+ All Categories
Home > Documents > C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar....

C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar....

Date post: 17-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
29
1 Times C S J Número 9. Primer trimestre curso 2018/2019
Transcript
Page 1: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

1

Times

C S J

Número 9. Primer trimestre curso 2018/2019

Page 2: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

2

IN MEMORIAM

EVA, CREADORA DE VIDA

Conocí a Eva Franco a los pocos días de llegar al Colegio San Jaime. Recuerdo que mi primer encuentro

con ella fue en un aula de Primaria, donde le propuse que fuera la Jefa de Estudios del Colegio. Ante su

sorpresa y desconcierto necesité varios minutos para convencerla de lo acertada que era esa elección, su

bondad natural y el impulso de hacer cosas nuevas que siempre tuvo me facilitó mucho la tarea. Desde aquel

momento, Eva se convirtió en mi colaboradora más cercana, una colaboradora eficiente, optimista y fiel. Era

más que eso, fue impulso vital y alegre para todo el personal del centro; fue el alma de un cambio fundamental

en el Departamento de Idiomas aportando nuevas y excelentes ideas, eligiendo con gran acierto al profesor

más adecuado a la responsabilidad encomendada y fue también quien les aportó el calor humano y el apoyo

personal que cada uno necesitaba.

Como ejemplo de sus grandes aportaciones, diré que Eva fue quien, de la nada, creó el Programa

Internacional del Colegio San Jaime, buscando para nuestros alumnos lo mejor. Recuerdo cómo trabajó

tenazmente para informarse sobre las posibilidades en Canadá y en Reino Unido; como lo hacía ella, acudiendo

directamente a las personas, a las que tenían la experiencia, a las que sabían y a las que tenían la máxima

responsabilidad en esos temas. Con su irresistible encanto y afectividad convertía en amigos incondicionales

a las personas con las que contactaba. Personas como Bob, en Canadá, que no hablaba una palabra en español y

que ahora está encantado de venir aquí cada año (actualmente con Spencer) a presentar al programa de

estancia de nuestros alumnos en aquel país. Para poder poner en marcha el Programa en Reino Unido, también

se ganó la confianza de Yakie, no era tarea fácil, nuestra actual “guardian” en Reino Unido tenía muchas

reservas como consecuencia de decepciones recientes. Eva consiguió que Yakie viniese aquí y enseguida le hizo

ver que seríamos unos colaboradores serios y leales. Le trasmitió que en un buen acuerdo ambas partes van a

ganar y que se requiere una gran dosis de confianza, Eva comunicaba muy bien ideas y sentimientos.

Eva tenía formación, talento y, sobre todo, corazón. Tenía una inteligencia y habilidad especial para

los idiomas (hablaba tres idiomas) y sabía cómo sacar lo mejor de sus alumnos, todos la querían, muestra de

ello fue la numerosa asistencia a su misa de funeral de antiguos alumnos, quienes fueron sus primeros alumnos

en San Jaime y hoy son universitarios.

Contando, como contaba Eva, con una formación académica de excelencia, una experiencia vital

extraordinaria para su edad, y una calidad humana que no es fácil de encontrar, dio un gran impulso a este

Colegio y nos enriqueció a todos los que tuvimos el privilegio de cruzarnos en su vida.

Me sentí un poco desorientado cuando Eva me comunicó que le habían ofrecido un proyecto muy

innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades

que se abrían para ella, a pesar de saber lo que significaba trabajar en un país como ese, … Cuando yo, que

seguía un poco perplejo, le pregunté una vez más: ¿qué vas a hacer allí? - Con una sonrisa de la suyas y esa

mirada tan luminosa que ella tenía, me respondió: “lo que dice mi nombre”. - ¿Qué significa tu nombre?, le

pregunté. Volvió a sonreír y dijo: “Eva, la que crea vida”. Claro, pensé, es obvio, … lo suyo es dar vida a algo

nuevo.

MIGUEL ÁNGEL RODRIGUEZ

Page 3: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

3

Querida Eva:

Al final, llegó ese día, ese día que nunca queríamos que llegase, pero Dios, necesitaba un angelito más en el Cielo y te eligió a ti; a esa GRAN PERSONA, que todos los que estamos aquí, tuvimos la suerte de conocer.

El Colegio San Jaime, no puede sentirse más orgulloso de ti y de que hayas sido uno de sus pilares.

Fuiste todo en este colegio. Fuiste Jefa de Estudios, Jefa del Departamento de Idiomas, Jefa y Fundadora del Departamento de Relaciones Internacionales y también, profesora de inglés y alemán.

Pero la función MÁS importante, que tuviste en el colegio, fue la de enseñarnos a todos, a ser mejores personas, mientras aprendíamos contigo el idioma del respeto y los valores, la importancia de los gestos y el poder de las palabras.

