+ All Categories
Home > Documents > Carlos E. Zamora Montes de Oca José Luis Zamora …media.axon.es/pdf/77382_2.pdf378 |Compendio de...

Carlos E. Zamora Montes de Oca José Luis Zamora …media.axon.es/pdf/77382_2.pdf378 |Compendio de...

Date post: 03-May-2018
Category:
Upload: lykien
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
24 Carlos E. Zamora Montes de Oca José Luis Zamora Montes de Oca David Medrano Maldonado Análisis de Dentición Mixta Capítulo
Transcript

24Carlos E. Zamora Montes de OcaJosé Luis Zamora Montes de OcaDavid Medrano Maldonado

Análisis deDentición Mixta

Capítulo

378 |Compendio de Cefalometría

Dentición M

ixta

Enestecapítuloseabordanalgunosdelosanálisisdeden-ticiónmixtamáspopulares.Estetipodeanálisisrepresentaundiagnóstico auxiliarmuyútil para el tratamiento orto-dóncicodeprimerafase.Sinembargo,paraobtenerunma-yor provecho es necesario tener un amplio conocimientodeldesarrollodeladentición.Paramuchos,elprocesodelrecambiodentalesuncampoincierto,envueltoenunanu-bedemisterio.Esimposiblehablardedenticiónmixtaynopensarinmediatamenteenlacronologíadelaerupciónden-tal,asícomoenloscambiosconstantesqueocurrenduranteelcrecimientoydesarrollodentofacial.Por logeneralestocreaunaresistenciahaciaestetipodepacientes,yaqueseconsideraquesustratamientossoncomplicados.Noobstan-te,elperiododeladenticiónmixtaresultasumamenteim-portante,yaqueenestemomentosedesarrollangranpartedelasmaloclusiones.Enesteperiodo,algunasmaloclusionessonmuyvulnerablesa serprevenidas, interceptadasoco-rregidas.Porlotanto,untratamientoiniciadoenestaetapatendráunmejorpronósticoyresultadosmásestables.

Acontinuaciónseconsideranalgunosaspectosimportantesdeldesarrollodental.Específicamenteloseventosycondi-cionesnormalesde ladenticiónprimaria, elprocesode ladenticiónmixtayladenticiónpermanente.

Dentición Primaria

Elserhumanoesunmamíferobifiodonto,esdecir,cuentacondostiposdedenticiones,ladeciduaylapermanente.

Ladenticióndeciduaestáformadaporuntotalde20dientesdistribuidosenambosarcos(Figura.24-1).Encadaarcoseencuentrancuatroincisivos,doscaninosycuatromolares.

Las coronas de los dientes deciduos son anchas mesiodis-talmenteycortasgingivooclusalmente,conexcepcióndelacoronadel lateral superior, lacualesmás largaqueancha(Figura.24-2).Lasraícesdelosdientesanterioressonlargasydelgadasenrelaciónconsucorona.Lasdelosmolaressonlargas, delgadas y divergentes hacia apical; esta divergen-ciacreaunmayorespacioparaeldesarrollodelosdientespermanentes.Las cámaraspulpares sonmuyamplias y lascoronasclínicassonmásblancasquelasdelosdientesper-manentes.

Los dientes deciduos comienzan su aparición en la bo-caaproximadamentea los6mesesdeedadyterminandeerupcionarenpromedioalos2años.Duranteladenticiónprimariaescomúnencontrarunespaciamientointerdental

Figura 2�-1. Dentición decidua. a) Segundo molar. b) Primer molar. c) Canino. d) Lateral. e) Central.

Figura 2�-2. Dentición decidua (vista frontal)

generalizado, sin embargo este espaciamiento resulta másobvioencuatrozonasespecíficasalasqueBaumehadeno-minado«espaciosprimates»(Figuras24-3y24-4).

En el arco inferior estos espacios se encuentran entre loscaninosylosprimerosmolares,mientrasqueenelarcosu-perior los espacios seubicanentre los incisivos laterales ylos caninos. Estos espacios suelen agrandarse conforme elniñopequeñocreceyseexpandeelarcodental.Esteespa-ciamientoesnecesarioparaquelosincisivospermanentes,demayoranchuramesiodistal, seubiquendentrodelarcosinningúnproblema.

Capítulo 24 | 379

Dentición M

ixta

a

b

Figura 2�-�. Espacios primates. a) Arco superior. b) Arco inferior.

a

Figura 2�-�. Dentición decidua. a) Arco superior con espacios primates entre lateral y canino. b) Arco inferior con espacios primates entre canino y primer molar.b

Porestarazóncuandoexistenespaciosprimates(másde5mmentotal)sepuedeintuirquelosdientespermanenteserupcio-naránsinproblemadentrodelarco.Sinembargo,notodoslosniñospresentanestosespaciosprimatesysuausenciaindicaquenohayespacioparaalojarlosdientespermanentesdentrodelarco.Estafaltadeespaciossugierelanecesidaddeinter-venir,yaseaadministrandoelespacio,expandiendolosarcosoextrayendodientesparapoderalojaradecuadamentetodoslosdientesdentrodelarco.

Leigthon menciona que aquellos pacientes que presentanapiñamiento en dentición primaria seguramente presenta-

ránapiñamiento en ladenticiónpermanente.Enaquellosquenotenganapiñamientoperotampocopresentenespa-cios,dosdecada trespresentaránapiñamientoendientespermanentes.Porotrolado,sisetieneentotalmásde5mmdeespacio,lomásseguroesquenopresenteapiñamientoendenticiónpermanente.

Conelfindesimplificareldiagnósticoduranteladenticiónmixtay facilitar lacomprensiónde loseventospropiosdeésta, los autores proponemos una clasificación sencilla ypráctica,enlaqueseagrupanlospacientesdeacuerdoasugradodedesarrollodental.Estaclasificaciónladividimosentresetapasquesedescribenacontinuación.

380 |Compendio de Cefalometría

Dentición M

ixta

Figura 2�-�. Dentición decidua. Se observan los 20 dientes deciduos presentes. Aún no hacen erupción los primeros molares permanentes. a) Vista frontal. b) Arco superior. c) Arco inferior.Figura 2�-�. Dentición decidua.

Etapas de la dentición mixta

Latransicióndeladenticiónprimaria(Figuras24-5y24-6)alapermanentetienesuinicioaproximadamentealaedadde seis años, en donde se comienza a observar un recam-bioenladentición,iniciadoporlaerupcióndelosprimerosmolarespermanentesolapérdidadelosincisivosdeciduosyseguidade laerupciónde los incisivospermanentes.Losdientes permanentes presentan un patrón de erupción engrupos.Porestarazón,esfactibleclasificarlosentresetapas,durantecadaunadelascualessepresentancaracterísticasúnicas, que permiten determinar anomalías, así como im-plementar estrategias para su corrección. A continuaciónsemencionanlascaracterísticasyduracióndecadaunadeestasetapasdeladenticiónmixta.

a

b

c


Recommended