+ All Categories
Home > Documents > Capítulo 2

Capítulo 2

Date post: 29-Sep-2015
Category:
Upload: mayte-prz-montoya
View: 235 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
sacarosa, fructosa.
63
Capítulo 2 La sacarosa, fructosa y fructosa: Historia, Fabricación, Composición, Aplicaciones y Producción John S. White Puntos clave • Los (calóricas) edulcorantes nutritivos más comunes en uso hoy en día son el maíz fructosa sacarosa y alta jarabe (JMAF). • Las denuncias de que el JMAF es especialmente obesigenic en comparación con otros edulcorantes promovieron de una relativa oscuridad a la fama nacional y el JMAF posicionados de manera efectiva como el "poco saludable" edulcorante; sacarosa, que es comparable en muchos aspectos, se convirtió en el edulcorante de "saludable" por predeterminado. Pero es esta caracterización polarizante justifi? • En este capítulo se hará el caso que la sacarosa y el JMAF son tan similares en la fabricación, composición
Transcript

Captulo 2

La sacarosa, fructosa y fructosa: Historia, Fabricacin,

Composicin, Aplicaciones y Produccin

John S. White

Puntos clave

Los (calricas) edulcorantes nutritivos ms comunes en uso hoy en da son el maz fructosa sacarosa y alta

jarabe (JMAF).

Las denuncias de que el JMAF es especialmente obesigenic en comparacin con otros edulcorantes promovieron

de una relativa oscuridad a la fama nacional y el JMAF posicionados de manera efectiva como el "poco saludable"

edulcorante; sacarosa, que es comparable en muchos aspectos, se convirti en el edulcorante de "saludable" por

predeterminado. Pero es esta caracterizacin polarizante justifi?

En este captulo se har el caso que la sacarosa y el JMAF son tan similares en la fabricacin, composicincin, valor calrico, la dulzura, y la funcionalidad de hacerlas intercambiables en muchos alimentos

formulaciones; y sus patrones de consumo y la composicin de la sangre despus de la digestin son

Tambin sorprendentemente similares.

Sea o no posterior metabolismo de los azcares componentes absorbidos de sacarosa y fructosa

es lo suficientemente diferente como para afectar a los riesgos de enfermedades y la salud humana se estudiarn en los captulos que

siga.

Palabras clave calrica edulcorante Fructosa Glucosa jarabe de maz de alta fructosa de jarabe de alta fructosa

JMAF HFS isoglucosa edulcorante nutritivo Sacarosa Azcar Azcares

introduccin

son un componente importante de la dieta moderna, contribuy no slo por las cantidades de forma natural

azcares 1

que ocurre en muchas frutas, verduras y frutos secos, sino tambin por edulcorantes aadidos a los alimentos y procesados

bebidas. Debido a que estos edulcorantes contribuyen energa metabolizable a la dieta, se les llama

Edulcorantes "nutritivos" "caloras" o. Este captulo se ocupa de los edulcorantes de glucosa-fructosa,

las que contienen azcares. El ms importante de estos son el jarabe de maz rico en fructosa y sacarosa de alto

(JMAF). Miel, zumos de frutas concentrados y el nctar de agave son edulcorantes populares racor este

"Azcares" (plural) es el trmino descriptivo general aplicada a la categora de mono y disacridos utilizado para endulzar

1

alimentos y bebidas. "Sugar" (singular), que se utiliza sin un er modifi, es sinnimo de sacarosa (azcar de mesa comn); azcar

y sacarosa ser utilizada indistintamente en este captulo.

J. S. White, Ph.D. (*)

Investigacin Tcnica Blanca, Argenta, IL 62501, EE.UU.

e-mail: [email protected]

JM Rippe (ed.), Fructosa, jarabe de maz de alta fructosa, sacarosa y Salud, Nutricin y Salud, 13

DOI 10.1007 / 978-1-4899-8077-9_2, Springer Science + Business Media Nueva York 2014descripcin, pero comprenden slo una pequea fraccin del total. Fructosa cristalina pura ser incluida

como elemento de comparacin; sin embargo, debe entenderse que, como un ingrediente independiente, fructosa es un espe-edulcorante especia- con funcionalidad nica, pero tambin se utiliza en cantidades comparativamente menores.

La glucosa es ubicuo en la dieta y desempea un papel central en la energtica y la regulacin de la humana

metabolismo. Por s misma, la glucosa se consume en dos formas: como la dextrosa azcar (una industria alimentaria

sinnimo) y unida a s misma en polmeros (almidones en los alimentos enteros, almidones purifi cados, dextrina,

maltodextrinas, jarabes de maz y regulares). La glucosa tambin se produce en disacridos unidos a otros azcares,

como en sacarosa (unida a la fructosa) y la lactosa de azcar de leche (unido a galactosa). Por ltimo, la glucosa

existe en estado libre (no unida) con fructosa libre equivalente en la mayora de frutas, verduras y dulce-deri- vados (JMAF, miel, jugo concentrado de uva) o con supervit fructosa en algunos otros (manzana y pera

concentrados de zumo y nctar de agave). De jarabe de maz mezclas regulares de glucosa polimrica de variar

longitudes de cadena, pero sin fructosa-a veces se agrupan con fines estadsticos con azcares aadidos; cmo-nunca, su dulzor relativo es bastante baja (aproximadamente 40% de la sacarosa) y su funcionalidad es bastante dife-Ferent de JMAF. Por esta razn, los productos de glucosa slo se mencionan slo como comparadores a

edulcorantes en este captulo que contiene fructosa; los lectores interesados pueden consultar el excelente referenciatextos ENCE por Schenck y Hebeda [1] y Hull [2] para obtener informacin ms especfi co.

Los llamados de alta intensidad o baja en caloras edulcorantes tales como aspartamo, sucralosa, y stevia

comprender una categora separada de los edulcorantes que queda fuera del alcance de este captulo. ms informacin

en estos "alternativa" edulcorantes se pueden encontrar en el volumen actualizado recientemente editado por Nabors [3].

La cuestin central de este libro, ya sea el consumo de edulcorantes de glucosa-fructosa es exce-sive y constituye una verdadera amenaza para la salud humana, sern abordados en los captulos que siguen.

El propsito principal de este captulo es el de documentar la historia, la produccin, composicin, aplicacinciones, y el consumo de los edulcorantes a base de fructosa principales: sacarosa y HFC. Una secundaria

objetivo es desmitificar azcares mediante la aclaracin de muchos de los conceptos errneos y las inexactitudes tan generalizados

en cientfi contempornea c y la literatura popular.

Perspectiva histrica

Los azcares han sido parte de la dieta humana desde el origen del hombre. Durante el perodo de cazadores-recolectores,

azcares provenan principalmente de frutos silvestres, verduras y frutos secos y consistieron en gran parte de la glucosa, fructosa,

y sacarosa. Estos fueron complementados en ocasiones cuando la miel silvestre se top; miel

se compone principalmente de cantidades variables de glucosa y fructosa, con cantidades ms pequeas de sacarosa y

otros azcares. Comunidades agrcolas tempranas cultivaban granos de cereales como el arroz, el trigo y el maz

(maz) -y patatas -que ms tarde, tuberosas proporcionan considerable glucosa cuando el contenido en almidn

(polmeros de glucosa de alto peso molecular) son enzimticamente hidrolizado en el curso normal de

la digestin. Como civilizaciones evolucionaron, miel proporciona un medio para endulzar las dietas de la uente affl en un

base ms consistente, pero era demasiado escaso en una mercanca para ser disfrutado por las masas. Aunque azcarcaa fue domesticado hace unos 10.000 aos, no fue hasta los ltimos siglos que el azcar se convirti en

ampliamente disponibles. El desarrollo relativamente reciente de JMAF proporciona una alternativa edulcorante lquido

al azcar en los EE.UU. (y en menor medida en otros pases), aunque todava se utiliza el azcar en diez veces

el nivel de los jarabes de alta fructosa en todo el mundo.

Azcar [4 - 10]

El azcar se obtiene de la caa de azcar o la remolacha azucarera y se produce en 123 pases de todo el mundo.

