+ All Categories
Home > Documents > CafeAJO2013

CafeAJO2013

Date post: 26-Sep-2015
Category:
Upload: joao-buenano
View: 3 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
cafe en peru
128
El café en el Perú Alberto Julca Otiniano, UNALM (Lima, Perú)
Transcript
  • El caf en el Per

    Alberto Julca Otiniano, UNALM (Lima, Per)

  • Tom

    ado

    de :

    Man

    ual d

    el c

    af

    (Caf

    &

    Cac

    ao, 2

    011)

  • Tom

    ado

    de :

    Man

    ual d

    el c

    af

    (Caf

    &

    Cac

    ao, 2

    011)

  • Tom

    ado

    de :

    Man

    ual d

    el c

    af

    (Caf

    &

    Cac

    ao, 2

    011)

  • Tom

    ado

    de :

    Man

    ual d

    el c

    af

    (Caf

    &

    Cac

    ao, 2

    011)

  • Tom

    ado

    de :

    Man

    ual d

    el c

    af

    (Caf

    &

    Cac

    ao, 2

    011)

  • Tom

    ado

    de :

    Man

    ual d

    el c

    af

    (Caf

    &

    Cac

    ao, 2

    011)

  • Tom

    ado

    de :

    Man

    ual d

    el c

    af

    (Caf

    &

    Cac

    ao, 2

    011)

    + -

  • Trpico

    23 28 LS

    23 28 LN

  • Superficie (ha)

    0

    50000

    100000

    150000

    200000

    250000

    300000

    350000

    400000

    1961

    1963

    1965

    1967

    1969

    1971

    1973

    1975

    1977

    1979

    1981

    1983

    1985

    1987

    1989

    1991

    1993

    1995

    1997

    1999

    2001

    2003

    2005

    2007

    2009

    http://faostat.fao.org

    88350 ha 342600 ha

    rea cultivada

  • 01000

    2000

    3000

    4000

    5000

    6000

    7000

    8000

    9000

    Rendimiento (hg/ha)

    10.5 qq/ha 16.2 qq/ha

    0.114 qq/ao

    Rendimiento del caf en Per

  • 050000

    100000

    150000

    200000

    250000

    300000

    350000

    1961

    1963

    1965

    1967

    1969

    1971

    1973

    1975

    1977

    1979

    1981

    1983

    1985

    1987

    1989

    1991

    1993

    1995

    1997

    1999

    2001

    2003

    2005

    2007

    2009

    Superficie (ha)

    Rendimiento (hg/ha)

    Produccion (t)

    Produccin histrico de ltimos 49 aos de caf en Per (1961- 2009)

    http://faostat.fao.org

  • 050

    100

    150

    200

    250

    300

    dla

    res/

    qq

    Precio caf convencional 2000 - 2012 (US$/qq)

    Alemania 28%

    Blgica 15% Suecia

    9%

    Reindo Unido

    7%

    Canad 6%

    Pases Bajos 2%

    Mxico 1%

    Noruega 1%

    Dinamarca 1%

    Estados Unidos 30%

    Exportaciones de caf orgnico por destino (2010) Fu

    ente

    : Adu

    anas

    , 201

    2

    012345678

    0200400600800

    10001200140016001800

    mill

    ones

    Evolucin de las exportaciones de caf convencional 2000 - 2012

    Valor FOB US$ Peso neto qq

    110 83 108 245

    693

    529 552

    856

    161 152 177 274

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    2008 2009 2010 2011

    Evolucin de las exportaciones de caf orgnico 2008 - 2011

    Valor FOB (millones US$) Volumen (miles de qq)

    Precio (US$/qq)

  • Caficultura es ciencia, es arte, es artesana, es tecnologa, es cultura, es negocio

    Cortesa JNC

  • Caficultura es ciencia, es arte, es artesana, es tecnologa, es cultura, es negocio

    Cortesa JNC

  • Caficultura es ciencia, es arte, es artesana, es tecnologa, es cultura, es negocio

    Cortesa JNC

  • Cortesa JNC

  • Cortesa JNC

  • Cortesa JNC

  • Limitaciones Cortesa JNC

  • Limitaciones tecnologa

    Cortesa JNC

  • Falta de: - Profesionalizacin - Infraestructura - Servicios - Visin empresarial

  • Tom

    ado

    de :

    Man

    ual d

    el c

    af

    (Caf

    &

    Cac

    ao, 2

    011)

