+ All Categories
Home > Documents > Carta Didactica

Carta Didactica

Date post: 14-Nov-2015
Category:
Upload: ebevm
View: 105 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
carta
84
C O L E G I O C O R O N E L F R A N C I S C O L I N A R E S C A R T A D I D Á C T I C A Institución: COLEGIO CORONEL FRANCISCO LINARES Grado: 1° Año de bachillerato General y Técnico Docente: Francisco Ariel Turcios Asignatura: Ciencias Naturales I Unidad: 1 El estudio de las Ciencias Naturales 3 Horas Clases Indicador de logro. indaga, reflexiona y describe críticamente las relaciones de la ciencia, tecnología, sociedad y el medio ambiente. Conceptuales Procedimental es Actitudinales Metodología Recursos Evaluación -Naturaleza de la ciencia y la tecnología . -Relaciones de la ciencia, tecnología, sociedad y medio ambiente -Indagación, reflexión y descripción de las relaciones de la ciencia tecnología, sociedad y medio ambiente. -Indagación, análisis y descripción de la naturaleza de la -Valoración de las relaciones de la ciencia, tecnología, sociedad Y medio ambiente. -Interés por describir los atributos que debe tener una científica o científico y la actividad Inicio: a) Detección de pre saberes Estrategia: Preguntas y respuestas ¿Qué es Ciencia? ¿Qué es tecnología? ¿Cuál es la relación entre la Ciencia y la tecnología? b) Presentación del Contenido Escribimos el contenido en la pizarra pedimos al estudiante que copie y analice. c) Introducción: Teléf ono Celul ar Libro de texto . Criterios de evaluación Explica las relaciones de la ciencia, tecnología, sociedad y su naturaleza dentro de la actividad científica Asignación de actividades. Tarea: Hacer
Transcript

C O L E G I O C O R O N E L F R A N C I S C O L I N A R E SC A R T A D I D C T I C A

Institucin: COLEGIO CORONEL FRANCISCO LINARES

Grado: 1 Ao de bachillerato General y TcnicoDocente: Francisco Ariel Turcios

Asignatura: Ciencias Naturales IUnidad: 1 El estudio de las Ciencias Naturales 3 Horas Clases

Indicador de logro. indaga, reflexiona y describe crticamente las relaciones de la ciencia, tecnologa, sociedad y el medio ambiente.

ConceptualesProcedimentalesActitudinalesMetodologaRecursosEvaluacin

-Naturaleza de la ciencia y la tecnologa.

-Relaciones de la ciencia, tecnologa, sociedad y medio ambiente

La naturaleza de la actividad cientfica.

-Formas de representacin y comunicacin del conocimiento cientfico

-Indagacin, reflexin y descripcin de las relaciones de la ciencia tecnologa, sociedad y medio ambiente.

-Indagacin, anlisis y descripcin de la naturaleza de la actividad cientfica y las caractersticas de una cientfica o cientfico

-Indagacin y descripcin de las formas de expresar y comunicar el conocimiento cientfico: modelo, postulado, axioma, hiptesis, teora y ley.-Valoracin de las relaciones de la ciencia, tecnologa, sociedad Y medio ambiente.

-Inters por describir los atributos que debe tener una cientfica o cientfico y la actividad cientfica

-Inters por describir los atributos que debe tener una cientfica o cientfico y la actividad Cientfica.Inicio:a) Deteccin de pre saberesEstrategia: Preguntas y respuestasQu es Ciencia?Qu es tecnologa?Cul es la relacin entre la Ciencia y la tecnologa?b) Presentacin del ContenidoEscribimos el contenido en la pizarra pedimos al estudiante que copie y analice.c) Introduccin:Explicamos al estudiante la importancia de la relacin entre Ciencia y la tecnologa a si como el beneficio de la misma, para facilitarle la vida al ser humano.Desarrollo:Luego de la breve introduccin explicaremos Al estudiante como la tecnologa ha cambiado la vida del ser humano tomando como base el conocimiento y su aplicacin.

Definicin de conceptos fundamentales.CienciaTecnologa:Relacin entre Ciencia y Tecnologa:La ciencia es un conjunto organizado de conocimientos, productos de la investigacin de los fenmenos naturales y sus causas; pero tambin es el estudio racional de las relaciones que guardan entre s dichos conocimientos. Por su parte la tecnologa es la aplicacin del conocimiento cientfico en el que hacer productivo del ser humano.Naturaleza de la actividad Cientfica.Ciencias Puras: Tiene como fin principal simplemente explicar, Por ejemplo. Biologa Ciencias Aplicadas: Persigue la obtencin de conocimiento para aplicacin practica, entre ellas se encuentran por ejemplo, la Aeronutica, agricultura.Por lo tanto el conocimiento se divide en dos:1. Emprico(Ordinario)2. CientficoQu es el mtodo cientfico?Es el conjunto de reglas y procedimientos que se utilizan para desarrollar una investigacin cientfica la etimologa del mtodo viene del griego: meta= hacia, odos=camino; y del latn scienta=conocimiento; camino hacia el conocimiento?Pasos del Mtodo Cientfico. Observacin Planteamiento del problema Formulacin de hiptesis Experimentacin de hiptesis Anlisis de datos Generalizacin

TIPOS DE INVESTIGACION1. Investigacin documental2. Investigacin de campo3. Investigacin experimenta

CARACTERSTICAS DE LA INVESTIGACION1. Planificacin2. Organizacin3. Originalidad4. Objetividad y honestidad5. Relevancia 6. Factibilidad

Culminacin:Preguntas y respuestas para conocer qu tan receptivos fueron al tema

Telfono Celular Libro de texto.Criterios de evaluacin

Explica las relaciones de la ciencia, tecnologa, sociedad y su naturaleza dentro de la actividad cientfica

Asignacin de actividades.

