+ All Categories
Home > Documents > cartilla

cartilla

Date post: 02-Feb-2016
Category:
Upload: sebastian-betancur
View: 19 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
actividades
35
Actividad 1: Realizar la portada del anteproyecto de acuerdo a la norma ICONTEC- (consultar la norma NTC1486 para presentación de trabajos de grado y de investigación). IMPLEMENTACION DE MANTENIMIENTO AUTONOMO DEL AREA DE TROQUELADO INDUSTRIAL DE LA EMPRESA PERFILES TECNICOS SAS CARLOS MARIO ALCARAZ CADAVID SEBASTIAN BETANCUR LOAIZA Anteproyecto Banessa Osorio Castaño Docente de Investigación INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO
Transcript
Page 1: cartilla

Actividad 1:

Realizar la portada del anteproyecto de acuerdo a la norma ICONTEC- (consultar la norma NTC1486 para presentación de trabajos de grado y de investigación).

IMPLEMENTACION DE MANTENIMIENTO AUTONOMO DEL AREA DE TROQUELADO INDUSTRIAL DE LA EMPRESA PERFILES TECNICOS SAS

CARLOS MARIO ALCARAZ CADAVID

SEBASTIAN BETANCUR LOAIZA

Anteproyecto

Banessa Osorio Castaño

Docente de Investigación

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO

TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

MEDELLÍN

2015

Page 2: cartilla

Actividad 2:

INTRODUCCION

Conocer el mantenimiento de los procesos que conllevan a una planeación y gerencia estratégica administrando un activo.

Todos los procesos de mantenimiento se deben actualizar y principalmente que cumpla la norma Pass 55 e ISO 55000, significa que se deben buscar los procedimientos para que los activos no deprecien.

Actividad 3:

Tabla identificación del problema :

Posibles Causas:

- No hay un sistema de mantenimiento- Mal estado de la maquina

Situación actual:

La mala calidad del producto, no existe una cultura de mantenimiento entre los operarios.

Efectos:

- Devoluciones y reproceso- Depreciación del activo

Page 3: cartilla

Preguntas:

- ¿podemos reducir las devoluciones y reproceso con un plan de mantenimiento autónomo?

- ¿Por qué es importante el mantenimiento en la industria?

Objetivos:

- Proponer una metodología de mantenimiento autónomo para garantizar el mayor retorno de la inversión.

Actividad 4:

Valorar el problema: Se debe valorar si el problema realmente amerita el desarrollo del proyecto.

¿Es este un problema realmente importante desde el aspecto teórico y práctico?

Sí, porque un operario utiliza estas máquinas todos los días y al no realizarle un mantenimiento autónomo las maquinas poco a poco se van dañando.

¿Supondrá la solución del problema un trabajo de suficiente amplitud y profundidad?

Sí, porque se realizara manuales de las máquinas para que los operarios sepan cómo realizar el mantenimiento.

Page 4: cartilla

¿Qué beneficios se tendrán con los resultados del trabajo?

Evitaremos un accidente por falta de mantenimiento y los operarios mejoraran la productividad.

¿Qué puntos son los que más interés tienen para mí como investigador?

Mantenimiento autónomo

Estado de la maquinaria

¿Dónde desarrollaré mi investigación?

El área de troquelado de la empresa Perfiles Técnicos SAS.

¿Desde y hasta cuándo abordaré la problemática descrita?

Desde la elaboración del proyecto, hasta la posible implementación dentro de la empresa.

¿Qué resultados traerá mi investigación y donde se aplicaran?

Una mayor eficiencia, eficacia y productividad de Perfiles Técnicos SAS. mediante el mantenimiento autónomo.

Actividad 5:

Planteamiento del problema

Perfiles técnicos SAS. Es una empresa metalúrgica ubicada en el municipio de bello actualmente los trabajadores de desarrollan actividades dentro del área de troquelado utilizando herramientas sin la seguridad adecuada, el área tiene un problema el cual es su funcionamiento, no es el óptimo para que un trabajador utilice estas máquinas que ni siquiera su funcionamiento es recomendable ya que puede causar un accidente.

