+ All Categories
Home > Documents > BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le...

BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le...

Date post: 02-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 AÑO CIV TOMO V, NO. 37,645 CIUDAD DE MÉXICO 52 PÁGINAS $15.00 “ESTOY CUMPLIENDO COMPROMISOS” El presidente López Obrador destacó que ha cubierto 95 de las 100 metas que se impuso al inicio de su mandato, entre ellas lograr un México más justo y acabar con la corrupción. PRIMERA | PÁGINA 8 TRIUNFO HISTÓRICO DE ZARAZÚA La tenista dominó en su primer duelo en Roland Garros y regresó a las mexicanas al cuadro principal de Grand Slam, después de 20 años. ADRENALINA | PÁGINA 8 PLAYOFFS, CON DECENA TRICOLOR Diez peloteros mexicanos participarán en la postemporada de las Grandes Ligas, entre ellos Sergio Romo, pitcher de los Mellizos. ADRENALINA LOCALIZAN OCHO FOSAS CLANDESTINAS EN IRAPUATO Integrantes de dos colectivos hallaron los entierros en las inmediaciones de una presa. PRIMERA | PÁGINA 20 CIERRA PENAL DE PUENTE GRANDE El Cefereso 2 Occidente, de donde se fugó El Chapo en 2001, dejó de operar permanentemente. PRIMERA | PÁGINA 22 Ponen lupa a dinero de iglesias, partidos, equipos de futbol... BUSCAN COMBATIR LAVADO IP Y GOBIERNO ACUERDO POR LA ECONOMÍA En un encuentro privado, el presidente Andrés Manuel López Obrador y los líderes del CCE y del Consejo Mexicano de Negocios acordaron impulsar el PIB y el empleo mediante un plan de proyectos de infraestructura, en una primera etapa. DINERO Pascal Beltrán del Río 2 Federico Reyes Heroles 6 Lorena Rivera 19 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA PANDEMIA 7.1 millones recuperan su empleo Todavía se requiere recobrar 5.3 millones de puestos de trabajo, formales e informales, para regresar a las cifras de ocupación previas a la llegada del covid-19 al país, de acuerdo con datos del Inegi POR KARLA PONCE Siete millones de personas, 57.2% de las 12.4 millones que perdieron su empleo a causa de la pandemia, se re- incorporaron al mercado la- boral con la reactivación de las actividades económicas. De acuerdo con la En- cuesta Nacional de Ocupa- ción y Empleo (ENOE) del Inegi, faltan por recobrar 5.3 millones de puestos de tra- bajo: 2.1 millones formales y 3.2 millones informales. Pese al avance en el tema en el último mes, PRIMERA PÁGINA 14 LAS CIFRAS EN MÉXICO: 733,717 CONTAGIOS 76,603 DECESOS 1,000,555 MUERTES por coronavirus en todo el mundo reportó ayer la Universidad Johns Hopkins. PRIMERA | PÁGINA 16 MORENA ALISTA FIN DE 55 FIDEICOMISOS Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados se pre- paran para eliminar 55 fidei- comisos, entre ellos el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y los fondos de los 26 centros públicos de investigación, a pesar de que habían prometido no tocarlos. Se prevé que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Públi- ca discuta hoy la desaparición de los fondos, que representan un capital total de 157 mil 699 millones 200 mil pesos. La UNAM y CIDE, entre otros, llamaron a los dipu- tados a garantizar recursos para centros públicos de in- vestigación en todo el país. Leticia Robles de la Rosa PRIMERA | PÁGINA 6 especialistas auguran que este año no se logrará recu- perar el empleo perdido a causa de la emergencia sani- taria por el covid-19. Aunque confían en que la tendencia se mantenga, anticipan contrataciones moderadas, lo que se suma a la pérdida cíclica de empleos durante diciembre, debido, en gran parte, a la conclusión de contratos temporales. DINERO 1.76 MDP propone la Fiscalía de la CDMX pagar por cada víctima del Rébsamen. PRIMERA | PÁGINA 24 POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA Iglesias, partidos políticos, equipos de futbol, sindicatos, organizaciones de la socie- dad civil, colegios de pro- fesionales y constructoras serán vigilados por autorida- des financieras, ministeria- les y hacendarias para evitar que sean empleados en el lavado de dinero. Una reforma lista en el Senado, derivada de las pe- ticiones de la Unidad de In- teligencia Financiera (UIF) para que México cuente con mejores herramientas para perseguir el delito de lavado, amplía la lista de institucio- nes consideradas vulnera- bles de ser utilizadas por el crimen organizado. Según el dictamen, cuya copia posee Excélsior, la Secretaría de Hacienda ten- drá el carácter de víctima u ofendida, para efectos de los procesos penales, y los abogados hacendados es- critos a la UIF podrán actuar como asesoras y asesores jurídicos dentro de dichos procedimientos. PRIMERA | PÁGINA 4 Fotos: Karina Tejada Foto: Especial Feministas que marcharon ayer en la CDMX para exigir aborto legal fueron encapsuladas por mujeres policías, lo que provocó un enfrentamiento con gases lacrimógenos por parte de las agentes, así como cohetones y bombas molotov de las manifestantes. PRIMERA | PÁGINA 10 MARCHA PROABORTO EMBOZADAS AGREDEN A POLICÍAS 43 POLICÍAS 13 CIVILES MUJERES LESIONADAS:
Transcript
Page 1: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 • AÑO CIV TOMO V, NO. 37,645 CIUDAD DE MÉXICO 52 PÁGINAS $15.00

“ESTOY CUMPLIENDO COMPROMISOS”El presidente López Obrador destacó que ha cubierto 95 de las 100 metas que se impuso al inicio de su mandato, entre ellas lograr un México más justo y acabar con la corrupción.

PRIMERA | PÁGINA 8

TRIUNFO HISTÓRICO DE ZARAZÚALa tenista dominó en su primer duelo en Roland Garros y regresó a las mexicanas al cuadro principal de Grand Slam, después de 20 años.

ADRENALINA | PÁGINA 8

PLAYOFFS, CON DECENA TRICOLORDiez peloteros mexicanos participarán en la postemporada de las Grandes Ligas, entre ellos Sergio Romo, pitcher de los Mellizos.

ADRENALINA

LOCALIZAN OCHO FOSAS CLANDESTINAS EN IRAPUATOIntegrantes de dos colectivos hallaron los entierros en las inmediaciones de una presa.

PRIMERA | PÁGINA 20

CIERRA PENAL DE PUENTE GRANDEEl Cefereso 2 Occidente, de donde se fugó El Chapo en 2001, dejó de operar permanentemente.

PRIMERA | PÁGINA 22

Ponen lupa a dinero de iglesias, partidos, equipos de futbol...

BUSCAN COMBATIR LAVADO

IP Y GOBIERNO

ACUERDO POR LA ECONOMÍAEn un encuentro privado, el presidente Andrés Manuel López Obrador y los líderes del CCE y del Consejo Mexicano de Negocios acordaron impulsar el PIB y el empleo mediante un plan de proyectos de infraestructura, en una primera etapa.

DINERO

Pascal Beltrán del Río 2Federico Reyes Heroles 6Lorena Rivera 19

57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA PANDEMIA

7.1 millonesrecuperansu empleo

Todavía se requiere recobrar 5.3 millones de puestos de trabajo, formales e informales, para regresar a las cifras de ocupación previas a

la llegada del covid-19 al país, de acuerdo con datos del Inegi

POR KARLA PONCE

Siete millones de personas, 57.2% de las 12.4 millones que perdieron su empleo a causa de la pandemia, se re-incorporaron al mercado la-boral con la reactivación de las actividades económicas.

De acuerdo con la En-cuesta Nacional de Ocupa-ción y Empleo (ENOE) del Inegi, faltan por recobrar 5.3 millones de puestos de tra-bajo: 2.1 millones formales y 3.2 millones informales.

Pese al avance en el tema en el último mes,

PRIMERA PÁGINA 14LAS CIFRAS EN MÉXICO:

733,717 CONTAGIOS 76,603 DECESOS

1,000,555MUERTESpor coronavirus en todo el mundo reportó ayer la Universidad Johns Hopkins.

PRIMERA | PÁGINA 16

MORENA ALISTA FIN DE 55 FIDEICOMISOSMorena y sus aliados en la Cámara de Diputados se pre-paran para eliminar 55 fidei-comisos, entre ellos el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y los fondos de los 26 centros públicos de investigación, a pesar de que habían prometido no tocarlos.

Se prevé que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Públi-

ca discuta hoy la desaparición de los fondos, que representan un capital total de 157 mil 699 millones 200 mil pesos.

La UNAM y CIDE, entre otros, llamaron a los dipu-tados a garantizar recursos para centros públicos de in-vestigación en todo el país.

— Leticia Robles de la Rosa

PRIMERA | PÁGINA 6

especialistas auguran que este año no se logrará recu-perar el empleo perdido a causa de la emergencia sani-taria por el covid-19.

Aunque confían en que la tendencia se mantenga,

anticipan contrataciones moderadas, lo que se suma a la pérdida cíclica de empleos durante diciembre, debido, en gran parte, a la conclusión de contratos temporales.

DINERO

1.76MDPpropone la Fiscalía de la CDMX pagar por cada víctima del Rébsamen.

PRIMERA | PÁGINA 24

POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA

Iglesias, partidos políticos, equipos de futbol, sindicatos, organizaciones de la socie-dad civil, colegios de pro-fesionales y constructoras serán vigilados por autorida-des financieras, ministeria-les y hacendarias para evitar que sean empleados en el lavado de dinero.

Una reforma lista en el Senado, derivada de las pe-ticiones de la Unidad de In-teligencia Financiera (UIF) para que México cuente con

mejores herramientas para perseguir el delito de lavado, amplía la lista de institucio-nes consideradas vulnera-bles de ser utilizadas por el crimen organizado.

Según el dictamen, cuya copia posee Excélsior, la Secretaría de Hacienda ten-drá el carácter de víctima u ofendida, para efectos de los procesos penales, y los abogados hacendados es-critos a la UIF podrán actuar como asesoras y asesores jurídicos dentro de dichos procedimientos.

PRIMERA | PÁGINA 4

Fotos: Karina Tejada

Foto: Especial

Feministas que marcharon ayer en la CDMX para exigir aborto legal fueron encapsuladas por mujeres policías, lo que provocó un enfrentamiento con gases lacrimógenos por parte de las agentes, así como cohetones y bombas molotov de las manifestantes.

PRIMERA | PÁGINA 10

MARCHA PROABORTO

EMBOZADAS AGREDEN A POLICÍAS

43POLICÍAS

13CIVILES

MUJERES LESIONADAS:

Page 2: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

NACIONAL martes 29 del septiembre de 2020 : eXCelsiOr2

Francisco RosasCoordinador Nacional

Oliver FloresCoordinador Comunidad

Andrés MendozaEditor de Portada

Daniel González Coeditor VisualPRIMERA

Bitácora del directorPascal Beltrán del Rí[email protected]

¿Por qué los cancilleres no llegan a Palacio? Quien ocupa la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores tiene un papel sumamente relevante. La misión de la dependencia es conducir la política exterior de Méxi-co, la cooperación internacional, la promoción del país y la atención a los mexicanos en el extranjero, así como coordi-nar la actuación internacional del Gobierno de la República.

Es por ello que la función del canciller nunca pasa desa-percibida. Pero la importancia del cargo rara vez se ha visto coronada, para quien lo ejerce, con ser una vía de acceso a la Presidencia de la República.

De confirmarse las intenciones que se atribuyen a Marcelo Ebrard de buscar la Presidencia en 2024 —con la encuesta para definir la dirigencia de Morena como primera escala—, el canciller tratará de ser el primero en más de un siglo en dar exitosamente ese paso y apenas el segundo en toda la vida del país en lograrlo por la vía electoral.

De acuerdo con una revisión histórica, sólo ocho de los más de 60 individuos que han sido presidentes han tenido como antecedente haber sido cancilleres. El primero fue el aguascalentense José María Bocanegra, quien ocupó esa cartera durante el efímero gobierno de Vicente Guerrero, en 1829, y fungió como interino cuando éste salió a combatir la rebelión de Anastasio Bustamante.

Posteriormente, durante el mismo siglo XIX, el potosino Miguel Barragán, el capitalino Manuel de la Peña y Peña y el veracruzano Sebastián Lerdo de Tejada llegaron a la Pre-sidencia después de haber sido ministros de Relaciones Exte-riores. Este último es el único en la historia en haber logrado el ascenso por la vía electoral. Lerdo de Tejada fue canciller dos veces, la primera con el presidente Ignacio Comonfort, en 1857, y la segunda con Benito Juárez, entre 1863 y 1868.

En las elecciones presidenciales de 1871, fue candidato en oposición a Juárez, igual que Porfirio Díaz. Ambos de-nunciaron fraude electoral, pero, mientras Díaz se alzó en armas, Lerdo de Tejada aceptó ser presidente de la Supre-ma Corte. Por eso, cuando murió Juárez en julio de 1872, ascendió a la Presidencia, cargo que refrendó para sí mis-mo en las elecciones extraordinarias de octubre de ese año.

Durante el Porfiriato, la Constitución fue modificada, en abril de 1896, para hacer recaer en el secretario de Re-laciones Exteriores la facultad de ocupar la Presidencia en caso de renuncia o muerte del mandatario.

Durante la mayor parte de su encargo, Díaz tuvo a su lado como canciller a Ignacio Mariscal, un antiguo colaborador de Juárez. Cuando éste murió en abril de 1910, el dictador trajo como sustituto a Enrique Creel Cuilty, gobernador de Chihuahua, quien había sido embajador en Washington y se había casado con la hija del terrateniente Luis Terrazas.

Durante meses se especuló que el nombramiento de Creel como canciller era una suerte de sucesión adelanta-da, pero cuando el régimen se desmoronó, en 1911, Creel había sido reemplazado por Francisco León de la Barra, quien se encargaría del Poder Ejecutivo y se lo entregaría a Francisco I. Madero. Ese rol constitucional del secretario de Relaciones Exteriores jugaría un papel central luego de la Decena Trágica, pues le tocaría al canciller de Madero, Pedro Lascuráin, encargarse por unos minutos de la Presi-dencia, simplemente para nombrar secretario de Relaciones Exteriores al golpista Victoriano Huerta, para que pudiera subir al poder con una apariencia de legalidad.

A su vez, Huerta tuvo nueve cancilleres, a lo largo de sus 19 meses en el poder. Al último, el campechano Francisco S. Carvajal, le tocó ocupar la Presidencia durante 29 días, en 1914, y entregársela al coahuilense Eulalio Gutiérrez, nom-brado Presidente provisional por la Convención de Aguasca-lientes. Posteriormente, la Constitución de 1917 eliminó esa facultad del secretario de Relaciones Exteriores.

Durante más de un siglo, varios cancilleres han tratado de llegar a la Presidencia. Entre quienes lo intentaron y no lo consiguieron están Aarón Sáenz, Ezequiel Padilla, Jorge Castañeda, Luis Ernesto Derbez y José Antonio Meade.

Un excanciller me decía que el cargo se ejerce “demasia-do tiempo en el aire y muy poco tiempo en la tierra”. Quizá esa sea la razón de que México haya tenido tan pocos presi-dentes de la República con experiencia diplomática.Veremos si Ebrard logra romper la maldición.

POLÍTICA NACIONAL

Foto: Especial Foto: Especial

PACHUCA, Hgo.– El juzgado del tercer circuito judicial de Mixquiahuala en materia penal reclasificó el cargo de tentativa de feminicidio por violencia intrafamiliar que se le imputaba al hermano de la diputada local de Morena, Roxana Montealegre Salvador, quien fue detenido hace una semana e ingresado al Centro de Reinserción Social (Cereso) de la localidad.

Con la reclasificación de los cargos, Germán M.S., quien además es candidato a síndico de Mineral de la Reforma por Morena, enfrentará el proceso en libertad.

El imputado fue detenido el martes pasado, luego de que el 8 de septiembre agredió a su pareja Maritza Reina Martínez, a quien habría intentado asesinar. – Emmanuel Rincón

Señala PRI afectaciones para las mujeresEl PRI advirtió sobre el incremento de hasta 40 por ciento en los feminicidios en este periodo y señaló que esto, sumado a los recortes, generará graves afectaciones para las mujeres.

Legisladores del tricolor y la secretaria general Carolina Viggiano recordaron la eliminación del 75% del presupuesto del Inmujeres, con lo que el gobierno federal incurre en una falta a la Ley Federal de Presupuesto.

– De la Redacción

TODO MÉXICO PULSO NACIONAL

Reclasifican delito a candidato de Morena y sale libre

Que no se agandallen candidaturas, exigen

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Comenzó la turbulencia po-lítica interna en el PAN por las candidaturas que com-petirán en 2021, pues los senadores Víctor Fuentes, aspirante a la gubernatura de Nuevo León, y Marco Anto-nio Gama, aspirante a la gu-bernatura de San Luis Potosí, exigieron procesos que in-cluyan a la militancia, que no haya imposiciones ni agan-dalles desde la dirigencia na-cional del panismo.

Además, ante el anuncio de exgobernadores panistas que se agruparán en Unidos por México para fomentar la toma de decisiones demo-cráticas en el panismo, el vicecoordinador de los pa-nistas en el Senado, Erandi Bermúdez, consideró que es momento de unidad.

“En Acción Nacional todos somos votantes. Todos cabe-mos en Acción Nacional. Te-nemos que trabajar para el bien y futuro de nuestro país”, dijo.

Colocado por las en-cuestas de intención de voto como uno de los posibles políticos que puede ganar la

PANISTAS PIDEN A DIRIGENCIA QUE NO HAYA IMPOSICIONESAspirantes a

candidatos para 2021 piden contiendas

abiertas para definir a los abanderados a

las gubernaturas

Fotos: Especial

Los senadores Marco Antonio Gama y Víctor Fuentes, quienes aspiran a las gubernaturas de San Luis Potosí y Nuevo León, respectivamente, demandaron procesos internos que incluyan a la militancia.

democracia y la participación ciudadana, ya que son preci-samente los ciudadanos quie-nes deben elegir quién los represente y sentenció que de no hacerlo, de esta forma la ciudadanía no les perdonará que les haya dado la espalda.

Marco Antonio Gama, quien se perfila con posibilida-des de ganar en San Luis Poto-sí, dijo que en la militancia “no quieren nada sin el consenso del panismo, quieren transpa-rencia, no van a aceptar agan-dalles ni imposiciones”.

A semanas de que se defina al candidato del PAN a la gu-bernatura, reconoció que será una elección en donde la uni-dad interna será fundamental.

“La militancia está muy in-teresada en llegar fuertes y preparados al proceso consti-tucional, pero también me han hecho saber que no van a per-mitir imposiciones y ese es un tema que está en las dirigen-cias atender”, agregó.

gubernatura de Nuevo León, Víctor Fuentes entregó una carta a la dirigencia nacional del PAN para pedir que la de-signación de candidaturas sea mediante un proceso abierto.

Resaltó la importancia de defender la bandera de la

Foto: Especial

La Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, que preside Cristóbal Arias, plantea aprobar la reforma sin modificaciones.

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

La Comisión de Puntos Constitucionales del Se-nado, presidida por el mo-renista Cristóbal Arias, propuso a todas las fuerzas políticas aprobar, sin cam-bios, la minuta de la Cáma-ra de Diputados en torno a la ampliación de delitos para juzgar a un Presidente de la República en funciones.

De acuerdo con el pro-yecto de dictamen que ya fue entregado a los integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Es-tudios Legislativos Segunda,

Sin cambios, reforma sobre fueroMORENA BATEA PROPUESTAS

la evaluación es que se trata de una reforma mejor plan-teada que la rechazada el año pasado por el Senado.

El documento no inclu-ye ninguno de los cambios planteados por la oposición la semana pasada.

En la exposición de mo-tivos, el proyecto de dicta-men establece que “estas Comisiones Unidas que dic-taminan, una vez más reite-ran que hay conciencia plena de que la impunidad ha per-meado en todas las esferas de la vida pública del país, por lo que damos cuenta de que la reforma constitucio-nal que se propone es funda-mental para el combate a la corrupción”.

PrivilegioEl proyecto de dictamen señala que el fuero ya no puede ser considerado como un privilegio para los servidores públicos.

EL DATO

Voz de los militantesLos aspirantes panistas a las gubernaturas advirtieron que los militantes no aceptarán imposiciones.

EL DATO

En Acción Nacional todos somos votantes. Todos cabemos en Acción Nacional. Tenemos que trabajar para el bien y futuro de nuestro país.”

ERANDI BERMÚDEZVICECOORDINADOR DEL PAN-SENADO

Pedirán informe sobre protocolos de la vacuna contra covid-19. La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados exhortará a la Secretaría de Salud, al Consejo Nacional de Vacunación, al IMSS, al ISSSTE y a la Secretaría de Hacienda que informen sobre los protocolos de distribución y acceso oportuno de la vacuna del covid-19. -De la Redacción

EL RADAR EXCÉLSIOR

www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

¿Deberían de regresar ya las escuelas a clases presenciales?

No70%

Sí30%

LA ENCUESTA DEL DÍA

Page 3: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

EXCELSIOR : maRtES 29 dE SEptIEmbRE dE 2020 NACIONAL 3

Publirreportaje

Page 4: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

Asociaciones y sociedades agrupaciones religiosas

partidos políticos Los colegios de profesionistas

sindicatos de trabajadores las constructoras

Asociaciones y sociedades agrupaciones religiosas

partidos políticos Los colegios de profesionistas

sindicatos de trabajadores las constructoras

NacioNal Martes 29 de septieMbre de 2020 : excelsior4

ArsenalFrancisco [email protected]

Morena, a punto de hacer ¡Bum!Hay una guerra fratricida por quedarse con el control del partido en el gobierno. Morena, no exageramos, está a punto de hacer ¡Bum!

Y no hablamos sólo de la decisión de Alejandro Rojas, vinculado con Ricardo Monreal, de bajarse de un “proceso fraudulento”, sino también de las increíbles declaraciones de Muñoz Ledo contra la dupla Ebrard-Delgado.

Porfirio dice que si Mario gana la presidencia de Morena, el canciller se convertirá, en los hechos, en el Presidente de la República. Esto “pondría fin anticipado, políticamente ha-blando, al sexenio del presidente López Obrador” (Reforma, 28-09-20). Es una declaración a la que honestamente no le vemos ni pies ni cabeza.

La réplica a Porfirio la obtuvimos en el entorno de Ebrard: “El canciller ha sido leal al Presidente desde hace 20 años. En el 2000, mientras Ebrard declinaba por AMLO, Porfirio le levantaba la mano a Fox. Mientras Mario Delgado era de los primeros en irse a Morena, Porfirio estaba de alia-do con Miguel Mancera”.

En la SRE destacaron que, la semana pasada, mientras Porfirio se dedicó a denostar al canciller y a hacer politi-quería, el canciller cerró trato con Covas, con el que se ad-quirirán vacunas hasta para el 20 por ciento de la población.

*A Mario, por cierto, lo acusan de andar “moviendo” la encuesta de Massive Caller que lo ubica en primer lugar con un 27.5% de las preferencias. Le sigue Porfirio, 20.5%; Yeidckol, 19.6%; Gibrán, 16.9%, y Rojas Díaz, 3.5%. “Es la misma encuestadora que daba ganador a Ricardo Anaya en la elección presidencial del 2018”, nos dicen en Morena.

*El Presidente le volvió a sacar la vuelta a la pregunta de si hoy México es más seguro y pacífico con la llegada de la 4T. López Obrador respondió con la cantaleta de que es un país más justo, donde ya no hay corrupción en los altos mandos. Presumió, eso sí, que todos los días, a las seis de la mañana, hay reunión con el gabinete de seguridad para garantizar la paz y la tranquilidad de los mexicanos.

¿Paz y tranquilidad entre todos los mexicanos? ¿En serio?La verdad es que en este tema no aplica la máxima de que

“Al que madruga Dios lo ayuda”.El Inegi tiene otros datos. En el primer año de gobierno

de AMLO se registraron 36 mil 476 homicidios. Cifra récord desde que se llevan estadísticas. 100 al día.

En 2020 la cosa no ha mejorado. Pese a la reducida mo-vilidad por el covid, en los primeros seis meses fueron ase-sinadas 17,982 personas.

No, señor Presidente, no hay nada de que sentirse orgu-lloso en este tema.

*Con eso de que el gobierno requiere de mucho dinero para sus programas socioclientelares, el gobierno anunció que va por 50 mil millones de pesos de los fideicomisos.

Súmele que la bancada de Morena en San Lázaro salió con una modificación de última hora a la propuesta de re-forma al Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) que puso muy nerviosas a las afores privadas.

Anuncian un cambio al artículo 37 de la citada ley para bajar el cobro de comisiones de las afores a la mitad. Queda-rá en alrededor del 0.56 por ciento, poco menos de la mitad.

Las comisiones se determinarán, en adelante, con base al promedio de lo que se cobra en EU, Chile y Colombia.

Suena bonito, pero hay afores privadas que con ese por-centaje de comisiones no pueden operar. Hablan ya de un “control de precios” que no se había dado en más de tres décadas. En las Afores —ocho son privadas, una mixta y una pública— hay 4 billones de pesos. Muy tentador. ¿No será un primer paso hacia su expropiación? Se preguntan especialistas.

*Al que le ha ido bien en Facebook es al reaparecido Ricardo Anaya. Sus últimos cuatro videos ya acumulan 10 millones de reproducciones. Eso lo llevó a decidir que va a hacer un video de cada capítulo de su libro El pasado, pre-sente y futuro de México. Ya hizo el primero que titula con una pregunta: ¿Cuarta Transformación?

Dice que el rasgo más preocupante de López Obrador es su delirio de grandeza: “Ya se proclamó el protagonista de una transformación que él se imagina a la altura de las tres transformaciones previas”. Independencia, Reforma, Revolución. “La historia nos enseña que la extrema vanidad y las ínfulas de grandeza conducen a grandes errores que se traducen en catástrofes”.

La Junta de Coordina-ción Política de la Cámara de Diputados aprobó las comparecencias de fun-cionarios de la administra-ción pública federal.

El calendario contem-pla que hoy comparezca el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y para el 6 de octubre acudirá ante Comisiones unidas de Go-bernación y Población, y de Asuntos Migratorios la secretaria Olga Sánchez Cordero.

El 13 de octubre compa-recerán el secretario de Sa-lud, Jorge Alcocer Varela; el director del Insabi, Juan

Antonio Ferrer; del IMSS, Zoé Robledo; del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez.

— De la Redacción

SaN lázaro

aprueban comparecencias

Foto: Especial

La Jucopo sesionó de manera virtual para aprobar dos acuer-dos de las comparecencias.

PAN en el Senado señala las afectaciones por las medidas que prevé el gobierno federal

por leticia robles de la [email protected]

El vicecoordinador de los se-nadores del PAN, Erandi Ber-múdez, alertó que el recorte a 17 programas dirigidos a las actividades del campo no sólo pondrá a México en desventa-ja en medio de la competencia del T-MEC, sino que afec-tará gravemente a todos los

mexicanos, quienes segura-mente tendrán que consumir más productos importados.

“México está en riesgo de no llegar a una autosufi-ciencia, como lo menciona la FAO. La FAO dice que para ser autosuficiente nosotros tenemos que producir el 75% del producto que queremos ser autosuficiente y, hoy, con este presupuesto a la baja, no estaremos llegando a esto que nos dice la FAO.

“Los dos únicos progra-mas que apoyan la crianza del ganado y el abasto na-cional hoy estarían desapa-reciendo y con esto se daría un detrimento en la carne

que estaremos consumiendo o que se consume en México al momento de no darle apo-yo a los ganaderos”, dijo.

Subrayó que está en ries-go el patrimonio de 27 millo-nes de mexicanos que viven y/o dependen del campo.

en riesgo, autosuficiencia alimentariapor recorte al campo

Foto: Especial

El vicecoordinador del PAN en el Senado, Erandi Bermúdez, indicó que México también estará en desventaja en el T-MEC.

Vigilarán iglesias, partidos, sindicatos...

por leticia robles de la [email protected]

Las autoridades financieras, ministeriales y hacendarias del país tendrán facultades para vigilar que las iglesias, partidos políticos, equipos de futbol, incluida la com-pra y venta de jugadores y la transmisión de los juegos; los sindicatos, las organiza-ciones de la sociedad civil, los colegios de profesionales y las constructoras no sean utilizadas por el crimen or-ganizado para lavar dinero.

La reforma legal que tiene lista el Senado, a fin de aten-der las peticiones del titular de la Unidad de Inteligen-cia Financiera (UIF), Santiago Nieto, para que México cuen-te con mejores herramientas para perseguir el lavado de dinero, añade a estas institu-ciones en la lista de las acti-vidades que son consideradas vulnerables de ser utiliza-das por el crimen organizado para concretar sus ganancias.

Así, se considerarán ac-tividades vulnerables como “la constitución o transmi-sión de derechos federativos o económicos sobre jugado-ras o jugadores profesiona-les de futbol, la recepción de recursos por los derechos de imagen, patrocinio o publici-dad relacionados con estas o estos o con el club depor-tivo al que estén afiliadas o afiliados, así como la cesión de derechos por la transmi-sión en cualquier medio de comunicación de los parti-dos de futbol, incluso cuan-do los actos u operaciones se lleven a cabo a través de un intermediario”.

El proyecto de dictamen de las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legisla-tivos Segunda del Senado, cuya copia posee Excélsior, establece que “la Secretaría de Hacienda y Crédito Pú-blico tendrá el carácter de víctima u ofendida en los pro-cedimientos penales y juicios relacionados con los delitos previstos en este capítulo. Las y los abogados hacendarios adscritos a la Unidad de In-teligencia Financiera podrán actuar como asesoras y ase-sores jurídicos dentro de di-chos procedimientos”.

La reforma a la Ley federal para la Prevención e Identifi-cación de Operaciones con

Políticos, así como aque-llos partidos políticos que se constituyan en las entidades federativas, en términos de su propia legislación estatal.

“Los colegios de profesio-nistas constituidos en térmi-nos de la Ley Reglamentaria del artículo 5 Constitucional, relativo al Ejercicio de las Profesiones en la Ciudad de México.

“Y los sindicatos de traba-jadores o patrones regulados por la Ley Federal del Traba-jo”, dice el proyecto de dicta-men de la reforma.

También establece que se vigilará con mayor nivel de control a las constructoras y a las personas morales que realicen actividades conside-radas vulnerables para el uso del crimen organizado.

pArA que no lAven dinero del criMen orGAnizAdoLa Cámara alta

tiene preparada la reforma para que las autoridades cuiden

a organizaciones “vulnerables”

Gráficos: Abraham Cruz

Recursos de Procedencia Ilí-cita añade diferentes insti-tuciones que se consideran necesarias de investigar para frenar el lavado de dinero.