  • Tom

    ado

    de :

    Man

    ual d

    el c

    af

    (Caf

    &

    Cac

    ao, 2

    011)

  • Tom

    ado

    de :

    Man

    ual d

    el c

    af

    (Caf

    &

    Cac

    ao, 2

    011)

  • Tom

    ado

    de :

    Man

    ual d

    el c

    af

    (Caf

    &

    Cac

    ao, 2

    011)

  • Tom

    ado

    de :

    Man

    ual d

    el c

    af

    (Caf

    &

    Cac

    ao, 2

    011)

  • Tom

    ado

    de :

    Man

    ual d

    el c

    af

    (Caf

    &

    Cac

    ao, 2

    011)

  • Tom

    ado

    de :

    Man

    ual d

    el c

    af

    (Caf

    &

    Cac

    ao, 2

    011)

  • Tom

    ado

    de :

    Man

    ual d

    el c

    af

    (Caf

    &

    Cac

    ao, 2

    011)

  • Tom

    ado

    de :

    Man

    ual d

    el c

    af

    (Caf

    &

    Cac

    ao, 2

    011)

  • Caf peruano y el mercado

    6%

    94%

    Mercado InternoMercado Externo

    Tom

    ado

    de :

    Man

    ual d

    el c

    af

    (Caf

    &

    Cac

    ao, 2

    011)

  • Variedades de caf en Per

    N Nombre Confirmado N 1 Bourbon Amarillo S 1 2 Bourbon Rojo S 2 3 Brasilero 4 Cape 5 Castillo 6 Catimor S 3 7 Catimor Amarillo 8 Catimor Brasilero 9 Catimor Colombiano

    10 Catua Amarillo S 4 11 Catua Rojo S 5 12 Caturra Amarillo S 6 13 Caturra Roja S 7 14 Cavimor S 8 15 Colombia S 9 16 Costa Rica 95 S 10 17 Geisha S 11 18 Gord 19 Gran Colombia 20 Maragogype S 12 21 Mundo Novo S 13 22 Pacamara S 14 23 Pache S 15 24 Tpica S 16 25 Tpica Amarillo 26 Villalobos S 17 27 Villasarchi S 18

  • Cultivares introducidos en

    Brasil

  • Principales caractersticas de variedades de caf introducidas desde Brasil

    N Variedades Caractersticas 1 Catuai Amarelo IAC 86 Productividad/rusticidad/porte bajo 2 Caturra Amarelo IAC 476 Productividad/porte bajo 3 Laurina IAC 870 Optima calidad de taza, bajo contenido de cafena 4 Catuai Vermelho IAC 144 Productividad/rusticidad/porte bajo 5 Mundo Novo IAC 376-4 Productividad 6 Ouro Verde IAC H5010-5 Productividad/vigor 7 Bourbon Amarelo IAC J10 Productividad/maduracin precoz 8 Caturra Vermelho IAC 477 Productividad/porte bajo 9 Obata IAC 1669-20 Rusticidad/porte bajo/R a roya

    10 Ibairi IAC 4761 Excelente calidad de taza 11 Mundo Novo IAC 515-20 Productividad/rusticidad 12 Icatu Amarelo IAC 2944-6 Excelente calidad de taza 13 Catuai Amarelo IAC 62 Productividad/rusticidad/porte bajo 14 Acaia IAC 474-19 Frutos grandes 15 Catua Vermelho IAC 99 Vigor de planta, bebida excelente 16 Bourbon Vermelho IAC 662 Excelente calidad de taza 17 Caturra Vermelho IAC 477 Bebida de ptima calidad 18 Caturra Amarelo col.8 IAC 476 Bebida de ptima calidad 19 C. canephora Cv. Apoata IAC 2258 Portainjerto, R a nematodos

  • Cultivares introducidos en Per

  • Consideraciones agronmicas del caf en el Per

    N Variedades Distancia caf (m)

    Densidad (Npl/ha)

    poca de Cosecha Caf Pergamino

    (qq/ha) 1 Tpica 2x2 2500 Mayo - Agosto 19 3 Caturra Roja 2x1 5000 Abril - Agosto 15 4 Caturra Amarilla 2x1 5000 Abril - Junio 15 5 Bourbon Rojo 2x2 2500 Abril - Agosto 15 6 Bourbon Amarillo 2x2 2500 Abril - Agosto 15 7 Pache 2x1 5000 Abril - Agosto 20 8 Catimor 2x1 5000 Abril - Junio 15

    10 Catua Rojo 2x1 5000 Marzo - Junio 35

    Nota : Informacin proporcionada por agricultores durante colecta de germoplasma, 2009

  • Factores para productividad del caf

  • Efecto de edad y densidad en la productividad

    Productividad de var. Caturra segn edad y densidad de plantacin a pleno sol y a libre

    crecimiento.