Page 5: cartilla

El problema se identifica dentro del área de troquelado industrial de la empresa PERFILES TECNICOS SAS el cual presenta una depreciación continua sin respuestas para mejorarlo nuevamente, Las maquinas se nota que no se les hace mantenimiento continuamente y el poco uso de estas máquinas es negativo para la empresa ya que son máquinas que tienen gran valor para el área de producción.

Actividad 6:

De acuerdo al cuadro realizado en la actividad 3, plantear el problema en forma de pregunta.

Formulación del problema

¿Es posible mejorar el estado del área de troquelado industrial de la empresa PERFILES TECNICOS, mediante la implementación de un plan de mantenimiento autónomo?

Page 6: cartilla

Actividad 7:

Objetivo general

Implementar mejoras dentro de la zona de troquelado industrial de la empresa PERFILES TECNICOS SAS, mediante la implementación de un plan de mantenimiento autónomo

Actividad 8:

Objetivos específicos

- Hacer un diagnóstico actual del área de troquelado.

- Definir los parámetros de operación de cada una de las máquinas, herramientas existentes en área de troquelado industrial.

- Elaboración de propuestas de mejoras.

- Elaborar un registro de los mantenimientos realizados a cada máquina dentro del área

- Diseñar el formato que me permita llevar el control de número de horas de trabajo y mantenimiento realizado a las máquinas.

Page 7: cartilla

Actividad 9

Autoevaluación

¿El objetivo general busca responder la pregunta o resolver el problema planteado?

¿Los objetivos específicos dan cuenta de lo que se pretende realizar en cada una de las etapas del proyecto para lograr el objetivo general?

Actividad 10:

Identificar los elementos claves que hacen que el trabajo sea importante.

IDENTIFICAR

Las necesidades que vendría a satisfacer la ejecución del proyecto;

Se busca mejorar la calidad de los productos, la productividad y mantener las maquinas en buen estado.

Quiénes van a obtener los beneficios.

Tanto el personal de producción, como la alta dirección dado que aumentaría la productividad y juntamente con esto una mejor calidad en el producto.

Page 8: cartilla

Cómo se van a beneficiar

Evitando reproceso y disminuyendo las devoluciones y costos de mantenimiento correctivo.

Elementos que hacen que el tema propuesto sea relevante para su área de estudio

- Registros de mantenimientos realizados a cada maquina - Formatos que permitan llevar un control

Qué aporte hace al campo de acción profesional o al conocimiento

Hace aporte en eficiencia, productividad y evitando paros en las máquinas y posteriormente una adecuada utilización que serviría como aporte al campo de acción profesional.

Otros aspectos que lo hacen importante:

Una optimización del proceso productivo. El uso adecuado de la máquinas. Un mejor desempeño de la maquinaria.

Page 9: cartilla

Actividad 11:

Redactar una justificación para su anteproyecto, que incluya todos los aspectos claves identificados en la actividad 7 y que hacen importante la solución del problema de investigación (porqué es importante, para que servirá, quienes se benefician, como se benefician).

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación se hace debida a que en la empresa PERFILES TÉCNICOS SAS no existe ningún plan de mantenimiento para el área de troquelado y los trabajadores no tienen el conocimiento para mantenerlas a punto y esto le genera pérdidas a la empresa.

Con esta implementación se logra la mejora en la calidad y la confianza en las máquinas para que los operarios se sientan tranquilos.

Con esta investigación el trabajador con los conocimientos obtenidos en el área de troquelado industrial puede ofrecer a la empresa PERFILES TECNICOS SAS la buena utilización de la maquinaria para su durabilidad y calidad en los productos.

Page 10: cartilla

ACTIVIDAD 12:

MARCO CONTEXTUAL

RESEÑA HISTÓRICA

La empresa PERFILES TECNICOS S.A.S. da inicio a su actividad en el año 1991, gracias a la experiencia y trabajo en el gremio de la ventanearía por parte de sus fundadores el señor Flavio de Jesús escobar Restrepo y la señora María teresa Uribe Vélez, de manera inicial, solo se realiza el proceso de ensamble de ventanearía y su posterior comercialización para pequeñas obras de construcción.

