+ All Categories
Home > Documents > Calendario.doc

Calendario.doc

Date post: 12-Jan-2016
Category:
Upload: dawin-guanoluisa
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 2009 Enero
Transcript
Page 1: Calendario.doc

Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do.

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

2009

Enero

Page 2: Calendario.doc

Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do.

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

2009

Febrero

Page 3: Calendario.doc

Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do.

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 25 25 26 27 28 29

30 312009

Marzo

Page 4: Calendario.doc

Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do.

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

2009

Abril

Page 5: Calendario.doc

Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do.

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

2009

Mayo

Page 6: Calendario.doc

Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do.

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

2009

Junio

Page 7: Calendario.doc

Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do.

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

2009

Julio

Page 8: Calendario.doc

Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do.

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

312009

Agosto

Page 9: Calendario.doc

Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do.

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

2009

Septiembre

Page 10: Calendario.doc

Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do.

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

2009

Octubre

Page 11: Calendario.doc

Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do.

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

302009

Noviembre

Page 12: Calendario.doc

Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do.

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

2009

Diciembre

Page 13: Calendario.doc

Facu

ltad

de C

ien

cia

s

Em

pre

sari

ale

s

Ingeniería Comercial

Page 14: Calendario.doc

Objetivos de la Carrera

Formar profesionales en Ingeniería

Comercial altamente calificados

con sólidos conocimientos

científicos y tecnológicos en las

áreas de Comercialización,

Administración, Financiera

Contable que puedan satisfacer las

crecientes necesidades del Sector

Empresarial.

Perfil Profesional

El Tecnólogo Administración

Comercial

Es un profesional preparado para

ejercer prácticas relacionadas con

la Contabilidad, Manejo y Control

de Inventarios de Operaciones, el

Proceso de Mercadotecnia.

El Ingeniero Comercial

El Ingeniero Comercial estará

formado con sólidos conocimientos

científicos y tecnológicos en las

áreas de Producción, Administración,

Recursos Humanos, Banca y Mercado

de Valores, Adquisiciones, Tesorería,

Presupuestos, Marketing, Comercio

Exterior, Proyectos de Inversión,

Planeamiento Estratégico.

Campo Ocupacional

El Tecnólogo Administración

Comercial

Esta en capacidad de desempeñarse

como:

o Asistente Administrativo

o Asistente de Comercialización

o Asistente Financiero

o Jefe de Bodega

o Asesor

o Docente

El Ingeniero Comercial

Esta en capacidad de realizar los

siguientes roles:

o Gerente General de Instituciones

Públicas y privadas

o Director de Recursos Humanos

o Gerente de Mercadeo

o Gerente de Operaciones

o Director Financiero

o Jefe de Ventas

o Jefe de Publicidad

o Consultor Financiero

o Docente

o Opciones del Ingeniero Comercial

o Ingeniero Comercial

o Ingeniero con especialidad

Marketing

o Ingeniero con especialidad

Recursos Humanos

o Ingeniero con especialidad

Comercio Exterior

ALTERNATIVAS DE ADUACION

o Tesis de grado Programa de

Apoyo a la Graduación.

Page 15: Calendario.doc

CONSEJO GENERAL

Junta Directiva

Presidencia

Director Ejecutivo

Gerencia de Planificación y Desarrollo de Ciencia, tecnología e Innovación

Gerencia de Talento Humano y Desarrollo

Organizacional

Unidad de gestión en Ciencia y Tecnología

Unidad de Informática

Coordinación de Telecomunicaciones

Unidad de Promoción y Divulgación

Coordinación de Presupuesto

C. de Finanzas y Contabilidad

Servicios Generales

Evaluación Seguimiento y Control

Grupo Secretarial

Realice un organigrama funcional de una institución utilizando la herramienta de Word para crear

organigramas.

Page 16: Calendario.doc

Partiendo de datos obtenidos del gasto en las planillas de agua de su hogar los últimos 12 meses,

realizar los gráficos correspondientes, usando los literales 2.5 y 2.8 para crear gráficos desde una tabla

de Word, de la forma que se explica en esta unidad.

.Código Meses Valor a Pagar

001 Enero 26.87

002 Febrero 23.00

003 Marzo 21.59

004 Abril 17.54

005 Mayo 25.65

006 Junio 26.81

007 Julio 24.84

008 Agosto 21.85

009 Septiembre 24.33

0010 Octubre 16.54

0011 Noviembre 17.55

0012 Diciembre 18.00

Consumo de Energía de Enero hasta

Diciembre del 2008

0

5

10

15

20

25

30

35

1

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Page 17: Calendario.doc

1. Recurriendo a un artículo de cualquier revista o periódico inserte comentarios en las palabras que no entiende

indicando en el comentario el significado de las mismas.