    Productividad de la Var. Bourbon segn la edad y la densidad de plantacin a pleno sol y a libre crecimiento.

    Tomado: Arcila, J.; Farfn, F. Moreno, A.M.; Salazar , L.F.; Hincapi, E. .2007. Sistemas de produccin y administracin de cafetales. Colombia. Chinchin. Cenicaf. Cap. VII.

  • Promedio de la produccin de la Var. Borbn segn la edad de plantacin, con una distancia de 2,0 x 2,0 m y sembrado a pleno sol y con sombra.

    Promedio anual de la produccin de la Var. Caturra segn la edad de plantacin con sombra, a libre crecimiento y con una distancia de 1,5 x 1,5 m.

    Tomado: Arcila, J.; Farfn, F. Moreno, A.M.; Salazar , L.F.; Hincapi, E. .2007. Sistemas de produccin y administracin de cafetales. Colombia. Chinchin. Cenicaf. Cap. VII.

    Efecto de edad y densidad en la productividad

  • Caf con sombra

    48.3% usa solamente rboles de pacae o guaba (Inga spp.). 26.2% tiene pacae + otras especies vegetales.

    El resto usa mezcla de diversas especies forestales. La sombra es irregular; pero 58.9% de agricultores sealan que rboles lo instalan a 10 x 10 m.

  • Caf con pino

  • Caf de Conservacin

  • Caf en policultivo

  • Caf con pacae

  • Sombra permanente en crecimiento

  • Sombra temporal y permanente

  • Proceso de germinacin

    Germinador

  • VIVERO

  • VIVERO

  • Viveros en Brasil

  • Caf en curvas a nivel

  • Caf sin sombra (Brasil, 2 millones ha)

  • Caf sin sombra (Colombia, 1 milln ha)

  • Floracin

  • Fructificacin

  • Ciclo Fisiolgico del Caf

    1 2 1 2 3 1 2 3 4 1 2 3

    Descanso

    Floracin

    Desarrollo del Fruto

    Cosecha Junio (600 - 900 m.s.n.m.) Julio (900 - 1400 m.s.n.m.) Agosto (+ 1400 m.s.n.m.)

  • Fenologa de los cultivos

  • Inicio de floracin

  • Periodo floracin-cosecha

  • B C

    E F G

    A B

    D

    Fertilizacin caf en Per

  • Extraccin de nutrientes para producir un qq de caf pergamino

    Partes de la planta N P K Ca Mg

    Tallo y raz 0.75 0.10 1.25 0.45 0.1

    Ramas 0.70 0.10 1.0 0.30 0.15

    Hojas 2.65 0.55 2.25 0.90 0.35

    Frutos maduros 1.50 0.15 1.75 0.15 0.15

    Total 5.60 0.9 6.25 1.80 0.75

  • Ciclo Fisiolgico del Caf

    1 2 1 2 3 1 2 3 4 1 2 3

    Descanso

    Floracin

    Desarrollo del Fruto

    Cosecha Junio (600 - 900 m.s.n.m.) Julio (900 - 1400 m.s.n.m.) Agosto (+ 1400 m.s.n.m.)

    1a. F 2a. F 3a.F

  • Fertilizacin caf Brasil

  • Fertilizacin en caf en El Salvador

    FERDIN: Fertilizacin Disuelta e Inyectada

  • Efecto de fertilizacin Trat.

    N- P2O5- K2O- MgO- Bo

    Caf pergamino seco

    Rendimiento (Kg/parcela)

    Rendimiento (%)

    Incremento (%)

    T1 100 72 -233 -0- 5 1.11 154.17 54.17

    T2 100 272 -33 -50-5 1.06 147.22 47.22

    T3 0-0-0-0-0 0.95 131.94 31.94

    T4 0-0-0-0-0 0.72 100.00 --

    Nota: T4 es sin fertilizacin y sin poda.

  • Curva de produccin del caf

    Representacin del crecimiento de las plantas y de la produccin promedio por edad, a travs del tiempo. El punto en el cual la produccin es mxima, es el momento indicado para podar la planta, no se debe dejar sobrepasar esa edad, as

    se obtendr la produccin mxima por aos.