“Asociaciones y socieda-des sin fines de lucro, a las asociaciones a que se refiere la fracción 1 del Título Déci-mo Primero, del Código Ci-vil Federal (Asociaciones y Sociedades); así como a las agrupaciones u organizacio-nes de la sociedad civil que, estando legalmente consti-tuidas, realicen alguna de las actividades a que se refiere el artículo 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizacio-nes de la Sociedad Civil y no persigan fines de lucro ni de proselitismo partidista, polí-tico electoral o religioso.

“Las asociaciones y agru-paciones religiosas e igle-sias reguladas por la Ley de Asociaciones Religiosas y de Culto Público.

“Los partidos políticos na-cionales o agrupaciones polí-ticas nacionales establecidas con fundamento en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en la Ley General de Partidos

organizaciones a las que pondrán la lupaDiversas actividades que realizan serán consideradas como vulnerables de ser utilizadas por la delincuencia organizada.

AsociAciones y sociedAdesLas organizaciones de la sociedad civil

legalmente constituidas sin fines de lucro.

coleGios de proFesionistAsContempla a los colegios relacionados con

el ejercicio de profesiones en la CDMX.

sindicAtos de trABAjAdoresTodas las organizaciones sindicales

reguladas por la Ley Federal del Trabajo.

AGrupAciones reliGiosAsLas que son reguladas por la Ley de

Asociaciones Religiosas y de Culto Público.

pArtidos políticosLa reforma contempla a las fuerzas

políticas con registro nacional y local.

constructorAsPlantea mayor control para las actividades que desarrollan este tipo de compañías.

víctima y ofendidaSegún el proyecto de dictamen, en estos casos, Hacienda sería la víctima en los procedimientos penales.

el dAto

Page 5: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

EXCELSIOR : maRtES 29 dE SEptIEmbRE dE 2020 NACIONAL 5

POR AURORA [email protected]

Al ser el último día de levan-tamiento de encuestas para determinar a los tres varo-nes más reconocidos por la población para formar parte de la encuesta abierta que elegirá al nuevo presidente de Morena, resalta que Ma-nuel López, presidente del Comité Ejecutivo del par-tido en Tultepec, presen-ta el doble de promedio de reconocimiento de los 44 candidatos, es decir 2 a 1, en la encuesta de recono-cimiento, por la semejanza de su nombre con el presi-dente Andrés Manuel López Obrador.

Resulta que, tras el pri-mer día de levantamiento de encuestas, las tres empresas que realizan el estudio, De-motecnia 2.0, Parametría y Mendoza y Asociados re-portaron el fenómeno a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos.

El propio Manuel López, en un video de Face-book, explica que ése es su

Tiene Manuel López ventaja de 2 a 1INTERNA DE MORENA

Foto: Especial

Manuel López acudió al Tribunal Electoral para exigir que se respeten las reglas sobre las encuestas de Morena.

aparecer en la encuesta en todo momento. He respe-tado las reglas. El Instituto Nacional Electoral impuso por tal razón, y le exijo que sea respetuoso de esa re-gla y no permitiré un cam-bio que afecte a mí o a otro candidato.”

En su explicación, Ma-nuel López denuncia que el INE quiere desconocer los resultados de esta encuesta de reconocimiento, por lo que exigió al instituto que respete las reglas.

nombre, que así lo conocen los simpatizantes y militan-tes de Morena y que en días pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento.

Su nombre completo es Juan Manuel López Sán-chez, pero optó por Ma-nuel López para que así apareciera su nombre en la encuesta.

“Quiero dejar claro que no actué de mala fe, al de-cidir el nombre que quería

ROJAS DEJA COMPETENCIA Frente a lo que calificó como una “farsa política y una elección fraudulenta”, Ale-jandro Rojas Díaz Durán se retiró de la contienda por la dirigencia de Morena.

El senador suplente informó que continuará inmerso en el proceso para renovar la dirigencia pero ahora a través del Ala De-mocrática de Morena.

“En vista de que este

proceso de renovación de la dirigencia está viciado de origen; que no tiene el más mínimo rigor de una contienda justa, equitativa y democrática, no avalaré con mi participación política—aun cuando salga en las encuestas finales— un circo mercantil y propagandístico que degrada la democracia interna en Morena”.

— Enrique Sánchez

Quiero dejar claro que no actué de mala fe, al decidir el nombre que quería aparecer en la encuesta en todo momento.”

MANUEL LÓPEZASPIRANTE A DIRIGIR MORENA

Cierre de�nitivoInformamos a clientes y público en general que la sucursal 0022 Tlalnepantla Centro ubicada en Av. Presidente Juárez No. 7, Col. Centro, C. P. 54000, Tlalnepantla, Estado de México dejará de operar el 16 de octubre de 2020.

El servicio continuará en la sucursal 4105 Tlalnepantla ubicada en Av. Hidalgo No. 24, Col. Centro, C. P. 54000, Tlalnepantla, Estado de México a partir del 19 de octubre de 2020 con un horario de atención de lunes a viernes de 08:30 a 16:00 horas.

Agradecemos tu comprensión y preferencia.

Aviso publicado en cumplimiento a la ley y a las sanas prácticas bancarias.

Atentamente, BBVA Bancomer, S.A.

Tlalnepantla, Estado de México, 29 de septiembre de 2020.

Creando Oportunidades

Page 6: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

NACIONAL Martes 29 de septieMbre de 2020 : eXCeLsiOr6

SextanteFederico Reyes [email protected]

Dignidad• Actuar con responsabilidad y con seriedad, tomarse a uno mismo en serio en el papel que cada quien representa. Un médico guasón no generará confianza.

“Cualidad del que se hace valer como persona, se comporta con responsabilidad, seriedad y con respeto hacia sí mismo y hacia los demás...”. Fonéticamente bella, su significado, su mandato son retadores y edificantes. Actuar con dignidad.

No es un asunto de élites. Muchos indígenas nos dan cla-ses de dignidad: se respetan a sí mismos y respetan a los demás. Para cualquier mortal y siguiendo a Voltaire, todos a cultivar a diario el jardín de la dignidad. Pero cuando además se tiene alguna representación, la dignidad debe expandirse. De un profesor esperamos que actúe con la dignidad de tan noble vocación. Del director de una escuela exigiremos aún más. Del secretario de Educación que actúe con la dignidad del primer mentor del país. A mayor responsabilidad, más cuidados y atención a la dignidad. Eso en cuanto a la primera exigencia de la definición: respetarse a sí mismo, “hacerse

valer como persona”.Pero están las otras exigen-

cias. Actuar con responsabilidad y con seriedad, tomarse a uno mismo en serio en el papel que cada quien representa. Un médi-co guasón no generará confianza. Un piloto dando traspiés provo-cará pánico. Un contador al que se le cuatrapean las cifras hará un ridículo. Un artista impuntual que hace esperar a su auditorio perderá respetabilidad. Un salva-vidas o un velador que se quedan dormidos provocarán descon-fianza. Pero, además de la exi-gencia personal, propia, interna, está la externa. Quien no respeta a los demás no será respetado. Respetarse sólo a uno mismo es vanidad, no dignidad.

Dirigirse a la Asamblea de Na-ciones Unidas es una altísima responsabilidad, más aún en un gran aniversario. Cada palabra, cada gesto, la pertinen-cia de la vestimenta, deben ser cuidadas. Nuestro Presiden-te estuvo muy mal, poco digno, poco serio, poco respetuoso de la Presidencia y de los otros miembros de la Asamblea, del mundo. Su actuación no fue digna para México. Cómo ocurrió un desfiguro así, dónde están sus asesores, quién cuida su vestimenta, cómo lo dejaron caer en una situación tan bochornosa. Se podría argumentar que todos los pre-sidentes tienen incidentes: Gerald Ford se caía un día sí y otro también; yo escuché a Menem hablar del Gato Félix en lugar del Ave Fénix; los desfiguros de las realezas llenan revistas cada semana. Pero lo más grave de este incidente es que retrata una actitud que ha dañado mucho a México.

Llegó convencido de que parte de su legado sería des-truir la investidura presidencial. Por eso desapareció al EMP y la residencia oficial, aunque hoy siga con protección dis-frazada y viviendo en Palacio. Por eso ha construido un enorme mito del avión presidencial, un “palacio” le dice, cuando es igual al de muchos jefes de estado. No es que quiera ser popular y querido, es que no quiere asumir el lado incómodo de la responsabilidad: usar cubrebocas, muestra que no respeta a los demás. Por eso regaña perio-distas, se queja de los comentaristas y dice que todos están en su contra en lugar de analizar un extendido fenóme-no de enojo y molestia incluso entre sus exsimpatizantes. De verdad se imagina una congregación de comentaristas contra él.

Por si fuera poco, al escuchar el posicionamiento del mi-nistro Aguilar sobre la consulta de juicio a los expresiden-tes, de inmediato, y sin conocerlo, procedió a descalificarlo, es la voz de Calderón. Desprecia al derecho, presume su-misión del ministro, indirectamente da un sopapo a la SCJN. Los quiere llevar a una trampa: si votan con Aguilar son corifeos de Calderón. ¿Y la ley? Conmigo o contra mí. Nadie le ha explicado —ni la exministra y Secretaria de Gobernación o su asesor jurídico— que la consulta es una aberración. O lo han hecho y los desprecia. Que respete a las mujeres, a sus opositores, al frente de gobernadores, a los comentaristas, a los ministros, a los empresarios, a los mandatarios que deciden tener avión, a la institución que representa, a la ONU, que respete a los mexicanos. Este no es un país de indignos.

Quien no respeta a los demás, no será respetado. Respetarse sólo a uno mismo es vanidad, no dignidad.

Consulte Tristeza, también del autor.

Prevé Morena eliminar 55 fideicomisos

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

La Cámara de Diputados, dominada por Morena y sus aliados políticos, se alista para eliminar 55 fideicomi-sos que tienen un capital de 157 mil 699 millones 200 mil pesos, entre ellos el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y los fondos de los 26 centros públicos de investigación, que incu-yen al CIDE, Instituto Mora y Cinvestav, a pesar de que en mayo prometió no tocarlos.

La Comisión de Presu-puesto y Cuenta Pública circuló el proyecto de dic-tamen que se discutirá hoy, en el que establece que para ocho fideicomisos que desa-parecerán del marco jurídico nacional se deberán incluir recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación del año próximo.

Estos ocho fideicomisos son el Fondo para la Protec-ción de Personas Defenso-ras de Derechos Humanos y Periodistas, que tiene 250 millones 353 mil 139.84 pe-sos; Fondo Nacional de Coo-peración Internacional, que cuenta con 38 millones 593 mil 334.45 pesos; el Fondo de Desastres Naturales (Fon-den), que tiene seis mil 861 millones 155 mil 316.78 pe-sos; el Fondo de Ayuda, Asis-tencia y Reparación Integral, que cuenta con 574 millones 511 mil 883.78 pesos.

De igual forma, el Fon-do para el Deporte de Alto Rendimiento, que tiene 213 millones 440 mil 882.92 pesos; el Fondo Secto-rial Conacyt-Secretaría de Energía-Hidrocarburos, que cuenta con 12 mil 994 millo-nes 965 mil 960.96 pesos; el Fondo Sectorial Conacyt-Se-cretaría de Energía-Sustenta-bilidad Energética, que tiene tres mil 50 millones 705 mil 856.61 pesos y el Fondo para el Cambio Climático, que cuenta con 108 millones 968 mil 781.19 pesos.

Para el caso del sector científico, la propuesta de reforma trabajada por Mo-rena en la Comisión de Pre-supuesto y Cuenta Pública de San Lázaro eliminan todos los fondos Conacyt, entre ellos el Fondo de Investiga-ción Conacyt y Tecnológico, del cual dependen 26 centros públicos de investigación, como el CIDE, El Colegio de

Tecnología, pero al eliminar los fondos y fideicomisos que les dan vida deberán mante-nerse con los ingresos fede-rales que se les entreguen y buscar sus ingresos propios, pero serán sometidos a una supervisión más estricta en el manejo del subsidio federal.

Además de los fondos y fideicomisos para el sector científico, se eliminan el Fon-do para el Fomento y Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica en Bioseguri-dad y Biotecnología; el Fon-do para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperati-vas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores; Fondo Metropolitano; Fondo Regional; Fondo para el De-sarrollo de Zonas de Produc-ción Minera y el Fideicomiso para Promover el Acceso al Financiamiento de Mipymes y Emprendedores.

Desaparece el Fondo de la Financiera Rural, Fideico-miso para Promover el De-sarrollo de Proveedores y Contratistas Nacionales de la Industria Energética; Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del IPN; el Fondo de Apoyo So-cial para Extrabajadores Mi-gratorios Mexicanos.

Y otro más es el Fideico-miso Fondo de Inversión y Estímulo al Cine (Fidecine), el cual no se iba a tocar, luego de que cineastas mexicanos, con innegable reconoci-miento internacional, como Guillermo del Toro, solicita-ron que no se lastimara de esa forma a la industria cine-matográfica mexicana.

REPRESENTAN UN CAPITAL DE 157 MIL 699 MILLONESLa Comisión de Presupuesto de

San Lázaro circuló el proyecto que se

revisará hoy

Foto: Especial

En la Cámara de Diputados, con mayoría de Morena y sus aliados, están preparados para desaparecer los fideicomisos que, esperan, le redituará importantes ingresos al gobierno federal

OCHO FIDEICOMISOSEstos fondos que se prevé su desaparición incluirán recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación del año próximo.

Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

250 millones 353 mil 139.84 pesos

Fondo Nacional de Cooperación Internacional

38 millones 593 mil 334.45 pesos

Fondo de Desastres Naturales (Fonden)

6 mil 861 millones 155 mil 316.78 pesos

Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral

574 millones 511 mil 883.78 pesos

Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento

213 millones 440 mil 882.92 pesos

Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Hidrocarburos

12 mil 994 millones 965 mil 960.96 pesos

Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética

3 mil 50 millones 705 mil 856.61 pesos

Fondo para el Cambio Climático 108 millones 968 mil 781.19 pesos

Destaca la respuesta del gobierno mexiquense ante la emergencia sanitaria por el coronavirus

POR DALILA RAMÍREZCor responsa [email protected]

TOLUCA, Méx.– El goberna-dor Alfredo Del Mazo Maza cumplió con la entrega de Tercer Informe de Gobier-no a los diputados locales y ayer envió el documento del estado que guarda la admi-nistración durante la primera

mitad de su sexenio, aunque lo hizo sin la presencia de los coordinadores de las banca-das del PAN y PVEM.

En representación del mandatario estatal, el se-cretario general de Gobier-no, Alejandro Ozuna Rivero, acudió ante los integrantes de la Legislatura para entre-gar el informe.

Primero tuvo que pasar el filtro sanitario que incluyó la toma de temperatura, oxíge-no y sanitización.

En un breve mensa-je, Ozuna Rivero retomó el tema de la emergencia sa-nitaria por covid-19 y pidió

Entrega Ozuna tercer informe de Del MazoEDOMEX

Foto: Especial

El secretario general de Gobierno, Alejandro Ozuna, acudió al Con-greso estatal para entregar el documento.

un minuto de silencio por los mexiquenses que han perdi-do la vida por este virus.

Señaló que este tema re-presentó un desafío para la administración, que orilló a fortalecer el tema de salud y garantizar los servicios de salud.

Añadió que han actua-do en todo momento en

coordinación con todas las instancias correspondientes de manera coherente y sin titubeos para responder.

“La operación de un gobierno estatal consis-tentemente coherente ha permitido responder a la emergencia sin excusas, sin pretextos y sin titubeos. Esta congruencia ha permitido la construcción de una gran alianza que hoy reúne los intereses, las preocupacio-nes y las demandas de toda la sociedad mexiquense”, expresó.

Por último, enfatizó que estarán pendientes de que respondan al llamado para comparecer los integrantes del gabinete legal y amplia-do y el fiscal General de Jus-ticia, como parte de la glosa.

PIDEN NO BORRAR FONDOS La UNAM, la Academia Mexi-cana de Ciencias, la Federa-ción Nacional de Sindicatos del Sector Ciencia y Tecnolo-gía y los trabajadores del CIDE solicitaron formalmente a la Cámara de Diputados que no desaparezca los fideicomisos que dan vida presupuestal a los centros públicos de inves-tigación en todo el país o que garantice los ingresos sufi-cientes para su trabajo.

Además, los diputados federales del PAN, PRI, MC y PRD rechazaron la preten-sión de Morena y sus aliados políticos en la Cámara de Diputados de desaparecer 55 fideicomisos públicos.

Mediante un pronuncia-miento público, la Coordi-nación de la Investigación Científica, la Coordinación de

Humanidades, la Coordinación de Difusión Cultural y la Coor-dinación para la Igualdad de Género de la UNAM recorda-ron que México requiere ge-nerar su propio conocimiento.

“Hacemos un respetuoso exhorto al H. Congreso de la Unión para que, en ejercicio de sus facultades, provea a las instituciones de educa-ción, investigación científica y humanística, y promoción de la cultura, la asignación de recursos presupuestales sufi-cientes para sus funciones.

“Del mismo modo, soli-citamos que garantice los mecanismos administrativos y jurídicos que permitan el desa-rrollo de iniciativas y proyectos en el mediano y largo plazo”, destacó la comunidad UNAM.

— Leticia Robles de la Rosa

Michoacán, El Colegio de la Frontera Norte; El Colegio de la Frontera Sur; el Institu-to de Ecología, el Instituto de Investigaciones Dr. José Ma-ría Luis Mora; el Centro de

Investigación y Estudios Su-periores en Antropología So-cial (CIESAS).

Los Centros Públicos de Investigación no desapare-cen de la Ley de Ciencia y

26CENTROSpúblicos de investigación se verán afectados por la desaparición de los fondos.

La operación de un gobierno estatal coherente ha permitido responder a la emergencia sin excusas, sin pretextos y sin titubeos.”

ALEJANDRO OZUNASECRETARIO DE GOBIERNO DEL EDOMEX

Page 7: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

EXCELSIOR : maRtES 29 dE SEptIEmbRE dE 2020 NACIONAL 7

El titular de la SEP, Esteban Moctezuma, destacó que traerá oportunidades de desarrollo a la región

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, inauguró la nueva Unidad Profesional Interdisciplina-ria de Ingeniería del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Palenque, Chiapas.

En este contexto, afir-mó que para el gobierno del

presidente Andrés Manuel López Obrador hay una prio-ridad por atender las nece-sidades de la juventud que había estado olvidada.

Por ello, dijo, hablar del IPN es referir las aportacio-nes tecnológicas de van-guardia, innovación con creatividad, trabajo científi-co y humanista, con un alto sentido social.

Agregó que el IPN está al servicio de los jóvenes mexicanos para que puedan aportar su talento y esfuerzo al país.

El titular de la SEP agrade-ció a la institución por ofrecer

más espacios de excelencia educativa, superando las li-mitaciones de la pandemia.

El IPN ha logrado, añadió, avances importantes en la

implementación de la Edu-cación 4.0, como se puede constatar en sus nuevos Pla-nes, Programas y Unidades Académicas.

Y hoy nace, dijo, una nue-va unidad académica que traerá oportunidades educati-vas y de desarrollo a una zona prioritaria para el gobierno de México y para el país.

Moctezuma Barragán co-mentó que la nueva Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Palen-que, abre con una primera generación conformada por 121 estudiantes, que empren-den nuevos proyectos.

Inauguran nueva unidad del IPN en ChiapasEXCELENCIA EDUCATIVA

Foto: Especial

La escritora e historiadora Beatriz Gutiérrez encabezó el evento que se realizó en Palenque, Chiapas.

Oferta educativaLas opciones educativas de esta unidad son ingeniería ferroviaria, civil, biotecnológica y en turismo sustentable.

EL DATO

POR PATRICIA RODRÍGUEZ [email protected]

La escritora Beatriz Gu-tiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Ma-nuel López Obrador, ex-hortó a los alumnos de nuevo ingreso al Institu-to Politécnico Nacional (IPN) a aceptar el reto de estudiar y concluir una carrera profesional para continuar “la tarea de transformación de nues-tro querido México”.

A través de su cuen-ta de Facebook, la his-toriadora posteó una foto en la cual se obser-va su participación du-rante la inauguración de la nueva Unidad Profe-sional Interdisciplinaria de Ingeniería del Insti-tuto Politécnico Nacio-nal (IPN), en Palenque, Chiapas, donde también estuvieron presentes el gobernador de la enti-dad, Rutilio Escandón Cadenas; el secretario de Educación Pública, Este-ban Moctezuma Barra-gán; el director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, y el di-putado Mario Delgado, aspirante a la dirigencia nacional de Morena.

Al felicitar a los nuevos alumnos, Gutiérrez Mü-ller enfatizó que “estudiar transformará sus vidas”.

La presidenta honora-ria del Consejo Asesor de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México afirmó que la universidad es una etapa fundamental en la vida de un estudiante, ya que forma y orienta el res-to de la vida.

Al dirigirse a los jóve-nes que inician su nue-vo Ciclo Escolar, les pidió aprovechar y estudiar todo lo que puedan, que no deserten de sus estu-dios, ya que el gobierno les puede ayudar mucho con planteles, con profe-sores, con planes de estu-dio y con becas.

“Van a ocurrir mu-chas cosas en su carrera mientras estudian, pero no deserten, estudien; es-tudiar es la única posibi-lidad para que un joven, hoy, pueda salir adelante”, expresó.

“Estudiar transformará sus vidas, acepten el reto y nos vemos cuando ter-minen su carrera”, posteó.

Exhorta a politécnicos a transformar México

BEATRIZ GUTIÉRREZ

Van a ocurrir muchas cosas en su carrera mientras estudian, pero no deserten; estudiar es la única posibilidad para que un joven pueda salir adelante.”

BEATRIZ GUTIÉRREZESCRITORA E HISTORIADORA

Escanea el códigoy consulta los equipos participantes

Page 8: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

NACIONAL Martes 29 de septieMbre de 2020 : eXCeLsiOr8

Llama ahora y conoce la promoción que tenemos para ti

Se el anfitrión perfecto y cocina como un profesional con el paquete Chef Oropeza

Suscripción anual

Excélsior

Set de cuchillos,

vaporera y rallador

Revista Chef Oropeza

2 meses de Excélsior para

un referido

+

+

+

Beneficios

55 5128 3000 55 8346 0655Aplican restricciones

Presidente resalta un “México más justo”

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

A tres meses de que venza el plazo de un año que pidió a los mexicanos para sentar las bases de la Cuarta Transfor-mación del país, el presiden-te de la República, Andrés Manuel López Obrador ase-guró que hoy México “es más justo, no hay corrupción y se gobierna para todos”.

La apreciación del jefe del Ejecutivo federal surgió luego de preguntarle si –en el caso específico de la inseguridad y la violencia que persiste a lo largo del territorio nacio-nal– se podría decir si hay un México más seguro, a escasos meses de que venza el plazo solicitado a los ciudadanos para pacificar al país.

“Es un país más justo, más digno, es un país en don-de no hay corrupción en los altos mandos del gobierno, donde ya no se permite, no se tolera la corrupción, un país donde el presupuesto se destina a los más pobres, es un país donde se gobier-na para todos, para ricos y para pobres y en donde el gobierno no está secuestra-do por una minoría; es un país donde se está atendien-do al pueblo; es un país con

adversarios –conservadores y medios de comunicación– el país va adelante y cumple con sus compromisos, inclu-so más de los que ofreció al inicio de su administración en el Zócalo de la Ciudad de México, en diciembre del 2018.

un gobierno al servicio de los ciudadanos, no de los grupos de intereses creados”, res-pondió al cuestionamiento de si a esta fecha se cuenta con una país más pacífico y más seguro.

López Obrador consideró que a pesar del coraje de sus

Recalcó su creencia de que es el Presidente más atacado en toda la historia de México, sólo que a pesar de ser blanco de críticas no hay censura y se garantiza el derecho a disentir.

Luego de señalar lo an-terior, el Presidente de Mé-xico dedicó prácticamente una hora de su conferencia de prensa a dar lectura a cada uno de los cien compromisos que hizo cuando tomó pose-sión como jefe del Ejecutivo federal, como muestra de que se han sentado las bases de la transformación de México.

VAN 95 DE 100De acuerdo con el presi-dente, sólo cinco de los 100 compromisos no ha sido al-canzados, entre ellos: la descentralización de las de-pendencias de gobierno federal, el regreso a las co-munidades del impuesto mi-nero, la eliminación de todos los fideicomisos abiertos en sexenios pasados, así como la desaparición de los 43 jó-venes normalistas de Ayotzi-napa, Guerrero y el impulso a las energías renovables.

DICE QUE GOBIERNA PARA TODOSAsevera que es un país en donde no

hay corrupción en los altos mandos del

Ejecutivo federal

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

Desde nuestro país, ayer lu-nes, el embajador estaduni-dense, Christopher Landau, emitió su voto como parte del proceso electoral que se vive en Estados Unidos y en el que disputan la pre-sidencia, Donald Trump, quien busca la reelección por el Partido Republica-no y Joe Biden del Partido Demócrata.

Acompañado de su

Embajada o los Consulados Generales”.

En México se estima, vi-ven alrededor de 2 millones de personas de origen es-tadunidense, la mayoría de ellas con la posibilidad de ejercer su voto de manera foránea, enviarlo o hacer-lo llegar directamente a las urnas colocadas en los 9 consulados y la embajada norteamericana en la capi-tal del país.

“En la embajada de la CDMX, el público puede

esposa, el diplomático re-cordó a sus conciudadanos que desean participar en la elección federal desde Mé-xico que ya pueden parti-cipar a través del Programa Federal de Votación.

“¡Caroline y yo acaba-mos de votar para las elec-ciones del 3 de noviembre! Si eres ciudadano nortea-mericano y deseas votar desde México visita http://FVAP.gov para obtener más detalles. Pueden entregar sus boletas electorales en la

depositar sus boletas en la urna de votación ubicada en la entrada de Río Danu-bio cualquier día hábil de 9

a 14 horas. Saludos”, explicó el embajador Landau.

Los votantes tienen como fecha límite para registrar su

Emite Landau voto para elección de EUEMBAJADOR LLAMA A SUFRAGAR

Foto: Especial

En la embajada de la CDMX, el público puede depositar sus boletas en la urna de votación ubicada en la entrada de Río Danubio.”

CHRISTOPHER LANDAUEMBAJADOR DE EU EN MÉXICO

voto o entregarlo en las re-presentaciones diplomá-ticas el 19 de octubre para que lleguen a más tardar el día 27, siete días antes de la elección de 3 de noviembre.

Foto: Archivo

Foto: Especial

Normalistas y padres de los 43 siguen manteniendo su exigencia de esclarecer los hechos de 2014.

El presidente Andrá Manuel López Obrador aseveró que gracias a que a cumplido sus compromisos no ha perdido el respaldo de la gente.

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

El presidente de Méxi-co, Andrés Manuel López Obrador, pidió a los invo-lucrados en la desapari-ción de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero convertirse en testigos co-laboradores para saber el destino que tuvieron los jóvenes la noche y madru-gada del 26 y 27 de sep-tiembre del 2014.

A cambio de ofrecer in-formación que lleve al pa-radero de los estudiantes, los presuntos delincuentes obtendrán beneficios lega-les, aseguró el mandatario mexicano al confirmar que varios de los procesados actualmente por estos he-chos se han allegado al be-neficio de ley.

“Se está buscando que los detenidos puedan ser considerados como testigos protegidos porque hubo como un pacto de silen-cio, como un acuerdo para que no se hablara y hay que romper ese pacto de silencio, ya se está logran-do porque detenidos están contando lo que sucedió y como hay nuevas deten-ciones yo hago el llamado a sus familiares, a los deteni-dos de que ayuden dando a conocer información veraz sobre los hechos y si ellos colaboran van a tener con-sideraciones de carácter le-gal”, sostuvo.

En cuanto a si el matri-monio conformado por José Luis Abarca, expresidente

municipal de Iguala y Ma-ría de los Ángeles Pineda –involucrados en la desa-parición de los estudian-tes– se encuentra dentro de los detenidos y procesados que se han acogido al be-neficio de ley, el presiden-te López Obrador omitió precisar cuál es el estatus que ambos sospechosos mantienen.

Insistió en que hay que dar “trato especial” a quie-nes ayuden a conocer la verdad porque el pueblo de México ha sido humillado y sufrido por la llamada ver-dad histórica y el tan lleva-do debido proceso.

“No se puede estar fin-giendo, hay que decir la verdad, crearon todo esto del debido proceso y hay que estar cuidadoso de no decir las cosas, ha servido también de excusa para que la gente no tenga informa-ción de los que sucede, es también la gran excusa para dar libertad a los presuntos delincuentes”, reprochó el Presidente.

Agregó que las diligen-cias para buscar a los es-tudiantes continúan en diversos lugares del estado de Guerrero.

Solicita testigos colaboradores

CASO IGUALA

RESPETO POR ZALDÍVAREl presidente de la república, Andrés Manuel López Obra-dor calificó de correcta y ade-cuada la decisión del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Arturo Zaldívar Lelo de Larrea de no estar presen-te el sábado pasado durante el informe sobre los avances del caso Ayotzinapa.

De acuerdo con el presi-dente de México, el ministro Zaldívar no acudió presen-cialmente o vía remota “pro-bablemente” porque el Poder Judicial federal será el encargado de resolver en definitiva el castigo a los involucrados en la desapari-ción de los estudiantes ocu-

rrida en septiembre del 2014.“No estuvo presente el

presidente de la Corte y de la Judicatura, porque segu-ramente está él cuidando –y hace bien– el que no se mezcle, no se involucre el Poder Judicial, porque le va a corresponder al Poder Judicial al final resolver sobre este asunto y aún cuando hay voluntad, porque es un asunto de estado conocer la verdad y castigar a los res-ponsables, hay que cuidar también los procedimientos y las formas y creo que eso es lo que está haciendo el presidente de la Corte y de la Judicatura”, externó.

–Isabel González

En cuanto a los compromisos cumplidos, se refirió a la rifa del avión presidencial, la edificación del Tren Maya, los caminos de concreto en alcladías.

EL DATO

6AÑOShace que 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, Guerrero.

Page 9: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

EXCELSIOR : MaRtES 29 dE SEptIEMbRE dE 2020 NACIONAL 9

Page 10: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

NACIONAL martes 29 de septiembre de 2020 : eXCeLsiOr10

Agresiones dejan 56 lesionadasPOR GERARDO JIMÉNEZ Y RICARDO [email protected]

Durante la manifestación fe-minista con motivo del Día de Acción Global por el acce-so al Aborto Legal y Seguro, 43 mujeres policías y 13 civi-les resultaron lesionadas, lue-go de una serie de agresiones que se presentaron duran-te la marcha que tenían pro-gramada del Monumento a la Revolución al Zócalo.

La Secretaría de Se-guridad Ciudadana in-formó que las agentes resultaron lesionadas por golpes y quemaduras.