Contigo aprendimos que los ojos también abrazan, las manos besan y la mirada habla, que un aroma se convierte en un recuerdo y que una lágrima no siempre es de pena o que la pena no siempre se expresa con una lágrima.

Aprendimos que el trabajo sabe mejor cuando se mezcla con amor, cariño, respeto e ilusión.

Eva, siempre seguirás viva en nuestros corazones, porque solo muere, quien es olvidado, y olvidarte a ti, es imposible, porque dejaste huella en cada persona que te cruzaste.

Ese amor que nos diste hará que siempre te recordemos, como ahora mismo todos recordamos tu gesto con esa maravillosa sonrisa, tu amistad sincera, tu nobleza interminable, tu dulzura personificada y tu rebeldía inagotable.

No lo voy a hacer, porque no terminaría nunca, pero me hubiera gustado leerte las frases y mensajes que tus alumnos, sus familias y tus compañeros, nos han hecho llegar al enterarse de que ahora hay dos estrellas más en el Cielo que son el brillo de tus ojos en la oscuridad, esa luz que transmitía tu mirada llena de fuerza, positividad, humildad, inteligencia, templanza, dedicación, esfuerzo, sacrificio, felicidad y amor, unidos en perfecta armonía.

Eva, sé que hoy estás feliz viéndonos a todos aquí con tanto cariño rezando por ti y admitiendo tu partida, aunque esta vez no ha sido a Qatar sino a un viaje mucho más lejos.

Te vamos a echar mucho de menos.

Nunca te olvidaremos.

PATRICIA LEAL

Page 4: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

4

Mi querida ratita. Así solíamos llamarnos. Qué difícil es escribir algo que haga justicia a tu persona.

Una persona que ha tocado los corazones de tantos: de niños, de los ya no tan niños, que hoy también nos

acompañan, de sus familias. A todos ellos y a vosotros quiero hoy daros las gracias por vuestra presencia y

muestras de cariño.

Aún recuerdo cuando yo me embarqué en la cruzada de la enseñanza y convencí a mi hermana Eva para

que juntas hiciéramos el CAP. Fueron unos meses intensos. Queríamos dar un cambio a nuestras vidas y

carreras e, ilusionadas, retomar la tradición docente de nuestra familia, tras años en otro sector. Sentíamos el

deseo de enseñar. Dejar una impronta. Transmitir el conocimiento con emoción y corazón, con el fin de estimular

la atención, el aprendizaje y la memoria.

Eva era amante de los idiomas y la neurociencia aplicada a la educación. Soñadora. Buscaba una

educación más humana, más completa, con más corazón. Trabajadora. Profesional. Llena de fuerza, energía,

vitalidad y optimismo. Maravillosa. Cercana y buena persona. Muy querida y recordada con cariño. Con ojos

de un precioso verde esmeralda y una mirada intensa, capaz de decirlo todo solo con ella. Y a su paso, siempre

regalaba una gran sonrisa. Radiante. Veía lo mejor de cada uno. Eva brillaba y hacía brillar lo que tocaba, y así

dejó su estela en su paso por San Jaime, para luego dibujar una nueva en Qatar. Cuidaba de quienes la

rodeaban. De pequeñas, Eva solía guardar siempre alguna de sus gominolas para la Boni; así me llamaba. Me

achuchaba, me cuidaba, me hablaba desde la cama de al lado y me escribía notitas. Era la mayor de tres

hermanos y yo la pequeña. Compartía cuarto con ella. Me quería con locura y yo a ella también. Aunque le

gustaba terminar diciendo “pero yo más” y se reía. En los

momentos difíciles me solía decir que me mandaba toda su

fuerza y energía. Confiaba en mí y yo la adoraba.

Al irse a Qatar me escribió “Mi querida ratita,

aquí te dejo un trozo de mi corazón que espero sientas

siempre contigo, esté donde esté…” Qué razón tenía.

Eva, te imagino como una estrella, que brilla y me

sonríe. Que en paz me ayuda y me guía.

And to you I say: “Those we love don’t go away,

they walk beside us every day. Unseen, unheard, but

always near. Still loved, still missed and very dear”.

Te quiero ratita. Descansa en paz.

1/11/1971 – 31/7/2018

ELENA FRANCO

Page 5: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

5

Índice

0. Anteriormente en Times…

1. Lo que el ojo no ve…

2. Pienso, luego opino.

3. La vitrina de los trofeos.

4. Dibhumor

5. En tu aula o en la mía.

6. Cuéntame tus penas.

7. El rincón de la F

Page 6: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

6

0. Anteriormente en Times…

Page 7: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

7

Page 8: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

8

Page 9: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

9

Page 10: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

10

Page 11: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

11

1. Lo que el ojo no ve…

EMPAREJADOS

Poco sabemos de la vida personal de nuestros profesores. Muchos somos los que dábamos pábulo a la creencia popular que asegura que los profesores son creados en laboratorios para el desempeño de la función docente. En este artículo podemos desmentir la leyenda: tienen vida personal, familias, hogares…tienen quien les quiera. Y precisamente en este apartado queremos homenajear a esos estoicos amantes que conviven con nuestros profes. ¿Seréis capaces de relacionar a cada profe con su pareja?

