+ All Categories
Home > Documents > Capacitación lectoescritura

Capacitación lectoescritura

Date post: 01-Feb-2016
Category:
Upload: yirett-manrique
View: 243 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
problemas de aprendizaje
13
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE: Dificultades en la lectura Javier Montalvo Rivera Psicólogo Especialista en problemas de aprendizaje y orientación psicopedagógica
Transcript
Page 1: Capacitación lectoescritura

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE:Dificultades en la lectura

Javier Montalvo RiveraPsicólogo

Especialista en problemas de aprendizaje y orientación

psicopedagógica

Page 2: Capacitación lectoescritura

E. Procesos: Entrenamiento en procesos no conseguía resultados.

E. Cognitivo: Respaldo clínico y experimental. Paradigma vigente.

I. HISTORIA (Miranda, 2000)

1. ETAPA DE FUNDACIÓN: Enfoque medico-neurológico (1800-1940)

Intervención: Establecer la dominancia cerebral a través entrenamiento motor. Autores: Broca, Orton

2. ETAPA DE TRANSICIÓN: Enfoque de procesos básicos (1940-1963)

Intervención: Entrenar los procesos: lateralidad, esquema corporal, motricidad Autores: Frostig, Bender, Osgood.

3. ETAPA DE INTEGRACIÓN (1963- actualidad)

Page 3: Capacitación lectoescritura

II. MODELO COGNITIVO DE LECTURA

La lectura cuenta con un sistema cognitivo sotisficado (Cuetos, 2010).

Proceso perceptivo: Identificamos las letras a través del sistema visual.

Cuando leemos, nuestros ojos avanzan a pequeños saltos llamados movimientos saccádicos, que se alternan con periodos de fijación en

que permanecen inmóviles.

• Proceso léxico: Reconocemos las palabras y accedemos a su significado.

Modelo dual: Coltheart (1978)

Vía ortográfica: Esquizotípico

Vía fonológica: Orjolanitepo

Page 4: Capacitación lectoescritura

Extraemos el significado integrar la información del texto con la de los conocimientos previos del lector.

Van Dijk y Kintsch (1983), en la búsqueda de la comprensión del texto construimos la microestructura y la macroestructura.

Proceso sintáctico: Reconocemos las relaciones existentes entre las palabras

Segmentación de las partes de la oración utilizando los signos de puntuación.

Mientras el granjero bebía el pollo …

Mientras el granjero bebía, el pollo …

Proceso semántico: Comprendemos el significado global del texto.

Identificación de las partes de la oración (sujeto-verbo-objeto).

Page 5: Capacitación lectoescritura

1. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS EN LA LECTURA

III. PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN EL PERÚ

Estos niños abundan en el Perú. Relacionados con deserción, repitencia y fracaso escolar. Ninguna institución pública se ocupa de ellos (Canales, 2007).

DISLEXIA (Lyon, 1995) RETARDO LECTOR BAJA COMPRENSIÓN LECTORA

* Trastorno: déficit habilidades psicolingüísticas y cognitivas.

Demora en el desarrollo de las habilidades cognitivas (Bravo, 1995)

Dificultades para comprender

un texto de manera global.

* Constitucional Sociocultural (Gonzáles, 1995)

Socio-cultural y pedagógico (Solé, 2004)

C. I. Normal 80 - a más C. I. Fronterizo 71-79 C. I. Normal 80 - a más

Bajo rendimiento específico Bajo rendimiento general Bajo rendimiento general

* NSE A-M-B 8-10% NSE bajo 70% 3 de 4 estudiantes

No se debe a retardo mental, déficits sensoriales, trastornos neurológicos, emocionales graves.

Page 6: Capacitación lectoescritura

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES CON PROBLEMAS DE LECTURA

A) Lectoras (Ortiz, 2004)

Lectura lenta, rectificaciones, repeticiones, silabeos, errores de acentuación

Errores léxicos

Inversiones: “sol” en lugar de “los” ; “sano” en lugar de “asno”.

Sustituciones: “cuerpo” en lugar de “cuervo”´; lee “cobre” en lugar de “cofre”.

Omisiones: “contento” en lugar de “contesto” ; “cabagata” en lugar de “cabalgata”.

Varios errores: “aprendizaje” en lugar de “apéndice” ; “humano” en lugar de “humanidad”.

Errores en la lectura de palabras familiares, no familiares y pseudopalabras

Page 7: Capacitación lectoescritura

caballo-cabalo marcado-mercado armacen-almacén

3. EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS LECTORES (Cuetos, 1996)

A) En el proceso perceptivo

Nombre o sonidos de letras

t n

v p

s l

d c

Igual diferente

Page 8: Capacitación lectoescritura

Utilizar entre 30 y 40 palabras Palabras cortas y largasPalabras frecuentes e infrecuentesDiferente estructura silábica (CV, CCV, CVC)

B) En el proceso léxico

Vía ortográfica: palabras aisladas

casa barco planchapelota estrella universidad

Vía fonológica: pseudopalabras aisladas

anclaso trindejo petaprina flarpado trondisasfo

Page 9: Capacitación lectoescritura

Después de salir del colegio, Juan fue al parque a ver a sus amigos los animales. Enseguida vio un grupo de palomas que volaban y jugaban por los aires.¡Qué suerte! exclamó Juan . ¡Cómo me gustaría volar!Estaba tan distraído que ni siquiera vio a su madre acercarse. Por eso se asustó un poco cuando oyó que le preguntaban: ¿Qué miras?

C) En el proceso sintáctico

Emparejamiento frase-dibujo

Signos de puntuación

Page 10: Capacitación lectoescritura

Igual que en la comprensión de textos, solo que el texto es leído por el evaluador.

D) En el proceso semántico

Comprensión de textos

“Carlos quería ir al cine con sus amigos, pero sus padres no le dejaban. Muy enojado entró en su habitación, abrió la alcancía donde guardaba sus ahorros y sacó varias monedas”

Comprensión oral

Modelo cognitivo lector: lectura está conformada por 4 procesos.

Los problemas lectores se producen por fallos en los procesos léxico y semántico.

Video: Estudiante con problemas de lectura

Page 11: Capacitación lectoescritura

Intervención

• Superar los errores léxicos

• Incrementar la velocidad lectora• Desarrollar estrategias de comprensión lectora

TIPOS DE ERRORES

Intervención

• Contar el número de letras de una palabra: cantante, anterior• Adición de silabas: “pata” aumento “da” al final • Adición de grafemas: “clave aumento “l” al final

1.- E. Léxicos: Se refieren a sustituciones, omisiones de letras y/o sílabas

2.- E. Semánticos: No respondió correctamente las preguntas literales/inferenciales

Page 12: Capacitación lectoescritura

4. PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LECTURA

Habilidades prelectoras (Velarde, Lingán, Canales 2013)

Conciencia fonológica

Conocimiento del lenguaje escrito

Memoria verbal

Dominio sintáctico y semántico del lenguaje oral

• Identificar el sub-proceso no desarrollado Formar ideas simples Suprimir la información poco importante Realizar inferencias Formar macroideas Autorregular la comprensión

Page 13: Capacitación lectoescritura

Javier Montalvo RiveraEspecialista en problemas de aprendizaje

GRACIAS

[email protected]


Recommended