+ All Categories
Home > Documents > CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCA Y FINANZAS ESTUDIO …€¦ · DEDICADA A COCTELES BLACK VELVET A...

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCA Y FINANZAS ESTUDIO …€¦ · DEDICADA A COCTELES BLACK VELVET A...

Date post: 12-Feb-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
177
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCA Y FINANZAS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA A COCTELES BLACK VELVET A BASE DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018 Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Tecnólogo en Administración Banca y Finanzas Personal Autora: Pillajo Tipán Adela Mireya Director: Ing. Keyerman Modesto Toapanta Cisneros Quito, 2018
Transcript
  • CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCA Y FINANZAS

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

    UNA MICROEMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA

    DEDICADA A COCTELES BLACK VELVET A BASE DE

    CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Tecnólogo en

    Administración Banca y Finanzas – Personal

    Autora: Pillajo Tipán Adela Mireya

    Director: Ing. Keyerman Modesto Toapanta Cisneros

    Quito, 2018

  • ii

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

  • iii

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

  • iv

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    AGRADECIMIENTO

    En primer lugar agradezco a Dios, por brindarme la oportunidad de obtener otro

    triunfo más en mi vida, ya que me brindo conocimiento, salud y sabiduría logrando

    así a que pueda cumplir con mi meta propuesta en un principio.

    A mis padres, por haberme proporcionado la mejor educación y lecciones de vida, en

    especial a mi madre por ser la mujer ejemplar en enseñarme que con esfuerzo,

    trabajo y constancia todo se consigue, y que en esta vida nada es fácil, además

    agradezco por el apoyo incondicional que me brindo a cada momento.

    A mi padre agradezco por haberme enseñado que el esfuerzo y cada decisión que se

    le tome en el presente se van a ver reflejado en el futuro, es por eso ello que se debe

    de luchar con constancia para conseguirlo.

    Agradezco a toda mi familia en especial a mi tía y mi abuelo que, aunque ya no estén

    físicamente me bendicen y protegen desde el cielo.

  • v

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    DEDICATORIA

    A mis padres quienes con sus palabras de aliento no me dejaron decaer para que

    siguiera adelante y siempre sea perseverante y cumpla con lo que me proponga.

    A mi hermana por la motivación que me ha inculcado cada momento y persistir que

    se debe de luchar por lo que se quiere en la vida.

    A mi tía y abuelo que desde el cielo celebran conmigo el triunfo que estoy logrando

    además de cuidarme y protegerme.

    Y en general a toda mi familia que de una u otra manera estuvieron al pendiente de

    mi logro brindándome su apoyo y su positivismo

  • vi

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    ÍNDICE GENERAL

    DECLARATORIA ....................................................................................................... ii

    LICENCIA DE USO NO COMERCIAL………………………………………………..iii

    AGRADECIMIENTO ................................................................................................ iv

    DEDICATORIA .......................................................................................................... v

    ÍNDICE GENERAL.................................................................................................... vi

    INDICE DE TABLAS .............................................................................................. xiv

    INDICE DE FIGURAS .......................................................................................... xviii

    INDICE DE ANEXOS ............................................................................................... xx

    RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................ xxii

    ABSTRACT ........................................................................................................... xxiii

    INTRODUCCIÓN .................................................................................................. xxiv

    CAPÍTULO I ................................................................................................................ 1

    1. Introducción ............................................................................................................. 1

    1.01 Justificación ................................................................................................... 1

    1.02 Antecedentes ................................................................................................. 3

    CAPÍTULO II .............................................................................................................. 6

    2. Análisis situacional .................................................................................................. 6

    2.01. Ambiente Externo ............................................................................................ 6

    2.01.01 Factor Económico .................................................................................... 6

    2.01.01.01 Inflación .............................................................................................. 7

    2.01.01.02 Tasa de Interés .................................................................................... 7

  • vii

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    2.01.01.02.01 Tasa de interés Activa .................................................................... 8

    2.01.01.02.02 Tasa de Interés Pasiva .................................................................... 9

    2.01.01.03 Producto Interno Bruto ..................................................................... 10

    2.01.01.04 Balanza Comercial ............................................................................... 10

    2.01.02 Factor Social .............................................................................................. 11

    2.01.02.01 PEA ................................................................................................... 12

    2.01.02.02 Clase Social....................................................................................... 13

    2.01.02.03 Educación.......................................................................................... 13

    2.01.03 Factor Legal ............................................................................................... 14

    2.01.03.01 Rise ................................................................................................... 14

    2.01.03.02 Requisitos.......................................................................................... 15

    2.01.03.03 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ............................ 15

    2.01.03.04 Municipio Metropolitano de Quito ................................................... 16

    2.01.03.05 Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito .............. 19

    2.01.04 Factor Tecnológico .................................................................................... 20

    2.01.05 Factor Político ........................................................................................... 20

    2.01.05.01. Impuestos ......................................................................................... 21

    2.02 Entorno Local ................................................................................................. 22

    2.02.01 Clientes .................................................................................................. 22

    2.02.02 Proveedores ............................................................................................ 22

    2.02.03 Competidores ......................................................................................... 23

  • viii

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    2.03 Matriz FODA ................................................................................................. 24

    2.04 Propuesta Estratégica...................................................................................... 25

    2.04.01. Misión ................................................................................................... 25

    2.04.02. Visión. ................................................................................................... 26

    2.04.03. Objetivos ............................................................................................... 26

    2.04.03.01 Objetivo general ................................................................................ 27

    2.04.03.02 Objetivos específicos ........................................................................ 27

    2.04.04 Principios y Valores .................................................................................. 28

    2.04.04.01 Principio ............................................................................................ 28

    2.04.04.02 Valores .............................................................................................. 28

    2.03.02 Gestión Administrativa .............................................................................. 29

    2.03.02.01 Planificación ......................................................................................... 30

    2.03.02.01.01 Cronograma ................................................................................. 30

    2.03.02.02 Organización ..................................................................................... 31

    2.03.02.02.01 Organigrama ................................................................................ 31

    2.03.02.02.02 Manual de Funciones ................................................................... 32

    2.03.02.03 Dirección ........................................................................................... 36

    2.03.02.03.01 Toma de decisiones ...................................................................... 36

    2.03.02.03.02 Integración ................................................................................... 37

    2.03.02.03.03 Motivación ................................................................................... 37

    2.03.02.03.04 Comunicación .............................................................................. 37

  • ix

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    2.03.02.03.05 Liderazgo ..................................................................................... 38

    2.03.02.04 Control .............................................................................................. 38

    2.03.02.04.01 Kardex .......................................................................................... 38

    2.03.02.04.02 Comprobantes de pago................................................................. 39

    2.03.02.04.03 Libro Diario ................................................................................. 40

    2.03.03 Gestión Operativa .................................................................................. 41

    2.03.04 Gestión Comercial ................................................................................. 42

    2.03.04.01 Producto ............................................................................................ 42

    2.03.04.02 Precio ................................................................................................ 44

    2.03.04.03 Plaza .................................................................................................. 44

    2.03.04.04 Promoción ......................................................................................... 45

    CAPÍTULO III ........................................................................................................... 48

