+ All Categories
Home > Documents > Capitulo6.desbloqueado

Capitulo6.desbloqueado

Date post: 07-Jan-2016
Category:
Upload: julio-adrian
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
CALDERAS DE CAMPO

of 12

Transcript
  • 6 Aplicaciones

    6.1 EJEMPLO ILUSTRATIVO DE APLICACIN DE LA AUDITORA AMBIENTAL A LA CALDERA DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERA QUMICA Y METALURGIA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA DE ACUERDO A LA NOM-085-SEMARNAT-1994.

    Inspeccin a la caldera del taller de Ingeniera Qumica

    Ubicacin: Universidad de Sonora, Departamento de Ingeniera Qumica, edificio

    5C.

    Capacidad: 8 CC (se supuso mayor a 10 CC para aplicar la norma).

    Combustible: diesel

    Consumo: 10 lts/ hr

    Altura de chimenea: 6 mts

    Dimetro de chimenea: 25 cms

    Mantenimiento: cada 6 meses

    Mantenimiento de vlvula: cada 3 meses

    En visita realizada al taller del Departamento de Ingeniera Qumica se observ la

    caldera mostrada en la figura 1, la cual suministra agua destilada a los laboratorios.

  • Fig. 1 Caldera del Taller del Departamento de Ingeniera Qumica, de la

    UNIVERSIDAD DE SONORA.

    Se pudo apreciar que no cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-085-

    SEMARNAT-1994, en lo referente a los siguientes apartados:

    6. Requisitos y condiciones para la operacin de los equipos de combustin.

    6.1 Requisitos.

    6.1.1 Los responsables de los equipos de combustin de las fuentes fijas referidas

    en esta Norma Oficial Mexicana deben observar, segn proceda, los siguientes requisitos

    de operacin:

    6.1.1.1 Llevar una bitcora de operacin y mantenimientos de los equipos de

  • combustin, medicin y anlisis de las emisiones y de los certificados de

    calidad del combustible empleado.

    6.1.1.2 La bitcora deber contener como mnimo la siguiente informacin:

    Control de operacin: fecha, turno, hora de reporte, presin de vapor,

    temperatura de gases, temperatura de agua de alimentacin,

    temperatura y presin de combustin, color de humo, purga de fondo,

    purga de nivel, disparo de vlvula de seguridad, consumo de

    combustible. Controles: de presin, bomba de agua de alimentacin,

    paro y arranque, paro por fallo de flama. Control de emisiones

    contaminantes: eficiencia, temperatura de gases, aire en exceso, O2,

    CO2, opacidad de humo, datos del combustible empleado segn

    certificado, anlisis de emisiones.

    El equipo tampoco cuenta con anlisis de emisiones.

    Tambin pudimos observar varios detalles respecto a la Seguridad e Higiene en el

    trabajo, para esto se consult la Norma Oficial Mexicana NOM-020-STPS-2002, Relativa

    a las condiciones de seguridad e higiene para el funcionamiento de recipientes sujetos a

    presin y generadores de vapor o calderas que operen en los centros de trabajo, del

    apartado 7 CONDICIONES MNIMAS DE SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS se detectaron

    las siguientes anomalas:

    7.1.6 Los aparatos auxiliares de las calderas o generadores de vapor, deben

    mantenerse en condiciones seguras de operacin.

    7.1.7 El desahogo de los fluidos a travs de las vlvulas de seguridad en los

    equipos debe dirigirse a un lugar donde no dae a trabajadores ni al centro

    de trabajo.

    De la Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1993, relativa a las condiciones de

  • seguridad en los centros de trabajo para el almacenamietno, transporte y manejo de

    sustancias inflamables y combustibles; apartado 10 REQUISITOS DE SEGURIDAD E

    HIGIENE PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS

    INFLAMABLES O COMBUSTIBLES

    10.3 Del almacenamiento.

    10.3.1 Ls reas destinadas para este fin deben estar aisladas de cualquier fuente

    de calor o ignicin.

    Obsrvese las figuras 2 y 3 donde el depsito de combustible no cumple con

    diversas medidas de seguridad, ya que se encuentra muy cerca de la caldera, sin

    sealamientos y se encontraba destapado.

    En la misma figura 3 se puede observar que se requiere de limpieza del equipo,

    as como del rea de trabajo la cual presenta manchas por derrames de combustible.

    En la figura 4 se observa que una de las vlvulas de control presenta fuga de agua

    lo que est ocasionando corrosin en el tanque. Se sugiere cambiar de empaque a la

    vlvula.

  • Tambin se observaron falta de sealamientos de precaucin, sealamiento en el

    tanque de combustible, de precaucin, etc.

    Acciones correctivas:

    Es requisito cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-085-SEMARNAT-1994, apartado 6 Requisitos y condiciones para la operacin de los equipos

    de combustin.