Tarea: Hacer grupos de trabajo definir los conceptos relacionados con las caractersticas de la investigacin y exponerlos

C O L E G I O C O R O N E L F R A N C I S C O L I N A R E SC A R T A D I D C T I C A

Institucin: COLEGIO CORONEL FRANCISCO LINARES

Grado:1 Ao de General y TcnicoDocente: Francisco Ariel Turcios

Asignatura: Ciencias Naturales IUnidad: 1 El estudio de las Ciencias Naturales 3 Horas Clases por contenido

Indaga, identifica y describe con inters las magnitudes fsicas fundamentales y derivadas. Diferencia y representa, con seguridad, los elementos que definen a una magnitud escalar y a una magnitud vectorial.

ConceptualesProcedimentalesActitudinalesMetodologaRecursosEvaluacin

-Magnitudes fsicas.

Fundamentales y derivadas

Escalares y vectoriales.

Indagacin, identificacin y descripcinde las magnitudes fsicasFundamentales y derivadas.

Diferenciacin y representacinDe los elementos que definen a una magnitud escalar de una magnitud vectorial.

Disposicin por la indagacin,identificacin y descripcin de las magnitudes fsicas fundamentales y derivadas.

Seguridad al diferenciar y representar una magnitud escalar de una vectorial.

Inicio:a) Deteccin de pre saberesEstrategia: Preguntas y respuestas utilizando la dinmica de papa caliente

Que son las magnitudes fsicas? Que son cantidades fsicas? Cmo aplicamos las magnitudes fsicas? Qu es un vector? Cmo representamos un vector?

b) Presentacin del ContenidoLuego de conocer los saberes previos de los alumnos aremos una breve introduccin sobre las magnitudes fsicas y su relacin a la vida cotidiana mediante comparaciones simples.

c) Introduccin:La importancia de las magnitudes fsicas y su relacin los vectores son fundamntales para conocer las propiedades de un cuerpo que pueden ser mediadas a si como su direccin y sentido.DESARROLLODefinicin de conceptosMagnitud fsica: es una propiedad de un cuerpo que puede ser medida.Ejemplo: Masa, temperatura, densidad, acides,Cantidad fsica: es el valor numrico de una magnitud que resulta de una medida u operacin.Ejemplo:(20metros) una cantidad expresada en nmero y una unidad de medida Magnitudes fundamentales y derivadas

-Fundamentales o bsicas-Derivadas Fundamentales o bsicas Son propiedades fsicas que definen un atributo aislado y que, en principio, se pueden determinar mediante una medicin directa .las principales magnitudes bsicas son, masa, longitud, y tiempo.

Magnitudes derivadas Son propiedades Fsicas que se definen en trminos de dos ms magnitudes que se determinan mediante clculos

Magnitudes escalares y vectoriales Son las propiedades fsicas que pueden expresarse satisfactoriamente mediante un nmero y una unidad de medida.Por ejemplo: Para expresar la distancia entre la tierra y l aluna basta decir 384.000 Km, no hace falta explicar ms (por ejemplo, si la medida fue tomada desde la tierra a la luna o viceversa)Magnitudes vectoriales: Son las propiedades que para ser expresadas satisfactoriamente requieren, adems de un nmero y un anidad de medida, la direccin y el sentido.Por ejemplo: Si decimos que un vehculo se desplaza a 80km/h por la carretera longitudinal del norte, la informacin es incompleta; es necesario indicar desde y hacia donde se mueve. Culminacin:Preguntas y respuestas para conocer qu tan receptivos fueron al tema

Telfono Celular Libro de texto. Identifica y describe con inters lasMagnitudes fsicas fundamentales y derivadas.

Test oral

C O L E G I O C O R O N E L F R A N C I S C O L I N A R E SC A R T A D I D C T I C A

Institucin: COLEGIO CORONEL FRANCISCO LINARES

Grado:1 Ao de General y TcnicoDocente: Francisco Ariel Turcios

Asignatura: Ciencias Naturales IUnidad: 1 El estudio de las Ciencias Naturales 3 Horas Clases

Indaga, identifica y describe con inters las magnitudes fsicas fundamentales y derivadas. Diferencia y representa, con seguridad, los elementos que definen a una magnitud escalar y a una magnitud vectorial.

ConceptualesProcedimentalesActitudinalesMetodologaRecursosEvaluacin

Sub contenido: Vectores unitarios.