    3. Estudio de Mercado ............................................................................................ 48

    3.01 Análisis del consumidor ................................................................................. 48

    3.01.01 Determinación de la Población y Muestra ............................................. 49

    3.01.01.01 Población .......................................................................................... 49

    1.03.02 Técnicas de obtención de información ............................................. 51

    1.03.02.01 Encuesta ........................................................................................ 51

    1.03.03 Análisis de la información ................................................................ 53

    1.04 Oferta ........................................................................................................... 66

    3.02.01. Oferta Actual......................................................................................... 66

  • x

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    1.04.02 Oferta Histórica ................................................................................ 66

    1.04.03 Oferta Futura .................................................................................... 67

    1.05 Demanda ...................................................................................................... 68

    3.03.01 Demanda Histórica ................................................................................ 68

    1.05.02 Demanda Futura ............................................................................... 69

    1.06 Balance oferta y demanda ........................................................................... 70

    3.04.01 Balance actual ........................................................................................ 70

    1.06.02 Balance proyectado .......................................................................... 71

    CAPÍTULO IV ........................................................................................................... 72

    4 Estudio Técnico ....................................................................................................... 72

    4.01 Tamaño del Proyecto ...................................................................................... 72

    4.01.01 Maquinaria y mobiliaria ................................................................... 72

    4.01.02 Mano de Obra ................................................................................... 73

    4.01.03 Variable y Viabilidad ....................................................................... 74

    4.01.04 Capacidad instalada .......................................................................... 76

    4.01.05 Capacidad optima ............................................................................. 77

    4.02 Localización ................................................................................................ 79

    4.02.01 Macro Localización .......................................................................... 79

    4.02.02 Micro localización ............................................................................ 80

    4.02.03 Localización óptima ......................................................................... 81

    4.03 Ingeniería del Producto ............................................................................... 82

  • xi

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    4.03.01 Definición del bien ........................................................................... 83

    4.03.02 Distribución de la planta ................................................................... 83

    4.03.03 Proceso Productivo ........................................................................... 85

    4.03.03.01 Simbología ........................................................................................ 86

    4.03.02 Proceso de Producción ..................................................................... 86

    4.03.03 Maquinaria ........................................................................................ 87

    4.03.04 Equipo .............................................................................................. 88

    4.03.05 Proveedores ............................................................................................ 89

    CAPÍTULO V ............................................................................................................ 90

    5.Estudio Financiero .................................................................................................. 90

    5.01 Ingresos Operacionales y no Operacionales ................................................ 90

    5.01.01 Ingresos Operacionales ..................................................................... 90

    5.01.02 Ingresos No Operacionales ............................................................... 93

    5.02 Costos .......................................................................................................... 93

    5.02.01 Costos directos ................................................................................. 93

    5.02.02 Costos Indirectos .............................................................................. 94

    5.03 Gastos .......................................................................................................... 95

    5.03.01 Gastos Administrativos .......................................................................... 95

    5.03.02 Gastos de Ventas .................................................................................... 96

    5.03.03 Gastos Financieros ................................................................................. 97

    5.04 Costos Fijos y Costos Variables .................................................................. 98

  • xii

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    5.05. Inversiones ..................................................................................................... 98

    5.05.01 Inversión Fija ....................................................................................... 100

    5.05.02 Activos Fijos ........................................................................................ 100

    5.05 Activos nominales (diferidos) ................................................................... 101

    5.06.01 Capital de Trabajo ................................................................................ 102

    5.06 Fuentes de financiamiento y uso de fondos ............................................... 103

    5.07.02 Depreciaciones ..................................................................................... 105

    5.07.03 Estado de Situación Inicial .................................................................. 106

    5.07.04 Estado de Resultado ............................................................................. 107

    5.07.05 Flujo de Caja ........................................................................................ 108

    5.08. Evaluación Financiera ................................................................................. 109

    5.08.01 Tasa de Descuento ............................................................................... 109

    5.08.02 VAN ..................................................................................................... 110

    5.08.03 TIR ....................................................................................................... 110

    5.08.04 PRI ....................................................................................................... 111

    5.08.05 Relación Costo Beneficio .................................................................... 113

    5.08.06 Punto de Equilibrio .............................................................................. 113

    5.09 Análisis de índices financieros ..................................................................... 115

    5.09.01 ROA ..................................................................................................... 115

    5.09.02 ROE ..................................................................................................... 115

    5.09.03 ROI....................................................................................................... 116

  • xiii

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    CAPITULO VI ......................................................................................................... 117

    6.01 Análisis de Impacto .......................................................................................... 117

    6.02 Impacto Ambiental ....................................................................................... 117

    6.03 Impacto Económico ...................................................................................... 118

    6.04 Impacto Productivo ...................................................................................... 118

    6.05 Impacto Social .............................................................................................. 119

    CAPITULO VII ....................................................................................................... 120

    7. Conclusiones y Recomendaciones ....................................................................... 120

    7.01 Conclusiones ................................................................................................ 120

    7.02 Recomendaciones ......................................................................................... 122

    ANEXOS ................................................................................................................. 123

    Bibliografía .................................................................................................................. 1

  • xiv

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    INDICE DE TABLAS

    Tabla 1: Inflación anual del país .................................................................................. 7

    Tabla 2: Tasa de Interés Activa .................................................................................... 8

    Tabla 3: Tasa de Interés Pasiva .................................................................................... 9

    Tabla 4: Balanza Comercial ....................................................................................... 11

    Tabla 5: Educación ..................................................................................................... 14

    Tabla 6: Clientes ........................................................................................................ 22

    Tabla 7: Proveedores de cocteles Black Velvet a base de cerveza artesanal ............. 23

    Tabla 8: Competidores ............................................................................................... 24

    Tabla 9: Matriz FODA ............................................................................................... 24

    Tabla 10: Matriz Smart .............................................................................................. 27

    Tabla 11: Matriz Axiológica ...................................................................................... 28

    Tabla 12: Matriz Axiológica ...................................................................................... 29

    Tabla 13: Manual de Funciones del Gerente de la Microempresa Cocteles Black

    Velvet ......................................................................................................................... 33

    Tabla 14: Manual de Funciones del Operario de la Microempresa Cocteles Black

    Velvet ......................................................................................................................... 34

    Tabla 15: Manual de Funciones del Vendedor de la Microempresa Cocteles Black

    Velvet ......................................................................................................................... 35

    Tabla 16: Población.................................................................................................... 49

    Tabla 17: Edad del encuestado ................................................................................... 53

    Tabla 18: Género del encuestado ............................................................................... 54

    Tabla 19: Consumo de coctel a base de cerveza artesanal ......................................... 55

    Tabla 20: Frecuencia del consumo ............................................................................. 56

    Tabla 21: Cantidad mínima de consumo .................................................................... 57

  • xv

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    Tabla 22: Conocimiento de cocteles a base de cerveza artesanal .............................. 58

    Tabla 23: Preferencias del consumidor ...................................................................... 59

    Tabla 24: Conocimientos de tipos de cocteles ........................................................... 60

    Tabla 25: Aspectos de compra ................................................................................... 61

    Tabla 26: Dinero que destina el consumidor en una botella de coctel ....................... 62

    Tabla 27: Tipo de envase que prefiere el consumidor ............................................... 63

    Tabla 28: Conocimiento del consumidor acerca de cocteles a base de cerveza

    artesanal...................................................................................................................... 64

    Tabla 29: Implementación de una microempresa Cocteles Black Velvet ubicado en

    Quitumbe .................................................................................................................... 65

    Tabla 30: Cálculo de la oferta actual.......................................................................... 66

