+ All Categories
Home > Technology > Capitulo 46

Capitulo 46

Date post: 23-Jun-2015
Category:
Upload: karla-gonzalez
View: 2,630 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
28
Receptores Receptores sensitivos, sensitivos, circuitos circuitos neuronales para neuronales para el procesamiento el procesamiento de la información de la información CAPITULO 46
Transcript
Page 1: Capitulo 46

Receptores Receptores sensitivos, sensitivos, circuitos circuitos

neuronales para neuronales para el procesamiento el procesamiento de la informaciónde la información

CAPITULO 46

Page 2: Capitulo 46

Los impulsos llegan al sistema nervioso Los impulsos llegan al sistema nervioso por los 5 órganos de los sentidos :por los 5 órganos de los sentidos :

1.1. TactoTacto

2.2. AudiciAudición (sonido)ón (sonido)

3.3. Visión (Luz)Visión (Luz)

4.4. Gusto Gusto

5.5. TactoTacto

Page 3: Capitulo 46
Page 4: Capitulo 46

Tipos de Receptores Tipos de Receptores Mecanoreceptores ----------- Compresión o estiramiento Mecanoreceptores ----------- Compresión o estiramiento

mecánico mecánico

Termoreceptores ------------- Frío , calor.Termoreceptores ------------- Frío , calor.

Nocireceptores ----------------DolorNocireceptores ----------------Dolor

Electromagnéticos -------------VisiónElectromagnéticos -------------Visión

Quimioreceptores -------------Gusto , olfato , osmolalidad, Quimioreceptores -------------Gusto , olfato , osmolalidad, oxígeno, dióxido de oxígeno, dióxido de

carbono, carbono, glucosa, aminoácidos, glucosa, aminoácidos,

grasasgrasas

Page 5: Capitulo 46

I. MECANORECEPTORESI. MECANORECEPTORES1.1. Sensibilidad táctil piel (epidermis, Sensibilidad táctil piel (epidermis,

dermis)dermis) Terminaciones nerviosas libresTerminaciones nerviosas libres Bulbos terminales (Disco Merkel)Bulbos terminales (Disco Merkel) Terminaciones en ramillete (Ruffini)Terminaciones en ramillete (Ruffini) Terminaciones encapsuladas Terminaciones encapsuladas

(corpúsculos de Krause y de Meissner)(corpúsculos de Krause y de Meissner) Terminaciones nerviosas del peloTerminaciones nerviosas del pelo2. Sensibilidad de los tejidos profundos 2. Sensibilidad de los tejidos profundos Terminaciones nerviosas libresTerminaciones nerviosas libres Bulbos terminales MerkelBulbos terminales Merkel Terminaciones en ramillete (Ruffini)Terminaciones en ramillete (Ruffini) Terminaciones encapsuladas (Pacini)Terminaciones encapsuladas (Pacini) Terminaciones en los músculos (Husos Terminaciones en los músculos (Husos

musculares y órgano tendinoso de Golgi)musculares y órgano tendinoso de Golgi)

Page 6: Capitulo 46

I. MECANORECEPTORES I. MECANORECEPTORES cont.cont.

3. Audición : Receptores cocleares3. Audición : Receptores cocleares

4. Equilibrio : Receptores vestibulares4. Equilibrio : Receptores vestibulares

5. Presión Arterial: Baroreceptores de 5. Presión Arterial: Baroreceptores de los senos los senos carotídeo y la aorta.carotídeo y la aorta.