Dos uniformadas fueron trasladadas a un hospital para su atención médica, una de ellas por trauma abdomi-nal por golpes, las otras por diversos golpes en el cuerpo.

Mientras que las civiles también resultaron lesio-nadas al recibir respuesta y gases de las autoridades, to-das atendidas en el lugar sin ameritar traslado.

Ayer, unas 500 integran-tes colectivos feministas se concentraron en el monu-mento a la Revolución para emprender una marcha por la despenalización de aborto con destino al Zócalo .

El grupo Dinofeminis-ta y el movimiento feminista SISI caminaron por la aveni-da plaza de la República ha-cia el paseo de la Reforma; a su paso comenzaron a causar destrozos, con martillos en mano rompieron los ventana-les de las enteradas del edifi-cio de las oficinas del ISSSTE.

Más adelante, en el cru-ce del paseo de la Reforma y la entrada hacia la avenida Juárez, el contingente de 500 mujeres algunas encapucha-das fueron encapsulados por el grupo de mujeres policías que resguardaban la marcha.

Las autoridades al ver que la finalidad de la mani-festación se estaba desvian-do optó por encapsular a las feministas; al ver esta acción de las autoridades, las parti-cipantes comenzaron a en-frentarse con las policías que de un inicio las acompaña-ban para su seguridad.

El personal voluntario del cinturón de paz también in-tentó tranquilizar la acción de las manifestantes pero tam-bién fueron objeto de agre-siones. No avanzaron muchos metros cuando empezaron las confrontaciones entre mani-festantes y las policías, quie-nes sólo resguardaban el lugar para evitar más destrozos; de-tonaciones de cohetones se escucharon, además de algu-nas bombas molotov fueron lanzadas contra las policías.

Los minutos pasaron y el enfrentamiento continuó; varios lesionados de ambos

43 POLICÍAS Y 13 CIVILESDurante la marcha por el acceso al aborto legal y seguro, dos uniformadas fueron

trasladadas a un hospital para su atención médica, una de ellas por trauma abdominal

Mujeres policías sufrieron los estragos de los ataques por parte de las manifestantes.

Las pintas en las calles de la zona centro de la capital del país fueron una constante.

Mujeres encapuchadas y portando pañuelos verdes conmemoraron el Día Internacional del Aborto Seguro.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Sobre los dichos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Shein-baum, que la señalan como responsable de fi-nanciar la toma de las ins-talaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el Centro Histórico de la capital del país, Beatriz Gasca, di-rectiva de la empresa GINgroup deslindó a esa compañía de su activis-mo personal y se deslin-dó de su puesto en dicha empresa hasta que todo se aclare.

En entrevista para Imagen, con Fernanda Familiar, Beatriz Gasca, expuso que “mi activis-mo no es novedad, yo lle-vo haciendo esto durante muchos años y lo segui-ré haciendo hasta que el cuerpo aguante. Creo en la causa, y creo en que necesitamos impulsar que las mujeres se man-tengan sanas y cuidadas, y no violentadas dentro de nuestro país”.

“En efecto, a raíz de este activismo, del cual deslindó al 100% a

GINgroup, y es por ello que siendo coherente con mis convicciones estoy decidiendo deslindarme de mi puesto hasta que todo esto sea aclarado”, puntualizó.

“A través de mi ac-tivismo, solicité, como muchas otras perso-nas, donativos en espe-cie; víveres, alimentos, principalmente; ropa en algunos casos, para lle-

varles a todas estas víc-timas de feminicidio y de violencia que se encuen-tran en la CNDH, y a quie-nes, de verdad invito a que las conozcan”, agregó.

Subrayó que “todas ellas con víctimas, yo les creo. Yo creo en su causa”

“Mi activismo no es novedad”

ENTREVISTA CON BEATRIZ GASCA

ACUSAN A GASCA DE FINANCIAR TOMASLa jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló a María Beatriz Gasca Acevedo, vi-cepresidenta de Respon-sabilidad Social y Recursos Humanos de la empresa GINgroup como presunta responsable de financiar la toma de la sede de la Comi-sión Nacional de Derechos Humanos en la calle Cuba número 60 en el centro his-tórico de la capital del país.

En conferencia de prensa virtual, la jefa de Gobierno,

detalló que a partir de una notificación ciudadana, en una video audiencia pública realizaron una revisión pú-blica de María Beatriz Gasca en páginas de internet y redes sociales, aclaró que no tiene que ver con inteli-gencia policial, sino que es de interés público. Expuso que María Beatriz participa en GINgroup empresa de outsourcing.

“Ella es quien está ayu-dando a poner los cuadros intervenidos en subasta y

pues en una búsqueda en Google de quien es ella, desde mayo de 2018 se desempeña como vicepre-sidenta de Recursos Huma-nos de GINgroup, empresa especializada en administra-ción de outsourcings, y una de las principales empresas factureras que ha estado denunciada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi-co e inclusive por propio el Instituto Mexicano del Segu-ro Social”, aseveró.

— Efrén Argüelles

Por momentos la policía roció gas lacrimógeno durante la protesta, en la que fueron destrozados vidrios de comercios y se realizaron pintas en edificios.”

TESTIGO DE LA MARCHA

Si llevarles desayuno a las mujeres que son víctimas, escucharlas llorar y escuchar sus historias es un delito, pues entonces sí soy una delincuente.”

BEATRIZ GASCAACTIVISTA

Con martillos,

las manifestan-tes respondieron a

la cápsula que formaron policías.

Foto: David Solís

Foto: Karina Tejada

Fotos: Karina Tejada

LUCRAN CON LAS VÍCTIMAS: SEGOBLa Secretaría de Gober-nación detectó a un gru-po de mujeres que cobran hasta tres mil pesos a las familiares de víctimas de fe-minicidios, violencia o desa-pariciones para gestionar la intervención directa de esta dependencia en la resolu-ción de sus casos.

La secretaria Olga Sán-chez Cordero reiteró la empatía del gobierno con la causa de las mujeres y les recordó que los apoyos, los servicios y el acompa-ñamiento que ofrece esta dependencia son comple-tamente gratuitos.

“Lo que no se vale es que algunas de ellas sean, digamos que manejen el dolor de éstas verdaderas víctimas y que entonces promuevan ciertamente estas protestas cuando en realidad lo que único es que están manejando a estas mujeres que efectiva-mente fueron víctimas de violencia”.

— Enrique Sánchez

bandos se empezaban a no-tar. Paramédicos del ERUM atendieron a las personas le-sionadas, algunos fueron trasladadas.

Para finalizar su mar-cha las feministas colocaron un templete en el cruce del Eje Central Lázaro Cárdenas frente a Bellas Artes en donde

concluyó con un mitin por el Día de Acción Global por el ac-ceso al Aborto Legal y Seguro.

La CDMX ha sido escena-rio de otras manifestaciones de grupos feministas en con-tra de la violencia hacia las mujeres y los feminicidios, en un país donde asesinan a 10 mujeres a diario.

Por momentos, las policías respondieron a las manifestantes con gas de extintor y agua con jabón.

GINGROUP

La separan del cargoGINgroup dio conocer que separó de su cargo de Beatriz Gasca en tan-to investiga los aconteci-mientos y determina si en

efecto ha apoyado de al-guna manera cualquier manifestación violenta o contraria a la legalidad.

En un comunicado, la empresa dijo que las po-sibles acciones de la directora de Recursos Hu-manos de un centro ope-rativo de GINgroup son a

título personal y no refle-jan el aval, financiamiento ni mucho menos la po-sición institucional de la firma.

GINgroup manifestó su irrestricto respeto al Estado de derecho y rechazó ma-nifestaciones de violencia.

— De la Redacción

Page 11: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

EXCELSIOR : maRtES 29 dE SEptIEmbRE dE 2020 NACIONAL 11

MÉXICO SOCIAL

Impulsan no castigar el aborto

CADA AÑO CIENTOS DE MUJERES SON CRIMINALIZADASEn la CDMX se permite la interrupción del embarazo hasta la 12 semanas de gestación;

sin embargo, en la mayoría de los estados hay legislaciones altamente restrictivas

Foto: Gaspar Romero

Foto: Emmanuel

Foto: Alfredo Peña

Feministas realizaron pintas en el Congreso de Chiapas para exigir la aprobación del aborto legal.

El emblemátoco reloj de Pachuca fue vandalizado por integrantes de la marcha.

Los pañuelos verdes salieron a relucir en las marchas proaborto que se realizaron en todo el país.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Miles de mujeres en todo el país salieron a las calles o se manifestaron frente a instituciones públicas para exigir un aborto seguro y que no se criminalice.

En Cuernavaca, inte-grantes de Colectivas Fe-ministas a favor del aborto acudieron al Congreso local para entregar una iniciativa a favor de la despenaliza-ción del aborto en todas sus formas.

Las integrantes del co-lectivo Marea Verde y or-ganizaciones feministas se sumaron a la acción global por un Aborto Libre y Segu-ro, con una marcha que las condujo hacia el centro de la ciudad de Xalapa.

Colectivas y organiza-ciones de la Marea Verde en Michoacán exigieron al Congreso del estado se avance en el reconoci-miento y protección de los derechos sexuales y repro-ductivos de las mujeres,

niñas y adolescentes, con la despenalización del aborto.

Tampico, Matamoros y Reynosa fueron algunas de las ciudades de Tamau-lipas en que un grupo de feministas se sumaron a la movilización por un aborto legal, seguro y gratuito.

Grupos feministas reali-zaron “perreo pro abortis-ta” frente al Congreso local, el cual consistió en una co-reografía para pedir a los diputados que aprueben la despenalización del aborto.

— Con información de Carlos Coria,

Pedro Juárez, Alfredo Peña, Lourdes

López, Emmanuel Rincón, Miguel

García, Pedro Tonanzin, Fernando

Pérez, Alma Gudiño Gaspar Romero,

Karla Méndez y Miriam Bueno

Miles salen a las calles a exigir aborto seguro

ESTADOS

2ENTIDADESsolamente han despenalizado el aborto, pese a llamados de la Corte para hacerlo.

Reintroducen a guacamaya. Luego de 2 meses de atención médica y cuidados en la Clínica de Pequeñas y Medianas Especies del Zoológico Sahuatoba, en Durango, la guacamaya atacada con arma de fuego en Pueblo Nuevo regresó a su hábitat natural para volar de nueva cuenta con los suyos. —Ernesto Méndez

POR MARIO LUIS FUENTESwww.mexicosocial.org

El 28 de septiembre se con-memora el Día de Acción Global por el aborto legal y seguro. Es una iniciativa mundial promovida por de-fensores de derechos hu-manos, con el propósito de eliminar las medidas jurídi-cas y normativas que van, desde la criminalización de las mujeres que optan por la interrupción voluntaria del embarazo, pero también a garantizar todas las condi-ciones para el ejercicio ple-no de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

La idea central es cómo construir sociedades con in-formación apropiada para decidir, acceso efectivo a métodos de anticoncep-ción y salud sexual para no enfermarse o embarazarse cuando no se desea y garan-tías y condiciones de acce-so a abortos seguros para no morir.

EN MÉXICO SE CRIMINALIZA EL ABORTOA pesar de que en la Ciudad de México se ha despenali-zado la interrupción volun-taria del embarazo hasta la 12ª semana de gestación, en la mayoría de las entidades de la República se mantie-nen legislaciones altamente

restrictivas, y de hecho tex-tos constitucionales locales en los que se ha llegado al absurdo de “la protección de la vida desde su concepción hasta la muerte”.

Con base en esos dispo-sitivos jurídicos, cada año hay cientos de mujeres que enfrentan penas sumamen-te severas, de las cuales la peor es la prisión. En efecto, de acuerdo con las estadís-ticas de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Se-guridad Pública, en el 2020, entre los meses de enero y agosto, se han iniciado 434 carpetas de investigación por el “Delito de Aborto”, lo cual implica un promedio de 54 casos por mes.

UNA NEGRA HISTORIALa criminalización de la in-terrupción del embarazo ha llevado a que tengamos au-ténticas cifras oscuras en la

materia, pues en los últimos años para los que se dispo-nen de datos comparables —enero del 2015 a agosto del 2020—, se tiene un registro de 3,264 carpetas de investi-gación iniciadas por el men-cionado delito de aborto.

De esa suma, en 2015, el total fue de 512; en 2016, la cifra fue de 538; en 2017, se ubicó en 516; en 2018 creció a 575; en 2019 se disparó a 689 casos; mientras que en el periodo de enero a agos-to de este 2020 la cifra es la mencionada de 434.

Esos datos implican, para 2015, un promedio diario de 1.4 carpetas de investigación; en 2016, de 1.47; en 2017 de 1.41; creció en 2018 a 1.57 casos por día; nuevamente se incrementó significativa-mente en 2019 a 1.88 casos por día, mientras que el pro-medio diario en lo que va del 2020, el indicador es igual-mente de 1.8 casos diarios.

MANO DURADe acuerdo con los datos oficiales, las entidades don-de se ha iniciado el mayor número de carpetas de in-vestigación en las que se cri-minaliza a las mujeres por la interrupción del embarazo son Estado de México, con 101 casos; Nuevo León, con 67; la Ciudad de México, con 57; Baja California, 28; Ta-maulipas 24 y Guanajuato, con 20 casos.

Llama poderosamente la atención, como un dato asociado, que en todas es-tas entidades hay más car-petas de invest igación iniciadas por el presunto delito de aborto que por fe-minicidios, pues por el pri-mero hay 297 carpetas de investigación iniciadas en-tre enero y agosto de 2020 en el conjunto de esas en-tidades, frente a 229 carpe-tas iniciadas por el delito de feminicidio.

Raúl Paz Alonzo se reúne con productores en la presa La Boquilla

POR CARLOS CORIACor responsa [email protected]

CHIHUAHUA.— Miembros de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Senadores acudieron a Chi-huahua para obtener infor-mación directa del conflicto por el agua y buscar una so-lución mediante el diálogo.

Por la mañana, el presi-dente de la comisión, el se-nador Raúl Paz Alonzo, se reunió con el legislador Gus-tavo Madero y diputados lo-cales de su partido, el PAN, de quienes escuchó los por-menores del problema.

En entrevista, dijo que la intención de su visita es en-trevistarse con los produc-tores y las autoridades de la Conagua “para dialogar y en-contrar una solución al pro-blema del agua en la región”.

P o s t e r i o r m e n t e , e l

senador Paz Alonzo acudió a la presa La Boquilla, don-de se reunió y charló con los productores.

En el municipio de San Francisco de Conchos se re-unieron con el alcalde de Ca-margo, Arturo Zubia, el cual manifestó que no permitirá más extracción de agua de ninguna de las presas de la región.

Aseguró que la presa La Boquilla no tiene agua su-ficiente para el ciclo agrí-cola del próximo año y esto

obligaría a los producto-res agrícolas a disminuir su producción.

A su vez, el senador de Morena, Armando Guadia-na, dijo que el problema del agua no es actual, sino que tiene más de 10 años de ne-gligencia, y que para cumplir con el pago del Tratado In-ternacional de Aguas se debe dar agua de las presas inter-nacionales, pero también de Chihuahua, porque la sequía está dura en Nuevo León y Coahuila.

Senadores acuden por conflicto de aguasCHIHUAHUA

Foto: Carlos Coria

El senador Raúl Paz Alonzo (tercero de izq. a der.), se reunió con el legislador Gustavo Madero (cuarto de izq. a der.) y diputados locales.

CHIAPAS

HIDALGO

TAMAULIPAS

2020 (enero - agosto)20192018201720162015

TENDENCIA NEGATIVADe acuerdo con los datos oficiales, en los dos últimos años se ha incrementado de manera alarmante el número de carpetas de investigación iniciadas por el delito de “aborto”. Se trata de una tendencia sumamente negativa, pues contribuye a perpetuar la criminalización de las mujeres que interrumpen su embarazo de manera voluntaria, y en muchas ocasiones, incluso de forma involuntaria, y sobre quienes se aplican las más severas sanciones contenidas en las leyes locales.

434

689575

516538512

¿IGUALDAD DE DERECHOS?En México hay entidades donde el aborto seguro y legal es una garantía hasta ciertas etapas de la gestación; sin embargo, en el extremo opuesto, en otras unidades territoriales se trata de una acción penada por la ley y sancionada incluso con prisión. No deja de resultar paradójico que en medio de la violencia que recorre al país, las entidades donde hay mayor número de carpetas de investigación por el delito de aborto, éstas superan a las iniciadas por el delito de feminicidio. Seguimos siendo un país donde la igualdad de derechos no existe y en el que la justicia se aplica e manera selectiva.

Número de carpetas de investigación iniciadas por “aborto” y por “feminicidio” entre enero y agosto de 2020

Edom

éx.

Nuev

o Le

ón

CDM

X

Baja

Cal

iforn

ia

Tam

aulip

as

Guan

ajua

to

Quer

étar

o

Vera

cruz

Hida

lgo

Jalis

co

Quin

tana

Roo

San

Luis

Poto

Chih

uahu

a

Mor

elos

Oaxa

ca

Baja

Cal

iforn

ia S

ur

Chis.

Mich

oacá

n

Pueb

la

Agua

scal

ient

es

Colim

a

Guer

rero

Sina

loa

Sono

ra

Taba

sco

Zaca

teca

s

Cam

pech

e

Coah

uila

Dura

ngo

Naya

rit

Tlax

cala

Yuca

tán

Fuente: Elaboración propia con base en las estadísticas de incidencia delictiva del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

9710

1

6748

5725 28

624

1120

319

6116 14 14

3511 8 11

199

237

277

247

26

166

136

394 1 3

10 102 2 2 2 2 1 3

16 14 11

7

15 11 9

1

5

42

Feminicidio Aborto

Page 12: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

NACIONAL martes 29 de septiembre de 2020 : eXCeLsiOr12

ESCENARIODe acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, ocho de cada diez infartos del corazón son prevenibles.

Suelen tener su causa en la presen-cia de una combina-ción de factores de riesgo, tales como hipertensión arterial, diabetes, obesi-dad, colesterol alto, tabaquismo, dieta poco saludable, inactividad física y consumo excesivo de alcohol

Los ataques al corazón son eventos agudos ocasionados por la obstrucción del flujo sanguíneo que va hacia el músculo cardiaco como resultado de la formación de un coágulo o depósitos de grasa en una ar-teria coronaria. Este bloqueo sanguíneo priva al músculo de oxígeno hasta que el tejido muere.

Las enfermedades cardiovasculares son más comunes en los hombres antes de los 50 años, pero después de esa edad, aumenta en mujeres debido a que la disminución de la producción hormonal favorece el incremento de triglicéridos y coles-terol

En México, se estima que cerca de 70 por ciento de la pobla-ción tiene obesidad, lo cual condiciona un aumento impor-tante en la apari-ción de infartos y accidente vascular cerebral.

Fuente: Inegi

CADA VEZ HAY MÁS CASOSLas enfermedades del corazón matan al día a 219 hombres y 190 mujeres y se

posicionan como la primera causa de muerte en todos los grupos de edad. En 2018 se colocaron ya como la cuarta causa de defunciones en personas de 25 a 44 años

del reconocimiento de los síntomas del infarto en las clínicas y hospitales del primer nivel de atención; de insumos, de un sistema único de referencia, así como la sobresaturación de los servicios de urgen-cia explican parte del pro-blema, que ahora vino a agravarse con la contin-gencia sanitaria.

LA PANDEMIA, OTRO PROBLEMAEl año pasado, en el Ins-tituto Nacional de Car-diología se había logrado bajar la mortalidad por infarto a 4.8%, al corte de noviembre e 2019, pero el doctor Araiza admite el riesgo que existe de que este indicador se incre-mente tras la pandemia de covid-19.

“Después de la de-claratoria nacional de la pandemia encontramos una reducción de 55% de urgencias del cora-zón, al principio creíamos que podía ser algo positi-vo, que podría ser que los pacientes estaban me-nos estresados, pero des-pués nos dimos cuenta que esos pacientes llega-ban en condiciones mu-cho más graves después, o que el número de llama-das a los servicios de ur-gencias prehospitalarias, ambulancias o el número de llamadas a la policía o al 911 por un paciente que desarrollaba un paro car-diaco en casa era mucho mayor que en otros meses; creemos que los pacientes dejaron de llegar a este Instituto porque les daba miedo buscar atención y por tanto se desarrollaron problemas mucho más graves; es muy posible que esos pacientes por el mie-do a venir hayan tenido un desenlace fatal en casa o en algún lugar lejos de

problemas del corazón que no son atendidos a tiempo”, reconoció.

El 72.7% de las 149 mil 368 muertes registradas por males cardiacos en el país, lo que equivale a 108 mil 616 defunciones, ocurrieron a causa de la reducción del flujo san-guíneo al corazón por el bloqueo parcial o total de las arterias, es decir, por infartos o cardiopatías.

Falta de ambulancias;

POR LAURA [email protected]

ada vez más pacientes jó-v e n e s m e -n o r e s d e

cuarenta años llegan al Instituto Nacional de Car-diología con un infarto. En México, las enfermeda-des del corazón son des-de hace dos décadas la principal causa de muer-te que mata al día a 219 hombres y 190 mujeres. Sin embargo, en 2018 se posicionaron ya como la cuarta causa de defuncio-nes entre jóvenes de 25 a 44 años de edad.

“Estamos viendo la transición epidemiológica a que ahora son personas más jóvenes y que tienen menos factores de riesgo, tal vez solamente tienen obesidad o solamente son sedentarios o solamente fuman y a los 35 años tie-nen un daño cardiaco tre-mendo, que si no termina con su vida, si no termina con el fallecimiento, que es algo puede pasar, los deja con una cicatriz im-portante que los predis-pone a más problemas a largo plazo”, explicó Diego Araiza, cardiólogo adscri-to al servicio de urgen-cias y Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología.

“Parece ser que es por-que tienen más exposi-ción temprana a tabaco, hacen menos actividad fí-sica, desde más pequeños sufren obesidad infantil; estas cosas están hacien-do que los pacientes se hagan más propensos a desarrollar no sólo infar-tos, sino también embo-lias cerebrales, problemas de arterias periféricas a edad más temprana y lo que antes era catastrófico de decir ‘un paciente tiene un infarto a los 35 años´, la verdad es que hoy en un hospital cardiovascular como éste, es el pan de to-dos los días; lo vemos muy frecuentemente, cada se-mana tenemos casos de pacientes jóvenes que se infartan y que desde muy tempranamente quedan discapacitados y desha-bilitados para trabajar”, alertó.

Excélsior recorrió la Unidad Coronaria del Ins-tituto Nacional de Cardio-logía que, en medio de la pandemia de covid-19, está enfrentando los estra-gos causados por el mie-do de pacientes con una urgencia del corazón que dejaron de ir al hospital para ser atendidos y que, se sospecha, murieron en sus casas o ahora mismo están incubando un pro-blema aún más grave.

“Se siguen aguantando mucho en sus casas y vie-nen con un infarto de mu-chos días de evolución y lo que podemos hacer ya es muy poco”, advirtió el doctor Araiza.

Los 120 minutos claveDe acuerdo con el es-

pecialista, antes de la pandemia, el tiempo para atender a un paciente

infartado rondaba las 10 horas en la Ciudad de Mé-xico, cuando los mejores resultados se obtienen en los primeros 120 minutos.

“Todavía dentro de las 12 horas, que es el tiem-po límite, pero el tiem-po máximo para tener los mejores resultados es co-rrer para lograr abrir la ar-teria en 120 minutos y la realidad es que en Méxi-co nos tardamos mucho más, mucho del problema

de la mortalidad por in-farto es el importante re-traso que existe en su atención. La expectati-va de que un paciente en Dinamarca fallezca por un problema de infarto es uno en cada 50 con la mejor de las terapias, en México es uno de cada cinco, es una diferencia brutal, algo estamos ha-ciendo mal; los mexica-nos fallecen injustamente poco diagnosticados con

C

Foto: Cuartoscuro/Archivo

La expectativa de que un paciente en Dinamarca fallezca por un problema de infarto es uno en cada 50 con la mejor de las terapias, en México es uno de cada cinco

Foto: Especial

Especialistas del Instituto Nacional de Cardiología se han enfren-tado con el reto de atender infartos en pacientes con covid.

Foto: Especial

Los aparatos están listos para actuar.

COMPARATIVO

149 MIL 368MUERTES TOTALES POR ENFERMEDADES DEL CORAZÓN

79 MIL 997SON HOMBRES

2 MIL 195PERSONAS ENTRE

25 Y 24 AÑOS

MUERTES CARDIACAS EN 2018

69 MIL 357SON MUJERES

4 MIL 556PERSONAS ENTRE

35 Y 44 AÑOS

OrigenAl Instituto Nacional de Cardiología llegan pacientes que vienen de 60 hospitales en su mayoría de alrededor de 6 estados del centro de la República

EL DATO

INFARTOS TOCAN LA PUERTA A LOS

ADULTOS JÓVENES

Page 13: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

EXCELSIOR : maRtES 29 dE SEptIEmbRE dE 2020 NACIONAL 13

Después de la declaratoria nacional de la pandemia encontramos una reducción de 55% de urgencias del corazón.”DIEGO ARAIZACARDIÓLOGO

“Me acostaron, me quitaron la ropa y me dijeron que si quería yo destaparme la arteria y les dije que sí; y había pensado que no quería hacerlo porque me dio miedo.”ARTURO PACHECOPACIENTE

atención médica”, expuso.“Hoy la realidad es que

cada vez tenemos más pa-cientes que llegan después de las 12 horas. La propor-ción que llega fuera de esa ventana de tratamien-to se está incrementado”, agregó.

PROTOCOLOSPara Araiza, el miedo a ir a atenderse en plena con-tingencia sanitaria no está justificado pues existen todos los protocolos para atender a los pacientes de manera segura.

Hasta el momento en el Instituto se han aten-dido al menos a 300 pa-cientes con covid-19, la mayoría de ellos en tera-pia intensiva, pues por su naturaleza, la institución

LOS RIESGOS DE OPERAR EN LA ERA DEL COVID-19

CADA AÑO FALLECEN 140 MIL, ALERTA EL IMSS

Para destapar una arteria ta-pada, conscientes de que su paciente tiene 20% de probabilidades de morir en los siguientes minutos, los 25 médicos del servicio de urgencias y Unidad Corona-ria del Instituto Nacional de Cardiología trabajan a con-trarreloj todos los días.

Los especialistas, quie-nes requieren de precisión y velocidad, ahora además operan en medio de una pandemia que pone más presión a su ya de por sí agobiante jornada.

“Tú no puedes ver la arteria que está tapada y que no está latiendo 100 veces por minuto, ésa es la complejidad con el infarto y tenemos dos vías para atenderlo: una son los me-dicamentos trombolíticos que se aplican para disol-ver los coágulos dentro del corazón y otra vía, que es la que más utilizamos en este hospital, se llama el cateterismo cardiaco o angioplastía primaria, un procedimiento en el que un especialista a través de un catéter que se introdu-ce desde la mano lo hace llegar hasta el corazón y sin ver directamente las arterias, opera milímetros de coágulo  para sacar y normalizar”, describió Diego Araiza, cardiólogo adscrito al servicio de ur-gencias y Unidad Coronaria del instituto Nacional de Cardiología.

Al milimétrico trabajo de los especialistas se le sumó desde hace medio año un nuevo reto: operar en tiem-pos de covid-19.

“Suelen ser momentos de mucha adrenalina, re-quieres correr y en menos

de 30 minutos tener al paciente en la sala de cate-terismos con tres o cuatro especialistas abriéndole la arteria, los pacientes vie-nen con dolor en el pecho, vienen sudando, vienen sintiéndose muy mal, he-mos tenido pacientes que fallecen antes de llegar al hospital, otros que vienen siendo reanimados por un equipo de paramédicos. Y ahora tenemos que hacer todo lo que hacíamos ya, pero dentro del marco de siempre estar pensado si tu paciente no puede tener un problema de coronavirus, y hemos tenido casos que han tenido infartos y que además tienen covid, en-tonces tienes que cuidarte tú y al paciente”, explicó el especialista.

A raíz de la contingencia sanitaria, el Instituto Na-cional de Cardiología que nunca cerró su área de ur-gencias sí tuvo que reorga-nizarse para evitar el riesgo de contagios.

“Construimos algunos consultorios para mante-ner a los pacientes que potencialmente podrían tener problemas de covid aislados y adaptamos va-rias áreas para mantener la seguridad de nuestros pacientes”.

“Fue un verdadero reto porque los pacientes que tienen problemas del cora-zón, hipertensión, un infarto previo o diabetes son los que tienen más riesgo de tener formas graves de coronavirus, entonces que un hospital de atención primaria cardíaca atienda coronavirus es bastante complejo”, dijo.

— Laura Toribio

En México, cada año falle-cen alrededor de 140 mil mexicanos a consecuencia de enfermedades del siste-ma cardiovascular, alertó el Instituto Mexicano del Segu-ro Social (IMSS).

Al señalar que las enfer-medades del corazón son la principal causa de muerte en nuestro país, José Anto-nio Magaña Serrano, titular de la División de Insuficien-cia Cardiaca y Trasplante del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, indicó que más de 20 millones de mexi-canos tienen hipertensión arterial y 13 millones viven con diabetes, dos de las principales causas de pro-blemas cardiacos.

Por lo anterior, en el mar-co del Día Mundial del Cora-zón, que se conmemora el 29 de septiembre, hizo un llamado a “adelantarse a la enfermedad” y buscar aten-ción médica, si además de los padecimientos anterio-res, las personas fuman, son obesas, sedentarias, tienen el colesterol alto o cuentan con factores hereditarios.

“Personas aparente-mente sanas, pero con gran carga hereditaria de enfermedades y con malos hábitos, deben acudir tem-pranamente al médico para una evaluación.

“Los médicos del Institu-to están capacitados para detectar de manera tem-prana la posibilidad de que sean portadores de alguna enfermedad cardiovascular o metabólica”, afirmó.

José Antonio Magaña indicó que acciones habi-tuales, como la toma de peso, talla, Índice de Masa Corporal, niveles de gluco-sa y grasas en sangre, fun-ción renal, presión arterial y frecuencia cardiaca son fundamentales para evitar complicaciones.

Y agregó que en pa-cientes con sospecha de alteraciones en el corazón, la radiografía de tórax y el electrocardiograma son herramientas de detección útiles y de bajo costo.

— Patricia Rodríguez Calva

Foto: Especial

En los primeros días de la pandemia, el Instituto Nacional de Cardiología tuvo una menor dermanda, pero después los pacientes llegaban más graves.

Foto: Especial

En el Instituto Nacional de Cardiología se adecuó una área especial para pacientes infartados y que también tenían covid.

Foto: Cuartoscuro/Archivo

Enfermedad de corazón, un mal silencioso.