Debido a una crisis en el gremio constructor se trabajó de esta manera hasta mediados del año 1993. Sus fundadores luego de esto toman la decisión de cambiar su actividad económica y comienzan a fabricar ollas en aluminio las cuales son bien recibidas en l mercado de la ciudad de Medellín, para esta nueva actividad se adaptan en la empresa un área de fundición de chatarra- aluminio, Perfiles técnicos sentía una solides de su producto en el mercado pero esto cambio 12 años más tarde debido a la fuerte competencia con otras empresas que vendían ollas a un precio más económico debido a esto la empresa no pudo sostenerse y en el año 2008 se toma de la decisión de liquidar la empresa y empezar de nuevo pero ahora no solo se ensambla sino también se fabrican ventanearía y alambrón a medida que los resultados fueron favorables para la empresa se decide aumentar el personal y radicar la planta en un terreno más amplio que permita la inclusión de nuevas máquinas y procesos.

Hoy en día la empresa enfoca su esfuerzo para aumentar su participación en la venta de ventanearía para proyectos de construcción en el área de viviendas.

MISION

PERFILES TECNICOS S.A.S. es una empresa que por su origen y procesos pertenece al sector metal mecánico de la industria antioqueña.

Nuestra empresa enfoca sus procesos productivos en la transformación de aluminio en sus diferentes y diversas formas como; alambrón y una variada gama de ventanearía convirtiéndose este último como nuestro producto líder él cual es utilizado en obras y proyectos de construcción para vivienda de los colombianos, así pues aumentamos cada vez más nuestra participación indirecta en la posibilidad de proporcionar una vivienda optima que dignifique el bienestar de las familias colombianas.

Page 11: cartilla

VISION

En nuestra visión 2018 seremos:

Una empresa financieramente sólida.

Una empresa regida bajos los parámetros de estandarización, normalización, y conciencia ambiental.

Una empresa responsable y comprometida con el bienestar integral de nuestros empleados y la confiabilidad de nuestros productos.

Somos una empresa líder en la participación de proyectos de vivienda colombiana con nuestro producto.

Valores corporativos

Compromiso: obramos con seriedad, enfocando nuestro esfuerzo en alcanzar las metas.

Equidad: nuestro deseo es corresponder al esfuerzo y contribución individual de manera objetiva y exacta.

Ética: nuestros principios, costumbres y doctrina nos indican el camino para saber actuar y corresponder de una manera recta a la sociedad.

Persistencia: somos una empresa convencida que los tropezones en el camino nunca podrán derrumbar nuestros objetivos por que sin duda alguna los grandes rectos se derivan en grandes logros.

Page 12: cartilla

ACTIVIDAD 13

4.2 MARCO TEORICO

4.2.1 ¿QUE ES EL DIAGNOSTICO?

4.3 TEORIA DEL TROQUELADO

4.4 PARAMETROS

DE OPERACION

4.5 DISEÑO DE FORMATOS

4.6 ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS

4.2.3 ¿COMO SE REALIZA?

4.2.2 ¿PARA QUE NOS SIRVE EL

DIAGNOSTICO?

4.3.1 TEORIA DEL TROQUELADO

4.4.2 PARAMETROS DE HERRAMIENTAS

DEL TROQUELADO

4.4.1 ¿QUE SON LOS

PARAMETROS DE OPERACIÓN DE

LAS MAQUINAS?

4.5.1 ¿PARA QUE SIRVE LOS

FORMATOS?

Page 13: cartilla

ACTIVIDAD 14

4.2 MARCO TEORICO

4.2.1 ¿Qué es el diagnóstico?

4.2.2 ¿Para qué nos sirve el diagnóstico?

4.2.3 ¿Cómo se realiza?

4.3 Teoría del troquelado

4.3.1 Troqueles

4.4 Parámetros de operación

4.4.1 ¿Qué son los parámetros de operación de las máquinas de troquelado?

4.4.2 Parámetros de herramientas del troquelado

4.5 Diseño de formatos

4.5.1 ¿Para qué sirven los formatos?