    Tabla 31: Oferta Histórica .......................................................................................... 67

    Tabla 32: Oferta Futura .............................................................................................. 67

    Tabla 33: Calculo de la Demanda .............................................................................. 68

    Tabla 34: Demanda Histórica..................................................................................... 69

    Tabla 35: Demanda Futura ......................................................................................... 69

    Tabla 36: Demanda Insatisfecha ................................................................................ 70

    Tabla 37: Balance actual ............................................................................................ 70

    Tabla 38: Balance Proyectado .................................................................................... 71

    Tabla 39: Maquinaria y mobiliaria ............................................................................. 73

    Tabla 40: Mano de Obra ............................................................................................ 73

    Tabla 41: Condiciones del financiamiento del proyecto ............................................ 75

    Tabla 42: Inversión .................................................................................................... 75

    Tabla 43: Capacidad instalada ................................................................................... 76

    Tabla 44: Datos de Automatización ........................................................................... 77

  • xvi

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    Tabla 45: Resultado.................................................................................................... 77

    Tabla 46: Capacidad óptima....................................................................................... 78

    Tabla 47: Macro Localización ................................................................................... 79

    Tabla 48: Matriz de Factores Relevantes ................................................................... 82

    Tabla 49: Grados de Cercanía .................................................................................... 84

    Tabla 50: Razones ...................................................................................................... 84

    Tabla 51: Maquinaria ................................................................................................. 87

    Tabla 52: Equipo de Oficina ...................................................................................... 88

    Tabla 53: Suministro .................................................................................................. 88

    Tabla 54: Equipo de Computación ............................................................................. 88

    Tabla 55: Muebles y Enseres ..................................................................................... 88

    Tabla 56: Proveedores ................................................................................................ 89

    Tabla 57: Ventas ........................................................................................................ 91

    Tabla 58: Materia Prima Coctel Black Velvet ........................................................... 91

    Tabla 59: Producción Anual....................................................................................... 91

    Tabla 60: Tiempo de Producción ............................................................................... 92

    Tabla 61: Mano de Obra ............................................................................................ 92

    Tabla 62: Mano de Obra por minuto, días, mensual, anual ....................................... 92

    Tabla 63: Costo Directo ............................................................................................. 94

    Tabla 64: Costo Indirecto ........................................................................................... 94

    Tabla 65: CIF Arriendo .............................................................................................. 94

    Tabla 66: Servicios Básicos ....................................................................................... 94

    Tabla 67: Gastos Administrativos .............................................................................. 96

    Tabla 68: Gastos de Ventas ........................................................................................ 97

    Tabla 69: Costos Financieros ..................................................................................... 97

  • xvii

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    Tabla 70: Costos Fijos y Costo Variable Coctel Black Velvet .................................. 98

    Tabla 71: Inversiones ................................................................................................. 99

    Tabla 72: Inversión Fija ........................................................................................... 100

    Tabla 73: Activos de la Empresa ............................................................................. 101

    Tabla 74: Activos de la Empresa ............................................................................. 102

    Tabla 75: Capital de Trabajo .................................................................................... 102

    Tabla 76: Tabla de Amortización ............................................................................. 104

    Tabla 77: Amortización Gastos de constitución ...................................................... 104

    Tabla 78: Cuadro de Depreciaciones ....................................................................... 105

    Tabla 79: Estado de Situación Financiero Inicial .................................................... 106

    Tabla 80: Estado de Resultado Proyectado .............................................................. 107

    Tabla 81: Flujos Netos De Efectivo ......................................................................... 108

    Tabla 82: Periodo de Recuperación ......................................................................... 112

    Tabla 83: Periodo de Recuperación Valores Constantes y Valores Actuales .......... 112

    Tabla 84: Periodo de Recuperación Valores Constantes ......................................... 112

  • xviii

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    INDICE DE FIGURAS

    Figura1: PIB Sector Manufacturero ........................................................................... 10

    Figura 2: PEA ............................................................................................................. 12

    Figura 3: Clase Social ................................................................................................ 13

    Figura 4: Recaudación de Impuestos tributarios 2016 ............................................... 21

    Figura5: Diagrama de Gantt ....................................................................................... 30

    Figura 6: Organigrama ............................................................................................... 32

    Figura 7: Kardex ........................................................................................................ 39

    Figura 8: Comprante de Pago ..................................................................................... 40

    Figura 9: Libro Diario ................................................................................................ 40

    Figura 10: Cadena de Valor ....................................................................................... 41

    Figura 11: Logotipo ................................................................................................... 43

    Figura 12: Ubicación de Cocteles Black Velvet ........................................................ 45

    Figura 13: Edad del encuestado ................................................................................. 53

    Figura 14: Género del encuestado .............................................................................. 54

    Figura 15: Consumo de coctel a base de cerveza artesanal ....................................... 55

    Figura 16: Frecuencia del consumo ........................................................................... 56

    Figura 17: Cantidad mínima de consumo .................................................................. 57

    Figura 18: Conocimiento de cocteles a base de cerveza artesanal ............................. 58

    Figura 19: Preferencias del consumidor ..................................................................... 59

    Figura 20: Conocimientos de tipos de cocteles .......................................................... 60

    Figura 21: Aspectos de compra .................................................................................. 61

    Figura 22: Dinero que destina el consumidor en una botella de coctel ..................... 62

    Figura 23: Tipo de envase que prefiere el consumidor .............................................. 63

  • xix

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    Figura 24: Conocimiento del consumidor acerca de cocteles a base de cerveza

    artesanal...................................................................................................................... 64

    Figura 25: Implementación de una microempresa Cocteles Black Velvet ubicado en

    Quitumbe .................................................................................................................... 65

    Figura 26: Macro-Localización .................................................................................. 80

    Figura 27: Micro-Localización .................................................................................. 81

    Figura 28: Matriz SLP ................................................................................................ 84

    Figura 30: Simbología ANSI ..................................................................................... 86

    Figura 31: Punto de Equilibrio Coctel Black Velvet ............................................... 114

  • xx

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    INDICE DE ANEXOS

    Anexo 1: Portada de Manual Corporativo ............................................................... 123

    Anexo 2: Descripción del Manual............................................................................ 123

    Anexo 3: Tipografía ................................................................................................ 124

    Anexo 4: Slogan ....................................................................................................... 124

    Anexo 5: Descripción de Isologo ............................................................................ 125

    Anexo 5: Descripción de Isologo ............................................................................ 125

    Anexo 6: Guía de Color ........................................................................................... 126

    Anexo 7: Guía de Color ........................................................................................... 126

    Anexo 8: Aplicaciones ............................................................................................. 127

    Anexo 9: Aplicaciones ............................................................................................. 127

    Anexo 10: Grafimetría ............................................................................................. 128

    Anexo 11: Áreas de Protección ................................................................................ 128

    Anexo 12: Reducciones............................................................................................ 129

    Anexo 13: Usos Incorrectos .................................................................................... 129

    Anexo 14: Usos Adicionales .................................................................................... 130

    Anexo 15: Colores de la Microempresa Cocteles Black Velvet .............................. 130

    Anexo 16: Colores de la Microempresa Cocteles Black Velvet .............................. 131

    Anexo 17: Implementos de la Microempresa Cocteles Black Velvet...................... 131

    Anexo 18: Empaque de la Microempresa Cocteles Black Velvet ........................... 132