Foto: Archivo

Arturo vive en Cuautla, Morelos, y se dedica a pintar casas. El 10 de mayo tuvo un primer dolor en el pecho que llamó su atención, pero se lo aguantó y no fue al doctor.

atiende casos graves del nuevo coronavirus que se complican con insuficien-cia renal, cardiaca o con falla de diferentes órga-nos, pero ningún paciente que haya entrado por un problema del corazón ha

sido contagiado con el vi-rus SARS-CoV-2.

“Tienen que venir es mucho más importante que el tener miedo. He-mos hecho todos los pro-tocolos para garantizar que la atención de los problemas del corazón sea muy segura y muy in-dependiente a la atención de los pacientes con po-tenciales problemas res-piratorios, como infección por covid. Los síntomas del infarto son dolor de pecho, falta de aire, sudo-ración profusa, sensación de muerte inminente, los pacientes se sienten muy mal, se agarran el pecho, se inclinan y saben que algo anda mal con ellos, y tienen que venir al ser-vicio de urgencias para ser

Al llegar al Instituto Nacional de Cardiología todo estaba listo para realizarle el cateterismo que le salvó la vida al morelense

POR LAURA [email protected]

En diez años, Arturo Pa-checo se fumó al menos 219 mil cigarros. El mar-tes pasado tuvo un infar-to. Tiene sólo 39 años y el tabaquismo fue su único factor de riesgo.

“Sentí un dolor en el pecho y en los brazos, no podía respirar, no me po-día mover, es como una máquina que te aprieta y pues aunque te quieras mover no puedes porque es muy fuerte el dolor”, explicó.

Internado en la Uni-dad Coronaria del Insti-tuto Nacional Cardiología que tiene capacidad para albergar a 30 pacientes; ocho en cubículos de ur-gencias y 22 en camas de terapia intensiva, Ar-turo contó que nunca le pasó por la cabeza que a su edad pudiera darle un infarto y menos porque ignoraba que el haberse fumado durante una dé-cada 60 cigarros al día fuera tan malo.

“Nunca pensé que fue-ra un infarto y pues cuan-do me dijeron que era un infarto sentí bien feo, me puse a chillar porque no sabía por qué, ya después me dijo el doctor que era por tanto fumar y pues sí fumaba mucho, tres caje-tillas diarias, entre los 16 y hasta los 26 años, ya des-pués le bajé a tres diarios. Yo pensé que no era malo, pero ya vi que sí, a través del tiempo pues sí es malo y se siente muy feo; me di-cen los doctores ‘está us-ted muy chico para haber tenido un infarto’ y la ver-dad pues sí”, reconoció.

Arturo vive en Cuautla, Morelos, y se dedica a pin-tar casas. El 10 de mayo tuvo un primer dolor en el pecho que llamó su aten-ción, pero se lo aguantó y no fue al doctor. La noche

“Pensé que fumar tres cajetillas de cigarros al día no haría daño”

TESTIMONIO DE ARTURO PACHECO

del pasado lunes nueva-mente sintió un malestar en el pecho que el mar-tes en la mañana ya no soportó.

“Me quería aguantar pero ya no pude, mien-tras mi esposa le hacía el desayuno a mi hijo, me fui al cuarto y empecé a revolcarme por el dolor, era muy fuerte, siento que si no hubiera hecho algo por aguantarme, ahí me hubiera quedado, enton-ces le hablé a mi mamá para que viniera por mí a mi casa porque no podía respirar y me llevó a una clínica de la que nos man-daron para acá (al Instituto Nacional de Cardiología)”, relató.

En el trayecto de 93 ki-lómetros desde Cuautla hasta la Ciudad de México, Arturo se repetía que “se iba” a morir, que no iba a aguantar más.

“Yo le decía a mi primo que me trajo en el coche ‘yo no creo que aguan-te’, yo quería quitarme ese

dolor porque es algo in-descriptible que yo nun-ca había sentido.Tenía

miedo, venía pensando en mi corazón y en mi hijo de seis años que está bien chico”, dijo.

Al llegar al Instituto Na-cional de Cardiología todo estaba listo para realizarle el cateterismo que le salvó la vida.

“Me acostaron, me qui-taron la ropa y me dijeron que si quería yo destapar-me la arteria y les dije que sí; y había pensado que no quería hacerlo porque me dio miedo como me plati-caron todo lo que me te-nían que hacer, pero pues dije ‘ya estoy acá, de una vez’ y sí me metieron y empezó todo y salió todo bien”, comentó.

Hoy, en el Día Mundial del Corazón, Arturo ya se recupera en casa “echán-dole ganas” para dejar de fumar y seguir los consejos de los doctores.

“Me siento ahora ya bien, ya aliviado, ya sin dolor, otra vez como nuevo”, describió Arturo Pacheco.

atendidos”, insistió.En el servicio de urgen-

cias y Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología se atienden de tres a 12 infartos en un solo día.

“Estimamos que en-tre 500 y 750 pacientes al año vienen por un pro-blema de infarto en dife-rentes etapas y formas y ahora más allá de los pro-blemas infecciosos de la pandemia, el covid-19 está costando muertes no in-fecciosas a consecuencia de la reorganización de los servicios de salud porque muchas enfermedades crónicas se han queda-do rezagadas en su aten-ción. En nuestro caso, por la falta de oportunidades para atender pacientes, tal vez el número de muer-tos por problemas del co-razón este año sea mayor incluso que el año pasa-do”, previó el especialista.

No es un consuelo, dijo, que el covid-19 pueda re-basar hacia final de año las muertes por problemas del corazón.

“Porque esas 120 mil muertes que se estiman a consecuencia de un in-farto también van a pasar este año, o inclusive pasen más porque estamos ha-blando de 120 mil muer-tes al año pasando con un sistema de salud que con todas sus limitacio-nes nos permitía atender a esos pacientes, pero aho-ra durante estos seis me-ses esa atención se cayó”, concluyó.

Nunca pensé que fuera un infarto y cuando me dijeron sentí bien feo, me puse a chillar porque no sabia por qué, ya después me dijo el doctor que era por tanto fumar.”

Page 14: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

NacioNal Martes 29 de septieMbre de 2020 : excelsior14

España rEpuntaEspañ superó a México en número de casos por coronavirus al reportar una cifra acumulada de 748 mil 266, según la Universidad Johns Hopkins.

1. EU 7,148,009 2. IndIa 6,074,702 3. BrasIl 4,745,464 4. rUsIa 1,154,299 5. ColomBIa 818,203 6. pErú 805,302 7. España 748,266 8. méxICo 733,7179. argEntIna 723,132 10. sUdáfrICa 671,669

un millónEn los últimos 10 meses, el coronavirus ha cobrado más muertes que el VIH, el paludismo, la influenza y el colera en el mundo.

1. EU 205,069 2. BrasIl 142,0583. IndIa 95,542 4. méxICo 76,6035. rEIno UnIdo 42,090 6. ItalIa 35,8517. pErú 32,262 8. franCIa 31,7449. España 31,411 10. Irán 25,779

Fuente: Ssa

733,717Total de casos confirmados

30,769sospechosos con muestra

76,603Muertes por coronavirus

36,577Casos activos estimados

Yucatán●18,149 ●1,572

Coahuila●26,023 ●1,842

Chihuahua●10,746 ●1,352

San Luis Potosí●22,910 ●1,661

Querétaro●8,907 ●978

Aguascalientes●7,096 ●628

Guanajuato●40,506 ●2,876

E. de México●80,077 ●9,351

Morelos●5,877 ●1,092

Oaxaca●16,669 ●1,393Puebla

●31,005 ●4,016

Tlaxcala●7,513 ●1,020

Veracruz●33,109 ●4,187

Tabasco●31,691 ●2,813

Campeche●5,949 ●817

BC●19,207●3,482

BCS●10,137 ●451

Sonora●24,418 ●2,886

Nuevo León●39,220 ●2,974

Tamaulipas●28,713 ●2,216

Durango●8,747 ●595

Sinaloa●18,518 ●3,150

Nayarit●5,948 ●722

Jalisco●26,503 ●3,233

Zacatecas●7,274 ●687

Michoacán●20,132 ●1,590

Guerrero●18,655 ●1,869

CDMX●124,314 ●11,966

Chiapas●6,531 ●1,020

QuintanaRoo

●11,759●1,627

Colima●4,810 ●599

Hidalgo●12,604 ●1,948

NÚMERO DE CASOSDe 100 a 2,000De 2001 a 3,000De 3,001 a 5,000De 5,001 a 10,000

Casos positivos Defunciones

De 10,001 a 20,000De 20,001 a 120,000

Buscan a 5 mil para prueba de vacuna

POR PATRICIA RODRÍGUEZ [email protected]

Las muertes por covid-19 se elevaron a 76 mil 603 debido a que se reportaron 173 nue-vas defunciones en las úl-timas 24 horas. Son 733 mil 717 los casos acumulados por el registro de tres mil 400 nuevos contagios.

No obstante, José Luis Alomía Zegarra, director ge-neral de Epidemiología, se-ñaló que la pandemia lleva nueve semanas “con una tendencia descendente de menos 9 por ciento”.

36 mil 577 son los casos activos estimados, que re-presentan el cuatro por cien-to del total de contagios de la pandemia. Son 527 mil 278 las personas que se han recuperado.

En la nueva contabilidad de los casos sospechosos de co-ronavirus, Alomía detalló que existen 185 mil 320 casos sos-pechosos a los que no se les ha tomado una muestra de labo-ratorio para confirmar o des-cartar la enfermedad.

Reportó que sólo hay 30 mil 769 casos sospechosos con muestra y posibilidad de tener un resultado, frente a 93 mil 953 sin posibilidad de resultado.

Con respecto a la ocupa-ción hospitalaria, señaló que en camas generales es del

van 76 mIl 603 mUErtEs por CovId-19

En camas con ventilador, la ocupación promedio es del 23 por ciento. No obs-tante, Colima reportó 45%,

Aguascalientes 40 y la Ciu-dad de México 39 por ciento.

Hugo López-Gatell Ra-mírez, subsecretario de Pre-vención y Promoción de la Salud, informó que para ga-rantizar un “acceso tem-prano” a la vacuna contra covid-19, el gobierno de Mé-xico participará en la fase tres de los ensayos clínicos que realizará la farmacéutica Jansen del Corporativo John-son & Johnson.

Explicó que, a nivel mun-dial habrá la participación de 60 mil personas y en nuestro país se espera lograr el reclu-tamiento de al menos cinco mil voluntarios.

POR ABRAHAM [email protected]

En los próximos días el se-cretario de Educación Pú-blica Estaban Moctezuma prevé reunirse con el gober-nador de Campeche, Carlos Aysa González, para hablar sobre el regreso a las clases al ser el primer estado en pasar a semáforo verde.

“La Secretaría de Salud levanta las restricciones sa-nitarias, pero cada entidad federativa toma la decisión en qué momento y cómo regresar a clases, es una decisión que toma cada en-tidad federativa”, dijo Moc-tezuma Barragán.

Señaló que tienen ya un protocolo con Salud para hacerlo con todo cuida-do y analizar las condicio-nes locales. Dijo que tienen contempladas nueve in-tervenciones, una de las cuales consiste en que la mitad de los niños vayan a clases lunes y miércoles y la otra mitad martes y jue-ves, mientras que los vier-nes irían los alumnos más rezagados.

El cubrebocas obliga-torio y tres filtros para lle-gar al salón son parte de los protocolos que serían parte de la nueva normalidad en las escuelas, pero todos los detalles se revisarán en la

reunión con Carlos Miguel Aysa González.

“Lo que no queremos que suceda, es que nos precipitemos y provoque-mos un rebrote que sería realmente lamentable por todo el esfuerzo que ha he-cho la sociedad, por todo el esfuerzo que han hecho los gobiernos de los estados y de la ciudad para controlar la pandemia”, agregó.

Antes hizo un recorrido con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clau-dia Sheinbaum por la zona de obras del Centro Histó-rico. “Para nosotros es muy importante este rescate de República de Brasil, no so-lamente por lo que significa en términos históricos, y de rescate del espacio público, sino porque en realidad es una calle que representa la educación en nuestro país”, aseveró.

Diana inicia clases de soldadocolEGio MiliTaR

Foto: Especial

El cubrebocas obligatorio y tres filtros para llegar al salón son parte de los protocolos, explicó Esteban Moctezuma.

Foto: David Solís

Diana Aldana dice que se siente muy contenta de estar en la Escuela Militar, pero a veces extraña a su familia.

27 por ciento. En contraste, Nuevo León registró 49, Na-yarit 46 y Colima 43 por ciento.

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

La semana pasada, Diana Camila Aldana Estrada ini-ció su vida como cadete de la Escuela Militar de Enferme-ría, pero este ayer inicio su formación como un solda-do del Ejército mexicano, en las instalaciones del Heroico Colegio Militar.

La estudiante de nuevo ingreso al Sistema Educati-vo Militar llegó el sábado a las instalaciones de Tlalpan, en donde, por cuestiones de la emergencia sanitaria, permanecerá confinada los próximos seis meses, para recibir el Curso Básico de Formación Militar 2020.

“Aprendí a bordar, a co-ser, no sabía. También fue

emocionante aprender nue-vas cosas, conocer nuevas per-sonas; la hora de la comida, siempre cambiaba de personas y conocí diferentes estados. Conocí una chica de Guerre-ro, una chica de Quintana Roo, una de San Luis”, comentó la cadete Aldana Estrada.

Para la nueva estudiante militar, el primer trabajo en equipo por parte de su grupo

de la Escuela Militar de En-fermería es no dejar que las invada la tristeza.

“Es una unión muy bonita hablar sobre cómo nos sen-timos, luego nos sentíamos tristes por nuestras familias, de ahí surgió la idea de por qué estar tristes, si debemos estar contentas de decirle a nuestros padres que lo logra-mos”, comentó.

En el Patio de Maniobras del Heroico Colegio Militar y ya portando el uniforme de campaña para recibir su instrucción en los próximos seis meses, la cadete Aldana

SEP analiza con campeche retorno a clases en aulas

aNUNcio

Lo que no queremos que suceda, es que nos precipitemos y provoquemos un rebrote que sería realmente lamentable.”

EstEBan mOCtEZumaSECRETARIO DE EDUCACIÓN

programaDurante el curso se cubrirán los tres ejes fundamentales de la educación: el académico, el militar y el axiológico.

El dato

Estrada comentó que ha rea-firmado su decisión de dedi-carse a la vida militar.

“Ahora lo veo con alegría, ‘ya estás aquí y créetela, no desistas, no te sientas mal, no desertes’, es lo principal, po-der decirle a mi mamá, ‘sién-tete orgullosa de mí’”, dijo la cadete de Enfermería.

El director del platel, ge-neral Fidel Mondragón Rive-ro, explicó a los cadetes que, a partir de esta fecha, todas sus acciones deberán regirse por la ética.

El Curso Básico de For-mación Militar está estruc-turado con 28 unidades de aprendizaje en 21 semanas.

En cumplimiento a lo ordenado en auto de diecinueve de agosto de dos mil veinte, dictado en el juicio de amparo 1565/2019-II, promovido por Mauricio Rosas Mondragón, por su propio derecho, contra actos de la Junta Especial Número Cuatro Bis, de la Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán Texcoco con Residencia en Tlalnepantla de Baz, y otras autoridades; se emplaza por esta vía a la tercero interesada Margarita Campos Ayala, a efecto de que comparezca al juicio de amparo referido que se tramita en el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de México, con sede en Naucalpan de Juárez, dentro del término de treinta días contados a partir del s igu iente a l de la ú l t ima publicación, dejando a su disposición en la secretaría encargada del trámite del asunto copia de la demanda de amparo; asimismo, deberá señalar domicilio dentro de la residencia de este órgano jurisdiccional, apercibida que de no hacerlo las subsecuentes notificaciones, incluso las de c a r á c t e r p e r s o n a l , s e practicarán por lista.

Naucalpan de Juarez, Estado de Mexico;

treinta y uno de agosto de dos mil veinte.

Secretaria del Juzgado Segundo de Distrito en el

Estado de Mexico Lic. Nora Torrijos Dominguez

EDICTO EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, México, Juzgado Décimo Quinto de lo Civil, Expediente 1087/2016En cumplimiento a lo ordenado en proveído de fecha diecisiete de marzo del año dos mil veinte, dictado en los autos del juicio VIA DE APREMIO PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DENTRO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/234036 EN CONTRA DE BLANCA MARTÍNEZ RUÍZ DE ARIZMENDI quien también utiliza el nombre de BLANCA MARTÍNEZ RUÍZ y EDUARDO ARIZMENDI GARZA, expediente 1087/2016, LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO notificar los puntos resolutivos de la sentencia definitiva y que a la letra dice.- Ciudad de México a diecisiete de marzo de dos mil veinte.VISTOS: para dictar sentencia DEFINITIVA, los autos de la VÍA DE APREMIO, promovida por HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DENTRO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/234036, contra BLANCA MARTÍNEZ RUÍZ DE ARIZMENDI quien también utiliza el nombre de BLANCA MARTÍNEZ RUÍZ y EDUARDO ARIZMENDI GARZA, expediente 1087/2016; RESULTANDO: CONSIDERANDOS.-RESUELVE.- PRIMERO.- Ha sido procedente la VÍA DE APREMIO intentada en la que, la parte actora HSBC MEXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/234036, acreditó su acción y los demandados BLANCA MARTÍNEZ RUÍZ DE ARIZMENDI quien también utiliza el nombre de BLANCA MARTÍNEZ RUÍZ y EDUARDO ARIZMENDI GARZA, se constituyeron en rebeldía. SEGUNDO.- Se declara el incumplimiento del Convenio de Reconocimiento de Adeudo de fecha siete de septiembre de dos mil quince, por parte de los demandados BLANCA MARTÍNEZ RUÍZ DE ARIZMENDI quien también utiliza el nombre de BLANCA MARTÍNEZ RUÍZ y EDUARDO ARIZMENDI GARZA.- TERCERO.- En virtud de que no existe cantidades liquidas para determinar los saldos por la demandada, se dejan a salvo sus derechos para hacerlo valer en la forma que corresponda. CUARTO.- No se hace condena al pago de las costas causadas en esta instancia.- QUINTO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LOS DEMANDADOS POR EDICTOS LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA RESOLUCIÓN QUE SE PUBLICARA EN EL PERIÓDICO EXCELSIOR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. ASI DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LETICIA MEDINA TORRENTERA ANTE SU SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO MIGUEL ÁNGEL ENZASTIGUE ROJAS. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 14 de agosto del 2020.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DELJUZGADO DECIMO QUINTO DE LO CIVIL

RÚBRICALIC. JUAN MANUEL SILVA DORANTES

SiNaloa

arman megafiesta en río de CosaláCientos de jóvenes se pusieron de acuerdo para armar una fiesta extrema en el municipio de Cosalá, sin ningún control sanitario. La fiesta se realizó este fin de semana, en la zona serrana del municipio de Cosalá, los jóvenes acudieron en motocicletas y vehículos 4x4, aglomerándose en el río.

Foto y texto: Jesús Bustamante

En todo el mundo habrá la

participación de 60 mil personas para el ensayo de Johnson &

Johnson

Page 15: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

EXCELSIOR : maRtES 29 dE SEptIEmbRE dE 2020 NACIONAL 15

Page 16: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

NacioNal martes 29 de septiembre de 2020 : excelsior16

SIN EMPLEO, ¿QUÉ HACEMOS?

A mediados de agosto leí en varios portales de medios de comunicación que, debido a la pandemia por co-vid-19, se habían perdido tan sólo en cinco meses más de un millón de empleos en México.

Me parece que son más, pero aun así las cifras oficia-les son catastróficas. No hay por dónde podamos pen-sar o creer que la pandemia no nos pegó fuertemente a todos.

Nomás es cuestión que salgamos a las calles para que veamos la cantidad de comercios que no aguantaron estos seis meses (que llevamos) de confinamiento.

El problema es que muchas personas han recurrido al trabajo informal, como el comercio. Justo en este sec-tor es donde hay que preocuparnos, por que he visto cómo los elementos de seguridad del Metro decomi-san los artículos que se intercambian en los andenes de las líneas.

El viernes me tocó ver cómo a una señora que fue a entregar unas prendas para bebé se la llevaran “dete-nida” porque según los oficiales están prohibidas es-tas actividades dentro de las instalaciones del Metro.

Aunque la señora les dijo entre lágrimas que no estaba vendiendo en el Metro y que sólo fue a entregar una ropita que le pidieron y que era la manera en la que se estaba manteniendo por la pandemia, los uniformados no la escucharon y la sacaron de la estación.

Entiendo que no se permitan este tipo de “entregas”, pero ojalá lo hicieran también con los vagoneros, ésos que venden productos caducados, que no portan cubrebocas y que sí obstruyen los vagones y los andenes.

En todo caso, me parece que vivimos una situación sin precedentes y tenemos que ver la manera para apo-yar a las personas que están dentro de la informalidad, porque sí me consta que hay mucha gente dentro de este sector que es honesta y que se ha visto en la ne-cesidad de vender alimentos, plantas o pertenencias para llevar comida a sus casas, pagar sus deudas o simplemente para subsistir.

Así que creo que las autoridades deberían considerar que estos actos de estar “cazando” a los ciudadanos que venden sus productos son abusivos, porque la gente está haciendo lo posible para vivir y eso sólo es resultado de la pandemia que vivimos.

PABLO HERNÁNDEZCIUDAD DE MÉXICO

Yo lectorRazonesJorge Fernández Menéndezwww.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez / www.mexicoconfidencial.com

• Ahí está, en esa renuncia, el pecado original de Ebrard y su equipo. Y el rencor que destilan los puros parece ser más una muestra de debilidad intelectual y política que de convicción ideológica. Su visión es de un apabullante corto plazo.

Los puros y el rencor contra Ebrard

Me asombra el grado de saña con que tratan a Mario Delgado y sobre todo al canciller Marcelo Ebrard los llama-dos puros (que de pureza tienen bastante poco) de Morena, que enarbolan la candidatura de Porfirio Muñoz Ledo a la presidencia del partido.

Entiendo que, para muchos, con demasiado tiempo de adelanto, se trata de una lucha por la candidatura del 2024, lo que demuestra también su falta de experiencia y sentido político, porque falta mucho tiempo para ese proceso, y ade-lantarse en él nunca es bueno.

Pero olvidan que Ebrard se ha convertido en uno de los principales operadores, en algunos niveles el único, del pre-sidente López Obrador en el gabinete, cuando paradójica-mente los que apoyan a Porfirio, en su enorme mayoría, lo único que han creado es problemas.

Ayer, Pascal Beltrán del Río recordaba cómo, en el 2012, cuando se fue a una encuesta en el PRD para definir la candidatura presidencial, el entonces jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, esta-ba mejor ubicado que López Obrador para ocu-par esa posición: eran cinco capítulos y Marcelo estaba arriba en los tres más importantes. En una decisión que entonces sorprendió a muchos, Ebrard decidió no seguir avanzando y apoyar a López Obrador con el argumento de que no se debía dividir a la izquierda.

Ese capítulo es central para comprender la animadversión de los puros. Ebrard, que vaya que le demostró lealtad a López Obrador con aquella decisión, ocupa un espacio diferente al del Presidente y genera otras expectativas, era así en 2012 y lo es ahora. El problema no es su historia en el PRI, porque la mayoría de los dirigentes de Morena no están libres de ese pasado, incluyendo al presidente López Obrador. El proble-ma es que tiene perfil propio, y eso cuando se pide lealtad a ciegas a veces no es bueno.

La noche anterior a que Ebrard declinara la candidatura en favor de López Obrador en 2012, tuvo una reunión con sus más cercanos colaboradores, y con quien era el perso-naje que más respetaba, Manuel Camacho. Había dudas sobre qué hacer. La estructura del partido, en aquella fe-cha, estaba más cerca de Ebrard que de López Obrador y le proponían que siguiera adelante con su candidatura. Al final, la opinión decisiva fue la de Camacho, que fallecería meses después de cáncer, que fue quien sembró aquello de que no se podía dividir a la izquierda, convencido, entre otras cosas, de que López Obrador seguiría de todas formas con su candidatura.

Y esa fue la decisión, a la mañana siguiente, de Ebrard. ¿Hubiera ganado el entonces jefe de Gobierno la elección

presidencial del 2012? Con un PRD y otros sectores aliados, hubiera tenido muy altas posibilidades, pero era muy pro-bable que el partido, que se rompió pasada esa elección, se hubiera dividido antes de la misma. López Obrador, como había advertido Camacho, no iba a dejar de ser candidato.

Ahí está, en esa renuncia, el pecado original de Ebrard y su equipo. Y el rencor que destilan los puros parece ser más una muestra de debilidad intelectual y política que de convicción ideológica. Su visión es de un apabullante corto plazo. La opción de Claudia Sheinbaum, no necesita tanto rencor y necedad. Ella misma está haciendo una gestión muy seria en la capital del país, alejada de posturas radicales: su trabajo habla por ella. Cada vez que Porfirio u otro de sus se-

guidores agravian a Ebrard o Mario Delgado, sin debate político de fondo alguno y más allá de sus aciertos y errores, están abonando a una división que paradójicamente, para bien o para mal, fue la que evitó Ebrard en 2012.

LA DESTRUCCIÓN DEL PARAÍSOHace unos años, uno de los principales em-presarios del país, con muchos intereses en toda la península de Yucatán, me invitó a ha-cer un recorrido en helicóptero desde Cancún hasta el inicio de la reserva de la biósfera de Sian Ka’An. Obviamente no estaba en contra de las inversiones turísticas en la zona, pero me quería mostrar desde el aire, la irracio-

nalidad de algunos proyectos enormes, construidos o por construir en terrenos demasiado pequeños, que bloqueaban accesos a las playas y que eran imposibles de considerar sustentables.

Me decía, y tenía razón, que esos proyectos al final serían los que terminarían, si no se controlaban, destruyendo ese extraordinario corredor turístico. Todo eso y más me viene a la mente cuando veo el debate librado por la cadena RIU para construir en Cancún un megahotel de cientos de habita-ciones en un terreno que simplemente no puede sustentarlo.

Han logrado permisos para hacerlo, pero esos permisos no pueden haberse obtenido atendiendo las normas legales: están violándolas y los daños ecológicos y del destino turís-tico, de concretarse ese proyecto, serán altísimos.

La inversión y el desarrollo del turismo (en el que RIU también ha contribuido con otros proyectos) definirán, en mucho, el futuro económico del país, pero un turismo sin normas y violando la sustentabilidad se puede convertir en el mayor enemigo del sector. Las autoridades federales y locales no lo pueden ignorar.

Olvidan que Ebrard se ha convertido en uno de los principales operadores, en algunos niveles el único, del Presidente en el gabinete.

31milpersonas han muerto a causa del nuevo coronavirus en el país europeo

33’273,720pErSonASse han contagiado de coronavirus a escala mundial

El coronavirus cobra un millón de vidas

dpa y [email protected]

A nueve meses de la apari-ción del nuevo coronavirus han muerto más de un mi-llón de personas.

De acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hop-kins, la cifra de decesos es de un millón 555 mil.

Una cifra que equivale a la población de la ciudad de Monterrey (sin munici-pios que conforman la zona metropolitana) o de Austin, Texas.

“No es sólo un núme-ro. Son seres humanos. Son personas que queremos. Se trata de nuestros hermanos, nuestras hermanas. Son per-sonas que conocemos”, dijo el doctor Howard Markel, profesor de la Universidad de Michigan, quien ha ase-sorado al gobierno de Esta-dos Unidos ante la pandemia y quien perdió a su madre de 89 años a causa del virus en febrero pasado.

Estados Unidos con-tinúa siendo el principal foco de la pandemia a ni-vel mundial con 205 mil 031 fallecimientos.

CONtEO MUNdIALEstados Unidos y

Brasil son los países más afectados;

el promedio es de cinco mil muertos

al día

Entre la Unión Americana y Brasil suman 35 por cien-to de los fallecimientos, se-gún el conteo de la casa de estudios.

Además, el mundo repor-ta actualmente unos cinco mil decesos cada día.

El virus surgió en Wuhan, China, una ciudad de 11 mi-llones de habitantes. La pri-mera muerte se registró el 11 de enero.

El epicentro de la pande-mia registró 50 mil 340 casos confirmados, y tres mil 869 fallecimientos, el mayor nú-mero de contagiados y vícti-mas mortales en China.

Sin embargo, desde mayo no ha habido nuevos casos en esa zona.

La semana pasada, la Or-ganización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que las muertes por covid-19

podrían duplicarse y alcan-zar los dos millones si no se mantienen medidas para evitar la propagación.

A pesar de los confina-mientos, muchos países no han logrado frenar la pan-demia, que está provocando desastrosas consecuencias económicas.

En junio, el Fondo Mo-netario Internacional estimó que la economía mundial iba a contraerse 4.9 por ciento en el año.

“Las cifras actualmente reportadas representan pro-bablemente una subestima-ción de las personas que han contraído el covid-19 o han muerto por su causa”, dijo Mike Ryan, director Ejecu-tivo del Programa de Emer-gencias de la OMS.

Foto: AFP

Un total de 188 países reportan casos confirmados.

A LAs AuLAs

COLOMbIA

LEcciONEs. Los alumnos de Cali, Colombia, regresaron ayer a clases presenciales. El regreso será escalonado.cAstigOs. Gran Bretaña

implementó una multa de mil libras (1,200 dólares) para quienes violen las medidas de cuarentena. Los bares y restaurantes deben cerrar a las 22:00 horas.

[email protected]

España superó a México en la cantidad de contagiados de covid-19, según el re-cuento de la Universidad Johns Hopkins.

El país europeo repor-tó 748 mil 266 contagios confirmados.

Mientras que nuestro país alcanzó 733 mil 717 casos.

Con esto, el país euro-peo se encuentra en el lu-gar séptimo y México en octavo.

En este contexto, el mi-nistro de Salud de España, Salvador Illa, pidió medi-das más estrictas en la ca-pital del país.

El gobierno nacional quiere que las restricciones vigentes contra la propaga-ción del virus se extiendan a toda la ciudad.

“ H a y t r a n s m i s i ó n

comunitaria y no hay con-trol de la pandemia. Ya va-mos tarde, hay que actuar con determinación’’, co-mentó Illa.

Sin embargo, las autori-dades regionales señalaron que se necesita tiempo para ver si las medidas actuales tienen un efecto, y que im-poner restricciones más drásticas dañarían aún más la economía de España.

En Madrid, la tasa es de 775 casos nuevos por cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días.

El gobierno de la capital limitó todas las reuniones sociales a un máximo de seis personas.

Además, redujo la capa-cidad en las tiendas y res-taurantes, y restringió la movilidad en 45 colonias de la región.

