+ All Categories
Home > Health & Medicine > Cáncer de Prostata

Cáncer de Prostata

Date post: 17-Aug-2015
Category:
Upload: alvaro-jesus-laura-capquique
View: 75 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
14
PROYECTO DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE PRÓSTATA El cáncer de próstata es la tercera causa más común de muerte por cáncer en hombres mayores de 50 años de edad siendo asintomático.
Transcript

PROYECTO DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE PRÓSTATA

El cáncer de próstata es la tercera causa más común de muerte por cáncer en hombres mayores de 50 años de edad siendo asintomático.

QUÉ ES LA PRÓSTATA?

La próstata, es una glándula de secreción interna, relacionada con la pared anterior del recto, y por debajo de la vejiga urinaria

Su función consiste en segregar líquido seminal que sirve de sostén en el eyaculado de espermatozoides.

La glándula prostática aumenta de tamaño (debido a cambios en el flujo hormonal)

CANCER DE PROSTATA Se da por una proliferación descontrolada de células

anormales, que originan:

Aumento de tamaño de la glándula prostática.

Además que no presenta síntomas, en sus estadios iniciales

EPIDEMIOLOGÍAA nivel mundial, el cáncer de próstata es el segundo cáncer más

diagnosticado en hombres (899 000 nuevos casos al año, 13,6% del total).

Respecto al cáncer de Próstata en Bolivia tenemos los siguientes datos: Número estimado de nuevos casos por año: 842

Número estimado de muertes por año: 442

FACTORES DE RIESGO

La historia familiar

La edad

Factores Ambientales

Una dieta inadecuada

Los factores hormonales

Signos y síntomas del

cáncer de próstata

Por lo general, el cáncer de próstata en etapa inicial no causa síntomas. No obstante, los cánceres de próstata más avanzados pueden a veces causar síntomas, como:

• Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche

• Sangre en la orina

• Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil)

• Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas debido al cáncer que se ha propagado a los huesos • Debilidad o

adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer causa presión en la médula espinal

Otras afecciones, también pueden causar muchos de estos mismos síntomas. Por ejemplo: La hiperplasia prostática benigna (BPH) causa la dificultad para orinar con mucha más frecuencia que el cáncer. Aun así, resulta importante que usted le informe a su médico si presenta cualquiera de estos problemas para que la causa pueda ser encontrada y tratada de ser necesario.

DIAGNOSTICO Diagnostico Clínico Basándonos en los síntomas que

refiere el paciente.

EXAMEN DIGITO RECTAL (EDR)

Es el examen mas simple, seguro y menos costoso para la detección del cáncer de próstata.

Consiste en palpar la próstata por medio del tacto rectal.

Para realizarlo el médico introduce su dedo índice, enguantado y lubricado por el recto, y así poder palpar su pared anterior.

Se debe distinguir su sensibilidad, tamaño, límites, consistencia y movilidad.

En manos de un urólogo puede llegar a tener una sensibilidad de hasta 90%

DIAGNOSTICO

Antígeno prostático específico (PSA) Los niveles elevados

de esta glicoproteína pueden alertar de

anomalías en la próstata.

Biopsia de próstata Con los antecedentes del EDR y de el examen de PSA, para confirmar nuestras

sospechas.

Ecografía trans-rectal Se basa en el uso de una sonda de ecografía que se inserta por el recto

para examinar la próstata.

En la actualidad no existe una medida que asegure que una persona no llegue a desarrollar un cáncer de

próstata.

MEDIDAS QUE PUEDEN REDUCIR EL RIESGO Una dieta equilibrada.

Evitar la obesidad y el tabaquismo.

Realizar ejercicio regularmente.

Un examen médico anual de PSA y de EDR.

PREVENCION

GRACIAS…………


Recommended