+ All Categories
Home > Documents > C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O...

C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O...

Date post: 10-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
124
CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19
Transcript
Page 1: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

Page 2: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

AULA ENCLAV

E

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁMBITO DE AUTONOMÍA

PERSONAL

ÁMBITO DE AUTONOMÍA

SOCIAL

ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Nivel de Infantil 3. Mostrar destrezas manipulativas de coordi- nación y motricidad básicas, así como habili- dades de control postura y equilibrio, previniendo posibles situaciones de riesgo. 4. Demostrar autonomía progresiva en sus actividades habituales para satisfacer necesidades básicas de la vida diaria, referidas al bienestar personal, utilizando adecuadamente espacios y materiales.

Nivel de Infantil

1. Utilizar distintos elementos del entorno de manera funcional, en tareas de uso cotidiano y explorar los cambios y transformaciones del mismo. 5.Interés por participar en juegos y activida- des en los que intervienen objetos y otras personas.

Nivel de Infantil

1. Participar en distintas situaciones de comuni- cación oral/SAAC, respetando las normas de intercambio comuni- cativo. 10. Expresarse y comunicarse a través de los recursos básicos del lenguaje plástico, aumentando el gusto y la tolerancia por el uso de distintos materiales y compartiendo sus producciones a los demás. 11. Manifestar interés iniciándose en el uso de las nuevas tecnologías de la información y medios audiovisuales

Page 3: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

Nivel de Primaria 3. Demostrar autonomía en hábitos de aseo, alimentación y vestido en diferentes contextos. 4. Valorar la importancia de los hábitos trabajados (alimentación, aseo, utili- zación del ocio y el tiem- po libre…) en la mejora de la salud y el bienestar físico y emocional. 6. Mostrar coordinación, con-trol y habilidades de carácter fino en las actividades de la vida diaria.

Nivel de Primaria 1. Identificar y comprender algunos elementos y fenómenos naturales y atmosféricos, y su implicación en las rutinas de la vida diaria. 2. Mostrar interés por el entorno y su conservación y asumir tareas y responsabilidades en los distintos contextos. 9. Desarrollar la capacidad para participar en distintos juegos y actividades, manifestando interés por los mismos. 10. Utilizar, de manera cada vez más autónoma, las nuevas

como fuente de aprendizajes y comunicación. Nivel de Primaria

1. Participar de manera espontánea en distintas situaciones de comuni- cación oral/SAAC, mejorando de manera progresiva las producciones y respetando las normas que rigen los intercam- bios comunicativos. 8. Disfrutar del arte como vehículo de expresión y comunica- ción con los demás.

Page 4: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

tecnologías de la información y los medios audiovisuales como fuente de disfrute, aprendizaje y comunicación.

CONTENIDOS

ÁMBITO DE AUTONOMÍA PERSONAL

ÁMBITO DE AUTONOMÍA

SOCIAL

ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

INGLÉS RELIGIÓN

Nivel de Infantil

Experimentación de

sensaciones y percepciones del propio cuerpo en relación con el reposo y el movimiento.

Desarrollo de respuestas

posturales y de equilibrio.

Las posibilidades y las

limitaciones motrices

Nivel de Infantil

Estimulación y desarrollo de la curiosidad orientada a la interacción con el entorno y sus elementos. Exploración y producción de acciones sobre los elementos del entorno, buscando su funcionalidad

Nivel de Infantil

Lenguaje expresivo -Habilidades no verbales asociadas a la comunicación: mirada referencial, gestos naturales… -Inicio e incremento de la intención comunicativa en situaciones naturales haciendo uso de diferentes sistemas de comunicación.

Page 5: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

del propio cuerpo en situaciones lúdicas y de la vida cotidiana (reptar, gatear, correr, saltar, girar, subir, bajar…)

Estimulación de la motricidad fina, coordinación y control de las habilidades manipulativas de uso habitual (en secuencias de integración táctil, de extensión de mano y brazo, manipulación de objetos, destreza bilateral, coordinación visomotriz…) y de la motricidad gruesa (decúbito, prono, supino, de pie…).

Iniciativa y esfuerzo en la

consecución de logros motrices, confiando en las propias posibilidades de acción.

Reconocimiento de

situaciones de peligro

(utensilios de aseo, material fungible, piezas de juguetes...). Percepción de las situaciones básicas de riesgo en ambientes cotidianos y evitación de situaciones peligrosas. Toma de conciencia de algunas nociones temporales y espaciales básicas a través de las rutinas diarias, con pautas de anticipación y estructuración. Los juegos de alternancias y anticipatorios: canciones circulares …; juegos con juguetes (juguetes causa-efecto, juguetes de espera estructurada, juegos constructivos...) y juegos de imitación motora y ecoica.

- Iniciación y desarrollo de las funciones comunica- tivas básicas (petición, necesidad, rechazo, rutinas sociales de interacción…) mediante lenguaje oral o sistemas aumentativos y alternativos de comunicación en contextos naturales. Acercamiento al uso de técnicas plásticas sencillas y de soportes diversos con las adaptaciones necesarias.

Valoración de las producciones propias y de las otras personas y respeto hacia ellas. Las nuevas tecnologías y medios audiovisuales presentes en el centro: cuáles son, para qué sirven, cómo se llaman, ...

Page 6: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

y utilización de estrategias y recursos de prevención.

Desenvolvimiento en las

distintas dependencias del centro y del aula.

Alimentación: -Desarrollo y manteni- miento de modo volunta- rio de las capacidades adquiridas para la deglución, succión e ingesta de alimentos y proceso de coordinación mano-boca. -Aprendizaje de comer de manera voluntaria y autónoma, haciendo uso de los cubiertos y otros utensilios -Integración de normas para adquisición de hábitos de comportamien- to en la mesa... Aseo. -Cooperación ante situa- ciones de aseo personal. Autorregulación en situa- ciones de falta de higiene

Desarrollo del juego funcional con o sin objetos. Iniciación al juego cooperativo a través de una colaboración lúdica para la consecución de una meta común. El juego simbólico: juegos de simulación de acciones. Disfrute con la visualización de libros, películas y otros objetos de ocio.

-Iniciación a procedimientos muy básicos de uso de las TIC y medios audiovisuales en el aula.

Page 7: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

personal, en distintos espacios y situaciones. -Hábitos relacionados con el control de esfínteres y uso del inodoro. - Identificación y expre- sión de la necesidad rela- cionada con la micción. Nivel de Primaria

Alimentación -Progresión en el uso de

las capacidades adquiridas

-Uso autónomo de los cubiertos y otros utensilios.

-Progreso en la incorporación de los distintos alimentos. Tolerancia, gusto y placer por la comida, y flexibilización en la ingesta.

-Adquisición de normas para desarrollar hábitos de comportamiento en los momentos de alimentación (recoger

Nivel de Primaria

Consolidación de algunas nociones temporales y espaciales básicas a través de las rutinas diarias, con pautas de anticipación y estructuración. Exploración y manipulación de elementos del entorno, produciendo cambios y transformaciones sencillas y observando los resultados Identificación y comprensión de algunos elementos y fenómenos naturales

Nivel de Primaria

Expresión oral y escrita: -Desarrollo de la capacidad fonoarticulatoria -Desarrollo de los elementos prosódicos del lenguaje. -Expresión de mensajes referidos a necesidades, emociones y deseos mediante el uso del lenguaje oral o escrito ( SAAC) -Producción de frases, orales o escritas, con o sin el apoyo de imágenes significativas: fotos, pictogramas, dibujos…

Page 8: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

la mesa, limpiar los utencilios usados,...)

Sensaciones -Identificación y

expresión de sensaciones de dolor, hambre, sed, sueño, dolor… a través de cualquier sistema de comunicación.

Aseo -Realización autónoma de

los hábitos elementales de higiene corporal.

-Consolidación de los hábitos relacionados con el control de esfínteres y uso del inodoro de manera autónoma en distintos contextos.

-Adquisición de habilidades y destrezas relacionadas con el cuidado personal y la salud corporal: vestido y calzado con prendas adecuadas según

(el día y la noche; los cambios de estaciones...), y atmosféricos (nubes, calima, viento, lluvia...) así como la implicación que pueden tener en sus rutinas diarias. Percepción de las situaciones básicas de riesgo en ambientes cotidianos y evitación de situaciones peligrosas. Gusto y disfrute por las actividades al aire libre. Desarrollo de la capacidad para iniciar y mantener un juego libre. Desarrollo del juego asociativo como una forma de participación social real, compartiendo e intercambiando

cada vez más inteligibles y coherentes con el contexto de uso. -Participación, guiada o con apoyos, en diálogos y otras situaciones comunicativas, de forma oral y escrita (SAAC) respetando las normas que rigen los intercambios (iniciación, turnos de palabra, gestos naturales, volumen de voz, mantenimiento del tema...). -Secuenciación espacio-temporal de una experiencia propia o ajena, de forma lógica y coherente (diferentes estructuras, distintas funciones…) expresada mediante lenguaje verbal, escrito o con SAAC. Disposición favorable a la experimentación con los recursos de

Page 9: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

actividad y condiciones climáticas...

Salud -Reconocimiento de

síntomas relacionados con enfermedades comunes y su comunicación a las personas adultas.

- Aceptación y seguimiento de las pautas dadas para la superación de heridas o lesiones y situaciones de enfermedad.

- Valoración de la importancia de una adecuada higiene, alimentación y descanso como medio para la prevención de la enfermedad y el logro de su bienestar personal.

-Desarrollo de hábitos de prevención de enfermedades y accidentes domésticos.

juguetes. Desarrollo del juego funcional con o sin objetos. Adquisición progresiva de habilidades para el juego imaginario y simbólico: juegos de simulación de acciones, roles, juegos de ficción (con y sin objetos)..., desarrollando la capacidad para la simulación de acciones simples y complejas. Desarrollo y disfrute del juego cooperativo a través de una colaboración lúdica con un objetivo común, en diferentes contextos (el aula, el patio,...). Manejo de juegos con soporte electrónico:

expresión dramática (maquillaje, disfraces, telas...). Disposición para participar en la improvisación e interpretación de canciones, danzas y práctica instrumental, y disfrute de las mismas. Utilización de la musicoterapia con el fin de satisfacer el bienestar físico, emocional, social y cognitivo. Uso de técnicas plásticas sencillas y de soportes diversos con las adaptaciones necesarias, con creatividad, imaginación y fantasía. Gusto y placer por la experimentación con diversidad de elementos, técnicas

Page 10: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

- Toma de conciencia de la respiración y su importancia en la relajación del cuerpo.

Ocio y tiempo libre - Regulación de la

distribución del tiempo para el descanso y relajación, así como la actividad y el tiempo libre.

- Ampliación de intereses diversos para el uso del ocio y el tiempo libre.

Adquisición de

habilidades manipulativas de carácter fino para el uso funcional de los materiales escolares.

Adquisición de

habilidades y destrezas para el uso y manejo de elementos de la vida cotidiana: grifos, cisterna, cerraduras, candados, interruptores...

ordenador, aplicaciones... Disfrute del tiempo de ocio a través de la práctica de actividades lúdico-deportivas al aire libre.; actividades lúdico-educativas (visualizar películas, documentales…) y práctica de aficiones.

plásticas, materiales y colores.

Page 11: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

Desarrollo de habilidades

y destrezas motrices preparatorias para su acceso al mundo de las nuevas tecnologías (aprender a utilizar periféricos del

ordenador como el ratón, teclado...).

Desarrollo de habilidades

y destrezas para el uso de máquinas y aparatos sencillos, previniendo posibles riesgos.

Page 12: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

INFANTIL 3 AÑOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

LENGUAJE : COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

INGLÉS RELIGIÓN

3.- Expresar, oral y corporalmente, emociones y sentimientos

4.- Mostrar confianza en sus posibilidades para realizar las tareas encomendadas.

5.- Orientarse tanto en el espacio y el tiempo como en su relación con los objetos

7.- Demostrar autonomía en su aseo y cuidado personal, tanto en la escuela

como en su entorno familiar.

1. Anticipar, mediante la actuación y la intervención sobre los objetos, posibles resultados, consecuencias y transformaciones derivadas de su acción. 2.- Mostrar curiosidad e interés por el descubrimiento de elementos y objetos del entorno inmediato y, de manera progresiva, identificarlos, discriminarlos, situarlos en el espacio; agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias ostensibles. 3.- Resolver problemas sencillos que impliquen operaciones básicas 4.- Contar objetos relacionando la cantidad y el número que representan 5.- Utilizar los primeros números ordinales en situaciones cotidianas 6.- Identificar las formas geométricas más elementales

1.- Participar en distintas situaciones de comunicación oral pronunciando correctamente y comprender mensajes orales diversos, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa

4.- Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito

5.- Representar gráficamente lo que lee.

10.- Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus

.8. Mostrar interés por participar en diversas situaciones de comunicación oral usando sencillas estructuras lingüísticas en lengua extranjera

6. Relacionar el significado de palabras en la lengua extranjera con imágenes.

Expresar sentimientos de cariño, alegría y gratitud por tener una familia, e identificar gestos de amor y cuidado en ella. Contar algunos detalles de la familia de Jesús y los valores que vivían. Adquirir compromisos concretos que ayuden y favorezcan la convivencia familiar. Identificar elementos de la naturaleza que les gusten y les parezcan bonitos. Contar cómo quiere y cuida Dios su creación. Mostrar agradecimiento a Dios por querernos y cuidarnos como a hijos suyos. Poner algunos ejemplos de cuidado, tanto de las personas como de la naturaleza y de los animales.

Page 13: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

10.- Reconocer distintos servicios, instituciones públicas e instalaciones en el entorno próximo.

producciones y por compartirlas con los demás.

11.- Manifestar interés y respeto por sus elaboraciones plásticas y por las de los demas

12.- Identificar y discriminar las propiedades sonoras del propio cuerpo, de los objetos y de los instrumentos musicale s

13.- Reproducir sencillas canciones con la entonación y ritmo adecuados

14.- Ejecutar sencillas danzas infantiles y populares respetando los movimientos propios de la coreografía.

Saber que la Semana Santa es una fiesta cristiana. Contar el relato de la entrada de Jesús en Jerusalén. Relacionar el acontecimiento narrado en el relato bíblico con el Domingo de Ramos. Identificar la palma como símbolo del Domingo de Ramos.

CONTENIDOS

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

CONTENIDOS DE LENGUAJE : COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

CONTENIDOS DE INGLÉS

CONTENIDOS DE RELIGIÓN

Page 14: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

Identificación y expresión de la alegría y la tristeza. Exploración de objetos y fenómenos propios del invierno a través de los sentidos.Sentimientos y emociones propias y de los demás: alegre, triste, contento, enfadado, asustado…Posibilidades motrices del cuerpo en distintos tipos de desplazamientos y saltos.Participación en actividades de juego colectivo.Los cinco sentidos y sus funciones Y su localización de sus órganos. Colaboración y autonomía a la hora de vestirse y desvestirse. Importancia de los sentidos para desenvolverse autónomamente en el entorno.

Prendas de vestir que se utilizan para protegerse del frío.Cuidado de los órganos de los sentidos.

El invierno.

La ropa de abrigo: guantes, bufanda, abrigo, botas.

El paraguas.

El paisaje de invierno.

Los cinco sentidos: oído, gusto, tacto, olfato y vista.

Sensaciones que se perciben con los sentidos.

Reconocimiento de algunas características de los objetos y alimentos: duro/blando, dulce/salado, frío/caliente.

Identificación de figuras geométricas: el círculo y el cuadrado/ el mas grande y el mas pequeño

Igual y diferente /hacia arriba / hacia abajo.

tura y narración de los cuentos rvención en diálogos y conversaciones. mas básicas de intercambio lingüístico: as gracias y guardar silencio. uisición de vocabulario asociado a la ades ización de trazos para reforzar la

omotricidad

Interés por escribir y copiar su nombre.

La letra I, E: localización en su nombre, en el de los compañeros y en los carteles de la clase.

Identificación de palabras que empiezan por I, E

Técnicas sencillas de expresión plástica: estampación de huellas dactilares, pegar, rasgar papel de seda, papel de periódico, pegar algodón, pintar, decoración, etc.ç

TOYS: BALL, CAR, DOLL, TEDDY.

BODY: EARS, EYES, MOUTH, NOSE.

CIRCLE. COLOURS: RED,

YELLOW, BLUE,GREEN.

HELLO, HOW

ARE YOU? I’M FINE, THANK YOU

BYE,BYE

La familia es un espacio de cariño, cuidado y respeto.

El amor, el respeto y la colaboración son

los valores más importantes en la familia.

Jesús, José y María son modelo de

familia de amor, alegría y colaboración. Expresa alegría por tener una familia como Jesús que lo quiere y a la que quiere.

Poner ejemplos de actividades que hace con su familia.

La naturaleza es muy bonita, está llena de animales y flores de bellos colores.

Dios cuida de todos los seres de su creación

Page 15: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

Encima de / debajo de

/antes / después.seriaciones(logica)

Escritura del 2.

Jesús nos enseña cuánto nos quiere Dios.

Cuidar la naturaleza, losanimales y las

personas que viven con nosotros es una manera de hacer

lo mismo que Dios hace con nosotros.

Agradecimiento a Dios por la creación y por su cuidado.

La Semana Santa es un tiempo festivo

especial en el calendario.

Relato bíblico de la entrada de Jesús en Jerusalén.

El Domingo de Ramos se celebra la entrada de Jesús en Jerusalén..

Costumbres y celebraciones de Semana Santa.

Símbolos religiosos de la Semana Santa.

Page 16: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

INFANTIL 4 AÑOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

LENGUAJE : COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

INGLÉS RELIGIÓN

1. Identificar las partes del cuerpo en sí mismo, en el de otro niño y en un dibujo. Mostrar coordinación, control y habilidades de carácter fino, tanto en situaciones de reposo como de movimiento. 2. Distinguir los sentidos e identificar sensaciones a través de ellos. 3.- Expresar, oral y corporalmente, emociones y sentimientos. 4.- Mostrar confianza en sus posibilidades para realizar las tareas encomendadas. 5.- Orientarse tanto en el espacio y el tiempo como en su relación con los objetos.

1. Anticipar, mediante la actuación y la intervenci ón sobre los objetos, posibles resultados, consecuencias y transformaciones derivadas de su acción. 2.- Mostrar curiosidad e interés por el descubrimiento de elementos y objetos del entorno inmediato y, de manera progresiva, identificarlos,discriminarlo, situarlos en el espacio; agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias ostensibles. 3.- Resolver problemas sencillos que impliquen operaciones básicas.

1.- Participar en distintas situaciones de comunica ción oral pronunciando correctamente y comprender mensajes orales diversos, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa. 4.- Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito. 5.- Representar gráficamente lo que lee. 10.- Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales,

.8. Mostrar interés por participar en diversas situaciones de comunicación oral usando sencillas estructuras lingüísticas en lengua extranjera

6. Relacionar el

significado de palabras en la lengua extranjera con imágenes.

Saber que compartir es dar, prestar, ayudar, regalar, repartir… Contar el relato bíblico de la multiplicación de lospanes y los peces. Poner ejemplos de acciones que supongan compartir en su entorno escolar y familiar. Mostrarse alegre en actividades que impliquen compartir con los demás. Identificar situaciones comunes de ayuda ycuidado, y valorarlas como señales de amor. Contar la parábola del buen samaritano y

Page 17: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

7.- Demostrar autonomía en su aseo y cuidado personal, tanto en la escuela como en su entorno familiar.

4.- Contar objetos relacionando la cantidad y el número que representan. 5.- Utilizar los primeros números ordinales en situaciones cotidianas. 6.- Identificar las formas geométricas más elementales. 8.- Distinguir especies animales y vegetales explicando, de forma oral, sus peculiaridades. Reconocer, entre el ellas, algunas de las especies más representativas de las Islas Canarias utilizando claves sencillas.. 11.- Mostrar tolerancia y respeto hacia la diversidad cultural y social manifestando interés por conocer las tradiciones y costumbres propias de la cultura canaria, así como las de otros países.

mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartirlas con los demás.. 11.- Manifestar interés y respeto por sus elaboraciones plásticas y por las de los demás. 12.- Identificar y discriminar las propiedades sonoras del propio cuerpo, de los objetos y de los instrumentos musicales. 14.- Ejecutar sencillas danzas infantiles y populares respetando los movimientos propios de la coreografía. 15.- Utilizar la expresión corporal como medio para representar estados de ánimo, situaciones, personajes, cuentos, etc

relacionarla con la enseñanza de Jesús sobre el amor a los demás. Saber que el amor a Dios y a los demás es lo más importante que enseñó a Jesús. Reconocer gestos o acciones de amor alprójimo: respetar, consolar, compartir, ayudar, acoger, acompañar… Mostrar alegría y agradecimiento por las muestras de amor quereciben.

CONTENIDOS

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

CONTENIDOS DE LENGUAJE : COMUNICACIÓN

CONTENIDOS DE INGLÉS

CONTENIDOS DE RELIGIÓN

Page 18: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

AUTONOMÍA PERSONAL

Y REPRESENTACIÓN

-Los cinco sentidos. -Reconocimiento de objetos a través de los sentidos. -Grados de las emociones: alegría, tristeza y enfado. -Control de movimiento en diferentes situaciones de desplazamiento. -Equilibrio estático y dinámico. -Autonomía en la realización de actividades cotidianas. -Actitud de esfuerzo en la realización de las distintas actividades. -Colaboración por mantener los espacios y materiales limpios y ordenados. -Petición y aceptación de ayuda en caso de necesidad. -Hábitos de atención en clase. -Interés por terminar sus trabajos a tiempo.

-Respeto de los espacios del entorno y cuidado de los elementos naturales. -Los objetos y materiales presentes en el suelo: arena, tierra, rocas, plantas, algas, conchas. -Identificación de animales pequeños: gusanos, arañas, hormigas, lagartijas.. -Observación de plantas y descripción de sus características. -Identificación y seriación del ciclo vital de una planta. -Disfrute al realizar actividades relacionadas con la naturaleza. -Interés y respeto por los animales y plantas del entorno. -El Carnaval -Primero y último -Delante de / detrás de -Seriaciones (lógica). -Identificación de figuras geométricas: cuadrado, triángulo y círculo

-Modelos adecuados de comunicación: el turno de palabra. -Diálogos y conversaciones como canal para expresar ideas y opiniones. -Escucha activa en la lectura y narración de los cuentos de la unidad. -Descripción cronológica de sucesos de una historia. -Realización de trazos para reforzar la grafomotricidad: bucles ascendentes y descendentes y trazos curvos verticales en ambas direcciones. Las vocales: U u, I i ,A a. -Juegos y actividades interactivas asociados a la unidad. -Expresar las emociones mediante el dibujo. -Técnicas sencillas de expresión plástica: de pintura: coloreado, sacar y pegar troqueles, recortar y pegar, modelar con plastilina, picar y pegar, etc. -Prensión de la pinza.

