+ All Categories
Home > Documents > Cancionero

Cancionero

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: los-tiempos-los-tiempos
View: 227 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Cancionero
32
Transcript
Page 1: Cancionero
Page 2: Cancionero
Page 3: Cancionero

3

Himno�Nacional�de�BoliviaLetra: José Ignacio de Sanjinés | Música: Leopoldo Benedetto Vincenti

Bolivianos el hado propicio coronó nuestros votos y anhelo, es ya libre, ya libre este suelo, 

ya cesó su servil condición.

Al estruendo marcial que ayer fuera,y al clamor de la guerra, horroroso,

siguen hoy, en contraste armonioso,dulces himnos de paz y de unión.

siguen hoy, en contraste armonioso,dulces himnos de paz y de unión.

CORODe la Patria, el alto nombre 

en glorioso esplendor conservemos y, en sus aras, de nuevo juremos: ¡Morir antes que esclavos vivir!¡Morir antes que esclavos vivir!

Loor eterno a los bravos guerreros, cuyo heroico valor y firmeza 

conquistaron las glorias que empieza hoy Bolivia feliz a gozar.

Que sus nombres, el mármol y el bronce, a remotas edades transmitan, y en sonoros cantares repitan: ¡Libertad, libertad, libertad!

y en sonoros cantares repitan: ¡Libertad, libertad, libertad!

CORO

Aquí alzó la justicia su trono que la vil opresión desconoce, y en su timbre glorioso, legose 

Libertad, libertad, libertad

Esta tierra inocente y hermosa, que ha debido a Bolívar su nombre, 

es la Patria feliz donde el hombre goza el bien de la dicha y la paz.

CORO�

Si extranjero poder algún día, sojuzgar a Bolivia intentare, 

a destino fatal se prepare que amenaza a soberbio agresor.

Que los hijos del grande Bolívar han ya, mil y mil veces, jurado morir antes que ver humillado,de la Patria el augusto pendón.

CORO

Page 4: Cancionero

4

Himno�Nacional�de�Bolivia�en�QuechuaQullasuyu�Llajta�Jaylli

Qullasuyu, may sumaq kawsaypijatun parlan munasqanchikta,qhispisqa, qhispisqa kay suyu,

samanña qunqur chaki kayninqa.Allin sinchi p’utuynin qayna karqa,manchay tinkuy qhapariyninwan,kunanmi khuskachasqa purichkan

misk’i takina thakwan tantasqa.

Jatun�takiy�(coro)

Llaqtanchik pata jatum sutintawiñay kusiy k’anchaypi waqaychasun,

kumusninpi watiq tatalikusun:Wañuy qunqur chaki kawsayta!Wañuy qunqur chaki kawsayta!Wañuy qunqur chaki kawsayta!

Himno�Nacional�de�Bolivia�en�Aymara

Bolivianos samiw yanapistu,jiwasan munañasax phuq’asiwa.

Uraqisax qhispiyataw, qhispiyataw,pakuñas, mit’añas tukusitaw.

Nayrapacj¡ha ch’axwawin sarnaq’ata, axsarkañ chhijtaw nuwasiñana.Jichast mä chuymak saskakiwamuxsa mayacht’ir q’uchuwina.

Taq’itaki (coro)

Qullasuyu jach’a sutipa,qhapax suma k’axañapa imañani.

Sutiparu wastat surañani,

¡Jiwañan janirkuch táq’iskasin!¡Jiwañan janirkuch táq’iskasin!¡Jiwañan janirkuch táq’iskasin!

Page 5: Cancionero

5

Himno�a�la�BanderaLetra: Ricardo Mujía | Música: Manuel Benavente

Pabellón tricolor, que te ostentasde Bolivia en el cielo radiante

como el iris de gloria triunfante,como emblema de paz y de unión.

En tus pliegues benditos acogeslos anhelos del pueblo que te ama,

que en las cumbres andinas te aclama,y te rinde homenaje de amor.

Si el clarín de la guerra resuena,y nos llama la cruenta batalla,

nuestros pechos serán la muralla,que resistan con fe y con valor.

Las cornetas que dicen tu nombre,desgranando a los vientos sus notas,

vibrarán en las playas remotassobre el mar que tus plantas besó.

Pabellón tricolor con tus franjas,de laurel, de oro vivo y de fuego;por ti elevo a los cielos mi ruego,

por ti ofrezco mi vida al Señor.

Cuando sueltan tus pliegues al vientoprotegiendo heredades y nidos,

tuyos son los vehementes latidosde tu pueblo que es un corazón.

Viva�mi�Patria�BoliviaLetra�y�Música: Apolinar Camacho

Viva mi Patria Boliviauna gran nación

por ella doy mi vidatambién mi corazón. (Bis)

Esta canción que yo cantola brindo con amor

a mi patria Boliviaque quiero con pasión. (Bis)

La llevo en mi corazón,y le doy mi inspiración

quiera a mi patria Boliviacomo la quiero yo. (Bis)

Page 6: Cancionero

6

Salve�¡Oh,�Patria!Letra: José Aguirre Achá Música: Bernardino Gonzales

Salve, Salve, ¡Oh tierra feraz bendecida!Salve, Salve, ¡Oh! Patria fecunda en valor.

Nuestro orgullo es deberte la vida,nuestro anhelo morir por tu honor.Nuestro orgullo es deberte la vida,nuestro anhelo morir por tu honor.

Salve, Oh Patria… Salve.

