+ All Categories
Home > Documents > Caracteristicas Del Lenguaje Cientifico

Caracteristicas Del Lenguaje Cientifico

Date post: 25-Oct-2015
Category:
Upload: benjamin-chavarria
View: 18 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
12
CARACTERÍSTICAS DEL LEGUAJE CIENTÍFICO DGEST
Transcript

CARACTERÍSTICAS DEL LEGUAJE CIENTÍFICO

DGEST

El lenguaje técnico–científico  no  es  uniforme. Cada  rama  del  saber,  cada disciplina,  utiliza  un lenguaje  propio. Más  que de  un  solo  lenguaje científico;  habría  que  hablar  de  variedades  o subsistemas  que  coinciden  en  unas características comunes.

Como el resto de los lenguajes especializados, el técnico–científico  sólo  es  utilizado  por  sus hablantes en una parcela de su actividad; fuera de  ella  hacen  uso  de  la  lengua  común.  La dificultad  de  estos  lenguajes  los  convierten  en algo  difícil  de  comprender  para  el  resto  de  los hablantes.

Los textos  científicos deben  observar  las cualidades  fundamentales  de  la  ciencia: objetividad, universalidad y verificabilidad.

OBJETIVIDAD:   Se basa esta en datos reales. La ciencia busca un lenguaje  de  carácter  expositivo que persigue  la objetividad;  por  ello,  entre  otras  características formales de este metalenguaje, las voces usadas en  estos  mensajes  son  monosémicas,  para reproducir  lo  mas  fielmente,  sin  confusiones perturbadoras,  la  observación  y  el  análisis  del fenómeno, procesos u objetos.

UNIVERSALIDAD:    Los investigadores científicos, a la hora de hacer públicos  sus  resultados,  pretenden  que  sus descubrimientos  y  tesis  alcancen  la  mayor difusión.  Consecuentemente  se  hace  necesario un  lenguaje  común.  Solo se  necesita  traducir  el significante, pero no el significado.

VERIFICABILIDAD:      La  ciencia,  tiene  entre  sus  objetivos,  la demostración  de  los  saberes,  necesita  que  sus investigaciones,  y  los  resultados  de  ellas derivados  aporten  pruebas  suficientes  para justificar su veracidad.

ESPECIALIZACIÓN: El  lenguaje  científico  y  técnico  exige  un conocimiento  de  los  principios  y  leyes  de  cada ciencia  y  de  su  terminología  especifica  para comprender los textos y poder así establecer una buena comunicación. Esto se puede definir como una  jerga  profesional:  solo  es  utilizada  en  el horario  de trabajo,  después,  se  utiliza  un lenguaje cotidiano.

PRECISIÓN:      Exige  una  adecuación  lo  mas  objetiva  posible entre  el  hecho  que  se  estudia,  la  explicación científica  del  mismo  y  su  expresión  lingüística. Huye  de  la  ambigüedad  terminología  y  de  la subjetividad.

EL VOCABULARIO CIENTÍFICO Y TÉCNICO.    El rasgo más característico en este tipo de textos es  el  uso  de  un  vocabulario  especifico, denominado  nomenclatura  científica, constituidos  por  una  gran  cantidad  de tecnicismos.

        Un  tecnicismo  es  un  termino  léxico  con  valor monosémico.  Su  valor  es  fijo, independientemente  del  contexto  en  el  que aparezca.

        El  avance  y  el  desarrollo  de  las  ciencias  y  la tecnología  obliga  a  una  continua  labor  para crear nuevos términos científicos y técnicos.

ESTRUCTURAS DEL DISCURSO CIENTÍFICO Y TÉCNICO:

El método científico consta de las siguientes fases:1) Observación de hechos y fenómenos que se van 

a estudiar2) Elaboración  de  hipótesis  explicativas  de  dichos 

hechos o fenómenos.3) Verificación  de  las  mismas  mediante  la 

experimentación: aporte de pruebas4) Conclusiones  que  confirman  la  hipótesis, 

convirtiéndose pues en una ley científica.

MODOS DEL DISCURSO CIENTÍFICO Y TÉCNICO Y TIPOS DE ESCRITOS

1) Exposición:    Su  finalidad  principal  es  la transformación  de  informaciones  objetivas sobre  hechos.  Es  puramente  informativo,  la función  que  predomina  es  la  representativa. De ahí sus principales características: claridad, orden, objetividad.

2) Descripción:  Consiste  en  la  enumeración  de características,  partes  o  cualidades  de  un objeto o proceso científico

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.EQUIPO 8:

Chavarría Domínguez Benjamín.García García Alan Rafael.

Sánchez García José Leopoldo.Román Ortiz Raúl.Vega López Irving.


Recommended