La caa de azcar produce el 80% del azcar mundial en 2009.Caa de azcar Domesticado anterior remolacha azucarera por muchos miles de aos. Es una planta perenne verdad

hierba que requiere una larga temporada de crecimiento con la exposicin a la abundante lluvia y la luz solar. No es de extraar, la

Se cree que las especies de caa de azcar ms tempranas que se origin en el sur de Asia. Saccharum edule y S. ofi -

cinarum fueron domesticados alrededor de 8000 aC, en Nueva Guinea y S. Barbari alrededor del mismo tiempo en

India. S. ofi cinarum sobrevivi como el cultivar dominante y la caa de azcar hoy es el cultivo ms cultivada

en el mundo. La caa de azcar contiene 12 a 13% de sacarosa. En 2011, los mejores cinco pas productoras de caa de azcartries en el mundo fueron (de ms a menos) Brasil, India, China, Tailandia y Pakistn. juntos

producidos 1,3 billones de toneladas 2

La remolacha azucarera (Beta vulgaris) es descendiente de la acelga, el tipo de remolacha ms antiguo conocido, domesticado

alrededor del ao 2000 aC por los griegos y romanos para la alimentacin y usos medicinales. La cra selectiva en Italia

producido la raz bulbosa familiar de remolachas rojas y blancas en un 300 anuncios. A gran arraigada remolacha forrajera

remolachas fueron utilizados como alimento para el ganado en el 1700 en Alemania, Holanda e Inglaterra. Requieren tiempo

horas de sol moderado y un montn de lluvia o de riego para un crecimiento exitoso. Estas condiciones son

conocido en gran parte del norte de Europa y en 12 estados de los EE.UU.. Modernos remolachas contienen

16% de sacarosa. Las primeras cinco remolacha pases en el mundo que produce en el ao 2011 fueron el ruso

Federacin, Francia, EE.UU., Alemania y Ucrania, con una produccin combinada de 1,5 millones

de toneladas (57% de la cosecha anual de remolacha azucarera).

La historia del azcar cubre 10.000 aos y su cronologa sigue de cerca la conquista militar,

exploracin, y la expansin colonial. El siguiente es un resumen de los hitos en su desarrollo como

un alimento bsico en la dieta:

8000 aC La caa de azcar fi primer casero en Nueva Guinea; se extendi gradualmente al sudeste asitico, China, y

2000 Chard, ms antiguo tipo de remolacha conocido, domesticado por los griegos y los romanos como los alimentos y

800 manuscritos chinos tempranos contienen referencia primero al azcar con las descripciones de la India

500 Proceso de molde enfriado jarabe de azcar en gran fl en cuencos desarrollados en la India, lo que permite regional

300 Alejandro Magno trae "lo sagrado caa" a lo largo de su conquista de Asia occidental;

100-300 ad raz pivotante con bulbo de remolachas rojas y blancas desarrolla a travs de la cra selectiva como

400 cristales de azcar granulada de jugo de caa de azcar desarrollaron durante la Edad de Oro de la India

500-600 Viajeros monjes budistas introducen azcar a China y marineros indios expanden azcar

600s rabes adquieren la caa de azcar entre los despojos de la guerra despus de la invasin de Persia; la caa de azcar se extiende a

700-

1200

1300s prensa Mejora duplica produccin de zumo, la ampliacin de la produccin de caa de azcar para geo- ms amplioreas grficas; el azcar se vende a 2 chelines / libras en Inglaterra (~ $ 75 / lb en la actualidad), asequible

(75% de la cosecha anual de caa de azcar).

India

medicina

campos de caa de azcar fi

transporte; Daro el Primero aprende de la caa de azcar ", la caa que da miel sin abejas"

durante su conquista de la India

Grecia y Roma comienzan a importar azcar como edulcorante de lujo y la medicina

fuente de alimento en Italia

por Guptas imperiales; el azcar se convierte en un elemento importante en el comercio

a travs del comercio con los socios del Ocano ndico; plantaciones de azcar construidas en China basan en

modelo indio

Egipto, Rodas, Chipre, frica del Norte, el sur de Espaa, y Siria a travs de ms

invasiones, conquistas, y el aumento del comercio

Pases musulmanes de Oriente Medio y Asia adoptan mtodos de produccin de azcar de la India

durante la llamada Revolucin rabe Agrcola; Cruzados que regresaban llevar

"Sal dulce"; Mercaderes venecianos producen azcar en Tiro para la exportacin a Europa

slo a los ricos 1400-1700 exploradores espaoles y portugueses en busca de nuevas tierras para cultivar caa de azcar de mesa perfi

1700. generalizada cultivo / procesamiento hace que el azcar ms asequible en Europa y

1800-1850 El azcar se convierte en una necesidad de alimentos, ampliamente utilizado en las bebidas, conservas, dulces,

1850-1880 remolacha de azcar de caa supera en Europa despus de abolicin de la esclavitud agota la fuerza laboral del Caribe;

Uso de 1900 se convierte en azcar comn en todo el mundo; JMAF, una alternativa edulcorante lquidotiva, lleva casi la mitad del mercado estadounidense del azcar, pero el azcar sigue siendo dominante a nivel mundial

llevarlo a las Islas Canarias, La Espaola y Centro / Sudamrica; flamenco

comerciantes establecen Amberes refi ficacin y centro de distribucin para competir con

venecianos; Exploradores holandeses introducen la caa de azcar de Amrica del Sur a la

islas del Caribe

Amrica; Caribe es lder mundial en produccin de bajo costo, facilitado por esclavos y

mano de obra contratada; vapor motor fi utilizado primero en Jamaica para los ingenios azucareros poder y

El vapor utilizado para calentar las calderas de extraccin de azcar

Grande-arraigado "remolacha forrajera" remolacha utilizan como alimento para el ganado en Alemania, Holanda y

Inglaterra; Marggraf descubre sacarosa en la remolacha; Achard construye remolacha primero

fbrica en Cunern (en Polonia moderna); procesamiento expande en pequea escala pasantesfuera de Europa

postres y alimentos procesados; Cuba se convierte en el pas ms rico del Caribe debido a

abundante tierra accesible, demorndose la esclavitud y la adopcin de la moderna cultivo de azcartcnicas cin / transformacin; Tacha caldera cerrada de Edward Charles Howard

reduce las prdidas de azcar catalizada de calor a travs de las reacciones de degradacin y reduce la energa

costos; Norbert Rillieux aplica evaporacin de efecto mltiple para ms energa

eficiencias; David Weston utiliza centrifugacin para separar el azcar de melaza

Caa de escasez de azcar debido a los bloqueos britnicos durante las guerras napolenicas espuelas de remolacha

investigacin

primer xito comercial de la fbrica de azcar de remolacha estadounidense se construye en el centro de California

Jarabe de maz de alta fructosa (JMAF) [11-16]

La historia de jarabe de maz de alta fructosa se vincula con el azcar, en que el JMAF debi su inicio hasta

demanda creada por trastornos peridicos en el suministro de azcar. Durante esos momentos, causado por el tiempo o

la inestabilidad poltica en las regiones de produccin de caa, los suministros de azcar comenz a escasear y los precios infl ATED, cau- sasing una dificultad para los fabricantes de alimentos y bebidas. A mediados de los a-finales del siglo XX fue una espe-tiempo cialmente tumultuoso para la produccin de azcar con dos grandes picos de precios (1975 y 1980) que ocurren

en un lapso de 5 aos; entre 1960 y 2012, los precios del azcar al por menor aumentaron seis veces. Esto cre una

ventana de oportunidad para la industria de molienda hmeda de maz, que tuvo acceso a una abundante y dependenciapoder material de almidn de maz y prima estaba buscando nuevas formas de usarlo. Los productos existentes tales como regulacinjarabes de maz lar y dextrosa carecan dulzura sufi ciente y funcionalidad para competir con xito

con azcar. Una serie de logros tcnicos casualidad uni alrededor de la poca de los ms

azcar atroz trastorna a estimular el desarrollo de un producto con cada pedacito tanto dulzura y

funcionalidad como sacarosa: jarabe de maz de alta fructosa. Por tanto, la historia se repiti, al igual que el suministro de azcar

cuestiones crearon una oportunidad para la industria en ciernes de remolacha durante las guerras napolenicas 150

aos anteriores.

