+ All Categories
Home > Documents > Capitalism o

Capitalism o

Date post: 02-Dec-2015
Category:
Upload: elii-viillafanee
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
CAPILATISMO
12
CAPITALISMO ROSANA GUARDO ELIANA VILLAFAÑE CARLOS JIMENEZ DEIVER HURTADO RANDY SEÑA
Transcript
Page 1: Capitalism o

CAPITALISMO

ROSANA GUARDOELIANA VILLAFAÑE

CARLOS JIMENEZDEIVER HURTADO

RANDY SEÑA

Page 2: Capitalism o

QUE ES EL CAPITALISMO Es un sistema económico de

producción

Se caracteriza por el dominio de la propiedad privada de los medios de producción

Libertad de empresa y economía de mercado

No ha resuelto la distribución de ingreso de una manera justa y adecuada

Page 3: Capitalism o

LOS FISIÓCRATAS

La idea de Quesnay radicaba en que

sólo la clase agrícola era capaz

de producir un excedente

económico, o producto neto.

El Estado podía utilizar este excedente para aumentar el flujo de bienes y de dinero o

podía cobrar impuestos para

financiar sus gastos.

Las actividades, como las manufacturas, eran

consideradas estériles porque no creaban riqueza

sino que sólo transformaban los

productos de la clase productiva.

Este principio fisiocrático era contrario a las

ideas mercantilistas.

Si la industria no crea riqueza, es inútil que el

Estado intente aumentar la riqueza de la sociedad dirigiendo y regulando la

actividad económica.

ORIGEN DEL CAPITALISMO

Page 4: Capitalism o

ADAM SMITH

Smith no pensaba que la industria no fuera productiva, o que el sector agrícola era el único capaz de crear

un excedente económico; por el contrario, consideraba que la

división del trabajo y la ampliación de los mercados abrían

posibilidades ilimitadas para que la sociedad aumentara su riqueza y su bienestar mediante la producción especializada y el comercio entre

las naciones.

Al igual que los fisiócratas, Smith

intentaba demostrar la existencia de un orden económico natural, que

funcionaría con más eficacia cuanto menos interviniese el Estado.

Las ideas de Adam Smith no sólo

fueron un tratado sistemático de

economía; fueron un ataque frontal a

la doctrina mercantilista.

Page 5: Capitalism o

CARACTERISTICAS• Existe propiedad privada sobre los medios de producción • Existen dos clases sociales fundamentales y

antagónicas: la burguesía y el proletariado. La primera es dueña de los medios de producción y la segunda tiene que vender su fuerza de trabajo a la primera para poder subsistir.

• De la relación de ambas clases surge y se desarrolla el capital que poseen los capitalistas o burgueses.

• Las relaciones sociales de producción son de explotación con base en la propiedad privada de los medios de producción.

• La forma de explotación es la plusvalía extraída del trabajo de los obreros y de la cual se apropia el capitalista por ser el dueño de los medios de producción.

Page 6: Capitalism o

En el capitalismo existe la producción generalizada de mercancías y por tanto el desarrollo del comercio, del mercado y de una economía monetaria.

El fin del capitalista es la obtención de ganancias y no la satisfacción de necesidades sociales.

Existe anarquía de la producción porque cada capitalista decide qué, cuanto y donde producir e invertir.

La propia anarquía de la producción crea crisis periódicas, la economía capitalista fluctúa en ciclos económicos.

La inflación y el desarrollo son inherentes al funcionamiento del sistema capitalista, aunque también existen periodos de estabilidad relativa.

Page 7: Capitalism o

ETAPAS DEL CAPITALISMO

1. Fase: Capitalismo ComercialEl Capitalismo Comercial (llamado también Pre-Capitalismo) se extiende durante los siglos XVI al XVIII, iniciándose con los Grandes Navegaciones y Expansiones Marítimas Europeas. La acumulación de riqueza era generado a través del comercio de especies y materias primas de las colonias europeas, esto dio como origen a la teoría económica conocida como Mercantilismo.

Page 8: Capitalism o

2. Fase: Capitalismo Industrial

El Capitalismo Industrial se inicia con la Revolución industrial que genero una gran acumulación de riquezas proveniente del comercio de productos industrializados de las fabricas europeas . La enorme capacidad de transformación de la naturaleza, por medio de la utilización de, cada vez mas, las maquinas movidas a vapor, genero un gran producción y la multiplicación de ganancias.

Page 9: Capitalism o

3. Fase: Capitalismo Financiero

El Capitalismo Financiero (llamado también Capitalismo Monopolista) se inicio en el siglo XX, después del termino de la Segunda Guerra Mundial, y se extiende hasta nuestros días. Una de las consecuencias más importantes del crecimiento acelerado de la economía capitalista fue el brutal proceso de centralización del capital. Muchas empresas surgían y crecieron rápidamente: Industrias, Bancos, casas comerciales, etc.

Page 10: Capitalism o

VENTAJAS DEL CAPITALISMO

Se lucran personas que no tienen que ver con el estado.

Respeta la libertad de elección del individuo.

Hay un comportamiento competitivo que permite avanzar.

Se da un progreso técnico que permite ahorrar dinero.

Page 11: Capitalism o

DESVENTAJAS DEL CAPITALISMO

Las clases sociales más desfavorecidas quedan desamparadas.

Es más importante el capital que la dignidad.

Se explota la clase trabajadora.

Da lugar al consumismo. Las corporaciones se apropian

de todos los bienes

Page 12: Capitalism o

Recommended