Se atesora La Paz tu civismotambién Charcas la culta está en ti.

Cochabamba probó su heroísmoy su riqueza sin par Potosí.

Pando y Beni tu hermoso futuroy te brinda su edén Santa Cruz,

el poder de tus brazos Oruroy Tarija su tipo andaluz. (Bis)

Salve, Salve, ¡Oh tierra feraz bendecida!Salve, Salve, ¡Oh! Patria fecunda en valor.

Nuestro orgullo es deberte la vida,nuestro anhelo morir por tu honor. (Bis)

Salve, Oh Patria… Salve.

Tocopilla, Cobija y Calama;Mejillones en el Litoral,

nuestra Patria constante reclamaAntofagasta en las playas del mar.

Ni tiranos jamás, ni invasores,oscurezcan tu gran porvenir,

o al redoble de alegres tamboresmarcharemos cantando a morir (Bis)

Salve, Salve, etc., etc.

Page 7: Cancionero

7

Himno�a�CochabambaLetra: Benjamín Blanco | Música: Teófilo Vargas

Brilla el sol de Septiembre radiantereflejando la gloria inmortal

del gran pueblo que firme y constante,del gran pueblo que firme y constante.

Fue el primero, fue el primero, en la lucha marcial. (Bis)

Libertad del Tunari en la cumbreya su solio por siempre fijó;

la cadena de vil servidumbreCochabamba esforzada rompió.

De sus hijos el noble ardimientosu altivez y denuedo sin par,despertaron el bélico aliento

de cien pueblos que van a luchar, a luchar.

Brilla el sol de Septiembre radiantereflejando la gloria inmortal

del gran pueblo que firme y constante,del gran pueblo que firme y constante.

Fue el primero, fue el primero, en la lucha marcial. (Bis)

Suena entonces el grito de gloriay se enciende la guerra por fin,

sus jornadas de eterna memoriason Aroma, Ayacucho y Junín.

Sus proezas de fama pregonade una en otra apartada región,y sus timbres preclaros blasona,Ley, deber, patriotismo y unión.

Page 8: Cancionero

8

Himno�a�La�PazLetra: Ricardo Bustamante | Música: Eloy Salmón

La Paz, que en este día de Julio se engalana

con timbres de que ufana recuerda su esplendor.

Patriótica armonía de pueblos cuya historialigada está en la gloria

de su ínclito valor.

COROSaludando de Julio el gran día,

de este pueblo paceño el blasón celebremos con grata armonía

de valientes y libres la unión. (Bis)

La Paz, que en este día de Julio se engalana

con timbres de que ufana recuerda su esplendor.

Patriótica armonía de pueblos cuya historialigada está en la gloria

de su ínclito valor.

Saludando de Julio el gran día, de este pueblo paceño el blasón celebremos con grata armonía

de valientes y libres la unión. (Bis)

Los timbres de su famala América en un temploconserva como ejemplo

de honor y de virtud.

Y al fuego que la inflama, su suelo viendo hollado se inspire en el pasado

su heroica juventud.

Titánicos guerreros del cielo como gracia,la invicta democracia

nos dieron por pendón.

Si alguno hollar sus fueros intenta en lo futuro

será de bronce un muro de América la unión.

Page 9: Cancionero

9

Himno�a�Santa�CruzLetra: Leonor Rivera | Música: Gastón Guillaus

Bajo el cielo más puro de Américay en la sierra de Ñuflo de Chávez,

libertad van trinando las avesde su veste ostentando el primor.

De las flores del mundo galanosu ambrosía perfumada ofreciendo,

Libertad, Libertad van diciendo en efluvios de paz y de amor.

Libertad, Libertad van diciendo en efluvios de paz y de amor.

La España grandiosa con hado benigno

aquí plantó el signode la redención.

Y surgió a su sombra un pueblo eminente

de límpida frente de leal corazón. (Bis)

Siempre libres, cruceños, seamos cual lo son nuestras aves y flores,

y sepamos vencer los rigores del que intente a la Patria oprimir.

Nuestros nombres en tal horacon sangre en la historia dejemos escrito,

repitiendo de Warnes el grito: “A vencer o con gloria morir”.

Page 10: Cancionero

10

Himno�a�ChuquisacaLetra: Ricardo Mujía | Música: Eduardo Berdecio

A la luz sonrosada de Orienteque acaricia tu sien virginal

alza ¡oh Charcas! dichosa la frentey recuerda tu gloria inmortal.

Libertad, libertad es el gritoque se escucha doquier resonarde las grietas andinas al llano.y del llano a las ondas del mar

El pampero le lleva en sus alashasta el antro en que ruge el jaguar,y en las rocas los nidos de cóndores

se estremecen al oírle vibrar.Y en las rocas los nidos de cóndores,

se estremecen al oírle vibrar. (Bis)

Veinticinco de Mayo en Orientedel sol brilla en el carro triunfalDeja ¡oh Charcas! que irradie en

tu frente de la gloria el laurel inmortal.

Libertad, libertad y desciendenlas legiones al campo a luchar

y sucumben los héroes clamando:“Nuestra vida por ti, Libertad”.

Vencedoras las huestes altivasforman pueblos, familias y hogar

y en el cielo dibujase el “Iris”que cobija su dulce heredad.

Page 11: Cancionero

11

Himno�a�PotosíLetra: Daniel Campos | Música: Manuel Romero

Hogar seas bendito de paz y libertad asilo del proscrito

que lucha en la verdad. (Bis)

De Bolivia en el suelo fecundoel pendón del hogar se alza aquí,

contemplad que ondea ante el mundoen la cima del gran Potosí.