Aunque la fructosa se encuentra en muchas frutas y verduras y los azcares agregados primarios, su uso como

un ingrediente alimentario es bastante reciente. Fructosa cristalina estaba disponible y utilizado principalmente en farma-aplicaciones ticos antes de 1987. La AE Staley Manufacturing Company vieron oportunidades sin explotar

para la fructosa en la industria de alimentos y bebidas debido a su dulzura nica y fsica y

2 La sacarosa, fructosa y fructosa: Historia, Fabricacin, Composicin, Aplicaciones y Produccin

propiedades funcionales, licencia de tecnologa cristalizacin del fabricante europeo del azcar de remolacha,

Finnsugar, y comenz a comercializar a las empresas de alimentos y bebidas en la dcada de 1980.

La siguiente cronologa pone de relieve los acontecimientos en la historia de jarabe de maz de alta fructosa, que culmin

en la captura de casi el 50% del mercado estadounidense de sacarosa (vase cap. 9) para una discusin ms a fondo):

6000 aC los egipcios tiras de papiro cemento junto con adhesivo de almidn de trigo

184 aC Catn registra un proceso temprano de granos de almidn utilizando maceracin, prensado, filtracin, sedimentacinmentacin, lavado y secado

1500s almidn ad trigo, fi fabricado primera en Holanda, nds fi utilizan como dimensionamiento de lavandera y el pelo blanco

1765 La fcula de patata, ms econmico que el trigo, comienza en Alemania

1807 Primera planta de almidn de trigo estadounidense se construye (NY); nuevos usos se expanden industria del almidn mundial:

1811 qumico ruso Gottlieb Kirchoff convierte el almidn no dulce en dulce glucosa va

1844 Wm. Colgate & Co. interruptores materia prima a partir de trigo de maz; finalmente se convierte en

1864 Unin Sugar Company (NY) trata de almidn de maz con enzimas para hacer el jarabe de maz (mezcla

1940 Sidney Cantor y Kenneth Hobbs isomerizacin alcalina patente de glucosa a fructosa

1957 En respuesta a la produccin errtica azcar cubano, Clinton Corn Processing Company

1965 Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologa Industrial Avanzada (AIST) cientfico fermentacin

1966-1967 AIST utiliza en pequea escala Proceso Takasaki-Tanabe enzimtico para producir JMAF; AIST y

1968 Uso combinado de inmovilizado y la enzima lquido en procesos por lotes, Clinton produce

1972 Clinton produce el 42% de JMAF enzima inmovilizada en el proceso continuo primero

1974-1976 escasez mundo otra vez estimulan la investigacin para hallar un sustituto de azcar adecuado; Staley

1978 Introduccin de lecho mvil separacin cromatogrfica de fructosa a partir de la glucosa

1981-1983 Staley equipo de investigacin identifi es trazar diferencias entre sacarosa y fructosa; mejorado

1984 JMAF aprobados en el 100% del nivel de reemplazo de azcar en la Coca-Cola y Pepsi

1987 Staley comienza primero a gran escala de produccin de fructosa cristalina bajo licencia de

polvo

textiles, papel, impresin en color, adhesivos (dextrinas, gomas britnicas) y espesantes de alimentos

hidrlisis cida

el mayor productor de almidn en el mundo

de oligmeros de glucosa); menos de la mitad de la dulzura del azcar pero un buen espesante, ms

melaza fiable disponible, ms barato que el azcar de caa y fuertemente gravados

para Corn Products Refi ning Company; proceso carece de viabilidad comercial, debido a

formacin de productos de degradacin excesiva de azcar

(Clinton, IA), los investigadores Richard Marshall y Earl Kooi desarrollar un proceso que utiliza

enzimas microbianas a la glucosa de maz nacional parcialmente isomerizar a fructosa; producto es

mayor calidad, el maz estadounidense domstica es ms fiable, pero el proceso no es econmicamente viable

Yoshiyuki Takasaki asla una enzima estable al calor (isomerasa de xilosa) a partir

Streptomyces sp.

Clinton forman empresa conjunta para aumentar la escala de proceso; Clinton utiliza enzima lquido en lotes

proceso para hacer los JMAF comerciales primeros contienen slo el 15% de fructosa

JMAF con 42% de fructosa ("primera generacin" JMAF); Clinton licencias proceso para

A. E. Staley Manufacturing Company (Decatur, IL)

Socios europeos, Amylum (Blgica) y refineras Tnel Refi (Reino Unido), comienzan

produccin de JMAF-42 (42% de fructosa)

("Fraccionamiento") permite la produccin de JMAF con un 55% de fructosa ("segundo

generacin "JMAF)

refi ning elimina barrera final a la plena sustitucin de sacarosa con JMAF en azcarbebidas azucaradas

Finnsugar; proceso es una adaptacin de la remolacha azucarera materia prima a la fcula de maz

Un aprendizaje fundamental es que los azcares hayan sido parte de la dieta de muchos miles de aos, aunque

no en las cantidades que ahora se consume. Los nicos rivales de buena fe al azcar de la remolacha azucarera de caa

y el JMAF-fueron desarrollados en respuesta a los trastornos en el suministro causadas por el torbellino de la guerra,

tiempo, o la poltica.Edulcorantes en la mira: 1970 hasta la actualidad [17-23]

Edulcorantes no atrajeron mucho la atencin de los crticos de nutricin hasta la dcada de 1970. Publicado por primera vez en 1972,

actualizado en 1986 y reeditado en 2012, el libro de John Yudkin, puro, blanco y mortal: Cmo Azcar

est matando somos y lo que podemos hacer para detenerlo, fue uno de los primeros en sugerir diferencias nutricionales

entre los azcares simples y carbohidratos complejos y proponer que los azcares tienen efectos mortales en

niveles que se consumen en la dieta occidental. Las ideas de Yudkin cay en desgracia como la relacin entre cho-lesterol y enfermedad cardiovascular promovido por Ancel Keys rivales ganaron traccin.

En los aos 1980 y 1990, una serie de cientfi cas papeles por Gerald Reaven (Universidad de Stanford) y

Sheldon Reiser (USDA, Beltsville) centr la atencin en el componente de fructosa de la sacarosa y fructosa

como especialmente problemtico para las enfermedades del corazn y el sndrome metablico. Muchos de los argumentos

presentada por Reaven, Reiser, y otros se abordaron en el 1993 Fructosa monografa editada por

Allan y Barbara Forbes Bowman que concluy, "sobre la base de la informacin disponible,

hay poca base para recomendar aumento o disminucin del uso de fructosa en el abastecimiento de alimentos en general

o en productos para regmenes especiales ".

Azcares permanecieron fuera de la atencin durante una dcada hasta la publicacin de un comentario en el American

Journal of Clinical Nutrition por Bray, Nielsen y Popkin catapult frente JMAF y el centro. su

hiptesis de que "el consumo excesivo de fructosa en bebidas endulzadas calrica puede desempear un papel en la

la epidemia de la obesidad "tuvo dos consecuencias importantes: (1) la hiptesis fue aceptada indis-criminately como un hecho por muchos en las comunidades c pblicas y cientfi laicos, posicionando JMAF

como el "malo" de azcar y (2) parte sacarosa-no de la hiptesis, aunque similar al JMAF en composicincin, las caloras, la dulzura, la funcionalidad, el consumo y el metabolismo-fue visto como el "bueno"

azcar. Aunque muchos datos han sido publicados desde equivalencia metablica entonces demostrando

entre los dos azcares, el catin vilifi de JMAF ha sido de larga vida y su reputacin daada tiene

difi culta demostrado para reparar.