    Anexo 19: Roll Up de la Microempresa Cocteles Black Velvet .............................. 132

    Anexo 20: Facebook de la Microempresa Cocteles Black Velvet ........................... 133

    Anexo 21: Instagram de la Microempresa Cocteles Black Velvet ......................... 133

    Anexo 22: Tarjeta de Presentación de la Microempresa Cocteles Black Velvet ..... 134

    Anexo 23: Vehículo Nissan Sentra .......................................................................... 134

  • xxi

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    Anexo 24: Papelería ................................................................................................. 135

    Anexo 25: Caja Registradora ................................................................................... 135

    Anexo 26: Teléfono.................................................................................................. 135

    Anexo 27: Computadora Samsung .......................................................................... 136

    Anexo 28: Impresora Canon .................................................................................... 136

    Anexo 29: Sillas ....................................................................................................... 136

    Anexo 30: Mesas ...................................................................................................... 137

    Anexo 31: Escritorio de Trabajo .............................................................................. 137

    Anexo 32: Mueble para cocteles .............................................................................. 137

    Anexo 33: Embolletador .......................................................................................... 138

    Anexo 34: Juegos de Recipiente .............................................................................. 138

    Anexo 35: Skaker ..................................................................................................... 138

    Anexo 36: Juegos de vasos ...................................................................................... 139

    Anexo 37: Refrigerador............................................................................................ 139

    Anexo 38: Colador Julep ......................................................................................... 140

    Anexo 39: Cucharas medidoras ............................................................................... 140

    Anexo 40: Vasos medidores .................................................................................... 141

  • xxii

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    RESUMEN EJECUTIVO

    Mediante la implementación de una microempresa productora y comercializadora de

    cocteles, llamada “Cocteles Black Velvet” ubicado en el sector de Quitumbe Sur de

    Quito, se pretende realizar bebidas alcohólicas de calidad, con sabores afrodisíacos e

    innovadores en cada uno de sus presentaciones de tal manera que brinde al cliente un

    buen servicio y a la vez satisfacer el paladar del consumidor al momento de degustar

    el producto.

    Es así que la presente microempresa se enfoca únicamente a personas mayores de 18

    años, esta microempresa está ubicada en un sector donde generalmente transcurren

    personas mayores de edad, el cual beneficia a la organización ya que consumirán con

    más frecuencia el producto. Además se puede decir que la microempresa “Cocteles

    Black Velvet” cuenta exclusivamente con estrategias de marketing que hacen que la

    microempresa sea reconocida de manera inmediata por las personas que se encuentra

    en el sector llegando así a que consuman este producto de manera diaria generando

    mayores ingresos.

    En base de esto se puede decir que la microempresa “Cocteles Black Velvet” ha

    llegado a tener una proyección positiva con un TIR de 37,11% representando un alto

    nivel de utilidad tras el transcurso de la microempresa, además se ha desarrollado

    ingresos positivos, obteniendo una rentabilidad favorable para el bienestar de la

    microempresa ya que desde el segundo año acaba de pagar el financiamiento que

    otorgo a una entidad financiera, y así desde el tercer año la microempresa podrá

    obtener ganancias fuera de endeudamiento.

  • xxiii

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    ABSTRACT

    Through the implementation of a company production and marketer called "Black

    Velvet Cocktails" located in Quitumbe Sur of Quito, intended to make quality

    alcoholic beverages, with flavors aphrodisiac and innovative in each of their

    presentations in such a way as to provide the customer a good service and at the

    same time satisfy the palate of the consumer when tasting the product.

    The present company the focuses only on people over 18 years of age in such a way

    that this company is located in a sector where generally people of legal age benefits

    the organization since they will consume the product more frequently. The can be

    said that the micro company "Black Velvet Cocktails" has exclusively marketing

    strategies that make the company is recognized immediately by people in the sector,

    thus reaching people to consume this product on a daily basis generating higher

    earnings.

    On the basis of this we can say that the micro company "Black Velvet Cocktails" has

    come to have a positive projection with on TIR the 37.11% representing a high level

    of utility after the course of the microenterprise, in addition it has developed positive

    income, obtaining a favorable return for the welfare of the microenterprise since the

    second year has just paid the financing I grant to a financial institution, being that

    since the third year the microenterprise will be able to obtain profits out of

    indebtedness.

  • xxiv

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    INTRODUCCIÓN

    Actualmente en la ciudad de Quito se ha marcado un constante crecimiento en el

    sector alimenticio, es por ello que se han creado diversos negocios de

    emprendimiento de este tipo, teniendo una mayor competitividad en el sistema

    productivo y de comercialización.

    Es así que el presente proyecto aportará al sector alimenticio ya que está basado en la

    creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de

    servicio de cocteles a base de cerveza artesanal, además este producto atrae a las

    personas ya que al ser ajustado al gusto del cliente demuestra una individualidad en

    la creación del mismo, por lo cual la idea innovadora de este proyecto es utilizar

    cerveza artesanal en cocteles para una mejor degustación del consumidor, siendo un

    proyecto que quiere medir la viabilidad y aceptación por parte del consumidor,

    además contribuye al crecimiento económico y aportación del desarrollo de la

    matriz productiva, con la finalidad de que el presente proyecto mida la capacidad de

    producción, los posibles clientes y la rentabilidad a través de una investigación de

    mercado.

    El objetivo principal de este proyecto es crear oportunidades y factores positivos

    identificados en una ventaja competitiva que sirva para incursionar en el mercado

    nacional con un concepto innovador de emprendimiento, además crear así una

    empresa llamativa para la atención de los clientes, eh innovar cada temporada que

    sea necesaria para aumentar las ventas de cocteles con un porcentaje más a

    comparación de otros años, pues uno de sus propósitos es dar a conocer una bebida

    alcohólica innovadora a jóvenes y personas mayores de 18 años.

  • xxv

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    Es así que este proyecto pretende tener diferentes capítulos de estudios de acuerdo a

    las diferentes áreas de conocimiento y propuesta de negocio.

    Principalmente se realizará un análisis situacional donde permitirá conocer la

    situación actual de la empresa, el análisis externo, entorno local y análisis interno el

    cual ayudará a identificar cuáles son las amenazas y oportunidades que afectara

    directamente a la microempresa para posteriormente realizar la matriz FODA.

    Como siguiente paso se realiza un estudio de mercado el cual nos ayudará a conocer

    el análisis del consumidor, oferta, oferta insatisfecha, demanda, demanda

    insatisfecha, balance de la oferta y demanda y cuál es la población que vamos

    investigar en este capítulo.

    Además, se establecen las magnitudes del proyecto, la localización del producto,

    donde se determinar la relación con el funcionamiento y operatividad además la

    posibilidad técnica de prestar un servicio, el cual determinara el tamaño,

    localización, los equipos, las instalaciones y la organización de la empresa.

    Con la obtención de los ingresos operacionales y no operacionales, costos,

    inversiones, evaluación, se determinará la factibilidad o viabilidad del proyecto a ser

    ejecutado además de saber las inversiones de los costos y los gastos de la

    organización, se obtendrán el impacto ambiental, económico, productivo y social.

    Y como resultado obtener conclusiones claras y concisas, de forma que no se puedan

    prestar a falsas interpretaciones ni a malas informaciones sobre el tema que se está

    relacionando ya que es análisis del proyecto final y de todo su desarrollo, logrando

    saber si el proyecto pudo o no pudo ser factible ante la ciudad establecida.

