+ All Categories
Home > Documents > Capitulo 2

Capitulo 2

Date post: 20-Jul-2015
Category:
Upload: roberto-e-gonzalez
View: 270 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
26
Transcript

CURSOCURSOCOMPACTO DECOMPACTO DE

EDUCACIONEDUCACIONTEOLOGICATEOLOGICA

AREAS DE LAAREAS DE LA

EDUCACIONEDUCACION

TEOLOGICATEOLOGICA

Capítulo II Capítulo II

1er. MODULO1er. MODULOESTUDIOS DE TEOLOGIAESTUDIOS DE TEOLOGIA

TEOLOGIATEOLOGIASISTEMATICASISTEMATICA

TEOLOGIATEOLOGIABIBLICABIBLICA

CORRIENTESCORRIENTESTEOLOGICASTEOLOGICAS

El espacio teórico que comprende el primer módulo:Estudios de TeologíaEstudios de Teología incluye tres disciplinas deestudio, siendo la primera, la que ha sido tratada enen forma parcial y de manera redundante, situaciónque merece ser enmendada, y que este curso harajusticia. Las tres disciplinas que se estudiaran son:

Este primer módulo: Estudios de TeologíaEstudios de Teologíano incluye dos disciplinas de estudio, cuyoscontenidos por ser netamente referenciales y demayor profundidad no han sido consideradas en esteCurso Compacto de Teología, pero que serán mencio-nadas brevemente.

TEOLOGIA NATURALTEOLOGIA NATURALTrata de demostrar la

existencia de Diosmediante 5 argumentosfilosóficos: Ontológico,

Cosmológico, Moral,Teleológico y Antropológico.

TEOLOGIA HISTORICATEOLOGIA HISTORICASus conceptos se handesarrollado a lo largo

de la historia, cadaaporte ha sido formulado

desde un enfoqueparticular, época y

contexto, suaplicación es un debate.

TEOLOGIA SISTEMATICA TEOLOGIA SISTEMATICA

También, es denominada como TeologíaDogmática, y es resultado de un constante intentopor organizar toda la información consignada enlas Sagradas Escrituras acerca de la Naturaleza yla Obra de Dios, con el propósito de explicar mejorla fe o el cuerpo de doctrina en tres ámbitos:g) Personal.h) Eclesiástico.i) Apologético.

En el ámbito personal En el ámbito personal Se han producido los credos, la palabra Credo esuna voz latina que significa: “Yo creo”.Un credo es una formulación de fe, sea esta perso-nal o comunitaria.Para la Real Academia Española, credo significa:principales artículos de fe enseñada por los após-toles o conjunto de doctrinas comunes a una co-lectividad.Sin embargo, aún no existe un consenso en la comunidad cristiana inter-denominacional sobretener un credo oficial, no obstante, es oportunoresaltar que por lo menos la mayoría coinciden en9 puntos, que ha continuación se desarrollaran.

La mayor parte de la ComunidadLa mayor parte de la Comunidad Cristiana cree:Cristiana cree: 1. En las Sagradas Escrituras.2. En un Dios eternamente existente en 3 Personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.3. En la Deidad de Jesús.4. En el nacimiento virginal de Jesús.5. En el perdón de los pecados por la Sangre de Jesús.6. En que la salvación es por Gracia y por el Sacrificio de Jesús.7. En la Resurección y Ascensión de Jesús.8. En la Segunda Venida de Jesús.9. En la existencia de los cielos y el infierno.

Otros credos eclesiásticos: Otros credos eclesiásticos: Cada denominación eclesiástica adopta y enfatizaalgunos credos adicionales que lo diferencian de losdemás, en esta oportunidad mencionare tres credos:1. En el Bautismo del Espíritu Santo.2. En la Sanidad Divina.3. En la Santificación.El hecho que no mencione otros credos, no signifi-ca que el autor del curso este sesgando las creen-cias de otros hermanos o denominaciones.Cabe precisar, que lo referido, son ejemplos quesirven para ilustrar mejor al estudiante y puedatener una visión panorámica sobre este tema, quepara muchos sigue siendo controversial, y ahora seesta desarrollando de manera académica.