Desafos directos a la fructosa-tanto de sacarosa y fructosa-resurgido en los ltimos diez aos a partir de

Bray, Peter Havel, Robert Lustig, Richard Johnson, y otros. Bray reinventado el libro de Yudkin en el

ttulo de un artculo reciente y Lustig es un auto-proclamado Yudkin aclito. La acusacin actual de la fructosa es

basado en gran medida en los datos de dbil valor probatorio de los estudios epidemiolgicos y con animales, o al azarzado ensayos controlados en humanos usando exagerada protocolos experimentales comparando fructosa y

glucosa en el aislamiento o en dosis muy superiores a los encontrados en la dieta humana. Los mritos de stos

desafos se analizan en los captulos que siguen.Edulcorantes en la mira: 1970 hasta la actualidad [17-23]

Edulcorantes no atrajeron mucho la atencin de los crticos de nutricin hasta la dcada de 1970. Publicado por primera vez en 1972,

actualizado en 1986 y reeditado en 2012, el libro de John Yudkin, puro, blanco y mortal: Cmo Azcar

est matando somos y lo que podemos hacer para detenerlo, fue uno de los primeros en sugerir diferencias nutricionales

entre los azcares simples y carbohidratos complejos y proponer que los azcares tienen efectos mortales en

niveles que se consumen en la dieta occidental. Las ideas de Yudkin cay en desgracia como la relacin entre cho-lesterol y enfermedad cardiovascular promovido por Ancel Keys rivales ganaron traccin.

En los aos 1980 y 1990, una serie de cientfi cas papeles por Gerald Reaven (Universidad de Stanford) y

Sheldon Reiser (USDA, Beltsville) centr la atencin en el componente de fructosa de la sacarosa y fructosa

como especialmente problemtico para las enfermedades del corazn y el sndrome metablico. Muchos de los argumentos

presentada por Reaven, Reiser, y otros se abordaron en el 1993 Fructosa monografa editada por

Allan y Barbara Forbes Bowman que concluy, "sobre la base de la informacin disponible,

hay poca base para recomendar aumento o disminucin del uso de fructosa en el abastecimiento de alimentos en general

o en productos para regmenes especiales ".

Azcares permanecieron fuera de la atencin durante una dcada hasta la publicacin de un comentario en el American

Journal of Clinical Nutrition por Bray, Nielsen y Popkin catapult frente JMAF y el centro. su

hiptesis de que "el consumo excesivo de fructosa en bebidas endulzadas calrica puede desempear un papel en la

la epidemia de la obesidad "tuvo dos consecuencias importantes: (1) la hiptesis fue aceptada indis-criminately como un hecho por muchos en las comunidades c pblicas y cientfi laicos, posicionando JMAF

como el "malo" de azcar y (2) parte sacarosa-no de la hiptesis, aunque similar al JMAF en composicincin, las caloras, la dulzura, la funcionalidad, el consumo y el metabolismo-fue visto como el "bueno"

azcar. Aunque muchos datos han sido publicados desde equivalencia metablica entonces demostrando

entre los dos azcares, el catin vilifi de JMAF ha sido de larga vida y su reputacin daada tiene

difi culta demostrado para reparar.

Desafos directos a la fructosa-tanto de sacarosa y fructosa-resurgido en los ltimos diez aos a partir de

Bray, Peter Havel, Robert Lustig, Richard Johnson, y otros. Bray reinventado el libro de Yudkin en el

ttulo de un artculo reciente y Lustig es un auto-proclamado Yudkin aclito. La acusacin actual de la fructosa es

basado en gran medida en los datos de dbil valor probatorio de los estudios epidemiolgicos y con animales, o al azarzado ensayos controlados en humanos usando exagerada protocolos experimentales comparando fructosa y

glucosa en el aislamiento o en dosis muy superiores a los encontrados en la dieta humana. Los mritos de stos

desafos se analizan en los captulos que siguen.removed. Because food and beverage manufacturers

demand highly purifi ed sweeteners devoid of unwelcome contaminants and because process engi-neers only have access to a handful of refi ning techniques, the two manufacturing processes are necessarily similar. Figures 2.1 and 2.2 show fl ow diagrams for production of sugar and HFCS,La extraccin se completa con un paso inicial de cristalizacin. El azcar en bruto producido puede ser

procesado en el lugar a los grados de mayor pureza o enviado a una planta ning refi remoto.

alteracin fsica y SO 2 tratamiento se invierten en la molienda hmeda de maz. Maz limpiado est llena de

SO 2 no slo para pH / color / control microbiano, sino tambin para suavizar el casco para su desarrollo fsico posterior

eliminacin; el casco suavizado tambin permite la difusin de SO 2 en el ncleo, lo que desnaturaliza la protena

(gluten) matriz de anclaje grnulos de almidn en su lugar. Fresado, rectificado, y la deteccin de almidn separado

del casco y el aceite que contiene grmenes. Centrifugacin Mud tambin se utiliza en las plantas de molienda hmeda de maz,

donde se elimina de protenas (gluten) y otros insolubles a partir de almidn, que se lava y centrolofuged de nuevo a la alta pureza.

La tecnologa enzimtica se utiliza tanto en la elaboracin de azcar y el JMAF para reducir el tamao de alto peso molecular

hidratos de carbono de peso y llevar a cabo las transformaciones moleculares de un azcar a otra. Ajustes

a pH y temperatura se realizan comnmente para dar cabida a los ptimos enzima, optimizar la velocidad de reaccin,

y prolongar la vida til de la enzima.

materias primas azcar pueden contener dextrinas y almidones, tanto de alto peso molecular bohidratoshidratos que crean neblina e impiden la filtracin. Las enzimas dextranasa y alfa-amilasa reducen

el tamao de estas molculas, mejorando as la claridad y la fi filtracin. Azcar total invertido es un

producto jarabe muy similar al JMAF que se hace por romper deliberadamente (inversora) ~ 95% de

los enlaces qumicos en sacarosa que enlazan fructosa y glucosa juntos; azcar invertido medio es una

producto de la hidrlisis parcial de aproximadamente 50% de sacarosa y 25% cada uno glucosa y fructosa.

Mientras que la inversin se puede lograr con cido y calor, azcares degradan bajo estas duras

condiciones, creando el color deseado y Avor fl. A, trans- molecular ms controlable limpiadorse logra la formacin cuando se utiliza la enzima invertasa.

Las enzimas se utilizan en la molienda hmeda de maz para la hidrlisis de almidn con alto peso molecular y la

conversin molecular de la glucosa a fructosa. La hidrlisis se lleva a cabo en dos etapas: usos licuefaccin

cido mineral diluido y / o alfa-amilasa para reducir la longitud de polmero de almidn hasta

oligosacridos y glucosa; saccharifi catin utiliza glucoamilasa para hidrolizar restante oligo-sacridos a la glucosa.

Se ha sabido durante ms de un siglo que la glucosa se puede convertir a su ismero estructural,

fructosa, por isomerizacin alcalina; sin embargo, este es un proceso que conduce a la dura inaceptable

descomposicin de azcares. El uso de la tecnologa de enzimas super este obstculo y el uso de inmovilizacinlized (reutilizable) glucosaisomerasa hizo que el proceso comercialmente viable. Takasaki descubierto

que una isomerasa de xilosa a partir de Streptomyces sp. podra convertir la glucosa en fructosa en la presencia de

activador de magnesio. Esta fue la primera aplicacin de la tecnologa de enzima inmovilizada y restos

uno de los ms exitosos.

Se necesitan medidas purifi cacin para eliminar los compuestos no deseados para hacer productos edulcorantes aceptablecapaz de alimentos y bebidas.

Ners refi azcar utilizado filtracin a travs de tierra de diatomeas (tierra de diatomeas) durante muchos aos para eliminar

compuestos no deseados, pero ahora prefieren mtodos oculacin precipitacin-fi como carbonatacin o

fosfatacin. Estos mtodos utilizan gas dixido de carbono o cido fosfrico en combinacin con leche

de cal (hidrxido de calcio acuoso) para desnaturalizar la protena, absorber compuestos de color, y destruir

monosacridos (en gran medida de glucosa y fructosa) que interfieren con la cristalizacin y contribuyen

color adicional si se deja intacta. Una innovacin reciente es el uso de ayudas de proceso tales como Talofloc

(un compuesto de amonio cuaternario) para precipitar compuestos de alto peso molecular. estos

mtodos pueden ser seguidos por el ajuste del pH con carbonato de sodio y puesta en sulfi. Tras fi fi nal ltra-cin, el "jugo de la luz" es tratada de carbono y el intercambio inico para eliminar el color residual y nocompuestos de sacrido antes de la cristalizacin fi nal o la hidrlisis enzimtica; los productos comerciales

azcar blanco o invertido, respectivamente, se producen. La melaza es el color, fl avored, algo

residuo de jarabe aromtico despus de cristales de azcar se han eliminado.En paralelo con refi azcar ning, la corriente de maz proceso de molienda hmeda de la licuefaccin y sacchari-

fi cacin se purifi cado por filtracin, tratamiento con carbn, y cromatografa de intercambio inico para eliminar

partculas gruesas, de color no deseado y fl Avor y compuestos cargados, produciendo el ducto comercialdextrosa UCT. Inversin subsiguiente de la corriente de alimentacin de dextrosa produce el producto comercial

JMAF-42 (42% de fructosa) que se vende como est o enriquecida en fructosa (fraccionado) utilizando innovadora

de lecho mvil separacin cromatogrfica. La fructosa tiene una mayor afi nidad de glucosa para fuerte-resina de intercambio catinico de cido en forma de sal de calcio, efectuando una separacin prctica de los dos.