En la misma montaña en que hiciera, escalando con paso triunfal,

tremolar nuestra Patria bandera,de Bolívar el brazo inmortal.

Hogar seas bendito de paz y libertad asilo del proscrito

que lucha en la verdad. (Bis)

Cuando un tiempo la América bellasus cadenas forjó la maldad,

de ti, !oh pueblo! brotó centellaque primero escribió: Libertad.

Fue un Ibáñez el mártir y el bravo que retando el poder español, las tinieblas rasgo del esclavo como rasga las nubes el sol.

Page 12: Cancionero

12

Himno�a�OruroLetra: José Encinas Nieto | Música: César Achaval

Cuando irradia el fulgor de la auroraal morir en la sierra el capuz,

todo el mundo de pie te saluda,porque nace en tus cumbres la luz. (Bis)

El Sajama es el trono sublime do se asienta la hermosa deidad,

la que vino radiante del cielo coronada de luz y libertad. (Bis)

Pagador el titán de los Andes ante quien humillose el león,

como Dios separando tinieblas con su genio forjó otra creación.

Él, también en el mar de la vida cual Colón otro mundo nos da.

Libertad, que es el mundo benditodonde vive feliz el mortal.

Cuando irradia el fulgor de la auroraal morir en la sierra el capuz,

todo el mundo de pie te saluda,porque nace en tus cumbres la luz. (Bis)

El Sajama es el trono sublime do se asienta la hermosa deidad,

la que vino radiante del cielo coronada de luz y libertad. (Bis)

Page 13: Cancionero

13

Himno�a�PandoLetra: Wálter Fernández | Música: Fortunato D. Uribe

Tierra santa vestida de gloria en tus venas hay sangre de sol,

ahora es tuya por siempre la historiaaunque doble y redoble el tambor.

En tus cuatro provincias unidassuena el yunque de tu corazón,jamás ellas podrán ser vencidas ni humilladas al son del cañón.

Tahuamanu, Abuná, centinelas afilando el clarín de su voz.

Manuripi, un brochazo de estrellas sobre el lienzo del Madre de Dios.

Todos juntos la paz levantemos sin temor de paisajes, ni edad,

y a los cuatro horizontes cantemos Libertad, libertad, libertad.

El jardín de las flores es Pando, su riqueza es de bosque y cristal

donde el hombre defiende sangrando palmo a palmo el honor nacional.

Sacrosanto pedazo de suelo, yo te ofrezco mi amor porque sé

que los tres atributos de un pueblo son: La fuerza, el trabajo y la Fe.

Page 14: Cancionero

14

Himno�a�TarijaLetra: Tomas O’Connor D’Arlach | Música: Juan Fiori

Tarijeños la fama pregona nuestra gloria y heroico valor.

Bravos hijos de Méndez nos llaman de la Patria el orgullo y honor.

De los héroes del quince de abril tremolamos el bello pendón,

y llevamos la noble divisa: Patria, Ley, Libertad, Religión.

Y llevamos la noble divisa: Patria, Ley, Libertad, Religión.

Ni tiranos ni déspotas nunca nuestro orgullo podrán abatir;

somos libres, y a ser ¡ay! esclavos preferimos mil veces morir. (Bis)

Sí morir, sí morir.

Somos libres cual libre es el cóndorque el espacio recorre veloz:

tarijeños, más rey no tenemos en la tierra y en el cielo que Dios.

Sólo amamos la industria, el trabajo dulces bienes que brinda la paz; con amor para todos, con odio para nadie en el pecho jamás.

De Tarija la estrella algún día brillará con más vivo fulgor;

entretanto a la Patria cantemos dulces himnos de paz y de amor.

La alba sien de Tarija se ostenta coronada de verde laurel

y el escudo que España le diera con su lema: Muy leal y muy fiel.

Page 15: Cancionero

15

Himno�a�BeniLetra: Alfredo Pereyra Lanza | Música: Rafael Saghers

Canta victorioso pueblo de leyenda, tu himno de trabajo, libertad y unión; y en el misterioso rumor de su selva, con eco vibrante, suena tu canción.

El verde que flamea en mi bandera, emblema de esperanza y de grandeza,

es la imagen del Beni, la riqueza de esta tierra feliz de promisión.

Y como el sol que surge en el oriente e ilumina los llanos y la sierra

será para Bolivia nuestra tierra, promesa de ventura, paz y unión.

Si la ambición bastarda de un vecinohumillar a mi Patria pretendiera

bajo el verde listón de mi bandera marcharemos con orgullo a combatir.

Y nuestro himno de paz y de trabajo tornárase rugido de venganza

y puesta en la victoria la esperanza gritaremos: ser libres o morir.

Marcha�NavalLetra: Gastón Velasco Carrasco | Música: Edgardo Otero de la Vega

Entonemos la cancióndel mar, del mar, del mar

que pronto nos llevaráa la dicha y bienestar

Levantemos nuestra vozpor nuestro Litoral,

que pronto tendrá Boliviaotra vez; su mar, su mar.

Antofagasta, tierra hermosa,Tocopilla, Mejillones junto al mar,

con Cobija y Calama,otra vez a la Patria volverán.

Page 16: Cancionero

16

Colorados�de�BoliviaLetra: Gregorio Reynolds | Música: Mauricio Mancilla

Con la gran marcha militar de los colorados

avancemos rumbo al ideal a paso marcial.