  • 1

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    CAPÍTULO I

    1. Introducción

    1.01 Justificación

    El proyecto propone aprovechar el sector alimenticio en la ciudad de Quito

    mediante la producción y comercialización de cocteles a base de cerveza artesanal,

    es así que se debe recalcar que los ingredientes que se van a utilizar en estos cocteles

    tienen sus beneficios.

    La cerveza artesanal tiene diferentes tipos de minerales y altos niveles de silicio

    es así que este producto aparte de ser una bebida alcohólica natural tiene un bajo

    contenido en calorías, bajo grado de alcohol, sin grasas ni azúcares y con una

    cantidad importante de hidratos de carbono, vitaminas y proteínas. (Perez, 2012,

    pág. 12)

    Cabe destacar que la cerveza artesanal tiene beneficios siempre y cuando sea

    consumida en moderación ya que es creada con productos obtenidos de granos de

    frutas que posee un mayor contenido de proteínas.

    Especialistas aseguran que la cerveza artesanal resulta una muy valiosa fuente de

    ciertos minerales como silicio y magnesio los cuales son indispensables para los

    diferentes procesos metabólicos además aumenta la densidad ósea. También se ha

    encontrado que el alto contenido de flavonoides del lúpulo le otorga un enorme

    poder antioxidante, llegando inclusive a ser una fuente de energía para aquel que

    consuma. (Gonzales , 2017, pág. 44)

    La ventaja de consumir estos cocteles es que tiene cualidades beneficiosas ya

    que no solo es una bebida con alcohol si no que contiene productos naturales siendo

    así un producto innovador y competitivo para las personas que lo quieran adquirir.

  • 2

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    Al aplicarse este proyecto se satisface aquellas personas que buscan un

    producto de categoría, saludable e innovador siendo un punto de encuentro de

    jóvenes.

    Es así que este tipo de emprendimiento lograría ser uno de los productos más

    atractivos ya que están realizados con variedad de sabores, originalidad y sobre todo

    con productos saludables y naturales brindando mayor seguridad de calidad al

    consumidor pues será degustada por clientes que quieran apreciar este tipo de

    producto.

    Actualmente una microempresa de cocteles a base de cerveza artesanal no es

    un negocio muy frecuente que se encuentra en la ciudad de Quito, es así que se debe

    aprovechar incrementando un negocio emprendedor e innovador de este tipo

    manejando tácticas correctas y planes de acción a un futuro.

    Por lo cual este proyecto implementará estrategias de precios el cual

    beneficiará a la microempresa y al cliente aparando a la competencia, logrando

    constatar que, si las ventas han tenido una estabilización en el mercado a

    comparación de la competencia, obtendrá un mejor desenvolvimiento en el mercado

    evitando un declive en ventas, por ende, las ganancias obtenidas se emplean como

    nuevas tácticas y estrategias llegando a estabilizarse en el mercado.

    A pesar de que el negocio sea un emprendimiento no tan común y no

    frecuente puede realizarse de mejor manera con tácticas y planes de acción logrando

    ser una microempresa fructuosa para una mayor productividad.

    La teoría del ciclo de vida de un producto se basa en la analogía con el ciclo de

    vida de los productos, según esta teoría las formas comerciales evolucionan a lo

    largo del tiempo y atraviesan por las etapas de innovación, desarrollo madurez y

    declive” caracterizando como partes importantes de un producto muy bien

    elaborado a través de un desarrollo correcto. (Maraver, 2005, pág. 12)

  • 3

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    Es así que esta microempresa tiene en cuenta que al principio no tendrá

    buenos resultados ya que depende del tiempo obtener mejores resultados con

    perseverancia y positivismo.

    En el Ecuador gracias a su variedad de empresas de emprendimiento

    dedicada a la comercialización de bebidas alcohólicas debe acatar cada norma y ley

    establecida en el país, que requiere para la comercialización de alimentos

    preparados, dependiendo de la empresa.

    En la “Ley de control al expendio y consumo de bebidas alcohólicas” regular

    el expendio y consumo de bebidas alcohólicas, las acciones e instancias de

    prevención, protección, rehabilitación, control, restricción y prohibición,

    estableciendo las sanciones ante el incumplimiento de las mismas. Garantizando

    proteger la salud y la vida de las personas y previniendo prácticas que puedan inducir

    a los consumidores, esta norma establece los requisitos que debe cumplir la cerveza

    para ser considerada apta para el consumo humano.

    1.02 Antecedentes

    Antiguamente la cerveza artesanal era la principal bebida de alcohol

    hecho a base de ingredientes naturales y no dañinos consumida por la

    mayoría de personas pero poco a poco ha ido desapareciendo ya que

    inventaron cervezas industriales haciendo que la cerveza artesanal bajara

    repetitivamente, es así que al reconstruir cocteles a base de cerveza

    artesanal apoyara a que este producto salga a conocimiento de las

    personas nuevamente teniendo un crecimiento en ventas y una

    estabilización en el mercado como microempresa productora y

    comercializadora derribando cualquier obstáculo ya que esto es

    frecuente con negocios nuevos cuando inician. (Huxley , 2011, pág. 45)

    De modo que en el presente proyecto se establecerá una microempresa

    dedicada a cocteles a base de cerveza artesanal siendo un proyecto emprendedor y a

    la vez atractivo en el mercado ya que actualmente existen diferentes proveedores y

    clientes que requieren productos nuevos y rentables, esta propuesta consiste en

  • 4

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    entregar la máxima calidad junto a una gran variedad de productos con

    presentaciones innovadores y cómodos para el cliente además de su precio accesible

    para cualquier tipo de personas.

    Es así que la ventaja de crear nuevos productos al mercado o una nueva

    propuesta innovadora es poder ofrecer gran variedad de productos de modo rentable

    y técnicamente factible.

    Crear una microempresa se ha convertido en una ardua tarea que implica saber

    muy bien que se va a pretender y como se va a conseguir, teniendo en cuenta la

    diversidad de factores que coincidan su ubicación en el mercado. Además, la

    singularidad de cada proyecto que requiere orientaciones específicas. (Saco &

    Mazza, 2004, pág. 65)

    La microempresa que se realizará se basa en cocteles black velvet que está

    enfocada en brindar calidad de primera y seguridad en los productos, verificando

    todas las fases de preparación y selección de ingredientes, el servicio que se está

    ofreciendo al cliente es muy importante ya que se desea que el mismo se encuentre

    satisfecho en su totalidad con nuestro producto, compartiendo un enfoque

    constructivo a la mejora continua y es por esto que se reconoce públicamente el

    trabajo de calidad, aprovechando al máximo los recursos que contiene nuestro país y

    así dando a nuestro invitado la mejor experiencia.