Sub contenido Suma y resta de vectores.

Identificacin y representacin de vectores unitarios y su utilizacin en la suma de sus componentes rectangulares.

Resolucin de sumas y restas de dos y tres vectores por medio de los mtodos grficoy analtico

Curiosidad y diligencia en la definicin y la suma de vectores unitarios.

Inters y orden en la resolucin de diferentes casos de suma y resta de vectores.

Inicio:a) Deteccin de pre saberesEstrategia: Preguntas y respuestas. Qu son vectores? Cmo representamos los vectores? Cmo relacionamos los vectores a la vida diaria?b) Presentacin del ContenidoLuego de conocer los saberes previos de los alumnos aremos una breve introduccin sobre la importancia y funcin de los vectores de los vectores.c) Introduccin:Los vectores son fundamntales para conocer las propiedades de un cuerpo que pueden ser mediadas a si como su direccin y sentido por ello en el campo de la fsica son fundamentales.

DESARROLLODefinicin de conceptosVectores: es la representacin grfica que indica el tamao y el sentido de una magnitud fsica, un vector se representa con un segmento de recta dibujado a escala, con punta de fecha (los vectores tiene tres propiedades): Magnitud o modulo: es la magnitud de la recta. Direccin: es la posicin del vector respecto a una lnea de referencia. Sentido: es el rumbo que seala la punta del vector.

Ejemplo diagnstico para los alumnos: Un apersona tira de un objeto con una cuerda y aplica una fuerza de 80kg/f con un ngulo de 20 sobre la horizontal. Desarrollo

Algunos mtodos grficos son Adiccin simple Paralelogramo polgono.Culminacin:

Preguntas y respuestas para conocer qu tan receptivos fueron al tema.

Telfono celular Libro de texto Calculadora cientfica.

Resuelve con inters la suma y resta de dos o tres vectores por medio de mtodos analticos y grficos.

Asignacin de actividades. Resolucin de problemas en aplicacin de conversiones y operaciones con vectores (Anexo)

ANEXO OPERACIONES CON VECTORES Prof. Ariel Turcios 1Ao de Bachillerato Operaciones bsicas con vectores Los vectores se suman y se restan con la condicin que representen cantidades de la misma naturaleza fsica y que adems estn representadas en las mismas unidades ejemplo (Kg y Kg. Newton y Newton) en el caso contrario habr que hacer conversiones, la manera ms simple de operar con vectores es mediante dibujo (mtodo grfico) y que no requieren de herramientas matemticas algunos mtodos grficos son adiccin simple, paralelogramo, polgono. Mtodo de adicin simple Si los vectores que se suman tienen la misma direccin tengan o no el mismo sentido, el vector resultante de la suma algebraica ser una recta cuya direccin considera con la de los vectores originales, mientras que el sentido ser el del vector de mayor modulo. El vector resultante se representa por R (Resultante)Ejemplo: A B

A+b=R R=A+B

Mtodo paralelogramo Este mtodo sirve para sumar o restar dos vectores solamente.1. Se coloca el primer vector (1) en la direccin que indica el ejercicio 2. Se coloca el (2) vector haciendo coincidir con la cola de ambos, siempre manteniendo la direccin.3. Se trazan dos lneas paralelas a cada vector.4. Se traza un vector en diagonal que comience en la intercesin de las colas y termine en la intercesin de las paralelas ( ese es el vector resltate R

Mtodo polgono Para sumar dos o ms vectores se procede de la siguiente manera.1. Se dibuja el primer vector 2. Se colocan los dems de tal manera que el inicio de cada vector este en el final del que le antecede(cabeza, cola)

Ejercicio de aplicacin.Dos caballos tiran de una carreta; uno de ellos desarrolla una fuerza de 1,000kg/f y el otro aplica 800kg/f con un ngulo de 45 Cul es el valor de la fuerza resultante?

Solucin:1. Se define una escala adecuada para las cantidades dadas en este caso pude ser 1cm=20Kg/f2. se dibuja el vector que representa el primer caballo.3. Con el trasportador se determinan el ngulo de la segunda fuerza y se colocan albos vectores de cola en cola.

Vector unitarioEs un vector con magnitud uno y que posee la direccin de un vector dado, se usan los smbolos i y J para representar vectores unitarios que apuntan en la direccin X y Y

Todos los vectores pueden descomponerse en sus componentes rectangulares A x Y Ay Trazando paralelas desde la punta del vector a los ejes X y Y respectivamente, por tanto el vector A puede describirse a si A=A x i + A yJ donde A x es la proyeccin en el eje x y Ay la proyeccin en el eje Y.

Ejercicio demostrativo.

El timn de un barco, que desplaza con una velocidad de 50 nudos, est orientado al este, pero desde el sur soplan vientos de 80 nudos Cul es la velocidad resultante del barco? En qu direccin se mover

80 nudos

0

50 nudos

Nota: como los vectores forman un ngulo recto se pueden resolver mediante el teorema de Pitgoras.