BODY:ARMS, HANDS, HEAD, LEG, EYES, NOSE, MOUTH, EARS, HAIR

CLOTHES:COAT, DRESS, HAT, JUMPER, SHOES, TROUSERS.

COLD, HOT.

NUMBERS:1-10 COLOURS:

BLACK, WHITE SQUARE

Acciones cotidianas en las que los niños comparten Jesús compartió y enseñó a compartir. Cuando se comparte hay suficiente para todos. Compartir produce alegría. Muchas personas nos quieren y nos ayudan. Jesús enseña a amar a todos sin distinción:la parábola del buen samaritano. La ayuda a los demás es un rasgos característica del amor cristiano. Sentimientos de alegría yagradecimiento por amar y sentirnos amados.

Page 19: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

-Interés por establecer relaciones afectivas positivas con sus maestros y compañeros. -Habilidades sociales: cooperación y trabajo en equipo. .

-Puzle de 4 piezas (relación entre el todo y las partes). -Número cinco: cantidad, grafía y descomposición. -Completar hasta el 5. -Conteo hasta el 5. -Ordenación de situaciones con primero, segundo, tercero. -Los ordinales: 1º, 2º y 3º

-Materiales para la expresión plástica: ceras gruesas, colores, plastilina, pintura de dedos , etc. -Disfrute con las actividades plásticas. -Canciones, entonación y ritmo. -Interpretaciones de coreografías sencillas.

Page 20: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

INFANTIL 5 AÑOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

LENGUAJE : COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

INGLÉS RELIGIÓN

1- Mostrar coordinación, control y habilidades de carácter fino, tanto en situaciones de reposo como de movimiento. 3- Expresar, oral y corporalmente, emociones y sentimientos. 4- Mostrar confianza en sus posibilidades para realizar las tareas encomendadas. 5- Orientarse tanto en el espacio y el tiempo como en su relación con los objetos.

6- Mostrar actitudes de respeto y aceptación hacia

1- Anticipar, mediante la actuación y la intervención sobre los objetos, posibles resultados, consecuencias y transformaciones derivadas de su acción. 2- Mostrar curiosidad e interés por el descubrimiento de elementos y objetos del entorno inmediato y, de manera progresiva, identificarlos, discriminarlos, situarlos en el espacio; agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias ostensibles.

1- Participar en distintas situaciones de comunicación oral pronunciando correctamente y comprender mensajes orales diversos, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa. 2- Segmentar el lenguaje oral con conciencia léxica, silábica y fonémica, en lengua materna y lengua extranjera, así como discriminar auditivamente las diferencias fonéticas del lenguaje oral. 3- Memorizar pequeños relatos, incluyendo los de tradición cultural canaria, expresando oralmente o

.8. Mostrar interés por participar en diversas situaciones de comunicación oral usando sencillas estructuras lingüísticas en lengua extranjera

6. Relacionar el

significado de palabras en la lengua extranjera con imágenes.

Saber en qué consiste ser amigo. Discriminar comportamientos y acciones propios de los amigos. Contar quiénes eran los

amigos de Jesús y su relación con ellos. Aplicar la propia experiencia de amistad a la amistad de

Jesús con nosotros. Realizar gestos de ayuda, colaboración y cariño con sus compañeros y amigos. Poner ejemplos de haber compartido con su familia o con otras

Page 21: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

las reglas del juego y las normas básicas de relación y convivencia. 7- Demostrar autonomía en su aseo y cuidado personal, tanto en la escuela como en su entorno familiar.

3- Resolver problemas sencillos que impliquen operaciones básicas. 4-Contar objetos relacionando la cantidad y el número que representan. 5- Utilizar los primeros números ordinales en situaciones cotidianas. 6- Identificar las formas geométricas más elementales. 10-Reconocer los distintos servicios, instituciones públicas e instalaciones en el entorno próximo. 11-Mostrar tolerancia y respeto hacia la diversidad cultural y social manifestando interés por conocer las tradiciones y costumbres propias de la cultura canaria, así como de otros países.

mediante dibujos su contenido. 4- Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito. 5-Representar gráficamente lo que lee. 10- Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartirlas con los demás. 11- Manifestar interés y respeto por sus elaboraciones plásticas y por las de los demás.

personas las cosas que les pasan. Nombrar distintas maneras de comunicarse con losdemás y poner ejemplos de los diferentes modos de hacerlo. Saber que Dios es un Padre bueno que siempre nos escucha. Conocer la oración del

padrenuestro. Nombrar distintos momentos en los que los cristianos hablan con Dios. Identificar los días devacaciones de la Semana Santa y contar algunas de las cosas que hacen en esos días. Contar los hechos más

significativos de la Pascua de Jesús. Nombrar los días másrelevantes de la Semana

Santa, sus símbolos yrelacionar ambos con

Page 22: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

13- Reproducir sencillas canciones con la entonación y ritmo adecuados. 14- Ejecutar sencillas danzas infantiles y populares respetando los movimientos propios de la coreografía.

los hechos que sucedieron en la última semana de Jesús en Jerusalén. Exteriorizar y compartir con los demás la alegría que le supone la resurrección deJesús.

CONTENIDOS

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

CONTENIDOS DE LENGUAJE : COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

CONTENIDOS DE INGLÉS

CONTENIDOS DE RELIGIÓN

Unidad 3 Unidad 3 - Exploración libre y manipulativa de objetos de

Unidad 3 COLOURS: BLACK, BLUE, ROWN, GREEN,

Los amigos juegan, se divierten, se ayudan y hacen cosas juntas.

Page 23: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

- Reconocimiento de las

posibilidades y limitaciones

motrices en relación a las

posibilidades de

movimiento.

- Valoración positiva de uno

mismo y de las

características individuales,

así como a las capacidades y

características de los demás.

- Coordinación y control de

la motricidad fina.

- Utilización correcta de los

utensilios del aula.

- Utilización de las

facultades expresivas del

propio cuerpo en actividades

espontáneas y de expresión.

- Confianza y seguridad de

las propias sensaciones y

emociones.

- Atención y placer de sentir

y emocionarse.

- Diferentes emociones:

gestión del miedo.

diferentes características, produciendo cambios y transformaciones, y observando los resultados: los inventos. - La Prehistoria, la Edad Antigua, la Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. - La electricidad. - Propiedades de los objetos: color, forma, tamaño, textura y peso. - Cuantificadores:

lleno/vacío.

- Situación de los objetos

en el espacio:

dentro-fuera, encima

de/debajo de. Cerca/lejos.

Delante de, entre, detrás.

Derecha/izquierda.

- Comparación y

clasificación de distintos

objetos en función de sus

cualidades: más grande

que/más pequeño que.

Rápido/lento. Más largo

que/más corto que. Más

- Necesidades, normas y

pautas de comunicación orales

socialmente establecidas.

- Vocabulario relacionado con

los inventos y el invierno.

- La utilización de oraciones

para producir mensajes

sencillos.

- La producción de textos

orales simples según la

estructura formal de rimas,

canciones y adivinanzas.

- La utilización de normas y

pautas en el desarrollo del

intercambio lingüístico.

- El uso oral y escrito del

vocabulario significativo de la

unidad.

- Reconocimiento y

valoración del lenguaje oral

como instrumento para

comunicar los sentimientos,

ideas e intereses propios y

conocer los de los otros.

ORANGE, PINK, PURPLE, RED, WHITE, YELLOW. BODY: EYES,

EARS, MOUTH, NOSE, HAIR, HEAD, ARMS, LEGS, TOES, FINGERS, HANDS, TEETH.

LONG, SHORT CLOTHES:,

BOOTS, SCARF,SHORTS, SKIRT, SOCKS, T-SHIRT.

COAT, DRESS, HAT, JUMPER, SHOES, TROUSERS

IN,ON,UNDER.

Los amigos son muy valiosos. Confiamos en ellos,

nos quieren y nos ayudan siempre que lo

necesitamos. Jesús tenía amigos con los que compartía y a los que quería. Pone ejemplos y reproduce gestos y comportamientos que impliquen ser amigo de

Jesús y de los demás. Las personas necesitamos comunicarnos con los demás y lo hacemos de muchas maneras. En la familia contamos las cosas que nos pasan. En ella nos quieren y nos escuchan. Jesús nos enseñó cómo es Dios y a Hablar con él. Los cristianos hablamos con Dios y podemos

Page 24: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

- Confianza en las

posibilidades y capacidades

propias para realizar

determinadas tareas y

acciones, y para satisfacer

las necesidades básicas.

- Situación y desplazamiento

en el espacio.

- Nociones básicas de

orientación en el espacio y

en el tiempo.

- Utilización de la

expresividad motriz en

juegos simbólicos y

actividades espontáneas.

- Interés por participar en

actividades asociadas al

juego y al movimiento.

- Importancia de los

inventos y descubrimientos

para la mejora de nuestro

bienestar cotidiano.

- Aparatos, objetos e

instrumentos asociados a los

alto que/más bajo que.

Ancho/estrecho. Premisas

negativas. No es más

grande que, no es más

pequeño que.

- Agrupación de objetos

atendiendo a sus

semejanzas y diferencias.

- Utilización de los

cuantificadores adecuados

para referirse al grado de

presencia de una

determinada cualidad en

objetos.

- Utilización de las

nociones espaciales

básicas para explicar la

ubicación propia, de cierto

elemento, de determinada

persona.

- Estimación intuitiva del

tiempo: ayer, hoy y

mañana.- Iniciación al

cálculo y a la resolución

de problemas con las

- Segmentación de palabras:

número de sílabas, letras.

- Localización de letras en una palabra: vocales, s, m, p, l, t.

- Grafía de las letras S/s y T/t

- Interés por escribir algunas palabras relacionadas con la Unidad o con su entorno.

- Escucha, comprensión y reproducción de algunos textos tanto de tradición cultura como contemporáneos, adaptados en contenido y complejidad al nivel, incorporando los de la tradición canaria.

- La lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute.

- Comprensión de imágenes

debidamente secuenciadas

cronológicamente.

- Interpretación de imágenes,

fotografías y dibujos que

acompañen a textos escritos,

hacerlo de muchas maneras: rezando elpadrenuestro, cantando, hablando… La Semana Santa es un

tiempo festivo y de vacaciones escolares. El relato de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. En Semana Santa loscristianos celebramos que Jesús murió y resucitó. La resurrección es elacontecimiento más importante para los cristianos y por eso lo celebramos con gran alegría.

Page 25: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

hábitos de higiene,

alimentación y descanso.

- Prevención de accidentes

asociada al uso de

determinados aparatos.

Unidad 4 -Respeto por las diferencias personales y aceptación de uno mismo. -Situaciones que provocan vergüenza y gestión de la misma. -Valentía y confianza en uno mismo. -Aceptación de los roles y funciones en los juegos. -Coordinación y direccionalidad en los desplazamientos. -Coordinación global y equilibrio. -Valoración de la importancia de hacer uso racional de los aparatos electrónicos.

operaciones de unir,

quitar, separar, repartir ...

por medio de la

manipulación de objetos.

- Sumas.

- Iniciación a la resta.

- Series.

- La serie numérica: El

número:7.

- Descomposición del

número 7.

- Utilización de la serie

numérica para contar

elementos y objetos de la

realidad.

- Uso contextualizado de

los primeros números

ordinales.

- Aplicación del número ordinal en pequeñas colecciones ordenadas. - Ordinales: 1º, 2º, 3º y 4º - Secuencia temporal. - Exploración de algunas figuras y cuerpos geométricos para descubrir sus elementos, sus propiedades y

estableciendo relaciones entre

ellos.

- Identificación de

determinadas palabras escritas

y muy significativas

relacionadas con el entorno

más habitual.

- Materiales y utensilios útiles

para la expresión plástica.

- La expresión corporal.

- Elaboración de producciones

plásticas.

- Utilización de técnicas

básicas del dibujo, la pintura,

el modelado y el collage.

- Imitación y representación

de situaciones, personajes e

historias sencillas, reales y

evocadas, individuales y en

pequeños grupos.

- Aprender y disfrutar con los

juegos interactivos de la PDI.

- Exploración y utilización

creativas de materiales

Page 26: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

establecer relaciones entre ellos. - Formas planas: triángulo,

cuadrado, rectángulo,

círculo, óvalo.

Unidad 4 -Diferencia entre figura plana y cuerpo geométrico. -Cuerpos geométricos: cubo, esfera y pirámide. -Aproximación a las medidas de longitud. -Noción de simetría. - Concepto de mitad. -Nociones espaciales: interior, exterior y frontera. -La hora en punto. -Resolución de puzle de 8 piezas. - El número 8: grafía, cantidad y descomposición. - Sumas verticales.

diversos para la producción

plástica.

- Interpretación de canciones

sencillas siguiendo el ritmo y

la melodía.

- Utilización del gesto y el

movimiento para acompañar

la canción y/o la melodía.

- Interpretación de canciones

sencillas siguiendo el ritmo y

la melodía.

- Utilización del gesto y el movimiento para acompañar la canción y/o la melodía. Unidad 4 -Escucha activa en la narración de cuentos. - Explicación razonada de las propias ideas y opiniones. -Ampliación del vocabulario sobre los medios de comunicación y el carnaval. -Realización de trazos para reforzar la grafomotricidad: combinación de trazos curvos y rectos. - Juegos de identificación de letras y palabras.

Page 27: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

- Profesiones relacionadas con los medios de comunicación. - Reconocimiento de los distintos medios de comunicación actuales. - Formas de comunicación social: prensa, radio, televisión, internet… - Reflexión sobre las acciones para evitar la basura tecnológica. - Fiestas y tradiciones canarias: El Carnaval.

- La letra N: reconocimiento de su sonido y su grafía. -Escritura y lectura de palabras en oraciones. -Juegos interactivos de la Unidad. - Creación de obras plásticas relacionadas con el carnaval. -Expresión de vivencias, noticias y emociones a través del dibujo. -Los instrumentos de viento. -Dramatización de situaciones relacionadas con los medios de comunicación.

Page 28: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

Page 29: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

PRIMERO DE PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LEGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Criterio [PLCL01C01]:

Comprender el sentido global de textos orales cercanos a la realidad del alumnado para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan identificar el mensaje de los mismos.

Criterio [PLCL01C05]:

Aplicar conocimientos de la lengua adecuados a la edad (gramática, vocabulario, ortografía) para favorecer y desarrollar progresivamente una comunicación oral y escrita creativa y adecuada en contextos cercanos al alumnado.

Criterio [PLCL01C06]:

Consultar fuentes bibliográficas y digitales de manera guiada para localizar información e iniciarse en la utilización de las TIC con la finalidad de construir y reforzar su propio aprendizaje de forma significativa.

Criterio [PLCL01C07]:

Dramatizar textos adecuados o adaptados en el contexto escolar, iniciándose en la exploración de los recursos de los intercambios orales para favorecer la autonomía, la confianza en las propias posibilidades y para mejorar y favorecer la propia su capacidad lingüística, comunicativa, expresiva, emocional y creativa.

CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE LEGUA

Page 30: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CASTELLANA Y LITERATURA

Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación del vocabulario. Banco de palabras. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Audición de diferentes tipos de textos. Comprensión de textos según su tipología. Lectura de distintos tipos de texto Variedad textual según la intención comunicativa. Descripción. Escritura. Expresión de experiencias. Textos propios de la tradición literaria: textos de tradición oral (fábulas, leyendas, canciones populares, cuentos…), textos de género narrativo y textos de otros géneros (teatro o poesía). Utilización de estrategias de comprensión (lectura comprensiva).

Variedad textual según la intención comunicativa. Descripción. Escritura. Expresión de experiencias.Caligrafía: la consonante j, el dígrafo ll y las sílabas za, zo, zu y ce, ci. Orden y presentación.

Caligrafía del dígrafo ch y de las consonantes y, x, k y w. Orden y presentación.

Caligrafía de los grupos consonánticos pl, pr, bl, br, cl y cr. Orden y presentación.

Caligrafía: los grupos consonánticos fl, fr, gl, gr, dr y tr. Orden y presentación..

Aplicación de las normas ortográficas y signos de puntuación. Aplicación de normas ortográficas: mayúscula, signos de interrogación y de admiración, c/z, guion, c/qu, la coma, g/gu. Identificar categorías gramaticales: el nombre. Masculino y femenino. Singular y plural. Artículos. Aplicación de normas ortográficas a las producciones escritas: mayúscula, signos de interrogación y de admiración, c/z, guion, c/qu, la coma, g/gu. Adquisición de vocabulario. Comparaciones. Sinónimos. Antónimos. Diminutivos. Aumentativos. Formación de palabras. Identificar categorías gramaticales: el nombre. Conocimiento de las estructuras básicas de la lengua. Conocimiento del abecedario e iniciación al orden alfabético.

Page 31: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

Criterio [PMAT01C04]:

Conocer, comprender, utilizar y automatizar al menos dos estrategias diferentes para la suma y una para la resta, que permitan realizar estimaciones y un cálculo, mental y escrito, eficaz en situaciones de la vida cotidiana.

Criterio [PMAT01C05]:

Comparar periodos de tiempo, longitudes y masas de objetos; utilizar los instrumentos y unidades más adecuados en cada caso, y manejar monedas y billetes para resolver situaciones problemáticas.

Criterio [PMAT01C06]:

Identificar, nombrar, describir y representar los elementos geométricos de su entorno cercano; describir de forma oral la situación de un objeto y de un desplazamiento, en relación a sí mismo o a otro punto de referencia en el espacio próximo, en situaciones de juego y recorridos rutinarios para interpretar la realidad y resolver situaciones de la vida cotidiana.

Criterio [PMAT01C07]:

Leer e interpretar representaciones gráficas de un conjunto de datos relativos al entorno inmediato, para obtener un conocimiento cuantificado de la realidad y comunicarlo.

CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS

Los números hasta el 99. Recuento y expresión de cantidades en situaciones de la vida cotidiana.

Page 32: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

Lectura y escritura. La descomposición de números. El orden de los números. La recta numérica: anterior y posterior. Mayor y menor número de un conjunto. Comparación de números: mayor (>), menor (<) e igual (=) Entero y mitad. Sumas y restas Izquierda y derecha Recorridos en cuadrícula Pesa más, pesa menos Recuento de datos. Gráficos de barras Cabe más, cabe menos Mide más, mide menos Figuras planas: los polígonos. Interior, exterior y frontera. Análisis y comprensión del enunciado de un problema. Resolución de problemas. El calendario Los meses del año La fecha Unidades de medida Cálculo mental

Page 33: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

Criterio [PCSO01C04]:

Reconocer y describir los fenómenos meteorológicos más comunes a partir de la recogida de datos sencilla y de registros simples de la situación atmosférica local; valorar sus efectos sobre la naturaleza y nuestra vida cotidiana, desarrollando actitudes positivas frente a los problemas medioambientales cercanos.

Criterio [PCSO01C05]:

Identificar algunos de los principales astros del sistema solar (el Sol, la Luna y las estrellas), describiendo su vinculación con algunos fenómenos cotidianos como el día, la noche y las estaciones.

CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES

El aire: elemento imprescindible para los seres vivos. Características. El viento. El tiempo atmosférico. Fenómenos atmosféricos observables: estado del cielo, lluvia, nieve, etc. Las estaciones del año El agua: elemento indispensable para los seres vivos. Características. Estados. Usos. Consumo responsable. La contaminación y el cuidado de la naturaleza

Page 34: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

El medio natural: observación de sus rasgos principales. Elementos naturales y humanos del entorno. El Sol, La Luna, las estrellas. El día y la noche.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES

Criterio [PCNA01C03]:

Identificar los animales y las plantas más relevantes de su entorno a través de observaciones directas e indirectas, reconociendo algunas de sus características y diferencias con la finalidad de adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES

Los seres vivos. Las plantas y los animales. Identificación de diferencias. Características, clasificación y formas de vida de distintos tipos de animales.

Partes constituyentes y principales funciones de los animales.

Las relaciones de los seres humanos con los animales, cuidados que necesitan para vivir. Observación directa e indirecta de animales

Los seres vivos. Las plantas y los animales. Identificación de diferencias.

Page 35: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

Clasificación según elementos observables, identificación y denominación.

Características y formas de vida de distintos tipos de animales.

Partes constituyentes y principales funciones de los animales.

Principales grupos de animales.

Los animales del entorno natural mas cercano

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INGLÉS

C1 Captar el sentido global e identificar la información esencial en textos orales muy sencillos, breves y contextualizados, así como expresarse de forma elemental con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicación social. C3 Interactuar en situaciones orales muy breves y sencillas llevadas a cabo en contextos cotidianos predecibles, con el fin de desenvolverse de manera progresiva en situaciones habituales de comunicación propios de la interacción social, mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás. C5 Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender textos escritos monológicos a través de medios tradicionales y digitales, con el fin de ampliar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje. C8 Manifestar una visión creativa y emocional del aprendizaje que propicie la motivación, el pensamiento efectivo y divergente desde una perspectiva empática del alumnado, a través de la representación artística y cultural en todas sus dimensiones, con el fin de contribuir al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo. PCNA1C03 Identificar los animales más relevantes de su entorno a través de observaciones directas e indirectas, reconociendo algunas de sus características y diferencias con la finalidad de adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

Page 36: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CONTENIDOS DE INGLÉS

UNIT 3. THE ENORMOUS CARROT GRANDAD /grándad/: abuelo GRANNY /gráni/: abuela DADDY /dádi/: papá MUMMY/mámi/: mamá SISTER/sísta/: hermana BABY /béibi/: bebé BROTHER /bróda/: hermano MOUSE /máus/: ratón RUN/ran/: correr JUMP/yamp/: saltar SWIM/suím/: nadar SKIP/skip/: saltar a la comba Let’s (run) / lets …(ran)/ : Vamos (correr)

UNIT 4. THE KING OF THE JUNGLE TIGER/táiga/: tigre MONKEY /mánki/: mono SNAKE/snéik/: serpiente TURTLE/tátel/: tortuga SPIDER/spáida/: araña BEAR /béa/: oso LEOPARD /lépard/: leopardo BIRD /berd/:pájaro DONKEY/dánki/:burro FISH/fish/: pez ELEPHANT/élefant/: elefante LION/láion/: león I can roar / ai kan ror/: yo puedo rugir

ORAL: What’s your name? I’m…(nombre) How old are you? I’m... (años) Do you like pizza? Yes, I do / No, I don’t Can you play football? Yes, I can / No, I can’t Have you got a rubber? Yes, I have /No, I haven’t What’s your favourite colour? It’s… (color) lo que está entre / / es la pronunciación aproximada de cada palabra.No se han usado los caracteres fonéticos.