Otros credos no bíblicos: Otros credos no bíblicos: Otras confesiones de fe han adoptado y enfatizanalgunos credos, como resultado de su propia inter-pretación de la Biblia, a la cual le han agregado unaserie de “historias” y razonamientos para darle con-sistencia a sus argumentos, que en verdad distor-cionan la esencia del mensaje de Dios:Iglesia Católica Romana cree:1. En la Virgen María como madre de Dios.2. En la Eucaristia.Iglesia de los Santos de los Ultimos días cree:1. En el profeta Jose Smith y en el Libro Mormón como autoridades espirituales en la vida de los adeptos al mormonismo.Estos son algunos ejemplos, hay más de esoserrores, pero, por ahora es suficiente.

En el ámbito eclesiástico En el ámbito eclesiástico Se han producido documentos conciliares y confesionesde fe en cada denominación o misión como resultado deaños de reflexión y consenso entre sus miembros, y sir-ven para educar e instruir a cada asociado.Cada articulo de estos documentos conciliares aún sesiguen revisando y actualizando para mantener vigentela institución; no obstante, el procedimiento es lento yen algunos casos, ha resultado incomodo esta lentitud,provocando cismas y separaciones.El detalle esta, en los énfasis que cada denominacióndesarrolla como resultado de la experiencia de los pa-dres de las instituciones eclesiásticas, más que de loscontinuadores de ella, como si la obra de Dios se hu-biera congelado o acabado en ellos, cuando en realidadla obra de Dios sigue siendo activa y la obra eclesial aúnno ha concluido su misión.

En el ámbito apologético En el ámbito apologético Se han desarrollado diversos estudios que respondenal debate doctrinal, sobre si esta tesis se le puededefinir como una verdad o no, si esta propuesta esteológica o ideológica, si lo que antes se dijo, esvigente o no.Estos documentos nacen con el objeto de exponer losdistintos puntos de vista que tienen los miembros dela comunidad cristiana en relación a los avances de laciencia, a los nuevos hábitos y costumbres sociales,del mismo modo, observa y formula criticas en rela-ción a otras confesiones de fe y a otras posturasinter-denominacionales, así como también a las basesdoctrinales de la denominación a la cual pertenecen,a fin de enriquecer y desarrollar un sólido marco dereferencia eclesiástico.

6 CARACTERITICAS DE LA6 CARACTERITICAS DE LATEOLOGIA SISTEMATICA TEOLOGIA SISTEMATICA

1. Su Organización Sistemática.

3. Su Perspectiva Post-Canónica.

5. Su Enfoque Sincrónico.

2. Su Perspectiva Post-Resurreccional.

4. Su Perspectiva Conciliar.

6. Su Carácter Dogmático.

1. Su Organización Sistemática.1. Su Organización Sistemática.

La Teología Sistemática presenta todos los trata-dos de manera organizada en un bosquejo lógicoy definido.Cada tratado tiene argumentos bíblicos que lo sos-tienen y que han sido previamente clasificados yagrupados de manera concordada, a este conjuntode textos le han aplicado una interpretación quesirve para explicar el tema de manera secuencialy ordenada.Además, han desarrollado una terminología técnicaque le permite exponer cada tema de manera pre-cisa, así como también, argumentar algún concep-to teológico dentro de los parámetros convencionales.

2. Su Perspectiva Post-Resurreccional2. Su Perspectiva Post-Resurreccional

El acontecimiento de la resurrección de Cristo de-finió de manera categórica la comprensión de lasSagradas Escrituras como centradas en la Personay Obra de Jesucristo.Cabe precisar, que los tratados escatológicos sola-mente se pueden entender con la resurrección deCristo.El por sí, sólo, es el puente entre lo dicho y lo cum-plido, y lo dicho por cumplirse.

3. Su Perspectiva Post-Canónica3. Su Perspectiva Post-Canónica

La Teología Sistemática empieza a desarrollarse después de haberse establecido el canon o cuerpoliterario de las Sagradas Escrituras, lo que significaque las fuentes que inspiran y desarrollan la teologíasistemática engloban el Antiguo Testamento y el NuevoTestamento.La Teología Sistemática no adopta ningún concepto que forme parte de alguna literatura extra-bíblica, nimenos anti-bíblica. Con ello, se afirma que la teologíasistemática tiene fundamentos netamente bíblicos,esta determinación, lo diferencia de la Teología Dogmá-tica Católica-Romana, que adopta los dichos por elPapa y los acuerdos de sus concilios como si fueranverdades, cuando en realidad muchos no lo son.