Para sacar la resultante RSacamos la raz cuadrada de las cantidades dadas de los vectores

R= (50 nudos) + (80nudos)

R=94.34 Nudos

La direccin de barco se determina mediante las funciones trigonomtricas del tringulo rectngulo.La direccin del barco se determina mediante la funcin tangente de 0

Tan 0 = 80 nudos = Tan 0 =1.6 50 nudosPero lo que buscamos es el valor del ngulo 0 razn por la cual utilizaremos la funcin inversa Tan-1 (1.6)=57.990 = 58

El ngulo de la direccin resultante mide 58n al norte del este.

Norte

58 Este

Ejemplo 2:

Un automvil viaja con velocidad de 90Km/h orientado al oeste, pero desde el norte otro automvil con velocidad de 150km/h colisiona con l.Cul es la velocidad resultante y cul es la direccin del primer automvil?

Evaluacin. Laboratorio de vectores1. Dos partculas con magnitudes de 12.5 y 6.0 cm se desplazan en lnea recta la primera orientada al Norte con un ngulo de 55, la segunda orientada al Oeste con un ngulo de 10.Cul es el valor de la resultante y el ngulo de abertura para ambos vectores?

2. Dos automviles se desplazan desde un punto A a un punto B con magnitudes de 8 y 12 cm. La primera orientada al Este con un ngulo de 33, la segunda orientada al Sur con un ngulo de 52.Cul es el valor de la resultante y el ngulo de abertura para ambos vectores?

3. Dos partculas se desplazan en lnea recta con magnitudes de 16 y 4 cm. La primera orientada al Sur con un ngulo de 40 y la segunda orientada al Oeste con un ngulo de 16.Cul es el valor de la resultante y el ngulo de abertura para ambos vectores?

4. Un bote est orientado al Oeste con velocidad de 75 nudos, pero desde el Sur soplan vientos de 125 nudos.Cul es la velocidad resultante y la direccin del bote?

Un automvil con velocidad de 120 Km/h orientado hacia el Este pero desde el Norte otro vehculo con velocidad de 200 Km/h colisiona con l. Cul es la velocidad resultante y cul es la direccin que toma el primer vehculo con el golpe si su magnitud es de 8cm?

C O L E G I O C O R O N E L F R A N C I S C O L I N A R E SC A R T A D I D C T I C A

Institucin: COLEGIO CORONEL FRANCISCO LINARES

Grado:1 Ao de General y TcnicoDocente: Francisco Ariel Tercios Fecha: 26/01/2014----28/01/2014

Asignatura: Ciencias Naturales IUnidad: 1 El estudio de las Ciencias Naturales 3 Horas Clases por contenido

Identifica y describe con seguridad las unidades bsicas y derivadas del SI. Resuelve con persistencia problemas de equivalencias y conversiones de unidades fsicas aplicando correctamente el anlisis dimensional.

ConceptualesProcedimentalesActitudinalesMetodologaRecursosEvaluacin

-Sistema Internacional de Unidades(SI).

-Equivalencias y conversiones

- Anlisis dimensional.

Identificacin y descripcin delas unidades bsicas fundamentalesy derivadas del (SI).

Resolucin de problemas deequivalencias y conversinde unidades fsicas aplicandoCorrectamente el anlisis dimensional.Seguridad en la identificacin de las unidades bsicas y derivadas.

Inters por resolver problemasde equivalencias y conversinde unidades fsicas.a) Deteccin de pre saberes Preguntas y respuestas Que son las Unidades de medidas? Para que las utilizamos? Qu unidades de mediadas conoces? Qu sistema de unidades se aplica en El salvador?b) Presentacin del Contenido ElSistema Internacional de Unidades(SI) constituye un catlogo de unidades en las que hay que expresar las medidas de las diferentes magnitudes.c) Introduccin:Para la comprensin de sistema internacin de unidades es importante conocer conceptos bsicos los cuales el estudiante mediante su libro de de texto buscara sus respectivas definiciones. Longitud Tiempo Masa Intensidad de la corriente Temperatura Cantidad de una sustancia

DESARROLLOEn principio, las unidades bsicas se pueden combinar libremente para generar otras unidades. A continuacin se incluyen las importantes. Unidad derea.

Unidad devolumen.

Unidad develocidado derapidez.

Unidad deaceleracin.

ConversionesLaconversin de unidadeses la transformacin de una cantidad, expresada en una ciertaunidad de medida, en otra equivalente, que puede ser del mismo sistema de unidades o no. Este proceso suele realizarse con el uso de losfactores de conversiny lastablas de conversin.EjemplosConvertir 8Kg A g

Convertir 7g A Kg

Convertir 200m A Km

Anlisis dimencionalDimensin: es cada una de las magnitudes que sirven para definir las propiedades bsicas de un objeto. La dimensin de la distancia es la magnitud longitud, independiente mente de que se exprese en metros, kilmetros o millas. Por convencin las dimensiones se suelen escribir con mayscula y entre corchetes. Longitud [ L ] Masa [ M] Tiempo [ T]

Anlisis dimensional: es el procedimiento para determinar si una expresin fsica es correcta, mediante la comparacin de las dimensiones de He aqu algunas reglas bsicas para el anlisis dimensional.Las dimensiones de las magnitudes de las unidades derivadas deben corresponder con las dimensiones de sus unidades bsicas que las forman.