España, con más casos que México

criticaN MEdidas

LOS dAtOS

l Víctimas mortales por región, de acuerdo con el conteo de la agen-cia AFP:

l América Latina y el Caribe: 341,032

l Europa: 229,945 l EU y Canadá: 214,031 l Asia: 134,295 l Oriente Medio: 44,619 l África: 35,136 l Oceanía: 35,136

Foto: AFP

Page 17: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

EXCELSIOR : maRtES 29 dE SEptIEmbRE dE 2020 NACIONAL 17

DEBATE

Hoy comienza la última etapa de la carrera por dirigir a una de las naciones más importantes del mundo.

Sí, señores y señoras, hoy se lleva a cabo uno de tres debates presidenciales que sostendrán Biden y Trump.

¿Quién es el favorito? Yo me inclino a pensar que pú-blicamente lo es Biden, pero que en los corazones de nuestros norteamericanos vecinos descansa el apoyo hacia Trump.

Tal vez me equivoco, pero, si fuera así, ¿qué explicaría su triunfo de hace unos años?

Lo veremos pronto.

Me emociona pensar que, como ha ocurrido en los últimos años, en varios países, serán los jóvenes quie-nes decidan estas elecciones.

Pasamos, qué fortuna, de la abulia generalizada de la generación de personas mayores de edad y menores de cuarenta años desinteresada por los procesos políticos, a su creciente interés por ser ésta la prota-gonista del futuro del planeta, al menos en cuanto a comicios electorales se refiere.

Pase lo que pase, sabremos que, esta vez, serán los más jóvenes quienes carguen con la responsabilidad. Repito, qué alivio.

MARIANO RUIZCIUDAD DE MÉXICO

RISA

No dejo de reírme cada vez que recuerdo esas manifestaciones (de hace unos meses) en las que mexicanos circulaban en sus autos para exigir, ¿qué exigían? Me da la impresión de que ni ellos lo saben con certeza.

ALEJANDRO TOLEDOCIUDAD DE MÉXICO

EscríbenosTe invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nues-tros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor. Te puedes dirigir a: [email protected]

Juegos de poderLeo [email protected]

• Yo, como liberal, respeto la posición conservadora, pero estoy a favor de legalizar el derecho de las mujeres a interrumpir un embarazo y ejercerlo de manera gratuita.

El aborto como ejemplo del conservadurismo de AMLO

Tenemos un gobierno federal que se autodenomina como liberal de izquierda. En diversos temas de la agenda social, es puro taco de lengua. En realidad se comportan como unos conservadores de buena cepa. Me refiero a asuntos como la legalización de la mariguana recreativa, los derechos igua-litarios de la comunidad LGBTTTIQ y, sobre todo, el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo.

Al momento de escribir estas líneas hay un par de mani-festaciones de mujeres en la Ciudad de México que, precisa-mente, están demandando esto. Con toda razón, están muy enojadas. ¿Cómo es posible que este Presidente, con la hol-gada mayoría que tiene en el Congreso, no haya legalizado el aborto en toda la República como un derecho constitucional?

Muy sencillo: porque no le conviene políti-camente. Sabe que, en el fondo, este tipo de re-formas progresistas son populares en un lugar liberal como la Ciudad de México, pero no en el resto del país, donde el electorado es más conservador. El propio López Obrador, cuando fue jefe de Gobierno de la capital, nunca quiso dar este paso. Fue su sucesor, Marcelo Ebrard, quien se atrevió a darlo produciendo una reac-ción en varios estados que, con el abierto apo-yo de la Iglesia católica, prohibieron el derecho de las mujeres a abortar en las constituciones estatales.

Si Andrés Manuel López Obrador realmente fuera un liberal progresista, procedería a fede-ralizar el aborto legal y gratuito en todo el país. Tiene, insisto, los votos en el Congreso para ha-cerlo. Sospecho que no sólo lo mueve la política, sino que él mismo no está convencido de que las mujeres deban tener ese derecho. Siempre se sale por las ramas. Cuando estaba en campaña, decía que la despenalización del aborto era “un debate que no debemos abrir” y proponía una consulta ciudadana “para no imponer nada”.

Bueno, pues ni dicha consulta, aunque sea una patito, como la del aeropuerto de Texcoco o la cervecera en Mexi-cali, ha organizado.

En los hechos, que es lo que importa, ha demostrado ser un conservador, como esos que tanto critica desde el púlpito presidencial.

Yo, como liberal, respeto la posición conservadora, pero es-toy a favor de legalizar el derecho de las mujeres a interrum-pir un embarazo y ejercerlo de manera gratuita.

En el tema del aborto se contraponen dos derechos. Por un lado, el del feto a vivir y, por el otro, el de la madre a hacer lo que más le convenga con su cuerpo. No está fácil equilibrarlos. Por eso resulta fundamental definir un criterio que trate de respetar tanto los derechos del feto como los de la madre.

Científicamente, es imposible saber cuándo empieza la vida humana. Esto es indiscutible. Y como no sabemos, el asunto de la interrupción del embarazo se torna complicado y debatible. Hay quienes piensan que la vida comienza al momento de la concepción, una postura, insisto, respeta-ble. Tan respetable como la de los que creen que es cuando el cerebro del feto funciona o la de los que consideran que

es hasta el momento en que la criatura puede sobrevivir fuera del vientre materno.

¿Quién tiene la razón? ¿Cómo resolver el misterio de cuándo empieza la vida? ¿Debe ser el Estado el que lo defina?

La Suprema Corte de Justicia de Estados Uni-dos ha tratado de equilibrar los derechos del feto y la madre. Los ministros de ese país de-terminaron que, durante el primer trimestre, las mujeres pueden abortar sin que el Estado pueda prevenirlo o prohibirlo. El plazo de noventa días se debe a que, científicamente, el feto no puede sobrevivir fuera del útero. Todavía no es un ser humano viable.

Una vez superado el primer trimestre, la Cor-te permitió que los gobiernos estatales impu-sieran restricciones o prohibiciones absolutas. A muchos no les convencerá esta “solución”. Sobre todo a aquellos que piensan que la vida comien-za desde la concepción. Pero ésa es una creencia personal sin validez científica. ¿Por qué quieren imponer esta cuestión de fe a los demás? ¿Acaso su moral es superior?

Yo creo que cada uno, de acuerdo con sus creencias morales y/o religiosas, debe tener el derecho a decidir si abortar o no. El Estado no debe prohibirlo y tiene que proveer este servicio de manera gratuita en los hospitales públicos, por lo menos durante el primer trimestre del embarazo.

Ya sería la hora de que el presidente López Obrador, quien tanto presume de ser un liberal progresista, se com-porte como tal en este tema. Porque, hasta ahora, lo único que ha demostrado es ser un conservador hecho y derecho.

Twitter: @leozuckermann

Creo que cada uno, de acuerdo con sus creencias morales y/o religiosas, debe tener el derecho a decidir si abortar o no.

Todo lo que necesitas saber sobre el aborto.

Page 18: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

NacioNal martes 29 de septiembre de 2020 : excelsior18

Editorial

Francisco Guerrero AguirreSecretario para el Fortalecimiento de la Democracia, OEA*Twitter: @pacoguerreroa65

Covid-19: el calendario electoral sigue adelante

Primero el poderEs verdad que la inversión privada se ha ahuyentado, pero no por un

imaginario cambio de modelo, sino por la desconfianza que genera un gobernante que contrapone la justicia a la legalidad

para pasar a golpe de capricho sobre el Estado de derecho.

La pandemia del covid-19 continúa dejando su implacable huella. A la fecha se han presentado casi 33 millones de con-tagios. Cerca de 1 millón de personas fallecidas. Después de muchas semanas de estrictas restricciones a la movilidad y medidas de distanciamiento, lentamente se retoman algunas de las actividades que habían sido suspendidas o posterga-das para evitar la propagación del coronavirus

En la medida en que entramos en una nueva fase de rea-pertura y recuperación, el calendario electoral continúa con gran movimiento para lo que resta de 2020 y lo que vendrá en 2021. Las autoridades electorales en más de 15 países de América Latina y el Caribe se preparan para la realiza-ción de comicios, algunas de los cuales habían sido pos-puestos o suspendidos como consecuencia de la pandemia.

El pasado domingo se llevaron a cabo elec-ciones municipales en Uruguay. Como de cos-tumbre, los comicios fueron exitosos. A pesar de la pandemia, la participación fue del 85 por ciento, similar a la de 2015. En este proceso las medidas sanitarias emergentes funcionaron satisfactoriamente.

En la misma ruta de continuidad democráti-ca, el 18 de octubre, está programada la primera ronda de la elección presidencial extraordinaria en Bolivia. El 25 de octubre los chilenos acudi-rán a las urnas para definir, a través de un ple-biscito, si desean una nueva Constitución.

El 3 de noviembre, se llevarán a cabo elec-ciones presidenciales y legislativas en los Es-tados Unidos. Se han programado la primera y segunda vuelta de comicios municipales en Brasil para el 15 y 29 de noviembre respecti-vamente. En caso de ser necesaria, la segunda vuelta presidencial en Bolivia se realizaría el día 29. También están previstas para noviem-bre elecciones generales en Belice, aunque aún no hay una fecha confirmada. En el mes de diciembre habrá comicios generales en San Vicente y las Granadinas.

Desafiando la legalidad y las buenas prácticas interna-cionales, la dictadura de Nicolás Maduro pretende llevar a cabo el 6 de diciembre elecciones legislativas en Venezuela, que son claramente espurias. Muchas voces expertas han ex-presado su rechazo a las condiciones electorales impuestas

por el Tribunal Supremo de Justicia, al servicio del régimen.Abriendo el calendario electoral 2021, Ecuador tendrá la

primera ronda de elecciones presidenciales el día 7 de fe-brero, mientras que la segunda vuelta se realizaría el 11 de abril. El 28 de febrero, El Salvador llamará a sus ciudadanos a las urnas para elecciones legislativas y municipales. Hon-duras ha programado elecciones primarias y Chile celebrará comicios municipales el domingo, 4 de abril.

Para finalizar el primer trimestre de 2021, Perú convocará a la primera vuelta de la elección presidencial el domingo, 11 de abril, en tanto que la segunda vuelta se llevaría a cabo el domingo, 6 de junio.

Para el segundo semestre de 2021, están programadas elecciones legislativas en México para el 6 de junio, y elecciones parlamentarias en Santa Lu-cía durante el mismo mes. Argentina celebrará elecciones legislativas en octubre y Paraguay tendrá elecciones municipales el día 10.

El 21 de noviembre Chile convocará eleccio-nes presidenciales y legislativas; y para el mis-mo mes, Honduras tiene previsto llevar a cabo elecciones generales.

Para 2021 también están programadas elec-ciones presidenciales y legislativas en Haití y locales en Trinidad y Tobago, aunque aún no hay una fecha definitiva.

BALANCEUno de los principios rectores de la Carta De-mocrática Interamericana es “la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo”.En este escenario de gran actividad electoral para los próximos meses, y a pesar de la com-

pleja crisis originada por la pandemia, es fundamental que los procesos electorales continúen su ruta de la mano de la transparencia, la justicia y la equidad. Fortalecer la demo-cracia es un compromiso de todos.

El rumbo es incierto y nebuloso, pero los enemigos claros y notorios. No sabemos hacia dónde vamos, pero sí a quiénes se combate. La transformación anunciada es condiciona-da a la derrota total de la oposición, antes de establecer el punto de llegada y procesar con ella objetivos comparti-dos para transitar sin someter. Eso es revelador de lo que realmente se busca.

Fuera de la demagogia oficial no estamos ante una po-lítica económica distinta, aunque se hayan tomado de-cisiones desafortunadas, la ineptitud cobre facturas y en materia energética se desempolve un nacionalismo tras-nochado para favorecer el monopolismo de Estado y jus-tificar el despropósito de generar electricidad con carbón y combustóleo.

El giro mundial por la pandemia hacia el keynesianismo para enfrentar la crisis económica con políticas contracícli-cas de fuerte inversión pública, beneficiar a la planta pro-ductiva para evitar cierres y despidos, y apoyar a quienes perdieron sus ingresos no fue acompañado por el gobierno mexicano, el cual se quedó anclado en el “dogma neolibe-ral” del reducido déficit fiscal pese a la falta de recursos y la pronunciada caída en el PIB.

Es verdad que la inversión privada se ha ahuyentado, pero no por un imaginario cambio de modelo, sino por

la desconfianza que genera un gobernante que contrapone la justicia a la legalidad para pasar a golpe de capricho sobre el Es-tado de derecho. Si ni siquiera la ley es límite de la acción presi-dencial y los contratos firmados dejaron de ser garantía de cum-plimiento, es natural que los in-versionistas prefieran poner su dinero en otras latitudes.

Aunque los voceros oficia-listas se llenan la boca diciendo que se acabó la “era neoliberal”, no explican con claridad la al-ternativa que, supuestamente, están aplicando, lo que no se resuelve con el bautizo al lla-marle “economía moral”. Blin-dar el presupuesto clientelar y el de las controvertidas obras emblemáticas a costa de la sa-lud, educación, ciencia, ecología,

cultura, etcétera, tiene que ver con una estrategia electoral, no económica.

Lo mismo podemos decir cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que su proyecto es “acabar con el régimen de corrupción”. Aunque se trata de un tema serio que se arrastra desde hace mucho tiempo, prefiere usarlo de ariete mediático contra adversarios políticos en lugar de enfrentarlo con eficacia. En este gobierno hay re-tórica, no política anticorrupción.

El Sistema Nacional Anticorrupción está varado y con la Fiscalía General y la Secretaría de la Función Pública ha-ciendo gala de “ciega lealtad” al mandatario se incentiva la simulación y la connivencia. Quienes han denunciado conflictos de interés, e incluso robos en la presente admi-nistración se han visto orillados a renunciar en aras de la impunidad de personajes influyentes, como volvió a quedar acreditado con la salida de Jaime Cárdenas del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

La corrupción dejó de ser un problema estructural que debe enfrentarse mediante la sistémica colaboración en-tre instituciones, dentro de un marco legal que propicie transparencia y rendición de cuentas, para convertirse en característica inherente de los que piensan distinto del Pre-sidente y hay que derrotar en las urnas. La propaganda de campaña perfilada desde Palacio Nacional es “la corrup-ción son los otros”, aunque la “4T” tenga un interminable caudal de corruptos.

Cuando López Obrador habla de transformación en rea-lidad se refiere al paso de un régimen pluralista a otro de partido hegemónico sometido al Ejecutivo. Así adquiere sentido la polarización impulsada desde la presidencia, no obstante la gravedad de la situación. La prioridad no es re-solver los problemas, sino concentrar el poder y garantizar que lo mantendrán, a pesar de los costos para el país.

Eso pasa por las elecciones del 2021 y el Presidente quiere ser el factor determinante, aunque no esté en la bo-leta. Como candidato virtual busca atajar el voto de castigo descalificando a la prensa que lo cuestiona. Con la consulta sobre el juicio a expresidentes quiere hacer proselitismo contra el “pasado corrupto”, a ver si así se olvida que el presente que él representa no es mejor.

El calendario electoral continua con gran movimiento para lo que resta de 2020 y lo que vendrá en 2021.

La propaganda de campaña perfilada desde Palacio Nacional es “la corrupción son los otros”, aunque la “4T” tenga un interminable cau-dal de corruptos.

Las autoridades electorales en más de 15 países de América Latina y el Caribe se preparan para la realización de comicios, algunas de los cuales habían sido pospuestos

o suspendidos como consecuencia de la pandemia.

*Secretario para el fortalecimiento de la Democracia. Los puntos de vista son a título personal.

No representan la posición de la OEA.

Fernando BelaunzaránIntegrante de la dirigencia colegiada del [email protected]

SolÍS

llERa

Consulte La risa del Presidente.

comicios en méxico l Para el 6 de junio de 2021 están pro-gramadas eleccio-nes legislativas en el país.

Page 19: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

EXCELSIOR : maRtES 29 dE SEptIEmbRE dE 2020 NACIONAL 19

Lorena [email protected] Twitter: @lorerivera

Maximiliano Cortázar LaraMilitante del [email protected]

Buenas intenciones ante la crisis climática

La importancia del primer debate

Jefes de Estado y de Gobierno de 64 países de todos los con-tinentes —incluido México— y la Unión Europea hicieron una nueva promesa para frenar la destrucción de la naturaleza a través de 10 acciones urgentes de aquí a 2030 y mediados de siglo para proteger la Tierra. Se puede decir que la semana arrancó con una excelente noticia en materia ambiental. Ojalá no sean sólo buenas intenciones.

Ayer, en la víspera de la Cumbre de las Naciones Unidas so-bre la Diversidad Biológica, a realizarse virtualmente en Nueva York, los líderes reconocieron la magnitud de la destrucción de la naturaleza. Es más, en el documento se lee: “Estamos en un estado de emergencia planetaria: las crisis interdependien-tes de pérdida de biodiversidad, degradación de los ecosistemas y cambio climático impulsadas, en gran parte, por la producción y el consumo insostenibles, requieren una acción mundial ur-gente e inmediata”. Por ello, acordaron “poner la vida silvestre y el clima en el centro de los pla-nes de recuperación económica pospandemia”, abordar la crisis climática, la deforestación, la de-gradación de los ecosistemas y la contaminación.

¿Cómo lograrlo? Con medidas drásticas con-tra los diferentes tipos de contaminación y, en lo referente a la de los océanos, destaca la elimi-nación de plásticos para 2050; acciones decisi-vas sobre la naturaleza para proteger la salud del planeta y revertir la pérdida de la biodiversidad antes de 2030.

Sin duda, compromisos ambiciosos. Y si, como dicen los jefes de Estado y de Gobier-no, se trata de un compromiso “no sólo con las palabras, sino con acciones significativas y responsabilidad mutua para abordar la emergen-cia planetaria”, quizá, ahora sí, pueda lograrse la protección de la casa común. Por supuesto, es más que un deseo. Porque de ello depende la supervivencia de la misma humanidad.

Pero con el paso de los años, acuerdos han ido y venido, los líderes globales junto con Naciones Unidas han prometi-do trabajar, en el marco de la cooperación internacional y el multilateralismo, en beneficio de la humanidad y el mundo natural. Pocos han dado frutos. Otros tantos han fracasado.

Hace 10 años, a través del acuerdo 20 Metas de Aichi para la Diversidad Biológica, 170 naciones se comprometieron a proteger la biodiversidad y el ambiente, pero no se cumplió ni una sola de ellas. Así lo señala el quinto informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica, publicado hace un par de semanas por la ONU.

Vale la pena recordar que los científicos han proyecta-do que en las próximas décadas alrededor de un millón de especies animales y vegetales estarán amenazadas de ex-tinción a un ritmo acelerado. A esto se le conoce como la sexta extinción masiva de las especies debido a las activida-des humanas.

Sí, la mano del ser humano ha causado un impacto am-biental sin precedentes, el cual también amenaza el bienestar y la salud de las personas.

Cuando se aniquila a las especies animales y se destru-yen las vegetales, se atenta contra la estabilidad y función de los ecosistemas, porque cada animal y planta tienen una

labor específica para la continuidad de los ciclos de vida. Si se alteran más allá de sus límites, se pondrá en riesgo a las personas, pues será en extremo complicado continuar la lucha contra la pobreza, erradicar el hambre, el acceso al agua potable, incluso, cuidar y mejorar la salud de las personas.

Diez años se desperdiciaron y ahora los llamados líderes mundiales se han vuelto a comprometer para frenar la devastación de la biodiversidad, en medio de una pandemia cau-sada por una nueva enfermedad que ha golpea-do no sólo la salud de las personas, sino también las economías y el bienestar. Ahora sí están dis-puestos a escuchar a la ciencia y al conocimiento de los pueblos indígenas —los cuales siempre han respetado a la madre naturaleza—, echar mano de la tecnología y el financiamiento ver-des, eliminar subsidios que destruyen la natura-leza y el clima, mejorar la rendición de cuentas y la transparencia, poner fin a los delitos ambien-tales y aumentar y mejorar los recortes de gases de efecto invernadero estipulados en el Acuerdo de París, entre otros puntos.

Todo eso se lee muy bien en el papel y abre una ventana de esperanza, pero los 10 compromisos han sido señalados por diversos actores y en distintas cumbres, a lo largo de, por lo menos, 40 años.

Lo que resta es negociar para que China, Rusia, India, Brasil y Australia, entre otros países, se sumen. Estados Uni-dos por el momento, como es obvio, tampoco figura, y si llega a adherirse se deberá a los resultados de las elecciones presidenciales.

Ojalá y ahora sí los compromisos se cumplan y muestren resultados en 2021 y que los sectores sociales, más que los gobernantes, lideren los esfuerzos. Ahí está la fuerza.

El primero de tres debates presidenciales, a sostenerse esta noche entre el actual mandatario estadunidense, Donald Trump, y el exvicepresidente Joe Biden, podría ser el punto de inflexión en una contienda electoral que, hasta el mo-mento, expone más las debilidades que las fortalezas en ambos aspirantes. Condición que, en buena medida, ha im-pedido ampliar los diferenciales de intención de voto, con lo cual el proceso puede volcarse hacia un conflicto pose-lectoral nunca antes visto en la historia reciente de ese país, pues la carrera podría hacerse más competitiva en aquellos estados clave para ganar el colegio electoral.

Hoy, en la Universidad Case Western Reserve y Clínica Cleveland se darán cita los candidatos de los partidos Republicano y Demócrata —ante una audiencia presencial reducida— para confrontar posturas y propuestas en seis temas que han profundizado la polarización de la sociedad es-tadunidense en los últimos meses: el perfil polí-tico de Trump y Biden, el reemplazo de la jueza progresista Ruth Bader Ginsburg —lo que podría dar inicio a una de las fases históricas más con-servadoras en la Suprema Corte—, el manejo de la pandemia —que tiene a Estados Unidos con el mayor registro de fallecimientos—, los resul-tados de la política económica, la división racial y la contención policial a las manifestaciones ciudadanas en las urbes, así como el grado de limpieza en la elección presidencial.

A este debate, con audiencia esperada de al menos 100 millones de personas, tanto Donald Trump como Joe Biden llegan en posiciones de-ficitarias. De un lado, en la trinchera del Partido Demócrata, el exvicepresidente no logra resol-ver las reservas de la opinión pública en cuanto a su edad y la energía necesaria para conducir el gobierno. Además, existen serias dudas sobre si su posicio-namiento tradicional de centro moderado logrará movilizar electoralmente a los segmentos jóvenes de su partido —cuyo voto resulta indispensable para garantizar la victoria en es-tados clave—, los cuales son afines a posturas más radicales. Valga recordar que, desencantados por la candidatura de Hillary Clinton cuatro años atrás, gran parte de este sector se mantuvo alejado de las urnas.

En lo referente al bando republicano, el potencial creci-miento electoral de Donald Trump ha encontrado obstácu-los, pues su aproximación a la pandemia no sólo incrementó sus costos políticos en materia de salud, sino que también eclipsó, en tan sólo unas cuantas semanas, la narrativa de éxito en cuanto a la generación de empleo que se había ob-servado antes de marzo, mes en el que los contagios en te-rritorio estadunidense terminaron por detener la maquinaria económica en sectores clave para el crecimiento nacional y el ingreso de los hogares. A ello ahora se suma un nuevo escándalo de orden personal: su situación fiscal.

Como fue informado ayer por Excélsior, el periódico The New York Times tuvo acceso a información que exhibe el por qué de las resistencias del presi-dente Trump a transparentar, como el resto de mandatarios en el pasado, sus declaraciones fiscales. En 10 años no pagó impuestos sobre la renta —a partir de presuntas estrategias para reportar pérdidas sistemáticas en sus negocios o deudas millonarias—. Tan sólo en el contexto de la elección pasada, pagó apenas 750 dóla-res en los ejercicios fiscales de 2016 y 2017, en comparación con cientos de miles de dólares pagados por Reagan, Bush y Obama, sin estos ser empresarios. El presidente acusa de difundir noticias falsas al diario neoyorkino, pero sigue sin ofrecer evidencia que mitigue el previsible malestar de los votantes.

En el contexto antes descrito, el inicio de los debates podría ayudar a construir momentum que lleve a definir tendencias más claras en el electorado, especialmente entre indecisos o susceptibles de cambiar su preferencia. Una ventana de oportunidad para Joe Biden al con-siderar que, si bien las encuestas nacionales le

ofrecen una posición de ventaja; las tendencias de voto en los estados clave se encuentran dentro del margen de error, lo cual es un factor de riesgo que lo puede llevar a perder la elección. Es en los debates donde el exvicepresidente pue-de encontrar nuevas salidas al posicionamiento de sus atri-butos positivos y, a partir de ello, conseguir una victoria el próximo 3 de noviembre que regrese el decoro a la política estadunidense.

Son necesarias acciones decisi-vas sobre la naturaleza para proteger la salud del planeta y revertir la pérdida de la biodiversidad.

Al debate, con una audiencia esperada de al menos 100 millones de personas, Trump y Biden llegan en posiciones deficitarias.

Diez años se desperdiciaron y ahora los llamados líderes mundiales se han vuelto a comprometer para frenar la devastación de nuestro planeta.

Es en los debates donde Joe Biden puede encontrar nuevas salidas al posicionamiento de sus atributos positivos.

Excelsior el Periódico de la Vida Nacional, Publicación de circulación diaria. Año CIV. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17090. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2006-061416405500-101.

Publicado y distribuido por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

1. Equipo ganador. El partido que postuló con éxito a Cuauhtémoc Blanco para gobernador de Morelos, y

que nuevamente obtuvo registro nacional como Encuen-tro Solidario, inició pláticas con el exarquero de la se-lección mexicana, Jorge Campos. El líder del PES, Jorge Argüelles, subió una fotografía a su cuenta de Twitter con los dos exfutbolistas. “Nos encontramos con el inmortal y platicamos del mundial 98”. Todo indica que, debido a su popularidad, podría contender por la gubernatura de Gue-rrero. Argüelles es el principal reclutador para el partido. En Morelos ha logrado la incorporación de un par de dipu-tados y cuatro alcaldes a la fuerza política que, junto con Morena y el PT, ganaron las elecciones de 2018 en dicho estado. Va con todo.

2. Responsables. Quién iba a imaginar que la pandemia endurecería a los gobernadores. Y para bien. Puebla,

por ejemplo, continuará en color naranja en su semáforo epidemiológico local de covid-19 debido a que todavía es alto el nivel de contagios en la capital y su zona conurbada, aclaró el gobernador Luis Miguel Barbosa. Virtualmente, aseveró que la entidad tiene que seguir en naranja por un plazo más, por lo que conminó a los ciudadanos y empre-sarios a actuar con reserva ante esta decisión. De ser ne-cesario, emitiría un decreto que establezca que en Puebla sigue vigente el aforo a un tercio de su capacidad en nego-cios y en espacios públicos y la suspensión de algunas ac-tividades. El mandatario piensa en los poblanos. Cuídense.

3. Nadie se salva. La corrupción en México está meti-da en todos los rincones. Tanto así que la Unidad de

Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, jun-to con las autoridades financieras y ministeriales del país tendrán facultades para vigilar que las iglesias, partidos políticos, equipos de futbol, los sindicatos, las organizacio-nes de la sociedad civil, los colegios de profesionales y las constructoras no sean utilizadas por el crimen organizado para lavar dinero. La reforma legal la tiene lista el Senado a fin de atender las peticiones del titular de la UIF, Santiago Nieto, para que México cuente con mejores herramientas para perseguir el lavado de dinero. El proyecto de dicta-men añade a estas nuevas instituciones en la lista de las actividades que son consideradas vulnerables. Los objeti-vos bien definidos: el que la hace la paga. Aquí sí.

4. ¿Y dónde está el piloto? Senadores exigen cero agandalles. “Debemos estar unidos”, pide Erandi

Bermúdez, el vicecoordinador albiazul en el Senado. Y es que comenzó la turbulencia política interna en el PAN por las candidaturas que competirán en 2021. Los senadores Víctor Fuentes, aspirante a la gubernatura de Nuevo León, y Marco Antonio Gama, aspirante a la gubernatura de San Luis Potosí, exigieron procesos que incluyan a la militan-cia, que no haya imposiciones desde la dirigencia nacional del panismo. Además, ante el anuncio de algunos exgober-nadores que se agruparán en Unidos por México para fo-mentar la toma de decisiones democráticas en el panismo, Erandi Bermúdez consideró que es momento de unidad. Marko Cortés pega o desune. ¿Podrá con la nave?

5. Certeza. Alfonso Romo reiteró sus afirmaciones de que sólo con el apoyo del sector privado el país sal-

drá adelante luego de la crisis económica que se vive por la pandemia, y destacó el gran impulso que significa-rá el T-MEC para este fin. En entrevista, señaló que en el mensaje que dio en días pasados en el Consejo Nacional Agropecuario, él destacaba que “un contexto excepcional requiere medidas excepcionales. En el mundo las econo-mías abiertas son las que más están sufriendo y México es una de ellas”, señaló. Detalló que, “en el caso concreto de México, con la firma del T-MEC tenemos una gran opor-tunidad para sortear mejor que muchos países estos retos que tenemos”. Hay confianza en la cúpula gubernamental. Y en la iniciativa privada. Nada puede salir mal.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones

Institucionales

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Manuel Velázquez MaresDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

José Antonio Torras GonzálezDirector Comercial

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración y Finanzas

Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica.

Aquí todos los detalles acerca del dabate en EU.

Page 20: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

NacioNal Martes 29 de septieMbre de 2020 : excelsior20

Nudo gordianoYuriria [email protected]

#NiUnaMásLunes. Otra movilización de mujeres, no sólo en la CDMX, en varias partes del país. Lo mismo sucedió en otros países de América Latina. Día de Acción Global por un aborto legal y seguro. Ese derecho, el de decidir sobre nuestro cuerpo, está aún pendiente, todavía es objeto de debate. Y éste es sólo uno de los pesadísimos eslabones de la cadena que da forma a la violencia que vivimos todos los días sólo por nuestro género. Porque, así como ayer miles de mujeres en el mundo salieron a subrayar la urgencia del reconocimien-to de este derecho, otras miles más llenaron las calles para exigir justicia, para pedir acciones contundentes contra los feminicidios que se siguen contando.

Alondra Elizabeth tenía 20 años. Vivía en Saltillo, Coahuila. Su cuerpo apareció el sábado, tras cinco días des-aparecida. Presentaba lesiones punzocortantes, aunque la causa de muerte fue estrangulamiento. El responsable, un amigo. José “N” ya está detenido, podría alcanzar una con-dena de hasta 70 años de prisión. Aunque no todos los casos se resuelven con esta prontitud.

Jessica salió de casa el 21 de septiembre, vivía en Morelia, Michoacán, su familia no volvió a verla con vida. 21 de septiembre, mismo día de la desaparición de Alondra. Tenía 21 años. Su cuer-po fue hallado el viernes 25 en una zona boscosa. Causa de la muerte, hemorragia subaracnoi-dea secundaria a traumatismo craneoencefálico. La última per-sona que vio a Jessica con vida se llama Diego Mañón Melgoza, su novio. Un video lo muestra revi-sando el servicio de limpieza de su auto, con especial énfasis en la cajuela. No se presentó a declarar cuando fue llamado. Hoy nadie sabe dónde está. No hay rastro ni de él ni de su padre, Bruno Urik Mañón. La Interpol ya giró una fi-cha roja con la que Diego es bus-cado en más de 190 países.