    Tomado: Arcila, J.; Farfn, F. Moreno, A.M.; Salazar , L.F.; Hincapi, E. .2007. Sistemas de produccin y administracin de cafetales. Colombia. Chinchin. Cenicaf. Cap. VII.

  • El caf antes de la poda

  • Aspectos morfolgicos

    El crecimiento vertical y horizontal, disminuye con el paso de los aos.

    Desplazamiento vertical y lateral de la produccin hacia los puntos de crecimiento de la planta de caf.

    Tomado: Arcila, J.; Farfn, F. Moreno, A.M.; Salazar , L.F.; Hincapi, E. .2007. Sistemas de produccin y administracin de cafetales. Colombia. Chinchin. Cenicaf. Cap. VII.

  • Poda de renovacin

  • Poda tipo esqueleteo

  • Descope (Despunte)

    Respuesta del cafeto al descope.

    Eliminacin del brote apical

    Tomado: Arcila, J.; Farfn, F. Moreno, A.M.; Salazar , L.F.; Hincapi, E. .2007. Sistemas de produccin y administracin de cafetales. Colombia. Chinchin. Cenicaf. Cap. VII.

  • Poda por surcos alternos, 1-3-2-4. Ciclo de 4 aos.

    Poda sistemtica por surcos

    Tom

    ado:

    Ar

    cila

    , J.;

    Farf

    n, F

    . Mor

    eno,

    A.M

    .; Sa

    laza

    r , L

    .F.;

    Hin

    capi

    , E

    . .20

    07. S

    iste

    mas

    de

    prod

    ucci

    n y

    adm

    inis

    traci

    n d

    e ca

    feta

    les.

    Col

    ombi

    a. C

    hinc

    hin

    . C

    enic

    af.

    Cap

    . VII.

  • Sistema de renovacin por lotes en un cafetal con edad uniforme

    Poda sistemtica

    por lotes

    Tom

    ado:

    Ar

    cila

    , J.;

    Farf

    n, F

    . Mor

    eno,

    A.M

    .; Sa

    laza

    r , L

    .F.;

    Hin

    capi

    , E

    . .20

    07. S

    iste

    mas

    de

    prod

    ucci

    n y

    adm

    inis

    traci

    n d

    e ca

    feta

    les.

    Col

    ombi

    a. C

    hinc

    hin

    . C

    enic

    af.

    Cap

    . VII.

  • Sistema de zoca comn alternada con poda alta (rock and roll), ciclo de 3 aos. A partir del 4to. ao los surcos zoqueados llevaran poda alta y los de

    poda alta se zoquean.

    Poda alterna con

    rock and roll

    Tom

    ado:

    Ar

    cila

    , J.;

    Farf

    n, F

    . Mor

    eno,

    A.M

    .; Sa

    laza

    r , L

    .F.;

    Hin

    capi

    , E

    . .20

    07. S

    iste

    mas

    de

    prod

    ucci

    n y

    adm

    inis

    traci

    n d

    e ca

    feta

    les.

    Col

    ombi

    a. C

    hinc

    hin

    . C

    enic

    af.

    Cap

    . VII.

  • Poda sistemtica

  • Programa de poda

    Renovacin sistemtica de cafetales por lotes por medio del zoqueo (a 30 cm) en un ciclo de 5 aos.

    Tomado: Arcila, J.; Farfn, F. Moreno, A.M.; Salazar , L.F.; Hincapi, E. .2007. Sistemas de produccin y administracin de cafetales. Colombia. Chinchin. Cenicaf. Cap. VII.

  • Problemas fitosanitarios Enfermedades foliares - Roya (Hemileia vastatrix) - Ojo de Gallo (Mycena citricolor) - Cercospora (Cercospora coffecola)

    Broca Nemtodos

  • Manchas foliares en caf

    Ojo de gallo Cercosporiosis Roya

  • INCIDENCIA DE ENFERMEDADES FOLIARES

    EN CAF VAR. CATIMOR, VILLA RICA

    44.32

    25.6

    6.20

    10

    20

    30

    40

    50

    Ojo de Gallo Cercospora Roya

    Incid

    encia

    (%)