El ondulante palpitar de nuestra Bandera

lleva ya su rumor de mar hasta nuestro hogar.

Hay que escuchar el sonoro raudal de nuestra Tricolor tendida al Litoral

y el del Clarín que aumentará nuestro fervor.

Hay que salvar con sereno valor,la única senda que dio al boliviano honor

y ha de aumentar el esplendor de lo que fue.

Vibró el clarín, desde el monte hasta el mar,

oír el épico sonque ha de avivar la luz de la fe.

Vibró el clarín, bolivianos oíd, marchemos con hondo afán

a conquistar un haz de laurel.

Gloria al campeón, que con desdén, fue contra cien, de una legión.

Vibró el clarín, bolivianos oíd, marchemos con hondo afán

a conquistar un haz de laurel.

Page 17: Cancionero

17

Melodías�de�AméricaLetra�y�música: Rodolfo Scizmmarella

Un canto de amistad,de buena vecindad,

unidos nos tendrá eternamente.

Por nuestra libertad.Por nuestra lealtad,

debemos de vivir gloriosamente.

Un símbolo de pazalumbrará el vivir,

de todo el continente americano.Fuerza de optimismo,fuerza de hermandad,

será este canto de buena voluntad.

Argentina, Brasil y Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador.

Uruguay, Paraguay, Venezuela, Guatemala y el Salvador.

Costa Rica, Haití, Nicaragua,Honduras y Panamá,

Norte América, México y PerúCuba y Panamá;

son hermanos soberanos de la libertad.(Bis)

Un símbolo de pazalumbrará el vivir,

de todo el continente americano.Fuerza de optimismo,fuerza de hermandad,

será este canto de buena voluntad.

Page 18: Cancionero

18

Himno�a�la�MadreLetra: A. Pereira | Música: Gregorio Matienzo

Palpitantes de amor y de anhelo a la madre elevemos la voz

dirigiendo su imagen al cielo cual si fuera la imagen de Dios.

En la madre el pesar se depura la grandeza en su vida se encierrabendigamos su inmensa ternura

nuestra dicha suprema en la tierra.

Palpitantes de amor y de anhelo a la madre elevemos la voz

dirigiendo su imagen al cielo cual si fuera la imagen de Dios.

Abnegada soporta las cruces, que por buena le carga el dolor,

es la ostia su frente de luces, y su pecho es el cáliz de amor.

Palpitantes de amor y de anhelo a la madre elevemos la voz

dirigiendo su imagen al cielo cual si fuera la imagen de Dios.

Hoy la ciñen laureles y palmas,y por ella con hondo fervor

en plegarias se tornan las almasy la espina conciértese en flor.

Palpitantes de amor y de anhelo...

Himno�al�Deportista�BolivianoLetra: Ignacio Sanjinés | Música: Benedetto Vincenti

Sanos y fuertes, la frente altivaairosos marchemos con rítmico son.

Baña el sol nuestra tierra nativavivo late el boliviano corazón.

Por el deporte viril y fuerte,Patria haremos, potente y unida;

sin la acción significa la muerte,sólo el dinamismo es vida.

Camaradería, vigor,lucha caballeresca, valor,

¡Adelante, adelante,deportista, adelante!

Page 19: Cancionero

19

Canto�a�AbaroaLetra�y�Música: Luis Felipe Arce

Cantemos un himno nuevo al valor,

buscando un ritmo bello de amor

Al hombre que supo audaz defender. la Patria amada que le vio nacer.

Llenemos de amor y gloria

al hombre que supo morir

Abaroa es el sol de gloria que en los campos de muerte brilló,

preludiando canción de victoria que el coraje su frente ciñó.

Es por eso que Eduardo Abaroa irá en los pliegues del bello pendón,

reflejando su imagen de gloria palpitando su gran corazón

Himno�al�MaestroLetra: Juan Manuel Thorrez

Entonemos un himno de gloria, cual se canta una marcha triunfal, en honor al maestro que enseña

el camino de fe y de bondad.

Mil coronas de lauros le ciñen esa frente repleta de ideal,

es el maestro que lleva en su almala pureza de luz y verdad.

Tiene el alma tan pura y serena, cual las aguas de un gran manantial, estrechemos sus manos tan tiernas,

que están llenas de felicidad.

Nada puede quebrar su conciencia,nada agota su sed de verdad,

es el maestro a quien canta la gloriasus canciones de paz y bondad.

Page 20: Cancionero

20

Himno�al�TrabajoLetra: F. Juncos | Música: A. Joly

Hoy es la fiesta del trabajounidos por el amor de Dios

al pie de la bandera sacrosantajuremos defenderlo con amor.

Nuestro pabellón con su grandezala sublime expresión de nuestro amor,

por el par, padres de los hijos,por el hogar que es nuestra tradición.

Se ennoblece la vida trabajando,se quiere mas la Patria y el hogar,

cuando el sudor bendice nuestro esfuerzo,cuando ganamos trabajando el pan.

Y Bolívar venció el Ande trabajando,y traspasó cumpliendo los deberes de

patriotas, tendremos el derecho y el honor.

Page 21: Cancionero

21

Canto�a�BolívarLetra: Claudio Moreno Palacios | Música: Zenón Eduardo U.

Es el canto guerrero de gloria.que se escucha en lejano confín,

es la voz del clarín de victoriade Pichincha, Ayacucho y Junín.