También está el caso de Maritza, ella sobrevivió a un intento de feminicidio, pero su vida sigue estando en riesgo. Vivía en Pachuca, Hidalgo, con su esposo. Narra que el 8 de septiembre, antes de las 7 de la mañana, de pronto sintió la rodilla de Germán Montealegre sobre su pecho, luego éste le puso una almohada sobre el rostro, perdió el conocimiento. Estuvo casada con este sujeto casi por cinco años, su relación siempre giró entre violencia física, sicológica y económica. A pesar del testimonio y de la evidencia, un juez reclasificó el delito, Germán ya no será acusado de tentativa de feminicidio, sino por violencia in-trafamiliar, con lo que podría salir en libertad. Él libre, ella en peligro, tal como ocurrió con el caso de Abril Pérez Sagaón hace casi un año.

Kimberly también “tuvo suerte” (a este nivel llega-mos: suerte poder conservar la vida). Su expareja, Leonel Echeverría, le disparó en seis ocasiones, la había amena-zado tantas otras veces. Nadie sabe dónde está. Él libre, ella en peligro. Judith y Sofía, madre e hija, salieron de casa el 4 de septiembre. Vivían en Cuautla, Morelos. Fueron a ven-der un auto, pero no se volvió a saber nada de ellas hasta el sábado pasado, cuando sus cuerpos fueron encontrados en avanzado estado de descomposición. Fueron estranguladas.

En Nayarit, una pequeña de tres años fue asesinada, tenía signos de violencia sexual. Los responsables están detenidos, su padrastro y su abuelo materno.

Dos mil 240 mujeres fueron asesinadas en el país en los primeros siete meses de este 2020. Ni en Suiza la pandemia por covid-19 arroja una cifra de muertos a ese nivel. Que en México se debata aún el derecho a decidir, que no sea una garantía en todo su territorio, también explica el por qué este índice feminicida. Sin derechos y sin justicia. Ayer, en una de las conferencias más extensas en Palacio Nacional, el Pre-sidente repasó sus 100 compromisos de gobierno. Adivinen qué tema estuvo ausente otra vez.

Dos mil 240 mujeres fueron asesinadas en el país en los primeros siete meses de este 2020.

Pulso NacioNal

Protestan familiares de reos en acapulco. Un grupo de personas formado por comerciantes de mercados, choferes del servicio público y familiares de presos, protestaron en la entrada del Cereso de Acapulco, Guerrero, para acusar al director Justo Jiménez Loeza de mal trato a los presos y falta de atención médica para los reclusos. — Rolando Aguilar

Hallan en Irapuato 8 fosas clandestinas

por andrés guradiolaCor responsa [email protected]

IRAPUATO, Gto.— Integran-tes de los colectivos A Tu Encuentro y Sembrando Co-munidad encontraron ocho fosas clandestinas en las in-mediaciones de la presa del Conejo, ubicada en este mu-nicipio, luego de tres días de búsqueda y de que las auto-ridades estatales negaran la existencia de éstas.

Se presume que fueron 15 cadáveres encontrados. En la búsqueda participan 200 familias, todas con la espe-ranza de encontrar a sus des-aparecidos. Sólo el domingo se sumaron 15 familias más.

Los activistas fueron apo-yados por la Comisión Na-cional de Búsqueda y su similar en Guanajuato. Ayer concluyó la primera fase de la búsqueda y prevén buscar en 20 puntos más de Irapua-to y municipios vecinos.

Entre los cadáveres ha-llados hay cuatro mujeres, aunque se desconocen sus identidades. En las ocho fo-sas halladas, además de res-tos humanos, también se hallaron varios objetos. Todo el material recolectado fue enviado al Servicio Médico Forense de la Fiscalía esta-tal, pero aún está pendien-te el reporte oficial de la institución.

Los activistas hallaron 18 bolsas negras con cuer-pos humanos, casi todos en avanzado estado de descom-posición. Las fosas cuentan con dos metros diámetro con casi un metro de pro-fundidad cada una, y sepa-radas entre sí por casi cinco metros.

Ante las críticas de los

activistas, la FGE aseguró, a través de un comunicado, que sí trabaja en la búsque-da de desaparecidos, aunque el mismo fiscal, Carlos Za-marripa, no se presentó a la reunión pactada con los acti-vistas en julio pasado.

Por otro lado, en agosto pasado, el mismo titular de la Comisión Estatal de Búsque-da, Héctor Alonso Díaz, ase-guró desconocer la existencia de fosas clandestinas.

“La información oficial al día de hoy es que no hay fo-sas registradas oficialmente por parte de la Fiscalía, eso es importante dejarlo en claro y ese registro no lo llevamos en la Comisión, ese registro, en específico, no la lleva la Secre-taría de Gobierno (…) el regis-tro incluirá presuntos puntos y riesgos de fosas”, destacó lue-go de difundirse la identifica-ción 109 fosas clandestinas durante los últimos 11 años.

Se preSume el hallazgo de 15 cuerpoSSegún activistas, los restos fueron encontrados en

bolsas negras; entre los cadáveres hay

cuatro mujeres

Foto: Andrés Guardiola

Integrantes de los colectivos A Tu Encuentro y Sembrando Comunidad señalan que las fosas encontradas en Irapuato, Guanajuato, cuentan con dos metros diámetro, con casi un metro de profundidad cada una.

plagiaroN al dueño Y a doS caNtiNeroS de bar eN JaralJARAL DEL PROGRESO, Gto.— Luego de la matanza en el bar la Cabaña del Toro, ocurrida el domingo pasa-do en este municipio, el due-ño del establecimiento y dos cantineros fueron secuestra-dos por el grupo armado que perpetró el ataque, de acuer-do con personas allegadas al propietario del local.

Según llegados al pro-pietario del centro nocturno, éste fue visitado por sujetos que le pedían sumas “impo-sibles” de dinero, por lo que nunca tomó en serio las ame-nazas. Y aunque el gobierno de Jaral del Progreso, que encabeza el alcalde priista, José Alberto Vargas Franco, aseguró que el local carecía de permisos de operación, los vecinos del lugar des-tacaron que “todo mundo” conoce el sitio, por lo que no era un prostíbulo clandestino.

La madrugada del domin-go un grupo armado ingresó al lugar y disparó contra los presentes, dejando 11 perso-nas muertas, entre ellas clien-tes y trabajadores del lugar.

Mataron a 48 el fin de seMana Por otra parte, durante el pasa-do fin de semana fueron asesi-nadas 235 personas en el país, de las cuales, 48 casos ocu-rrieron en Guanajuato, entidad que sigue ocupando el primer lugar en el delito de homicidio doloso, de acuerdo con el re-porte del Secretariado Ejecu-tivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El Informe Víctimas Repor-tadas por Delito de Homicidio (fiscalías estatales y depen-dencias federales) estableció que durante el viernes 25 de septiembre hubo 70 personas asesinadas, cifra que ascendió a 73 el sábado 26 y el domin-go 27 fueron 92 asesinatos.

Tras Guanajuato, el Esta-do de México fue la segunda entidad con más homicidios dolosos, con 26 casos, de los cuales siete se cometie-ron el viernes, 18 el sábado y sólo un caso fue reportado el domingo.

— Con información de Andrés

Guardiola, Luis Negrete y David

Vicenteño

18bOLSASnegras con varios cuerpos en su interior fueron encontradas en las fosas.

Autoridades incautaron dos bodegas propiedad de El Vaquero, líder de la organización criminal por alfredo peñaCor responsa [email protected]

CIUDAD VICTORIA.— Agen-tes del Grupo de Operacio-nes Especiales de Tamaulipas aseguraron en Matamoros dos narcobodegas en las que había vehículos de lujo, de colección y motos acuáticas.

La ciudad donde ocu-rrió este aseguramiento es el bastión del Cártel Del Gol-fo liderado por Evaristo Cruz Sánchez, El Vaquero, objeti-vo prioritario tanto para au-toridades de la entidad como estadunidenses.

El operativo se realizó en la colonia Buena Vista, zona centro de ese municipio fronterizo.

Mediante trabajos de in-teligencia los agentes ubica-ron dos narcobodegas, por lo que, apoyados con ofi-ciales de tránsito y estatales

cercaron un perímetro para evitar algún narcobloqueo.

En una de ellas había ocho automotores, entre ca-rros y camionetas, entre és-tos un Audi, Land Rover, motos acuáticas, además de una zona acondiciona-da como oficina donde en-contraron una escuadra bañada en oro con relieves de la santa muerte y radios de comunicación.

La segunda bodega tenía autos de colección, algunos

mexicanos, otros de EU y en estos había bolsas con mari-guana, sin saber, hasta el mo-mento, su cantidad exacta.

Aunque ninguna autori-dad quiso hablar al respec-to, se sabe que los bienes inmuebles y vehículos pre-suntamente pertenecen a El Vaquero.

Apenas los pasados 8 y 9 de septiembre, el grupo es-pecial había relanzado un operativo con el fin de cap-turarlo en un rancho que co-linda con el Golfo de México sin lograr el objetivo, aunque se logró asegurar, además armamento, altas cantidades de droga.

aseguran autos de lujo del Cártel del golfomatamoros, tamauliPas

Fotos: Alfredo Peña

Los vehículos de lujo y otros de colección, además de motos acuáti-cas, fueron hallados en dos inmuebles ubicados en Matamoros.

buscan a líder criminalA inicios de septiembre, autoridades realizaron operativos para capturar a El Vaquero en un rancho, pero no fue encontrado.

el dato

iNiciaN Pesquisas

asesinan a familia en tlaxcalaPor lo menos cuatro integrantes de una familia fueron asesinados en el municipio de Mazatecochco, Tlaxcala, al parecer, en un asalto en su domicilio.

Una llamada al 911 alertó que, en un domicilio de este municipio se encontraban cuatro personas lesionadas. Por lo que los servicios de emergencia se trasladaron al lugar. Al llegar fueron encontrados muertos un hombre y una mujer de aproximadamente 50 años y dos de sus hijas de 20 y 25 años. Las autoridades ya indagan.

Foto y texto: Miriam Bueno

Despliega SSC a mil poli-cías por marcha proaborto.

Page 21: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

EXCELSIOR : maRtES 29 dE SEptIEmbRE dE 2020 NACIONAL 21

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Como una decisión arbitra-ria, injusta y visceral califi-có José Luis Luege, extitular de la Comisión Nacional del Agua, los cambios rea-lizados Conagua.

En entrevista con Pas-cal Beltrán, para Ima-gen MultiCast, dijo que es injusta porque los seis subdirectores son técni-cos calificados que tienen muchos años de expe-riencia y son empleados de alto nivel. Agregó que no identifica a ninguno de ellos como militante de al-gún partido político.

Cabe recordar que, tras la renuncia de los seis sub-directores generales, el Presidente anunció que haría una limpia en el or-ganismo, porque “estaba tomada por un partido, por el PAN”, y dio a conocer nuevos nombramientos.

Luege Tamargo con-sideró que la decisión del mandatario federal se debe a una lectura equívo-ca y falta de información sobre la realidad de la pre-sa de La Boquilla y del tra-tado de 1944.

El también extitular de la Semarnat y la Profepa reconoció que el proble-ma en las presas de Chi-huahua responde a una mala operación de los go-biernos anteriores y dijo que es posible cumplir con el tratado de 1944, pero no en la fecha establecida.

Finalmente José Luis Luege negó que el go-bernador de Chihuahua, Javier Corral, esté politi-zando el caso, como acusó el presidente López Obra-dor. Dijo que el mandata-rio estatal sólo defiende a los productores, porque las presas están a 29 por ciento de su capacidad.

Critican cambios en la Conagua

ENTREVISTA

POR DANIEL SÁNCHEZ D.Cor responsa [email protected]

HERMOSILLO.— En los pri-meros ocho meses del año, en los municipios más po-blados de Sonora cayeron los delitos patrimoniales en niveles de 30% en prome-dio, principalmente el robo a casa habitación (-32.45%); robó a negocio (-28.56%); robó a persona (-32.74); y robó de vehículo (20.26%), de acuerdo con los regis-tros del Observatorio por la Seguridad.

El reporte Análisis de

Caen los delitos patrimoniales en SonoraMUNICIPIOS MÁS POBLADOS DEL ESTADO

Prevén cumplimiento...José Luis Luegue Tamargo dijo que es posible cumplir con el tratado de 1944, pero no en la fecha establecida.

EL DATO

Fuente: Observatorio por la Seguridad

INCIDENTE ENE-AGO 19 ENE-AGO 20 VARIACIÓN

Robo a casa habitación 11,008 7,435 -32.45Robo a negocio 5,987 4,277 -28.56Robo a persona 4,166 2,802 -32.74Robo de vehículo 3,232 2,577 -20.26

INCIDENTES PATRIMONIALES 911 SONORAEl reporte Análisis de incidentes patrimoniales en Sonora y municipios con más de 100 mil habitantes señala que:

incidentes patrimoniales en Sonora y municipios con más de 100 mil habitantes es el resultado de un conve-nio celebrado en agosto en-tre la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora y el Ob-servatorio Sonora por la Se-guridad, realizado a partir de

José Luis Luege, extitular de la Conagua.

las llamadas al 911, carpetas de investigación y una en-cuesta de victimización.

De acuerdo con el estudio, enero fue el mes con más inci-dentes de robo a casa habita-ción, pero se registró una caída de 8.80 % menos que 2019 en el mismo periodo; Hermosillo,

Foto: Daniel Sánchez Dórame

El estado registró un descenso de los delitos patrimoniales los pri-meros ocho meses de este año.

San Luis Río Colorado y Caje-me son municipios que acu-mulan 73.73% de incidentes de robo a casa habitación en Sonora.

Los días lunes y viernes se reportaron más incidentes de robo a casa habitación al 911 en el periodo ene-ago 2020 en Sonora; entre las 10 de la mañana y las 19 horas fueron las horas que más se reporta-ron incidentes de robo a casa habitación al 911 en el perio-do ene-ago 2020 en Sonora.

Hermosillo y Cajeme re-presentan 66.30% de inciden-tes de robo a negocio a 911 en el periodo de ene-ago 2020.

Foto: Archivo

Page 22: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

NACIONAL martes 29 de septiembre de 2020 : eXCeLsiOr22

Diario de DebatesLucy Meza Senadora por Morelos

Valentía y entrega• A cerca de 200 años del establecimiento de nuestras Fuerzas Armadas, éstas mantienen su alto grado de lealtad e institucionalidad.

A lo largo de la historia, las Fuerzas Armadas Mexicanas han sido instituciones fundamentales para la República. Están diseñadas para mantener la soberanía, independen-cia, integridad, existencia y permanencia de la nación. Estos héroes y heroínas son los pilares destinados a la preser-vación de la seguridad nacional y al cumplimiento de las aspiraciones y los objetivos del país, proyectando a Méxi-co como una verdadera potencia geopolítica en todos los órdenes.

Son de destacar las hazañas que estas personas realizan a diario en suelo nacional pues, así como son las encarga-das de proteger nuestra soberanía, también forman parte de la primera línea de acción frente a desastres naturales y apoyo a personas en situación de riesgo.

Asimismo, vale la pena recordar que estos servidores de la nación forman parte fundamental del proyecto de nación del actual gobierno de México y que, a su vez, han jugado papeles protagónicos en otros proyectos de desarrollo. Es decir, su entrega y dedicación son características de las que se puede dar cuenta a lo largo de su historia.

Hoy, sus responsabilidades van más allá de la defensa nacional y se agregan al apoyo para la realización de los proyectos trascendentales para el plan de transformación nacional que encabeza nuestro presidente de la Repúbli-ca, Andrés Manuel López Obrador, tales como: resguardo de ductos de petróleo para la prevención y el combate al huachicoleo, la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, la edificación de diversas sedes del Banco de Bienestar, la distribución de libros de texto, la operación del programa Sembrando Vida y el Plan DN-III para atender la pandemia por covid-19.

Es a partir de este análisis que presenté al Senado de la República una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se declara el año 2021 como “Año de las Fuerzas Armadas Mexicanas”, con la finalidad de rendir honor a los hombres y mujeres que protegen nuestra soberanía, salvaguardan a nuestras familias y se entregan al bienestar y desarrollo de nuestra gran nación.

A cerca de 200 años del establecimiento de nuestras Fuerzas Armadas, éstas siguen manteniendo su alto gra-do de lealtad e institucionalidad, con un elevado recono-cimiento social, virtudes de las que han dado evidencia clara asistiendo en tareas civiles como el apoyo a la ciu-dadanía en emergencias naturales y el combate al crimen organizado.

Con este proyecto de iniciativa estaremos reconociendo a las mujeres y a los hombres valerosos que integran nues-tras Fuerzas Armadas Mexicanas que, con honor, lealtad y patriotismo, sirven a nuestra nación. Que su heroísmo y dedicación no pase por alto. Para ellas y ellos, el más grande honor y agradecimiento por su servicio.

Twitter: @LuciaMezaGzm

TODO MÉXICO

Se arma lucha campal entre pescadores. Dos grupos de pescadores de Campeche se enfrentaron con palos, piedras y a puñetazos por el robo de motores fuera de borda. Hasta el momento, la riña dejó un saldo es de tres personas lesionadas; la trifulca se detuvo cuando llegaron los elementos de la policía estatal preventiva. — Adrián Virgen

CHIAPAS

CAMIONAZO DEJA 13 MUERTOSUn autobús de pasajeros se accidentó ayer sobre el tramo carretero Comitán a La Trinitaria, en Chiapas, a la altura del km 204+300, en la zona conocida como la Campana. El saldo fue de 13 muertos y 24 lesionados. La unidad viajaba de Tuxtla Gutiérrez con destino a Motozintla, localidad ubicada en la región de la sierra de Chiapas. Protección Civil informó que las personas lesionadas fueron trasladadas a diversos hospitales.

AGUASCALIENTES

PIPA CHOCA CONTRA PUESTO El conductor de una pipa cargada con agua se impactó contra un puesto de comida en donde se encontraban cerca de 25 personas. En el sitio fallecieron dos personas y siete más resultaron lesionadas, cinco fueron trasladadas a un hospital.

Foto y texto: Gaspar Romero

Foto y texto: Karla Méndez

El penal de Puente Grande baja la cortina

POR DAVID VICENTEÑO Y KARLA MÉ[email protected]

Una de las prisiones más emblemáticas del país, por ser de donde logró evadir-se por primera vez Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, en enero de 2001, cerró sus puertas a partir de ayer.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publi-có el acuerdo por el que se desincorpora del Sistema Pe-nitenciario Federal el Centro Federal de Readaptación So-cial (Cefereso) número 2, Oc-cidente, ubicado en Puente Grande, Jalisco.

La disposición fue firma-da por el titular de la Secreta-ría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño.

En cuatro artículos prin-cipales y otros cuatro transi-torios, el gobierno de México determinó que a partir de ayer se desincorpora la pri-sión federal y se tomarán medidas para reubicar a la población penitenciaria, a su

AHÍ ESTUVIERON PELIGROSOS NARCOTRAFICANTESEl Cefereso del que se fugó por primera

vez El Chapo Guzmán, en 2001,

dejó de operar ayer; reubicarán a presos

Foto: Cuartoscuro

En el DOF se publicó el acuerdo por el que el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 2, Occidente, ubicado en Puente Grande, Jalisco, cierra sus puertas. Los reos serán reubicados.

2,200INTERNOSera la capacidad del penal de Puente Grande, Jalisco.

personal administrativo y de custodia.

Por último, será la SSPC quien determine el destino final de las instalaciones del Cefereso.

El narcotraficante fue de-tenido en Guatemala el 9 de junio de 1993 e internado en el Cefereso 1 Almoloya, en el Estado de México, y el 22 de noviembre de 1995 se deter-minó su traslado al penal de máxima seguridad de Puente Grande.

Las versiones establecen que el narcotraficante sina-loense logró evadirse en un carro para ropa de lavande-ría, con el apoyo de autorida-des del interior y exterior del penal.

LA FUGAEste penal tiene una capaci-dad para dos mil 200 perso-nas privadas de la libertad, y, hasta su cierre de ayer, con-taba con una población de aproximadamente mil 900 internos.

El 18 de enero de 2001, siendo presidente Vicente Fox, y secretario de Seguri-dad Pública Federal, el actual fiscal general de la Repúbli-ca, Alejandro Gertz Manero, se fugó de esas instalaciones El Chapo Guzmán.

Foto: Miguel García Tinoco

Miembros de la CNTE alegan que tienen más de dos años de pagos pendientes en sueldos y prestaciones. Exigen que el gobierno los atienda

POR MIGUEL GARCÍA TINOCOCor responsa [email protected]

PÁTZCUARO, Mich.— Miem-bros de la CNTE regresaron con sus bloqueos a las vías del tren y se instalaron en di-versos tramos de la estructu-ra ferroviaria.

Bajo el argumento de que tienen más de dos años de pagos pendientes en suel-dos y prestaciones y que el gobierno no atiende las ne-cesidades del magisterio, los docentes reiteraron su ame-naza de una lucha indefinida.

Cresencio Santiago, in-tegrante de la coordina-ción regional de la CNTE en

Maestros vuelven al ataque; bloquean vías

MICHOACÁN

Pátzcuaro, confirmó ayer que los grupos de docentes cum-plieron una semana con tomas de las vías férreas en diferen-tes puntos del estado, como Lázaro Cárdenas, Nueva Ita-lia, Caltzontzin (en Uruapan), Pátzcuaro y Maravatío.

En un recorrido por este medio, se pudo constatar que el bloqueo de Caltzont-zin es el punto más álgido de la movilización magisterial, al que han arribado alrede-dor de 500 docentes; ahí, los maestros atravesaron dur-mientes en medio de la vía y un camión cervecero. Ayer se cumplió una semana de to-mas intermitentes en diver-sos puntos de las vías del tren.

ALBERGÓ A PODEROSOS

CAPOSVarios de los narcos más

peligrosos fueron internados en el

penal.

2001

EL CHAPOEl 18 de enero de 2001, luego de permanecer preso ocho años, el líder del Cártel del Pacífico escapó en cesto de ropa.

2013

RAFAEL CARO Q.Estuvo preso varios años en Puente Grande, pero en 2013 fue liberado tras alegar fallas a su debido proceso; ahora EU lo requiere.

2019

EL MENCHITORubén Oseguera González, hijo del líder del CJNG, estuvo preso en este penal, pero fue trasladado a una cárcel en Chiapas.

2013

EL Z-40Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, líder de Los Zetas, fue capturado en 2013, pero en junio pasado fue llevado a una cárcel en Michoacán.

Foto: Cuartoscuro

La subsecretaria Ariadna Montiel Reyes informó cifras de los cuatro principales programas sociales de la Secretaría de Bienestar.

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Este año se ha entregado la Pensión para el Bienes-tar de las Personas Adultas Mayores a 8 millones 271 mil 819 derechohabientes, lo que significa que más de 3 millones fueron incorpo-radas en este periodo.

Durante la gira presi-dencial del pasado fin de semana a Veracruz, el titu-lar de la Secretaría de Bien-estar, Javier May Rodríguez, y la subsecretaria Ariadna Montiel Reyes, informaron cifras de los cuatro princi-pales programas sociales de la dependencia.

En relación con el pro-grama para Adultos Mayores, que un millón 800 mil de los

beneficiarios viven en po-breza y 806 mil pertenecen a algún pueblo originario.

La inversión que se hacía en 2018, en comparación con la de 2020, para aten-der a los adultos mayores tuvo un incremento de 93 mil 800 millones de pesos.

La Pensión para el Bien-estar de las Personas con Discapacidad en 2019 arran-có con una inversión de 8 mil 300 millones de pesos.

Pensión para abuelitos incorpora a 3 millones

SE BENEFICIA A 8,271,819 DERECHOHABIENTES

1,800,000BENEFICIARIOSdel programa para Adultos Mayores viven en pobreza.

Page 23: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

EXCELSIOR : maRtES 29 dE SEptIEmbRE dE 2020 NACIONAL 23

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, en compañía de José Manuel Vital Couturier, secretario de Desarrollo Sustentable, acu-dieron a Petróleos Mexica-nos (Pemex), donde fueron recibidos por su director ge-neral, Octavio Romero, para tratar temas relacionados con la contaminación oca-sionada por la refinería de Cadereyta en la zona metro-politana de Nuevo León.

A la reunión acudie-ron también Noé Chávez

Montemayor, director del Instituto de Movilidad y Ac-cesibilidad de Nuevo León y Luis Farías Mackey, repre-sentante del gobierno del Es-tado en la Ciudad de México.

Entre los acuerdos con-venidos se encuentran la instalación de la Mesa de Coordinación NL-Pemex, la cual instaurará nuevas pau-tas en materia de vincula-ción y coordinación sobre acciones de monitoreo, co-municación e información compartida, mejoramiento del medio ambiente, seguri-dad, supervisión de la cali-dad del combustible y, sobre

todo, un mejoramiento sus-tancial en el entorno urbano aledaño a la planta petroquí-mica ubicada en el municipio de Cadereyta.

La instauración de esta mesa de coordinación es indispensable para aten-der los graves problemas medioambientales que en fechas recientes han sido re-portados por las autoridades neoleonesas.

Los temas de mayor re-levancia tratados duran-te la reunión, además de la polución, fueron la moder-nización de la refinería, el combate al huachicol y un marco de apoyo a munici-pios, en el cual Pemex se comprometió a entregar a las administraciones locales in-sumos como asfalto.

Instalarán mesa sobre refinería de CadereytaDIALOGAN EL BRONCO Y ROMERO

Foto: Especial

Octavio Romero, director de Pemex, y Jaime Rodríguez, gobernador de Nuevo León, dialogaron sobre la problemática en Cadereyta.

AcuerdoRomero y Rodríguez Calderón acordaronexplicar en conjunto los temas que a la postre vayan surgiendo.

EL DATO

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

La Junta de Coordinación Política del Senado validó la recepción de 38 muje-res y hombres que aspiran a ocupar las dos vacantes del Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inai), entre ellos Tania de la Paz Pérez, exsubse-cretaria de Combate a la Impunidad de la Secreta-ría de la Función Pública, quien descartó irregulari-dades en el patrimonio de Manuel Bartlett, director general de la CFE.

De acuerdo con la in-formación del Senado, los 38 nombres serán entre-gados a las comisiones, a fin de que organicen las entrevistas y la forma en que serán evaluados y de acuerdo con las y los se-nadores integrantes de las comisiones unidas de Justicia y Anticorrupción, se realizarán entrevistas minuciosas con los aspi-rantes, pues las y los se-nadores del PAN, PRI, MC y PRD tienen interés en conocer a detalle a los candidatos.

De los nombres a los cuales Excélsior tuvo ac-ceso, Tania de la Paz Pé-rez es quien más polémica ha generado en su trabajo porque fue pareja senti-mental de Netzaí Sando-val, hermano de Irma Eréndira Sandoval, actual secretaria de la Función Pública y quien la contra-tó como subsecretaria de Combate a la Impunidad.

En mayo pasado salió de la Secretaría, en medio de fuertes críticas, por-que su investigación lle-vó a la conclusión de que no había ninguna irregu-laridad en el patrimonio del director general de la CFE, Manuel Bartlett, lue-go de conocerse que es propietario de 25 casas, pero también porque de su subsecretaría depen-de el área de Informática, donde se perdió el control de miles de declaraciones patrimoniales e incluso se le señaló públicamente de favorecer con contratos a empresas privadas donde trabajó.

Tania de la Paz, sin embargo, tiene experien-cia en el tema de la trans-parencia; fue parte del otrora Instituto Federal de Acceso a la Información.

Excuñada de Eréndira, aspirante a entrar a Inai

REVELAN LISTA

En la lista de expertos está también Marco Antonio Loaiza Coronel, quien fue parte de las valoraciones de los senadores en 2015, cuando se integró el Inai.

EL DATO

Page 24: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

Reportan sismo; descartan afectaciones. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló a través de su cuenta de Twitter que el sismo registrado en Pinotepa Nacional, Oaxaca, a las 18:27 horas de ayer no tuvo consecuencias en la Ciudad de México.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México presentó ayer de manera formal la propuesta

Por Gerardo JImé[email protected]

La Fiscalía General de Justi-cia de la Ciudad de México presentó de manera formal la propuesta de un millón 760 mil pesos como monto de reparación de daño por cada una de las víctimas in-directas del derrumbe del colegio Rébsamen el 19 de septiembre de 2017 durante el sismo.

Es decir, familiares de 19 menores y siete adultos que murieron en el colegio el 19-S, lo que daría una ci-fra estimada de 45 millones 760 mil pesos en total.

“Cada víctima está esti-mada en una reparación del daño en un millón 760 mil pesos, algunas víctimas con una edad mayor, el costo se reduce, pero ése es el va-lor promedio que la Fisca-lía incorporó hoy (ayer) ya como una petición formal por cada una de las vícti-mas”, expuso Rosendo Gó-mez Hernández, abogado de Mónica García Villegas,

dueña y directora del Réb-samen, quien ya tuvo un ve-redicto de culpabilidad.

En la audiencia de ayer, el Ministerio Público estu-vo asistido en la mesa de las víctimas y asesores legales de los padres de los meno-res por la Subprocuradora de Procesos, Alicia Rosas Rubí.

El abogado Gómez Her-nández señaló que fueron presentados 26 dictámenes, en lo que se denomina el “proyecto de vida”, avalado por la Dirección General de Apoyo a Víctimas, cuyo titu-

lar también estuvo presente durante la diligencia.

“Los padres participan de manera conjunta con la Fiscalía, a pesar de que ellos tienen asesores legales in-dependientes. La realidad es que siempre han trabaja-do como un equipo, eso me hace pensar que están de acuerdo, incluso cuando se

le da el uso de la voz a cada una de las asesorías legales ninguna manifestó alguna inconformidad”, argumentó Gómez Hernández.

Aunado a este monto que corresponde a la mate-ria penal, Rosendo Gómez recordó que aún falta que un juez en materia civil de-termine la cifra que recibi-rá cada una de las víctimas indirectas por el pago de la indemnización.

Aproximadamente, as-ciende a 350 mil pesos lo que recibiría cada familia de los fallecidos.

En tanto, está previsto que sea el próximo lunes cuando el Tribunal de En-juiciamiento dicte la indivi-dualización de la pena y se conozcan los años de cárcel que deberá cumplir García Villegas y la cifra definitiva para la reparación del daño, así como la indemnización para los familiares.