V=d/t L = L TLas unidades de ambos lados de una ecuacin deben ser las mismas .sabemos que la velocidad se expresa en Kilmetros por hora (Longitud sobre tiempo)

Los coeficientes de una cantidad no se consideran en la comparacin ntrelos miembros de una ecuacin Por ejemplo; 2L=L ya que en el anlisis se refiere a las dimensiones y no a las cantidades numricas.

Culminacin:Preguntas y respuestas para conocer qu tan receptivos fueron al tema.

Resuelve con persistencia problemas de equivalencias y conversiones de unidades fsicas aplicando correctamente el anlisis dimensional.

Asignacin de actividades:Ejercicios de aplicacin relacionados a conversiones. (Ejercicios de aplicacin anexados a carta didctica).

C O L E G I O C O R O N E L F R A N C I S C O L I N A R E SC A R T A D I D C T I C A

Institucin: COLEGIO CORONEL FRANCISCO LINARES

Grado:1 Ao de General y TcnicoDocente: Francisco Ariel Tercios Fecha: 29/01/2014

Asignatura: Ciencias Naturales IUnidad: 1 El estudio de las Ciencias Naturales 1 Horas Clase por contenido

Experimenta, representa, analiza y calcula correctamente el valor de la fuerza resultante de un sistema de fuerzas que actan simultneamente sobre un mismo cuerpo.

ConceptualesProcedimentalesActitudinalesMetodologaRecursosEvaluacin

Sub ContenidoTipos y composicin de fuerzas.

-Fuerza de friccin o rozamiento.

- Resultante de varias fuerzasaplicadas a un cuerpo.

Experimentacin, representaciny explicacin de la generacinde la fuerza de friccinentre superficies en contacto

Experimentacin, representacin,anlisis y clculo del valor de la fuerza resultante de unsistema de fuerzas que actanSimultneamente sobre un mismo cuerpo.Originalidad y objetividad en la explicacin y demostracin de la generacin de la fuerza de friccin.

Inters en la representacin, anlisis y clculo del valor de lafuerza resultante de un sistema de fuerzaa) Deteccin de pre saberes Preguntas y respuestas Que es una fuerza Cmo la experimentamos? Cuales son las unidades para fuerza segn Newton? Presentacin del ContenidoPresentaremos el contenido a travs ejemplos de la aplicacin de ejemplos cotidianos.b) Introduccin:El concepto de fuerza fue descrito originalmente porArqumedes, si bien nicamente en trminos estticos. Arqumedes y otros creyeron que el "estado natural" de los objetos materiales en la esfera terrestre era elreposoy que los cuerpos tendan, por s mismos, hacia ese estado si no se actuaba sobre ellos en modo alguno. De acuerdo conAristtelesla perseverancia del movimiento requera siempre una causa eficiente (algo que parece concordar con la experiencia cotidiana, donde las fuerzas de friccin pueden pasar desapercibidasDESARROLLOLas Fuerzas y sus efectosFuerza es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de producirle una deformacin.

La Unidad de Fuerza en el Sistema Internacional es el NewtonLas fuerzas tienen un nombre segn las causas que las originan: por ello Existen distintos tipos de fuerzas, algunos de ellos son:

1. Fuerza elstica

2. Fuerza de rozamiento:3. Fuerza normal

4. Fuerza gravitatoria:Fuerza electromagntica:

5. Interaccin nuclear fuerte

Culminacin Preguntas y respuestas para conocer que tan receptivos fueron los jvenes al tema

Experimenta, representa, analiza y calcula correctamente el valor de la fuerza resultante de un sistema de fuerzas que actan simultneamente sobre un mismo cuerpo.

Preguntas y respuestas

ANEXO CONTENIDO: TIPOS Y COMPOSICIN DE FUERZAS. Prof. Ariel Turcios 1Ao de Bachillerato

Las Fuerzas y sus efectosFuerza es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de producirle una deformacin.La Unidad de Fuerza en el Sistema Internacional es el NewtonLas fuerzas tienen un nombre segn las causas que las originan: por ello Existen distintos tipos de fuerzas, algunos de ellos son:Fuerza elstica:es la que logran ejercer los resortes que, fuera de su posicin normal, es decir, cuando estn comprimidos o estirados y logran ejercer fuerza, ya sea empujando o tironeando un cuerpo.

Fuerza de rozamiento:es la fuerza de contacto que surge cuando un cuerpo es deslizado sobre una superficie y se opone a este movimiento. Dentro de esta fuerza encontramos dos tipos: lasdinmicasy lasestticas. La fuerza esttica establece la fuerza mnima que se precisa para mover un cuerpo. Esta fuerza es equivalente a la fuerza que se necesite para mover un cuerpo, aunque en sentido contrario. La fuerza que se opone al movimiento de un cuerpo es la de rozamiento dinmico.Fuerza normal:es aquella que ejerce una superficie cuando reacciona ante un cuerpo que se desliza sobre ella.