1- Se llama Carlos, lleva tres años casado con su pareja y es de Granada, ciudad donde se conocieron. Carlos es ingeniero, y le encanta el deporte, principalmente montar a caballo. Aún no tiene hijos, pero tiene una perrita adoptada llamada

Pandora, con la que le gusta pasear.

Page 12: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

12

2- Se llama Lara, es de Madrid y es profesora como su pareja. Se conocieron en el Instituto, y aunque comparten profesión, no suelen hacer cosas juntos relacionadas con ella, salvo

pasar las notas a Alexia. A Lara le gusta mucho hacer deporte con su pareja y ver

pelis y series en Netflix. No tienen hijos, consideran que con el perro ya es suficiente.

3- Se llama Javi, está casado y es de Madrid. Javi y su pareja tienen dos hijos que estudian en el Colegio San Jaime .

A Javi le encanta el deporte en general y el fútbol en particular. Les gusta salir juntos a cenar, viajar y jugar al

baloncesto.

4- Ulises es del mismo pueblo que su pareja y son amigos desde pequeños. Están casados y tienen dos hijos.

Ulises es periodista deportivo y le encanta emplear su tiempo en viajar, leer y ver películas.

¡Solución en el próximo número!

Page 13: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

13

2. Pienso, luego opino.

Page 14: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

14

¿TRANSMITEN LAS CANCIONES DE REGGAETÓN UN MENSAJE MACHISTA?

El reggaetón es un género

musical que hoy en día, en el Siglo XXI,

no hay nadie que no lo conozca. Nació

en Centroamérica, concretamente en

Panamá, y luego se expandió por el

resto del mundo estableciendo una gran

influencia en países como Puerto Rico,

República Dominicana, Colombia,

Venezuela, entre otros, que vendrían

siendo los países originarios de los

cantantes de reggaetón más famosos en

la actualidad. Pero, ¿es cierto todo lo

que dicen las letras de sus canciones?

¿O de alguna manera solo contribuyen a

la expansión del machismo por el

mundo? Analizándolo todo, desde mi

punto de vista considero que las

canciones de reggaetón no solo tienen

un buen ritmo, sino que además

transmiten mensajes machistas de una

manera bastante clara.

Podemos decir “El reggaetón

tiene un ritmo muy bailable ‘’,” ¿qué es

una fiesta sin reggaetón?”, pero ¿qué

hay de las letras?, ¿qué hay del mensaje

que transmiten? Pensamos demasiado

en lo buena que es la canción, pero al

final ni siquiera estamos tomando en

cuenta lo que dice su letra. Spotify music

hizo un análisis donde muestra como en

los últimos años la cantidad de usuarios

incrementó notablemente, pasando de

10 millones a 140 millones. Lo más

impresionante no es eso, sino que la

lista de reproducción de canciones del

género reggaetón aumentó un 119%,

mientras otras como el Pop solo un 13%.

¿Qué nos muestran estas cifras? Que la

demanda del reggaetón es cada vez

mayor a pesar de los mensajes

machistas que transmiten sus

canciones. Uno de los grandes cantantes

de este género es el colombiano

Maluma cuyas canciones como ”Cuatro

Babys” transmiten un mensaje

machista bastante transparente; la

canción en una de sus estrofas dice:

”Estoy enamorado de cuatro babies,

siempre me dan lo que quiero, chingan

cuando yo les digo, ninguna me pone

pero” en esta canción el cantante no

solo trata a las mujeres como objetos

que puede utilizar cuando quiere sino

que además defiende la posición de

estar con cuatro mujeres al mismo

tiempo sin que haya ningún tipo de

problema ¿Dónde está el respeto hacia

la mujer? La respuesta es simple, se

perdió en el momento que nacieron las

canciones de reggeaton y las mujeres se

convirtieron en el tema principal de

estas, mas no en el buen sentido. Lo más

grave no es que las canciones

transmitan un mensaje machista, sino

que todas las mujeres de hoy en día las

cantan y conocen las letras a la

perfección. La razón por la cual sucede

esto es porque no prestan atención a la

letra, solo al ritmo, solo ven la forma

mas no el contenido. Muchas personas

admiten que el reggaetón los transmite,

más afirman que eso no es la causa del

machismo en la sociedad y que no

tienen ningún tipo de repercusión en los

jóvenes de hoy en día. Estas personas

que comentan y defienden el reggaetón

no deben saber que un estudio de la

Universidad de Helsinki, Finlandia,

demostró que los jóvenes son el grupo

social más vulnerable y que las

Page 15: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

15

canciones de este género contribuyen

en la confección de mujeres con

problemas de baja autoestima,

depresión, trastornos alimenticios… y

los hombres, a raíz de estas letras,

comienzan a ver a las mujeres como

meros objetos sexuales que en muchos

casos puede llevar a la agresión sexual.