Para reparar daño, 45 mdpCaso Rébsamen

EXCELSIOR MaRtES 29 dE SEptIEMbRE dE 2020comunidad

[email protected] @Comunidad_Exc

Olvidan alertar por lluvias

Por Jonás Ló[email protected]

Las lluvias del 15 y 16 de septiembre detonaron aler-ta púrpura, la más alta para riesgos de fenómenos me-teorológicos en la Ciudad de México, sin embargo, no fun-cionaron las plataformas di-gitales del Sistemas de Aguas de la Ciudad de México (Sac-mex) para que los habitantes de la urbe tomaran previsio-nes, evitaran avenidas inun-dadas y pudieran monitorear la cantidad de lluvia que caía en sus alcaldías.

En los días posteriores, en los cuales se emitieron alertas amarillas o naranjas, tampoco funcionaron esos indicadores en la página de internet del Sacmex.

En www.sacmex.cdmx.gob.mx, el Sacmex tiene una sección llamada Operativo de Lluvias, en la cual se de-bería brindar información en tiempo real sobre el semáfo-ro de alerta por lluvia, dónde y cuándo está lloviendo, via-lidades afectadas por inun-daciones y pronóstico del tiempo.

Sin embargo, no se cum-ple con lo que se ofrece, a diferencia de lo que pasa-ba anteriormente, cuando la información era actualizada constantemente.

Entre las carencias están que la información de la red de estaciones pluviométri-cas en donde deberían pu-blicarse datos sobre dónde, cuándo y con qué intensidad están lloviendo no está ac-tualizada a tiempo real.

A pesar de que estamos en plena época de lluvias y de que en los últimos días se han presentado lluvias to-rrenciales en la capital, el se-máforo de alerta de lluvias 2020 está en blanco.

Mientras que el reporte de vialidades afectadas por lluvias no se actualiza y no

SacmexNo funcionan las

plataformas web de semáforo pluvial, dónde y cuándo está lloviendo ni

vialidades afectadas

Foto: Credito

Foto: Archivo/Quetzalli González

Foto: Especial

El pasado 16 de septiembre, cuando se registró una lluvia histórica, la página de Sacmex no informaba nada.

Foto: Especial

Inició el enjuiciamiento contra Ricardo Díaz Estrada, mando de la Fiscalía de Homicidios.

El próximo lunes está previsto que se conozcan los años de cárcel que deberá cumplir Mónica García Villegas, dueña del Rébsamen.

El Semáforo de Alerta señalaba todas las alcaldías sin lluvia, mien-tras se inundaban calles, casas y sótanos de edificios, como este diario documentó.

ofrece información de utili-dad, por ejemplo, para que los automovilistas eviten ar-terias inundadas.

En tanto, el apartado del pronóstico del tiempo se en-laza con la página del Servi-cio Meteorológico Nacional en donde se tiene que buscar el reporte para la Ciudad de México entre la información de todos los estados, es de-cir, el Sacmex no ofrece un reporte particular de la urbe.

Los EfEctosLas lluvias del 15 y 16 de sep-tiembre afectaron a al menos 650 casas y un número in-determinado de automóvi-les, que quedaron inundados

dentro de edificios o en ca-lles de la ciudad.

Las alcaldías más afecta-das fueron Iztapalapa, Beni-to Juárez, Coyoacán y Álvaro Obregón.

Al cierre de esta edición, el Sacmex informó que re-visaría con el área responsa-ble el funcionamiento de sus servicios digitales de aler-tamiento e información en tiempo real. Luego comenzó a operar

En tanto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil es la que ha emitido alertas por riesgos ocasionados por las lluvias y las ha difundido en sus redes sociales.

1,760,000PESOSes el monto que propuso la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por la reparación del daño por cada una de las 26 víctimas mortales del Rébsamen

Por Gerardo JImé[email protected]

Un juez de control vinculó a proceso por los delitos de abuso y acoso sexual a Ri-cardo Díaz Estrada, mando de la Fiscalía de Homicidios de la Ciudad de México.

Sin embargo, el funcio-nario permanecerá en liber-tad gracias a la suspensión provisional que un juez fe-deral le otorgó contra cual-quier orden de aprehensión en su contra.

El impartidor de justicia Roberto Enrique Castella-nos, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, consideró que exis-tían las pruebas suficientes para enjuiciarlo, no obstan-te, debido a que los delitos que se le imputan no son graves, no pudo revocar-le el beneficio legal que le fue otorgado por la justicia federal y fijó cuatro meses

para el cierre de investiga-ción complementaria.

De acuerdo con la carpeta de invest iga-c i ó n C I - F I D S / F D S - 6/UI-FDS-6-02/00653/08-

20220 las cinco denuncias en contra de Diaz Estrada, fueron interpuestas por dos servidoras públicas y tres pasantes de la institución, todas subordinadas al fun-cionario público.

Excélsior publicó que, durante la audiencia inicial, Díaz Estrada dijo que las cinco mujeres que lo acu-san de abuso y acoso sexual debieron quitarle la mano y darle una cachetada cuando él les hacía los tocamientos.

“Me debieron quitar la mano, si las estaba agre-diendo”, argumentó en su defensa frente a las víctimas y al juez.

El encargado de la agen-cia con detenido de la Fis-calía de Homicidios, es decir, el segundo al mando de esta oficina, también ha sido exhibido bebiendo y durmiendo en instalaciones de la Fiscalía, en horarios laborales.

Proceso a mando de la Fiscalía, en libertadaCusado de abuso sexual

Roma suR

ambulancia chocó con un automóvilUna ambulancia del IMSS y un auto particular choca-ron en Eje 3 Sur, en la co-lonia Roma Sur. El vehículo de emergencia se proyec-tó sobre la banqueta, de-rribando un árbol, un muro metálico de contención y una caseta telefónica.

Ambos conductores fue-ron atendidos por para-médicos en el lugar y no requirieron traslado a un hospital.

— De la Redacción

IztaPalaPa

matan a asaltante Un presunto ladrón fue asesinado ayer por la tarde, en avenida Taxqueña y Tláhuac, en Iztapalapa, luego de que intentó despojar de sus pertenencias a un transeúnte. El sujeto intentó huir, pero recibió varios impactos de bala y su cuerpo quedó sobre la carpeta asfáltica.

Foto: Especial

Cada víctima está estimada en una reparación del daño en un millón 760 mil pesos; en algunas víctimas con una edad mayor el costo se reduce, pero ese es el valor promedio que la Fiscalía incorporó.”

ROsendO GómezAbogAdo

EXCELSIOR : JuEvES 17 dE SEptIEmbRE dE 2020 COMUNIDAD 21

Fotos: Twitter @Huatoo y @JerrxG13

Foto: Jorge González

Foto: Especial

Foto: Quetzalli González

Fotos: Twitter @ApoyoVial, @babishdelrio y Especial

Taquerías, bares y restaurantes lucieron casi vacíos ayer; emplea-dos señalaron que la mayoría se quedó en sus casas.

La gente salió de sus casas para disfrutar de la música mexicana.La casa de Lucio Manzanares tiene tres habitaciones, sala-comedor y un baño; se le pidió no construir un segundo piso, pues “no aguanta”.

Usuarios de Twitter informaron de las inundaciones y pidieron apoyo a las autoridades capitalinas.

Segundo día de alto riesgo por lluvias

POR JONÁS LÓPEZ [email protected]

Por segundo día consecutivo, la lluvia tuvo una intensidad histórica para una zona de la Ciudad de México, al sobre-pasar los 100 milímetros de lluvia acumulada.

En la alcaldía Benito Juárez, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sac-mex) reportó 107.70 milíme-tros en la colonia Del Valle, cuando sus registros más altos normalmente rondan los 80 milímetros, en tan-to, la estación pluviométrica OH Zapata UNAM alcanzó 106.50 milímetros.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protec-ción Civil (SGIRPC) activó la alerta púrpura en dicha al-caldía, en Álvaro Obregón, y Coyoacán.

El martes pasado dis-paró la misma alarma para Iztapalapa.

En Magdalena Contreras y Tlalpan se emitió la alerta roja.

La alcaldía con más afec-taciones fue Benito Juárez; el Sacmex reportó 32 enchar-camientos en colonias como Narvarte y Portales.

En la estación Zapata de la Línea 12 del Metro se forma-ron corrientes de agua den-tro de la zona de escaleras.

Cerca de las 20:00 horas, se reportó un brote de aguas negras en el estacionamien-to del Hospital de Xoco que alcanzó a una altura de cinco centímetros a áreas como ur-gencias, terapia intensiva, to-mografía y quirófano.

En Coyoacán hubo 12 en-charcamientos y vecinos de colonias como Parque San Andrés reportaron en redes sociales que el agua ingresó

SE ACTIVÓ LA ALERTA PÚRPURA PARA TRES ALCALDÍASEn Benito Juárez

hubo inundaciones en la Narvarte y

Portales; brotaron aguas negras en el

hospital Xoco

a sus domicilios a una altura de hasta un metro.

En Álvaro Obregón tam-bién se presentó una lluvia torrencial, pues la estación pluviométrica de Universidad alcanzó 98.81 milímetros.

Para las 20:00 horas, la SGIRPC había reportado en-charcamientos de hasta 35 centímetros de profundidad en vialidades como Viaducto, Xola, Periférico, Revolución, Calzada de Tlalpan, Mira-montes, Insurgentes, Miguel Ángel de Quevedo, Eje 10 Sur, Progreso, Luis Murillo,

La Quema, Genaro Estrada y Benito Juárez, entre otras.

El bajo puente de Periféri-co a la altura de Santa Teresa presentó una inundación de unos 35 centímetros.

En Xochimilco, el Río San Buenaventura se desbordó. A través de redes sociales los vecinos señalaron que el agua ingresó a sus viviendas.

En Iztapalapa, colonias como Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Barrio San Miguel revivieron las inunda-ciones del martes, que afec-taron a unas mil viviendas.

ESTACIÓN DE L5 DEL METROBÚSUnas lonas colocadas en la estación Ermita de la am-pliación de la Línea 5 del Metrobús se vencieron por la lluvia que cayó en la zona.

El organismo informó que éstas se colocaron el martes para evitar que el agua afec-tara los sistemas electrónicos de la estación, que se ubica en un bajo puente y padece de escurrimientos desde el puente vehicular.

Sin embargo, las lonas colapsaron.

POR GEORGINA [email protected]

La Comisión de Reconstruc-ción ha entregado hasta el momento dos mil 281 ca-sas, expresó el comisionado César Cravioto, una de ellas fue en la colonia Santa Ma-ría Nativitas, en Xochimilco donde vive Lucio Manzana-res, de 68 años.

Don Lucio agradeció la entrega de su casa, que ha

pertenecido a su familia des-de hace 82 años y es su ho-gar desde que nació.

El comisionado comentó que dentro de tres meses y medio, en diciembre, la meta es llegar a entregar siete mil 223 casas que se dañaron durante el sismo del 19 de septiembre del 2017.

Ayer, Cravioto entregó cinco casas reconstruidas en Xochimilco y cuatro vivien-das en Tláhuac.

A final de año entregarán 7,223 casas reconstruidas

DAÑADOS POR 19-S

En un recorrido por corredores comerciales se observaron mesas vacías

POR JORGE GONZÁ[email protected]

Si el 15 de septiembre los restaurantes lucieron casi vacíos por la contingencia sanitaria por covid-19, en la que se mantiene el llamado a quedarse en casa, ayer el panorama era similar.

Por ejemplo, los restau-rantes de los principales corredores comerciales en la alcaldía de Cuauhtémoc no tenían clientes, a dife-rencia de otros años que los comensales abarrotaban los establecimientos. Inclu-so, por esta razón, algunos cerraron.

“Ha bajado mucho la cantidad de gente que ve-nía. En años anteriores te-níamos bastante gente; ahora se quedan en casa para cuidarse y ahí convi-ven”, comentó Óscar Cor-tez, empleado de la Cantina La Ultramarina.

Algunos establecimien-tos aplicaron promocio-nes en bebidas y antojitos mexicanos para atraer a la

clientela; sin embargo, en un recorrido realizado por este diario se pudo obser-var entre 10 y 20 por ciento de afluencia.

“A muchos compañe-ros, incluyendo a nosotros, nos ha afectado. Son cin-co mil 700 restaurantes de este tamaño que tuvieron que cerrar en este periodo (de la pandemia); se jun-tó con el puente y mucha gente sí salió. Nosotros se-guimos abiertos, también con servicio a domicilio y para llevar”, explicó Rober-to Suárez, del restaurante Cochinita Country.

Las taquerías y restau-rantes de comida mexicana en las colonias Roma, Con-desa y Centro registraron una mejor asistencia, pero aun así se apreciaban muy pocas mesas ocupadas.

Restaurantes, con pocos comensales

CLIENTELA NO MEJORÓ TRAS EL GRITO

Dos agrupaciones de ma-riachis que tiene la poli-cía capitalina recorrieron, en camionetas, calles de diversas alcaldías ento-nando canciones tradi-cionales mexicanas con motivo de los festejos patrios.

La Secretaría de Se-guridad Ciudadana infor-mó que el Mariachi Nueva Guardia Nacional deleitó los oídos de unas tres mil personas de las alcaldías de Milpa Alta, Xochimilco,

Tláhuac e Iztapalapa. Mientras que la agrupa-ción del Mariachi Versá-til de la SSC recorrió las calles de las alcaldías Az-capotzalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Ca-rranza y Cuauhtémoc, donde interpretaron te-mas como Cielito Lindo, ¡Viva México! y Zopilote Mojado.

La SSC aseguró que el evento se realizó con me-didas sanitarias.

— Gerardo Jiménez

CELEBRACIONES PATRIAS

Mariachis tocaron desde patrullas

Ha bajado mucho la cantidad de gente que venía. En años anteriores teníamos bastante gente ahora se quedan en casa para cuidarse”.

ÓSCAR CORTEZCANTINA LA ULTRAMARINAESTACIÓN DEL METROBÚS NO AGUANTÓ LA LLUVIA... TAMPOCO LA DEL METRO. En la estación Ermita de la recién inaugurada

ampliación de la Línea 5 del Metrobús las lonas que pusieron para evitar filtraciones del puente vehicular colapsaron y provocaron encharcamientos; en la estación Zapata de la Línea 12 del Metro el agua provocó un río en las escaleras y esa zona se inundó.

HOSPITAL XOCO

NARVARTE

RÍO SAN BUENAVENTURA

PERIFÉRICO Y VIADUCTO TLALPAN

PARQUE SAN ANDRÉS

Sheinbaum en TwitterEn los registros históricos de Sacmex y Conagua sólo hay seis ocasiones con lluvias mayores a 100 mililitros, indicó la jefa de Gobierno.

EL DATO

El Operativo de Lluvias se muestra deshabilitado

Foto: Tomada de @OSMCDMX

Así amanecieron algunos sótanos en alcaldías como

Benito Juárez el 17 de septiembre.

Page 25: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

ExcElsior : MartEs 29 dE sEptiEMbrE dE 2020 COMUNIDAD 25

Incumplen medidas de salud en el Centro

Por Jonás Ló[email protected]

Una gran parte de los ven-dedores ambulantes que operan en el Perímetro A del Centro Histórico de la Ciudad de México no están cumpliendo con las medidas mínimas preventivas para evitar contagios de covid-19, como el uso de cubrebocas o caretas.

Datos de la Autoridad del Centro Histórico (ACH) in-dican que el 41.3 por ciento de los comerciantes de vía pública no utilizan el cubre-bocas o lo usan de manera incorrecta.

En el caso de las caretas, 97.2 por ciento de los infor-males no las utilizan.

La situación ha prendido las alertas ante la gran can-tidad de ambulantes aposta-dos en las calles del Centro Histórico y del número de clientes que generan.

Sólo en un día pueden concentrarse más de tres mil vendedores en el Perímetro A.

El jueves 17 de septiem-bre la ACH contabilizó dos mil 979 comerciantes en vía pública y el viernes 18 fueron tres mil 620.

La mayoría de la activi-dad del comercio informal se concentra en calles del oriente del Perímetro A como Correo Mayor, Soledad, Je-sús María, Guatemala, entre otras.

En contraste, el 100 por ciento del personal que atiende los establecimientos mercantiles de la zona sí uti-liza el cubrebocas y el 99 por ciento, las caretas, de acuer-do con los datos de la ACH.

Los porcentajes de cum-plimiento de los estableci-mientos oscila entre el 95 y 100 por ciento en cuanto a otras medidas, como tapete

sanitizante, gel, horarios de apertura, señalética, car-ta compromiso y tomas de temperatura.

En el caso de la medida de hacer filas afuera de los esta-blecimientos el cumplimien-to es de 85 por ciento.

En la más reciente sema-na, la ACH recorrió dos mil 400 establecimientos para verificar que las medidas

sanitarias se lleven a cabo.Las calles con mayor

cumplimiento fueron Repú-blica de Chile, Allende y 20 de Noviembre.

Actualmente, el sector Centro VIII y colonias aleda-ñas, como Guerrero IV y Mo-relos I, II y III, están dentro del Programa Territorial para la Detección y Aislamiento de Casos Positivos de covid-19.

AmbulAntes

No usa cubrebocas el 41.3 por ciento y no porta careta el 97.2 por ciento, de acuerdo con la

autoridad

Fotos: Archivo/David Solís y Karina Tejada

Foto: Especial

Foto: Tomada de @jorgegavino

Foto: Especial

Foto: Especial

En las calles del Perímetro A del Centro Histórico es común encontrar ambulantes y a los llamados toreros sin cubrebocas y sin careta. Los comerciantes que los utilizan suelen portarlos mal.

La alcaldía ha realizado jornadas de sanitización en el transporte público, mercados, espacios públicos y unidades habitacionales.

La voz del comisionado presidente del Info-CDMX, Julio César Bonilla, interrumpió cuando Berenice García Huante hablaba.

La titular de la Sectei rindió su informe desde la explanada de la dependencia, donde fue acompañada por otros funcionarios.

El contralor Juan José Serrano Mendoza, ayer durante su compa-recencia remota ante el Congreso de la Ciudad de México.

100por cientode los comerciantes establecidos cumplen con el uso de cubrebocas

85por cientode los establecimientos de la zona organizan filas para que los clientes ingresen

3,620ambulantesfueron contabilizados por la autoridad del centro Histórico el viernes 18 de septiembre

La demarcación destacó que fue la primera en contar con ambulancias aptas para covid-19

De La reDacció[email protected]

La Alcaldía Miguel Hidal-go, a cargo de Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, dio a conocer ayer 25 accio-nes que ha desplegado para contrarrestar la pandemia por covid-19.

En materia de preven-ción destaca el traslado se-guro de pacientes, ya que Miguel Hidalgo fue la pri-mera alcaldía en dispo-ner de ambulancias covid equipadas con cápsula bio-hazard, tanque de oxígeno y carro camilla.

La demarcación elabo-ra sus propios cubrebocas y los distribuye gratuitamen-te en los lugares de mayor afluencia: estaciones del Metro, paraderos de Metro-bús y colonias concurridas.

También realizan jor-nadas de sanitización en el transporte público, ave-nidas, mercados, espacios públicos y unidades habi-tacionales. A la fecha, han

sido sanitizadas más de 10 mil viviendas.

La Gendarmería de Uso de Suelo, en coordi-nación con brigadas de la Dirección Jurídica y de la Comisión de Seguridad Ciudadana, supervisan que las actividades económicas que ya retomaron activida-des (bancos, restaurantes, hoteles, mercados, cines, deportivos, teatros, acua-rios, museos, gimnasios y tianguis), cumplan con los protocolos de sanidad es-tablecidos por el Gobierno de la Ciudad de México.

A través de un disposi-tivo de seguridad con po-licías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se re-forzó la vigilancia en cinco hoteles que dieron aloja-miento a personal médico.

censuran lapsus de presidente del info

TrANsMIsIóN eN líNeA

Por georgina [email protected]

Durante la transmisión en línea de las Jornadas por la Transparencia en Milpa Alta, en las cuales se abor-daba el proceso electoral, el comisionado presiden-te del Instituto de Trans-parencia de la Ciudad de México (Info-CDMX), Julio César Bonilla, dejó abierto su micrófono.

“Amigo buenos días. Oye, ¡qué desmadre con este tema de los procesos en el sistema e!”, se le escu-chó decir, interrumpiendo a Berenice García Huante, quien en ese momento te-nía la palabra.

Inmediatamente otro de los participantes se apuró a avisarle al presidente del Info-CDMX que había deja-do abierto su micrófono.

Horas después de las jornadas del 24 de septiem-bre en YouTube apareció

una grabación del video, pero editado: ya no se es-cucha el “qué desmadre” de Bonilla.

Al respecto, en su cuenta de Twitter, el vicecoordina-dor del PRD en el Congreso local, Jorge Gaviño expre-só: “Sí, tiene usted razón Comisionado Presidente @JulioCBonillaG, eso de los procesos electorales es y será ‘un desmadre’... Pero ordenar editar el video @InfoCdMex no es algo muy transparente”.

informan acciones contra covid en la Miguel Hidalgo

PreveNCIóN

Por georgina [email protected]

Durante su comparecencia ante el Congreso de la Ciu-dad de México, a Rosaura Ruiz, secretaria de Educa-ción, Ciencia, Tecnología e Innovación, le preguntaron por qué no se está enfocan-do en atender las dificultades que tienen miles de niños y jóvenes para acceder a la educación en línea.

El coordinador del PRD, Víctor Hugo Lobo y el diputa-do local del PAN, Pablo Mon-tes de Oca, señalaron que en la ciudad hay 39 por cien-to de jóvenes que no tienen acceso a internet y no se está resolviendo ese problema.

“No puede ser que la Sec-tei y el gobierno local parez-can un simple espectador de la enseñanza-aprendi-zaje que se está dando ante

la pandemia. ¿No sé qué es-tamos haciendo en dos mil planteles? No se está traba-jando de manera directa con los maestros, los alumnos que hoy tienen problemas importantes”, le dijo Lobo a Rosaura Ruiz.

El legislador perredista consideró que para la Sec-tei “lo trascendente es que logren la descentralización educativa para los capitali-nos, se nos ha escatimado mucho para concretar este anhelo y hoy se da una con-dición que nunca se había dado.

“Se empata el proyecto político del ejecutivo federal con el de la Ciudad de Mé-xico; hoy la condición está dada: tiene usted la posibili-dad de que los capitalinos in-cidan en la definición de las políticas públicas en materia educativa”.

Por georgina [email protected]

En su comparecencia ante el Congreso local, el con-tralor Juan José Serrano Mendoza expresó que, de-bido a la pandemia, la de-pendencia a su cargo no ha realizado todas las au-ditorías previstas para las alcaldías, ni revisiones a contratos con recursos federales.

“Tuvimos suspensión de términos el 20 de marzo, a partir de allí, la fiscaliza-ción la tuvimos que parar y hemos ido reajustando los tiempos; me he meti-do a la programación anual de auditorías y hoy lamen-tablemente hemos tenido que postergarlo todo, pero tenemos que definir la ma-nera en que podremos rea-lizar la fiscalización, hacer cosas de manera virtual,

usar la tecnología de la in-formación para eso”, dijo.

Afirmó ante los legisla-dores: “no podemos pasar el año sin haber fiscaliza-do, pero también tenemos que cuidar todos los aspec-tos. El punto está en que no podemos arriesgar a la gen-te, a los funcionarios; esta-mos encontrando la forma de poderlo hacer de forma electrónica”.

La comparecencia tam-bién la aprovecharon para exponer irregularidades en las alcaldías: el coordina-dor de la bancada del PAN, Mauricio Tabe, habló sobre las diferentes denuncias que ha presentado contra funcionarios de la alcaldía Miguel Hidalgo, gobernada por Morena, y Paula Soto, de Morena, expuso su-puestas irregularidades que ocurren en Benito Juárez, gobernada por el PAN.

Piden a la sectei centrarse en la educación en línea

Pandemia ha frenado las auditorías: Contraloría

COMPAreCeNCIA De rOsAUrA rUIz

COMPAreCeNCIA De JUAN JOsé serrANO

en materia económicase creó la plataforma consume mH, directorio con la red de comercio local donde se ofertan productos y servicios dentro de la alcaldía.

el dAto

el video originAl

EN TwiTTErgAviño subió el

mAteriAl sin censurA

Page 26: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

COMUNIDAD Martes 29 de septieMbre de 2020 : excelsior26

Sin maquillajeAlfredo La Mont [email protected]

MUERTES/LIC. LUIS HERNÁN HERNÁNDEZ GAMAHace unos días, usted respondió de mane-ra interesante el número de humanos que habitamos este planeta y el increíble incre-mento por minuto y horas que le tomó es-cribir su columna. ¿Cuál es esa relación numérica en el ca-so de muertes, cuántos terrícolas morimos por minuto?

R. Don Luis, con gusto aquí inicio dándole el número de muertos en este momento, y al igual que con don GAPA, al final de la co-lumna le daré la cifra de los muertos en ese momento.Ahora mismo, muertos en este día: 91, 236.***

COLÓN/FREDY NORIEGA¿Qué hay de cierto de que Colón creía en el Jardín de Edén en algún sitio de la Tierra?

R. Don Fredy, interesante pregunta y le com-parto que, aunque Colón creía que el mundo era redondo, al mismo tiempo no creía que la Tierra fuera una esfera perfecta.Según la bitácora de su tercer viaje a las Américas, Colón sospechaba que el mundo tenía “la forma de una pera” y que su pico más alto tenía el Jardín del Edén bíblico en su cima. Así es precisamente como la tierra fue des-crita por Dante Alighieri en su poema épico La Divina Comedia, la obra más influyente de la literatura italiana en la historia. Dante colocó el Jardín del Edén en la cima de una montaña increíblemente alta rodea-da por un océano, que Colón determinó in-correctamente que estaba en la Venezuela actual.

MÁSCARA/ANÓNIMO¿A cuánta gente puedo infectar si no uso máscara?

R. Una persona infectada generalmente transmite el virus a aproximadamente dos personas. En un estudio publicado por Bu-siness Insider demostró como si una persona

con el coronavirus se lo transmite a tres per-sonas, y esas tres personas lo transmiten a tres personas más durante diez ciclos, habrá 59 mil infecciones.

NOBEL/ISABEL IRENE MORENO P.Una pregunta fácil, ¿cualquier persona pue-de nominar alguien al Premio Nobel?

R. No, doña Isabel, las nominaciones sólo cuentan si provienen de ciertas personas: funcionarios del gobierno nacional, profe-sores o rectores universitarios, directores de institutos de investigación de la paz e institutos de política exterior, miembros de organizaciones como la Corte Internacional de Justicia de La Haya y la Corte Permanen-te de Arbitraje de La Haya, miembros de la junta internacional de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, o cual-quier persona afiliada al Comité Noruego del Nobel (exasesores, miembros actuales o an-teriores, ganadores reales del Premio Nobel de la Paz, etcétera). Yo no la puedo nominar, aunque quisiera, y usted no me puede nominar, aunque lo mereciera.

NOTRE DAME/BETTIDANIELA11¿Qué tan dañado quedó el órgano de Notre Dame? Recuerdo haber estado presente en una celebración y fue una experiencia ce-lestial, si me lo permite.

R. Doña Bettidaniela, aunque el instrumen-to se salvó, en gran medida, de los daños directos del techo en llamas y la aguja que derrumbó partes del techo abovedado de la catedral, el órgano se cubrió con polvo de plomo tóxico y luego sufrió exposición a olas de calor abrasadoras y al frío del invierno. Se espera que la restauración dure varios años. Quitar las casi 8 mil tuberías y muchas otras partes sólo llevará cinco meses, con tres equipos trabajando juntos.

***R. Don Luis, acabo de terminar esta co-lumna y aquí le comparto el número de muertos hasta ahora en este día: 95,725.

En medio de manifestaciones en pro del aborto, el gobierno de la 4T intentó desa-creditar la lucha de feministas al señalar que son financiadas por empresas o que sus in-tegrantes cobran por gestionar a familiares de las víctimas a reuniones con autoridades.

Desde muy temprano, la jefa de Go-bierno acusó en videoconferencia a María Beatriz Gasca Acevedo, vicepresidenta de Responsabilidad Social y Recursos Huma-nos de GINgroup, de estar detrás de la toma del edifico de la CNDH en Cuba número 60.

La jefa de Gobierno identificó a Gas-ca Acevedo como brazo derecho de Raúl Beyruti Sánchez, dueño de ese corpora-tivo, al que responsabilizó de estar detrás del financiamiento de grupos feministas en contra del gobierno.

Ante esos señalamientos, GINgroup des-mintió financiar movimiento alguno y dijo que su ejecutiva actuó por cuenta propia y que ya había sido separada del cargo, situación que la propia exempleada confirmó en sus redes sociales.

En su mañanera, Claudia Sheinbaum intentó ir más allá al desacreditar al corporativo, señalando que es investigado por la Secretaría de Hacienda por un presunto fraude fiscal millonario, acusación delica-da, toda vez que si bien existe, es un proceso en curso. Antes de hacer acusaciones tan de-licadas, quizá la jefa de Go-bierno debió investigar que si algún consorcio empresarial apoyó desde un principio uno de los programas estrellas de la 4T –Jóvenes Construyendo el Futuro—, fue precisamente GINgroup.

Y que la encargada no sólo de aplicar ese programa al interior del corporativo, sino de promoverlo entre todo el sector privado fue, justamente, Gasca Acevedo, a la que hoy se-ñala de financiar la toma de instalaciones de la CNDH.

Sin que le preguntaran, Claudia aclaró

que la información del caso no fue producto de una “policía política”, sino de una simple búsqueda en Google, lo cual no se lo cree ni su propio equipo.

En vía de mientras, tanto GINgroup como la propia exempleada anunciaron el fin de su relación laboral. El único detalle es que la empresa dijo que era definitivo y la em-pleada afirmó que es temporal.

Pero ese ataque no fue el único de la 4T en contra del movimiento feminista, pues más tarde Paulina Téllez, titular de la Uni-dad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Segob, acusó a estos grupos de cobrar a los familiares de víctimas por protestar.

Según la funcionaria, las manifestantes exigen tres mil pesos a los familiares de las víctimas a cambio de gestionarles una cita con funcionarios públicos para tratar sus

asuntos en particular, lo cual es muy grave.

Ojalá la funcionaria, cuyas acusaciones fueron avaladas por su jefa, tenga pruebas de lo que dice y presente las denun-cias penales correspondientes, porque si no sólo reforzará la idea de que la 4T no apoya la lucha de las mujeres, lo cual ha sido su talón de Aquiles.

CENTAvITOS

Con mole y tamales fue agasa-jado ayer Jesús Sesma por los rumbos de Iztapalapa, donde el líder del PVEM en la capital pa-rece tener a sus nuevos mejores amigos en su lucha por armar una estructura territorial para las elecciones de 2021. Luego

de una reunión con jóvenes y de afiliar a una señora de 100 años —la de más edad en su partido—, Sesma visitó la casa de la experredista Abril Trujillo, en Santa María Aztahuacan, donde ni tardo ni perezoso dio cuenta del pollo con mole y los tamales. Pa-rece que la relación de Abril con los verdes va en serio, lo que por supuesto significa una gran contratación para los del tucán.