Fuerza gravitatoria:es aquella fuerza de atraccin que surge entre dos cuerpos. Esta fuerza est condicionada por la distancia y masa de ambos cuerpos y disminuye al cuadrado a medida que se incrementa la distancia.Dentro de este tipo de fuerza se encuentra elpesoque es la fuerza gravitatoria que se ejerce por la aceleracin del planeta, ya sea la Tierra o cualquier otro. Esta fuerza gravitatoria depende de la distancia y la gravedad en la que se encuentre el cuerpo. El par de reaccin del peso se encuentra en el planeta.Fuerza electromagntica:es la que repercute sobre aquellos cuerpos que se encuentran elctricamente cargado. Est presente en las transformaciones qumicas y fsicas tanto de tomos como de molculas.Interaccin nuclear fuerte:es la que logra mantener los componentes de los ncleos atmicos unidos. Acta entre dos nucleones, neutrones o protones de forma indistinta y tiene mayor intensidad que la electromagntica

C O L E G I O C O R O N E L F R A N C I S C O L I N A R E SC A R T A D I D C T I C A

Institucin: COLEGIO CORONEL FRANCISCO LINARES

Grado:1 Ao de General y TcnicoDocente: Francisco Ariel Tercios Fecha: 30/01/2014----31/01/2014

Asignatura: Ciencias Naturales IUnidad: 1 El estudio de las Ciencias Naturales 2 Horas Clase por contenido

Indicador: Explica con claridad y esmero los tipos de errores instrumentales y personales que se pueden cometer al realizar mediciones directas.

ConceptualesProcedimentalesActitudinalesMetodologaRecursosEvaluacin

Error e incerteza en las medidas.- Errores instrumentales.

- Errores personales.

- Incerteza absoluta.

- Incerteza relativaDescripcin y explicacin de los tipos de errores instrumentales y personales al realizar mediciones.

Indagacin, explicacin ydiferenciacin entre incertezas absolutas y relativas.

Resolucin de problemas de clculos de incertezas absolutasy relativas en medicionesdirectas e indirectasClaridad y esmero en ladescripcin de los tipos deErrores instrumentales y personales.

Seguridad en sus explicaciones.

Honestidad y exactitud en la realizacin de clculos de incertezas absolutas y relativas.a) Deteccin de pre saberesA travs de preguntas y respuestas conoceremos el nivel de conocimiento que tienen los jvenes del tema.Qu son errores en las medidas?Los instrumentos de medida tienen errores?b) Presentacin del ContenidoA travs de ejemplos simples de la relacin de las coas que nos rodean explicaremos cual es la importancia de las medidas y lo delicado que es cometer errores.c) Introduccin:

Explicar a los alumnos que toda medida contiene errores y que este error depende de las caractersticas del instrumento, fallas humanas o medio ambientales.

DESARROLLO

Medir: es comparar las propiedades de un cuerpo con un patrn previamente definido. Todas las medidas contienen error. Si diferentes personas realizan la misma medicin aunque usen el mismo instrumento, suele ocurrir que obtienen resultados diferentes. El grado de error inherente a toda medida depende de las caractersticas del instrumentoa) Fallas humanas b) factores medio ambientales.Errores instrumentales: es todo objeto o aparato que puede ser utilizado para determinar la magnitud o el valor de una cantidad desconocidaUn buen instrumento debe tener las siguientes propiedades.1. Sensibilidad2. Fidelidad3. Exactitud4. Presin

Culminacin: aplicacin de ejercicios sobre el contenido desarrollado.

Explica con claridad y esmero los tipos deerrores instrumentales y personales que se pueden cometer al realizar mediciones directas.

Actividad integradora Evolucin. Para demostrar el grado d error en las medidas efectuaremos una prctica de laboratorio utilizando los siguientes materiales.(En el aula)

ANEXO CONTENIDO: ERRORES E INSRTELAS DE LAS MEDIDAS Prof. Ariel Turcios 1Ao de Bachillerato

Incertezas

Es un indicador cualitativo del grado de error presente en toda medida, se define con el valor absoluto- s que importe el signo del valor de cada una de las medidas y el mejor valor o media aritmtica de un conjunto de medidas. AbsolutoIncerteza. Relativo Establecindose por la siguiente formula.

I=/X-X i// /=Valor absolutoX=Medida X i=Medida incerteza Ejemplo: Seis personas miden con el mismo instrumento una libra de azcar obteniendo los siguientes Resultados.