DESCRIPTORES DE LA COMPETENCIA DIGITAL: TIC

DESCRIPTOR DE LA COMPETENCIA DIGITAL: Localiza y recopila datos, hechos y fenómenos del entorno natural o social cercano mediante observación directa, con diferentes instrumentos y aplicaciones, y combinando varias fuentes offline/online orales y documentales proporcionadas para realizar de manera guiada sus investigaciones. Progreso en las animaciones interactivas en la pantalla.

Page 37: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CONTENIDOS TIC Usar los componentes básicos del entorno gráfico del ordenador. Abrir y cerrar una aplicación, y crear un nuevo documento. Guardar y recuperar un documento con la ayuda del maestro. Crear, acceder y editar una o más frases con un procesador de texto sencillo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MÚSICA

C4. Experimentar con las manifestaciones artísticas que forman parte del patrimonio cultural, manifestando una actitud de respeto hacia ellas.

C5. Percibir las posibilidades del sonido a través de la inducción a la escucha activa de diferentes producciones musicales, con el fin de fomentar la imaginación partiendo de sus experiencias y vivencias.

C6. Interpretar e improvisar composiciones sencillas, utilizando las posibilidades sonoras de la voz, del cuerpo y de los instrumentos musicales, para expresar sentimientos, respetando las aportaciones de los demás.

C7. Interpretar, utilizando el cuerpo como instrumento de expresión, danzas de distintos estilos con el fin de disfrutar con su práctica.

CONTENIDOS DE MÚSICA

-Música y cultura: .Los sonidos de mi colegio. .Los sonidos de mi ciudad. -Audición: . Musik für Kinder, Keeteman. .Anchors aweigh, Miles y Zimmermann. -Lenguaje musical: .Sonidos largos y cortos. .Sonidos agudos y graves. -Canción: .Los instrumentos de mi cole. .Vamos a cantar agudos y graves.

Page 38: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

-Interpretación musical: .Sonidos largos y cortos. .Sonidos que suben y bajan. -Canción gestual: .La orquesta de doña Pulga. .Los sonidos de mis juguetes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PLÁSTICA

c3. Descubrir en la realidad que rodea al alumnado las formas geométricas básicas con el fin de usarlas en sus propias composiciones artísticas

CONTENIDOS DE PLÁSTICA

Imagen fija: fotografía y dibujo.

Regularidades y simetrías

El punto como elemento de configuración de la forma. Identificación del color.

Técnicas y materiales: utilización de acuarelas y pintura

Del plano al volumen.

Realización del disfraz de carnaval atendiendo a tema y empleando formas geométricas básicas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

PEFI01C01 Experimentar las habilidades motrices básicas en distintas situaciones motrices (lúdicas y expresivas) para identificar sus posibilidades de movimiento. PEFI01C02 Resolver retos de situaciones motrices colectivas, demostrando intencionalidad estratégica. PEFI01C03 Reconocer las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento en situaciones motrices para tratar de comunicarse con ellas.

Page 39: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

PEFI01C04 Identificar y usar el vocabulario básico de Educación Física y otras áreas en las situaciones lúdico-motrices y artístico-expresivas. PEFI01C05 Aplicar los principios fundamentales de cuidado del cuerpo, de higiene, postura e hidratación, y respetar las normas básicas de seguridad y el cuidado del entorno. PEFI01C06 Practicar actividades lúdico-motrices adecuando sus habilidades motrices a las características de la situación motriz y regulando el tono y la respiración al esfuerzo realizado. PEFI01C08 Practicar juegos motores infantiles y bailes populares y tradicionales de Canarias, reconociendo su valor lúdico y social.

CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

PEFI01C01

1. Experimentación de diferentes formas de ejecución y control de las habilidades motrices básicas.

2. Aplicación de las habilidades motrices básicas a distintas situaciones lúdicas y expresivas.

PEFI01C02 1. Resolución de retos motores, con demostración de actitudes de ayuda, colaboración y cooperación.

2. Reconocimiento, aceptación y elaboración de las normas, reglas y roles en el juego motor.

PEFI01C03 1. Descubrimiento, exploración y disfrute de las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento.

2. Utilización de posturas corporales diferentes para la expresión.

PEFI01C04 1. Identificación y reconocimiento de las habilidades motrices básicas, las nociones topológicas

básicas, la higiene corporal, la higiene postural, la respiración, el tono muscular, la relajación

Page 40: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

PEFI01C05 1. Adquisición de hábitos básicos de higiene corporal, alimentarios y posturales relacionados con la

actividad física y la salud.

2. Respeto a las normas básicas de seguridad y prevención de accidentes en el uso de materiales y espacios durante la práctica de actividades físicas.

3. Cuidado del entorno. PEFI01C06

1. Toma de conciencia del propio cuerpo en relación con la tensión, la relajación y la respiración.

2. Control sobre las principales posturas corporales (sentado, de pie, acostado, cuadrupedia…) con el tono adecuado para mantenerse en ellas.

3. Disposición favorable a la participación en tareas motrices diversas y reconocimiento de los diferentes niveles de habilidad motriz. PEFI01C08

1. Práctica de juegos infantiles populares y tradicionales de Canarias.

2. Adecuación del movimiento a la ejecución de bailes tradicionales de Canarias.

3. Reconocimiento de los valores de la práctica de juegos y bailes populares y tradicionales

4. Reconocimiento y aceptación de las normas, reglas y roles en el juego motor popular y tradicional.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EMOCREA

3. Comprender y analizar las emociones que experimenta, estableciendo una relación directa entre ellas y los sucesos que la originan y las consecuencias que provocan.

4. Regular la experiencia y la expresión emocional a través de la reflexividad, la tolerancia a la frustración y la superación de dificultades, de modo que se desarrolle la autorregulación de la impulsividad emocional.

7. Detectar e identificar los obstáculos sociales y emocionales que limitan el potencial creativo mediante la vivencia con el fin de poner las bases de la autoconfianza en las propias capacidades creativas.

CONTENIDOS EMOCREA

1. Relación de las propias emociones del alumnado y las de otras personas con el factor causante. 2. Lenguaje emocional para la comunicación de forma rápida, efectiva y afectiva.

Page 41: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

3. Autorregulación emocional a través de recursos y estrategias variadas vinculadas a componentes lúdicos.

4. Introducción a la tolerancia a la frustración y la superación de dificultades. 5. Orientación hacia la escucha activa y el diálogo reflexivo. 6. Desarrollo de la autoestima y de la motivación para perseverar en los actos. 7. Autoconfianza en las propias capacidades creativas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RELIGIÓN

Conocer que la persona es un ser capaz de hablar con Dios. Relacionar lugares y acontecimientos en los que Dios ha expresado su amor por los hombres en la vida de Jesús Conocer y ordenar los principales momentos de la pasión y muerte de Jesús.

CONTENIDOS DE RELIGIÓN

La confianza en Dios y en otras personas. Acontecimientos y lugares geográficos importantes en la vida de Jesús. Jesús murió para nuestra salvación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE VALORES

Desarrollar actitudes responsables actuando con motivación y responsabilidad en la vida familiar, escolar y social.

Autorregular conductas cotidianas y desarrollar el control de impulsos, adquiriendo hábitos de autocuidado saludables.

Comprender a otras personas, detectando y expresando sus características, identificando sus emociones y entendiendo sus actuaciones.

Tomar conciencia de las emociones, reconociendo los signos físicos que las pueden acompañar, y expresándolas plásticamente.

Desarrollar una percepción ajustada de sí mismo expresando mediante el lenguaje oral y diversas representaciones una valoración positiva de las características físicas y cualidades personales.

Aprender a comunicarse, expresando de forma clara las ideas, escuchando con atención y respetando el turno de palabra.

CONTENIDOS DE VALORES

Aprendemos a concentrarnos. • ¿Vale la pena esforzarse? • Cómo nos sentimos. Cuando nos enfadamos. • Nombrar las emociones. • En pandilla. Quiero ser… Lograr lo que queremos. • ¿Cómo conseguirlo?. Taller de filosofía.

Page 42: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

SEGUNDO DE PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLCL02C07: Dramatizar textos adecuados o adaptados, en el contexto escolar, utilizando los recursos de los intercambios orales para favorecer la autonomía, la confianza en las propias posibilidades y mejorar la propia capacidad lingüística, comunicativa, expresiva, emocional y creativa. PLCL02C03 Comprender textos relacionados con la experiencia del alumnado, a través de la lectura en voz alta o silenciosa, por medio de la activación progresiva de estrategias para el desarrollo de habilidades de comprensión que permitan disfrutar de la lectura, acceder al conocimiento del mundo y aumentar la capacidad lectora, así como ampliar el vocabulario y fijar la ortografía. PLCL02C04: Producir textos escritos relacionados con la experiencia del alumnado a partir de modelos dados con coherencia y corrección, utilizando un vocabulario acorde a su edad para favorecer la comunicación a través del lenguaje y fomentar la creatividad. PLCL02C05:

Aplicar conocimientos de la lengua adecuados a la edad (gramática, vocabulario, ortografía) para favorecer y desarrollar progresivamente una comunicación oral y escrita creativa, adecuada y eficaz en contextos cercanos al alumnado, reconociendo algunas de las características del español hablado en Canarias. PLCL02C01

Comprender el sentido global de textos orales cercanos a la realidad del alumnado para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan interpretar y asimilar dicha información de forma significativa.

Page 43: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIDAD 4 Sílabas: za,zo,zu,ce,ci. Género y número del nombre. Diminutivos y aumentativos. Hablo y escribo: formular deseos. La carta a Los Reyes. El teatro. Conocer villancicos. UNIDAD 5 Palabras derivadas. Los artículos. La coma. Describir un lugar. Adivinanzas. UNIDAD 6 Palabras compuestas. Los demostrativos. Sílabas: ga,go,gu. Gue,gui.güe, güi. Describir personas. Romances. Trucos para hablar: recitar. UNIDAD 7 La familia de palabras. El adjetivo. Sílabas: ge, gi, je, ji. Hablo y escribo: describir objetos. El anuncio. Teatro. UNIDAD 8 Onomatopeyas. Los pronombres personales. Describir un animal. Fábulas. Escribe un cuento. Completar un gráfico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

PMAT02C05 Estimar, comparar, medir y expresar en situaciones relacionadas con las magnitudes de longitud, peso/masa, capacidad y tiempo para resolver situaciones problemáticas, y utilizar monedas y billetes de euro. PMAT02C06 Identificar, nombrar, describir, clasificar y representar elementos geométricos de su entorno cercano, así como, describir de forma oral la situación de un objeto y de un desplazamiento en relación a sí mismo o a otro punto de referencia en el espacio próximo, en situaciones de juego y recorridos rutinarios, para interpretar la realidad y resolver situaciones de la vida cotidiana. PMAT02C02 Utilizar los números naturales menores que 1000, leyendo, escribiendo, comparando y ordenando cantidades para interpretar e intercambiar información en contextos de la vida cotidiana. PMAT02C07

Page 44: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

7. Recoger, clasificar y registrar información del entorno inmediato mediante tablas y gráficas. Leer e interpretar las representaciones realizadas u otras que se le muestren, comunicando la información contenidas en ellas.

CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS

UNIDAD 4 Números de tres cifras. Lectura. Valor de posición. Sumas con llevadas con números de tres cifras. Restas con llevadas con números de dos cifras. Propiedad conmutativa y asociativa. Cálculo mental: calcular cuánto le falta a un número para ser como otro. Centímetro, metro y kilómetro. Los ángulos. Comprensión de mecanismos para la resolución: elegir la respuesta más lógica. UNIDAD 5 Números de tres cifras. La recta numérica. Mayor que, menor que. La resta con llevadas con números de tres cifras. La prueba de la resta. Cálculo mental: sumar completando 10. Kilo, medio kilo y cuarto de kilo. El gramo. Los polígonos: lados y vértices. El perímetro. Comprensión de enunciados: inventar la pregunta que se puede resolver con un enunciado. UNIDAD 6 Redondear números de tres cifras a la decena y a la centena. La resta con números de tres cifras y dos llevadas. Cálculo mental: sumar completando 10.Litro,medio litro y cuarto de litro.Clasificación de triángulos:equiláteros,isósceles y escaleno.Comprensión de enunciados:identificar el dato que sobra. UNIDAD 7 Números pares e impares. La multiplicación. Términos. Propiedad conmutativa. La tabla del 2. Repaso de operaciones. Sumar completando 10. El calendario. Meses del año. Los cuadriláteros. El gráfico de barras. Interpretación y registro de datos. Comprensión de mecanismos para la resolución. Elegir la operación que resuelve un problema. UNIDAD 8 Números ordinales hasta el 20º. El doble y el triple. La tabla del 3 y la tabla del 6. Restar saltando. El reloj de agujas. En punto, y cuarto, y media, y menos cuarto. Círculo y circunferencia. Los pictogramas. Comprensión de mecanismos, para la resolución: inventar los datos que faltan para resolver un problema.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PCSO02C06

Page 45: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

DE CIENCIAS SOCIALES

Reconocer e identificar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medioambiente, adoptar en la vida cotidiana un comportamiento respetuoso con este, expresando oralmente acciones que podemos realizar para conservarlo y mostrando actitudes de respeto por el equilibrio ecológico. PCSO02C07 Comprender la organización social y administrativa del entorno próximo (barrio, localidad, municipio, centro educativo…) señalando algunas funciones del municipio y de las administraciones locales, valorando su contribución al funcionamiento comunitario mediante la participación ciudadana, solidaria, informada, participativa y demócrata. PCSO02C03 Desarrollar la capacidad de relacionarse consigo mismo y con las otras personas de manera satisfactoria mostrando sensibilidad y respeto hacia las necesidades de terceras personas con la finalidad de favorecer una convivencia pacífica y afectuosa.

CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD 3 ¡Hay agua por todas partes! De roca en roca. ¡Coge aire! Cuidamos la naturaleza. Investigo los cambios del agua. ¿Qué pasaría si hubiera sequía en toda la Tierra? UNIDAD 4 Así es mi localidad. Así es mi Ayuntamiento. ¡Servicios para todos!

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES

PCNA02C03 Identificar y clasificar con criterios elementales los animales y plantas más relevantes de su entorno incluyendo alguno representativo del Archipiélago canario, a través del uso de diversos medios y recursos, con la finalidad de adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. PCNA02C02

Page 46: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

Reconocer el ser humano como un ser vivo, a partir de la identificación de las funciones de nutrición, relación y reproducción, señalando algunos elementos de la morfología interna del cuerpo como los huesos, músculos, articulaciones, etc., detectando los cambios en las diferentes etapas de la vida, con la finalidad de adoptar hábitos de vida saludables y de prevención de las enfermedades.

CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES

UNIDAD 2 Todos a comer. ¿Necesitas que te cuide? ¿Puede vivir con nosotros? Cuidamos nuestro entorno. Obtengo conclusiones. Todas las especies son importantes. UNIDAD 3 Un mundo de sensaciones. ¡Nos movemos! ¿Cómo somos por dentro? ¡Más perfectos que un robot! Hago un modelo del aparato digestivo. Veo, veo. UNIDAD 4 ¡Qué bien me siento! ¡Buen provecho! Vamos a la compra. Cuidamos nuestro entorno. Registro datos. Mis latidos. La utilidad del dolor.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INGLÉS

5. Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender textos escritos monológicos a través de medios tradicionales y digitales, con el fin de ampliar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje. (PLNT2C05)

8. Manifestar una visión creativa y emocional del aprendizaje que propicie la motivación, el pensamiento efectivo y divergente desde una perspectiva empática del alumnado, a través de la representación artística y cultural en todas sus dimensiones, con el fin de contribuir al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo (PLNT2C08)

2. Reconocer el ser humano como un ser vivo, a partir de la identificación de las funciones de nutrición,

relación y reproducción, señalando algunos elementos de la morfología interna del cuerpo….con la finalidad de adoptar hábitos de vida saludables y de prevención de las enfermedades. (PLNA2C02)

Page 47: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CONTENIDOS DE INGLÉS

.NUMBERS 1-20 HOBBIES: PAINTING, DANCING , READING , ROLLERSKATING, SKIPPINGSINGING,RUNNING, SWIMMING, PAINTS, LIBRARY, JIGSAW, COMPUTER ROOM, s STICKERS, COMPUTER GAMES, BOARD GAMES.

FOOD: BREAD, TOMATOES, CHEESE, HAM, PIZZA, ICE CREAM, SOUP , WATER, ORANGE JUICE, CHOCOLATE, CORNFLAKE I don’t like (jigsaws)/ I like (dancing)

DESCRIPTORES DE LA COMPETENCIA DIGITAL: TIC

DESCRIPTOR DE LA COMPETENCIA DIGITAL: .Usar los componentes básicos del entorno gráfico del ordenador. · Abrir y cerrar una aplicación, y crear un nuevo documento. ·Guardar y recuperar un documento con la ayuda del maestro. Crear, acceder y editar una o más frases con un procesador de texto sencillo.

CONTENIDOS TIC

Componentes básicos gráficos de un ordenador . Procedimientos para guardar o cerrar un trabajo Creacion de imagenes y pequeños textos en el procesador de textos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MÚSICA

C4. Mostrar interés por descubrir algunas de las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio cultural, mostrando una actitud de respeto hacia ellas.

C5. Percibir las posibilidades del sonido a través de la escucha activa de diferentes producciones musicales con el fin de fomentar la creatividad partiendo de sus experiencias y vivencias.

C6. Interpretar e improvisar composiciones sencillas, utilizando las posibilidades sonoras de la voz, del cuerpo y de los instrumentos musicales, para expresar sentimientos o sonorizar situaciones, respetando las aportaciones de los demás.

C7. Interpretar, utilizando el cuerpo como instrumento de expresión, danzas de distintos estilos, con el fin de disfrutar de su interpretación como una forma de interacción social

CONTENIDOS DE MÚSICA

-Música y cultura: .Instrumentos musicales. .Partituras. -Audición:

Page 48: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

.Serenade. Mozart. .Tarantella, Saint-Saëns. -Lenguaje musical: . La blanca y la redonda. .El pentagrama. La nota Re. -Canción . Cuerda, viento y percusión. . La partitura. -Interpretación musical: .Rondó rítmico. .Recitado de las notas musicales. -Canción gestual: .Yo me compré un cajón. .Escribo mi música y la toco.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PLÁSTICA

C3. Identificar en la realidad que rodea al alumnado las formas geométricas básicas con el fin de usarlas en sus propias composiciones artísticas.

CONTENIDOS DE PLÁSTICA

Aplicación de conceptos de horizontalidad y verticalidad en sus composiciones artísticas. Realización de series con motivos geométricos iniciándose en la utilización de la cuadrícula. Uso de formas geométricas básicas en sus composiciones artísticas: cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo… realización del disfraz de carnaval atendiendo a tema y empleando formas geométricas básicas Realización del disfraz de carnaval atendiendo a tema y empleando formas geométricas básicas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PEFI02C01 Utilizar las habilidades motrices básicas en distintas situaciones motrices (lúdicas y expresivas)

para el desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices.

Page 49: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

DE EDUCACIÓN FÍSICA

PEFI02C02 Resolver retos de situaciones motrices colectivas, demostrando intencionalidad estratégica.

PEFI02C03 Reconocer las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento en situaciones motrices para tratar de comunicarse con ellas. PEFI02C04 Identificar y usar el vocabulario básico de Educación Física y otras áreas en las situaciones lúdico-motrices y artístico-expresivas. PEFI02C05 Aplicar los principios fundamentales de cuidado del cuerpo, de higiene, postura e hidratación, y respetar las normas básicas de seguridad y el cuidado del entorno. PEFI02C06 Practicar actividades lúdico-motrices adecuando sus habilidades motrices a las características de la situación motriz y regulando el tono y la respiración al esfuerzo realizado.

CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

1. Experimentación de diferentes formas de ejecución y control de las habilidades motrices básicas 2. Aplicación de las habilidades motrices básicas a distintas situaciones lúdicas y expresivas. 3. Participación en juegos motores simbólicos y su disfrute. 4. Experimentación y reconocimiento de su lateralidad corporal y con respecto a los objetos del entorno. 5. Exploración y descubrimiento de la coordinación dinámica general y segmentaria. 6. Experimentación de situaciones de equilibrio y desequilibrio. 7. Desarrollo de su estructuración espacial y temporal. 8. Resolución de retos motores, con demostración de actitudes de ayuda, colaboración y cooperación. 9. Reconocimiento, aceptación y elaboración de las normas, reglas y roles en el juego motor 10. Descubrimiento, exploración y disfrute de las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento. 11. Identificación y reconocimiento de la respiración, el tono muscular, la relajación. 12. Adquisición de hábitos básicos de higiene corporal, alimentarios y posturales relacionados con la actividad física y la salud. 13. Disposición favorable a la participación en tareas motrices diversas y reconocimiento de los diferentes niveles de habilidad motriz

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EMOCREA

3. Comprender y analizar las emociones que experimenta, estableciendo una relación directa entre ellas y los sucesos que la originan y las consecuencias que provocan.

Page 50: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

4. Regular la experiencia y la expresión emocional a través de la reflexividad, la tolerancia a la frustración y la superación de dificultades, de modo que se desarrolle la autorregulación de la impulsividad emocional.

7. Detectar e identificar los obstáculos sociales y emocionales que limitan el potencial creativo mediante la vivencia con el fin de poner las bases de la autoconfianza en las propias capacidades creativas.

