoso escolar. En complicidad con el centro escolar, los profesores deben colaborar en la identificación de algún caso, o simplemente estableciendo con sus alumnos unas normas de no agresión.

Page 11: Bullying

• Esperamos que te haya gustado!

-Nerea Freixas. -Anna Elias. -Aida Yañez.


Recommended