Como rayo de viva centellasu figura resplandece en la cumbre,desde el cielo de un mundo destella

el fulgor de su genio de lumbre.

En las lides poeta y soldado,con su acero la lira vibró

y si ante Eros postrose admiradoMarte altivo su cien coronó.

¡Libertad! fue el grito guerrero¡Libertad! con su espada selló

y al empuje de su límpido acero,cinco pueblos del yugo salvó.

Del Illampu al sin par de quién mandaen su gesto sublime talante

en el carro triunfal de la famallevó siempre su enseña adelante.

Cual tormenta de fuego que arrasaabatió de Castilla el pendón.

y el gran Manco Kapac la razade tres siglos canto redención.

CORODe Bolívar la memoria

para siempre viviráen las hojas de la historia

que su espada gloriosa escribió

Page 22: Cancionero

22

Canto�a�SucreLetra: Jacobo Ramallo | Música: Marcelino Hidalgo

Al gran Sucre la gloria del mundorecordamos con himnos de paz

él nos dio la libertad con su sangrey su nombre, su nombre inmortal.

De Ayacucho en el campo su espada,como el rayo del cielo brilló,

y a la luz se mostraron gloriososlibres, libres, los hijos del sol.

El altar de la Patria es hermosocon la imagen del gran Mariscal

vengador de los incas sublimeque nos dio libertad, libertad.

Bendigamos el nombre queridode Bolivia su noble blasón

que venciendo al olvido y al tiempoviva siempre en recuerdos de amor.

Al gran Sucre la gloria del mundorecordamos con himnos de paz

él nos dio la libertad con su sangrey su nombre, su nombre inmortal.

Recuperemos�nuestro�MarLetra�y�música: Orlando Rojas

Recuperemos nuestro mar...Recuperemos el Litoral... (Bis)

Aún a costa de la vida,recuperemos el mar cautivo

la juventud está presenteBolivia en alto reclama el mar.

Tras este siglo de injusticia,morir es digno de tolerar

Recuperar, recuperares nuestro grito y voluntad.

Recuperar, recuperar,el Litoral y el ancho mar.

Page 23: Cancionero

23

Himno�Nacional�ArgentinoLetra: Vicente López y Planes | Música: Blas Parera

Oíd mortales, el grito sagrado: ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!

¡Oíd el ruido de rotas cadenas, ved en trono a la noble igualdad!

Ya su trono dignísimo abrieron las Provincias Unidas del Sud,

y los libres del mundo responden: ¡Al gran Pueblo Argentino salud!¡Al gran Pueblo Argentino salud!

CoroSean eternos los laureles que supimos conseguir:

coronados de gloria vivamos o juremos con gloria morir.

Page 24: Cancionero

24

Himno�Nacional�de�BrasilMúsica: Francisco Manoel da Silva | Letra: Joaquim Osório Duque Estrada.

Oyose del Ipiranga en las márgenes plácidas de un pueblo heroico el grito retumbante, y el sol de la Libertad, con rayos fulgidos,

brillo en el cielo de la Patria en ese instante.

Si la seguridad de esa igualdad conseguirnos conquistar con brazo fuerte,

en tu seno, oh, Libertad, ¡desafía nuestro pecho la propia muerte!

Oh, Patria amada, idolatrada. ¡Salve! ¡Salve!

Brasil, un sueño intenso, un rayo vívido de amor y de esperanza a la tierra desciende;

si en tu hermoso cielo, risueño y límpido,la imagen del Crucero resplandece.

Gigante por la propia naturaleza, eres bello, eres fuerte, impávido coloso

y tu futuro espeja esa grandeza.

Tierra adorada, entre otras mil, eres tú, Brasil,

¡Oh, Patria amada!

De los hijos de este suelo eres madre gentil, Patria amada,

¡Brasil!

Acostado eternamente en cuna espléndida, al son del mar y a la luz del cielo profundo,

fulguras, oh, Brasil, florón de América,¡iluminado al sol del Nuevo Mundo!

Que la tierra más garrida tus risueños, lindos campos tienen más flores;

nuestros bosques tienen más vida, nuestra vida en tu seno más amores.

Oh, Patria amada, idolatrada. ¡Salve! ¡Salve!

Brasil, de amor eterno sea símbolo el laburo que ostentas estrellado,

y diga el verde laurel de este gallardete: paz en el futuro y gloria en el pasado.

Más, si yergues de la justicia la clava fuerte, verás que un hijo tuyo no rehúye la lucha ni teme, quien te adora, la propia muerte.

Tierra adorada, entre otras mil, eres tú, Brasil,

¡Oh, Patria amada!!

De los hijos de este suelo eres madre gentil. Patria amada,

¡Brasil!

Page 25: Cancionero

25

Himno�Nacional�de�ColombiaLetra: Rafael Núñez | Música: Oreste Sindici

CORO¡OH gloria inmarcesible!

¡OH júbilo inmortal!en surcos de doloresel bien germina ya 

Cesó la horrible noche,la libertad sublimederrama las aurorasde su invencible luz.

La humanidad entera,que entre cadenas gime,comprende las palabrasdel que murió en la cruz.

!Independencia! gritael mundo americano;

se baña en sangre de héroesla tierra de Colón.

Pero este gran principio:“el Rey no es soberano”resuena y los que sufren

bendicen su pasión.

Del Orinoco el caucese colma de despojos;

de sangre y llanto un ríose mira allí correr.