    La cerveza artesanal es una bebida natural y con bajo contenido en calorías

    (aprox. entre 20 y 30 Kcal. por 100 ml.), no contiene mucha grasa solo una

    cantidad considerable de hidratos de carbono, vitaminas y proteínas, por lo

    que su "consumo razonable" es beneficioso para la salud humana y

    claramente recomendable para cualquier dieta equilibrada. Así lo afirman

    científicos del Departamento de Química de la Universidad de Wales, Cardiff

    (Reino Unido) quienes aconsejan el consumo diario de cerveza en dosis

    moderadas "por sus múltiples cualidades. (Posada, 1998, pág. 124)

    Estos cocteles son bebidas fermentadas con alcohol artesanal que ayuda a dar

    innovación al producto, además de tener beneficios en cada uno de los ingredientes

    que se utilizan, por lo general son productos caseros y naturales que no lastiman al

  • 5

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    ser humano garantizando una gran calidad de lotes de producción, cabe recalcar que

    cuando hablamos de cocteles a base de cerveza artesanal nos referimos a bebidas

    saludables y naturales es decir que este coctel no lleva cerveza con químicos

    excesivos como lo son las cervezas industriales, ofreciendo menores riesgo de

    enfermedades.

    La cerveza promueve la secreción de jugos gástricos, facilita la digestión y

    estimula el apetito. Así lo ha demostrado uno de los primeros estudios

    realizados sobre alcoholes fermentados y no destilados, como es el caso de la

    cerveza, que ha sido realizado por el Hospital Universitario de Mü-nich y el

    Hospital Universitario de Heidelberg, en Alemania. (Javier, 1998, pág. 36)

    Es así que la realización de bebidas alcohólicas naturales se ha convertido en

    uno de los mejores emprendimientos de producción y comercialización, debido que

    hoy en día el consumo de bebidas naturales ha tenido una gran influencia por las

    nuevas generaciones de clientes que se inclinan por comer sano.

    Logrando que este producto sea beneficioso para personas mayores, además

    ofrece estimular el crecimiento de las microempresas emprendedoras e innovadoras,

    que tengan potencial para contribuir con la sociedad además que también

    aportaremos al sector alimenticio y artesanal ya que nos basamos en productos

    naturales y artesanales innovando productos con alimentos naturales de nuestro

    propio país.

    Es así que el proyecto que se realizará aportará como proyecto innovador y

    emprendedor al país generando oportunidades de trabajo además de aumentar el

    crecimiento de economía por parte de bebidas alcohólicas en país.

  • 6

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    CAPÍTULO II

    2. Análisis situacional

    “El método de Análisis Situacional es una herramienta útil para ayudar a las

    organizaciones y a las personas a realizar el estudio de las situaciones que están

    viviendo.” (Hanel V. & Hanel G., 2004, pág. 21)

    Todas las empresas buscan ser eficientes y eficaces con los resultados

    obtenidos; las diferentes situaciones que enfrentan, las obliga a realizar un continuo

    análisis de lo que está ocurriendo.

    2.01. Ambiente Externo

    “Incluye a todos los elementos que existen afuera de las fronteras de la

    organización y tienen el potencial de afectar a la empresa.” (Richard, 2006, pág. 78)

    Son todos aquellos factores que no pueden ser controlados, pero de alguna manera

    afectan a la empresa de una manera indirecta en sus actividades ya sea positiva o

    negativamente.

    2.01.01 Factor Económico

    La sociedad organiza una forma de producción y distribución de bienes y

    servicios propiciando una determinada dinámica económica, situación del

    mercado de trabajo (ej. Salarios, capacitación y diversidad de la fuerza de

    trabajo), infraestructuras (ej. transporte, redes de telecomunicaciones),

    recursos (ej. coste de materiales, medioambiente)”. (Nadal, 2017, pág. S/N)

    El factor económico ayudará a analizar los diferentes elementos que puedan

    afectar en la creación de la microempresa, sin embargo, son factores que la

    organización no puede controlar, siendo este uno de los elementos más importantes.

  • 7

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    2.01.01.01 Inflación

    La inflación es medida estadísticamente a través del Índice de Precios al

    Consumidor del Área Urbana (IPCU), a partir de una canasta de bienes y

    servicios demandados por los consumidores de estratos medios y bajos,

    establecida a través de una encuesta de ingresos y gastos de los hogares

    (Banco Central del Ecuador, pág. S/N)

    Tabla 1: Inflación anual del país

    FECHA VALOR

    Noviembre-30-2017 -0.22%

    Octubre-31-2017 -0.09%

    Septiembre-30-2017 -0.03%

    Agosto-31-2017 0.28%

    Julio-31-2017 0.10%

    Junio-30-2017 0.16%

    Mayo-31-2017 1.10%

    Abril-30-2017 1.09%

    Marzo-31-2017 0.96%

    Febrero-28-2017 0.96%

    Enero-31-2017 0.90%

    Fuente: Banco Central del Ecuador

    Elaborado por: Banco Central del Ecuador

    Al examinar las estadísticas realizadas por el Banco Central del Ecuador,

    difundida en el mes de noviembre del presente año se obtiene una inflación del -

    0.22%, lo que indica que hay un decrecimiento de precios en los productos, bienes y

    servicios representando una oportunidad para la microempresa ya que la materia

    prima bajara por lo tanto los productos se venderán a menor precio obteniendo

    mayores ventas y mayores ganancias para la microempresa.

    2.01.01.02 Tasa de Interés

    Es el porcentaje que se aplica al capital, para obtener el interés. Generalmente

    hace referencia un lapso de tiempo. Es el precio del dinero, se percibe como

    un costo para el deudor los recursos y como un beneficio para el acreedor,

    Por medio de las tasas de interés se determina con exactitud y

    anticipadamente el monto de los beneficios o los costos de una transacción.

    Las tasas de interés dependen del plazo y del riesgo. (Superintendencia de

    Bancos del Ecuador, 2017, pág. S/N)

  • 8

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    Las tasas de interés son de importancia ya que nos indica el valor que se

    pagará en un periodo de tiempo por un monto de dinero solicitado para financiar toda

    la inversión de la empresa que se genere por su actividad.

    2.01.01.02.01 Tasa de interés Activa

    Tasa de interés que cobra una institución financiera a sus deudores por el uso

    de un capital. Las tasas activas varían de acuerdo con el riesgo que represente

    esa operación de crédito (a mayor riesgo mayor tasa) también se establecen

    de acuerdo con el plazo al que se haya prestado, se espera que a menor tasas

    mayores será la demanda de crédito y al contrario a mayor tasa los

    prestatarios estarán menos motivados a pedir un préstamo. En el Ecuador las

    tasas de interés se fijan a través del mercado, aunque existen límites máximos

    y mínimos a los que se pueden contratar. (Superintendencia de Bancos del

    Ecuador, 2017)

    Tabla 2: Tasa de Interés Activa

    Fuente: Banco Central del Ecuador

    Elaborado por: Banco Central del Ecuador

    Según los datos estadísticos del Banco Central de Ecuador la tasa activa del

    mes de julio del 2016 hasta diciembre del 2017 se observa una variación, siendo este

    un aspecto muy importante y a la vez considerando como una amenaza, pues, aunque

    no ha sufrido una variación considerable el porcentaje de interés es elevado para una

    microempresa nueva.