Es importante destacar que dicho

estudio clarificó que esto no es una

condición general para todos los

jóvenes, más si demuestran la gran

relación que existe entre el carácter

personal de los jóvenes y la identidad de

la música que escuchan. Esto suele

afectar más a los niños entre ocho y

doce años que apenas están

comenzando su desarrollo y el simple

hecho de escuchar canciones que se

expresen así de las mujeres, puede

generar algún tipo de cambio en su

pensamiento.

El reggaetón es una de las

mayores fuentes del machismo, en la

mayoría de sus canciones denigran a las

mujeres de una forma impresionante.

Un ejemplo claro de esto es ‘’La muda”

esta canción es de Cali y el Dandee

featuring Kevin Roldan, y con solo poner

una estrofa de la canción el mensaje

queda claro: ‘’quiero una mujer bien

bonita callada que no me diga naaa

que cuando me vaya a la noche y vuelva

en la mañana

no diga naaa‘”. Prácticamente los

hombres solo quieren una mujer que

tenga un buen físico y nada de cerebro

porque al final, según ellos, la función

que tenemos es la de complacer a los

hombres, no pensar, ni hablar, solo

estar a su disposición. En un siglo XXI

donde la mujer ha logrado superar la

gran represión de siglos anteriores, el

simple hecho de que existan canciones

que transmitan este tipo de mensajes es

como si hubiéramos retrocedido veinte

pasos. Hay quienes piensan que las

canciones en español son las únicas que

transmiten mensajes machistas, esto es

una gran mentira; de acuerdo con Silvia

Martínez, profesora de la Escola

Superior de Música (Esmuc) y de la UAB

el lenguaje sexista se encuentra en

muchas otras composiciones que pasan

desapercibidas por ser en un idioma

distinto al español, este sería el caso,

por citar un ejemplo, de la canción

Blurred Lines de Robin Thicke en donde

el autor se refiere a las mujeres como

animales a los que hay que intentar

domesticar. Esta canción es un buen

ejemplo para demostrar que el

machismo no solo se encuentra en las

letras en español, sino que también en

las que son en inglés y probablemente si

nos pusiéramos a analizar canciones en

idiomas como el coreano, el francés o el

italiano encontraríamos aún más

ejemplos como los anteriores. En

muchos casos se ha intentado persuadir

a los cantantes para que escriban

composiciones en donde la mujer no sea

el tema principal, la respuesta de

algunos de estos como J Balvin fue: "las

únicas responsables de que haya un

cambio son las propias mujeres”. Según

ellos somos las responsables de que se

acaben las canciones que nos denigran.

Con respecto a lo anteriormente

nombrado, considero que no es más que

una excusa para que ellos puedan seguir

escribiendo canciones que solo dicen

sandeces. Es imposible llegar a un

acuerdo en donde todas las mujeres

decidan que ya no van a escuchar más

Page 16: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

16

canciones de reggaetón, si cinco

personas no se pueden poner de

acuerdo con respecto a un tema ¿cómo

vas a lograr que todas las mujeres

accedan a ello? Es una solución utópica.

Esta es una forma para que estos

“grandes” artistas que destacan en la

actualidad puedan seguir escribiendo

dichas letras, desprendiéndose de la

responsabilidad de lo que generan.

Si esto es en el 2018, ¿Cómo

estaremos en el 2025? ¿Estarán

nuestros hijos mejor o peor que

nosotros? Si nuestro presente está lleno

de canciones tóxicas, que no enseñan

nada y además parten de la ofensa hacia

uno de los géneros que rigen el mundo,

pues el futuro no es algo que se vea muy

bien. Si se supone que los hombres

necesitan a las mujeres y viceversa. ¿Por

qué hay que oprimirlas, tratarlas como

objetos, como si tuvieran dueños y nada

de cerebro? Tanto los hombres como las

mujeres son seres libres, no le

pertenecen a nadie, la única persona

que puede decidir su futuro son ellos

mismos. Un esposo no puede ni debe

ejercer ningún tipo de dominio sobre su

esposa, ambos se deben respeto ya que

en eso se basa el matrimonio mas no se

convierten en la propiedad del otro. Las

canciones de reggaetón nos hacen

darnos cuenta de que el machismo está

en todas partes y que si no se frena de

alguna manera probablemente en unos

años ya no se pueda parar. Están

aquellos que dicen que existen

cantantes que escriben letras basadas

en los hombres en vez de en las mujeres,

lo cual es cierto, pero probablemente no

haya ni la mitad de las que hay de las

mujeres, en donde hay continuas

ofensas y son bastantes irrespetuosas.