En Bárbula no sabenlas almas ni los ojos

si admiración o espantosentir o padecer.

A orillas del Caribehambriento un pueblo lucha

horrores prefiriendoa pérfida salud.

¡Oh, sí! de Cartagenala abnegación es mucha,y escombros de la muerte

desprecia su virtud. 

De Boyacá en los camposel genio de la gloria

con cada espiga un héroeinvicto coronó.

Soldados sin corazaganaron la victoria;

su varonil alientode escudo les sirvió.

Bolívar cruza el Andeque riegan dos océanos,espadas cual centellas

fulguran en Junín.Centauros indomables

descienden a los llanos,y empieza a presentirse

de la epopeya el fin.

La trompa victoriosaen Ayacucho truena,

que en cada triunfo crecesu formidable son.

En su expansivo empujela libertad se estrena,

del cielo americanoformando un pabellón.

La virgen sus cabellosarranca en agoníay de su amor viuda

los cuelga del ciprés.Lamenta su esperanza

que cubre loza fría,pero glorioso orgullocircunda su alba tez.

La Patria así se formatermópilas brotando;

constelación de cíclopessu noche iluminó.

La flor estremecidamortal el viento hallando,

debajo los laurelesseguridad buscó.

Más no es completa gloriavencer en la batalla,

que el brazo que combatelo anima la verdad.

La independencia solael gran clamor no acalla;si el sol alumbra a todos,

justicia es libertad.

Del hombre los derechosNariño predicando,el alma de la luchaprofético enseñó.

Ricaurte en San Mateoen átomos volando,

“deber antes que vida”con llamas escribió.

Page 26: Cancionero

26

Himno�Nacional�de�ChileLetra: Eusebio Lillo | Música: Ramón Carnicer

CORODulce Patria, recibe los votoscon que Chile en tus aras juró

que, o la tumba serás de los libres,o el asilo contra la opresión.

Ha cesado la lucha sangrienta,ya es hermano el que ayer opresor.

del vasallo borramos la afrentacombatiendo en el campo de honor.

El que ayer doblegábase esclavohoy ya libre y triunfante se ve.

Libertad es la herencia del bravo,la victoria se humilla a su pie.

Alza, Chile, sin mancha la frente,conquistaste tu nombre en la lid.

Siempre noble, constante, valientete encontraron los hijos del Cid.

Que tus libres, tranquilos, coronena las artes, la industria y la paz,y, de triunfos, cantares entonen

que amedrenten al déspota audaz.

Vuestros nombres, valientes soldados,que habéis sido de Chile el sostén,

nuestros pechos los llevan grabados,los sabrán nuestros hijos también.

Sean ellos el grito de muerteque lancemos marchando a lidiar,

y sonando en la boca del fuertehagan siempre al tirano temblar.

Si pretende el cañón extranjeronuestros pueblos –osado– invadir,

desnudemos, al punto, el aceroy sepamos vencer o morir.

Con su sangre, el altivo araucano,nos legó, por herencia, el valor,

y no tiembla la espada en la manodefendiendo, de Chile, el honor.

Puro, Chile, es tu cielo azulado;puras brisas te cruzan también,y tu campo, de flores bordado,

es la copia feliz del Edén.Majestuosa es la blanca montañaque te dio por baluarte el Señor,

y ese mar que, tranquilo, te baña,te promete futuro esplendor.

Esas galas, ¡Oh, Patria!, esas flores,que tapizan tu suelo feraz,

no las pisen, jamás, invasores,con sus sombras, las cubra la paz.

Nuestros pechos serán tu baluarte,con tu nombre sabremos vencer,o tu noble, glorioso, estandarte,

nos verá, combatiendo, caer.

CORO

Page 27: Cancionero

27

Himno�Nacional�de�EcuadorLetra: Juan León Mera | Música: Antonio Neumane

CORO¡Salve, oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria!

¡Gloria a ti! Ya tu pecho rebosa,gozo y paz, y tu frente radiosa

más que el sol contemplamos lucir.

Indignados tus hijos del yugoque te impuso la ibérica audacia,de la injusta y horrenda desgracia

que pesaba fatal sobre ti,santa voz a los cielos alzaron,

voz de noble y sin par juramento,de vengarte del monstruo sangriento,

de romper ese yugo servil.

Los primeros los hijos del sueloque, soberbio, el Pichincha decorate aclamaron por siempre señora

y vertieron su sangre por ti.Dios miró y aceptó el holocausto,y esa sangre fue germen fecundo

de otros héroes que, atónito el mundovio en tu torno a millares surgir.

De esos héroes al brazo de hierronada tuvo invencible la tierra,y del valle a la altísima sierra

se escuchaba el fragor de la lid;tras la lid la victoria volaba,

libertad tras el triunfo venía,

y al león destrozado se oíade impotencia y despecho rugir.

Cedió al fin la fiereza española,y hoy, ¡oh Patria!, tu libre existencia

es la noble y magnífica herenciaque nos dio el heroísmo feliz:

de las manos paternas la hubimos,nadie intente arrancárnosla ahora,

ni nuestra ira excitar vengadoraquiera, necio o audaz, contra sí.

Nadie, oh Patria, lo intente. Las sombrasde tus héroes gloriosos nos miran,y el valor y el orgullo que inspiran

son augurios de triunfos por ti.Venga el hierro y el plomo fulmíneo,que a la idea de guerra y venganza

se despierta la heroica pujanzaque hizo al fiero español sucumbir.