CONTENIDOS DE EMOCREA

1. Relación de las propias emociones del alumnado y las de otras personas con el factor causante. 2. Lenguaje emocional para la comunicación de forma rápida, efectiva y afectiva. 3. Autorregulación emocional a través de recursos y estrategias variadas vinculadas a componentes

lúdicos. 4. Introducción a la tolerancia a la frustración y la superación de dificultades. 5. Orientación hacia la escucha activa y el diálogo reflexivo. 6. Desarrollo de la autoestima y de la motivación para perseverar en los actos. 7. Autoconfianza en las propias capacidades creativas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RELIGIÓN

Reconocer el Bautismo como medio para formar parte de la Iglesia. Observar y comprender los signos presentes en la liturgia bautismal. Tomar conciencia de que el Padre genera la unidad de la Iglesia. Conocer el año litúrgico y sus tiempos.

CONTENIDOS DE RELIGIÓN

El Bautismo: incorporación a la Iglesia. La unidad eclesial: hijos de un mismo Padre Jesucristo santifica el tiempo: el año litúrgico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE VALORES

PV02C01:

Construir un concepto de sí mismo o de sí misma basándose en el respeto de la dignidad e igualdad de la persona, y en el reconocimiento de sus derechos y deberes, desde situaciones reales que hagan referencia a la protección de los derechos de niños y niñas.

PV02C06:

Realizar supuestos prácticos orientados a identificar prejuicios sexistas que se dan en situaciones cotidianas, con el fin de iniciarse en la construcción de un sistema de valores para la convivencia.

Page 51: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CONTENIDOS DE VALORES

Unidad 5: Tengo derechos y deberes - Asumimos tareas y planificamos. -Taller de filosofía: ¿Qué debemos hacer? -¿Qué es el respeto? -Me respeto a mí mismo. -Taller de filosofía: ¿Qué valoras y respetas? - En pandilla. Tenemos derecho a jugar. - Podemos inventar. - Taller de filosofía: ¿Qué hacemos con los juguetes?

Page 52: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

TERCERO DE PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Criterio 2: Participar en situaciones de comunicación oral aplicando estrategias para hablar en público en situaciones planificadas y no planificadas, y producir textos orales relacionados con los distintos ámbitos de la interacción social, que respondan a diferentes finalidades, aplicando y respetando las normas de esta forma de comunicación, para satisfacer las necesidades comunicativas, buscar una mejora progresiva en el uso oral de la lengua y favorecer el desarrollo de la propia creatividad, mostrando respeto hacia las intervenciones de los demás. Criterio 3: Comprender textos de diversa índole, según su tipología, a través de la lectura en voz alta o silenciosa, por medio de la activación progresiva de estrategias para el desarrollo de habilidades de comprensión que permitan interpretar la información textual y paratextual, disfrutar de la lectura, acceder al conocimiento del mundo y aumentar la capacidad lectora, así como ampliar el vocabulario y fijar la ortografía. Criterio 4: Producir textos escritos propios del ámbito familiar, personal o educativo con diferentes intenciones comunicativas, coherencia y corrección, haciendo uso del diccionario y utilizando un vocabulario acorde a su edad, respetando su estructura y utilizando progresivamente estrategias de mejora del proceso de escritura para mejorar la eficacia escritora y fomentar la creatividad. Criterio 5: Conocer la terminología lingüística y gramatical básica, y aplicar el conocimiento de la lengua (gramática, vocabulario, ortografía) para favorecer y desarrollar progresivamente una comunicación y comprensión oral y escrita creativa, adecuada y eficaz en contextos cercanos al alumnado, reconociendo algunas de las características del español hablado en Canarias. Criterio 7: Dramatizar textos adecuados o adaptados en el contexto escolar, utilizando los recursos de los intercambios orales e iniciándose en el conocimiento de las convenciones del género teatral en sus diferentes fases (planificación, ensayo, ejecución) para favorecer la autonomía, la confianza en las propias posibilidades y mejorar la propia capacidad lingüística, comunicativa, expresiva, emocional y creativa.

Page 53: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

Criterio 8: Crear textos literarios en prosa o en verso partiendo de la lectura expresiva y comprensiva de distintos tipos de textos literarios, tanto en la práctica escolar como en la lectura por propia iniciativa, iniciándose en el reconocimiento y la interpretación de algunas de sus convenciones, con la finalidad de apreciar el valor de los mismas y construir significativamente el propio plan lector, buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua y descubrir cauces que le ayuden a desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el sentido estético.

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

- Comprensión lectora.

- Sinónimos y antónimos

- Expresión escrita

El género y el número. El adjetivo Palabras con r y rr Los campos semánticos Determinantes demostrativos Palabras con : GA-GO-GU-GUE-GUI Descripción de objetos y lugares. Los diminutivos y aumentativos.

Page 54: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

Los pronombres personales. Palabras con ge,gi,je,ji. Palabras polisémicas. El verbo. Palabras con hie y hue.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

Criterio 1: Formular o resolver problemas de la vida cotidiana, utilizando estrategias y procesos de razonamiento, realizando los cálculos necesarios y comprobando la validez de las soluciones obtenidas. Expresar verbalmente o por escrito el proceso seguido. Criterio 2:Aplicar estrategias de razonamiento para resolver retos matemáticos con apoyo de materiales manipulativos y explicar oralmente o por escrito el trabajo realizado y las conclusiones obtenidas, mostrando en el proceso actitudes del quehacer matemático. Criterio 4: Elegir y utilizar correctamente la operación multiplicación y la división para la resolución de problemas aritméticos significativos; plantear problemas que se resuelvan con una multiplicación o división dada; representar las situaciones problemáticas mediante gráficos y diagramas; así como, expresar verbalmente las relaciones entre número de partes, valor de cada parte y total. Criterio 5: Conocer, comprender, utilizar y automatizar algoritmos para la resta, la multiplicación (al menos dos diferentes para cada una) y la división, y varias estrategias asociadas a cada operación que permitan realizar estimaciones; y desarrollar un cálculo, mental y escrito, eficaz en situaciones de la vida cotidiana. Criterio 6: Estimar, comparar, medir y expresar, en situaciones relacionadas con magnitudes de longitud, peso/masa, capacidad y tiempo para resolver situaciones problemáticas. Conocer y utilizar el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes de euro.

Page 55: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS

Conocimiento de equivalencias de monedas y billetes de €, y uso del dinero para compras. Comprensión de la dimensión temporal y de las magnitudes físicas de longitud y peso/masa, a partir de estimaciones de medidas de elementos de la vida cotidiana. Conocimiento y utilización del calendario y de los instrumentos convencionales de medida: reloj analógico y digital, regla y cinta métrica, balanza y selección, y uso de referencias conocidas para estimar medidas. Conocimiento y uso de las unidades principales de tiempo (hora, minuto, día, semana, mes y año), longitud (m, cm,) y masa (g, kg). Cálculo del perímetro de figuras planas. Comparación y ordenación de unidades y cantidades de una misma magnitud. Utilización de la calculadora para el aprendizaje de las series, el cálculo y la comprobación de resultados. Construcción y memorización de las tablas de multiplicar. 8. Multiplicar por 4 como doble del doble. Construcción de series ascendentes y descendentes según el criterio ±50 y ±20. 2. Suma de números de dos cifras completando a la decena. Identificación y uso de los términos propios de la multiplicación y de la división. . Resolución de problemas de la vida cotidiana (de razón y de conversión). Creación de problemas. Desarrollo del aprendizaje autónomo, utilizando un vocabulario matemático adecuado para expresar sus razonamientos matemáticos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

1. Obtener información, individualmente o en grupo, sobre hechos y fenómenos sociales, geográficos o históricos a partir de la lectura de textos y la formulación de preguntas a diversas fuentes dadas con la finalidad de explicar su contenido, expresando sus opiniones y exponiendo sus conclusiones de forma oral o escrita, haciendo uso de las TIC.

Page 56: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

2. Mostrar hábitos y actitudes de esfuerzo e interés que favorezcan el aprendizaje, implicarse en la mejora de proyectos e ideas tanto propios como de otros compañeros y compañeras, propiciando soluciones y acuerdos consensuados y mostrando autonomía en el uso de algunas estrategias y técnicas de trabajo intelectual. 3. Participar de forma guiada en la organización del curso, proponiendo y aceptando iniciativas consensuadas y asumiendo responsabilidades con la finalidad de favorecer una convivencia pacífica. 6. Describir la importancia de las rocas y los minerales, identificando las propiedades que permiten diferenciarlos, y valorar el agua como recurso imprescindible para la vida en el planeta, favoreciendo actitudes y comportamientos de respeto, cuidado y conservación, del el agua en particular, y por extensión del medioambiente en general. 7. Distinguir los ámbitos autonómico, provinciales e insulares en la estructura administrativa de Canarias, con indicación de sus principales órganos de gobierno, y describir algunas de sus funciones con el fin de valorar la importancia de la gestión pública para responder a las necesidades elementales de la ciudadanía. 8. Explicar mediante ejemplos los principales rasgos de la actividad productiva en Canarias, valorando la importancia de los diferentes sectores económicos y, sobre todo, el desarrollo del sector terciario y la importancia de la actividad turística en la economía insular, reconociendo además las características de los medios de comunicación de masas e identificando su papel y su influencia en nuestras vidas.

CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES

Los paisajes cambian: 1. ¿Qué son los paisajes? ¿Qué elementos forman los paisajes. 2. Cómo es el relieve en los paisajes? ¿Cómo son los paisajes de costa? ¿Cómo son los paisajes de interior? 3. ¿Cómo es el relieve español? Una península, islas y territorios en África. 4. ¿Por qué cambia el paisaje? ¿Por qué cambia un paisaje? ¿Qué daña el medio natural? 5. Parques para proteger.

Page 57: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

¿Qué es un parque nacional? Los parques nacionales en España.

Juntos vivimos mejor:

1. Mi familia y mi colegio. ¿Qué son las normas de convivencia? ¿Quién nos enseña a convivir? ¿Hay normas de convivencia en mi colegio? 2. Mi localidad. Tu localidad. ¿Soy un buen ciudadano? 3. Mi barrio y mi Ayuntamiento. ¿Vivo en el centro? ¿Vivo en las afueras? ¿Cómo funciona mi barrio? 4. El trabajo de mis vecinos ¿Quién trabaja en la naturaleza? ¿Quién trabaja en el taller y en la fábrica? 5. Las personas que prestan servicios. ¿Qué es el sector servicios? Los pasos para obtener un producto. Las personas que prestan servicios.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES

1. Participar en investigaciones guiadas, sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, para responder a preguntas dadas a partir de la observación y consulta de diferentes fuentes, del registro y clasificación de evidencias, haciendo uso de las herramientas adecuadas con cierta precisión y cuidado, y describiendo el proceso seguido y los resultados obtenidos oralmente o por escrito en papel o soporte digital, valorando la importancia de la actividad científica.

Page 58: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

2. Identificar y localizar los órganos de los sentidos y los elementos que los constituyen, reconociendo cuáles son sus funciones y la importancia que ejercen en la vida de las personas, mediante la realización de trabajos sobre las dificultades que tienen las personas con alteraciones en los sentidos (visuales, auditivas...), con expresión de las medidas y cuidados que precisan y reconociendo las conductas que ponen en riesgo la salud sensorial, comunicando oralmente o por escrito sus conclusiones, con la finalidad de adoptar hábitos saludables y comportamientos responsables y cívicos.

CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES

El ser Humano y la salud La nutrición y los alimentos:

1. El aparato digestivo 2. Otros aparatos que intervienen en la nutrición.

La respiración y el aparato respiratorio. La circulación y el aparato circulatorio. La excreción y el aparato excretor.

3. Los alimentos. ¿Qué tienen los alimentos? Los nutrientes que aportan materiales. Los nutrientes que ayudan a estar sanos. Los nutrientes que aportan energía.

4. La dieta saludable. Una dieta saludable. Consejos para una buena alimentación.

Los sentidos:

1. La vista.

Page 59: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

El globo ocular. Las protecciones del ojo.

2. El oído. Las partes del oído. ¿Cómo oímos?

3. El gusto, el tacto y el olfato. 4. El cuidado de los sentidos.

El cuidado de la vista y el oído. El cuidado de la piel. El cuidado del gusto y del olfato.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INGLÉS

2. Leer e identificar textos escritos breves, sencillos y familiares, así como escribir palabras y frases muy concisas, cortas y simples, con el fin de desarrollar la escritura tanto formal como creativa, respetando y valorando las producciones de los demás. 3. Interactuar y hacerse entender en intervenciones orales y escritas breves, concisas y sencillas, llevadas a cabo en contextos cotidianos predecibles, con el fin de desenvolverse de manera progresiva en situaciones habituales de comunicación propias de la interacción social, mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás. 8. Manifestar una visión creativa y emocional del aprendizaje que propicie la motivación, el pensamiento efectivo y divergente desde una perspectiva empática del alumnado, a través de la representación artística y cultural en todas sus dimensiones, con el fin de contribuir al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo. CLIL: CIENCIAS NATURALES 2. Identificar y localizar los órganos de los sentidos y los elementos que los constituyen, reconociendo cuáles son sus funciones y la importancia que ejercen en la vida de las personas, mediante la realización de trabajos sobre las dificultades que tienen las personas con alteraciones en los sentidos (visuales, auditivas…), con

Page 60: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

expresión de las medidas y cuidados que precisan y reconociendo las conductas que ponen en riesgo la salud sensorial, comunicando oralmente o por escrito sus conclusiones, con la finalidad de adoptar hábitos saludables y comportamientos responsables y cívicos.

CONTENIDOS DE INGLÉS *lo que está entre / / es la pronunciación aproximada de cada palabra. No se han usado los caracteres fonéticos

NUMBERS 10-100

COLOURS: RED PURPLE ORANGE PINK GREY BROWN GREEN BLUE WHITE BLACK

I’m ….. It’s a …..(green car ) What colour is it?

UNIT 3 “ACTIVITY CAMP” Ski /skíi/: esquiar dive /dáiv/: bucear surf /serf/: surfear Ride a bike/ráid a báik/: montar en bici

Sail/séil/: navegar

Play volleyball/pléi vóleibol/: jugar al voleibol skate/skéit/: patinar Play football /pléi fútbol/: jugar al fútbol do karate/dú karáte/ Play tennis /pléi ténis/: jugar al tenis Play the…..: tocar el/la… violin/váiolin/:violínpiano/piáno/

trumpet/trámpet/:trompeta recorder/rikórder/:flauta dulce drums/drams/:tambores

guitar/guitár/: guitarra I can /can't (ski): yo sé / no sé esquiar

Page 61: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

Can you (dive)?: ¿Sabes bucear? Yes, I can / No, I can't Can he/ she dive?: ¿Sabe él/ella bucear? Yes, he/she can // No, he /she can't UNIT 4 “LUNCH WITH ALIENS” Sandwiches /séndgüichis/ sandwiches olives /ólivs/ aceitunas eggs /égs/ huevos pears /péers/ pera biscuits /bískits/ galletas Crisps /krisps/ papas fritas de paquete yogurt /yóguet/ yogurt lemonade/lémoneid/ limonada chocolate /chóklt/ chocolate Peaches /píichis/ melocotones burgers / bérgers/ hamburguesa sausages / sósiyis/ salchichas chips/ chips/ papas fritas Vegetables/véchtibols/ verduras tomato /tomáto/ tomate soup /súp/ sopa rice /ráis/ arroz I like… / ai láik/ me gusta- gustan… he/ she likes… / jii/ shii láiks…/ a él/ ella le gusta- gustan Do you like ( crisps)? / du iu láik ( krisps)? ¿Te gustan las papas fritas de bolsa? Yes, I do / ies ai du/ si No, I don´t / no,ai don’t/ no

What’s your name? I’m…(nombre) How old are you? I’m... (años) Have you got a rubber? Yes, I have /No, I haven’t What’s your favourite colour? It’s… (color)

Page 62: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CRITERIOS TIC Producir textos escritos propios del ámbito familiar, personal o educativo con diferentes intenciones comunicativas, coherencia y corrección, haciendo uso del diccionario y utilizando un vocabulario acorde a su edad, respetando su estructura y utilizando progresivamente estrategias de mejora del proceso de escritura para mejorar la eficacia escritora y fomentar la creatividad.

CONTENIDOS TIC Guardar y recuperar un documento sin ayuda del maestro. Imprimir de forma selectiva. Crear y editar un documento (una carta, un artículo de prensa...) usando herramientas de edición de texto cada vez más complejas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MÚSICA

C4. Valorar de manera crítica la importancia del patrimonio cultural mediante el acercamiento a sus manifestaciones artísticas más significativas, a partir de la experimentación visual, auditiva, vocal, interpretativa…, mostrando a su vez una actitud de respeto hacia ellas y contribuyendo a su conservación.

C5. Distinguir y valorar distintas cualidades del sonido a través de la escucha activa y la descripción de los elementos que forman las diferentes producciones musicales, con el fin de fomentar la creatividad partiendo de sus experiencias y vivencias.

C6. Crear, interpretar e improvisar composiciones sencillas, utilizando las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, del cuerpo y de los instrumentos musicales, para expresar sentimientos o sonorizar situaciones, asumiendo la responsabilidad en la interpretación y respetando las aportaciones de los demás.

C7. Interpretar, utilizando el cuerpo como instrumento de expresión, danzas de distintos lugares y estilos, con el fin de disfrutar de su interpretación como una forma de interacción social y valorar la importancia de su transmisión.

CONTENIDO DE MÚSICA

-Música y cultura: .Instrumentos de viento-madera. .Instrumentos de viento-metal. -Audición: .En el Camino, Grofé.

Page 63: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

.Variación Happy Birthday, Wagner. -Lenguaje musical: .El compás de dos pulsos. .El compás de tres pulsos y el puntillo. -Canción: .La familia de mi flauta. .Trompas trogloditas. -Flauta: .Resuena la flauta. .Ejercicio en do’. -Interpretación musical: .Jugamos a descubrir el ritmo. .La melodía oculta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PLÁSTICA

C3. Dibujar composiciones artísticas, utilizando formas geométricas básicas identificadas previamente en el entorno y manejando alguno de los materiales propios del dibujo técnico, con el fin de aplicar los conceptos propios de la geometría en contextos reales y situaciones de la vida cotidiana.

CONTENIDOS DE PLÁSTICA

Aplicación de conceptos de horizontalidad y verticalidad en sus composiciones artísticas. Realización de series con motivos geométricos iniciándose en la utilización de la cuadrícula. Uso de formas geométricas básicas en sus composiciones artísticas: cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo… realización del disfraz de carnaval atendiendo a tema y empleando formas geométricas básicas

Realización del disfraz de carnaval atendiendo a tema y empleando formas geométricas básicas.

Page 64: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

PEFI03C01 Adaptar las distintas habilidades motrices básicas y genéricas en situaciones motrices para el desarrollo de la coordinación y del equilibrio.

PEFI03C02 Resolver retos de situaciones motrices colectivas, demostrando intencionalidad estratégica.

PEFI03C03 Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento para comunicar sensaciones, emociones e ideas de forma espontánea y creativa, así como para seguir estructuras rítmicas.

PEFI03C04 Aplicar los conocimientos propios de la Educación Física y de otras áreas en situaciones lúdico-motrices, artístico-expresivas y físico-motrices.

PEFI03C05 Aplicar hábitos preventivos en la práctica de la actividad física para la mejora de la salud y del bienestar. PEFI03C06 Adaptar sus elementos orgánico-funcionales a las situaciones físico-motrices, regulando el tono, ritmo cardíaco y respiración a la intensidad del esfuerzo para mejorar sus posibilidades motrices.

PEFI03C07 Explorar y aplicar las Tecnologías de la información y comunicación a partir de las situaciones motrices practicadas, tanto para la búsqueda y extracción de información, como para la resolución de problemas motores.

CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

PEFI03C03

1. Uso y disfrute del cuerpo, del gesto y del movimiento como instrumentos de expresión y comunicación corporal.

Page 65: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

2. Utilización variada de gestos y movimientos corporales para expresar estados (cansancio-pesado, alegre-ligero…).

3. Representación de personajes reales y ficticios y sus contextos dramáticos. 4. Respeto de las distintas formas de expresión mediante el cuerpo. 5. Seguimiento y utilización del ritmo en sus manifestaciones expresivas. 6. Adecuación del movimiento a estructuras espacio-temporales (adelante-atrás, derecha-izquierda,

arriba-abajo, agrupamiento-separación) y ejecución de coreografías y danzas sencillas.

PEFI03C04

1. Identificación y reconocimiento de las habilidades motrices básicas, las nociones topológicas básicas, la higiene corporal, la higiene postural, la respiración, el tono muscular, la relajación, los bailes y danzas de distintas culturas, los juegos infantiles populares y tradicionales.

PEFI03C05

1. Aplicación de los hábitos preventivos de higiene corporal, posturales y alimentarios relacionados con la actividad física saludable.

2. Actitud favorable hacia la actividad física con relación a la salud y al bienestar corporal. 3. Aplicación de hábitos en el uso correcto de materiales y espacios para la prevención de accidentes en la

actividad física. 4. Esfuerzo personal para la mejora de sus posibilidades y la superación de sus limitaciones.

PEFI03C06

1. Descubrimiento y control de los elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento: respiración (inspiración-espiración), tono (tensión y laxitud muscular), relajación (global y segmentaria).

2. Interés por la mejora de la propia competencia motriz.

Page 66: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

3. Aceptación del esfuerzo personal para la mejora de sus posibilidades y la superación de sus limitaciones en la realización de juegos y tareas motrices.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EMOCREA

3. Comprender y analizar las emociones que experimenta, estableciendo una relación directa entre ellas y los sucesos que la originan y las consecuencias que provocan.

4. Regular la experiencia y la expresión emocional a través de la reflexividad, la tolerancia a la frustración y la superación de dificultades, de modo que se desarrolle la autorregulación de la impulsividad emocional.

7. Detectar e identificar los obstáculos sociales y emocionales que limitan el potencial creativo mediante la vivencia con el fin de poner las bases de la autoconfianza en las propias capacidades creativas.

CONTENIDOS DE EMOCREA

1. Relación de las propias emociones del alumnado y las de otras personas con el factor causante. 2. Lenguaje emocional para la comunicación de forma rápida, efectiva y afectiva. 3. Autorregulación emocional a través de recursos y estrategias variadas vinculadas a componentes

lúdicos. 4. Introducción a la tolerancia a la frustración y la superación de dificultades. 5. Orientación hacia la escucha activa y el diálogo reflexivo. 6. Desarrollo de la autoestima y de la motivación para perseverar en los actos. 7. Autoconfianza en las propias capacidades creativas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RELIGIÓN

Asociar el Bautismo de Jesús con el inicio de su vida pública. Distinguir cómo Jesús hace felices a los hombres con sus gestos y acciones. Comparar las diferentes respuestas de los amigos de Jesús a su llamada.