MEDIDA123456

Peso (g)440.2441.3439.9440.2438.8442.1

Paso 1. Calculando la media aritmtica o mejor valor.440.2g+441.3g+439.9g+440.2g+438.8g+442.1g = 440.2g 6Paso 2.Encontrando a incerteza i aplicando la formula i=/X-Xi/ X = 440.2gXi=440.2 g (cantidad que ms se repite y la primer cantidad en la media) i=/X-Xi/ (incerteza es el valor absoluto de la diferencia entre el mejor valor y una medida.)

i= 440.4g 442.2g =0.2g La primera medida permite expresar la primera medida de una forma ms refinada donde podemos decir que la medida exacta esta entre 440g-440.4g.Ejercicio 10 personas miden con el mismo instrumento una libra de frijoles obteniendo los siguientes MEDIDA12345678910

PESO450.2456.3456.8460.3455.3422.3478.1490.3454.1456.3

ACTIVIDAD INTEGRADORAEvolucin. Para demostrar el grado d error en las medidas efectuaremos una prctica de laboratorio utilizando los siguientes materiales.1. 3 monedas de centavo2. 3 monedas de 5 centavos3. 3 monedas de 10 centavos4. 3 monedas de 25 centavos5. 3 monedas de 1 dlar6. Regla graduada transparente7. Pie de rey (solo automotrices)

Descripcin: medir la altura y el espesor de todas las monedas, encontrando el grado de error de cada denominacin y escribindolas de una manera limpia y ordenada en su cuaderno.

C O L E G I O C O R O N E L F R A N C I S C O L I N A R E SC A R T A D I D C T I C A

Institucin: COLEGIO CORONEL FRANCISCO LINARES

Grado: 1 Ao de bachillerato General y TcnicoDocente: Francisco Ariel Turcios

Asignatura: Ciencias Naturales IUnidad: 1 El estudio de las Ciencias Naturales 1 Horas Clases 5/02/2014

Indicador: Representa, analiza grficos y resuelve correctamente problemas de proporcionalidades directas e inversas.

ConceptualesProcedimentalesActitudinalesMetodologaRecursosEvaluacin

Proporcionalidades y grficas.

Escalacin y factores de escala.

Relaciones d/t, d/v, vt, a/ty otrasRepresentacin, anlisis de grficos y resolucin de problemas de proporcionalidadesdirectas o inversas.

Indagacin, representacin yaplicacin de escalas y factoresde escalas al elaborargrficos.

Representacin, anlisis einterpretacin grfica de la relacinEntre magnitudes: d/t,d/v, v/t, a/t y otras.

Inters en la resolucin de problemas aplicando la proporcionalidad directa e inversa.

Precisin en la aplicacin de escala y factores de escala en la elaboracin de grficos.

Inters y persistencia por la representacin, anlisis e interpretacin grfica de la relacin entre magnitudes fsicas.a) Deteccin de pre saberesA travs de dinmica de preguntas y respuesta, aremos una retroalimentacin de los conocimientos previos del educando. Qu es proporcionalidad? Qu son factores de escala?

a) Presentacin del ContenidoEscribimos el contenido en la pizarra.b) Introduccin: Mediante ejemplos prcticos y sencillos explicaremos al estudiante la importancia del tema y el porqu de su estudio.

DESARROLLOProporcionalidad: es la correspondencia cualitativa de unas partes con el todo o cosas relacionadas entre s.

Si an cuerpo se le cambia la propiedad inevitablemente cambian otras.Por ejemplo. El cambio de temperatura de un amasa de gas es acompaado de un cambio de volumen.Las relaciones de proporcionalidad entre dos variables pueden ser directas o inversas.Relacin de proporcionalidad directa: es cuando las variables cambian en el mismo sentido (ambas crecen o ambas disminuyen) Relacin de proporcionalidad inversa: es cuando las variables cambian en diferente sentido (una crece y otra disminuye)Ejemplo: la probabilidad, de sufrir un accidente automovilstico es directamente proporcional a la velocidad de conduccin, mientras que la probabilidad de que alguien sobreviva es inversamente proporcional al impacto. (Ver Anexo) Escalacin: es la representacin grfica de un objeto o fenmeno con dimensiones diferentes (mayores o menores) a las reales pero que guardan las proporciones de sus partes. Los automviles a escala tienen una figura similar a los reales exacto que tiene un tamao mucho menor.

Factor escala: es el nmero de veces que se multiplica o dividen las distancias y dimensiones de un terreno, edificio, maquina u otro objeto para representarlo proporcionalmente en un tao diferente.

Culminacin: Aremos Preguntas a los alumnos para conocer lo receptivos que fueron al contenido.

-Analiza grficos y resuelveCorrectamente problemas de proporcionalidades directas e inversas.

-Preguntas y respuestas

C O L E G I O C O R O N E L F R A N C I S C O L I N A R E SC A R T A D I D C T I C A

Institucin: COLEGIO CORONEL FRANCISCO LINARES

Grado: 1 Ao de bachillerato General y TcnicoDocente: Francisco Ariel Turcios

Asignatura: Ciencias Naturales IUnidad: 2 El movimiento de los cuerpos. 3 Horas Clases 06/02/2014---11/02/2014

Indicador: Experimenta, analiza, explica y resuelve problemas del movimiento MRU y MRUA

ConceptualesProcedimentalesActitudinalesMetodologaRecursosEvaluacin

-Tipos de movimiento.(Acuerdo de contenido(

-Movimiento rectilneo uniforme.