4.6 Estándares y procedimientos

Page 14: cartilla

ACTIVIDAD 15

BIBLIOGRAFIAS

http://www.cauqueva.org.ar/archivos/gu%C3%ADa-de-diagn %C3%B3stico.pdf

https://prezi.com/qjuuu5qjwz2p/troquelado-y-estampado/

http://es.slideshare.net/cristianbqto/importancia-de-los-parametros-de- operacin-de-la-maquina-y-capacidad-del-proceso-de-produccion

http://www.metalactual.com/revista/12/procesostroquelado.pdf

https://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do? ctrl=MCRST350ZI103654&id=103654

http://www.definicionabc.com/tecnologia/formato.php

http://www.academia.edu/5846884/ PROYECTO_DE_MANUAL_DE_PROCEDIMIENTOS_ESTANDARIZADOS_PARA_MANTENIMIENTO

http://www.monografias.com/trabajos91/evaluacion-y-diseno-sistema- gestion-mantenimiento/evaluacion-y-diseno-sistema-gestion-mantenimiento3.shtml

Page 15: cartilla

ACTIVIDAD 16

1. ¿cuál es el tipo de investigación a realizar de acuerdo a su alcance y porque?

Descriptivo y explicativo ya que este proyecto el cual se desarrollara en la empresa metalurgia PERFILES TECNICOS SAS se debe implementar un plan de mantenimiento autónomo, en el área de troquelado industrial, define conceptos y temas que deben ser tenidos en cuenta al hablar de un buen sistema de mantenimiento autónomo. Este proyecto se desarrollara en un contexto metalúrgico por lo cual se debe definir diferentes tipos de características o variables del problema actual para generar un entendimiento.

2. ¿Cuál es el tipo de investigación a realizar de acuerdo a su enfoque y por qué?

Mixto porque el desarrollo de nuestro proyecto define de manera detallada los diversos campos que interactúan con el problema observando dentro del taller metalúrgico y a partir de observaciones y solución de interrogantes tangibles e intangibles o en su defecto cualitativas o cuantitativas por medio de encuestas obteniendo información detallada de todos los procesos desarrollados dentro de ese lugar de trabajo para nuestro estudio.

ACTIVIDAD 17

ETAPA 1 Hacer un diagnóstico del área de troqueles, Hacer un reconocimiento del área.

ETAPA 2Definir los parámetros de operación de cada una de las máquinas, Elaborar fichas técnicas de cada máquina.

ETAPA 3Elaboración de propuestas de mejoras, crear conciencia de los beneficios que esto trae y documentarlas.

ETAPA 4

Page 16: cartilla

Diseñar el formato que me permita llevar el control de número de horas de trabajo y mantenimiento realizado a las máquinas.

ETAAPA 5Elaborar un control de depreciación de las maquinas anual mente.

ETAPA 6

Elaborar un método de seguridad del operario que va desarrollar una actividad dentro del área propuesta por el Ing. mecánico a cargo. Incentivar a los trabajadores que traigan nuevas propuestas.

ACTIVIDAD 18

QUE INFORMACION NECESITO Y DE DONDE LA OBTENGO

COMO RECOGER LA INFORMACION (TECNICAS, INSTRUMENTOS, EQUIPOS, FORMATOS O DIAGRAMAS A UTILIZAR)

COMO ANALIZAR ESA INFORMACION (SOFTWARE, GRAFICOS, TABLAS ETC.).