Enriquecido (90%) de fructosa se mezcla de nuevo con JMAF-42 para producir la ms alta fructosa-comercialmenteproducto cial JMAF-55, que luego pasa a travs de la misma secuencia de purifi cacin descrito anteriormente.

La cristalizacin es una poderosa herramienta purifi cacin, en el que las impurezas se excluyen del cultivo

matriz de cristal.

Se utiliza con ventaja en refi ning azcar, primero en la produccin de azcar en bruto y ms tarde en el nery refi

proceso que el paso purifi cacin fi nal del azcar blanco.

En otro ejemplo de similitudes con la industria azucarera, maz molineros hmedo utilizan cristalizacin

hacer fructosa cristalina. Una porcin de la corriente de fructosa 90% producido durante el fraccionamiento es

desviados, sin semillas, y luego enviado a cristalizadores.

Un aprendizaje fundamental es que los procesos de fabricacin de azcar y el JMAF / fructosa cristalina son ms simi-lar que la mayora de la gente piensa. Existen materiales no azcar en la caa de azcar, la remolacha azucarera y maz igual que

deben estar separados de los azcares o van a desbordar el producto alimenticio o bebida en el que se

se utilizan. Plantas de azcar Modern y manufactura de molienda hmeda de maz usan comn fsica y qumicamtodos ning cal refi; enzimas se utilizan para reducir el tamao de las molculas grandes de peso molecular y para

realizar transformaciones moleculares; resinas de tratamiento de carbono y de intercambio inico se utilizan para eliminar

color residual, fl Avor y aroma compuestos; y la cristalizacin se usa en ambos procesos para producir

, edulcorantes granulares secos.Composicin y estructura [32 - 38]

JMAF se confunde comnmente con cualquiera de jarabe de maz normal (todo glucosa) o fructosa cristalina

(todo fructosa). Eso no es ni uno ha dado lugar a ideas errneas sobre el edulcorante. Una comparacin de

caa seleccionada y composiciones edulcorantes de maz se proporciona en la Tabla 2.1. Se eligieron los azcares de caa

por su rango de purezas y formas fsicas; debe tenerse en cuenta que la caa y azcar de remolacha manualmentecantes ofrecen decenas de variaciones del producto, pero cada uno es a base de sacarosa. Aunque el maz mojado

el fresado de la industria hace una variedad de edulcorantes de maz, slo los que contienen fructosa fueron elegidos para

esta comparacin.

Una serie de contrastes y similitudes interesantes puede ser trazada entre la caa y maz edulcorantes;

tenga en cuenta que muchas de las mismas comparaciones vlidas de la remolacha frente edulcorantes de maz:

azcares de caa se venden en las dos formas cristalinas y lquidos. El azcar invertido es un producto de jarabe en el que

sacarosa acuosa se ha hidrolizado a propsito como se describi anteriormente en la mezcla de sacarosa, glu-cose, y fructosa. El azcar invertido era popular antes de la llegada de JMAF. Las soluciones acuosas de

sacarosa tambin se producen y estos se llama azcar lquido.

JMAF se vende en la forma de jarabe, ya que no cristalizar fcilmente. Fructosa cristalina es uno

de los diversos edulcorantes de maz disponibles en forma seca; una fructosa lquida producto analogas acuosaGous a lquido de azcar tambin est hecho.

Todos caa y el JMAF productos contienen glucosa y fructosa. Para los edulcorantes de caa en la cristalizacinforma de lnea, la glucosa y la fructosa estn unidos como la sacarosa. Para total de azcar invertido y el JMAF,

la mayor parte de la glucosa y la fructosa estn en la forma libre, monosacrido. La sacarosa contiene pequea

cantidades de fructosa y glucosa libre residual, mientras que el JMAF contiene pequeas cantidades de residual

oligosacridos de glucosa.

El azcar sin refinar y marrn son muy coloreada, fl avored y productos aromticos. El azcar sin refinar es un crudo

producto hecho al principio del proceso que todava lleva considerable de residuos de la caa o de la remolacha. Marrn

azcar deriva su color, fl Avor, y el aroma de los compuestos excluidos de refi nado azcar durante

cristalizacin.

Azcar refi nado, el JMAF y fructosa cristalina son edulcorantes ed altamente purifi con muy

bajo color, fl Avor, y el aroma y por tanto son adecuados para su uso en productos con los sabores ms delicados

y colores. Esto no es sorprendente, ya que su fabricacin incorpora muchas de las mismas purifi ca-procesos de.

dulzura relativa es un medio de clasificacin de edulcorantes en comparacin con otros. por convencincin, las comparaciones se llevan a cabo utilizando soluciones al 10% (base de slidos secos) mantenidos a temperatura ambiente

por paneles sensoriales humanos. Tambin por convencin, la sacarosa se utiliza como el estndar y se le dio un pariente

dulzura de 100; comparadores de prueba se otorgan nmeros mayores o menores en funcin de su percepcin

dulzor relativo a la sacarosa.

Fructosa cristalina es el azcar de la dieta ms dulce con una dulzura relativa de 180. La dependencia de

este nmero ha causado confusin en la literatura, sin embargo, ya que cuando se prueba a 10% de slidos-A

condicin ms representativo de su primaria usos fructosa tiene una dulzura relativa de 117, un merober ms en lnea con la experiencia prctica.

HFC-55 fue diseada estratgicamente para tener el mismo dulzor relativo como sacarosa por lo que podra

ser sustituido fcilmente para la sacarosa en alimentos y bebidas. JMAF-42 tiene una dulzura relativa ms baja,

directamente atribuible a su contenido de fructosa inferior.

Las estructuras qumicas de sacarosa y fructosa se muestran antes y despus de la digestin y la entrega al

torrente sanguneo en la Fig. 2.3. Otra idea falsa sobre el JMAF es que se metaboliza de manera diferente que

sacarosa. Este error se debe en gran medida a un enfoque miope en la estructura diferenteturas de los azcares antes de la digestin en lugar de sus similitudes despus de la digestin; estos ltimos proporcionan una medida de

representacin ms precisa de las molculas que realmente entran en las vas metablicas.La sacarosa (- d -glucopyranosyl- (1,2) -- d -fructofuranoside) es un disacrido compuesto por igual

partes de glucosa y fructosa. Ellos se unen a travs de enlace glicosdico entre el carbono-1 de la glucosa y

carbono-2 de la fructosa. El enlace glicosdico en sacarosa es inusual de dos maneras: se elimina la posibilidaddad de alargamiento mediante el bloqueo de la unin posterior a otros azcares; y ocupa los extremos reductores

de fructosa y glucosa, lo que hace un azcar no reductor sacarosa con especial implicacin funcionalciones, como veremos ms adelante. Durante la digestin, la sacarosa es rpidamente y cuantitativamente hidroliza a la libre

glucosa y fructosa por la enzima, sacarasa, situado en el lumen del intestino delgado. liberado

glucosa y fructosa son transportados en la sangre portal a travs de la accin de los transportadores de los enterocitos

SGLT-1, GLUT5 y GLUT2 (ver. Cap 3 para detalles adicionales).

Los azcares de JMAF son principalmente en forma de monosacridos, por lo que la accin de sacarasa es innecesario.