Y si nuevas cadenas preparala injusticia de bárbara suerte,

¡gran Pichincha! prevén tú la muertede la Patria y sus hijos al fin;

hunde al punto en tus hondas entrañascuanto existe en tu tierra, el tirano

huelle sólo cenizas y en vanobusque rastro de ser junto a ti.

Page 28: Cancionero

28

Himno�Nacional�de�UruguayLetra: Francisco Acuña de Figueroa | Música: Francisco José Debali

CORO¡Orientales la Patria o la Tumba!

¡Libertad o con gloria morir!es el voto que el alma pronuncia,

¡Y que heroicos sabremos cumplir!

¡Libertad, libertad Orientales!ese grito a la Patria salvó

que a sus bravos en fieras batallasde entusiasmo sublime inflamó.¡De este don sacrosanto la gloria

merecimos tiramos temblad!¡Libertad en la lid clamaremos,y muriendo, también libertad!

Dominado la Iberia dos mundosostentaba sus altivo poder,

y a sus plantas cautivo yacíaEl Oriente sin nombre ni ser;

Más, repente sus hierros trozandoante el dogma que Mayo inspiró,

Entre libres, déspotas fieros,un abismo sin puente se vio.

Su trozada cadena por armas,por escudo su pecho en la lid,

de su arrojo soberbio temblaronLos feudales campeones del Cid:en los valles, montañas y selvasse acometen con muda altivez,

retumbando con fiero estampidolas cavernas y el cielo a la vez.

El estruendo que en torno resuenade Atahualpa la tumba se abrió,

y batiendo sañudo las palmassu esqueleto, ¡venganza! gritó:los patriotas el eco grandioso.

Se electrizan en fuego marcial,y en su enseña más vivo relumbra

de los Incas el Dios inmortal.

Largo tiempo, con varia fortuna,batallaron liberto, y señor,

disputando la tierra sangrientapalmo a palmo con ciego furor.

La justicia, por último, vencedomeñando las iras de un Rey;

y ante el mundo la Patria indomableinaugura su enseña, y su rey.

Orientales, mirad la bandera,de heroísmo fulgente crisol;

nuestras lanzas defienden su brillo,¡Nadie insulte la imagen del sol!

De los fueros civiles el gocesostengamos; y el código fiel

venceremos inmune y gloriosocomo el arca sagrada Israel.

Porque fuese más alta tu gloria,y brillasen tu precio y poder,

tres diademas, oh Patria, se vierontu dominio gozar, y perder.¡Libertad, libertad adorada,

mucho cuestas tesoro sin par!pero valen tus goces divinosesa sangre que riega tu altar

Si a los pueblos un bárbaro agita,removiendo su extinto furor,fratricida discordia evitemos,

¡Diez mil tumbas recuerdan su horror!Tempestades el Cielo fulmina,

maldiciones desciendan sobre él,y los libres adoren triunfante

de las leyes el rico joyel.

De laureles ornadas brillandola Amazona soberbia del Sud,

en su escudo de bronce reflejanfortaleza, justicia y virtud.

Ni enemigos le humillan la frente,qi opresores le imponen el pie:

que en angustias selló su constanciay en bautismo de sangre su fe.

Festejando la gloria, y el díade la nueva República el Sol,

con vislumbres de púrpura y oro,engalana su hermoso arrebol.Del Olimpo la bóveda augustaresplandece, y un ser divinal

con estrellas escribe en los cielos,dulce Patria, tu nombre inmortal.

De las leyes el Numen juremosigualdad, patriotismo y unión,inmolando en sus aras divinas

ciegos odios, y negra ambición.Y hallarán los que fieros insultenla grandeza del Pueblo Oriental,si enemigos, la lanza de Marte

si tiranos, de Bruto el puñal.

Page 29: Cancionero

29

Himno�Nacional�de�VenezuelaAutores: Vicente Salías y Juan José Landaeta

COROGloria al bravo pueblo

que el yugo lanzóLa ley respetandola virtud y honor.

Abajo cadenas (bis) gritaba el señor (bis)

y el pobre en su chozalibertad pidió.

A este santo nombretembló de pavor

el vil egoísmoque otra vez triunfó (bis).

Gritemos con brío (bis)muera la opresión (bis)

Compatriotas fielesla fuerza es la unióny desde el empíreoel supremo autor

Un sublime alientoal pueblo infundió

Unida con lazos (bis)que el cielo formó (bis)

la América toda existe en nación

y si el despotismo levanta la voz

seguid el ejemplo que Caracas dio.

Page 30: Cancionero

30

Himno�Nacional�del�PerúLetra: José de la Torre Ugarte | Música: José Bernardo Alcedo

COROSomos libres, seámoslo siempre,

y antes niegue sus luces el sol,que faltemos al voto solemneque la patria al Eterno elevó.

Largo tiempo el peruano oprimidola ominosa cadena arrastró;

condenado a cruel servidumbrelargo tiempo en silencio gimió.

Más apenas el grito sagrado¡Libertad! en sus costas se oyó,

la indolencia de esclavo sacude,la humillada cerviz levantó.

Ya el estruendo de broncas cadenasque escuchamos tres siglos de horror,

de los libres al grito sagradoque oyó atónito el mundo, cesó.

Por doquier San Martín inflamado,libertad, libertad, pronunció,y meciendo su base los Andes

la anunciaron, también, a una voz.

Con su influjo los pueblos despiertany cual rayo corrió la opinión;

desde el istmo a las tierras del fuego,desde el fuego a la helada región.