Elaborar un registro de los mantenimientos realizados a cada máquina dentro del área de troquelado.

formatos de cada máquina donde se habla del mantenimiento y su fecha

mediante una observación

Parámetros de operación de cada una de las máquinas.

registro fotográfico mediante observación de puntos críticos

Evaluar qué tipo de seguimiento se le realizara a cada máquina.

registro fotográfico mediante una observación

Page 17: cartilla

FICHAS TECNICAS inspección observación y análisis

ACTIVIDAD 19

1. Descriptivo y explicativo ya que este proyecto el cual se desarrollara en la empresa metalurgia PERFILES TECNICOS SAS se debe implementar un plan de mantenimiento autónomo, en el área de troquelado industrial, define conceptos y temas que deben ser tenidos en cuenta al hablar de un buen sistema de mantenimiento autónomo. Este proyecto se desarrollara en un contexto metalúrgico por lo cual se debe definir diferentes tipos de características o variables del problema actual para generar un entendimiento. Mixto porque el desarrollo de nuestro proyecto define de manera detallada los diversos campos que interactúan con el problema observando dentro del taller metalúrgico y a partir de observaciones y solución de interrogantes tangibles e intangibles o en su defecto cualitativas o cuantitativas por medio de encuestas obteniendo información detallada de todos los procesos desarrollados dentro de ese lugar de trabajo para nuestro estudio.

2.Hacer un diagnóstico del área de troqueles. Programar una visita a la empresa, hacer un reconocimiento del área, documentar la información.

Definir los parámetros de operación de cada una de las máquinas. Realizar un análisis detallado a cada máquina elaborar fichas técnicas de cada máquina documentar el progreso.

Page 18: cartilla

Elaboración de propuestas de mejoras. Proponer cual es la mejor manera operar la máquina crear conciencia de los beneficios que esto trae documentar.

Elaborar un registro de los mantenimientos realizados a cada máquina dentro del área de troquelado. Evaluar qué tipo de seguimiento se le realizara a cada máquina elaborar registros entendibles para todos los operarios hacer seguimientos a cada máquina documentar el progreso.

Diseñar el formato que me permita llevar el control de número de horas de trabajo y mantenimiento realizado a las máquinas. Diseñar formatos que permitan conocer cuánto tiempo estará trabajando la maquina en óptimas condiciones hacer seguimiento a los mantenimientos realizados prever cuando la maquina hay que llevarla a mantenimiento preventivo documentar.

Elaborar un control de depreciación de las maquinas anual mente.Según el uso de la maquina calcular en cuanto tiempo se estará depreciando conocer los valores comerciales de repuestos, mantenimientos y maquinas nuevas documentar.

Elaborar un método de seguridad del operario que va desarrollar una actividad dentro del área propuesta por el Ing. mecánico a cargo

Dar a conocer al personal las nuevas propuestas para el cuidado de las máquinas de troquelado hacer de este plan una mejora continua incentivar a los trabajadores que traigan nuevas propuestas documentar para tener soporte de toda la implementación de mantenimiento autónomo del área de troquelado.

Page 19: cartilla

ACTIVIDAD 20

RECURSOS

RECURSOS DESCRIPCION PRESUPUESTO ($)

Humanos

(Implementadores de la investigación metodológica)Carlos Mario Alcaraz c.Sebastián Betancur l.

$0 son los encargados del trabajo de metodología de investigación.

Personal con experiencia mecánica con una óptima manipulación de máquinas industriales.

$0 Se habló con el ing. Elkin molina y se llegó a cabo un aporte generoso de parte de el en dar asesorías de mantenimiento y trabajos mecánicos industriales.

Delantales de trabajo (2) Camisas $24.000

Page 20: cartilla

Técnicos (Equipos, software, materiales,

etc.)

Memoria USB. (1) 0$ Costos personales.

Computadores portátiles personales. (2)

$0 Costos personales, en ellos se desarrolla el trabajo metodológico.

Bloc en blanco $2.200 Bloc en blanco para apuntes necesarios sobre el trabajo.

Costos Operativos

Carpeta, Argollada. Carpeta: $3800Argollada: $7000

Transporte, (2) Motocicletas. Gasolina: $130.000

ACTIVIDAD 21

Page 21: cartilla

ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

Hacer un diagnóstico del área de troqueles.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 34

a- Programar una visita a la empresa.

b- Hacer un reconocimiento del área.

c- Documentar la información.

Definir los parámetros de operación de cada una de las máquinas.

a- Realizar un análisis detallado a cada máquina.

b- Elaborar fichas técnicas de cada máquina.

c- Documentar el progreso.