  • INCIDENCIA DE OJO DE GALLO, CERCOSPORA Y ROYA EN CAF VAR. CATIMOR, EN DIFERENTES

    TERCIOS DE LA PLANTA

    2.37

    10.51

    21.48

    6.95

    8.79

    14.51

    1.96

    24.56

    8.53

    0 5 10 15 20 25 30

    Roya

    Cercospora

    Ojo de gallo

    Incidencia (%)

    superiormedioinferior

  • INFLUENCIA DE LA SOMBRA EN LA INCIDENCIA DE OJO DE POLLO, CERCOSPORA Y ROYA

    EN CAF VAR. CATIMOR

    15.8

    13.43

    2.782.660.96

    12.56

    02468

    1012141618

    Ojo de gallo Cercospora Roya

    Inci

    denc

    ia (%

    )

    con sombra sin sombra

  • Competencia entre patgenos?

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

    Nro. observaciones

    Inci

    denc

    ia (%

    )

    Cercosporiosis Ojo de gallo

  • 37.53

    21.34

    05

    101520253035404550

    Villa Rica San Ramn

    Inci

    denc

    ia (%

    )

    Roya (%) en Caturra Roja y en dos localidades

  • Roya (%) en Caturra Roja en dos localidades a travs del tiempo

    43,4140,1442,37

    24,2

    9,193,7

    44,9627,5

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    M1 M2 M3 M4

    Inci

    denc

    ia (%

    )

    Villa Rica San Ramn

  • 37,53

    21,34

    2,75 1,970

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Villa Rica San Ramn

    Roya (%) Cerezo (Kg/parcela)

    Relacin enfermedad y rendimiento en Caturra Roja

  • 37,53

    21,34

    0,662 0,40605

    101520253035404550

    Villa Rica San Ramn

    Roya (%) PergaminoSeco (Kg/parcela)

    Relacin enfermedad y rendimiento en Caturra Roja

  • 37,53

    21,34

    80,25 75,4

    0102030405060708090

    100

    Villa Rica San Ramn

    Roya (%) KFexportacin (%)

    Relacin enfermedad y calidad fsica en Caturra Roja

  • 37,53

    21,34

    82 78,53

    0102030405060708090

    100

    Villa Rica San Ramn

    Roya (%) Puntajecalidad

    Relacin enfermedad y calidad organolptica en Caturra Roja

    Segn SCAA, el caf es: Excelente (90) - Muy especial (85) - Especial (80) Bueno (75) - Corriente (70)

  • La Broca (Hypothenemus hampei)

  • Broca del caf, nivel de Infestacin en la Planta

    6.91

    4.19

    2.57

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    INFERIOR MEDIO SUPERIOR

    Nive

    l de

    Infe

    stac

    in

    (%)

  • Broca del caf, efecto de la sombra

    11.56

    1.89

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    C/SOMBRA S/SOMBRA

    Nive

    l de

    Infe

    stac

    in

    (%)

  • Nivel de Infestacin en variedades cultivadas

    13

    24.7

    35.3

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    Caturra Tipica Catimor

    Nive

    l de

    Infe

    stac

    in

    (%)

  • Efecto del Brocaril en el control de la Broca del caf Villa Rica. Per (Serfi, 2005)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    ada 12 dda 30 dda

    FRUT

    OS

    BRO

    CADO

    S (%

    Brocaril Testigo

    ada: Antes de la aplicacin dda: Das despus de la aplicacin

  • Que ms se hace en Per

    o Uso de trampas (JNC)

    o Control Legal (INIA)

    o C. biolgico (Senasa)

  • CB de broca con Phymastichus coffea en laboratorio

    Fuente: Castillo, A. et al., 2004. Florida Entomologist 87(3): 274-277

    64.0 % 14.0 % 6.0 %

    Parasitismo

  • Fitonemtodos encontrados en caf var. Catimor, Villa Rica.

    - Meloidogyne - Helicotylenchus - Tylenchus - Pratylenchus - Trichodorus - Tylenchorhynchus - Criconemella - Xiphinema - Paratylenchus

  • Importancia de los fitonemtodos

    (suelo + races)

    9%

    91%

    Meloidogyne

    ONPP

  • Meloidogyne en suelo y races

    81%

    19%

    races

    suelo

  • Control Meloidogyne spp. en vivero

    Tr.

    Meloidogyne spp. (Nhuevos /Kg sustrato)

    SD

    (Cantidad aplicada antes del inculo )

    Riego

    (uno / 5das)

    Meloidogyne spp.