Todos juran romper el enlaceque Natura a ambos mundos negó,

y quebrar ese cetro que Españareclinaba orgullosa en los dos.

Lima, cumple ese voto solemne,y, severa, su enojo mostró,

al tirano impotente lanzando,que intentaba alargar su opresión.

A su esfuerzo saltaron los grillosy los surcos que en sí reparó,

le atizaron el odio y venganzaque heredara de su Inca y Señor.

Compatriotas, no más verla esclavasu humillada tres siglos gimió,para siempre jurémosla libre

manteniendo su propio esplendor.Nuestros brazos, hasta hoy desarmados

estén siempre cebando el cañón,que algún día las playas de Iberiasentirán de su estruendo el terror.

En su cima los Andes sostenganla bandera o pendón bicolor,

que a los siglos anuncie el esfuerzoque ser libres, por siempre nos dio.

A su sombra vivamos tranquilos,y al nacer por sus cumbres el sol,

renovemos el gran juramentoque rendimos al Dios de Jacob.

Page 31: Cancionero

31

Himno�Nacional�de�HondurasLetra: Augusto Constantino Coello Estévez | Música: Carlos Hartling

COROTu bandera es un lampo de cielopor un bloque de nieve cruzado;

y se ven en su fondo sagradocinco estrellas de pálido azul;

en tu emblema, que un mar rumorosoCon sus ondas bravías escuda,

de un volcán tras la cima desnuda,hay un astro de nítida luz.

India Virgen y hermosa dormíasde tus mares al canto sonoro,

cuando echada en tus cuencas de oroel audaz navegante te halló;

y al mirar tu belleza extasiado,al influjo ideal de tu encanto

la orla azul de tu espléndido mantocon un beso de amor consagró.

De un país donde el sol se levanta,más allá del atlante azulado,

aquel hombre te había soñadoy en tu busca a la mar se lanzó.

Cuando erguiste la pálida frente,en la viva ansiedad de tu anhelo,bajo el dombo gentil de tu cielo,ya flotaba un extraño pendón.

Era inútil que el indio, tu amado,se aprestara a la lucha con ira,

porque envuelto en su sangre Lempiraen la noche profunda se hundió.

Y de la épica hazaña, en memoria,la leyenda tan sólo ha guardadode un Sepulcro el lugar ignorado

y el severo perfil de un peñón.

Por tres siglos tus hijos oyeronel mandato imperioso del amo,por tres siglos tu inútil reclamoen la atmósfera azul se perdió.

Pero un día de gloria tu oídoPercibió, poderoso y distante,

Que allá lejos, por sobre el AtlanteIndignado rugía un león.

Era Francia, la libre, la heroica,que en su sueño de siglos dormida,

despertaba iracunda a la vidaal reclamo viril de Datón.

Era Francia que enviaba a la muertela cabeza del rey consagrado

y que alzaba soberbia a su ladoEl altar de la Diosa Razón.

Tú también, ¡oh mi Patria! te alzastede tu sueño servil y profundo;

tú también enseñaste al mundodestrozando el infame eslabón.Y de tu celo bendito, tras la alta

cabellera del monte salvajecomo un ave de negro plumaje,

la colonia fugaz se perdió.

Por guardar ese emblema divinomarcharemos, ¡oh Patria! a la muerte,

generosa será nuestra suerte,si morimos pensando en tu amor.

Defendiendo tu santa bandera,y en tus pliegues gloriosos cubiertos,

serán muchos, Honduras, tus muertos,pero todos caerán con honor.

Page 32: Cancionero

32

Himno�Nacional�de�GuatemalaLetra: José Joaquín Palma | Música: Rafael Álvarez Ovalle

¡Guatemala feliz! que tus arasno profane jamás el verdugo;

ni haya esclavos que laman el yugoni tiranos que escupan tu faz.

Si mañana tu suelo sagradolo amenaza invasión extranjera,

libre al viento tu hermosa banderaa vencer o a morir llamará.

CoroLibre al viento tu hermosa bandera

a vencer o a morir llamará;que tu pueblo con ánima fieraantes muerto que esclavo será.

De tus viejas y duras cadenastú forjaste con mano iracundael arado que el suelo fecunda

y la espada que salva el honor.

Nuestros padres lucharon un díaencendidos en patrio ardimientoy lograron sin choque sangriento

colocarte en un trono de amor.

Coro

Y lograron sin choque sangrientocolocarte en un trono de amor,

que dé patria en enérgico acento,dieron vida al ideal redentor.

Es tu enseña pedazo de cieloen que prende una nube su albura,

y ¡ay de aquel que, con ciega locura,sus colores pretenda manchar!

Pues sus hijos valientes y altivos,que veneran la Paz cual presea,nunca esquivan la ruda pelea

si defienden su tierra y su hogar.

CoroNunca esquivan la ruda pelea

si defienden su tierra y su hogar,que es tan sólo el honor su alma idea

y el altar de la patria su altar.

Recostada en el ande soberbiode dos mares al ruido sonoro,bajo el ala de grana y de oro

te adormeces del bello quetzal.

Ave indiana que vive en tu escudopaladión que protege tu suelo;

¡ojalá que remonte su vuelo,más que el cóndor y el águila real!

CORO

¡Ojalá que remonte se vuelo,más que el cóndor y el águila real,y en sus alas levante hasta el cielo,Guatemala, tu nombre inmortal!


Recommended