+ All Categories
Home > Health & Medicine > Cancer de endometrio

Cancer de endometrio

Date post: 16-Jul-2015
Category:
Upload: danny-castiblanco
View: 331 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
31
La carta F.Botero 1976
Transcript
Page 1: Cancer de endometrio

La carta – F.Botero 1976

Page 2: Cancer de endometrio

Neoplasia glandular maligna que se origina

en la capa interna del cuerpo uterino

(endometrio).

La mayoría de los canceres del endometrio

son Adenocarcinomas (cánceres que

derivan de células que producen y liberan

moco u otros líquidos).

Page 3: Cancer de endometrio

El Cáncer de Endometrio (CE) es la segundaneoplasia ginecológica más frecuente a nivelmundial, siendo más común en laperimenopausia.

La incidencia del CE es seis veces mayor enpaíses desarrollados que en los menosdesarrollados.

La supervivencia en las etapas clínicastempranas es del 80%, mientras que laspacientes con enfermedad avanzada tienenuna supervivencia a largo plazo menor al 50%.

Page 4: Cancer de endometrio

Incidencia del carcinoma de endometrio en diferentes regiones del mundo. (Fuente: World Journal of SurgicalOncology)

Page 5: Cancer de endometrio

Historia de terapia hormonal estrogenicasustitutiva sin oposición progestacional.

Tratamiento con tamoxifeno

Menopausia tardía

Nuliparidad

Infertilidad, o falla terapéutica a inductoresde ovulación.

Obesidad

Diabetes e hipertensión*

Page 6: Cancer de endometrio

C Á . D E E N D O M E T R I OP E R F I L E P I D E M I O L Ó G I C O

• Mujer postmenopáusica

• Obesa

• Diabética

• Hipertensa

Page 7: Cancer de endometrio

DIAGNOSTICO CLINICO

Deberá sospecharse Ca de Endometrio enmujeres con:

Sangrado uterino anormal en px confactores de riesgo.

Sangrado uterino anormal con antecedentede terapia estrogenica sin oposición

Hormonoterapia con tamoxifeno.

Cualquier sangrado uterino en laposmenopausia.

Page 8: Cancer de endometrio

La evaluación de la px incluye:

Examen clínico completo y exploración

ginecológica incluyendo tacto recto-vaginal

ECO transvaginal

Citología cervicovaginal

Histeroscopía con toma de biopsia dirigida

para determinar el tamaño y localización del

tumor (afección a istmo, canal cervical)

Page 9: Cancer de endometrio

Rx de Torax

Laboratorio: CH, TIEMPOS, ECO

Marcadores tumurales

TAC (extensión de la enfermedad)

RM (evaluar invasion miometrial y afectacion

de estroma de cervix)

Page 10: Cancer de endometrio

Mujer con sangrado profuso e irregular deberá

ser sometida a ECO Transvaginal si tiene una

de las sig. condiciones:

Peso mayor a 90 kg. Edad mayor a 45 años.

Px con antecedente de Hiperplasia “atípica”

o carcinoma endometrial.

Revalorarlas , ya q el 10% puede presentar

la enfermedad.

DIAGNOSTICO

Page 11: Cancer de endometrio

La Ecografía transvaginal (ETV) es la 1ra

exploración complementaria a realizar en el

estudio de una hemorragia uterina anormal

(Pre-Postmenopausica)

Alta capacidad Dx para detectar

engrosamientos significativos del

endometrio, así como su capacidad para

analizar las características del contenido de

la cavidad.

Page 12: Cancer de endometrio

El Dx definitivo se realiza a través del estudio

Histopatológico de la biopsia endometrial.

La cual puede realizarse de diversos métodos:

Biopsia endometrial ambulatoria (Cánula de

Pipelle)….

Legrado Uterino Fraccionado (endometrial y

endocervical)

Histeroscopia.

Page 13: Cancer de endometrio

La Biopsia Endometrial se debe realizar para

excluir el Cáncer Endometrial o la

Hiperplasia Anormal, excepto en mujeres q

no han iniciado vida sexual.

Tiene una sensibilidad de 60-90% y una

especificidad de 98%.

Page 14: Cancer de endometrio

TAC

Resonancia Magnética

Urografía Excretora

Cistoscopia

Rectosingmoidoscopia

Page 15: Cancer de endometrio

Ca 125. se solicitara solo en casos de

sospechar Cáncer de Endometrio con

extensión extrauterina, servirá para

monitorizar la respuesta clínica.