    (N / 5 g races)

    T1 10.000 0,0 100 ml de ADR

    255.0 a

    T2 10.000 100 ml (1 %)

    100 ml de SD (5%)

    84.0 b

    T3 10.000 100 ml (2 %)

    100 ml de SD (5%)

    103.0 b

    - Solucin desinfectante (SD): agua oxigenada (40%) + agua destilada (60%) - Agua de riego (ADR).

  • Coffea canephora cv. Apoata IAC 2258

    Introducido al Brasil en 1974, desde el CATIE (Costa Rica). Se han seleccionado plantas resistentes a Meloidogyne incognita, Meloidogyne exigua y M. paranaensis, el cv. se ha denominado Apoat, que en tupi-guaran significa raz fuerte. En Brasil est siendo usado como porta-injerto para cualquiera de los cultivares de tipo arbica recomendados.

  • Modificacin gentica en caf

    Pas Tema Brasil, Embrapa

    Resistencia a Plagas

    Colombia, Cenicaf

    Resistencia a Broca con inhibidores de alfa amilasa y con Bacillus thurigiensis (Bt)

    Francia CIRAD

    Resistencia minador de hoja

    India Central Coffee Research Institute

    Resistencia broca con Bt

    EEUU Hawai Agricultures Research Center

    Control de plagas

    Fuente: El cafetalero N18: 20-24

  • Cosecha Inicia 2 a 3 aos despus del transplante

    (depende de variedad, manejo, clima y otros.).

    En Per, es selectiva (solamente frutos maduros) y manual; se hace varias pasadas (3 a 5).

    En otros pases (Brasil) es general (frutos

    verdes, pintones y maduros) y mecanizada.

  • - Manual

    - Selectiva

    Cosecha

  • Foto: CBP&D/Caf EMBRAPA/Caf Relatrio de Gesto - 2004

    Cosecha mecanizada

  • Viveros en Brasil Cosecha mecanizada

  • Cosecha Cosecha Porcentaje

    1ra. 13.20 2da. 57.40 3ra. 15.40 4ta. 14.00

    Relacin Porcentaje Caf Cerezo / Caf Pergamino Seco 5.00* Caf Pergamino Seco / Caf Cerezo 0.20

    */ Otros autores: 4.5 a 4.7 y 5.04 a 5.25

  • Beneficio del caf

    Despulpado Fermentacin Lavado Secado

  • Despulpado Eliminacin de la pulpa del fruto,

    debe hacerse el mismo da de la cosecha. Sino fuera as, se recomienda dejar fruto en tanque con agua (de preferencia corriente).

    Se usa despulpadora, mquina con

    tambor mecnico forrado con lmina de cobre perforada de dentro hacia fuera (raspador) que forman unas protuberancias que al girar presionaran el fruto contra las paredes cncavas y desprendern la pulpa.

    Despulpadora, puede accionarse

    manualmente, con electricidad u otra forma de energa.

  • Fermentado Etapa que toma entre 12-18 h. (Per), 24 -30 h. (Colombia). Se realiza en tanques de fermentacin Para eliminar el muclago con el lavado posterior Tanques de madera o cemento

    Lavado En tanque de fermentado o en canales de correteo Canales revestido con maylica para no daar el grano Restregar el grano para que se elimine el muclago Grano bien lavado es spero.

    Nota: Antes se usaba 20-30 lt/kg , ahora 1 lt/kg de caf pergamino

  • Beneficio centralizado

  • Secado a pleno sol

    Caf pergamino con 50-60 % Hd. hay que pasar a 1213%, unas 30 - 40 horas (altura de 3.5 cm. remover 3-4 veces/da

  • Transporte dificultoso

  • Calidad del caf peruano

    Antes era castigado en bolsa de valores

  • En Estados Unidos

    Caf peruano obtiene premio como el mejor del mundo

    Venci a importantes productores de Colombia, Guatemala y Kenia

    Lima, abr. 20 (ANDINA).- En la Vigsima Segunda Feria de la Asociacin Americana de Cafs Especiales (SCAA), el caf especial de Per obtuvo el premio como el mejor caf especial del mundo, venciendo a importantes productores del grano como Colombia, Guatemala y Kenia.

    Se trata del productor Wilson Sucaticona, modesto cafetalero del valle de Sandia, en Puno, que con apenas tres hectreas de cultivo y miembro de la cooperativa San Jos, de la Central de Cooperativas de los Valles de Sandia (Cecovasa), pudo imponer y catalogar al caf peruano como una bebida exquisita.

    Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=OW95No7LMZE=

  • Catacin del caf

  • Calidad de algunas variedades de caf cultivadas en la selva central del Per1

    Variedad Calidad Organolptica2

    Calidad Fsica3

    Comentario

    Tpica 79.50 82.98 Taza limpia

    Pache 81.50 84.27 Cuerpo cremoso, post gusto duradero y una acidez brillante.

    Bourbon Amarillo

    81.00 81.68 Taza limpia, limn, cuerpo cremoso

    Caturra Amarillo

    79.00 82.69 Suave en acidez, cuerpo cremoso, sabores muy suaves.

    Caturra Roja

    81.00 81.64 Taza limpia, limn, achocolatado,

    Post gusto duradero.

    1/ Muestras obtenidas en Fundo de Jos Talaverano en Eneas, Villa Rica ( 1362 msnm, -75.216270 LO, -10.7450 LS) 2/ Segn su puntaje es: Excelente (90), Muy especial (85), Especial (80), Bueno (75), Corriente (70). 3/ Rendimiento Exportable

  • Calidad del caf*

    Altitud (msnm)

    Catimor

    Caturra

    Bourbon

    Pache

    Tpica

    Bajo (1000) 76.69 76.98 75.57 75.31 75.47

    Medio (1000-1300) 75.57 75.32 75.63 74.49 75.93

    Alto ( 1300) 75.69 79.11 76.30 74.19 74.58

    *Segn SCAA Caf extraordinario (90 puntos), Excelente (80-89.9 puntos), Muy Bueno (70-79.9 puntos), Bueno (60-69.9 puntos), Corriente (50-59.9 puntos), Deficiente ( 50 puntos).

    Fuente: Caf Per. 2011. Compendio de artculos de investigacin en poscosecha y calidad del caf. Lima. 50pp.

  • Calidad del caf*

    Altitud (msnm)

    Madera

    (0 horas)

    Madera

    (12 horas)

    Cemento (0 horas)

    Cemento (12 horas)

    Bajo (1000) 76.47 76.33 74.17 72.68

    Medio (1000-1300) 77.00 76.01 75.51 75.36

    Alto ( 1300) 76.40 73.43 76.51 75.44

    *Segn SCAA Caf extraordinario (90 puntos), Excelente (80-89.9 puntos), Muy Bueno (70-79.9 puntos), Bueno (60-69.9 puntos), Corriente (50-59.9 puntos), Deficiente ( 50 puntos).

    Fuente: Caf Per. 2011. Compendio de artculos de investigacin en poscosecha y calidad del caf. Lima. 50pp.

  • Efecto del tiempo y localidad en la calidad del caf var. Caturra Roja. Prueba de Duncan (P = 0.05).

    Ao Calidad Fsica (%) Calidad Organolptica

    2007 75.92 b 81.53 a

    2008 78.52 a 80.15 b

    Localidad Calidad Fsica (%) Calidad Organolptica

    Villa Rica 1536 m.s.n.m

    80.77 a 81.74 a

    San Ramn 1258 m.s.n.m

    74.91 c 78.15 b

    Satipo 981 m.s.n.m

    75.98 b 82.63 a

  • Resultados VII concurso nacional de calidad (Lima, Per, 2011)

    Puesto Puntaje Regin Provincia Distrito Localidad Altura Marca Certificados

    1 88.75 Puno Sandia San Pedro De Putina Punco Alto Arco Punco 1700

    2 86.16 Cajamarca San Ignacio San Ignacio Alto Bolognesi 1800

    3 86.16 Puno Sandia Alto Inambari Iparo 1750

    4 86.16 Cajamarca Jan Huabal San Pablo 1800 Caf APU Comercio Justo Orgnico

    5 86.13 Cajamarca Jan San Ignacio Ihuamaca 1800

    6 85.63 Cajamarca San Ignacio San Ignacio Alto Ihuamaca 1800 Caf APU Comercio Justo Orgnico

    7 85.09 Cajamarca Jan Jan La Victoria 1800 Caf APU Comercio Justo Orgnico

    8 85.06 Puno Sandia Alto Inambari Quiquira 1740

    9 84.44 Puno Sandia Alto Inambari Alfoso Ugarte ?

    10 83.38 Cajamarca San Ignacio San Ignacio Buenos Aires 1600

  • Gracias!

    Gracias! Gracias!

    Gracias! Gracias!