Page 7: Capitulo 46

II. TERMORECEPTORESII. TERMORECEPTORES1.1. Frío Frío

2.2. CalorCalor

III. NOCIRECEPTORESIII. NOCIRECEPTORESDolor : Terminaciones nerviosas libresDolor : Terminaciones nerviosas libres

IV. IV. ELECTROMAGNÉTICOSELECTROMAGNÉTICOSVisión: Conos y bastonesVisión: Conos y bastones

Page 8: Capitulo 46

V. QUIMIORECEPTORESV. QUIMIORECEPTORES1.1. Gusto: Botones gustativosGusto: Botones gustativos

2.2. Olfato: Epitelio olfatorioOlfato: Epitelio olfatorio

3.3. Oxígeno arterial: Cuerpo carotídeo Oxígeno arterial: Cuerpo carotídeo y aórticoy aórtico

4.4. Osmolalidad: Núcleo supraópticoOsmolalidad: Núcleo supraóptico

5.5. CO2: Bulbo raquídeo, cuerpo CO2: Bulbo raquídeo, cuerpo carotídeo y carotídeo y aórtico aórtico

6.6. Glucosa, aminoácidos, ácidos Glucosa, aminoácidos, ácidos grasos: hipotálamograsos: hipotálamo

Page 9: Capitulo 46

SENSIBILIDAD SENSIBILIDAD DIFERENCIAL DE LOS DIFERENCIAL DE LOS

RECEPTORESRECEPTORES ¿Cómo dos tipos distintos de ¿Cómo dos tipos distintos de

receptores sensitivos detectan clases receptores sensitivos detectan clases diferentes de estímulos sensitivos?diferentes de estímulos sensitivos?

Por la sensibilidad diferencial de los Por la sensibilidad diferencial de los receptores, cada uno es sensible receptores, cada uno es sensible para el estímulo para el que está para el estímulo para el que está diseñadodiseñado

Page 10: Capitulo 46

PRINCIPIO DE LA LINEA PRINCIPIO DE LA LINEA MARCADAMARCADA

Cada tipo sensitivo (dolor, tacto, visión, Cada tipo sensitivo (dolor, tacto, visión, sonido, etc) se llama sonido, etc) se llama modalidad.modalidad.

Hay diversas modalidades pero las fibras Hay diversas modalidades pero las fibras nerviosas únicamente transmiten impulsos.nerviosas únicamente transmiten impulsos.

El tipo de sensación queda determinada por El tipo de sensación queda determinada por la zona del sistema nervioso que se estimula, la zona del sistema nervioso que se estimula, es decir la corteza cerebral tiene es decir la corteza cerebral tiene especificidad funcional (visual, auditiva, especificidad funcional (visual, auditiva, táctil)táctil)

La especificidad de la transmisión nerviosa La especificidad de la transmisión nerviosa para transmitir una sola para transmitir una sola modalidadmodalidad se llama se llama ““principio de la línea marcada”principio de la línea marcada”

Page 11: Capitulo 46
Page 12: Capitulo 46

TRANSDUCCIÓN DE TRANSDUCCIÓN DE ESTÍMULOS ESTÍMULOS

SENSITIVOS DE SENSITIVOS DE IMPULSOS IMPULSOS

NERVIOSOS.NERVIOSOS. Todos los receptores sensitivos Todos los receptores sensitivos

tienen en común un efecto tienen en común un efecto inmediato, el modificar el inmediato, el modificar el potencial eléctrico de la potencial eléctrico de la membrana: membrana: potencial del potencial del receptor.receptor.

Page 13: Capitulo 46

MECANISMOS DE LOS MECANISMOS DE LOS POTENCIALES DE POTENCIALES DE

RECEPTORRECEPTOR MecánicaMecánica QuímicaQuímica TemperaturaTemperatura Radiación electromagnéticaRadiación electromagnética

Todos los mecanismos permiten la apertura Todos los mecanismos permiten la apertura de los canales iónicos al modificar la de los canales iónicos al modificar la permeabilidad de la membrana y variar el permeabilidad de la membrana y variar el potencial transmembrana.potencial transmembrana.

Amplitud del potencial de receptor Amplitud del potencial de receptor máximo: 100 milivoltiosmáximo: 100 milivoltios

Page 14: Capitulo 46

CORPÚSCULO DE CORPÚSCULO DE PACCINIPACCINI

Paccini vivió de 1741 Paccini vivió de 1741 a 1830.a 1830.

Mecanoreceptor de Mecanoreceptor de acción rápidaacción rápida

Macroscópico (4mm) Macroscópico (4mm) y de mayor y de mayor distribucióndistribución

Parece cebolla Parece cebolla partidapartida

Sensible a presión y Sensible a presión y vibraciónvibración

Viscoelástica Viscoelástica (facilmente (facilmente deformable)deformable)

Page 15: Capitulo 46

CORPÚSCULO DE PACCINI CORPÚSCULO DE PACCINI cont.cont. Posee una sola fibra central que recorre su Posee una sola fibra central que recorre su

núcleo.núcleo. Múltiples capas concéntricas rodean a la Múltiples capas concéntricas rodean a la

fibrafibra El extremo final de la fibra es amielínicoEl extremo final de la fibra es amielínico Se mieliniza antes de abandonar el Se mieliniza antes de abandonar el

corpúsculo para entrar al nervio sensitivo corpúsculo para entrar al nervio sensitivo periférico.periférico.