-Movimiento Rectilneo uniformemente aceleradoInvestigacin, experimentacin,anlisis, explicacin y resolucinde problemas del MRU y MRUAInters y esmero en la investigacin,experimentacin, anlisis,explicacin y resolucin de problemas del movimiento de cada libre y tiro verticala) Deteccin de pre saberesA travs de preguntas y respuesta, aremos una retroalimentacin de los conocimientos previos del educando Qu tipos de movimiento aplicados a la unidad conoces? Qu es movimiento? Qu es cinemtica? Qu es dinmica?

a) Presentacin del ContenidoEscribimos el contenido en la pizarra.b) Introduccin: Mediante ejemplos prcticos y sencillos explicaremos al estudiante la importancia del tema y el porqu de su estudio.c)

DESARROLLO

Introduccin a la cinemtica Definicin de conceptos claves para el desarrollo de ejercicios Movimiento: es el cambio de posicin que experimenta un cuerpo en un intervalo de tiempo Posicin: Es la ubicacin de un cuerpo respecto a un sistema de referencia, dos expresiones del movimiento de los cuerpos son la trayectoria y el desplazamiento.Trayectoria: Es la secuencia de puntos recorrido por un cuerpo.Desplazamiento: Es la distancia en lnea recta recorrida por un cuerpo. Rapidez: Es la relacin entre la distancia recorrida por un cuerpo y el tiempo necesario para realizarlo, sin que importe la direccin.

Velocidad: Es la relacin entre el cambio direccional de posicin de un cuerpo y el tiempo requerido en hacerlo. La velocidad indica la rapidez y, adems la direccin del movimiento, por lo tanto la rapidez es una magnitud escalar y la velocidad una vectorial.

Distancia: Es la magnitud del segmento de recta comprendido entre dos puntos del espacio.

A B Cinemtica: Es la rama de la mecnica clsica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos, sin tener en cuenta las causas que lo producen. Mecnica: Es la rama de la fsica que se ocupa del equilibrio y movimiento de los objetos y su respuesta a la fuerza, cambiando de posicin modificando su distancia respecto a su punto de referencia.

Movimiento rectilneo Uniforme (MRU)Es el cambio continuo de posicin sobre una trayectoria recta, y con una velocidad constante. Por ejemplo; la velocidad de la luz en el vaco, es 300.000km/s. Movimiento rectilneo uniformemente acelerado MRUA: Es el cambio continuo de posicin de un cuerpo sobre una trayectoria rectilnea y con un cambio constante de velocidad conocido tambin como (movimiento con aceleracin constante)

Culminacin: Aplicacin de ejercicios prcticos del MRU y MRUA-Experimenta, analiza, explica y resuelve problemas del movimiento MRU y MRUA

-Resolucin de ejercicios de aplicacin.

ANEXO MRU Y MRUA Prof. Ariel Turcios 1Ao de Bachillerato Movimiento rectilneo Uniforme (MRU)

Es el cambio continuo de posicin sobre una trayectoria recta, y con una velocidad constante. Por ejemplo; la velocidad de la luz en el vaco, es 300.000km/s. Caractersticas del (MRU)

1. Se realiza en una sola direccin 2. Tiene velocidad constante y no presenta aceleracin La magnitud y la aceleracin no se alteran durante el movimiento, la magnitud de la velocidad recibe el nombre de Rapidez.

La velocidad es la relacin entre la distancia recorrida y la unidad de tiempo.Formula General.

Velocidad: v = d TTiempo: t= d VDistancia: d= t .vEjercicio de aplicacin:

Un mvil con velocidad de 180 km/h se desplaza en lnea recta desde un punto A aun punto B durante 1.5 horas cul es la distancia recorrida?

Desarrollo.d= t. vd= (1.5 h) (180km/h)d=270km

Evaluacin: aplicacin de conocimientos a travs de ejercicios.Ejercicios: 1. En qu tiempo recorre un autobs 400km si el desplazamiento es de 80km/h R/5 horas 2. Una bola recorre dos kilmetros en 20 segundos, cul es la velocidad en m R/500m/s3. Un caballo se desplaza en lnea recta con velocidad de 155 km/h durante 4.5 horas cul es la distancia recorrida en metros?4. Una partcula recorre 6 km en 6 segundos cul es la velocidad en m/s?5. En qu tiempo recorre un automvil 600km si el desplazamiento es de 175km/h?6. Movimiento rectilneo uniformemente acelerado MRUA: Es el cambio continuo de posicin de un cuerpo sobre una trayectoria rectilnea y con un cambio constante de velocidad conocido tambin como (movimiento con aceleracin constante) Caractersticas:1. Se desplaza en lnea recta 2. Experimenta aceleracin en su desplazamiento.

Ejercicio demostrativo.Un automvil comienza a moverse desde reposo con aceleracin constante.10s despus su velocidad es de 25 m/s. encuentre la aceleracin y la distancia recorrida.Datos. Vi= 0 puesto que el automvil comienza su recorrido desde reposo. Vf= 25m/s Tf= 10s a? d?

Incgnitas aceleracin (a) y distancia (d)

Vf=Vi+ a.t

Encontrar aceleracin.

Despejando frmula para a=Vf-Vit

Sustituyendo valores a= 25m/s - 0 m/s = 2.5 m/s2 10s

Cada segundo la velocidad aumenta 2.5 m/s

Encontrando la distancia


Recommended