+ All Categories
Home > Documents > Bullying o Acoso Escolar

Bullying o Acoso Escolar

Date post: 12-Nov-2015
Category:
Upload: daniel-rodriguez
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
El bullyin o el acoso escolar como se le llama en español es un problema serio.
20
BULLYING O ACOSO ESCOLAR Daniel Rodríguez
Transcript

BULLYING O ACOSO ESCOLAR

BULLYING O ACOSO ESCOLARDaniel RodrguezElacoso escolar(tambin conocido comohostigamiento escolar,matonaje escolar,matoneo escolaro por su trmino en inglsbullying) es cualquier forma demaltratopsicolgico, verbal o fsico producido entre escolaresde forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a travs de las redes sociales, con el nombre especfico deciberacoso. Estadsticamente, el tipo de violencia dominante es el emocionaly se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser nios y nias en proceso de entrada en laadolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de nias en el perfil de vctimas.Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteracin encaminada a conseguir la intimidacin de la vctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor ms fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, as, expuesto fsica y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generndose como consecuencia una serie de secuelas psicolgicas (aunque estas no formen parte deldiagnstico); es comn que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situacin puede acarrear pensamientos sobre elsuicidioe incluso su materializacin, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin lmite de edad.Historia del BullyngDaniel RodrguezEl psiclogo Dan Olweus es el primer estudioso del tema, y como tal comienza a preocuparse de la violencia escolar en su pas noruega en 1973 y se vuelca a partir de 1982 en el estudio del tema a raz del suicidio de tres jvenes en ese ao. En Europa se estaba trabajando ya en los pases nrdicos, tambin en Inglaterra en donde desde hace mucho existen tribunales los bully coufls o tribunales escolares creados en el Reino Unido. All existe desde 1989 una lnea directa a la que acuden aquellos que quieran consejos sobre situaciones de acoso escolar.En Espaa no hay estudios oficiales hasta un estudio del defensor del menor de 1999. Existen programas de prevencin en muchos pases de Europa, en Estados Unidos y en Espaa han sido pioneros en Sevilla, con un programa educativo de prevencin al que aludiremos en esta informacin que han llevado a cabo desde 1997.

Tipos de Acoso EscolarDaniel RodriguezLos profesoresIaki Piuel y Zabalay Araceli Oate han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las vctimas:2Bloqueo social (29,3%)Hostigamiento (20,9%)Manipulacin (19,9%)Coacciones (17,4%)Exclusin social (16,0%)Intimidacin (14,2%)Agresiones (13,0%)Amenazas (9,1%)

BLOQUEO SOCIALAgrupa las acciones de acoso escolar que buscanbloquear socialmentea la vctima. Todas ellas buscan elaislamiento socialy sumarginacinimpuesta por estas conductas de bloqueo.Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con l, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar lared socialde apoyos del nio.Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la vctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al nio socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, dbil, indefenso, estpido, llorica, etc. El hacer llorar al nio desencadena socialmente en su entorno un fenmeno deestigmatizacinsecundaria conocido comomecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la ms difcil de combatir en la medida que es una actuacin muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio nio no identifica ms que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con l o de que los dems le excluyen sistemticamente de los juegos.

HOSTIGAMIENTOAgrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicolgico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideracin por ladignidaddel nio. El desprecio, el odio, la ridiculizacin, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestacin gestual del desprecio, la imitacin burlesca son los indicadores de esta escala.

MANIPULACION SOCIALAgrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del nio y envenenar a otros contra l. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la vctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la vctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulacin de la imagen social de la vctima acosada, muchos otros nios se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado error bsico de atribucin.COACCIONAgrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la vctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al nio pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.El que la vctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los dems que presencian el doblegamiento de la vctima. Con frecuencia las coacciones implican que el nio sea vctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre s o sobre sus hermanos.

EXUCLUSION SOCIALAgrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participacin al nio acosado. El t no, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al nio. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresin, impedir su participacin en juegos, se produce el vaco social en su entorno.INTIMIDACIONAgrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al nio mediante una accin intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el nio. Sus indicadores son acciones de intimidacin, amenaza, hostigamiento fsico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar.

AMENAZA A LA INTEGRIDADAgrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad fsica del nio o de su familia, o mediante la extorsin.


Recommended