Potencial del receptor (difusión de iones Potencial del receptor (difusión de iones sodio dentro de la fibra) provoca un circuito sodio dentro de la fibra) provoca un circuito locallocal

Page 16: Capitulo 46

ADAPTACIÓN DE LOS ADAPTACIÓN DE LOS RECEPTORESRECEPTORES

ParcialParcial TotalTotal Rápida (centésimas de segundo)Rápida (centésimas de segundo) Lenta (dos días): Baroreceptores carotídeosLenta (dos días): Baroreceptores carotídeos

Page 17: Capitulo 46

MECANISMOS DE MECANISMOS DE ADAPTACIÓN DE LOS ADAPTACIÓN DE LOS

RECEPTORESRECEPTORES Varía con cada tipo de receptor ( es Varía con cada tipo de receptor ( es

una propiedad individual)una propiedad individual) En el corpúsculo de Paccini son dos En el corpúsculo de Paccini son dos

mecanismos: mecanismos:

1.1. Viscoelasticidad (permite la Viscoelasticidad (permite la redistribución)redistribución)

2.2. AcomodaciónAcomodación

Page 18: Capitulo 46

RECEPTORES DE ADAPTACIÓN RECEPTORES DE ADAPTACIÓN LENTA (TÓNICOS)LENTA (TÓNICOS)

Mantienen al cerebro constantemente Mantienen al cerebro constantemente informado sobre la situación del cuerpo y informado sobre la situación del cuerpo y su relación con el medio: su relación con el medio:

1.1. Husos musculares y órgano tendinoso de Husos musculares y órgano tendinoso de GolgiGolgi

2.2. Mácula del aparato vestibularMácula del aparato vestibular

3.3. Receptores para el dolorReceptores para el dolor

4.4. Baroreceptores arterialesBaroreceptores arteriales

5.5. Quimioreceptores de cuerpo carotídeo y Quimioreceptores de cuerpo carotídeo y aórticoaórtico

Page 19: Capitulo 46

RECEPTORES DE ADAPTACIÓN RECEPTORES DE ADAPTACIÓN RÁPIDARÁPIDA

Detectan cambios en la intensidad del Detectan cambios en la intensidad del estímulo: estímulo:

1.1. VelocidadVelocidad2.2. MovimientoMovimiento3.3. FásicosFásicos Tienen función predictivaTienen función predictiva

Page 20: Capitulo 46

CLASIFICACIÓN DE LAS CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS NERVIOSASFIBRAS NERVIOSAS

TipoTipo ## FunciónFunción Tamaño Tamaño (nm)(nm)

MielinaMielina Velocidad Velocidad Conducción Conducción m/sm/s

A AlfaA Alfa IaIa Propiocepción, Propiocepción, Estiramiento, (Husos Estiramiento, (Husos musculares – receptores musculares – receptores anulo espinales) y anulo espinales) y motoras extrafusalesmotoras extrafusales

1717 ++ 70 70 – 120– 120

IbIb Fuerza contráctil (órgano Fuerza contráctil (órgano tendinoso de Golgi)tendinoso de Golgi)

1616 ++ 70 -12070 -120

A BetaA Beta IIII Presión, Estiramiento Presión, Estiramiento (huso muscular, receptor (huso muscular, receptor racimo de flores) tacto, racimo de flores) tacto, vibraciónvibración

88 ++ 30 – 7030 – 70

A A gammagamma

IIII Fibromusculares, Fibromusculares, intrafusalesintrafusales

2-82-8 ++ 15 – 3015 – 30

A deltaA delta IIIIII Dolor, Temperatura, Dolor, Temperatura, TactoTacto

1-51-5 ++ 5 – 30 5 – 30

BB Axones preganglionares Axones preganglionares simpáticos simpáticos

< 3< 3 ++ 3 – 15 3 – 15

CC IVIV Dolor, Temperatura, Dolor, Temperatura, receptor mecánico, receptor mecánico, axones, postganglionar axones, postganglionar (motor muscular) (motor muscular) péndulopéndulo