CONTENIDOS DE RELIGIÓN

El Bautismo de Jesús:comienzo de la misión. La misión de Jesús es hacer felices a los hombres. El seguimiento de Jesús. Diferentes respuestas a la llamada de Jesús.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE VALORES

1. Construir un concepto de sí mismo o de sí misma basándose en el respeto de la dignidad e igualdad de la persona, y en el reconocimiento de sus derechos y deberes, desde situaciones reales que

Page 67: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

hagan referencia a la protección de los derechos de niños y niñas.

CONTENIDOS DE VALORES

Yo soy importante ● Somos responsables, somos importantes. ● ¿Cómo soy?

Admirar

● La admiración. ● La compasión.

¿Qué podemos hacer?

● Actuar para cambiar lo que está mal. ● Llegar a un acuerdo.

Iniciación a la filosofía para niños, en la sección Taller de filosofía:

● Cómo somos. ● La admiración y la compasión. ● Solucionar conflictos.

Page 68: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CUARTO DE PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2. Participar en situaciones de comunicación oral aplicando estrategias para hablar en público en situaciones planificadas y no planificadas, y producir textos orales relacionados con los distintos ámbitos de la interacción social, que respondan a diferentes finalidades, aplicando y respetando las normas de esta forma de comunicación, para satisfacer las necesidades comunicativas, buscar una mejora progresiva en el uso oral de la lengua y favorecer el desarrollo de la propia creatividad, mostrando respeto hacia las intervenciones de los demás y tomando conciencia de la importancia de un intercambio comunicativo asertivo. 3. Comprender textos de diversa índole según su tipología a través de la lectura en voz alta o silenciosa, por medio de la activación progresiva de estrategias para el desarrollo de habilidades de comprensión que permitan interpretar y resumir la información, disfrutar de la lectura, acceder al conocimiento del mundo y aumentar la capacidad lectora, así como ampliar el vocabulario y fijar la ortografía. 5. Conocer la terminología lingüística gramatical básica y aplicar los conocimientos de la lengua, (gramática, vocabulario ortografía) para favorecer y desarrollar progresivamente una comunicación y comprensión oral y escrita creativa, adecuada y eficaz en contextos cercanos al alumnado, y para desarrollar estrategias de mejora en el uso de la lengua, reconociendo algunas de las características del español hablado en Canarias

6. Consultar diferentes tipos de textos en fuentes bibliográficas y digitales, utilizando las TIC de forma adecuada y responsable, para buscar y tratar información, construir un aprendizaje propio y realizar tareas integrando en su trabajo el uso de distintos recursos para resolver dudas y alcanzar una expresión adecuada.

7. Dramatizar textos, en el contexto escolar, utilizando los recursos de los intercambios orales y aplicando las convenciones del género teatral en sus diferentes fases (planificación, ensayo, ejecución), en producciones propias, individuales o grupales, para mejorar la propia capacidad lingüística, comunicativa, expresiva, emocional y creativa, y para favorecer la autonomía y la confianza en las propias posibilidades.

8. Crear textos literarios en prosa o en verso partiendo de la lectura expresiva y comprensivade distintos tipos

de textos literarios, tanto en la práctica escolar como en la lectura por propia iniciativa, reconociendo, interpretando y utilizando algunas de sus convenciones, con la finalidad de apreciar el valor de los mismos y construir significativamente su propio plan lector, buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua y explorar los cauces que le ayuden a desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el sentido estético.

Page 69: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CONTENIDO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

· COMPRENSIÓN LECTORA. VOCABULARIO

● Prefijos: i-, in-, im-, des-. ● Sufijos: -oso, --ivo, -ante, -able, aumentativos y diminutivos. ● Palabras homófonas

GRAMÁTICA

● Formas personales y no personales del verbo. ● El tiempo verbal: presente, pasado y futuro. ● Formas simples y compuestas del verbo. ● Verbos haber, ser y estar.

ORTOGRAFÍA

● El punto y la coma ● Adjetivos con v ● Verbos con j ● Verbos con h

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

● · La descripción ● Solicitar y dar información ● Reunir información y exponer un tema ● El esquema y el resumen

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

1. Identificar, formular y resolver problemas de la vida cotidiana mediante el uso de estrategias y procesos de razonamiento, realizando los cálculos necesarios y comprobando la validez de las soluciones obtenidas. Expresar verbalmente o por escrito el proceso seguido. 2. Planificar, experimentar y aplicar estrategias de razonamiento para resolver retos o pequeñas investigaciones matemáticas, apoyándose en materiales manipulativos o recursos TIC, y explicar oralmente o por escrito el trabajo realizado y las conclusiones obtenidas, mostrando en el proceso actitudes del quehacer matemático. 5. Conocer, comprender, utilizar y automatizar al menos dos algoritmos diferentes para la multiplicación y la división, y varias estrategias asociadas a cada operación que permitan realizar estimaciones y desarrollar un cálculo mental y escrito eficaz en situaciones de la vida cotidiana. 6. Estimar, comparar, medir y expresar cantidades en situaciones relacionadas con magnitudes de longitud, peso/masa, superficie, capacidad y tiempo para resolver situaciones problemáticas.

Page 70: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS

● Las fracciones ● Los números decimales. ● Operar con números decimales ● Resolver problemas de dinero y tiempo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

1. Buscar, seleccionar y organizar información concreta y relevante relacionada con las ciencias sociales en espacios próximos y en fuentes textuales, gráficas e icónicas para analizarla, obtener conclusiones y comunicarla oralmente o por escrito, haciendo uso de las TIC y reflexionando sobre el proceso seguido. 4. Identificar y comparar algunos de los principales paisajes de las Islas Canarias y los más

representativos del resto del Estado español a partir de sus elementos característicos y analizar los principales agentes físicos y humanos que los conforman, valorando su diversidad e indicando ejemplos del impacto positivo o negativo de las actividades humanas sobre éstos, con la finalidad de promover el interés por la conservación del territorio y el desarrollo sostenible. 7. Explicar los principales rasgos de la sociedad canaria actual, mediante la identificación y

el análisis de sus características demográficas más importantes, con referencia al impacto de la población en el territorio, reconociendo en su organización administrativa las funciones de sus principales órganos de gobierno y valorando la importancia de su gestión para la ciudadanía, la participación democrática y el crecimiento de la población. 8. Respetar las normas básicas como peatones y usuarios de los medios de locomoción y

conocer el significado de algunas señales de tráfico, así como las consecuencias derivadas de su desconocimiento o incumplimiento, tomando conciencia de la importancia de la movilidad en la vida cotidiana de las personas.

Page 71: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES

*RELIEVE, RÍOS Y PAISAJES DE ESPAÑA -El relieve de España .Unidades de relieve español .El relieve canario -Los ríos de España -La formación del paisaje -Los paisajes de España -La conservación de medioambiente .Los recursos naturales .Los problemas ambientales .El consumo responsable *ESPAÑA Y SUS HABITANTES -España es una democracia -¿Cómo se organiza el territorio? .Mi municipio .Mi comunidad Autónoma -Los habitantes de España .La población española .La densidad de población -Las actividades económicas en España .El sector primario .El sector secundario -El sector de los servicios -El consumo

Page 72: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES

2. Identificar y representar los aparatos del cuerpo humano con sus principales órganos, estableciendo relaciones entre estos y determinadas prácticas que favorecen el adecuado funcionamiento del organismo mediante la búsqueda, selección y análisis de información de algunas acciones que perjudican o favorecen la salud y el desarrollo equilibrado de la personalidad, así como el reconocimiento de algunos avances de la ciencia que han contribuido a su mejora, con la finalidad de adquirir una visión global del ser humano, valorando la necesidad de adoptar conductas saludables a lo largo de la vida. 7. Realizar, individualmente y en equipo, trabajos y presentaciones en papel o soporte digital, sobre algunos descubrimientos e inventos importantes y su contribución a la mejora de las condiciones de vida de las personas, mediante el uso guiado de navegadores y buscadores de Internet para obtener información en la Red, organizándola y produciendo contenidos digitales en diversos formatos (texto, audio, vídeo, imágenes) e identificando algunos programas o aplicaciones que se adapten al tipo de contenido que se quiere crear, mostrando interés por el cuidado en la presentación de los mismos.

CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES

*LA RELACIÓN Y LA SALUD. -Los sentidos -El sistema nervioso -El sistema locomotor -La relación y la salud *LA NUTRICIÓN Y LA SALUD -La función de nutrición -El aparato digestivo -Otros aparatos que intervienen en la nutrición .La respiración y el aparato respiratorio .La circulación y el aparato circulatorio

Page 73: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

.La excreción y el aparato excretor -La nutrición y la salud .Una alimentación saludable .La conservación de los alimentos .Prácticas saludables para la nutrición

Criterio 2. Leer y reconocer el sentido global en textos breves y familiares, así como producir textos escritos cortos y sencillos con el fin de desarrollar la escritura tanto formal como creativa, respetando y valorando las producciones de los demás.

Criterio 3. Interactuar y hacerse entender en intervenciones breves y sencillas tanto orales como escritas, llevadas a cabo en contextos cotidianos predecibles, con el fin de desenvolverse de manera progresiva en situaciones habituales de comunicación propias de la interacción social, mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás.

Criterio 7. Aplicar a la comprensión y producción del texto los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos de los países donde se habla la lengua extranjera, adaptando éstos al contexto en el que se desarrollan, respetando las convenciones comunicativas más elementales y desarrollando un enfoque intercultural y una actitud de empatía hacia las personas con cultura y lengua distinta a la nuestra, con el fin de usar la lengua extranjera como medio de comunicación y vehículo para el entendimiento entre los pueblos.

Criterio 8. Manifestar una visión creativa y emocional del aprendizaje que propicie la motivación, el pensamiento efectivo y divergente desde una perspectiva empática del alumnado, a través de la representación artística y cultural en todas sus dimensiones, con el fin de contribuir al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo.

UNIDAD CLIL (CIENCIAS NATURALES) CRITERIO 1. Cooperar en investigaciones experimentales y no experimentales sobre hechos propuestos, presentando y ejecutando un plan de trabajo que incluya la selección de la información con diversas fuentes, la emisión de hipótesis a partir de un problema dado, la selección de los materiales y herramientas, el registro de los resultados y la elaboración de las conclusiones que serán emitidas oralmente o por escrito, apreciando la importancia de la actividad científica en el progreso de la sociedad

Page 74: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CONTENIDOS DE INGLÉS

UNIT 3 “THE HUNGRY RAT” COFFEE / kófi/: café COLA /kóula/: cola MEAT /miit/: carne FISH /fish/ : pescado FRUIT /frut/: fruta MILK /melk/: leche JAM /yam/ : mermelada JUICE /yúus/ : zumo SUGAR /shúga/: azúcar TEA / tii/ : té SAUSAGES /sósiyis/: salchichas CHICKEN /chíken/: pollo CAKE /kéik/. tarta There is some (milk) in the (jug) / deris sam (melk) in da (yag)/ : Hay leche en la jarra. Can I have some (milk) ? / kan ai jáv sam (melk)?/: ¿ Puedo tomar leche ? Yes, of course /ies ov Kóors/ : Sí, claro No, sorry / no, sóri/: No, lo siento UNIT 4. “ NIGHT AND DAY” GET UP /guetáp/: levantarse HAVE BREAKFAST /jav brékfest/: desayunar

HAVE LUNCH /jav lánch/: almorzar HAVE DINNER /jav dína/: cenar

GO TO SCHOOL /góu tu skúl/: ir al cole GO HOME /góu joum/: ir a casa BRUSH MY TEETH /brash mái tí:z/: cepillar mis dientes GO TO BED /góu tu béd/: ir a la cama GET DRESSED /guét drésd/: vestirse HAVE A SHOWER /java sháua/: ducharse WAKE UP /güéikap/: despertarse HALF PAST /jáv pást/: y media O’CLOCK /oklók/: en punto A QUARTER TO /a kuóta tu/: menos cuarto A QUARTER PAST /a kuóta past /: y cuarto

What time do you (brush your teeth)? /guátaim du iu (brash iór ti:z): A qué hora …(te cepillas los dientes)? I (brush my teeth) at (nine) o’clock:/ai (brash mái tí:z) at (nain) oklók/: Me cepillo los dientes a las nueve (en punto) She/ He has lunch at ( one o´clock) / shi / ji jas lánch at ( uan oklók)/: Ella / él almuerza a la una en punto. She/ He goes to the shops at ( four o´clock) / shi/ ji góus tu de shops at ( for oklók)/ : Ella/ él va de compras a las cuatro en punto. GRAMMAR – personal pronouns I : YO YOU: TÚ – VOSOTROS/AS HE: ÉL SHE: ELLA

IT: (PARA COSAS O ANIMALES) WE: NOSOTROS/AS THEY: ELLOS/AS

Page 75: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CLIL : “ECOSYSTEMS” EASTER *la pronunciación es aproximada, no se han usado caracteres fonéticos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MÚSICA

C4. Valorar de manera crítica la importancia del patrimonio cultural mediante el acercamiento a sus manifestaciones artísticas más significativas, a partir de la investigación y la experimentación visual, auditiva, vocal, interpretativa…, mostrando a su vez una actitud de respeto hacia ellas y contribuyendo a su conservación.

C5. Identificar las posibilidades del sonido a través de la escucha activa, del estudio y de la descripción de los elementos que forman las diferentes creaciones musicales, como marco para la planificación del proceso creativo a partir de sus experiencias y vivencias.

C6. Crear, interpretar e improvisar, solo o en grupo, composiciones sencillas, utilizando las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, del cuerpo y de los instrumentos musicales, para expresar sentimientos o sonorizar situaciones, asumiendo la responsabilidad en la interpretación y respetando las aportaciones de los demás.

C7. Interpretar e inventar, utilizando el cuerpo como instrumento de expresión, coreografías y danzas de distintos lugares y estilos, con el fin de disfrutar de su interpretación como una forma de interacción social, valorando la importancia de su transmisión y aportación al patrimonio artístico.

CONTENIDOS DE MÚSICA

-Música y cultura: .De África a América. .Músicas asiáticas.

Page 76: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

-Audición: .Samba Lele. .Canción del Cumpleaños de la reina. -Lenguaje musical: .El tempo. Corcheas y dos semicorcheas. .El canon. Dos semicorcheas y corcheas. -Canción: .Dikole. .Nipón gonikito tukoto. -Flauta: .Calipso. .Okina Kurino. -Interpretación musical: .La avispa alfarera y el sapo. .Me Oriento en Oriente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PLÁSTICA

C3. Dibujar composiciones artísticas propias utilizando formas geométricas previamente identificadas en otras composiciones artísticas y en el entorno, conociendo y manejando algunos de los instrumentos y materiales propios del dibujo técnico, con el fin de aplicar los conceptos propios de la geometría en contextos reales y situaciones de la vida cotidiana.

CONTENIDOS DE PLÁSTICA

Aplicación de conceptos de horizontalidad y verticalidad en sus composiciones artísticas. Realización de series con motivos geométricos iniciándose en la utilización de la cuadrícula. Uso de formas geométricas básicas en sus composiciones artísticas: cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo… realización del disfraz de carnaval atendiendo a tema y empleando formas geométricas básicas

Page 77: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

Realización del disfraz de carnaval atendiendo a tema y empleando formas geométricas básicaS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

PEFI4C03 Reconocer las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento en situaciones motrices para tratar de comunicarse con ellas. PEFI4C01 Experimentar las habilidades motrices básicas en distintas situaciones motrices (lúdicas y expresivas) para identificar sus posibilidades de movimiento

CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

PEFI4C01 1. Experimentación de diferentes formas de ejecución y control de las habilidades

motrices básicas.

2. Aplicación de las habilidades motrices básicas a distintas situaciones lúdicas y expresivas.

3. Participación en juegos motores simbólicos.

4. Realización de actividades físicas en el medio natural.

5. Experimentación y reconocimiento de su lateralidad corporal y con respecto a los objetos del entorno.

6. Exploración y descubrimiento de la coordinación dinámica general y segmentaria.

7. Experimentación de situaciones de equilibrio y desequilibrio.

8. Desarrollo de su estructuración espacial y temporal.

PEFI4C03

Page 78: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

1. Descubrimiento, exploración y disfrute de las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento.

2. Utilización de posturas corporales diferentes para la expresión.

3. Representación de emociones y sentimientos a través del cuerpo, del gesto y del movimiento.

4. Representación de personajes, objetos y situaciones motrices diversas.

5. Respeto de las distintas formas de expresión mediante el cuerpo.

CRITERIOS DE EMOCREA

3. Comprender y analizar las emociones que experimenta, estableciendo una relación directa entre ellas y los sucesos que la originan y las consecuencias que provocan.

4. Regular la experiencia y la expresión emocional a través de la reflexividad, la tolerancia a la frustración y la superación de dificultades, de modo que se desarrolle la autorregulación de la impulsividad emocional.

7. Detectar e identificar los obstáculos sociales y emocionales que limitan el potencial creativo mediante la vivencia con el fin de poner las bases de la autoconfianza en las propias capacidades creativas.

CONTENIDOS DE EMOCREA

1. Relación de las propias emociones del alumnado y las de otras personas con el factor causante.

2. Lenguaje emocional para la comunicación de forma rápida, efectiva y afectiva. 3. Autorregulación emocional a través de recursos y estrategias variadas vinculadas a

componentes lúdicos.

Page 79: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

4. Introducción a la tolerancia a la frustración y la superación de dificultades. 5. Orientación hacia la escucha activa y el diálogo reflexivo. 6. Desarrollo de la autoestima y de la motivación para perseverar en los actos. 7. Autoconfianza en las propias capacidades creativas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RELIGIÓN

Comprender el significado de algunas parábolas del hijo pródigo y del fariseo. Memorizar algunas de las acciones donde Jesús concede el perdón. Reconocer la iniciativa de Jesús por los más necesitados y los enfermos. Comprender y apreciar que, en su pasión y muerte, Jesús está cumpliendo la voluntad de Padre

CONTENIDOS DE RELIGIÓN

El perdón de Dios: acciones y parábolas de Jesús. Amistad y preferencia de Jesús por los más necesitados. Jesús cumple la voluntad del Padre: pasión y muerte de Jesús

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE VALORES

Conocer el carácter universal de los derechos del niño y comprender la importancia de los derechos de los niños y niñas relativos a la ayuda y la protección realizando una valoración razonada de conductas en relación a la protección de estos derechos.

Practicar una comunicación abierta directa, expresando los propios intereses y necesidades y teniendo en cuenta a las otras personas sin renunciar a los propios derechos.

Conocer y respetar las normas de convivencia en el entorno local.

Comprender la correlación entre derechos y deberes, valorando situaciones reales en relación a los derechos del niño y respetando la igualdad de derechos de niños y niñas en el contexto social.

Valorar la solidaridad y contribuir al bienestar de la familia y la clase comprendiendo y apreciando la vida en sociedad y la interculturalidad.

CONTENIDOS DE VALORES

La convivencia y la dignidad • La dignidad de todas las personas. • Derechos y deberes. Respetar a los demás. • La importancia del respeto.

Page 80: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

• El respeto hacia uno mismo. La responsabilidad. • Cumplir los deberes. • Los derechos de los niños. Iniciación a la filosofía para niños, en la sección Taller de filosofía: • La dignidad y los derechos. • Encontrar diferencias. •Derechos y deberes.

CRITERIOS TIC

Criterio de evaluación 4. Producir textos escritos propios del ámbito personal, escolar o social con diferentes intenciones comunicativas, con coherencia y corrección, haciendo uso del diccionario y utilizando un vocabulario acorde a su edad, respetando su estructura y utilizando progresivamente estrategias de mejora del proceso de escritura para mejorar la eficacia escritora y fomentar la creatividad.

CONTENIDOS TIC

Guardar y recuperar un documento sin ayuda del maestro. Imprimir de forma selectiva. Crear y editar un documento (una carta, un artículo de prensa...) usando herramientas de edición de texto cada vez más complejas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PLÁSTICA

C3. Diseñar composiciones artísticas, utilizando formas geométricas básicas identificadas previamente en el entorno, conociendo y manejando los instrumentos y materiales propios del dibujo técnico, con el fin de aplicar los conceptos propios de la geometría en contextos reales y situaciones de la vida cotidiana

CONTENIDOS DE PLÁSTICA

Aplicación de conceptos de horizontalidad y verticalidad en sus composiciones artísticas. Realización de series con motivos geométricos iniciándose en la utilización de la cuadrícula. Uso de formas geométricas básicas en sus composiciones artísticas: cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo… realización del disfraz de carnaval atendiendo a tema y empleando formas geométricas básicas. Realización del disfraz de carnaval atendiendo a tema y empleando formas geométricas

Page 81: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

básicas

Page 82: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

QUINTO DE PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

C1.Comprender el sentido global de textos orales de los ámbitos personal, escolar o social según su tipología y finalidad, a través de la integración y el reconocimiento de la información verbal y no verbal, distinguiendo las ideas principales y secundarias, e identificando las ideas o los valores no explícitos para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan interpretar estos textos de forma significativa, emitir un juicio crítico sobre los mismos y mejorar las producciones propias. C2.Participar en situaciones de comunicación oral respetando las normas de esta forma de comunicación y aplicando estrategias para hablar en público en situaciones planificadas y no planificadas; y producir textos orales de los géneros más habituales, relacionados con los distintos ámbitos de la interacción social, que respondan a diferentes finalidades, empleando en ellos distintos recursos para expresar ideas, opiniones o emociones personales, con la finalidad de satisfacer las necesidades comunicativas, buscar una mejora progresiva en el uso oral de la lengua y desarrollar la propia creatividad, valorando la importancia de un intercambio comunicativo asertivo. C3.Interpretar textos de diversa índole y en diferentes soportes según su tipología, a través de la lectura en voz alta o silenciosa, por medio de la activación progresiva de estrategias para el desarrollo de habilidades de comprensión que permitan interpretar, resumir y valorar las ideas y opiniones contenidas en estos, disfrutar de la lectura, acceder al conocimiento del mundo y aumentar la capacidad lectora, así como ampliar el vocabulario y fijar la ortografía. C4.Producir textos escritos propios del ámbito personal, escolar o social con diferentes intenciones comunicativas, coherencia y corrección, haciendo uso del diccionario y utilizando un vocabulario acorde a su edad, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas y gramaticales, cuidando la caligrafía y la presentación, de manera que se apliquen todas las fases del proceso de escritura, para favorecer la formación, a través del lenguaje, de un pensamiento crítico, mejorar la eficacia escritora y fomentar la creatividad. C5.Conocer la terminología lingüística gramatical básica y aplicar los conocimientos sobre la estructura de la lengua, la gramática, el vocabulario y las reglas de ortografía para favorecer y desarrollar, mediante estrategias de mejora, una comunicación y comprensión oral y escrita creativa, adecuada y eficaz.