Sin embargo, los oligmeros de glucosa residual no se requiere la hidrlisis y son sustratos aptos para la amilasa

enzimas que se encuentran en la boca y los intestinos. El producto de la hidrlisis amilasa es monosacrido

glucosa, por lo que los productos digestivos completos de JMAF son glucosa libre y fructosa. Estos azcares libres

interactuar directamente con los transportistas de los enterocitos y llegar a la sangre portal como monosacridos, como lo hizo

los productos de hidrlisis de la sacarosa. Es en este punto en el torrente sanguneo despus de la digestin-que la

cuerpo pierde la capacidad de distinguir el origen de la glucosa o fructosa constituyente: sacarosa y

JMAF entregar los mismos azcares en proporciones similares a los mismos tejidos dentro del mismo marco de tiempo para la

mismas vas metablicas. Los investigadores que promueven una diferencia entre la sacarosa y el JMAF tienen gerenciasgerido la incrementalmente mayor fructosa en el JMAF-55 puede jugar un papel causal en la obesidad y la diabetes;

Sin embargo, no hay evidencia convincente de ensayos controlados aleatorios en apoyo de esta teora

y un creciente cuerpo de literatura refutarlo (ver. cap 11).Y, por supuesto, la teora ignora por completo el uso considerable de HFC-42 en alimentos y bebidas, que entrega incremental menos

fructosa al torrente sanguneo que hace sacarosa (Fig. 2.3).

La sacarosa, fructosa y fructosa cristalina proporcionan energa comparable 3

son 3,9 kcal / g, 3,7 kcal / g, y 3,6 kcal / g, respectivamente (Tabla 2.1). Esto es de esperar, dada su

composiciones similares. Los que promueven una diferencia entre la sacarosa y el JMAF han argumentado que

sacarosa en realidad ofrece menos energa que el JMAF en el cuerpo, que apunta a la enzimtica sacarosa

etapa de hidrlisis como una distincin importante con un costo para el cuerpo en energa para realizar y sostener

sacarasa. Sin embargo, este argumento es apoyado ni por el contra-argumento pasa por alto que residual

oligmeros de glucosa en fructosa requieren muchos pasos de hidrlisis enzimtica por molcula-tambin a un costo de

el cuerpo en energa ni por los datos NME comparativas en la Tabla 2.1, que tienen en cuenta la energa

prdidas en tales procesos.Propiedades Fsicas y funcionalidad [12, 13, 39]

Un error comn acerca de todos los azcares es que su nico propsito es para endulzar los alimentos y bever-las edades. De hecho, son ingredientes altamente funcionales capaces de realizar mltiples tareas en los productos.

Las propiedades fsicas de los azcares individuales que comprenden de caa y maz edulcorantes en la Tabla 2.2

proporcionar una base para la comprensin de las diferencias de rendimiento que existen entre el azcar y el JMAF en

alimentos y bebidas. En algunos casos, las diferencias funcionales son tan leve que ni edulcorante

ofrece una ventaja; en otros, las diferencias funcionales son signifi cativa suficiente para ofrecer formulacin de alimentosTdR una clara ventaja.

dulzura relativa. Como se dijo anteriormente, la fructosa es el azcar de la dieta ms dulce y es casi 1,2 veces

tan dulce como la sacarosa. La glucosa es menos dulce en un dulzor relativo de 67. La dulzura relativa de

HFC (Tabla 2.1) es un producto de las contribuciones individuales de dulzor de la glucosa y la fructosa

(Tabla 2.2). Por lo tanto, el JMAF-55 es ms dulce que el JMAF-42, ya que contiene una mayor proporcin de

fructosa ms dulce y menor proporcin de menos dulce glucosa.

Mejora del sabor se relaciona con la nica Profi percepcin dulzura les de cada azcar.

Debido a que su percepcin dulzura perfi l est en forma de campana y de amplio desarrollo lento y lento para

decaimiento-sacarosa imparte un dulzor agradable a los alimentos y bebidas. Sin embargo, su amplia perfi l

puede enmascarar sabores que se perciben al mismo tiempo; a veces, se trata de un activo, como el enmascaramiento

Energa ingerida o bruto es el monto mximo medido despus de la combustin completa a dixido de carbono y agua en

3

un calormetro de bomba. Cuando la energa perdida a la fermentacin microbiana de los alimentos digeridos de forma incompleta, la formacin de la orina

los productos de desecho, y la superficie corporal y la produccin de calor residual interna se restan, el contenido real de energa de los alimentos

sigue siendo-la energa metabolizable neto (NME).

26

sabores de desagradables en elixires farmacuticos, ya veces un pasivo cuando fl Avor caracters-tics importantes a un producto se silencian. El perfi percepcin dulzura le de JMAF es la suma de

los de su azcares constituyentes, fructosa y glucosa. El dulzor de la fructosa se percibe y

decae rpidamente en un pico agudo 20% mayor que la sacarosa; percepcin dulzura glucosa se queda fruc-tose pero precede a la sacarosa en un pico de 30% menor que la sacarosa. Debido a que la percepcin de los azcares en

fructosa slo o productos endulzados con JMAF decae ms rpidamente que la sacarosa, estos edulcorantes se dice que

mejorar los sabores de frutas y especias que se enmascaran en un grado de sacarosa

El ndice glucmico es una medida de la rapidez con azcar en la sangre (glucosa) se eleva despus de comer un alimento especfi ca

o ingrediente. Desde la glucosa oral da la respuesta ms alta de azcar en sangre, se usa como el estndar

y le asigna un valor de 100. En un IG de 14, la fructosa se encuentra en el extremo opuesto de la escala y entre

los ingredientes de IG ms bajos. La sacarosa, compuesta igualmente de glucosa y fructosa, tiene un IG de 65,

cerrar al punto medio entre la glucosa y fructosa como podra predecirse. Sobre la base de azcares com-posicin, se predijo el JMAF-55 para tener un IG ligeramente por debajo y el JMAF-42 un IG ligeramente

sacarosa anteriormente. Debido a su bajo IG, fructosa fue inicialmente promovida como una dulzura ms saludableener que la sacarosa para los diabticos. La avalancha de investigaciones que sugieren reciente fructosa provoca indeseableefectos para la salud que puedan templar este entusiasmo inicial, a pesar de la tenue naturaleza de las reivindicaciones.

vinculante humedad y actividad de agua de medir la capacidad de una sustancia para atar y retener la humedad.

Estas propiedades fsicas contribuyen a atributos funcionales llamadas higroscopicidad y humec-Tancy. Fructosa monosacrido es superior a la glucosa y sacarosa en ambos atributos, dando cristalizacinfructosa lnea y JMAF las siguientes ventajas funcionales: el control de la humedad para prevenir

la separacin en el yogur y salsas; extender la vida til de los productos horneados al retardar el envejecimiento y microBIAL crecimiento; y la retencin de humedad en productos secos como granola y desayuno y barritas energticas.

Estas capacidades de retencin de humedad hacen que sea muy diffi culto a cristalizar fructosa y, en consecuencia,

JMAF. Si bien esta caracterstica hace que el JMAF no aptos para su uso en productos horneados requieren azcar

recristalizacin para ayudar a la estructura del producto, que hizo posible el desarrollo de las cookies suave textura

donde cristalizacin es un perjuicio.

La fructosa y el JMAF tambin proporcionan un control superior del agua en los sistemas de congelados como helados, con-infecciones, productos de panadera congelados y jugos. Ellos controlan la migracin de humedad y el crecimiento de cristales de hielo

en congeladores, minimizando de esta manera el agua / separacin hielo y daos en los tejidos de la fruta.

propiedades coligativas dependen de la relacin entre el nmero de partculas de soluto con el nmero de

partculas de disolvente para una masa dada de soluto-para esta discusin, la relacin de azcar a agua. ebullicin

elevacin del punto, punto de congelacin y la depresin presin de vapor y la presin osmtica son coligativa

propiedades importantes para la industria alimentaria.

