+ All Categories
Home > Documents > canceptos

canceptos

Date post: 31-Mar-2016
Category:
Upload: kamilo-rodriguez
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
conceptos de temas que estoy viendo en mi carrera.
12
Kamilo Andrés Rodríguez Pulido ID: 000252840 NRC : 962 Materia:GBI Docente: Edna Liliana Barbosa Ríos
Transcript
Page 1: canceptos

Kamilo Andrés Rodríguez Pulido

ID: 000252840

NRC : 962

Materia:GBI

Docente: Edna Liliana Barbosa Ríos

Page 2: canceptos

1.La autenticidad de los textos

en la clase de lengua extranjera Esta investigación, basada en un estudio etnográfico, describe y analiza los criterios de selección empleados

por un docente en un aula universitaria de lectura y escritura de inglés como lengua extranjera

al momento de elegir materiales auténticos. Este estudio también pretende explorar la opinión que tienen

los estudiantes sobre la selección y uso de dichos materiales. La herramienta etnográfica empleada para

la recolección de los datos fue la observación participante, de la que surgieron notas de campo y entrevistas

al docente y a dos estudiantes participantes. Los resultados de esta investigación indican que los

criterios empleados por el docente incluyen las características de sus estudiantes, su nivel de competencia

lingüística, sus intereses académicos, su bagaje sociocultural y personalidad, así como su propia

filosofía

de enseñanza y los objetivos de la clase. El estudio reafirma la necesidad de individualizar la selección de

los materiales auténticos tomando en cuenta el curso y las características particulares del mismo y de los

estudiantes.

Page 3: canceptos

La lectura y la escritura un buen ejercicio para aprender rápido el manejo del ingles.

Page 4: canceptos

2.Medio Ambiente

El medio ambiente se convirtió en una cuestión de importancia internacional, cuando se celebró en Estocolmo la Conferencia de las

Naciones Unidas sobre el Medio Humano que culminó con la Declaración de Estocolmo sobre el Ambiente Humano, de 1972. En ella

se dispone que los Estados han de responsabilizarse de que las actividades que se realicen dentro de sus fronteras, jurisdicción y

control no causen daño a las personas, al entorno natural ni al medioambiente de otros Estados. Desde entonces la actividad

legislativa tanto en el ámbito internacional como europeo no ha cesado. La Constitución española de 1978 estipula que todos tienen derecho a

disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo , que se establecerán

sanciones penales o, en su caso administrativas para la violación de tales derechos, e impone la obligación de reparar el daño causado. El Código penal de 1995, en cumplimiento del mandato constitucional, estableció el Título XVI: De los delitos relativos a la ordenación del

territorio y la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente.

Page 5: canceptos

debemos cuidar el medio ambiente para un

mejor futro para nuestros hijos.

Page 6: canceptos

3.Texto expositivo

El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir

conocimientos (=enseñar =finalidad pedagógica) sobre un tema. La

intención informativa hace que en los textos predomine la función

referencial..

Los textos expositivos pueden ser:

DIVULGATIVOS, es decir, textos que informan sobre un tema de interés.

Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un

conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de

texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables…)

ESPECIALIZADOS, es decir , textos que tienen un grado de dificultad alto,

pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión

(informes, leyes, artículos de investigación científica…)

Page 7: canceptos

El agua

• El agua es un ejemplo de texto expositivo en este caso. El agua es uno de los elementos más

importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua,

ningún ser vivo podría vivir. La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la

misma, pero no está siempre en el mismo sitio.

La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay

agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros que llamamos

pozos.

Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura,

con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes.

Page 8: canceptos

4.¿Competencias ciudadanas?

Las competencias ciudadanas son aquellas habilidades cognitivas,

emocionales y comunicativas, conocimientos y actitudes que, articuladas entre

sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad

democrática. Las competencias ciudadanas permiten que los ciudadanos

contribuyan activamente a la convivencia pacífica, participen responsable y

constructivamente en los procesos democráticos y comprendan la pluralidad

como oportunidad y riqueza de la sociedad, tanto en su entorno cercano

(familia, amigos, aula, institución escolar), como en su comunidad, país o a

nivel internacional.

Las competencias ciudadanas se trabajan desde los siguientes tres ámbitos

temáticos:

1.Construcción de la Convivencia y la Paz

2.Participación y Responsabilidad Democrática y

3.Pluralidad, Identidad y Valoración de las Diferencias.

Page 9: canceptos

Video .. Competencias

ciudadanas.. No al racismo.

Page 10: canceptos

Prevención de la violencia. La prevención de la violencia escolar requiere de la implicación de la comunidad educativa

para generar relaciones positivas entre estudiantes y profesorado en un clima colaborativo.

Esta situación relacional es aún más compleja en las escuelas multiculturales. En el estudio

que se presenta se evidencia que el clima es un factor clave para el profesorado y esencial

para anticiparse a situaciones conflictivas y hacer frente a los efectos producidos por el acoso

escolar.

Los profesores y estudiantes han expresado su visión sobre el acoso escolar y la importancia de

contar con el apoyo de todos los agentes del contexto escolar para hacer propuestas de mejora y

superación de los conflictos. Los participantes manifiestan la necesidad de un plan de acción

y una mediación colaborativa, con el apoyo de la Administración educativa.

En este escenario los estudiantes deben formarse en competencias sociales e interculturales para

la prevención del acoso y la creación de un clima empático, confiado y colaborativo, que no está

suficientemente asumido por los claustros y numerosas actuaciones de la Administración. Para

ello se requiere una metodología integrada cuanti-cualitativa para profundizar en la participación

de la comunidad educativa en su conjunto.

Page 11: canceptos

Como buen educador q debo ser, lo principal

seria darle ejemplo de no violencia a mis

estudiantes , y evitar los conflictos entre ellos ya

sea dentro del salón de clase o fuera de el.