Se puede elevar falsamente en pacientes

con patologías No Neoplásicas.

Page 16: Cancer de endometrio

Basado en el perfil histológico, molecular yclínico el cáncer de endometrio se divide endos tipos:

Tipo I: (variedad endometrioide)frecuentemente de bajo grado (I-II),relacionado a estrógenos, dx en formatemprana y con buen pronóstico ensupervivencia global.

Tipo II: (variedad no-endometrioide) nohormono dependiente, grado III, papilarseroso, células claras y carcinosarcomas.

Page 17: Cancer de endometrio

Los factores pronósticos desfavorables son:

Presencia de variedad no endometrioide

Invasión vascular y linfática

Tumores G 3

Penetración mayor al 50%

Pacientes mayores de 70 años.

Mujer fumando – F.Botero 1994

Page 18: Cancer de endometrio
Page 19: Cancer de endometrio

Estadificación

lineamientos

de la FIGO:

Page 20: Cancer de endometrio

Bajo riesgo:

Incluye Estadios IA G1/G2

Histerectomía total abdominal tipo I más

SOB.

Sin tratamiento adyuvante.

Page 21: Cancer de endometrio

Riesgo intermedio: Estadios IB/ G1/G2

Rutina de endometrio estadificadora.

Tratamiento adyuvante:

◆ Ganglios negativos: Braquiterapia.

◆ Ganglios positivos: Teleterapia pelvis

total + braquiterapia (según se mostró

previamente).

Page 22: Cancer de endometrio

Alto riesgo:Estadios I A/B –G3, no endometrioide,

carcinosarcoma, Estadios II y III, tumores mayoresde 2 cm:

• Rutina de endometrio estadificadora.

• Tratamiento adyuvante:

◆ Teleterapia + braquiterapia

◆ Quimioterapia: carboplatino / paclitaxel.

Nota: en pacientes con afección miometrial mayoral 50% la secuencia sugerida es quimioterapia/radioterapia/ quimioterapia

Page 23: Cancer de endometrio

Estadios IV

• Enfermedad resecable: Cirugía citorreductora

• Con citirreducción óptima: Tratamiento

adyuvante con Quimioterapia (carboplatino /

paclitaxel) + teleterapia + braquiterapia.

• Enfermedad irresecable: manejo sistémico +/-

radioterapia paliativa.

Page 24: Cancer de endometrio

En pacientes que desean reservar la fertilidaddeberán cumplir con:

Edad menor de 40 años

Adenocarcinoma tipo endometrioide biendiferenciado.

Sin invasion miometrial

Receptores hormonales positivos

Paridad no satisfecha

Vigilancia estrecha durante el tratamiento

Completar histerestomia y SO posparto

Consentimiento informado

Page 25: Cancer de endometrio

Como única modalidad de tx en pxs no candidatasa cx o como adyuvancia despues de HTA.

La tecnica externa debe incluir:

Enfermedad residual

Ganglios iliacos comunes (internos, externos,presacros) cervix, parametrios, tercio vaginalsuperior.

Page 26: Cancer de endometrio

Morbilidad vesical: aumento de frecuencia

urinaria, urgencia miccional, hematuria,

disuria.

Necrosis y/o estenosis vaginal

Necrosis de tejidos blandos

Fx de cabeza femoral

Mielosupresion

Absceso pelvico

Page 27: Cancer de endometrio

DE 1RO A 2DO NIVEL:

Pxs con HUA con antecedente de Terapia

estrogenica sin oposición, TRH o uso de

Tamoxifeno.

Cualquier SU en la posmenopausia

HUA en pxs con antecedente familiar de

cáncer, obesidad, Nuliparidad, HAS o DM2.

Reporte histopatológico…

Page 28: Cancer de endometrio

DE 2DO A TERCER NIVEL:

Px con reporte histopatológico de Ca de

Endometrio indistintamente de su variedad,

referir a Centro Oncológico.

Page 29: Cancer de endometrio

Px q termina su periodo de vigilancia por 5

años en servicio de Oncología, debe ser

contrareferida a su unidad de 2do nivel, para

ser seguida x ginecólogo (anual).

Page 30: Cancer de endometrio

La muerte tocando guitarra – F.Botero 1982

Co;ombiana – F.Botero 1999

Page 31: Cancer de endometrio

Danny Steven Castiblanco Delgado [email protected]


Recommended