0.1 -1.30.1 -1.3 -- 0.6 – 2.0 0.6 – 2.0

Page 21: Capitulo 46

SUMACIÓN ESPACIALSUMACIÓN ESPACIAL Transmite la intensidad creciente de una señal Transmite la intensidad creciente de una señal

mediante un número progresivamente mayor mediante un número progresivamente mayor de fibrasde fibras

Page 22: Capitulo 46

SUMACIÓN TEMPORALSUMACIÓN TEMPORAL

Es un medio para transmitir señales Es un medio para transmitir señales de intensidad creciente consiste en de intensidad creciente consiste en acelerar los impulsos nerviosos que acelerar los impulsos nerviosos que recorren cada fibrarecorren cada fibra

Page 23: Capitulo 46

ORGANIZACIÓN BÁSICA ORGANIZACIÓN BÁSICA DE UN GRUPO DE UN GRUPO

NEURONALNEURONAL Campo de estimulación: Campo de estimulación: Es la zona neuronal Es la zona neuronal estimulada por cada estimulada por cada fibra nerviosafibra nerviosa

Estímulos por encima Estímulos por encima del umbral son del umbral son excitadores y excitadores y constituyen la zona constituyen la zona excitada o liminalexcitada o liminal

Estímulos por debajo del Estímulos por debajo del umbral son facilitadores umbral son facilitadores y son la zona subliminaly son la zona subliminal

Page 24: Capitulo 46

DIVERGENCIADIVERGENCIA Las señales débiles Las señales débiles

que penetran en un que penetran en un grupo neuronal grupo neuronal acaban excitando a acaban excitando a una cantidad mayor una cantidad mayor de fibras nerviosasde fibras nerviosas

Tipos :Tipos :

1.1. Amplificador (via Amplificador (via córtico espinal)córtico espinal)

2.2. Múltiples fascículosMúltiples fascículos

3.3. Fibras de las Fibras de las columnas dorsales al columnas dorsales al cerebelo y al tálamocerebelo y al tálamo

Page 25: Capitulo 46

CONVERGENCIACONVERGENCIA Es cuando un conjunto de señales Es cuando un conjunto de señales

procedentes de múltiples orígenes procedentes de múltiples orígenes se reúnen para excitar una se reúnen para excitar una neurona concreta.neurona concreta.

Tipos :Tipos :

1.-Una sola fuente1.-Una sola fuente

2.-Múltiples fuentes2.-Múltiples fuentes

Page 26: Capitulo 46

CIRCUITO DE INHIBICIÓN CIRCUITO DE INHIBICIÓN RECÍPROCA RECÍPROCA

Es característico en el control de todos los Es característico en el control de todos los pares de músculos antagonistas pares de músculos antagonistas

                                                                                                                                                                                          

                                                                                       

Page 27: Capitulo 46

POSDESCARGA: Es la POSDESCARGA: Es la prolongación de una prolongación de una señal por un grupo señal por un grupo neuronal.neuronal.

CIRCUITO CIRCUITO REVERBERANTE REVERBERANTE (OSCILATORIO): (OSCILATORIO): Causa la prolongación Causa la prolongación de la señal.de la señal.

- Es una Es una retroalimentación retroalimentación positiva.positiva.

- Tiene numerosas Tiene numerosas fibras nerviosas fibras nerviosas paralelasparalelas

Page 28: Capitulo 46

INESTABILIDAD Y INESTABILIDAD Y ESTABILIDAD DE LOS ESTABILIDAD DE LOS

CIRCUITOS NEURONALESCIRCUITOS NEURONALES

Inestabilidad esta ocurre cuando el Inestabilidad esta ocurre cuando el cerebro queda inundado por una nube cerebro queda inundado por una nube de señales reverberantes sin control de señales reverberantes sin control que crean un shock en los circuitos que crean un shock en los circuitos cerebrales, esta inestabilidad se cerebrales, esta inestabilidad se presenta durante las convulsiones presenta durante las convulsiones epilépticas.epilépticas.


Recommended