    Realizar anlisis de emisiones del equipo. Cumplir con las normas de seguridad e higiene correspondientes. Mantener un adecuado mantenimiento del equipo. Mantener un adecuado mantenimiento del lugar de trabajo. Reparar o cambiar la llave de control.

    Figura 4.- Fuga en vlvulas de control, se observa corrosin en el tanque.

  • Colocar sealamientos de seguridad e higiene. Efectuar una correcta instalacin del tanque de combustible.

  • 6.2 EJEMPLO ILUSTRATIVO DE APLICACIN DE LA AUDITORA AMBIENTAL AL COMPRESOR DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERA QUMICA Y METALURGIA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA.

    Aunque en este ejemplo las observaciones principales tienen que ver ms con

    seguridad en el trabajo, se seleccion para indicar la relacin que tiene la Auditora

    Ambiental con otros reglamentos.

    Ubicacin: Universidad de Sonora, Maestra en Metalurgia, edificio 5I.

    Compresor de aire

    Capacidad: 5 HP

    En visita e inspeccin fsica realizada al compresor de la Maestra en Metalurgia

    se observaron diversas irregularidades del mbito de riesgo y seguridad industrial, las

    cuales se detallan a continuacin, para comenzar se nos notific que existe una

    instalacin incorrecta ya que este compresor est conectado a otro, por lo cual siempre

    mantiene presin de aire recibida por el segundo, en la figura 5 podemos observar cmo

    el compresor carece de una bitcora de mantenimiento, lo que nos llev a hacer una

    detallada inspeccin del mismo encontrando lo siguiente:

  • Fig. 5 Compresor de 5 HP. rea de Maestra en Metalurgia de la Universidad de Sonora.

    De la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-020-STPS-2002, RECIPIENTES

    SUJETOS A PRESION Y CALDERAS FUNCIONAMIENTO- CONDICIONES DE

    SEGURIDAD. Apartados:

    2.2.1 Recipientes sujetos a presin:

    b. Que trabajen con agua, aire, y/o fluidos no peligrosos, que su temperatura de

    operacin no exceda de 70 oC y que la presin de calibracin del dispositivo de

    seguridad sea inferior a 5.0 kg/cm2. Los equipos que trabajen a vaco s requieren

    autorizacin de funcionamiento:

    7.1.5 Los equipos deben contar con aparatos auxiliares, cuando aplique,

    instrumentos de medicin de presin y dispositivos de seguridad, de

    acuerdo a lo siguiente:

  • a. el rango de los instrumentos de medicin debe abarcar entre 1.5 y 4 veces

    la presin normal de operacin;

    b. los instrumentos de medicin de presin, aparatos auxiliares y dispositivos

    de seguridad deben estar sujetos a programas de revisin, mantenimiento

    y, en su caso, de calibracin;

    c. el punto de ajuste de los dispositivos de seguridad y de alivio de presin,

    debe estar de acuerdo con los requisitos para la operacin segura del

    equipo, tomando en cuenta que en ningn caso, ser mayor a la mxima

    presin de trabajo permitida.

    7.2.1 Se debe contar con los procedimientos impresos en idioma espaol, que

    incluyan al menos las medidas de seguridad y los datos e informacin documental, ya

    sea por equipo o de aplicacin comn siguientes:

    a. de operacin, para: 2, 6, 7

    la atencin de emergencias; el registro de las actividades; la conservacin de esta informacin;

    b. de mantenimiento, para: 4, 5

    implementar las medidas de seguridad de las actividades de reparacin y mantenimiento;

    el registro y su conservacin, de las actividades realizadas;

    c. de revisin, para: 1, 2, 5, 6

    los requisitos de seguridad en el acceso a los equipos, cuando aplique; la capacitacin y adiestramiento requeridos del personal que realice las

    revisiones;

    registrar los reportes de resultados de las revisiones; la conservacin de esta informacin

  • Inspeccin:

    No se observ bitcora de mantenimiento.

    Al probar una de las vlvulas de alivio, se quedo pegada, obsrvese la figura 6

    Fig. 6 Vlvulas de alivio de presin en mal estado.

    El compresor a pesar de que se encuentra resguardado en una jaula de malla

    ciclnica que impide el paso de personas, carece de guarda de poleas, obsrvese la

    figura 7, lo cual podra resultar perjudicial para quien proporciona mantenimiento o hace

    una inspeccin, cuando menos debera de haber una sealizacin de precaucin.

  • Se observ tambin falta de mantenimiento preventivo esto se aprecia en las

    figuras 4 y 5, las cuales muestran un detalle del compresor con manchas de aceite y

    poca visibilidad de la mirilla de nivel de aceite.

    Recomendaciones:

    Llevar bitcora de mantenimiento.

    Figura 7.- Falta de guardas en la polea del compresor. Figura 8.- Vista del cabezal del compresor de aire con fugas de aceite. Figura 9.- Vista de la mirilla de nivel de aceite.

  • Efectuar mantenimiento correctivo a vlvulas de alivio. Colocar sealizacin de Seguridad y Operacin del equipo.


Recommended