    FECHA VALOR

    Diciembre-31-2017 7.83%

    Noviembre-30-2017 7.79%

    Octubre-31-2017 7.86%

    Septiembre-30-2017 8.19%

    Agosto-31-2017 7.58 %

    Julio-31-2017 8.15 %

    Junio-30-2017 7.72 %

    Mayo-31-2017 7.37 %

    Abril-30-2017 8.13 %

    Marzo-31-2017 8.14 %

    Febrero-28-2017 8.25 %

    Enero-31-2017 8.02 %

    Diciembre-31-2016 8.10 %

    Noviembre-30-2016 8.38 %

  • 9

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    2.01.01.02.02 Tasa de Interés Pasiva

    “Es el porcentaje que los intermediarios financieros pagan a sus depositantes

    por captar sus recursos.” (Superintendencia de Bancos del Ecuador, 2017, pág. S/N)

    Tabla 3: Tasa de Interés Pasiva

    FECHA VALOR

    Diciembre-31-2017 4.95%

    Noviembre-30-2017 4.91%

    Octubre-31-2017 4.80%

    Septiembre-30-2017 4.97%

    Agosto-31-2017 4,96%

    Julio-31-2017 4,84%

    Junio-30-2017 4,80%

    Mayo-31-2017 4,82%

    Abril-30-2017 4,81%

    Marzo-31-2017 4,89%

    Febrero-28-2017 5,07%

    Enero-31-2017 5,08%

    Diciembre-31-2016 5,12%

    Noviembre-30-2016 5,51% Fuente: Banco Central del Ecuador

    Elaborado por: Banco Central del Ecuador

    La tasa de interés pasiva muestra un decrecimiento del 4.95% en diciembre

    del 2017 a comparación del año anterior, lo que representa una amenaza para una

    microempresa ya que el pago por tener las ganancias dentro de una institución

    financiera no es tan alto, siendo así que la microempresa podría destinar ese dinero a

    otras actividades que le den un mejor interés.

  • 10

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    2.01.01.03 Producto Interno Bruto

    “Valor total de los bienes y servicios producidos en un país en un período,

    normalmente un año.” (Expansión de Economia de Ecuador, 2017, pág. 11)

    Figura1: PIB Sector Manufacturero

    Fuente: Banco Central del Ecuador

    Elaborado: Banco Central del Ecuador

    En la gráfica obtenida del Banco Centra del Ecuador podemos notar que el

    PIB en el sector de manufactura ha decrecido un 1% con respecto al año anterior,

    representando una amenaza para las microempresas nuevas ya que la economía se

    está retrayendo causando déficit el empleo y salarios.

    2.01.01.04 Balanza Comercial

    Es el saldo de la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de un

    país. Mide Si las exportaciones son mayores que las importaciones, muestra

    el superávit en la balanza comercial. Si las importaciones son mayores que

    las exportaciones, muestra una balanza comercial deficitaria. (Lima, 2009,

    pág. 63)

  • 11

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    Tabla 4: Balanza Comercial Período Total Petrolera No petrolera

    g=a-d h=b-e i=c-f

    2016 Enero-Junio 695,5 1.293,8 -598,3

    Enero -120,9 89,8 -210,7

    Febrero -19,3 85,8 -105,0

    Marzo 76,9 173,2 -96,4

    Abril 111,8 223,3 -111,5

    Mayo 355,8 379,4 -23,6

    Junio 291,2 342,4 -51,2

    Julio 268,3 317,6 -49,3

    Agosto -64,3 209,5 -273,8

    Septiembre 76,9 267,4 -190,5

    Octubre 225,4 335,4 -110,0

    Noviembre -41,5 259,2 -300,7

    Diciembre 86,7 286,1 -199,4

    2017 Enero-junio 615,0 1.792,0 -1.177,0

    Enero 75,0 275,9 -200,9

    Febrero 346,8 347,9 -1,0

    Marzo 51,4 281,9 -230,5

    Abril 236,4 359,3 -122,9

    Mayo 80,8 245,3 -164,5

    Junio -175,4 281,8 -457,2

    Fuente: Banco Central del Ecuador

    Elaborado por: Banco Central del Ecuador

    La balanza comercial es un indicador que permite a la organización tener una

    visión clara del manejo de importaciones y exportaciones en el país, según los datos

    estadísticos del BCE la balanza comercial no estable varia cada mes por lo cual

    representa una amenaza para la organización.

    2.01.02 Factor Social

    “Aquellas cosas que afectan a los seres humanos en su conjunto sean en el

    lugar y en el espacio en el que se encuentre.” (Garcia, 1994, pág. 175)

    Los factores sociales hacen una gran diferencia en el medio que nos rodea ya

    que de ellos dependen las actividades que realizamos cotidianamente permitiéndonos

  • 12

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    realizar con normalidad las funciones establecidas en el día a día generando un grado

    de educación y conocimiento.

    2.01.02.01 PEA

    Es el conjunto de personas que, en una sociedad determinada, ejercen

    habitualmente una actividad económica o están en aptitud de trabajar, aunque

    se encuentren momentáneamente sin ocupación por causas ajenas a su

    voluntad. El PEA está constituida por los productores, es decir, por quienes

    desempeñan alguna función en la actividad productiva de la sociedad o están

    en posibilidad de hacerlo por sus condiciones de edad y aptitud, aunque

    transitoriamente carezcan de empleo. (Borja, 1997, pág. 36)

    Figura 2: PEA Fuente: INEC

    Elaborado por: INEC

    Por medio del grafico establecido por el INEC se observa que la población

    económicamente activa a través de los últimos se destaca el sector nacional, urbano,

    rural de los cuales el sector rural, es el sector con más población económicamente

    activa que ha tenido durante los últimos años por lo tanto la Población

    económicamente activa es una oportunidad tanto para la microempresa como para el

    trabajador.

  • 13

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    2.01.02.02 Clase Social

    Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el

    lugar que ocupan en un sistema de producción social, históricamente

    determinado, por las relaciones en que se encuentran respecto a los medios de

    producción (relaciones que en gran parte quedan establecidas y formalizadas

    en las leyes), por el papel que desempeñan en la organización social del

    trabajo y, de modo que la proporción percibe la parte de la riqueza social de

    que disponen. (Ecured, 2001, pág. 22)

    Figura 3: Clase Social

    Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

    Elaborado por: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

    Mediante esta pirámide se observa que la clase social predominante en el

    Ecuador es la clase media baja con la cual se deberá hacer el estudio ya que abarca a

    la mayor parte de la población a la cual será dirigido el proyecto. Siendo así que las

    clases sociales son una oportunidad ya que la mayor parte de población podrá tener

    la accesibilidad de adquirir el producto.

    2.01.02.03 Educación

    La Educación es un proceso por el cual el individuo se capacita llegando a un

    estado de madurez que le permite enfrentar la realidad de forma consciente y

    equilibrada, para participar en la sociedad en la que vive con actos

    responsables como ciudadano. Se habla de educación como hecho, y como

    reflexión teórica o conceptualización de un hecho. Se abre así la panorámica

    que se considera la educación que considera la educación como objeto, y por

    otra parte, la ciencia que sistematiza los conocimientos del hecho educativo

    (Castilla, 2004, pág. 22)

    Clase Alta

    Clase Media

    Clase Media Alta

    Clase Media Baja

    Clase Baja

  • 14

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    Tabla 5: Educación Provincia Tasa de Analfabetismo por Provincias

    Galapagos 1,3%

    Pichincha 3,5%

    El Oro 4,1%

    Guayas 5,0%

    Santa Elena 5,2%

    Zamora Chinchipe 5,5%

    Loja 5,8%

    Orellana 6,5%

    Azuay 6,7%

    Los Rios 9,3%

    Esmeraldas 9;8%

    Manabi 10,2%

    Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

    Elaborado por: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

    Mediante este cuadro se puede observar el grado de analfabetismo en

    provincias principales del país, tomando como referencia la provincia de Pichincha,

    ya que dentro de ella será realizado el proyecto, el grado de analfabetismo en

    Pichincha es de 3,5% lo cual representa una oportunidad para la organización ya que

    de las demás provincias es la segunda provincia con menor grado de analfabetismo.

