+ All Categories
Home > Documents > CAPITULO 40

CAPITULO 40

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: humberto-arizpe
View: 133 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
10
CAPITULO 40 VIRUS ADN DE INTERES ORAL Manuel Humberto Arizpe
Transcript
Page 1: CAPITULO 40

CAPITULO 40VIRUS ADN DE INTERES ORAL

Manuel Humberto Arizpe

Page 2: CAPITULO 40

•Los Virus ADN de interés Oral pertenecen fundamentalmente a dos familias: Herpesviridae y Papovaviridae.

Page 3: CAPITULO 40

FAMILIA HERPESVIRIDAE

•Microorganismos conocidos comúnmente como Herpes virus. Tienen una afinidad por los tejidos derivados del ectodermo, epitelios y sistema nervioso.

•La característica clínica común a todos ellos, es una primoinfección, a menudo inadvertida. Tras ella, los virus permanecen en determinadas células durante casi toda la vida y las recurrencias frecuentes son muy atípicas.

•Algunos son Oncógenos y todos tienen gran penetración en la población.

Page 4: CAPITULO 40

1. Morfología y estructura• Virus con un tamaño de entre 120 y 150nm de

diámetro.• En su estructura se distingue de dentro hacia

afuera:▫ El genoma en forma de ADN bicatenario lineal

de 80 a 150 x 106 Daltons de peso molecular.▫ Una cápside de simetría icosaédrica con 162

capsómeros.▫ Una zona protéica denominada tegumento.▫ Una doble envoltura lipoprotéica, con

espículas. glucoprotéicas de 8nm que constituyen el antígeno g.

Page 5: CAPITULO 40

•Los Herpesvirus son morfológicamente similares, pero se diferencian en la composición molecular del genoma y esto se traduce en diferencias antigénicas.

•Dentro de cada especie se distinguen subtipos, como:▫Herpesvirus tipo 6 en el cual se reconocen dos

subtipos: Subtipo A, se detecta más en adultos e

imnuodeprimidos. Subtipo B, es el responsable de la

primoinfección en los niños.

Page 6: CAPITULO 40

2. Ciclo replicativo y Antígenos

•Las espículas glucoprotéicas interaccionan con receptores celulares, se produce la fusión de las membranas y la cápside penetra en el citoplasma, donde es degradada por enzimas celulares.

•Tras la decapsidación, el genoma Vírico emigra al núcleo, donde se transcribe por ARN polimerasas en tres fases diferentes, el la que cada una depende de la Anterior.

Page 7: CAPITULO 40
Page 8: CAPITULO 40

•Primera o Temprana Precoz▫Ocurre la producción de proteínas primarias que, pasando al

núcleo, están implicadas en la iniciación de la siguiente transcripción.• Segunda Fase o Temprana Retardada

En esta fase se sintetizan proteínas como la timidicinasa y ADN polimerasa, que en el núcleo darán origen a nuevas cadenas de ADN vírico.

Page 9: CAPITULO 40

•Tercera Fase o Tardía▫Se transcribe el ADN neoformado en el resto de las proteínas

estructurales que se ensamblan dando origen a cápsides vacías en las que se introduce el genoma.

▫Las nucleocápsides neoformadas emigran a zonas de la membrana nuclear, insertándose en el tegumento y proteínas.

▫A veces la infección de la célula es de tipo latente, con o sin integración del sistema vírico en el ADN celular.

▫En otras Ocasiones, como en la infección del virus herpes simple (VHS) y el virus Epstein-Barr (VEB), se puede producir la transformación neoplásica de la célula.

Page 10: CAPITULO 40

•En el ciclo replicativo del VEB, las proteínas que se producen reciben nombres específicos:▫Fase Temprana o Precoz: se originan proteínas asociadas

al genoma (complejo EBNA), de la que se conocen 6; la 1 induce integración del cromosoma vírico al ADN, y la 2 inmortaliza los linfocitos B.

▫Fase temprana Retardada: se producen el antígeno de la membrana precoz (EMA), el antígeno precoz perinuclear (EA), el difuso (D) o el restringido (R), y otras proteínas en estado de latencia.

▫Fase Tardía: Se manifiesta el antígeno de la Cápside(VCA) y el de la membrana tardío (LMA).


Recommended