+ All Categories
Home > Documents > Capitulo II

Capitulo II

Date post: 16-Jan-2016
Category:
Upload: edwin-mamani
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
concreto armado
21
CAPITULO II CIMENTACIONES (ZAPATAS COMBINADAS) Alumno: Edwin Mamani Mamani Concreto Armado II
Transcript
Page 1: Capitulo II

CAPITULO IICIMENTACIONES(ZAPATAS COMBINADAS)Alumno: Edwin Mamani Mamani

Concreto Armado II

Page 2: Capitulo II

INTRODUCCIÓN

• Se llama cimentación al elemento estructural que transmite las cargas de las columnas y muros al terreno

• El terreno debe trabajar bajo una carga tal que no se altere su estado de equilibrio

• Esto significa que debemos encontrar un área en planta para transmitir una presión aceptable para el suelo.

• cuando los estratos superficiales del terrenos son adecuados, las cimentaciones reciben el nombre de superficiales. esto significa que el fondo de cimentación estará a una profundidad por debajo del nivel del piso, relativamente pequeña.

• se suele trabajar con profundidades de 1, 1.5, 2, 3 m. dependiendo del nivel del estrato resistente elegido.

Page 3: Capitulo II
Page 4: Capitulo II

TIPOS DE CIMENTACIONES

• El tipo de cimentación apropiado para cada situación depende de varios factores entre los cuales se tiene:

• La resistencia y compresibilidad de los estratos del suelo.

• La magnitud de las cargas de las columnas.• La ubicación de la napa freática.• La profundidad de cimentación de las

edificaciones vecinas.

Page 5: Capitulo II
Page 6: Capitulo II

ZAPATAS COMBINADAS

• Las zapatas combinadas consisten en una zapata común a dos o mas columnas alineadas. Se utilizan cuando Ia distancia entre estas es reducida o cuando la capacidad portante del terreno es tan baja que se requieren zapatas de gran área lo que ocasiona que estas se traslapen.

Page 7: Capitulo II
Page 8: Capitulo II

PROCESO CONSTRUCTIVO

• 1.- trazado y replanteo• 2.- excavación• 3.- perfilado y limpieza de la zanja• 4.- construcción del solado• 5.- trazo para ubicar las columnas• 6.- colocamos la parrilla de la zapata• 8.- colocado del concreto en capas y logrando su

máxima densidad (vibrado)• 7.- colocamos las armaduras de las columnas

fijándolos con precisión

Page 9: Capitulo II

APLICACIÓN DE ESTE TIPO DE ZAPATAS

• Columnas muy Cercanas entre si Para esta condición si se usarán zapatas aisladas, podrían traslaparse o bien podrían resultar de proporciones poco económicas.

• Columna Exterior muy cercana del límite de propiedad.

• En el caso de tener dos límites que impidan desarrollar la longitud necesaria para reacción uniforme, entonces la reacción será linealmente variable.

Page 10: Capitulo II

CONSIDERACION GENERALES PARA EL DISEÑO

• El método de diseño presentado en esta sección considera que la zapata es rígida y que el suelo es homogéneo y elástico.

Page 11: Capitulo II

CONSIDERACION GENERALES PARA EL DISEÑO• Definido el largo de la zapata combinada, la

capacidad portante neta del terreno y las cargas de gravedad, se determina el ancho de la cimentación:

Page 12: Capitulo II

CONSIDERACION GENERALES PARA EL DISEÑO

• Los esfuerzos en la cimentación, se obtienen amplificando los diagramas de momento flector y fuerza cortante obtenidos del análisis bajo cargas de servicio. El factor de amplificación será el mayor de:

Page 13: Capitulo II

CONSIDERACION GENERALES PARA EL DISEÑO

• Los diagramas de momentos flectores y fuerzas cortantes en la dirección paralela al largo de la zapata se muestra en la figura 12.20. Se puede considerar que las columnas son apoyos de tipo cuchilla o se puede considerarlas con sus dimensiones reales. Esto reducirá los esfuerzos de la cimentación en estas secciones.

Page 14: Capitulo II
Page 15: Capitulo II

CONSIDERACION GENERALES PARA EL DISEÑO

• Antes de calcular el refuerzo por flexión, se verifica el punzonamiento y la transferencia de las cargas de las columnas a la zapata. En caso de ser necesario se incrementa el peralte del elemento.

Page 16: Capitulo II

CONSIDERACION GENERALES PARA EL DISEÑO

• Si las columnas están pegadas al borde de la zapata será necesario reducir la sección crítica para la verificación del corte por punzonamiento

• Definido el peralte de la estructura, se determina el refuerzo por flexión como si se tratara de una losa

Page 17: Capitulo II
Page 18: Capitulo II

El siguiente paso del diseño es la verificación del cortante por flexion. En caso de ser necesario, se proveen estribos, los cuales se diseñan como si se tratara de una viga. Por lo general, para zapatas combinadas se utilizan estribos múltiples y de diámetros grandes.

Page 19: Capitulo II

RECOMENDACIONES

• Bajo la zapata deben disponerse siempre un solado de e=10cm y la las armaduras deben apoyarse sobre separadores.

• La separación máxima de armaduras no será superior a 300 mm ni inferior a 100 mm.

• La separación máxima de armaduras no será superior a 300 mm ni inferior a 100 mm. Si es necesario, se agrupan por parejas en contacto.

Page 20: Capitulo II

CONCLUCIONES

• Se concluye que el diseño de las zapatas es una de las más importantes ya que sobre esta estructura descansara el proyecto.

• Se tiene que tener en cuenta que nosotros como ingenieros debemos tomar la responsabilidad de diseñar una estructura como esta.

• Respetar y aplicar los diferentes parámetros que nos establece el reglamento nacional de edificaciones.

• Concientizar al cliente a exigir un buen diseño y ejecución de la misma.

Page 21: Capitulo II

GRACIAS…


Recommended