    2.01.03 Factor Legal

    El Factor legal son leyes que se interpretan como un conjunto de

    restricciones al que hacer de las empresas, en tanto su formulación, desde los

    planteamientos de los constituyentes, obedece más a la necesidad de encauzar

    el delineamiento de un proyecto. (Economía de la Secretaría del Ecuador,

    2016)

    2.01.03.01 Rise

    Condiciones

    Ser persona natural

    No dedicarse a alguna de las actividades excluidas

    No tener ingresos mayores a USD 60,000 en el año, o si se encuentra bajo

    relación de dependencia el ingreso por este concepto no supere la fracción

  • 15

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    básica del Impuesto a la Renta gravada con tarifa cero por ciento (0%) para

    cada año.

    No haber sido agente de retención durante los últimos 3 años.

    2.01.03.02 Requisitos

    Original y copia de la cedula de ciudadanía

    Certificado de votación

    Original y copia de una planilla de luz o teléfono

    Original y copia de contrato de arrendamiento o pago del impuesto predial

    Original y copia de la cuenta bancaria o tarjeta de crédito (de los últimos 3

    meses)

    Las personas naturales o extranjeras que ejerzan actividades comerciales,

    industriales, financieras, inmobiliarias y profesionales a excepción de los

    artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano deben

    presentar original y copia del pago de la patente municipal. (Servicios de

    Rentas Internas , 20016)

    2.01.03.03 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)

    Para la solicitud de registro de un nuevo empleador de lo debe realizar en la

    página del IESS mediante los siguientes pasos:

    Ingresar a la página web www.iess.gob.ec Servicios por Internet

    Escoger Empleadores- Actualizar datos del registro patronal

    Escoger el sector al que pertenece (privado, público o doméstico)

    Ingresar los datos obligatorios que tienen asterisco

    Digitar el número de RUC y (En caso de doméstica digitar número de cédula)

    Seleccionar el tipo de empleador

  • 16

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    Una vez registrados los datos solicitados, tiene que acercarse a las oficinas de

    Historia Laboral del Centro de Atención Universal del IESS a solicitar la clave de

    empleador, con los siguientes documentos:

    Solicitud de Entrega de Clave (impresa del Internet)

    Copia del RUC (excepto para el empleador doméstico).

    Copias de las cédulas de identidad a color del representante legal y de su

    delegado en caso de autorizar retiro de clave.

    Copias de las papeletas de votación de las últimas elecciones o del certificado

    de abstención del representante legal y de su delegado, en caso de autorizar el

    retiro de clave.. (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, pág. S/F)

    2.01.03.04 Municipio Metropolitano de Quito

    Patente

    Para inscripción de patente persona natural, debe acercarse a cualquier

    administración zonal del Municipio de Quito con los requisitos que se observan:

    Personas Naturales

    Formulario de inscripción (Descargar de: hppt://pam.quito.gob.ec), firmado

    por el contribuyente o representante legal en caso de sociedades.

    Copia de cedula de identidad y certificado de votación de la última elección

    del contribuyente

    Acuerdo de responsabilidad y Uso de modelos electrónicos

    Copia de una planilla de servicios básicos donde ejecute la actividad

    económica o contrato de arrendamiento legalizado

  • 17

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    Copia del RUC del contador (única para personas naturales obligadas a llevar

    contabilidad)

    Para Artesanos (Adicionales)

    Copia de calificación artesanal vigente, emitida por la Junta de Defensa de

    Artesanos

    Para personas con Discapacidad (Adicionales)

    Copia de carnet de CONADIS o Ministerio de Salud Vigente

    Tener una clave electrónica

    Solicitar clave electrónica en la página web

    (hppt://pam.quito.gob.ec/servicios ne línea/Declaraciones en línea patente y

    1.5 por mil), dar clic sobre la opción “No tengo una Clave” y seguir con el

    procedimiento

    Licencia Metropolitana única para el ejercicio de actividades económicas en el

    DMPQ (LUAE)

    Descripción del Trámite

    La LUAE es el acto administrativo único con el cual el md autoriza al titular

    el desarrollo de actividades económicas en un establecimiento ubicado en el

    territorio del DMQ.

    La LUAE es el acto administrativo único con el cual el Municipio del Distrito

    Metropolitano de Quito autoriza al titular el desarrollo de actividades económicas en

    un establecimiento ubicado en el territorio del DMQ.

  • 18

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    La emisión de la LUAE se efectúa a través de tres procesos administrativos:

    Simplificado, Ordinario y Especial en función de la categoría de la Actividad

    Económica y acorde a la solicitud LUAE y requisitos para el licenciamiento.

    Requisitos

    Formulario de Solicitud LUAE

    Copia de RUC o RISE

    Copia de cedula de identidad

    Copia de papeleta de votación vigente

    Para Artesanos

    Copia de calificación artesanal de la Junta Nacional de Defensa de Artezanos

    Rotulación

    Rotulo Existente: Dimensiones y fotografías de la fachada local

    Rotulo Nuevo: Dimensiones y esquema graficas de cómo quedara el rotulo

    Si el local es arrendado: Autorizado del dueño del predio para colocar el

    rotulo o en caso de propiedad Bhorizontal, la Autorización de la Asamblea de

    Copropietarios o de la Administración como representante legal

    Si el trámite lo realiza terceras personas

    Cedula original y copia de la persona que retira la LUAE

    Autorización firmada del titular con su respectiva copia de cedula.

    (MUNICIPIO METROPOLITANO DE QUITO, 2016)

  • 19

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    2.01.03.05 Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito

    El permiso de Bomberos en la ciudad de Quito se emite a todo local previo a

    la aprobación de su funcionamiento. Se otorga de acuerdo según el tipo de actividad

    y riesgo:

    Tipo A

    Empresas, industrias, fábricas, bancos, edificios, plantas de envasado, hoteles

    de lujo, centros comerciales, plantas de lavado, cines, bodegas empresariales,

    supermercados, comisariatos, clínicas, hospitales, escenarios permanentes.

    Tipo B

    Aserraderos, lavanderías, centros de acopio, gasolineras, mecánicas,

    lubricadoras, hoteles, moteles, hostales, bares, discotecas, casinos, bodegas de

    víveres.

    Tipo C

    Almacenes en general, funerarias, farmacias, boticas, imprentas, salas de

    belleza, ferreterías, picanterías, restaurantes, heladerías, cafeterías, panaderías,

    distribuidoras de gas, juegos electrónicos, vehículos repartidores de gas, tanqueros

    de líquidos inflamables, locales de centros comerciales.

    Requisitos para sacar el permiso de bomberos

    Solicitud de inspección del local

    Informe favorable de la inspección

    Copia del RUC; y

    Copia de la calificación artesanal (artesanos calificados)

    (Foros Ecuador , 2007, pág. S/N)

  • 20

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

    PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DEDICADA COCTELES BLACK VELVET A BASE

    DE CERVEZA ARTESANAL EN EL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2018

    Mediante la obtención de requisitos y condiciones que piden distintas

    entidades públicas para la posición de un nuevo local comercial, se h


Recommended