Elaboración de propuestas de mejoras.

a- Proponer cual es la mejor manera operar la máquina.

b- Crear conciencia de los beneficios que esto trae.

c- Documentar.

Elaborar un registro de los mantenimientos realizados a cada máquina dentro del área de troquelado.

a- Evaluar qué tipo de

Page 22: cartilla

ACTIVIDAD 22

BIBLIOGRAFIA

PERFILES TECNICOS SAS – informacion interna de la empresa

ACTIVIDAD 23

GLOSARIO

ACTIVO: Diligente y eficaz.

ASESORÍA: Proceso en el que se da asistencia, apoyo mediante la sugerencia, ilustración u opinión con conocimiento a los y las directivas

CONFORMIDAD: Es el grado hasta el cual los miembros de un grupo social cambiarán su comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con las opiniones del grupo

CONLLEVAR: Traer como consecuencia.

DEPRECIACIÓN: Disminución periódica del valor de un bien material o inmaterial.

DIAGNÓSTICO: Es el análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias

Page 23: cartilla

EFICAZ: Es la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado. En cambio, eficacia es la capacidad de lograr el efecto en cuestión con el mínimo de recursos posibles viable.

FORMATO: Especificaciones que determinan su presentación (tipo de letra, colores, imágenes, efectos...)

FUNCIONAMIENTO: Se refiere a la ejecución de la función propia que despliega una persona o en su defecto una máquina, en orden a la concreción de una tarea, actividad o trabajo, de manera satisfactoria.

INNOVACIÓN: Significa literalmente acción y efecto de innovar.

MANTENIMIENTO: Todas las acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna función requerida.

METODOLOGÍA: Hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen una investigación científica, una exposición doctrinal

MINIMIZAR: Reducir considerablemente, o al mínimo, una cosa material o inmaterial, especialmente el valor o importancia de algo o alguien.

MODERNIZACIÓN: Actualización, rejuvenecimiento

OPTIMO: es extraordinariamente bueno o el mejor, especialmente en lo que se refiere a las condiciones o características de una cosa, por lo cual resulta muy difícil o imposible encontrar algo más adecuado.

Page 24: cartilla

REDUCCIÓN: Acción de reducir o reducirse

SISTEMA: Procedimiento, método, modo, uso, costumbre, práctica, estilo, vía, medio, rumbo, técnica, ordenanza, norma, tenor, plan, regla, régimen, gobierno, organización, estructura, red

TROQUELES: El troquel es un instrumento o máquina de bordes cortantes para recortar o estampar, por presión, planchas, cartones, cueros, etc. El troquelado es, por ejemplo, una de las principales operaciones en el proceso de fabricación de embalajes de cartón.

ACTIVIDAD 24

TITULO

¿Está acorde con el problema y objetivos? SI

¿El titulo permite identificar el contexto o empresa donde se realizó el proyecto?

SI

PROBLEMA ¿Describe la situación actual, necesidad, posibles causas y efectos?

SI

¿Se tiene la pregunta formulada? SI

Page 25: cartilla

OBJETIVOS Son alcanzables y dan descripción de que se va hacer?

SI

El objetivo general: ¿es coherente con la pregunta de investigación?

SI

Los objetivos específicos dan cuenta de cada una de las etapas descritas en la metodología?

SI

JUSTIFICACION Muestra la importancia del trabajo( por que se debería hacer, quienes y como se benefician)

SI

MARCO CONTEXTUAL

¿Documenta y describe de forma completa el contexto y las características del entorno donde se realizara el proyecto?

SI

REFERENTES TEORICOS

Soportan lo que vamos a realizar en el trabajo (el diseño metodológico)?

SI

¿Todos los textos tomados de libros, revistas e internet esta citados de acuerdo a las normas APA?

SI

DISEÑO METOOLOGICO

¿Se explica la secuencia lógica que se seguirá para desarrollar el proyecto y resolver el problema (como se va hacer)?

SI

¿Se ilustra claramente cómo se recopilara la información y con qué instrumentos?

SI

¿Con la metodología propuesta se logra dar cumplimiento a cada uno de los objetivos propuestos?


Recommended