La fructosa tiene el doble de la solubilidad y la mitad del peso molecular, por lo que ha mejorado colligative

propiedades frente a la sacarosa. La glucosa no slo tiene la mitad de la solubilidad, sino tambin la mitad de la molecular

de peso, por lo que presentar propiedades coligativas comparables a la sacarosa. Desde HFC es una mezcla de

fructosa y glucosa, sus propiedades coligativas caen entre las de fructosa y sacarosa. Por lo tanto,

fructosa y oferta JMAF cientficos de alimentos medios adicionales para equilibrar los puntos de congelacin para adaptar el hielo

scoopability crema y dispensacin, mantienen fl owablility de jugos congelados, y el control microbiano

crecimiento a travs de amplifi ed presin osmtica en productos acabados fi.

Los azcares reductores son aquellos capaces de funcionar como agentes reductores qumicos, como identifi caron en analtica

pruebas como Tollens, Fehling, o de Benedict. La reduccin de azcares y grupos amino en protenas partici-pat de Maillard reacciones de pardeamiento no enzimtico para producir el fl atractivo sabores, aromas, y

pardeamiento de la zona en los alimentos horneados, cocidos y calientes. Monosacrido glucosa y fructosa se

azcares reductores, tanto como ingredientes individuales y como componentes de HFC. Sin embargo, la reduccining extremos de la glucosa y la fructosa estn unidas entre s en sacarosa, por lo que es un azcar no reductor.

Por esta razn, el JMAF ofrece oscurecimiento superior, fl Avor y desarrollo del aroma de los alimentos calentados y

bebidas y dulces como caramelos, caramelos y dulces de azcar.

Forma fsica es importante en algunas aplicaciones. Sacarosa cristalina es muy adecuado para secar productos de la mezcla,

mientras que se prefieren los edulcorantes lquidos como JMAF para bebidas. Pero tambin se presta consideracin a

la formulacin de bebidas endulzadas con azcar (SSB) con mono frente a los disacridos.El enlace glicosdico en sacarosa es lbil y se hidroliza fcilmente (invertida) con el tiempo en los productos cidos como SSB

(pH ~ 3,5). La sacarosa en SSB comienza invirtiendo inmediatamente despus del embotellado a un ritmo acelerado por

aumento de las temperaturas de almacenamiento, cambiando el carcter de la formulacin original con el tiempo. uno

razn por la que los fabricantes de SSB se volvieron hacia el JMAF en la dcada de 1980 fue debido a que su producto de la composicin y

la calidad se mantiene sin cambios desde el embotellado a travs del consumo.

Un aprendizaje clave es que hay diferencias en las propiedades fsicas entre sacarosa, fructosa, y su

azcares constituyentes, glucosa y fructosa. Estas diferencias tienen consecuencias funcionales predecibles

que los formuladores de alimentos tienen que ser conscientes de la hora de elegir un edulcorante para una aplicacin particular. que

Dicho esto, hay una considerable superposicin en funcionalidad edulcorante; basta con que la sacarosa y la fructosa

pueden ser sustituidos por otros en muchas aplicaciones con slo cambios menores de formulacin.En la siguiente seccin, el JMAF (jarabe de maz de alta fructosa) se referir a los edulcorantes hechos en los EE.UU.

y HFS (alta fructosa de jarabe a base de maz, trigo, arroz o almidn de tapioca) se referir a estos

edulcorantes hacen en todo el mundo, independientemente de la materia prima de almidn.

La produccin mundial de sacarosa y HFS per cpita se ilustra en la Fig. 2.4. Aunque el JMAF es actualconseguir tualmente la parte del len de la atencin de los crticos en los EE.UU., vivimos en un mundo dominado por

sacarosa. Figura 2.4 no admite la hiptesis de que la proliferacin mundial de HFS-55 es crecienteing fructosa de la dieta, y la causa principal del aumento de los ndices de diabetes y otros trastornos de salud. en el

45 aos desde el JMAF se introdujo en los EE.UU., la cuota de mercado global para HFS nunca ha superado

9% versus sacarosa y, de hecho, la produccin per cpita mundial se ha estancado en los ltimos 15 aos.

Sacarosa produccin per cpita, por otro lado, mientras que durante el ao de crecimiento lento JMAF, tiene

crecido a un ritmo empinada desde 1993.Es importante destacar que esta hiptesis ignora HFS-42, que contienen menos de fructosa de la sacarosa; JMAF-42 comprende un volumen signifi cativa en los EE.UU. y es la nica forma de HFS

producido en la UE [48]. Y cuando la perspectiva se ampla ms all de los edulcorantes, se hace evidente

que los azcares de admisin de todas las fuentes dietticas (por ejemplo, almidones, productos lcteos, frutas / verduras, ingrediente a base de glucosapadres) estn dominadas por la glucosa-fructosa de la dieta que supera en una proporcin de 5-a-1 [23] -further

disminuyendo la plausibilidad de un papel nico para-JMAF especfi co fructosa en los resultados de salud humanos.

Como se seal anteriormente, Bray et al. centrado la atencin asombrosa sobre el JMAF con basa su correlacin-

hiptesis de la vinculacin en SSB con la epidemia de la obesidad de Estados Unidos, creando as un concepto errneo persistente

que el JMAF es nicamente obesigenic. Teniendo en cuenta que la correlacin no es causalidad, es til preguntar-10

aos ms tarde, si todava existe la correlacin. Correlacin de Bray se bas en los datos entre 1960 y 2000,

un perodo en el uso JMAF estaba expandiendo. Una situacin muy distinta cuando los datos actuales son tambin

considerado. La figura 2.5 es un grfico de tendencias histricas de los Estados Unidos en refi nado azcar (sacarosa) y la disponibilidad de JMAF

frente a las tasas de obesidad en adultos, de USDA-Servicio de Investigacin Econmica datos de consumo per cpita

ajustado por la prdida y la Base de Datos Mundial de la OMS sobre el IMC. La disponibilidad se deriva de los datos de produccin y

es una medida aproximada del consumo. Varias observaciones importantes se pueden hacer de este grfico:

disponibilidad de sacarosa fue relativamente estable desde la dcada de 1920 hasta que las ventas de JMAF comenzaron a subir en el

principios de 1970, aparte de la escasez durante la Segunda Guerra Mundial. El aumento del consumo de JMAF se reflej en un

1-por-1 base por una disminucin de la sacarosa. Por Que? Debido a que el JMAF y sacarosa funcionaron de manera similar en

alimentos y bebidas.

El consumo de JMAF alcanz su punto mximo en 1999, al final de la cola de la ventana de datos de Bray, y ha estado en rpido

disminuyendo por ms de una dcada. Vale la pena sealar que las tasas de consumo en 2012 fueron similares a los vistos por ltima vez en 1987. A pesar de sacarosa y fructosa comparable se consuman hace una dcada,

Los estadounidenses consumen hoy cerca de 1,5 veces ms que la sacarosa JMAF.

Las tasas de obesidad sigui aumentando en la ltima dcada. Ya no existe una correlacin entre

Uso JMAF y las tasas de obesidad.

Un aprendizaje fundamental es que los datos de los ltimos 13 aos no apoyan la hiptesis de JMAF-obesidad de

Bray et al. Papeles contemporneos cientfi cas con demasiada frecuencia presentan una imagen distorsionada de con- edulcoranteconsumo citando fuentes de la literatura que estn muy fuera de fecha.

La hiptesis JMAF ahora se ha transformado en la hiptesis de fructosa. Una vez que se demostr

que el JMAF y sacarosa son metablicamente y dems equivalentes y que una correlacin entre

JMAF y la obesidad ya no existe, la hiptesis de JMAF se hizo insostenible y antagonistas anchaEned su objetivo para incluir fructosa a partir de todas las fuentes alimentarias. La hiptesis de la fructosa tiene dos esencial

cationes justifica una:

(1) enfermedades signifi cativas relacionadas con el metabolismo intermediario-obesidad, diabetes, enfermedad cardiovascular, hipertensintensin, cncer, enfermedad del hgado graso no alcohlico, y el sndrome metablico estn aumentando entre los estadounidenses en

paso con fructosa aumento desproporcionado en la dieta humana; y (2) la evidencia de causa y efecto singularmente

vincula el metabolismo de la fructosa a estas enfermedades en los seres humanos en los Estados Unidos los niveles de exposicin en la dieta y la ingesta tpicos

patrones [23].