    El caf en el PerNmero de diapositiva 2Nmero de diapositiva 3Nmero de diapositiva 4Nmero de diapositiva 5Nmero de diapositiva 6Nmero de diapositiva 7Nmero de diapositiva 8Nmero de diapositiva 9Nmero de diapositiva 10Nmero de diapositiva 11Nmero de diapositiva 12Nmero de diapositiva 13Nmero de diapositiva 14Nmero de diapositiva 15Nmero de diapositiva 16Nmero de diapositiva 17Nmero de diapositiva 18Nmero de diapositiva 19Nmero de diapositiva 20Nmero de diapositiva 21Nmero de diapositiva 22Nmero de diapositiva 23Nmero de diapositiva 24Nmero de diapositiva 25Falta de: - Profesionalizacin - Infraestructura - Servicios- Visin empresarial Nmero de diapositiva 27Nmero de diapositiva 28Nmero de diapositiva 29Nmero de diapositiva 30Nmero de diapositiva 31Nmero de diapositiva 32Nmero de diapositiva 33Nmero de diapositiva 34Nmero de diapositiva 35Caf peruano y el mercadoVariedades de caf en PerNmero de diapositiva 38Principales caractersticas de variedades de caf introducidas desde BrasilCultivares introducidos en Per Consideraciones agronmicas del caf en el PerFactores para productividad del cafEfecto de edad y densidad en la productividad Caf con sombraCaf con pinoCaf de ConservacinCaf en policultivo Caf con pacaeSombra permanente en crecimientoSombra temporal y permanenteNmero de diapositiva 52VIVEROVIVEROViveros en BrasilCaf en curvas a nivelNmero de diapositiva 57Nmero de diapositiva 58Caf sin sombra (Brasil, 2 millones ha)Caf sin sombra (Colombia, 1 milln ha)Floracin FructificacinCiclo Fisiolgico del CafFenologa de los cultivosInicio de floracinPeriodo floracin-cosechaNmero de diapositiva 67Extraccin de nutrientes para producir un qq de caf pergaminoCiclo Fisiolgico del CafFertilizacin caf BrasilFertilizacin en caf en El SalvadorEfecto de fertilizacinCurva de produccin del cafEl caf antes de la podaAspectos morfolgicosPoda de renovacinPoda tipo esqueleteoDescope (Despunte)Nmero de diapositiva 79Nmero de diapositiva 80Nmero de diapositiva 81Poda sistemticaPrograma de podaProblemas fitosanitariosManchas foliares en cafINCIDENCIA DE ENFERMEDADES FOLIARES EN CAF VAR. CATIMOR, VILLA RICA INCIDENCIA DE OJO DE GALLO, CERCOSPORA Y ROYA EN CAF VAR. CATIMOR, EN DIFERENTES TERCIOS DE LA PLANTAINFLUENCIA DE LA SOMBRA EN LA INCIDENCIA DE OJO DE POLLO, CERCOSPORA Y ROYA EN CAF VAR. CATIMORCompetencia entre patgenos?Roya (%) en Caturra Roja y en dos localidadesRoya (%) en Caturra Roja en dos localidades a travs del tiempoNmero de diapositiva 92Nmero de diapositiva 93Nmero de diapositiva 94Nmero de diapositiva 95La Broca (Hypothenemus hampei)Broca del caf, nivel de Infestacin en la PlantaBroca del caf, efecto de la sombraNivel de Infestacin en variedades cultivadasEfecto del Brocaril en el control de la Broca del caf Villa Rica. Per (Serfi, 2005)Que ms se hace en PerCB de broca con Phymastichus coffea en laboratorioFitonemtodos encontradosen caf var. Catimor, Villa Rica.Importancia de los fitonemtodos (suelo + races)Meloidogyne en suelo y racesControl Meloidogyne spp. en viveroCoffea canephora cv. Apoata IAC 2258Modificacin gentica en cafCosechaCosechaCosecha mecanizadaViveros en BrasilCosechaBeneficio del caf Despulpado Fermentado Beneficio centralizadoSecado a pleno solTransporte dificultosoCalidad del caf peruanoNmero de diapositiva 121Catacin del caf Calidad de algunas variedades de caf cultivadas en la selva central del Per1Calidad del caf*Calidad del caf*Efecto del tiempo y localidad en la calidad del caf var. Caturra Roja. Prueba de Duncan (P = 0.05).Resultados VII concurso nacional de calidad (Lima, Per, 2011)Gracias!