SRI PROPONE MANDATO PARA VIABILIZAR ANUNCIO DE RÉGIMEN

La propuesta llegó el viernes pasado a la Asamblea para debatirla en el pleno.

El proyecto de mandato para la exoneración de impuesto a la renta sobre las utilidades del sector productivo a los

importadores agroquímicos de insumos y sobre el impuesto a las tierras improductivas fue enviado a la mesa 10 de

Legislación y Fiscalización de la Asamblea el viernes pasado.

Así lo confirmó el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Carlos Marx Carrasco, quien destacó que se espera que se lo

apruebe hasta fines de junio, fecha en la cual estará listo el reglamento de la exoneración de impuestos para el sector

agrícola.

En él se deberá definir el control sobre la reinversión del 100% de las utilidades de los productores para que puedan

calificar a la exención.

Según Carrasco, los agricultores deberán presentar facturas que demuestren que se reinvirtieron las utilidades en compra

de maquinaria, mejora de semillas, ampliación de la extensión cultivada, hatos, etcétera.

El mandato de promoción e incentivo para la seguridad alimentaria tiene el objetivo de influir directamente en la caída de

los precios de agroquímicos. Sin embargo, el impacto en la recaudación por la exoneración del impuesto a la renta y del IVA

bordeará los 60 millones de dólares.

“El impacto económico es bastante significativo. No estamos preocupados precisamente de aumentar la recaudación sino

de aumentar la producción. Solo para el sector agropecuario el impuesto se dejaría de cobrar, más el IVA bordea los 60

millones de dólares”, explicó Carrasco. Ello se prevé compensar con el mejoramiento de la recaudación.

Un nuevo decreto para liberar de aranceles a insumos se firmará la próxima semana.

Más de 200 partidas, entre fertilizantes, pesticidas y bienes de capital, serán liberados de aranceles hasta en el 100%

mediante decreto ejecutivo la próxima semana. Así lo anunciaron el ministro de Agricultura, Walter Poveda, y el presidente

de la República, Rafael Correa.

Sin embargo, la exención no será al 100% porque algunos están inscritos en el esquema de la Comunidad Andina de

Naciones y no pueden ser liberados. Sin embargo, de las partidas que se evalúa exonerar solo el 10% tendría esta

restricción, según Poveda.

“Se están estudiando las restricciones de la Comunidad Andina. La próxima semana estará listo un nuevo decreto (para

liberar de aranceles) a bienes de capital e insumos productivos”, dijo el presidente Correa.

Según Poveda, este incentivo iría acompañado de obras de infraestructura de riego, créditos del Banco de Fomento y la CFN

para los agricultores para lograr una reactivación real del sector. “Lo que se va a permitir (con la importación de aranceles)

es que no haya esa exclusividad que ha venido beneficiando durante 30 años a través de ataduras a grupos de poder que

manejaban el Ministerio de Agricultura y no permitían que haya una flexibilización en cuanto a la demanda, la oferta y la

importación de productos”, dijo Poveda.

LOS BENEFICIOS

100 Por ciento. Las utilidades que deberán reinvertir los productores para acogerse a la exención del Impuesto a la Renta

será ese porcentaje.

Autor, 12/01/09,
Reunión o junta general de una corporación
Autor, 12/01/09,
Cualidad de flexible.
Autor, 12/01/09,
Cualidad de exclusivo no se ha encontrado en Diccionarios: DRAE
Autor, 12/01/09,
Que se destina a combatir plagas
Autor, 12/01/09,
Porción de ganado mayor o menor.
Autor, 12/01/09,
Ventaja fiscal de la que por ley se beneficia un contribuyente y en virtud de la cual es exonerado del pago total o parcial de un tributo.
Autor, 12/01/09,
Aplicación de los beneficios de una actividad productiva al aumento de su capital.
Page 18: Calendario.doc

128 Millones. Ese es el monto en dólares semestrales que representarán para el Estado los subsidios a los agricultores y la

reducción de impuestos por la importación de insumos.

60 Millones. Los recursos que dejará de recaudar el SRI ascienden a esa suma por la exoneración de IVA e IR en el sector

agrícola.

240 Dólares. Semestralmente recibirá cada agricultor ese monto por la compra de insumos siempre y cuando presente su

RUC. Para ello cada agricultor deberá tenerlo. Solo el 60% de ellos cuenta con ese requisito.

Rafael Correa

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

“Si hasta diciembre no han bajado los precios, revertiremos el subsidio. Pero si han bajado los precios se mantendrá al

menos hasta el 2009”.

“Al más pequeño (productor) se le subsidia hasta el 30%, al más grande 8%”.