Page 83: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

C6.Analizar diferentes tipos de textos en fuentes bibliográficas y digitales, utilizando las TIC de forma adecuada y responsable para buscar y tratar información, y realizar tareas y producciones personales, integrando en su trabajo el uso de distintos recursos para resolver dudas y alcanzar una expresión adecuada, de manera que se construya un aprendizaje propio. C7.Dramatizar textos, en el contexto escolar, utilizando los recursos de los intercambios orales y aplicando las convenciones del género teatral en sus diferentes fases (planificación, ensayo, ejecución), en producciones propias, individuales, grupales o colectivas, para mejorar la propia capacidad lingüística, comunicativa, expresiva, emocional y creativa, y para favorecer la autonomía y la confianza en las propias posibilidades.

C9.Crear textos literarios de géneros diversos, en prosa o en verso, partiendo de la lectura expresiva, comprensiva y crítica de distintos tipos de textos literarios, tanto en la práctica escolar como en la lectura por propia iniciativa, reconociendo, interpretando y utilizando algunas de sus convenciones, y adecuándose a las características del género, con la finalidad de apreciar el valor de los mismos y construir de forma significativa el propio plan lector, buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua y explorar los cauces que le ayuden a desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el sentido estético.

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

-Lectura -Comprensión Lectora -Vocabulario: .Onomatopeyas. .Palabras simples y compuestas. .Palabras derivadas. .Prefijos y sufijos. -Gramática .Determinantes (artículos y demostrativos) .Determinantes posesivos, numerales e indefinidos. .Adverbio, preposición y conjunción. .El verbo.

Page 84: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

-Ortografía .Palabras con -cc. .Palabras con b. .Palabras con v. .Palabras con h. -Expresión oral y escrita .El esquema. .Descripción de lugares. .Descripción de personas. .El anuncio. -Literatura .La estrofa y la rima. .La medida de los versos. .Tipos de verso según la medida. .Recursos literarios: personificación e hipérbole. -Comenta el texto

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

C.1.Resolver problemas de la vida cotidiana u otros, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas mediante el uso de procesos de razonamiento y estrategias, así como realizar los cálculos necesarios, comprobando la coherencia de las soluciones obtenidas y planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, etc., con ayuda de herramientas tecnológicas si fuera necesario. Expresar verbalmente o por escrito el proceso seguido.

C.2.Elaborar conjeturas, planificar, experimentar y aplicar estrategias de razonamiento para resolver retos o pequeñas investigaciones matemáticas y explicar oralmente o por escrito el trabajo realizado y las conclusiones obtenidas apoyándose en recursos TIC.

C.3.Utilizar los números naturales, enteros, decimales, las fracciones y porcentajes, leyendo, escribiendo, ordenando y redondeando cantidades, para interpretar e intercambiar información en contextos de la vida cotidiana. Razonar su valor atendiendo a sus equivalencias y al valor de posición de sus cifras.

Page 85: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

C.4.Elegir y utilizar las operaciones pertinentes para la resolución de problemas que involucren las estructuras aditiva (suma o resta) y multiplicativa (multiplicación o división), enunciar problemas coherentes que se resuelvan con operaciones dadas, así como, ofrecer representaciones gráficas adecuadas y argumentarlas.

C.5. Utilizar estrategias y algoritmos diversos para calcular de forma mental y escrita con fluidez y precisión, con el fin de obtener información numérica en contextos de resolución de problemas.

C.6.Estimar, comparar, medir y expresar cantidades en situaciones relacionadas con magnitudes de longitud, peso/masa, superficie, capacidad, tiempo y ángulos, para aplicarlo a la resolución de problemas.

CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS

-Números decimales .Números decimales. .Comparar y representar números decimales .Redondear números decimales. .Comparar números. .Problemas. -Operar con números decimales .Sumar, restar y multiplicar números decimales. .Divisiones con cociente decimal. .Multiplicar y dividir por 10, 100, 1.000... .Divisiones entre números decimales. .Problemas. -Medir longitudes, capacidades y masas .Unidades de medida de longitud, capacidad y masa. .Distintos modos de expresar medidas.. .Problemas.

Page 86: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

-Los cuerpos geométricos .Los poliedros. Poliedros regulares. .Los prismas. .Las pirámides. .Los cuerpos redondos. .Construcción de cuerpos geométricos. .Problemas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

.PCSO05C01,

Buscar, obtener y tratar información sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, mediante el análisis, individual y en grupo, de fuentes directas e indirectas de diverso tipo y formato (espacios naturales, textos, gráficas, imágenes, etc.), utilizando las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento para aprender y comunicar contenidos propios de las Ciencias Sociales.

PCSO05C03,

Participar de manera activa y colaborativa en la comunidad escolar planificando y evaluando actividades colectivas, asumiendo y cumpliendo responsabilidades, desarrollando estrategias para resolver conflictos y respetando los derechos de las demás personas, con una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los problemas de identidad de género.

Page 87: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

PCSO05C07,

Describir los factores que condicionan la evolución de la población española y europea actual, su distribución, comportamiento demográfico y movimientos migratorios, con la finalidad de comprender sus rasgos principales y las diferencias territoriales existentes, valorando la heterogeneidad que caracteriza a dichos ámbitos geográficos.

PCSO05C08.

Valorar las principales instituciones políticas del Estado español y de la Unión Europea y explicar la importancia de sus respectivas Constituciones para el funcionamiento democrático, analizando específicamente algunos de los principales derechos, deberes y libertades que recogen respecto a las diferencias entre personas, igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y no discriminación de las personas por razones de identidad y orientación sexual, religión, cultura y discapacidad, con la finalidad de comprender y respetar la diversidad cultural, social, política y lingüística de un mismo territorio como fuente de enriquecimiento cultural

CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES

-Vivimos en un Estado democrático.

- -¿Quién tiene el poder del Estado?

- -¿Quién vive en España?

Page 88: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

- -¿Cómo es la sociedad española?

- -La cultura en España

El continente europeo.

- ¿Qué es la Unión Europea?

- La historia de la Unión Europea.

- La población en la Unión Europea.

- Somos ciudadanos europeos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES

C1. Planificar y realizar experiencias sencillas y pequeñas investigaciones individuales y en grupo, a partir del planteamiento de problemas, la enunciación de hipótesis, la obtención de información sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, integrando datos procedentes de la observación y de la consulta de fuentes diversas y empleando herramientas y materiales con precaución, para extraer conclusiones y comunicar los resultados, elaborando diversas producciones y valorando la importancia del rigor y la persistencia en la actividad científica.

C2. Identificar y localizar los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales, haciendo hincapié en la función de nutrición, sus aparatos y características, y establecer algunas relaciones fundamentales con determinados hábitos de salud así como describir algunos avances de la ciencia que mejoran la salud con la finalidad de adoptar comportamientos responsables, a partir de la búsqueda y

Page 89: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

tratamiento de información, individual y en grupo, de fuentes de diverso tipo con el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación para aprender y comunicar.

C4. Clasificar diferentes materiales a partir de algunas de sus propiedades (estado de agregación, dureza, solubilidad, conductividad térmica…) y relacionarlos con sus principales usos y aplicaciones en la vida cotidiana, valorando la importancia de la generación de nuevos materiales y sustancias en el progreso de la sociedad.

C5. Planificar y realizar experiencias sencillas y pequeñas investigaciones para conocer y aplicar diferentes procedimientos de medida de la masa, del volumen y de la densidad de un cuerpo, y para explicar y predecir cambios en el movimiento, en la forma o en el estado de los cuerpos por efecto de las fuerzas o del intercambio de energía.

C7. Elaborar, individualmente y en equipo, trabajos y presentaciones sobre la importancia de realizar un uso responsable de Internet, mediante la búsqueda, selección, organización y comunicación de información en diferentes textos y fuentes, apoyándose en el uso de las TIC, para detectar los posibles riesgos y formular propuestas para evitarlos, compartiendo sus conclusiones a través de distintas herramientas de comunicación y colaboración.

CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES

-El cuerpo humano y la relación

.Las tres funciones vitales.

.La función de relación.

.Los órganos receptores.

.El sistema nervioso.

.Los órganos efectores

-La materia y los materiales

Page 90: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

.La materia

.Las propiedades específicas de la materia

.Fuerzas por todas partes.

.Los materiales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INGLÉS

1. Captar el sentido global e identificar la información esencial en textos orales sencillos y contextualizados, así como expresarse de forma congruente con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicación social. [PLNT5CO1] 2. Leer y reconocer el sentido global y específico en textos escritos breves y variados, así como producir textos escritos sencillos con el fin de desarrollar la escritura tanto formal como creativa, respetando y valorando las producciones de los demás. [ PLNT5CO2] 3. Interactuar y hacerse entender en intervenciones breves tanto orales como escritas, llevadas a cabo en contextos cotidianos predecibles, con el fin de desenvolverse de manera progresiva en situaciones habituales de comunicación propias de la interacción social, mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás. [ PLNT5CO3] 4. Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender y producir textos orales monológicos a través de medios tradicionales y digitales, con el fin de garantizar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje. [ PLNT5O4] 5.Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender y producir textos escritos monológicos a través de medios tradicionales y digitales, con el fin de garantizar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje. [ PLNT5CO5] Criterios Evaluación naturales: PLNT05: C01 PNAT05C4

CONTENIDOS DE INGLÉS

UP3 My city

Page 91: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

Los alumnos trabajarán el tema relacionado con lugares de la ciudad y la seguridad en carretera, utilizando el vocabulario y las estructuras gramaticales adecuadas. UP4 Sports and hobbies Los alumnos trabajarán el tema relacionado con deportes y actividades de ocio, utilizando el vocabulario y las estructuras gramaticales adecuadas. Clil PROPIEDADES DE LA MATERIA LA MASA Y EL VOLUMEN. Criterios Evaluación: PLNT05: C01 PNAT05C4

CRITERIOS TIC Criterio de evaluación 8. Planificar sencillos estudios en los que tenga que recoger, clasificar y organizar información de datos del entorno proporcionados desde distintos medios; interpretar y construir tablas y gráficas; extraer conclusiones y comunicar la información utilizando medios informáticos.

CONTENIDOS TIC Utilización del pen drive Realizar gráficas Buscar información en diferentes ámbitos. Usar un buscador. Crear una lista de preferidos. Hacer capturas de texto con las opciones copia y pega.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MÚSICA

C4. Percibir y valorar de manera crítica la importancia del patrimonio cultural a partir del acercamiento a sus manifestaciones artísticas más significativas, mediante la investigación y la experimentación visual,

Page 92: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

auditiva, vocal, interpretativa…, mostrando a su vez una actitud de respeto hacia ellas y contribuyendo a su conservación y difusión.

C5. Indagar e inferir las posibilidades del sonido a través de la escucha activa, del estudio y de la descripción de los elementos que forman las diferentes creaciones musicales, como marco para la planificación del proceso creativo a partir de sus experiencias y vivencias.

C6. Crear, interpretar e improvisar, solo o en grupo, composiciones sencillas, utilizando el lenguaje musical y las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, del cuerpo y de los instrumentos musicales, para expresar sentimientos o sonorizar situaciones, asumiendo la responsabilidad en la interpretación y respetando las aportaciones de los demás.

C7. Interpretar e inventar, partiendo del reconocimiento del cuerpo como instrumento de expresión, coreografías y danzas de distintas épocas, lugares y estilos, disfrutando de su interpretación como una forma de interacción social y valorando la importancia de su transmisión y aportación al patrimonio artístico.

CONTENIDOS DE MÚSICA

-Música y cultura: .Las orquestas. Los músicos de las orquestas sinfónicas. .Las Bandas de música. Las baterías de samba. -Audición: .“Pizzicato”, del ballet Sylvia, de Leo Delibes. .Batucada feijoada, de Vladimir Cosma. -Lenguaje musical: .El silencio de corchea. El becuadro. .El contratiempo. Crescendo y diminuendo. -Canción: .La Orquesta Menestra. .Mi banda no anda. -Flauta:

Page 93: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

.Salto y paseo. .Sosteniendo el sol. -Interpretación musical: .Una orquesta con mucha mano. .Sam, va trucada.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PLÁSTICA

C3. Analizar y diseñar composiciones artísticas, utilizando formas geométricas básicas, identificadas previamente en otras composiciones artísticas y el entorno, conociendo y manejando los instrumentos y materiales propios del dibujo técnico, con el fin de aplicar los conceptos propios de la geometría en contextos reales y situaciones de la vida cotidiana.

CONTENIDOS PLASTICA

Aplicación de conceptos de horizontalidad y verticalidad en sus composiciones artísticas. realización de rectas paralelas y perpendiculares haciendo uso de la escuadra y el cartabón. Utilización de la regla y del milímetro como unidad de medida habitual en el dibujo técnico. Manejo de la regla y el compás para la suma y resta de segmentos, y para el cálculo de la mediatriz. creación de círculos y circunferencias, utilizando el radio y aplicando divisiones en partes iguales para la realización de mandalas, estrellas y elementos florales. realización de series con motivos geométricos utilizando la cuadrícula y atendiendo a la escala. Empleo de la escuadra y el cartabón . Realización del disfraz de carnaval atendiendo a tema y empleando formas geométricas básicas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

PEFI5C04 Utilizar en las actividades físico-motrices el vocabulario propio de la Educación Física y los introducidos por otras áreas.

PEFI5C06

Page 94: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

Regular y dosificar su esfuerzo a las exigencias de las situaciones físico-motrices, adaptando sus elementos orgánico-funcionales y mejorando sus capacidades físicas básicas, coordinativas y sus posibilidades motrices.

PEFI5C05 Realizar la actividad física incorporando hábitos preventivos relacionando sus efectos sobre la salud y el bienestar y valorando críticamente los mensajes que se aparten de una imagen corporal sana.

PEFI5C02, Resolver retos de situaciones motrices demostrando intencionalidad estratégica.

PEFI5C01 Aplicar las habilidades motrices básicas y genéricas a la resolución de problemas motores con condicionantes espacio-temporales y diversidad de estímulos para consolidar la coordinación y el equilibrio.

CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

Criterio 4: 1. Identificación y reconocimiento de las habilidades motrices básicas, las capacidades físicas básicas, las nociones tipológicas básicas, la higiene corporal, la higiene postural, la respiración, el tono muscular, la relajación, la frecuencia cardíaca, la cooperación, los bailes y danzas de distintas culturas, los juegos infantiles populares y tradicionales y los deportes colectivos e individuales. Criterio 6: 1. Ajuste de las capacidades físicas básicas a la mejora de la ejecución motriz. 2. Autoexigencia en la mejora de la competencia motriz. 3. Coordinación de movimientos con los segmentos corporales dominantes y no dominantes.

Page 95: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

4. Adaptación de los elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento: respiración (inspiración-espiración), tono (tensión y laxitud muscular), relajación (global y segmentaria). Criterio 5:

1. Autonomía en los hábitos preventivos relacionados con la actividad física. 2. Efectos beneficiosos de la actividad física en la salud e identificación de las prácticas poco saludables. 3. Prevención de accidentes en la práctica de actividades físicas y autonomía en el uso correcto de materiales y espacios. 4. Reconocimiento del bienestar colectivo en la práctica de las actividades físicas. 5. Valoración crítica de mensajes contrarios a una imagen corporal sana. Criterio 2:

1. Uso de las estrategias básicas de juego motor en juegos deportivos modificados individuales, de cooperación, de oposición y de cooperación-oposición. 2. Resolución de retos motores con actitudes de ayuda, colaboración y cooperación. 3. Elaboración, aceptación y cumplimiento de las normas en el desarrollo de las tareas motrices. Criterio 1: 1. Utilización de las habilidades motrices genéricas y específicas en distintas situaciones motrices. 2. Adecuación de la toma de decisiones a las distintas situaciones motrices. 3. Resolución de problemas motores con dominio y control corporal desde un planteamiento previo a la acción. 4. Realización de actividades físicas en el medio natural y respeto por su conservación. 5. Coordinación de movimientos con los segmentos corporales dominantes y no dominantes. 6. Control del equilibrio en situaciones motrices complejas, con y sin objetos.

Page 96: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

7. Mejora de la estructuración espacio-temporal en relación con el cuerpo y su aplicación a situaciones motrices complejas. 8. Toma de conciencia, práctica y regulación (control) de la coordinación dinámica general y segmentaria con relación al cuerpo y a los objetos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ALEMÁN + CLILiG

PSGA5C1. Captar el sentido global e identificar la información esencial en textos orales sencillos y contextualizados, así como expresarse de forma congruente con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicación social.

PSGA5C2. Leer y reconocer el sentido global y específico en textos escritos breves y variados, así como producir textos escritos sencillos con el fin de desarrollar la escritura tanto formal como creativa, respetando y valorando las producciones de los demás.

PSGA5C3. Interactuar y hacerse entender en intervenciones breves tanto orales como escritas, llevadas a cabo en contextos cotidianos predecibles, con el fin de desenvolverse de manera progresiva en situaciones habituales de comunicación propias de la interacción social, mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás.

PSGA5C6. Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para interactuar en textos orales y escritos dialógicos a través de medios tradicionales y digitales, con el fin de afianzar y garantizar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje.

PSGA5C8. Manifestar una visión creativa y emocional del aprendizaje que propicie la motivación, el pensamiento efectivo y divergente desde una perspectiva empática del alumnado, a través de la representación artística y cultural en todas sus dimensiones, con el fin de contribuir al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo.

PROYECTO CLILiG:

PEAR5C1. Realizar creaciones plásticas bidimensionales y tridimensionales que permitan expresarse y comunicarse, tras la planificación y organización de los procesos creativos, identificando el entorno próximo y el imaginario, obteniendo la información necesaria a través de la investigación, nuestro

Page 97: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

entorno, bibliografía e Internet, seleccionando los diferentes materiales y técnicas, y aplicando un juicio crítico a las producciones propias y ajenas.

PEAR5C4. Percibir y valorar de manera crítica la importancia del patrimonio cultural a partir del acercamiento a sus manifestaciones artísticas más significativas, mediante la investigación y la experimentación visual, auditiva, vocal, interpretativa…, mostrando a su vez una actitud de respeto hacia ellas y contribuyendo a su conservación y difusión.

CONTENIDOS DE ALEMÁN + PROYECTO CLILiG

- Desarrollo de la motivación hacia el aprendizaje del alemán como 2ª lengua extranjera

- Reconocimiento y expresión en alemán productos del día a día

- Rutina de saludo y de despedida

- Uso fórmulas de saludo y despedida adecuados en función del momento del día

- Rutina control de absentismo

- Expresión de cómo se siente

- Presentación de una persona, presentación de sí mismo y preguntar por el nombre

- Expresión de la fecha

- Días de la semana, las estaciones y los meses del año

- Conocer los números 1-12 (oral y escrito)

- Reconocimiento de nombres propios alemanes de chicos y chicas

- El alfabeto alemán, reconocimiento las diferencias entre fonemas y grafemas respecto a la lengua materna. Aprender a deletrear

- Trabalenguas y rimas

- Felicitar por el cumpleaños

- Reconocimiento textos alemanes frente a otras lenguas extranjeras

- Reconocimiento de diferentes situaciones auditivamente

Page 98: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CONTENIDOS Proyecto CLILiG 5º (2º TRIMESTRE):

- Interpretación de canciones y piezas musicales alemanas apreciando su valor cultural - Elaboración carteles con diversas informaciones relativas a la lengua o cultura alemana, considerando

los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción y color, y añadiendo textos en los que utiliza la tipografía más adecuada a su función

- Elaboración de Dossier (composición bidimensional) - Elaboración de un regalo y tarjeta de cumpleaños - Manualidad de Pascua - Klappenbücher (libro de solapas)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RELIGIÓN

Reconocer en relatos evangélicos el cambio que genera el encuentro con Jesús. Conocer e interpretar el significado de los milagros de Jesús como acción de Dios. Comprender que Dios rescata a Jesús de la muerte.

CONTENIDOS DE RELIGIÓN

El encuentro con Jesús desvela a la persona su verdadera identidad. Los signos del Reino: los milagros. La resurrección: cumplimiento del plan salvífico de Dios.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE VALORES

Sentir y mostrar satisfacción personal basándose en la autoevaluación del desarrollo personal, la integración del aspecto físico y las cualidades personales y la autopercepción de los propios estados de ánimo. Comprender la declaración de la igualdad de derechos y no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social aplicándola al análisis del entorno social. Desarrollar capacidades para tomar decisiones de forma independiente, emprendiendo actuaciones y manejando las dificultades superando frustraciones y sentimientos negativos ante los problemas. Implicarse en la gestión democrática de las normas empleando el sistema de valores personal que construye a partir de los valores universales. Comprender y valorar la igualdad de derechos de hombres y mujeres y corresponsabilidad en las tareas domésticas y el cuidado de la familia, argumentando en base a procesos de reflexión, síntesis y estructuración. Conocer y respetar los valores socialmente reconocidos, especificando los principios básicos de convivencia en la Constitución española y comprendiendo el derecho y el deber de participar. Desarrollar al máximo de las posibilidades el propio potencial, manteniendo una motivación intrínseca y esforzándose para el logro de éxitos individuales y compartidos.

CONTENIDOS DE VALORES

Los círculos de pertenencia • Los distintos círculos.

Page 99: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

• Nuestras posibilidades. • Aprendemos para crecer. Nuestro carácter • El carácter y la resistencia. • La dignidad. • Los grandes maestros religiosos. Podemos mejorar • El esfuerzo y el entrenamiento. • Acciones de ayuda. Sección de "Taller de filosofía": • Identidad y deberes. • Dignidad y comportamiento. • Voluntad de resistir.