Se trata de crear conciencia en las

personas, que empiecen a ver el

trasfondo de las letras y no solo el buen

ritmo que tienen y lo bailables que son,

porque esa falta de importancia que le

damos a todo no nos va a traer un futuro

brillante. No se trata de acabar con el

reggaetón ni mucho menos,

simplemente de empezar a crear

conciencia en los jóvenes, de abrirles los

ojos, porque ahora ven normal que un

autor escriba una canción en donde

ofende y ridiculiza a la mujer, pero,

poniendo el peor de los escenarios, si en

vez de una canción fuera su vida,

¿Seguirían considerándolo algo normal

y bueno?

Podemos concluir diciendo que

está claro que las canciones de

reggaetón trasmiten un mensaje

machista, incluso los propios cantantes

lo saben y lo aceptan. Esto es algo que al

final no beneficia a la sociedad, lo único

que va a ocasionar va a ser un retroceso

en todo el avance que hemos hecho.

ANA MARÍA MÁQUEZ

(2º BACH C)

Page 17: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

17

¿PROTEGER DERECHOS O IMPONER LIBERTADES?

Las recientes elecciones andaluzas

han marcado la historia de la

democracia en esta comunidad tras

dejarnos como resultado el fin de la era

socialista que llevaba cerca de cuarenta

años gobernando Andalucía.

Muchas han sido las nuevas

propuestas que barajan los nuevos

partidos del cambio, queriéndome yo

centrar en una de ellas, la cual dice:

“Cierre de mezquitas fundamentalistas.

Expulsión de los imanes que propaguen

el integrismo, el menosprecio a la mujer,

o la yihad”. La consecuencia que vengo

a tratar es la prohibición del uso del

burka, una vestidura femenina propia de

ciertos países islámicos, que oculta el

cuerpo y la cabeza, dejando únicamente

una pequeña abertura de malla a la

altura de los ojos. Este sería prohibido al

ser considerado como un imán que

propaga menosprecio a la mujer.

En primer lugar, considero que

hemos de embarcarnos en un estudio

sobre la prenda en sí, para entender las

razones que llevan a las mujeres de

estas culturas orientales a cubrirse con

esta vestimenta. Si bien está

ampliamente extendido el pensamiento

de que su uso se debe a razones

religiosas, el Corán únicamente hace

alusión al velo islámico, pero no al

burka, diferenciados en que mientras

que uno deja la cara descubierta, el otro

la cubre por completo, desvinculando a

la mujer de su identidad: “Profeta: di a

tus mujeres y a tus hijas y a las mujeres

de los creyentes que se ciñan sus velos.

Esa es la mejor manera de que sean

reconocidas y no sean molestadas. Dios

es indulgente, misericordioso” (Corán

33, 59). Por lo tanto, es burka no es una

prenda perteneciente al Islam, siempre

y cuando el Corán no sea interpretado

de una forma radical. Según las culturas

islámicas, esta prenda tiene su finalidad

en no violar el “namus”, una virtud

patriarcal que se relaciona con

conceptos como el sometimiento de la

mujer ante su marido o el nacimiento de

hijos varones.

Hilando con el punto sobre la pérdida

de la identidad entramos en la que es la

razón de peso que ha movido a varios

países europeos como Dinamarca,

Bélgica, Holanda, Italia o Francia a

prohibir el uso de esta prenda en

espacios públicos. Esta es que al cubrir

el rostro completo no deja ver la

identidad de quien se esconde bajo sus

telas, provocando en ocasiones graves

problemas de seguridad. Algunos

ejemplos los podemos encontrar en

Afganistán, donde unos terroristas

escondidos bajo un burka, no llamaron

la atención y cometieron un brutal

asesinato sin mostrar su identidad. En

Inglaterra, un hombre vestido bajo un

burka, abusó de su ex pareja sin que

esta supiera hasta tiempo después

quién había sido su agresor. En nuestro

país tenemos el ejemplo de una mujer

que participaba como testigo en un

juicio, la cual se negó a mostrar su rostro

bajo el burka, acto necesario para

confirmar su identidad y validez como

testigo.

Otra de las razones que ha llevado a

estos países a prohibir esta prenda es la

estrecha relación que guarda con ramas

radicales del Islam como el wahabismo

y los talibanes. El primero, una corriente

integrista que financió entre otros, el

atentado de Barcelona. Los segundos,

otro grupo fundamentalista culpable de

numerosos atentados. Asimismo, los

talibanes en Afganistán prohibieron

durante años a las mujeres circular sin

el uso del burka, además de otras

políticas sumamente machistas como

Page 18: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

18

prohibirlas aparecer en medios de

comunicación o incluso hablar con otros

hombres fuera de su familia.

Un enfoque más apartado de los

aspectos político-sociales que hemos

estado tratando es el cómo afecta el

burka a la salud de las mujeres que

acostumbran a vestirlo. Atendiendo a un

estudio realizado por la universidad

inglesa de Bradford, las mujeres que

usan burka padecen hipovitaminosis D.