Con mole y tamales fue agasajado Jesús Sesma por los rumbos de Iztapalapa, donde el líder del PVEM en la capital parece tener a sus nuevos mejores amigos

Capital políticoAdrián [email protected]

Desacredita 4T lucha feminista• Acusan a grupos de cobrar a los familiares de víctimas por protestar.

Page 27: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

ExcElsior : MartEs 29 dE sEptiEMbrE dE 2020 COMUNIDAD 27

Page 28: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

Fotos: AP / Fuentes: AFP, fivethirtyeight.com, Real Clear Politics

La zona vinícola afectada se encuentra al norte de la ciudad de San Francisco.

[email protected]

SAN FRANCISCO.— Miles de personas fueron eva-cuadas en el valle de Napa en California, debido a in-cendios que se desplazan a gran velocidad por la zona oeste de Estados Unidos.

En total, el fuego ha afectado cuatro mil 500 hectáreas en la zona famo-sa por sus viñedos.

“El fuego irrumpió a un ritmo peligroso de

propagación”, informó el Departamento de Bosques y Protección contra Incen-dios de California (Cal Fire).

Los bomberos estaban desplegando 133 camio-nes, 22 sistemas de extin-ción, cinco helicópteros y 35 excavadoras.

La zona, ubicada al nor-te de San Francisco, aún no se recuperan de los incen-dios de 2017, en los que 44 personas murieron y mi-les de edificios quedaron destruidos.

Incendios arrasan viñedosFUEGO EN CALIFORNIA

EXCELSIOR MaRtES 29 dE SEptIEMbRE dE 2020GLOBAL

[email protected] @Global_Exc

El casoEl asesor del republicano fue despedido como director de campaña en julio pasado.

EL DATO

Golpeó a su esposa y quiso suicidarse. Brad Parscale, exjefe de campaña del presidente Donald Trump, tenía diez armas en su casa en Florida, y agredió físicamente a su esposa, informó la policía. Además, fue hospitalizado tras amenazar con quitarse la vida.

[email protected]

WASHINGTON.— El presi-dente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que pagó muchos impuestos y que tiene más activos que pasivos.

Sin embargo, no ofre-ció evidencia ni se com-prometió a entregar algún documento financiero que pruebe sus declaraciones.

“Pagué muchos millones de dólares en impuestos, pero tenía derecho, como todo el mundo, a créditos tributarios y por deprecia-ción”, expresó en Twitter.

Esto luego de que el periódico The New York Times reveló que el man-datario pagó únicamente 750 millones de dólares de impuestos en un año. Ade-más, pasó diez años sin pa-gar impuesto sobre la renta.

Según el diario, de 2000 a 2018, el mandatario ganó 230 millones de dólares por prestar su nombre a hoteles en Azerbaiyán y Turquía.

Además, en su reality show El aprendiz, obtuvo 197.3 millones de dólares.

Las empresas gestio-nadas directamente por Trump, hoteles, y residen-cias de lujo como Mar a Lago en Florida, inmue-bles residenciales, o co-merciales, clubes de golf o atracciones perdieron 174.5 millones de dólares.

“A los estadunidenses debería preocuparles la deuda del presidente, por-que significa un riesgo de seguridad nacional para nuestro país’’, afirmó Do-nald Sherman, subdirec-tor de la organización de monitoreo gubernamental Citizens for Responsibility and Ethics.

“Yo pagué mucho dinero e impuestos”

PRESIDENTE DE EU RESPONDE

[email protected]

WASHINGTON.— Una vez más Estados Unidos restrin-gió el sistema de remesas hacia Cuba.

Ayer, la Casa Blanca san-cionó a la empresa Ameri-can International Services (AIS) que procesa los envíos de dinero, por sus vínculos con los militares de la isla.

“Los beneficios de es-tas operaciones benefician

de forma desproporciona-da a los militares cubanos, lo que fomenta la represión del pueblo cubano”, indicó el Departamento de Estado en un comunicado.

Esta compañía que pro-cesa remesas es una filial de la empresa Fincimex, que fue sancionada en junio pasado.

“Instamos a cualquier persona que envía remesas a Cuba que use otros medios que no sean las entidades

Washington golpea remesas cubanasSANCIONES

750dÓLaRESen impuestos pagó el presidente trump en un año, reveló NYT

Instamos a quienes envían remesas a Cuba que usen medios que no sean controlados por el gobierno.” MIKE POMPEOSECRETARIO DE ESTADO DE EU

84MILLONESde personas vieron el debate entre Hillary Clinton y donald trump en 2016, un récord de audiencia en el país

AFP Y [email protected]

WASHINGTON.— El pre-sidente de Estados Uni-dos, Donald Trump, y el exvicepresidente Joe Biden se enfrentan hoy en el primer debate presidencial rumbo a las elecciones en Estados Unidos.

El encuentro se llevará a cabo en la Universidad Case Western Reserve en Cleve-land, Ohio, a las 20:00 horas tiempo de México.

Está previsto que los aspi-rantes aborden asuntos como el relevo en la Corte Suprema, el combate al coronavirus y la violencia ligada al racismo estructural.

En total, discutirán seis te-mas divididos en segmentos de 15 minutos.

Los dos contendientes han explicado su preparación para este momento.

El republicano reveló que se prepara para los debates todos los días.

“Simplemente haciendo lo que estoy haciendo. Es como un combate en el ring. La misma cosa, apenas un po-quito menos físico”, declaró el mandatario de 74 años de edad.

En tanto Biden ironizó so-bre el comportamiento de su rival.

“Va a ser difícil porque predigo que va a estar gritan-do”, afirmó.

A cinco semanas de la jor-nada general del 3 de no-viembre, el demócrata llega con una ventaja de 6.8 puntos en las encuestas nacionales, según el promedio del sitio de análisis Real Clear Politics.

Es un desafío para am-bos aspirantes, de acuerdo con Steve Schmidt, princi-pal asesor de campaña en la candidatura presidencial del republicano John McCain en 2008 y asiduo crítico de Trump.

“Será el primer momen-to en cuatro años en que al-guien subirá a un escenario como igual a Trump y podrá hacer que rinda cuentas por lo que ha hecho mal al frente del país’’, afirmó.

Agregó que el demócrata debe aprovechar el momento.

“Si Biden es incapaz de imputar a Trump todo lo que ha hecho, ese sería un pro-fundo fracaso’’, sostuvo.

John Geer, experto en la opinión electoral de la Uni-versidad de Vanderbilt, cues-tionó si Trump reaccionará

TRUMP Y BIDEN DEBATEN HOY

PRIMER ROUND POR LA CASA BLANCA

Los candidatos discutirán sobre

violencia, desempleo y covid

SEIS TEMAS

LOS ENCUENTROS

PUNTOS FUERTES

JOE BIDENl Apoyo de

minorías: hispanos, mujeres, afroamericanos

l Cuenta con apoyo del voto joven

l Lidera en las encuestas a nivel nacional

l Experiencia en política y respaldo de la cúpula demócrata, incluido el exvicepresidente Barack Obama

PUNTOS FUERTES

DONALD TRUMPl Voto de blancosl Acostumbrado a

figurar y aparecer en medios de comunicación

l Respaldo de sus bases

l Ha cumplido la mitad de sus promesas de campaña

POPULARIDADDesaprobación: 52.5%Aprobación: 43.7%

ANTECEDENTES DE LOS CANDIDATOS. La carrera política, trayectoria y preparación serán abordados en el encuentro.

COVID-19. El mandatario ha sido severamente criticado por su manejo de la pandemia; EU es el país más afectado en número de muertos y de casos.

TEMAS RACIALES Y VIOLENCIA. Tras la muerte del afroamericano George Floyd, diversos estados han realizado manifestaciones para exigir el fin del racismo sistemático en el país.

CORTE SUPREMA. El presidente Trump nominó a Amy Coney Barrett para reemplazar a Ruth Bader Ginsburg; Biden quiere hacer el relevo después de los comicios.

DESEMPLEO. Derivada de la pandemia, la Unión Americana reporta una tasa de Desocupación de 10.2 por ciento.

INTEGRIDAD DE LA ELECCIÓN. Tras la pandemia, Trump ha criticado el voto por correo y ha reiterado un posible fraude.

49.742.9

PREFERENCIASIntención de voto a nivel nacional

mal a los cuestionamientos del moderador Chris Wallace de Fox News.

“¿Tendrá Donald Trump dificultades para contestar a preguntas que no sean fáciles de responder?, afirmó Geer.

“Biden necesita seguir siendo presidencial y duro, incluso si le salpican algo de lodo en la chaqueta de su tra-je”, aseguró el analista.

El debate de hoy será el primero de tres encuentros que llevarán a cabo los can-didatos a la Casa Blanca.

El próximo round será el 15 de octubre.

THE POST EXPRESA APOYO El diario estadunidense The Washington Post anunció su apoyo al candidato demócrata Joe biden por considerarlo un líder apto para dirigir al país.

“biden está excepcional-mente bien calificado, por carácter y experiencia, para afrontar los tremendos desa-fíos que la nación tendrá en los próximos cuatro años”, detalló el periódico.

además, calificó a do-nald trump como el peor presidente de los tiempos

modernos.“afortunadamente para

sacar al presidente trump en 2020 los votantes no debe-rán bajar sus estándares”, expresó.

Con frecuencia, el manda-tario acusa a este medio de divulgar noticias falsas.

El año pasado, The Post sostuvo que había pruebas suficientes para llevar a cabo el proceso de destitución contra el mandatario.

— AFP

PRIMER DEBATE: 29 de septiembre, en Ohio (20:00 hrs

tiempo de México)

SEGUNDO DEBATE:

15 de octubre, en Florida

TERCER DEBATE: 22 de

octubre, en Tennessee

Julio Agosto

Joe Biden Donald Trump

28 Septiembre

Fotos: AFP

50.0

40.4

— AFP

controladas por el gobierno”, declaró el secretario de Esta-do, Mike Pompeo.

El viernes pasado, el go-bierno de Donald Trump anunció nuevas sanciones contra el sector turístico, prohibiendo que los esta-dunidenses alojen en pro-piedades pertenecientes al gobierno de La Habana.

Al respecto, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, señaló un intento político de cara a las elecciones.

“El anuncio recrudece el bloqueo para intentar ma-nipular a los electores de la Florida”, afirmó.

Page 29: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

EXCELSIOR : MaRtES 29 dE SEptIEMbRE dE 2020 GLOBAL 29

[email protected]

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, principal aliado de Azerbaiyán, pi-dió a Armenia que se re-tire de la zona separatista Nagorno-Karabaj.

“Turquía seguirá apo-yando al país hermano y amigo que es Azerbaiyán por todos los medios”, dijo el mandatario.

Además, alentó a Bakú a “tomar cartas en el asunto”.

Desde el domingo pa-sado, separatistas de Na-gorno Karabaj, apoyados por Armenia, y las tropas de Azerbaiyán, se enfrentan en intensos combates.

El saldo de los ata-ques es de 95 muertos, 11 de ellos civiles: nueve en Azerbaiyán y dos en el lado armenio.

Armenia y Nagorno Ka-rabaj denuncian injerencia turca.

Acusan a Ankara de su-ministrar armas, especia-listas militares, pilotos de drones y aviones a Bakú.

Ereván también afirmó que Ankara había desplega-do miles de “mercenarios”,

transferidos desde Siria.“La prioridad es poner

fin a las hostilidades, no determinar quién tiene ra-zón y quién no”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmi-tri Peskov.

Azerbaiyán, país de habla turca de mayo-ría chiita, reclama el con-trol de Nagorno Karabaj, una provincia de mayoría armenia-cristiana.

Sin embargo, la secesión en 1991 no fue reconocida.

Desde que comenzaron los ataques, la comunidad internacional pidió un cese el fuego inmediato.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá hoy a puerta cerrada, a instancias de Francia y Alemania, para abordar la situación.

Erdogan pide a Armenia salir de zona separatista

CASO NAGORNO-KARABAJ

POR VERÓNICA MONDRAGÓ[email protected]

Las condiciones en las que operan estas cárceles mi-gratorias han permitido abusos sistemáticos con-tra personas extranjeras, de México, países cen-troamericanos, caribeños y otras partes del mun-do, aseguró Óscar A. Cha-cón, director ejecutivo de la organización de apo-yo a los migrantes Alianza América.

“Es simplemente la evolución perversa en el trato de una población que ha sido deshumanizada al grado de ser objeto de abusos inimaginables en otros contextos. Se les ha deshumanizado y demoni-zado de manera sistemáti-ca”, afirmó en entrevista con Excélsior el experto en relaciones entre Esta-dos Unidos y América Lati-na y migración global.

Sobre las denuncias de mujeres que fueron víc-timas de histerectomías forzadas, Chacón lamen-tó que las esterilizaciones

forzadas no son un tema nuevo en ese país.

La semana pasada, me-dios estadunidenses re-portaron prácticas de histerectomías en centros de detención custodiados por el Servicio de Control de Inmigración y Adua-nas (ICE por sus siglas en inglés).

El centro Irwin, en Georgia, está señalado de haber practicado ciru-gías sin consentimiento a mujeres migrantes o so-metidas a un proceso de deportación.

“La denuncia hecha por

Dawn Wooten sobre este-rilizaciones no autoriza-das de mujeres detenidas en el centro de detención migratoria del Condado

de Irwin en el estado de Georgia, que si bien está en vías de investigación todavía, no señala un pa-trón de conducta aislado”. aseguró Chacón, cuya or-ganización está enfoca-da en mejorar la calidad de vida de las personas en el corredor migratorio de Estados Unidos, México y Centroamérica.

UN PEOR PANORAMAPara Chacón, las viola-ciones a los derechos hu-manos de extranjeros han empeorado durante la ad-ministración del presiden-te Donald Trump.

“Desdichadamente, si Donald Trump asegura su reelección en las eleccio-nes presidenciales, es pre-visible que estas prácticas se agudicen, como parte de la agresiva campaña del actual gobierno para dete-ner la migración, tanto la autorizada como la irre-gular; combinada con la detención y expulsión del mayor número de extran-jeros posibles”, lamentó el experto.

La detención de de-cenas de extranjeros por supuestas violaciones a la ley de migración, agregó, es un mal con 25 años de trayectoria. A eso se suma el enriquecimiento de em-presas dedicadas a la cons-trucción y la operación de centros de detención, lo que fue una realidad en los dos gobiernos del expresi-dente Barack Obama.

Para Chacón, por más de cuatro décadas ha ha-bido una intensa campa-ña impulsada por fuerzas políticas motivadas por la ideología supremacista blanca.

“La opinión pública ha sido persuadida para que vean a los extranjeros de hoy como una amenaza”, concluyó.

“DESHUMANIZARON A LOS MIGRANTES”El activista Óscar Chacón afirma a Excélsior que las esterilizaciones forzadas no son

un caso nuevo en Estados Unidos

Foto: AFP

El domingo pasado, comenzaron los ataques armados entre Armenia y Azerbaiyán.

VínculoEl gobierno de Armenia señaló a Turquía de aportar armas, pilotos y asesoría militar a Azerbaiyán.

EL DATO

SRE INDAGALa Secretaría de Relaciones Exteriores identificó que dos mujeres mexicanas fueron so-metidas a cirugías en el Cen-tro de Detención de Irwin en Georgia, Atlanta. En ambas casos se descartó una histe-rectomía, aunque en uno de ellos no hubo consentimiento explícito para la operación.

En una tarjeta informativa, la Cancillería informó que ha entrevistado a 18 de un to-tal de 21 connacionales que estuvieron o permanecen en ese lugar. Cinco de ellas, y dos más que se encuentran en México, señalaron haber tenido interacción con el médico vinculado a dichos procesos quirúrgicos.

— Enrique Sánchez

Fotos: Archivo/AP y Especial

Page 30: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

FIL Guadalajara. El Fondo de Cultura Económica (FCE) y Educal confirmaron su participación en la 34ª edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que se llevará a cabo del 28 de noviembre al 6 de diciembre de 2020. La editorial gubernamental anunció que se realizará un conversatorio con especialistas en la obra de la escritora ucraniano-brasileña Clarice Lispector, en el centenario de su nacimiento.

EXCELSIOR | MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020

expresiones

[email protected] @Expresiones_Exc

Ruth Lechuga, en la imagen, registró durante medio siglo fiestas, procesos artesanales, talleres, saberes y tradiciones mexicanas.

Un constructor de castillos con fuegos artificiales, de Guerrero.

por juan carlos [email protected]

Para celebrar el centenario de la fotógrafa, coleccionis-ta e investigadora austriaca Ruth Lechuga –cuyo nom-bre original fue Ruth Deutsch Reiss (1920-2004)–, la fun-dación Ajaraca ha puesto en línea un proyecto digital con 350 fotografías para revelar y difundir parte de los ha-llazgos visuales que realizó la artista visual durante me-dio siglo de trabajo, duran-te su recorrido a lo largo de 428 comunidades indígenas y mestizas de México, dando como resultado un fondo de más de 25 mil negativos que resguardan y conservan.

“El acervo de Ruth Lechu-ga goza de una gran riqueza histórica y cultural porque contiene un registro amplio de arquitectura, arqueolo-gía, vida cotidiana, fiestas tradicionales y arte popu-lar de muchas comunidades del país. Ella viajó por Méxi-co entre 1940 y 1990, así que en la fundación resguarda-mos este registro fotográfico de más de 50 años”, detalló en entrevista Brenda Chá-vez Molotla, directora de la fundación.

Detalló que los más de 25 mil negativos sólo son una parte del acervo de negati-vos en el que la fundación ha trabajado durante cerca de

Para conmemorar el centenario del nacimiento de la fotógrafa Ponen 350 de sus obras en línea

Vecinos alertaron que la técnica de reparación por parte de la alcaldía no es la adecuada por juan carlos [email protected]

En los últimos días, vecinos de la colonia San Ángel han denunciado que la alcaldía Álvaro Obregón realiza tra-bajos de sustitución de em-pedrado histórico que no cumplen con las caracterís-ticas técnicas exigidas por el Instituto Nacional de Antro-pología e Historia (INAH).

Al respecto, Josefina Mac Gregor Anciola, represen-tante vecinal e integrante del grupo Suma Urbana, afirmó

que la técnica de reparación del empedrado en San Ángel no es la correcta, y aseveró que el titular de Obras y Ser-vicios de la demarcación ha afirmado que “el @INAHmx no puede opinar en #SanÁn-gelInn y #Tlacopac”.

Excélsior consultó al INAH para saber qué tipo de trabajos supervisa en la zona, ante lo cual reco-noció que las colonias San Ángel, San Ángel Inn y Tla-copac, en la alcaldía Álvaro Obregón, están en el polí-gono de protección de Zona de Monumentos Históricos de dicha demarcación, de-cretada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de di-ciembre de 1986, por lo cual

Para fomentar el cuidado del empedrado histórico en San Ángel deberá restringirse la circulación de vehículos pesados.

Foto: Especial

reducirán el acceso en empedrado históricosan ánGeL

LOS DATOS

l Entre 1940 y 1990 Ruth Lechuga documentó sus visitas a 428 comunidades indígenas y mestizas de México.

l El acervo de esta artista plástica tiene registro de arquitectura, vida cotidia-na, fiestas tradicionales y arte popular.

l Para allegarse fondos, la Fundación Ajaraca vende-rá 10 fotografías de me-diano y gran formato del archivo.

TrabajosLas colonias San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopac, en Álvaro Obregón, están en la Zona de Monumentos Históricos de la alcaldía.

EL DATO

se encuentran sujetas a la ju-risdicción y competencia del INAH.

Detalló que la alcaldía so-licitó autorización para reali-zar intervenciones menores de los pavimentos empe-drados y banquetas de di-versas calles, y “tras realizar

diversos recorridos en el si-tio, con personal de la alcal-día y con objeto de obtener un panorama general sobre el estado de las áreas a inter-venir y proporcionar la ase-soría técnica necesaria para dicho procedimiento, el 24 de julio de 2020, el INAH otorgó la autorización para intervenir los baches y ban-quetas en cuestión”.

Sin embargo, aseveró que, desde el inicio de los traba-jos, el INAH los ha supervi-sado por personal técnico adscrito a la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, “y (que) en aque-llos casos donde se detectó la realización de intervenciones inadecuadas o distintas al

14 años, “donde hemos con-centrado la mayor parte de nuestros esfuerzos. Sin em-bargo, el acervo tiene 68 mil piezas entre negativos, trans-parencias e impresiones en gran formato, hojas de con-tacto, negativos a color y en blanco y negro”.

Además, detalló que re-cientemente recibieron un lote con cerca de 17 mil imá-genes adicionales que perte-nece a la obra de Ruth, el cual permaneció resguardado un tiempo en el Museo Franz Mayer. “En principio no te-níamos este archivo, pero ahora debemos integrarlo al inventario y hacer un trabajo de catalogación y digitaliza-ción, ya que también inclu-ye negativos, transparencias e impresiones, con instantá-neas personales y también de su obra”.

¿Cómo opera en este mo-mento esta fundación?, se le preguntó. “Como una aso-ciación civil, así que siempre batallamos con el dinero y con los presupuestos para los proyectos, buscando donati-vos, apoyos y becas. Obvia-mente, la situación sanitaria nos ha complicado un poco más esta labor, así que esta-mos llevando a cabo algunas alternativas para mantener-nos frente a esta crisis”.

Para lograrlo, explicó, han implementado una campa-ña de donativos que podrían

acervo personal, con el cual se puede tener una idea de las dimensiones y caracte-rísticas del universo de te-mas que le interesaron a la fotógrafa.

Ejemplos del acervo se pueden apreciar en la gale-ría de la fundación en el sitio https://bit.ly/3cE42ZT, donde aparecen personajes únicos, como el vendedor de mi-lagritos, perteneciente a la cultura popoloca que pro-viene de Otatitlán, Veracruz, en una imagen que Lechuga captó en 1976.

También aparece la ima-gen del busto de Cocijo, el dios de la lluvia, ubicado en el friso lateral de unas esca-linatas del sitio Lambityeco, Oaxaca, que muestra los de-talles del tocado, las anteoje-ras, la nariguera y las fauces, en 1971.

La fachada del templo de Santa Ana Tepejillo en Petlalcingo, Puebla, hacia 1976, donde revela los signos de la devastación a causa de los sismos, así como la ero-sión en su portada y su patio exterior.

O la procesión reunida en el atrio de la iglesia de San Mateo, de San Mateo Mexi-caltzingo, que se apresta para presenciar las escenas de la vida de Jesús, donde se observa a un público que recurre a sombreros, gorros, mascadas y sombrillas para protegerse del sol, en 1960.

Una de las más dramáti-cas es la que capturó a una artesana otomí en 1969, quien elabora el papel ama-te afuera de su casa que po-dría ser definida como una humilde choza que no so-portaría una lluvia torrencial mientras Lechuga nos re-monta a la época prehispáni-ca para recordarnos el papel que tenía el amatl, es decir, aquel papel que era utiliza-do para la elaboración de códices.

significar la pervivencia de la fundación, “porque ahorita estamos en una situación crí-tica financieramente”. Ade-más, tenemos una campaña de venta de 10 fotografías de mediano y gran formato que son representativas del ar-chivo y una serie de talleres”.

MIRADA Y REGISTROSobre el inventario del acer-vo ya clasificado, la funda-ción ha dividido el contenido fotográfico en 11 temas que incluyen arquitectura, ar-queología, fiestas tradicio-nales, fiestas cívicas, rituales, paisajes, arte popular, retra-tos, vida cotidiana, la labor de Ruth, y una especie de

Aunque también abun-dan las tejedoras de Pinote-pa, Oaxaca; los danzantes y constructores de castillos con fuegos artificiales, de Gue-rrero; danzantes tlaxcaltecas o fotografías de la Semana Santa en el mundo cora, así como carnavales y distintas fiestas patronales.

Po r ú l t i m o , C h áve z Molotla recordó que Ruth Lechuga nunca se definió como fotógrafa y menos como artista visual, “porque para ella sólo se trataba de una herramienta que le per-mitía registrar lo que le inte-resaba y lo que veía en sus viajes. Sin embargo, muchos no coincidimos con ella en ese sentido, porque su obra es estética y muy valiosa”.

“Si observamos sus foto-grafías se aprecia, a simple vista, un trabajo visual inte-resante, con fotografías bien capturadas, porque tenía un ojo y una gran sensibilidad que se nota en cada registro de fiestas, procesos artesa-nales, talleres, materiales, necesidades de los artesa-nos y sus saberes, con lo cual confeccionó un archivo mi-nucioso y de gran valía”.

Además, “Ruth tenía una mirada muy antropológica, lo cual le confirió un valor adicional a este registro de las comunidades indígenas, rituales, espacios y templos que hoy en día no pueden conocerse ni visitarse, o al menos no con la misma li-bertad que ella tuvo en su momento”, concluyó Chávez Molotla.

68MILpiezas del archivo fotográfico de Ruth Lechuga están en poder de la Fundación Ajaraca.

proceso acordado, se ha so-licitado el retiro del material para una mejor integración y solución”.

Por último, reconoció que, para prolongar la vida

de dicha conservación, la al-caldía “deberá restringir la circulación de vehículos de gran peso y proporciones, mismos que aceleran el daño en los empedrados”.

Fotos: Cortesía Fundación Ajaraca

revelan secretos

del acervoRuTh LEChugA

Page 31: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

ExcElsior : martEs 29 dE sEptiEmbrE dE 2020 EXPRESIONES 31

Foto: Cortesía IEE de la UNAM

Foto: AP

ópera antigua de frankfurt

retorno a la cotidianeidadun hombre protegido con un cubrebocas pasea frente al edificio de la ópera antigua de frankfurt, en alemania, edificio que fue sede del estreno mundial de Carmina Burana de carl orff, en 1937. el inmueble fue dañado severamente por el fuego en 1951 y gracias a la intervención de la gente se evitó su demolición. tras su remodelación, el gobierno alemán reabrió el recinto en 1981.

— De la Redacción

Para bailarines y coreógrafos, los resultados de las becas para el Sistema Nacional de Creadores no son halagüeños

por rosario [email protected]

La situación es crítica para los artistas de la danza. Los resultados recién publica-dos para ingresar al Siste-ma Nacional de Creadores (SNC) del Fonca pusieron en evidencia, que al menos en la danza, los resultados no son los más halagüeños.

Son varios los puntos a resaltar en los errores del jurado y de la propia insti-tución para establecer la lis-ta de elegidos, que durante tres años, tendrán fondos para llevar a cabo su labor.

El primero que brinca es el limitado de seleccionados contra la realidad. ¿Será que a nivel nacional los creati-vos dancísticos son menos que los de otras disciplinas del arte?

Otro punto: El Sistema Nacional de Creadores de-bería de corresponderse de alguna forma con el Siste-ma Nacional de Investiga-ción (SNI) del Conacyt. Los méritos y resultados debe-rían ser evaluados. Es decir: obra registrada, reconocida, documentada.

Después de ser testigo de las múltiples campañas para apoyar a maestros y coreógrafos de edad avan-zada o con problemas mé-dicos, que además se vienen haciendo desde hace más de 30 años, me queda cla-ro que una parte de los ga-nadores, compitieron no para desarrollar un pro-yecto, sino más bien su proyecto fue para obtener

recursos en lo que consi-guen un fondo de retiro.

Ya sucedió que, a la ini-gualable maestra y bailari-na Victoria Camero, –que no coreógrafa– le dieron un espacio en el SNC para que sobreviviera su situación económica. Lo cual, le quitó la oportunidad a algún crea-dor legítimo.

Son este tipo de circuns-tancias las que ponen en duda el valor ético de los coreógrafos mexicanos. Porque si de lo que se trata es de proporcionarle apoyo a los que lo necesitan por

enfermedad o pobreza, se equivocaron de institución y pervierten una causa fun-damental para que nuevas generaciones surjan hacia la creación.

Las “becas” se vuelven algo parecido a placebos y quienes ganan por enjundia quedan en entredicho por la pobreza de criterios de ho-nestidad y de conocimiento del arte escénico.

Los que se merecen un apoyo por su talento e in-cuestionable trayectoria, felicidades; a los que no lograron llegar y se lo me-recían, es claro que los juz-garon mal; y a los que están en todos los equipos de tra-bajo tratando de conseguir ingresos, que han vocifera-do contra el Fonca y aho-ra, “pegaron el chicle” su deshonestidad y la de sus jurados los seguirá como maldición.

SeleccionadosAlgunos compitieron no para desarrollar un proyecto, sino más bien su proyecto fue para obtener recursos.

el dato

Creadores, pero por humanidadPlaNEta daNza

por juan carlos [email protected]

El Instituto de Investiga-ciones Estéticas (IIE) de la UNAM realizará el XLIV Co-loquio Internacional de His-toria del Arte (CIHA), por primera vez en formato vir-tual, del 6 al 9 de octubre de 2020, donde expertos e investigadores intercam-biarán experiencias y cono-cimientos en torno al estudio de los materiales y técnicas de creación artística, desde las llamadas coloquialmen-te artesanales, hasta la pro-ducción por mediación de la inteligencia artificial.

El programa de este año estará conformado por investigadores como Thomas Cummins, del de-partamento de Historia del

Mirada virtual a la creación

6 al 9 dE OctubRE

Arte y Arquitectura de la Uni-versidad de Harvard; Gabrie-la Siracusano, del Centro de Investigación en Arte, Ma-teria y Cultura, Universidad Nacional de Tres de Febre-ro, Argentina, así como Clara Bargellini y Rita Eder del IIE.

El IIE detalló que, debido a las condiciones de la con-tingencia, esta edición se realizará a distancia en dos modalidades, mediante ma-teriales grabados para con-sulta en cualquier horario y transmisiones en vivo en ho-rarios específicos en el canal

de YouTube @IIESUNAM, con mesas de discusión y conferencias magistrales, mientras que el programa completo se puede consultar en https://bit.ly/2GePqnM.

En la primera mesa par-ticiparán Ana Díaz, con Historias invisibles.Lo que cuentan las pieles de los có-dices del Vaticano; Geneviè-ve Lucet, con Las medidas de Cacaxtla y Florencia Scan-dar, con Los libros de Chilam Balam desde los nuevos ma-terialismos: objetos sacros y agentes sociales.

Foto: Archivo excélsior

Page 32: BUSCAN COMBATIR LAVADO 57% DEL TOTAL PERDIDO POR LA ... · 2 days ago  · pasados el INE le pregun-tó cómo quería ser nom-brado en la encuesta de reconocimiento. ... — Leticia

NACIONAL martes 29 de septiembre de 2020 : eXCeLsiOr32FinalRESTRICTED_Prensa_Excelsior_23.9X40.6_sept20_HSBC A.pdf 1 9/7/20 9:47 AM


Recommended