La justifi cacin primera en la hiptesis de la fructosa es desafiado en la Fig. 2,6; el segundo es el sujeto

de otros captulos de este libro. La figura 2.6 es un grfico de US tendencias histricas en fructosa y edulcorante calrico disponibilidad frente a las tasas de obesidad en adultos, de USDA-Econmica del Servicio de Investigacin por

datos de consumo per cpita ajustado por la prdida y la Base de Datos Mundial de la OMS sobre el IMC. la siguiente

importantes observaciones se pueden hacer:

Los datos sobre la disponibilidad histricos muestran una tendencia al alza en el consumo per cpita de todos edulcorantes de calorasres en los ltimos 50 aos. La tendencia al alza alcanz su punto mximo en 1999, el mismo ao que el JMAF y caloras

uso de edulcorantes ha estado en declive empinado desde entonces. Esta tendencia se ve apoyada por el estudio NHANES

del gals et al., que confi rm la disminucin de la ingesta de azcares aadidos en los nios de todas las edades y

personas de todas las etnias desde 1999.

Blanca observ recientemente que el consumo per cpita de energa en los EE.UU. aument en 449 kcal / da

entre 1970 y 2010, pero que el aumento de energa a partir de edulcorantes calricos era menor de edad, lo que representa

por slo 34 kcal / da; la mayor parte del incremento provino de fl nuestros productos / cereales y grasas aadidas,

que representaron ms del 90% del aumento [23].

La hiptesis fructosa afirma que la fructosa ha aumentado en forma desproporcionada en la dieta humana,

pero esto no parece ser as. La ingesta de fructosa aument entre 1985 y su punto lgido en 1999, pero desde entonces ha

estado en declive junto con edulcorantes calricos totales y el JMAF. Durante los ltimos 90 aos, la fructosa

ingesta ha promediado 39 4 g / da / persona, una variacin de slo 16 kcal / da. De hecho, el consumo de fructosacin en 2012 fue equivalente a los niveles de principios de 1920, hace casi 100 aos.

Un aprendizaje fundamental es que el consumo de fructosa y azcares agregados no ha aumentado de manera desproporcionada

en la dieta, como se argumenta en la hiptesis de fructosa. Por el contrario, la ingesta de fructosa han sido notablemente con-constante a pesar del flujo y flujo en las tendencias dietticas e ingredientes edulcorantes.Usos [49-51]

USDA-ERS rastrea entregas estadounidenses de ingredientes de la materia especfi cas de los segmentos de la industria alimentaria.

Estos datos se utilizan en la Tabla 2.3 para comparar las categoras de uso de los mejores para el azcar y el JMAF en alimentos y

bebidas. No es de extraar que el uso alto de azcar est en productos de panadera y cereales. obras de sacarosa

un papel crtico en el establecimiento de la estructura de los productos horneados a travs de recristalizacin y tambin se utiliza en muchos

panadera empastes fi y coberturas. El dulce de revestimiento sobre los cereales se hace mediante la aplicacin de una suspensin diluida de azcar

(con o sin avorings FL) para humedecer cereales y luego secndolo a recristalizar el azcar, la creacin de un visualmenterecubrimiento de cereal degustacin aliado atractivo y dulce. Azcar sustancial se utiliza en la industria de confitera,

en gran medida por razones de recristalizacin en productos como discos caramelos, chocolates, dulce de azcar, tabletas, jaleas,

malvaviscos y chicloso. En esas confecciones donde cristalinidad es indeseable, como caramelos o

fondants (parcialmente cristalizado), la adicin de jarabe de maz (polmeros de glucosa) impide que esta

que se produzcan. El azcar se usa en helados en combinacin con otros azcares (fructosa, jarabe de maz, etc.)

2 La sacarosa, fructosa y fructosa: Historia, Fabricacin, Composicin, Aplicaciones y Produccin

para endulzar y controlar el punto de congelacin. Tenga en cuenta que la categora de bebidas es uno de los ms bajos de

azcar, donde su uso ha sido ampliamente suplantado por JMAF.

Por el contrario, ms del 70% del consumo de JMAF es en las bebidas y por una buena razn. ofertas de JMAF

el mismo dulzor que el azcar en una forma de jarabe que es ms estable en las bebidas de bajo pH y requiere

menos mano de obra para manejar: se puede OffL oaded de vehculos de reparto y se movi en torno a un manufactureroing planta por la bomba, est ya pre-disuelto as se mezcla fcilmente con otros ingredientes, requiere

la existencia de dumping de las bolsas, y tiene menos problemas de saneamiento. JMAF apreciable tambin se utiliza en pro-, panadera y productos de cereales sar, que se aprovechan de su solubilidad (resistencia a la cristalizacinlizacin), conservacin de alimentos (retencin de humedad y control microbiano), fl Avor y color

desarrollo / mejora, textura ablandamiento y viscosidad (a alto contenido de slidos). Se utiliza en los productos lcteos

aplicaciones para sus azcares fermentables (yogur), para endulzar la leche avored fl y con sacarosa y

jarabe de maz de equilibrar punto de congelacin en los helados, dulces congelados y jugos. Tenga en cuenta que muy

poco JMAF se utiliza en la industria de confitera debido a su resistencia a la cristalizacin, una

requisito edulcorante primario. Sin embargo, su tendencia a desarrollar color es til en la fabricacintura de fudge, caramelo y toffe.

Un aprendizaje fundamental es que el azcar y el JMAF son similares en muchos aspectos. Ciertamente, dada una eleccin, no

puede haber ventajas al uso de un edulcorante sobre otra para algunas aplicaciones, pero en muchos casos el

ventajas son sutiles. Hablando pragmticamente, el JMAF capturado cerca de la mitad del mercado del azcar de EE.UU.

Hace 40 aos; azcar es sin duda lo suficientemente funcional para ganar cuota de mercado de nuevo si la oportunidad

presentado. Y esto ya est ocurriendo en una escala muy limitada: algunos alimentos y bebidas cantecantes que deseen sacar provecho de JMAF histeria han reformulado un pequeo nmero de productos con

sacarosa. Front-de-paquete etiquetado juega con la idea errnea de que el JMAF es nutricionalmente inferior a

azcar. Sin embargo, el anlisis de mercado muestra que la reformulacin de azcar no ha afectado positivamente las ventas

fabricantes modo utilizado-para la mayora de los productos reformulados, tendencias de ventas han seguido

en la direccin que se movan antes de reformulacin. La razn se encuentra en los consumidores sin ayuda

encuestas que revelan que menos del 5% del pblico consumidor tiene sufi ciente top-of-mind preocupacin para

buscar productos JMAF gratis [52, 53].conclusiones

En este captulo se ha documentado la historia, la fabricacin, la composicin, el consumo y aplicaciones

de azcar y el JMAF, los edulcorantes a base de fructosa primarios. Cuando las ideas errneas populares son

disipado, se hace evidente que el JMAF y cuota de azcar mucho en el camino de origen botnico, fabricacinprocesos de Turing, azcares constituyentes, composicin post-digestin, patrones de consumo, fsico

propiedades, valor calrico, la dulzura y la funcionalidad en los alimentos.

JMAF, azcares aadidos y la fructosa no han aumentado en forma desproporcionada en el suministro de alimentos en el

ltimos 40 aos; de hecho, su consumo ha ido en declive desde hace ms de una dcada. Estos datos SUP-puerto ni los JMAF ni las hiptesis de fructosa que buscan vincular estos edulcorantes nutritivos con

las crecientes tasas de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensin, cncer, hgado graso no alcohlico

la enfermedad, y el sndrome metablico.

La caracterizacin de polarizacin de JMAF y el azcar como opuestos ha hecho carne de los medios de comunicacin sensacionalistas,

sino que simplemente no justifi que se detallan en este captulo. Es mucho mejor para el pblico en general, y cientfi ca

comunidad a reconocer que el JMAF y el azcar son simplemente dos edulcorantes cortados por el mismo patrn

con una composicin muy similar, la dulzura, valor calrico, y propiedades funcionales. edulcorantes nutritivosres contribuyen ampliamente a la palatabilidad y fl Avor de los alimentos que comemos, pero como con todo ingrediente calricopadres, se debe tener cuidado de tomar con moderacin.


Recommended