Es decir, debido a la falta de luz solar

que reciben, tienen una falta de vitamina

D, provocando distintas dolencias como

la osteoporosis y distintos tipos de

cáncer. El estudio observó que el 78%

de las mujeres de Afganistán, Pakistán

e Irán sufren males relacionados con la

falta de vitamina D, frente al 18% de los

hombres.

Por todos estos puntos,

considero la prohibición del burka una

idea completamente plausible. A pesar

de ello, esta medida también tendría

inconvenientes, siendo el principal que

se sitúa en contra de la libertad

individual.

CARLOS COLLADO (2º BACH B)

Page 19: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

19

3. La vitrina de los trofeos. Ignacio Fernández Cid es alumno de 2º bach en nuestro centro. Desde

muy jovencito descubrió el placer de la escritura y en 1º ESO comenzó a

escribir sus primeras composiciones. Desde hace dos años está

especialmente dedicado a los estilos del HIP HOP y RAP, géneros en los que

sueña con hacerse un hueco profesional. Actualmente tiene dos maquetas

inéditas, pudiendo disfrutar de una de ellas en el siguiente link:

https://youtu.be/5-Mw5gsdLtA

Su nombre artístico es ÓLEO E IGNASSI, dos polos que dan salida a sus

dos vertientes artísticas: una intimista y sentimental, con una poesía en la que

el amor y la melancolía asumen todo el protagonismo (ÓLEO), y otra vertiente

más vinculada a las raíces del RAP, una poesía crítica y social que pretende

poner el acento en el espíritu reivindicativo de la protesta.

A continuación, transcribimos las letras de sus dos composiciones con

la firme convicción de que sabremos de ellas muy pronto.

¡DISFRUTEN!

Cuentos de una Historia

Volar por el ártico.

Tocar tus yemas,

dedos mágicos.

Besar tus problemas,

algo fantástico.

La diosa de Atenas

yo su fanático.

Reina de las sirenas,

yo pescador del atlántico.

Muertes ajenas,

me vuelvo dramático.

Dramaturgo con líneas llenas

de pánico

En las escenas,

omitido cual sujeto sintáctico.

Sin tacto, tú me cenas

hasta el tacto árido.

Hadas con polvos mágicos,

hasta que el magma quema la manzana de plástico.

Hasta que te das cuenta que tu corazón podrido es modificado por uno

falso de humano.

Porque pierdo las llaves de tu corazón cerrado.

Teniendo el paraíso entre mis manos,

preferí tirarlo para componer y contarlo.

Page 20: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

20

Diéresis

Desde que se fue comenzó el apocalipsis

sordo como Phil Collins estando en génesis.

Mi sentimiento se encuentra en crisis.

Sus ojos celestes me dejaron volando por la hipnosis.

Con su sonrisa ya voy chilling pues ella es mi dosis.

La manera en la que piensa es su postura más sexy;

Su belleza es comparable con la physis.

Sus labios y los míos juntos en simbiosis

Sino nuestro corazón en tasis, sufriendo tisis,

fin de nuestra tesis.

Nos sujetamos juntos como el coche al chasis.

Tan juntos y tan separados como los puntos de la diéresis.

Noto tu presencia en tu ausencia pareces la elipsis.

Te veo por todos lados y no estás; estoy en un trastorno de psicosis.

Pareces gramática porque sin tacto tuyo acabo con análisis.

Nadie me entiende, ni aunque grite, ni aunque escriba con énfasis.

Acabamos como empezamos siendo dos extraños, una relación que

refleja anadiplosis.

Somos dos piezas complejas, incapaces de reunirse ni con una síntesis.

Para ti fui de esas palabras que menosprecias, solo por estar enjaulado

entre dos paréntesis.

El ver que no te puedo ver, paso de ser un pensamiento a la praxis.

Bastante te quise como para que te vayas de extranjis.

Nuestro amor más desusado que la palabra eclipsis.

Decir que tú fuiste todo fue la manera más corta de hacerte una sinopsis.

Tu nombre y el mío con el tiempo se ha convertido en dos antítesis.

Tú me importaste como armas de la Isis,

pero para nuestra relación no existió la apoteosis.

Con una depresión mayor que la del Támesis.

En mis ojos puedes ver el rencor del arcoíris,

pues entre mis lágrimas y esta soledad me encuentro en un oasis.

Maravilla del mundo el ser daltónico y saber diferenciar los tonos

grises.

Harto de sus poses, de acabar tirado en el piso, yo ya puse mi corazón

y pese a las circunstancias, yo ya paso de unos simples pussys,

pues para mí cordura su mirada es la diagnosis.

Page 21: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

21

4. Dibhumor

¡IDENTIFICA A TU PROFESOR!

¡SOLUCIÓN PRÓXIMO NÚMERO!

Page 22: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

22

5. En tu aula o en la mía.

Entrevista a Juan Avellano 1. ¿Dónde nació?