Page 100: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

SEXTO DE PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLCL0601. Comprender el sentido global de textos orales de los ámbitos personal, escolar o social según su tipología y finalidad, a través de la integración y el reconocimiento de la información verbal y no verbal, distinguiendo las ideas principales y secundarias, e identificando las ideas, opiniones o valores no explícitos para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan interpretar estos textos de forma significativa, emitir un juicio crítico sobre los mismos y mejorar las producciones propias.

PLCL0602. Participar en situaciones de comunicación oral respetando las normas de esta forma de comunicación y aplicando estrategias para hablar en público en situaciones planificadas y no planificadas; y producir textos orales de los géneros más habituales, relacionados con los distintos ámbitos de la interacción social, que respondan a diferentes finalidades, empleando en ellos distintos recursos para expresar ideas, opiniones o emociones personales con la finalidad de satisfacer las necesidades comunicativas, buscar una mejora progresiva en el uso oral de la lengua y desarrollar la propia creatividad, valorando la importancia de un intercambio comunicativo asertivo.

PLCL0603. Interpretar textos de diversa índole y en diferentes soportes según su tipología, a través de la lectura en voz alta o silenciosa, por medio de la activación progresiva de estrategias para el desarrollo de habilidades de comprensión que permitan interpretar y resumir las ideas y opiniones contenidas en estos, formular juicios críticos, disfrutar de la lectura, acceder al conocimiento del mundo y aumentar la capacidad lectora, así como ampliar el vocabulario y fijar la ortografía.

PLCL0604. Producir textos escritos propios del ámbito personal, escolar o social con diferentes intenciones comunicativas, coherencia y corrección, haciendo uso del diccionario y utilizando un vocabulario acorde a su edad, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas y gramaticales, cuidando la caligrafía y la presentación, de manera que se apliquen todas las fases del proceso de escritura, para favorecer la formación, a través del lenguaje, de un pensamiento crítico, mejorar la eficacia escritora y fomentar la creatividad, valorando la importancia de la escritura como fuente de adquisición de aprendizajes y como vehículo para la expresión de sentimientos, experiencias, conocimientos y emociones.

PLCL0605. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua y aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática, el vocabulario y las reglas de ortografía para favorecer y desarrollar, mediante estrategias de mejora, una comunicación y comprensión oral y escrita creativa, adecuada y eficaz.

PLCL0606. Analizar de manera crítica diferentes tipos de textos en fuentes bibliográficas y digitales, utilizando las TIC de forma adecuada y responsable, para buscar y tratar información, y para la realización de tareas o la elaboración de trabajos o proyectos personales, integrando en su trabajo el uso de distintos recursos para resolver dudas y alcanzar una expresión adecuada, de manera que se construya un aprendizaje propio.

PLCL0607. Dramatizar textos, en el contexto escolar, utilizando los recursos de los intercambios orales y aplicando las convenciones del género teatral en sus diferentes fases (planificación, ensayo, ejecución), en producciones propias, individuales, grupales o colectivas para mejorar la propia capacidad lingüística, comunicativa, expresiva, emocional y creativa, y para favorecer la autonomía y la confianza en las propias posibilidades.

PLCL0609. Crear textos literarios de géneros diversos, en prosa o en verso, partiendo de la lectura expresiva, comprensiva y crítica

Page 101: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

de distintos tipos de textos literarios, tanto en la práctica escolar como en la lectura por propia iniciativa, reconociendo, interpretando y utilizando sus convenciones, con la finalidad de apreciar el valor de los mismos y construir de forma significativa el propio plan lector, buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua y explorar los cauces que le ayuden a desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el sentido estético.

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

SA4 - La familia de palabras y el campo semántico. El verbo. La tilde diacrítica en monosílabos. La descripción objetiva y subjetiva. Las clases de novelas. SA5 - Los sinónimos y los antónimos. Los tipos de verbos. La tilde en interrogativos y exclamativos. Trucos para aprender: obtener información. La estrofa y la rima. SA6 - La homonimia. El adverbio. Palabras con b y con v. Trucos para aprender: cómo redactar un texto. La noticia. El cómputo silábico. SA7 - El sentido literal y el sentido figurado. Preposiciones, conjunciones e interjecciones. Palabras con h. Los textos normativos. Las clases de estrofas. SA8 - Las frases hechas. Los grupos de palabras. Palabras con ge, gi y con je, ji. La argumentación. La personificación y la hipérbole. PLCL0601 1. Comprensión de textos orales de diferente tipo y finalidad (narrativos, descriptivos, informativos, instructivos, etc.), cercanos a la experiencia del alumnado: identificación del sentido global, reconocimiento de la información verbal y no verbal, diferenciación de ideas principales y secundarias, identificación de las ideas o valores no explícitos, diferenciación entre información y opinión, elaboración de resúmenes del texto.

2. Audición y reproducción de textos sencillos que estimulen el interés del alumnado.

3. Valoración de los textos orales como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias.

4. Identificación y valoración crítica de los mensajes y valores transmitidos por el texto.

PLCL0602 1. Participación en situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado, coherente y cohesionado, adaptándose al contexto, y aplicación de estrategias para hablar en público.

2. Aplicación de las estrategias y normas para del intercambio comunicativo oral: dicción, articulación, ritmo, entonación, volumen, pausas; turno de palabra, escucha activa, adecuación y respeto a la intervención del interlocutor, normas de cortesía, respeto por los sentimientos, experiencias, ideas, opiniones y conocimientos de los demás…

3. Organización y planificación de las propias intervenciones orales a través de la elaboración de guiones previos a estas en los que se organice la información a transmitir.

4. Producción de los textos orales de diferente tipo y con distintas finalidades o propósitos: narrativos, descriptivos

Page 102: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

argumentativos, expositivos, instructivos, informativos, persuasivos; identificando su estructura y progresión temática, para comunicar las propias ideas, opiniones y emociones.

5. Uso de un lenguaje no discriminatorio y coeducativo, respetuoso con las diferencias.

6. Uso responsable y adecuado de las TIC como recurso para apoyar las producciones orales propias.

7. Valoración del lenguaje oral como instrumento de aprendizaje y de comunicación, y de la importancia de un intercambio comunicativo asertivo.

PLCL0603 1. Interpretación de recursos gráficos en la comunicación escrita para facilitar la comprensión.

2. Consolidación de habilidades lectoras (velocidad, fluidez, entonación, ritmo…).

3. Comprensión de textos en diferentes soportes, según su tipología.

4. Aplicación de estrategias para la comprensión lectora de textos (activación de conocimientos previos, relectura, parafraseo, visión general del texto, identificación de términos o conceptos confusos, formulación de preguntas, identificación de palabras clave, identificación de las ideas principales y secundarias, deducción del significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto o del diccionario, formulación de hipótesis…).

5. Interpretación de la información contenida en elementos paratextuales o gráficos del texto: título, ilustraciones o fotografías, tipografía en los titulares o en las portadas, gráficos, esquemas, mapas conceptuales sencillos…

6. Elaboración de resúmenes.

7. Identificación y valoración crítica de los mensajes y valores transmitidos por el texto.

8. Valoración de los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias.

PLCL0604 1. Producción de textos del ámbito familiar, personal o educativo para obtener, organizar y comunicar información, conocimientos, experiencias y necesidades: diarios, cartas, correos, opiniones, resúmenes esquemas, mapas conceptuales, noticias, entrevistas, cómics, carteles publicitarios, anuncios…

2. Planificación del proceso de escritura (redacción, revisión, mejora, reescritura…) para la elaboración de producciones propias, teniendo en cuenta la caligrafía y la presentación, y utilizando el registro adecuado.

3. Aplicación de mecanismos favorecedores de la cohesión del texto: enlaces, conectores, sustituciones léxicas, mantenimiento del tiempo verbal, puntuación…

4. Aplicación de las normas ortográficas y de las reglas de acentuación en palabras de uso frecuente, y adecuada utilización de

Page 103: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

los signos de puntuación (punto, coma, punto y coma, guión, dos puntos, raya, signos de entonación, paréntesis, comillas…) en la producción de textos escritos.

5. Uso responsable de los medios digitales como recurso para obtener información y modelos para la composición escrita, y para la presentación de las producciones propias.

6. Valoración de la escritura como instrumento para relacionarnos y comunicar experiencias y conocimientos.

PLCL0605 1. Conocimiento de la terminología lingüística básica y aplicación de las normas del código lingüístico en la comprensión y la producción de textos orales y escritos: reconocimiento y utilización de las distintas clases de palabras, así como de sus características (determinantes, nombres, pronombres, adjetivos, adverbios, preposiciones, conjunciones, interjecciones; tiempos simples y compuestos en las formas personales y no personales del modo indicativo y subjuntivo de los verbos), y explicación reflexiva de su uso en situaciones concretas de comunicación.

2. Reconocimiento y utilización de sinónimos, antónimos, familias de palabras, palabras polisémicas y homónimas, frases hechas, arcaísmos, extranjerismos, siglas y abreviaturas; reconocimiento de los componentes de la palabra (prefijos, sufijos, palabras compuestas y derivadas).

3. Reconocimiento y explicación reflexiva de los componentes fundamentales de la oración y de las relaciones que se establecen entre el sustantivo y el resto de los componentes del grupo nominal a partir de situaciones de comunicación y de textos concretos.

4. Aplicación de las normas ortográficas y de las reglas de acentuación, segmentación de la palabra (diptongos, hiatos) y adecuada utilización de los signos de puntuación (punto, coma, guión, dos puntos, raya, signos de entonación, paréntesis, comillas…) en la producción de textos escritos.

5. Construcción de oraciones enlazadas, identificándolas como unidad de significado completo, utilizando conectores textuales (de orden, contraste, explicación) y los principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (sustituciones pronominales, deixis) como léxicos (elipsis, sustituciones mediante sinónimos e hiperónimos) para la construcción de textos sencillos cohesionados.

6. Utilización del diccionario como herramienta para afianzar el conocimiento de la lengua, enriquecer su vocabulario y fijar la ortografía.

7. Reconocimiento de algunos aspectos diferenciadores de la variedad del español hablado en Canarias: aspectos gramaticales, léxicos y fónicos.

PLCL0606 1. Aplicación de normas y estrategias para la consulta de información en fuentes bibliográficas o digitales adecuadas, y su tratamiento en producciones propias: acceso a las fuentes apropiadas y discriminación de la información válida de la no válida, construcción de una ruta a través de los hipertextos; análisis, interpretación y manipulación de la información…; comunicación

Page 104: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

posterior de esta utilizando diferentes soportes y formatos.

2. Análisis crítico de diferentes tipos de textos en fuentes bibliográficas o digitales para la integración de conocimiento e informaciones y su utilización en las propias producciones.

3. Utilización responsable de las tecnologías de la información y la comunicación, y de las bibliotecas escolares como recursos para la obtención de información y el tratamiento de esta.

4. Utilización de programas informáticos de procesamiento de texto, juegos didácticos, programas educativos, redes digitales…

5. Comprensión y producción de textos orales o escritos propios de los medios de comunicación social (noticias, reportajes, entrevistas dirigidas...).

6. Valoración de los medios de comunicación social y de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumentos de aprendizaje y de acceso a informaciones y experiencias ajenas.

7. Valoración de las nuevas formas culturales de comunicación, difusión y acceso a la información propia de las tecnologías digitales.

PLCL0607 1. Comprensión, memorización o recitado de poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas, piezas teatrales, cómics, etc., con el ritmo, entonación y dicción adecuados, para la mejora de la propia capacidad de expresión y comunicación.

2. Dramatización de situaciones y de textos, y lectura dramatizada de textos literarios para la mejora de los recursos comunicativos personales y el autodescubrimiento personal y emocional.

3. Aplicación de los recursos propios de los intercambios orales.

4. Aplicación de las convenciones del género dramático y del texto teatral en proyectos personales.

5. Interés por expresarse oralmente de una manera adecuada como medio para expresar la propia expresividad, emocionalidad y creatividad.

6. Actitud de respeto hacia los compañeros y las compañeras, y colaboración en situaciones de aprendizaje compartido.

PLCL0609

1. Escucha y lectura expresiva, comprensiva y crítica de distintos tipos de textos literarios adecuados a su edad para desarrollar el gusto por la lectura y el hábito lector, como fuente de información, de deleite y de diversión.

2. Construcción progresiva del propio plan lector: desarrollo de un criterio personal para la selección de lecturas y de la autonomía lectora, programación de un tiempo semanal de lectura, exposición de los argumentos de las lecturas realizadas, expresión de una opinión personal sobre el texto literario…

3. Lectura de textos adecuados a la edad, tanto de la tradición oral como de la escrita: poemas, cuentos, leyendas, canciones, refranes,

Page 105: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

adivinanzas, fragmentos teatrales, literatura actual, adaptaciones de obras clásicas, etc.

4. Comprensión, memorización y recitado de poemas con el ritmo, la entonación y la dicción adecuados.

5. Dramatización y lectura dramatizada de textos literarios adecuados a la edad.

6. Producción de textos con intencionalidad literaria, en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, obras teatrales…

7. Uso de los recursos que ofrece la biblioteca de aula o de centro, o los medios digitales para acceder a la experiencia literaria.

8. Reconocimiento de las convenciones propias de los textos literarios: identificación e interpretación de algunos recursos literarios, sintácticos, fónicos, rítmicos, etc.; reconocimiento de aspectos formales del género narrativo, poético y dramático para su aplicación en las propias producciones.

9. Distinción entre cuento y leyenda. Conocimiento de leyendas españolas y de otros países.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

PMAT06C01 Resolver problemas, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas, así como anticipar soluciones razonables, reflexionar sobre las estrategias aplicadas para su resolución y aplicar lo aprendido a situaciones similares futuras. Realizar los cálculos necesarios y comprobar las soluciones obtenidas, profundizando en problemas ya resueltos y planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, etc., con ayuda de herramientas tecnológicas si fuera necesario. Expresar verbalmente o por escrito el proceso seguido. PMAT06C02 Elaborar conjeturas, planificar, observar, experimentar, analizar interrogantes, argumentar, aplicar estrategias de razonamiento para resolver retos o pequeñas investigaciones matemáticas de la propia asignatura o del entorno, y explicar el trabajo realizado y las conclusiones obtenidas, trabajando en equipo, y mostrando en el proceso actitudes del quehacer matemático. PMAT06C03 Utilizar los números naturales, decimales, enteros, fracciones y porcentajes, leyendo,

Page 106: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

escribiendo, ordenando y redondeando cantidades para interpretar e intercambiar información en contextos de la vida cotidiana. Razonar su valor atendiendo a la posición de sus cifras y a las equivalencias fracción-decimal-porcentaje. PMAT06C04 Elegir y utilizar las operaciones pertinentes para la resolución de problemas que involucren las estructuras aditiva (suma o resta) y multiplicativa (multiplicación o división), incluyendo las situaciones de proporcionalidad y las potencias; enunciar problemas coherentes que se resuelvan con operaciones dadas y ofrecer representaciones gráficas adecuadas y argumentarlas. PMAT06C05 Utilizar estrategias y algoritmos diversos para calcular de forma mental y escrita, con fluidez y precisión, con el fin de obtener información numérica en contextos de resolución de problemas. PMAT06C09 Planificar y realizar sencillos estudios en los que, trabajando en equipo, tenga que plantear conjeturas, recoger, clasificar y organizar información de datos del entorno proporcionados desde distintos medios; interpretar y construir tablas y gráficas, y analizarlas utilizando parámetros estadísticos si procede; confirmar o refutar las conjeturas iniciales, extraer conclusiones, y comunicar la información con ayuda de medios informáticos, tomar decisiones y llevarlas a la práctica.

CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS

PMAT06C01

1. Utilización de medios tecnológicos en el proceso de aprendizaje para obtener información, realizar cálculos numéricos, resolver problemas y presentar resultados.

2. Formulación oral y escrita de razonamientos lógico-matemáticos con un lenguaje preciso.

3. Argumentación sobre la validez de una solución o su ausencia, identificando, en su caso, los errores en una dinámica de interacción social con el grupo.

Page 107: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

4. Planificación del proceso de resolución de problemas: comprender el enunciado, discriminar los datos y su relación con la pregunta, realizar un esquema de la situación, elaborar un plan de resolución, ejecutar el plan siguiendo la estrategia más adecuada, comprobar los resultados, responder y generalizar.

PMAT06C02

1. Confianza en las propias capacidades para desarrollar actitudes adecuadas y afrontar las dificultades propias del trabajo científico.

2. Formulación de razonamientos lógico-matemáticos con un lenguaje preciso y para la argumentación sobre la validez de una solución, o su ausencia, identificando, en su caso, los errores.

3. Colaboración activa y responsable en el trabajo en equipo, manifestando iniciativa para resolver las dificultades que surjan. PMAT06C03

1. Conocimiento y utilización de las funciones de los números en situaciones habituales.

2. Comprensión y uso de los números positivos y negativos significativos en contextos reales y familiares, y representación en una recta numérica analógica.

3. Uso del redondeo de números naturales a cualquier orden de unidad y de los decimales a la unidad, décima y centésima más cercana en estimación y cálculo.

4. Representación con modelos manipulativos y en la recta numérica, comparación, ordenación y equivalencias de fracciones sencillas y sus números decimales y porcentajes equivalentes (mitades, tercios, cuartos, quintos, décimos y centésimos,; 0,50; 0,25; 0,75; 0,10; 0,05; 0,20; 0.01; 50%, 25% y 75%, 10%, 5% y 20%, 1%), para expresar particiones y relaciones sencillas.

5. Fracciones propias e impropias. Número mixto. Representación gráfica. 6. Descomposición de los números naturales y decimales en los diferentes órdenes de unidades según su

descomposición canónica. PMAT06C04

1. Creación de problemas.

Page 108: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

2. Significado de la multiplicación por un número decimal como cálculo de un porcentaje.

3. Aplicación de las potencias: cuadrados para el cálculo de áreas y cubos para el cálculo de volúmenes. 4. Aplicación de las operaciones a la proporcionalidad. PMAT06C05

1. Calculo mental de los porcentajes (10%, 5% como su mitad, 20% como el doble del 10%, 30% como 20% más 10% o como el triple del 10%, y 40% como doble del 20%).

2. Cálculo de porcentajes multiplicando por el decimal equivalente con la calculadora.

3. Aplicación del cálculo de porcentajes a los aumentos y disminuciones porcentuales.

4. La regla de tres y la reducción a la unidad en situaciones de proporcionalidad directa.

5. Multiplicación y división de números decimales.

PMAT06C09

1. Recogida y registro de datos (cualitativos y cuantitativos), utilizando técnicas elementales de encuesta, observación, medición y experimentación.

2. Diseño de investigaciones para obtener información y elección de los métodos de recogida de datos en función de su naturaleza.

3. Organización y representación clara y ordenada de un mismo conjunto de datos: tablas de frecuencias, diagramas de sectores sencillos (mitades, tercios, cuartos, quintos y décimos), y de barras, y obtención de información a partir de ellos.

4. Comprensión y uso de los términos frecuencia absoluta y relativa (fracción/decimal/porcentaje), moda, media y rango, a partir del análisis de muestras de datos sencillos y habituales en su entorno.

5. Anticipación de resultados de una investigación estadística.

6. Errores en la construcción de representaciones gráficas y en su interpretación.

7. Análisis crítico de informaciones estadísticas.

8. Utilización de la calculadora y programas informáticos para cálculos y representaciones gráficas.

Page 109: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

9. Análisis y uso crítico de la información obtenida en la red, para realizar investigaciones y proyectos, y para expresarse y comunicarse, utilizando recursos y programas informáticos adecuados a cada finalidad, con autonomía personal y grupal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

PRIMCS01

Realizar, de manera individual y cooperativa, trabajos y presentaciones de distinto tipo mediante procesos de investigación dirigidos a obtener información concreta y relevante sobre hechos, fenómenos y temas de carácter social, geográfico o histórico, en diferentes textos y fuentes (directas e indirectas), analizarla y organizarla, apoyándose en el uso de las TIC, con la finalidad de alcanzar conclusiones y comunicarlas oralmente o por escrito, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptación respetuosa de las diferencias y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas.

PRIMCSO3,

Participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social usando o creando estrategias para resolver conflictos mediante el diálogo, valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos, universalmente compartidos, con una actitud de respeto hacia la diversidad cultural, religiosa y étnica y de rechazo a la violencia y a los prejuicios de cualquier tipo.

PRIMCS10.

Adquirir una perspectiva global de la historia de España desde el comienzo de la Edad Contemporánea hasta el momento actual mediante la consulta y análisis de fuentes diversas (orales, etnográficas, textuales, fonográficas, cinematográficas, artísticas, etc.), adaptadas al alumnado, para identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos, acontecimientos y personajes históricos más relevantes de esta época, así como la descripción de los principales movimientos artísticos y culturales que han tenido lugar, con especial

Page 110: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

atención a la noción de cambio histórico, al progreso tecnológico y a los avances en los derechos de las mujeres.

CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES

España en la Edad Contemporánea: el siglo XIX. La guerra de la Independencia y la labor de las Cortes de Cádiz (1808- 1813) La evolución política desde el reinado de Fernando VII hasta la regencia de María Cristina (1814-1902) Las transformaciones económicas y sociales del siglo XIX. Arte y cultura de la España del siglo XIX. El reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera (1902-1931). La Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939) La dictadura de Franco (1939-1975). La transición a la democracia y la Constitución de 1978. Nuestra historia reciente. La organización política de la España actual. Arte y cultura de la España de los siglos XX y XXI España en la Unión Europea

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES

PCN6C2 Describir las principales características de las funciones vitales de relación y reproducción a partir de la identificación y localización de los principales aparatos y órganos implicados, de la explicación de su funcionamiento y del reconocimiento de estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos, con la finalidad de construir una visión integral del cuerpo humano y de la interdependencia de sus sistemas, así como de adoptar estilos de vida saludables y conocer las

Page 111: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

repercusiones para la salud de su modo de vida. PCN6C7. Realizar, individual y cooperativamente, trabajos y presentaciones sobre los grandes descubrimientos e inventos de la humanidad, mediante la búsqueda, selección y organización de información en diferentes textos y fuentes, apoyándose en el uso de las TIC, para hacer visible las aportaciones de la mujer, explicar algunos avances de la ciencia, extraer conclusiones sobre la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida, comunicándolas oralmente y por escrito.

CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES

Las etapas de la vida y los caracteres sexuales Los aparatos reproductores Las células sexuales y la fecundación El embarazo y el parto La salud y la enfermedad: • Conceptos de salud y enfermedad • Tipos de enfermedades Una vida saludable: cómo cuidar nuestro cuerpo: • Hábitos saludables. • Otros hábitos para prevenir enfermedades. Las adicciones como factores que perjudican la salud Los primeros auxilios Avances de la ciencia que mejoran la salud

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INGLÉS 6º primaria

C2.Leer y captar el sentido general e identificar la información esencial en textos escritos breves y variados, así como producir textos escritos sencillos, con el fin de desarrollar la escritura tanto formal como creativa, respetando y valorando las producciones de los demás. A través de este criterio, se pretende comprobar que el alumnado como agente social es capaz de leer de manera comprensiva textos breves, variados y cotidianos, con léxico de uso frecuente, transmitidos por medios tradicionales o técnicos (portales de video, medios

Page 112: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

audiovisuales procedentes de Internet u otros entornos, etc.) y usando apoyo visual y textual; captar la idea esencial de historias breves, identificando a personajes principales de la literatura infantil, los cómics, etc.; comprender instrucciones, indicaciones e información básica en contextos reales (letreros, carteles, información en servicios públicos, etc.), los puntos principales de noticias breves y artículos para jóvenes; entender y localizar información en textos informativos (menús, horarios, catálogos, anuncios, folletos, programas, etc.); distinguir la función comunicativa correspondiente (una felicitación, un ofrecimiento..), y reconocer las estructuras sintácticas y signos ortográficos básicos. A su vez, se pretende comprobar si el alumnado es capaz de producir textos sencillos usando léxico de uso frecuente, con una funcionalidad práctica, comunicativa y creativa, que vaya desde escribir textos digitales y analógicos hasta registrarse en redes sociales, abrir cuentas de correo, participar en chats sobre temas cercanos al alumnado, redactar cartas, postales, dar instrucciones, escribir y responder sobre sí mismo o su entorno inmediato, así como escribir correspondencia personal breve y simple (mensajes, notas, postales, correos, etc.), respetando las convenciones, normas ortográficas y sintácticas. Todo ello, con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicación social en el ámbito educativo, personal y público, mostrando respeto y valorando las ideas y opiniones de los demás.

C4.Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender y producir textos orales monológicos a través de medios tradicionales y digitales con el fin de garantizar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje. C5.Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender y producir textos escritos monológicos a través de medios tradicionales y digitales con el fin de garantizar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje. C8. Manifestar una visión creativa y emocional del aprendizaje que propicie la motivación, el pensamiento efectivo y divergente desde una perspectiva empática del alumnado, a través de la representación artística y cultural en todas sus dimensiones, con el fin de contribuir al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo. Con este criterio se pretende que el alumnado, desde sus centros de interés, experimente motivación y sentimiento positivos, que permitan un desarrollo creativo y emocional favorable, a través de

Page 113: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

diferentes experiencias, recursos (tradicionales y tecnológicos), contextos, representaciones artísticas y culturales en todas sus dimensiones (el cine, el teatro, la música, la danza, la literatura, el arte…), gestionando su estado de ánimo y participando activamente de manera emprendedora en situaciones de aprendizaje, con el fin de favorecer su pleno desarrollo en los ámbitos personal, social y educativo.

CONTENIDOS DE INGLÉS

Work and play En esta unidad se trabajará el tema relacionado con los trabajos y la música en general, utilizando el vocabulario y las estructuras gramaticales adecuadas: el pasado del verbo “to be”. Como tarea final el alumnado investigará sobre diferentes personajes que han luchado por la paz y así conmemorar el PeACE Day. Los trabajos se expondrán en clase de forma oral. Se elaborará un mural con oraciones de paz en inglés y colgarlo en el centro. Se trabajará una canción de la paz en inglés. UP4 Past times En esta unidad el alumnado trabajará el tema relacionado con las descripciones de personas y las actividades extra escolares, utilizando el vocabulario y las estructuras gramaticales adecuadas: el pasado en los verbos regulares y adjetivos. Además se conocerá un poco de historia sobre el día de San Valentín. Como tarea final el alumnado escribirá poemas. Durante el segundo trimestre los alumnos prepararán una serie de diálogos para luego representarlos en clase ( role-plays). Se traerán objetos, ropa etc de casa para simular el contexto que sea. Ejemplo: recepcionista y cliente/ vendedor y cliente/ cajero y cliente etc.

CRITERIOS TIC 9. Planificar y realizar sencillos estudios en los que, trabajando en equipo, tenga que plantear conjeturas, recoger, clasificar y organizar información de datos del entorno proporcionados desde distintos medios; interpretar y construir tablas y gráficas, y analizarlas utilizando parámetros estadísticos si procede; confirmar o refutar las conjeturas iniciales, extraer conclusiones, y comunicar la información con ayuda de medios informáticos, tomar decisiones y llevarlas a la práctica.

CONTENIDOS TIC

Utilización del pen drive Realizar gráficas

Page 114: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

Buscar información en diferentes ámbitos. Usar un buscador. Crear una lista de preferidos. Hacer capturas de texto y gráficos con las opciones copia y pega.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MÚSICA

C5. Analizar las posibilidades del sonido a través de la escucha activa, del estudio y de la descripción de los elementos que forman las diferentes creaciones musicales, como marco para la planificación del proceso creativo a partir de sus experiencias y vivencias.

C6. Crear, interpretar e improvisar, solo o en grupo, composiciones sencillas, utilizando el lenguaje musical y las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, del cuerpo, de los instrumentos musicales y los dispositivos electrónicos, para expresar sentimientos o sonorizar situaciones, asumiendo la responsabilidad en la interpretación y respetando las aportaciones de los demás. C7. Generar e interpretar, partiendo del reconocimiento del cuerpo como instrumento de expresión, coreografías y danzas de distintas épocas, lugares y estilos, controlando conscientemente sus movimientos corporales, disfrutando de su interpretación como una forma de interacción social y valorando la importancia de su transmisión y aportación al patrimonio artístico.

CONTENIDOS DE MÚSICA

-Música y cultura: .Música acústica y música electrófona. Clasificación de los instrumentos musicales. .Siempre cantando. La música vocal: de la monodia a la ópera. -Audición: .“Étude aux chemins de fer”, de Estudios de ruidos, de Pierre Schaeffer .“Coro del yunque”, de El trovador, de Giuseppe Verdi. -Lenguaje musical: .Compases simples y compuestos. Tresillos. .Grados. Tonalidades. Alteraciones propias. -Canción: .Elemental, querida música. .Gallo que no canta...

Page 115: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

-Flauta: .“La mañana”, de Peer Gynt, de EdvardGrieg .En el pinar (canción infantil tradicional alemana) -Interpretación musical: .Adivina, adivinanza. .Coro re-creativo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PLÁSTICA

3. Analizar y diseñar composiciones artísticas, utilizando formas geométricas básicas, identificadas previamente en otras composiciones artísticas y el entorno, conociendo y manejando los instrumentos y materiales propios del dibujo técnico, con el fin de aplicar los conceptos propios de la geometría en contextos reales y situaciones de la vida cotidiana.

CONTENIDO DE PLÁSTICA

Conocimiento y valoración de las manifestaciones artísticas del patrimonio cultural, tanto de Canarias y de otros lugares y culturas, como de la humanidad.

Interés por descubrir las posibilidades que ofrecen los museos para ampliar su conocimiento cultural y artístico, siendo capaces de realizar análisis de lo que contemplan.

Interés por conocer las profesiones relacionadas con el mundo del arte: artesanía, pintura, música, escultura, maquetación, diseño gráfico y realización.

Conciencia por el cumplimiento de las normas de asistencia como público: museos, exposiciones, conciertos, actos y festivales.

Expresión de opiniones constructivas empleando algunos términos de los lenguajes artísticos en sus explicaciones y descripciones.

Conocimiento y respeto por las normas que regulan la propiedad intelectual

Page 116: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

PEFC01: Aplicar las distintas habilidades motrices básicas y genéricas a la resolución de problemas motores con condicionantes espacio-temporales y diversidad de estímulos para consolidar la coordinación y el equilibrio. La finalidad de este criterio es comprobar que el alumnado es capaz de ejecutar las diferentes habilidades motrices básicas (desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones) y genéricas (golpeos, conducciones, transportes, botes…) para resolver las situaciones motrices (juegos, actividades físicas, deportivas y expresivas) en entornos habituales y no habituales (como es el medio natural, y acuático), PEFC02: Resolver retos de situaciones motrices colectivas, demostrando intencionalidad estratégica. Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado es capaz de elegir estrategias individuales y grupales para la resolución de la práctica motriz, en un contexto de situaciones motrices de componente lúdico y deportivo que requieran actitudes de ayuda, colaboración y cooperación, respetando los acuerdos, normas, reglas y roles favorecedores de la relación con las demás personas de forma asertiva e inclusiva. PEFC04: Integrar en las actividades físico-motrices los conocimientos propios de la Educación Física y los introducidos por otras áreas. Con este criterio se pretende verificar si el alumnado comprende la explicación de los conocimientos que sustentan la práctica de la diversidad de situaciones motrices (actividades físicas, deportivas, bailes, danzas, ritmo) incorporando los desarrollados en otras áreas (como el aparato locomotor, las funciones vitales…) y los describe con coherencia en el transcurso de la misma. PEFC05: Realizar la actividad física, identificar y aplicar hábitos preventivos para la salud y el bienestar. Desde este criterio se quiere trabajar la importancia de los hábitos para la salud, incluyendo el aseo después de cada actividad física.

CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

- Utilización de las habilidades motrices básicas y genéricas en distintas situaciones motrices. - Adecuación del movimiento a la toma de decisiones en las distintas situaciones motrices. - Coordinación de movimientos con los segmentos corporales dominantes y no dominantes. - Uso de las estrategias básicas de juego motor en juegos deportivos modificados individuales, de cooperación, de oposición y de cooperación- oposición.

Page 117: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

- Identificación y reconocimiento de las habilidades motrices básicas, las capacidades físicas básicas, las nociones topológicas básicas, la higiene corporal, la higiene postural.

- Efectos beneficiosos de la actividad física en la salud e identificación de las prácticas poco saludables.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ALEMÁN + PROYECTO CLILiG

PSGA6C1. Captar el sentido global e identificar la información esencial en textos orales sencillos y contextualizados, así como expresarse de forma congruente con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicación social.

PSGA6C2. Leer y reconocer el sentido global y específico en textos escritos breves y variados, así como producir textos escritos sencillos con el fin de desarrollar la escritura tanto formal como creativa, respetando y valorando las producciones de los demás.

PSGA6C3. Interactuar y hacerse entender en intervenciones breves tanto orales como escritas, llevadas a cabo en contextos cotidianos predecibles, con el fin de desenvolverse de manera progresiva en situaciones habituales de comunicación propias de la interacción social, mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás.

PSGA6C4. Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender y producir textos orales monológicos a través de medios tradicionales y digitales, con el fin de garantizar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje.

PSGA5C5. Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender y producir textos escritos monológicos a través de medios tradicionales y digitales, con el fin de garantizar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje.

PSGA6C6. Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para interactuar en textos orales y escritos dialógicos a través de medios tradicionales y digitales, con el fin de afianzar y garantizar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje.

PSGA6C8. Manifestar una visión creativa y emocional del aprendizaje que propicie la motivación, el pensamiento efectivo y divergente desde una perspectiva empática del alumnado, a través de la representación

Page 118: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

artística y cultural en todas sus dimensiones, con el fin de contribuir al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo.

PSGA5C7, Aplicar a la comprensión y producción del texto los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos de los países donde se habla la lengua extranjera, adaptando estos al contexto en el que se desarrollan, respetando las convenciones comunicativas más elementales y desarrollando un enfoque intercultural y una actitud de empatía hacia las personas con cultura y lengua distinta a la nuestra, con el fin de usar la lengua extranjera como medio de comunicación y vehículo para el entendimiento entre los pueblos.

OBJETIVOS PROYECTO CLILiG 6º (1º TRIMESTRE)

PEAR6C1. Realizar creaciones plásticas bidimensionales y tridimensionales que permitan expresarse y comunicarse, tras la planificación y organización de los procesos creativos, identificando el entorno próximo y el imaginario, obteniendo la información necesaria a través de la investigación, nuestro entorno, bibliografía e Internet, seleccionando los diferentes materiales y técnicas, y aplicando un juicio crítico a las producciones propias y ajenas.

PEAR6C2. Crear imágenes fijas y en movimiento a partir del análisis de diferentes manifestaciones artísticas en sus contextos cultural e histórico, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable y crítica, con el fin de expresar emociones y comunicarse visualmente empleando los principales medios de difusión audiovisual.

PEAR6C3. Analizar y diseñar composiciones artísticas, utilizando formas geométricas básicas identificadas previamente en el entorno, conociendo y manejando los instrumentos y materiales propios del dibujo técnico, con el fin de aplicar los conceptos propios de la geometría en contextos reales y situaciones de la vida cotidiana.

PEAR6C4. Apreciar y valorar de manera crítica la importancia del patrimonio cultural a partir del acercamiento a sus manifestaciones artísticas más significativas, a partir de la investigación y la experimentación visual, auditiva, vocal, interpretativa…, mostrando a su vez una actitud de respeto hacia ellas y contribuyendo a su conservación y difusión.

PEAR6C7. Generar e Interpretar, partiendo del reconocimiento del cuerpo como instrumento de expresión, coreografías y danzas de distintas épocas, lugares y estilos, controlando conscientemente sus movimientos

Page 119: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

corporales, disfrutando de su interpretación como una forma de interacción social y valorando la importancia de su transmisión y aportación al patrimonio artístico.

CONTENIDOS DE ALEMÁN + PROYECTO CLILiG

- Desarrollo de la motivación hacia el aprendizaje del alemán como 2ª lengua extranjera

- Rutina de saludo y de despedida

- Uso fórmulas de saludo y despedida adecuados en función del momento del día

- Rutina control de absentismo

- Expresión de cómo se siente

- Expresión de la fecha

- Reconocimiento de diferentes situaciones auditivamente

- Entrenamiento de la escucha selectiva

- Resolución ejercicios de cálculo sencillos en alemán

- Preguntar por la edad y expresión de su propia edad

- Preguntar por el número de teléfono y expresión de su propio número de teléfono

- Expresión de las lenguas que uno habla

- Reconocimiento del nombre de algunos países europeos

- Expresión en alemán algunas lenguas europeas

- Diferenciación y uso correcto de la entonación de preguntas y respuestas

- Expresión del lugar de dónde vienes

- Expresión del lugar dónde vives

- Puesta en práctica un esquema de diálogo

- Expresión de los miembros de la familia

- Expresión del nombre de los diferentes miembros de tu familia

Page 120: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

- Presentación de su familia

- Expresión de información sobre sus mascotas

- Expresión de información sobre la familia y amigos

- Expresión sobre su procedencia y las lenguas que dominan

- Reconocimiento, expresión y uso de los números del 1-100

- Expresión y consulta de información relativa a direcciones

- Expresión sobre el perfil personal

- Expresión de actividades de ocio

- Preguntar a alguien sobre las actividades que le guste y no les hacer y reportar sobre ello

- Expresión de acuerdo y desacuerdo

- Descripción del aspecto físico de personas

- Expresión de pertenencia (uso de los pronombres posesivos)

- Descripción del carácter de personas

CONTENIDOS PROYECTO CLILiG:

- Elaboración un cómic a partir de una secuencia presentadas en diferentes viñetas en las que incorpora imágenes y textos en alemán sobre situaciones comunicativas trabajadas en clase.

- Participación en el proyecto “COMUNICACIÓN Y CREATIVIDAD CONCENTRADAS EN 15 MINUTOS", en donde el alumnado creará de manera colaborativa un producto artístico de carácter comunicativo a través del empleo de manifestaciones tales como la danza, el teatro, la plástica o la música y presentarán su comunicación en un encuentro final que tendrá lugar en mayo de 2019 en un teatro profesional. Fase inicial: Diseño de los diferentes productos (musical + apoyo visual).

- Elaboración de tarjeta de Pascua.

Page 121: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

Criterios y Contenidos de inglés 6º Primaria

C2.Leer y captar el sentido general e identificar la información esencial en textos escritos breves y variados, así como producir textos escritos sencillos, con el fin de desarrollar la escritura tanto formal como creativa, respetando y valorando las producciones de los demás. A través de este criterio, se pretende comprobar que el alumnado como agente social es capaz de leer de manera comprensiva textos breves, variados y cotidianos, con léxico de uso frecuente, transmitidos por medios tradicionales o técnicos (portales de video, medios audiovisuales procedentes de Internet u otros entornos, etc.) y usando apoyo visual y textual; captar la idea esencial de historias breves, identificando a personajes principales de la literatura infantil, los cómics, etc.; comprender instrucciones, indicaciones e información básica en contextos reales (letreros, carteles, información en servicios públicos, etc.), los puntos principales de noticias breves y artículos para jóvenes; entender y localizar información en textos informativos (menús, horarios, catálogos, anuncios, folletos, programas, etc.); distinguir la función comunicativa correspondiente (una felicitación, un ofrecimiento..), y reconocer las estructuras sintácticas y signos ortográficos básicos. A su vez, se pretende comprobar si el alumnado es capaz de producir textos sencillos usando léxico de uso frecuente, con una funcionalidad práctica, comunicativa y creativa, que vaya desde escribir textos digitales y analógicos hasta registrarse en redes sociales, abrir cuentas de correo, participar en chats sobre temas cercanos al alumnado, redactar cartas, postales, dar instrucciones, escribir y responder sobre sí mismo o su entorno inmediato, así como escribir correspondencia personal breve y simple (mensajes, notas, postales, correos, etc.), respetando las convenciones, normas ortográficas y sintácticas. Todo ello, con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicación social en el ámbito educativo, personal y público, mostrando respeto y valorando las ideas y opiniones de los demás.

C4.Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender y producir textos orales monológicos a través de medios tradicionales y digitales con el fin de garantizar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje. C5.Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender y producir textos escritos monológicos a través de medios tradicionales y digitales con el fin de garantizar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje.

Page 122: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

C8. Manifestar una visión creativa y emocional del aprendizaje que propicie la motivación, el pensamiento efectivo y divergente desde una perspectiva empática del alumnado, a través de la representación artística y cultural en todas sus dimensiones, con el fin de contribuir al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo. Con este criterio se pretende que el alumnado, desde sus centros de interés, experimente motivación y sentimiento positivos, que permitan un desarrollo creativo y emocional favorable, a través de diferentes experiencias, recursos (tradicionales y tecnológicos), contextos, representaciones artísticas y culturales en todas sus dimensiones (el cine, el teatro, la música, la danza, la literatura, el arte…), gestionando su estado de ánimo y participando activamente de manera emprendedora en situaciones de aprendizaje, con el fin de favorecer su pleno desarrollo en los ámbitos personal, social y educativo.

Work and play En esta unidad se trabajará el tema relacionado con los trabajos y la música en general, utilizando el vocabulario y las estructuras gramaticales adecuadas: el pasado del verbo “to be”. Como tarea final el alumnado investigará sobre diferentes personajes que han luchado por la paz y así conmemorar el PeACE Day. Los trabajos se expondrán en clase de forma oral. Se elaborará un mural con oraciones de paz en inglés y colgarlo en el centro. Se trabajará una canción de la paz en inglés. UP4 Past times En esta unidad el alumnado trabajará el tema relacionado con las descripciones de personas y las actividades extra escolares, utilizando el vocabulario y las estructuras gramaticales adecuadas: el pasado en los verbos regulares y adjetivos. Además se conocerá un poco de historia sobre el día de San Valentín. Como tarea final el alumnado escribirá poemas. Durante el segundo trimestre los alumnos prepararán una serie de diálogos para luego representarlos en clase ( role-plays). Se traerán objetos, ropa etc de casa para simular el contexto que sea. Ejemplo: recepcionista y cliente/ vendedor y cliente/ cajero y cliente etc.

Criterios de Religión

Distinguir que a través de Jesús encontramos a Dios. Esforzarse por comprender que Jesús tiene que vencer obstáculos externos para realizar la voluntad del Padre. Identificar los rasgos del tiempo litúrgico de la Pascua. Reconocer y valorar el cambio de vida generado por el encuentro con el Resucitado

Page 123: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

CONTENIDOS DE RELIGIÓN

Jesús desvela al Padre. Las tentaciones de Jesús: obstáculo al cumplimiento del plan de Dios. La Pascua, tiempo de resurrección Los frutos de la resurrección de Jesús: la alegría y la paz. Los cristianos, testigos de la resurrección

CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORES

Implicarse en la gestión democrática de las normas empleando el sistema de valores personal que construye a partir de los valores universales.

Valorar la solidaridad como un elemento clave de la buena convivencia, reconociendo estrategias de cooperación y empleando el lenguaje positivo en la comunicación de pensamientos, intenciones, y posicionamientos personales.

Comprender la declaración de la igualdad de derechos y no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social aplicándola al análisis del entorno social.

Aplicar normas básicas de la mediación no formal reflexionando sobre conflictos escolares habituales.

Conocer y expresar las notas características de la democracia y la importancia de los valores cívicos en la sociedad democrática realizando razonamientos críticos, así como el significado de los símbolos nacionales, la Bandera, el Escudo de España y el Himno nacional como elementos comunes de la Nación española y del conjunto de los españoles.

Elaborar ideas y opiniones razonando y teniendo en cuenta las de los interlocutores.

Aplicar las estrategias de comunicación no verbal de modo adecuado al contenido verbal y realizar una comunicación no verbal activa, utilizando coordinadamente el lenguaje verbal y no verbal.

CONTENIDOS DE VALORES

Ciudades, poder y justicia • Las ciudades y la organización del poder. • ¿Qué es la justicia? • Las sociedades inteligentes. Soluciones inteligentes y democracia • Acabar con la violencia. • La democracia: una solución inteligente. • Buscadores de soluciones. Cambiar el futuro • Problemas de convivencia: el ruido y la suciedad. Sección "Taller de filosofía": • Tomar decisiones. • Acoso y derechos.

Page 124: C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N ...€¦ · C E I P E L T A B L E R O (35013908). E V A L U A C I Ó N D E L 2 º T R I M E S T R E C U R S O 2018/ 19 Nivel

CEIP EL TABLERO (35013908). EVALUACIÓN DEL 2 º TRIMESTRE CURSO 2018/19

• Mejorar es posible.


Recommended