4. Su Perspectiva Conciliar 4. Su Perspectiva Conciliar

La Teología Sistemática es resultado de años dereflexión, discusión y conciliación de posturas yenfoques entre los miembros de la comunidad cris-tiana, quienes, en forma voluntaria han desarrolladosus tesis y propuestas, y lo han expuesto en losniveles más altos de decisión eclesiástica, derivan-do, en lo que hoy conocemos como doctrinas y ele-mentos teológicos.Del mismo modo, gran parte de la terminología teo-lógica nace en medio de las decisiones conciliares.Cabe precisar, que todo aquello que no se ha apro-bado tiene carácter de tesis, osea de propuesta.

5. Su Enfoque Sincrónico 5. Su Enfoque Sincrónico

La palabra sincrónico deriva de dos vocablos de ori-gen griego: SYN que significa JUNTO, y JRONOSque significa TIEMPO, que en resumen significa: ENUN MISMO TIEMPO.La Teología Sistemática organiza su información bí-blica del Antiguo y Nuevo Testamento sin estableceruna distinción cronológica, como si todo lo escritose hubiere registrado en una unidad de tiempo.No observa, como Dios ha ido revelando al hombreen forma progresiva sus planes, ni tampoco se guíaen elementos literarios, ni ejes históricos.

6. Su Carácter Dogmático 6. Su Carácter Dogmático

La palabra dogmático, proviene del latín DOGMA, yeste del griego DOKEIN MOI, que no sólo significame parece, u opino, sino también, he llegado a laconclusión, estoy en lo cierto, esta es mi convicción.Lo que significa, que la Teología Sistemática esconclusiva, definida y esta en lo cierto.Cabe precisar, que la comunidad protestante adop-ta la teología sistemática, pero, no la cataloga como infalible, pero, si como perfectible, de ahí su diferen-cia con la comunidad católica romana, que adopta aa la teología emanada por el Vaticano como infali-ble, osea, que carece de error, cuando si lo tiene.

10 TRATADOS DE LA 10 TRATADOS DE LA TEOLOGIA SISTEMATICA TEOLOGIA SISTEMATICA

La Teología Sistemática expone en diez tratados oestudios toda la información bíblica que se relacio-na con la Persona y Obra de Dios.Como se ha referido, la teología sistemática ha lo-grado organizar sus temas en un bosquejo lógico ydefinido.

TEO-TEO-LOGIALOGIA

SISTE-SISTE-MATICAMATICA

BIBLIOLOGIA

TEOLOGIAESENCIAL

LA OBRA DEDIOS

CRISTOLOGIA

Las fuentes escritu-rales de la Teología.

La naturaleza de laDeidad.

La creación, provi-dencia, revelación,redención.

La Persona y Obrade Jesucristo.

TRATADOSTRATADOS CONTENIDOSCONTENIDOS

PNEUMATOLOGIALa Persona y Obradel Espíritu Santo.

TEO-TEO-LOGIALOGIA

SISTE-SISTE-MATICAMATICA

SOTERIOLOGIA

ANGELEOLOGIA

ANTROPOLOGIA

ECLESIOLOGIA

La doctrina de laSalvación.

La naturaleza de losángeles.

La naturaleza delhombre.

El tratado de laIglesia.

TRATADOSTRATADOS CONTENIDOSCONTENIDOS

ESCATOLOGIAEl tratado de losúltimos tiempos.

Al Centro de Estudios Bíblicos

Casiodoro de Reina por la rica

bibliografía que posee e inspira

este material de enseñanza y a su

Director al Dr.MOISES CHAVEZ,

autor de ellas.

A G R A D E C I M I E N T O S A G R A D E C I M I E N T O S

EN NUESTROS PROXIMO EN NUESTROS PROXIMO CAPITULOSCAPITULOS

TEOLOGIA SISTEMATICATEOLOGIA SISTEMATICA

BIBLIOLOGIABIBLIOLOGIA TEOLOGIATEOLOGIAESENCIALESENCIAL

LA OBRA DELA OBRA DEDIOSDIOS

De gracias habéis De gracias habéis recibido; dad de recibido; dad de gracia.gracia.

Mateo 10:8b - RVAMateo 10:8b - RVA

Queda terminantemente permitidocompartir con otros este

CURSO COMPACTO DECURSO COMPACTO DEEDUCACION TEOLOGICAEDUCACION TEOLOGICA

sin previa autorización del Ministerio.Agradezco por anticipado el envió de sus

consultas, comentarios y [email protected]

Ministerios Misión Cien© Jesús Lavado Ariza – Lima Perú – Octubre 2005


Recommended