Nací en Madrid.

2. ¿Qué edad tiene?

Tengo 32 años.

3. ¿Dónde estudió?

Estudié en la Universidad Complutense de Madrid y estoy Licenciado en Bellas Artes. Además, tengo un doctorado en educación.

4. ¿Cuándo empezó a interesarse por las artes marciales?

Prácticamente me han gustado desde que nací.

5. ¿Cuántas veces entrenaba a la semana?

Antes entrenaba tres horas y media todos los días, ahora me dedico a entrenar a mis alumnos.

6. ¿Qué le motivó para ir a Etiopía de voluntario?

La verdad que ya llevaba tiempo colaborando con Etiopía. Además, una pareja de mi grupo de amigos formaron una ONG llamada LuxMundi de la cual ahora formó parte.

7. ¿Cuánto tiempo estuvo?

El voluntariado duró tres semanas

8. ¿Qué fue lo que más le gustó? ¿Y lo que menos?

Mi parte preferida fue convivir con las hermanas. La peor parte es darse cuenta de lo difícil que es salir de ese tipo de situaciones y que la ayuda que aportamos es mínima.

9. ¿Volvería a ir?

Por supuesto, porque aparte de que hacemos lo posible por ayudar, es un encontronazo con uno mismo y con el Señor.

Page 23: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

23

10. ¿Qué edad tenía cuando empezó a interesarse por el arte?

Desde que era bastante pequeño empezó a gustarme.

11. ¿Qué estilo de pintura es su favorito?

Me encanta todo lo que tenga que ver con pinturas mural.

12. ¿Qué suele hacer en su tiempo libre?

Entrenar, tareas de voluntariado, quedar con mis amigos…

13. ¿Cuánto tiempo le dedica a su canal de YouTube?

A día de hoy nada. Ya hice todos aquellos vídeos en su momento, ahora están para que la gente los vea y aprenda.

14. ¿Le gusta ser profesor?

Claro que sí, es la profesión que más respeto

15. ¿Tiene alguna mascota?

Sí, tengo un perro que es cruce entre Beagle y Sharpey.

16. ¿Qué edad tiene su mascota? ¿Cómo se llama?

Tiene casi cuatro años y se llama Tazz.

Page 24: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

24

6. Cuéntame tus penas.

No tengo muy claro cómo enfocar esto de “las cartas al director”. Los alumnos

pasamos los años quejándonos de un montón de cuestiones que consideramos de vital

importancia, y, sin embargo, cuando me dan la oportunidad de poner en orden y hacer

constar alguna de ellas, a ninguna la encuentro tan importante como para dedicarle una

sección de la revista. Será que mi profesora de lengua tiene razón con eso de que “las

palabras se las lleva el viento, pero lo escrito, escrito queda”. Así que me puse manos

a la obra y rápidamente me vino el uniforme. ¿Qué aporta? ¿Por qué anular nuestra

personalidad vistiendo todos igual? Seguidamente pensé ¿Y qué aportaría que cada

uno pudiera vestir a su gusto? Y lo que es peor: todos los días pensar qué ponerte,

¿para qué?

Más fácil aún: la comida. Eso sí que es un clásico. Años enteros quejándonos de

la comida del comedor pero… ¡Si a mí en el fondo no me disgusta! Las verduras no me

encantan, pero no me encantan ni aquí ni en ningún otro lugar. Sin embargo, de las

comidas que me gustan (cocido, canelones, filete empanado o sopa), suelo repetir.

Lo de llevar el pelo recogido creo que es de lo único, querido director, que sí me

gustaría hablar con usted. Entiendo perfectamente los motivos por los que es

conveniente, acertado o preferible, sin embargo, no sé si estos son suficientes para

justificar su obligatoriedad.

Atentamente,

Una alumna cualquiera.

Page 25: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

25

7. El rincón de la f

Page 26: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

26

“Sucedió en aquellos días que salió un decreto del emperador Augusto,

ordenando se empadronase todo el Imperio. Este primer empadronamiento se

hizo siendo Cirino gobernador de Siria. Y todos iban a empadronarse cada cual a

su ciudad. También José, por ser de la casa y familia de David, subió de la ciudad de

Nazaret, en Galilea, a la ciudad de David, llamada Belén, en Judea, para

empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta. Y sucedió que mientras

estaban allí, le llegó el tiempo del parto a ella y dio a luz a su hijo primogénito, le

envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en

la posada” (Lc. 2, 4-7).

“Unos pastores, que pasaban la noche al aire libre velando por turno su

rebaño, de repente un ángel les dijo, no temáis, os anuncio una gran noticia que

será de gran alegría para todo el pueblo, hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un

Salvador, el Mesías, el Señor. Y aquí tenéis la señal, encontrareis un niño envuelto

en pañales y acostado en un pesebre. De pronto una legión del ejército celestial,

decía gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”

(Lc. 2, 8-14).

