+ All Categories
Home > Education > Capitulo 5 De Chag

Capitulo 5 De Chag

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: hector
View: 738 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
13
CAPITULO 5.- “EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN”
Transcript
Page 1: Capitulo 5 De Chag

CAPITULO 5.- “EDUCACIÓN NO

FORMAL Y PLANIFICACIÓN”

Page 2: Capitulo 5 De Chag

5.1 Relaciones entre la educación formal, la no formal y la informal

Interacciones funcionales

Las intromisiones reales que se dan entre los 3 sectores

Page 3: Capitulo 5 De Chag

“Interacciones funcionales”

“ Cada experiencia educativa se vive en función de las experiencias educativas anteriores y prepara y condiciona las

subsiguientes”

Page 4: Capitulo 5 De Chag

RELACIONES FUNCIONALES QUE SE DAN DE MANERAS DISTINTAS ENTRE LA EDUCACION FORMAL, NO FORMAL E

INFORMAL

Relaciones de Complementariedad: Reparto de funciones, contenidos entre los diversos agentes educativosRelaciones de Suplencia: Hacer funciones que no les pertenecenRelaciones de sustitución: La educación no formal se ha planteado sustitutoria de la educación formalRelaciones de Esfuerzo y Colaboración: Reforzamiento y colaboración de los medios de educación no formal e informal en la acción de la educación formalRelaciones de Interferencia: Contradicciones que se dan entre los distintos tipos de educación

Page 5: Capitulo 5 De Chag

“INTROMISIONES MUTUAS”

“ La educación formal, la no formal y la informal se entrometen entre si y ofrecen una imagen muy distinta”

Modelo de T. J. La Belleparte de que la base de la educación formal, no formal e informal no son entidades separadas, sino “modos predominantes”Posee un propósito mas heurístico que categorizadorSe cruzan “modos educativos con características educativas”

La escuela pertenece predominantemente al modo educativo formal, pero puede incluir actividades con características no

formales y procesos informales

Page 6: Capitulo 5 De Chag

“PERMEABILIDAD Y

COORDINACIÓN”Propuestas o tendencias para la posible relación entre las

distintas educaciones:

Las instituciones educativas formales deben de incrementar el uso de los recursos no formales e informales que tienen a su disposición

En el marco de educación formal: Valorar y reconocer las adquisiciones que los individuos realizan en contextos no formales e informales

Adecuar plataformas que permitan y alienten la coordinación entre las diferentes instancias educativas

Diseño de programas “híbridos” de educación formal y no formal

Page 7: Capitulo 5 De Chag

Consideraciones de carácter mas general

La que advierte de un hecho: Lo realmente importante es la calidad y la pertinencia personal y social del aprendizaje en cuestión y que el proceso que se haya utilizado para llegar a el, fuera el mas eficaz.

La que formula una aspiración: Configurar un sistema educativo que facilite al máximo el que cada individuo pueda trazarse su propio itinerario educativo de acuerdo con su situación, necesidades y intereses.

Page 8: Capitulo 5 De Chag

5.2 PLANIFICAR LO NO FORMAL

En el sector no formal se ubica todo lo que no pertenece al sistema organizado de enseñanzaCarece de una estructura explicita e institucionalmente codificadaEn el sector no formal puede que residan algunas de las ventajas en relación a la educación formal

“Mediante la planificación se pretende ordenar racionalmente el desarrollo de los sistemas

educativos para que, mediante la adecuación de las actuaciones y los recursos, puedan cumplir

los objetivos”

Page 9: Capitulo 5 De Chag

Planificación

1. Incremento cuantitativo de los recursos e instituciones convencionales para atender la demanda social de educación

2. No puede limitarse a multiplicar ordenadamente la escolarización

P.H. Coombs y su obra “La crisis mundial de la educación”

• Serán expertos en planificación quienes inicialmente insistan en la necesidad de tomar en consideración los recursos educativos no formales

• Mucho de los expertos en educación no formal lo son también en planificación

Page 10: Capitulo 5 De Chag

Niveles de planificación en la educación no formal:

1. La integración del sector no formal en la planificación general de los sistemas educativos: El desarrollo armónico y eficaz de los sistemas educativos exige que la planificación se realice a partir de consideraciones integradoras

2. La planificación del sector no formal: La heterogeneidad se presenta en los objetivos y funciones que se persiguen, en los procedimientos que se utilizan, en la duración y permanencia, en las entidades de que depende y los financian

TAREAS POSIBLES EN ORDEN A LA PALNIFICACION DEL SECTOR NO FORMAL (Callaway)

Distinción y clasificación de los programas actuales en marcha Formulación de prioridades Evaluación de los programas Administración y coordinación Fuentes de financiación

Page 11: Capitulo 5 De Chag

3.-Planificacion de programas específicos de educación no formal:

Aunque existen ciertas que han de estar presentes en cualquier proceso de planeación, cuando el objeto viene constituido por actividades no formales deben tomarse en consideración las características propias de tal tipo de actividadesLa planificación a veces degenera en procedimientos uniformizadores y centralizadores por la aplicación de esquemas tecnocráticosLa planificación de actividades no formales deben de partir del medio concreto en que van a realizarse

Page 12: Capitulo 5 De Chag

Planificación de programas para lograr un aprendizaje

eficaz

T. Ward, J. Detonni y L. McKinney

T.J. La Belle

P.H. Coombs

Page 13: Capitulo 5 De Chag

“ para poder planificar, hay que adecuar todas las fases a

la realidad contextual especifica, en que deben aplicarse los proyectos de

educación no formal”


Recommended