“Habiendo nacido Jesús en Belén en tiempos del rey Herodes, unos magos

de Oriente llegaron a Jerusalén preguntando ¿dónde está el rey de los judíos que

acaba de nacer, porque hemos visto su estrella en Oriente y venimos a adorarle.

El rey Herodes al oír esto, se turba y con él toda Jerusalén. Reúne a todos los

príncipes del sacerdocio y a los escribas del pueblo preguntándoles dónde podía

nacer el Mesías. Ellos le contestan en Belén de Judá, pues así está escrito. Los

magos, guiados de nuevo por la estrella, caminan hasta pararse sobre el lugar

donde estaba el niño. Entran en la casa, y ven al niño con María, su madre. De

hinojos le adoran, y abriendo sus cofres le ofrecen los dones de oro, incienso y

mirra. Advertidos en sueños de no volver junto a Herodes, regresan a su tierra por

otro camino” (Mt. 2, 7-12).

Page 27: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

27

DOMUND

Como bien sabemos el 21 de octubre se celebra el domingo misionero. Este

año hemos tenido el placer de ser visitados por un misionero español, de la

provincia de león, el cual amablemente nos ha contado su experiencia y nos ha

dejado un mensaje para continuar con la misión.

Miguel Ángel, nuestro misionero, estudió en Kenia donde aprendió un sin

fin de cosas. Entre ellas nos explicó el porqué de la frase "África es la cura de la

humanidad" remontándose al primer "humano" Lucy.

Al graduarse, viajó a Filipinas a continuar con la misión en la otra parte del

mundo. Sin duda Miguel Ángel ama a Jesús y su deber de transmitir su palabra

por el mundo.

Nos concedió una pequeña entrevista donde nos contó un poco más a

fondo sus experiencias, las cuales empezaron cuando él tenía diecisiete años y

empezó a escuchar las palabras de los misioneros. Esto le hizo empezar a darse

cuenta de las grandes diferencias de culturas y pensamientos de la gente e

impulsado por esto, empezó a conocer más a fondo la palabra de Dios. Allí fue

cuando decidió hacer la vida mejor a los demás llevando el mensaje de Jesús.

La primera vez que viajó a Kenia a estudiar, estaba tan emocionado que

cuando llegó y se encontró por primera vez con una perspectiva tan diferente al

mundo que le rodeaba antes, se desilusionó. Pese a que en Kenia se hablase

inglés, le costó adaptarse al idioma, la comida, costumbres y el calor con el que

debía de lidiar cuando llegó. Recibió ayuda de un misionero experimentado y

finalmente se terminó adaptando e incluso echando de menos el lugar cuando

marchó a Filipinas a trabajar. Allí fue más fácil adaptarse al entorno, ya que tenía

en mente la primera vez que viajó a Kenia. Estuvo trabajando como formador en

un seminario. Finalmente, volvió a España para continuar con su misión.

Page 28: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

28

la misión empieza aquí, conociendo, valorando el

mundo común, contactando con el resto de las

culturas y aprendiendo

El pasado diez de octubre fue San Comboni, quien fue el primer misionero

en África, un gran ejemplo para todos los misioneros y aquellos que siguen la

misión.

ORACIÓN DE SAN DANIEL COMBONI

Oh, Padre,

San Daniel Comboni vivió una admirable e infinita confianza en ti: danos

también a nosotros, por su intercesión, una fe simple y grande que cada día se

abandone a tu voluntad.

Oh, Padre, El espíritu de sacrificio y el amor heroico de la Cruz ardían en

el corazón de San Daniel Comboni: danos también a nosotros un corazón

generoso como el suyo, que sabe entregarse en el sacrificio sin cansarse.

Oh, Padre, San Daniel Comboni tenía un amor inmenso por las almas de

los más pobres y abandonados: haz que como él, no descansemos si hay

algún hermano que todavía no te conoció, haznos misioneros del Evangelio

para que muchos te puedan encontrar.

Oh, Padre, San Daniel Comboni pasó toda su vida difundiendo Tu Reino

entre los pueblos del África; amó intensamente el África y los africanos; por su

intercesión da a los pueblos africanos el pan del Evangelio y sostén a los

misionarios en ese continente.

¡San Daniel Comboni, ruega por nosotros!

Page 29: C S J - Colegio San Jaime · innovador, encomendándole dirigir un colegio internacional en Qatar. Me explicó ilusionada las posibilidades que se abrían para ella, a pesar de saber

29

REDACCIÓN

Óscar Gutiérrez Campos.

Álvaro de la Fuente Antolín.

Pablo Fernández Pozuelo.

Luis García Pavón.

Natalia Collado Capell.

Lola Gavín.

Ana Mª Márquez

Carlos Collado Capell.

Ignacio Fernández Cid.

EDICIÓN Y CORRECCIÓN

Ana Diéguez


Recommended