+ All Categories
Home > Documents > Cartilla Nº 1: MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL · remitir al Congreso el Proyecto de Ley de...

Cartilla Nº 1: MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL · remitir al Congreso el Proyecto de Ley de...

Date post: 29-May-2020
Category:
Upload: others
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
Cartilla Nº 1: MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL 1
Transcript

Cartilla Nº 1: MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL

1

Presupuesto Público: Para VIGILAR hay que estar INFORMADOS

2

El Grupo Propuesta Ciudadana, en el marcodel proyecto «Apoyo de la Sociedad Civil alProceso de Descentralización» ha puesto enmarcha el sistema Vigila Perú, el cual desarro-lla acciones de vigilancia sobre el proceso dedescentralización.

Utilizando un conjunto de procedimientos, in-dicadores e instrumentos validados, Vigila Perúemite Reportes periódicos sobre el desempe-ño del Gobierno Central y los Gobiernos Re-gionales en aspectos relacionados con la ges-tión presupuestal, la producción normativa yla transparencia, la participación ciudadana ylas políticas de salud y educación.

Todo esto en el propósito de fortalecer lascapacidades de la sociedad civil para infor-marse acerca de diversos aspectos de la ges-tión de las autoridades nacionales, regionalesy locales, analizar dicha gestión y aportar alfortalecimiento de sus aspectos positivos.

En tal sentido, la serie de publicaciones quepresentamos, contiene información sobre elfuncionamiento del sistema del presupuestopúblico nacional con la finalidad que los líde-res sociales y representantes de institucionesde las regiones tengan una mejor compren-sión de este sistema y su vinculación con lospresupuestos regionales y locales.

En esta primera entrega presentamos infor-mación básica sobre el Marco Macroeconó-mico Multianual, instrumento compuesto deun conjunto de previsiones sobre el compor-tamiento de los indicadores de la economíanacional e internacional y de las políticas eco-nómicas implementadas en el país. De mane-ra más específica, veremos la implicancia deestas proyecciones sobre los ingresos fiscalesy en el presupuesto publico, así como su orien-tación.

Confiamos que con esta serie contribuyamosa acercar el conocimiento del Sistema Presu-puestario al ciudadano, mejorando su infor-mación como condición para una participa-ción de calidad en la marcha de la gestiónpública regional y local.

PPPPPara empezarara empezarara empezarara empezarara empezar

1 ¿Qué es el Mar¿Qué es el Mar¿Qué es el Mar¿Qué es el Mar¿Qué es el MarcococococoMacrMacrMacrMacrMacroeconómicooeconómicooeconómicooeconómicooeconómicoMultianual?Multianual?Multianual?Multianual?Multianual?

P á g i n a 0 3P á g i n a 0 3P á g i n a 0 3P á g i n a 0 3P á g i n a 0 3

2 ¿Cuáles son los objetivos¿Cuáles son los objetivos¿Cuáles son los objetivos¿Cuáles son los objetivos¿Cuáles son los objetivosdel Mardel Mardel Mardel Mardel Marco Macrco Macrco Macrco Macrco MacroeconómicooeconómicooeconómicooeconómicooeconómicoMultianual (MMM)?Multianual (MMM)?Multianual (MMM)?Multianual (MMM)?Multianual (MMM)?

P á g i n a 0P á g i n a 0P á g i n a 0P á g i n a 0P á g i n a 0 44444

3 ¿Cómo se elabora el Mar¿Cómo se elabora el Mar¿Cómo se elabora el Mar¿Cómo se elabora el Mar¿Cómo se elabora el MarcococococoMacrMacrMacrMacrMacroeconómico Multianualoeconómico Multianualoeconómico Multianualoeconómico Multianualoeconómico Multianual(MMM)?(MMM)?(MMM)?(MMM)?(MMM)?

P á g i n a 0P á g i n a 0P á g i n a 0P á g i n a 0P á g i n a 0 55555

4 ¿Qué más debo saber del¿Qué más debo saber del¿Qué más debo saber del¿Qué más debo saber del¿Qué más debo saber delMarMarMarMarMarco Macrco Macrco Macrco Macrco MacroeconómicooeconómicooeconómicooeconómicooeconómicoMultianual?Multianual?Multianual?Multianual?Multianual?

P á g i n a 0P á g i n a 0P á g i n a 0P á g i n a 0P á g i n a 0 88888

Presupuesto Público:Para VIGILAR hay que estar INFORMADOS

Cartilla Nº 1:MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL

Es una publicación delGrupo Propuesta Ciudadana

Presidente del Directorio:Félix Wong

Coordinador Ejecutivo:Javier Azpur

Elaborado por:Área de Vigilancia Ciudadana

Contenido:Luis Pineda Blanco

Diseño y Diagramación:Renzo Espinel / Luis de la Lama

Ilustraciones:Carlos Cruz

Dirección:Calle León de la Fuente 110,Magdalena del Mar, Lima

Telefax:613 8315

[email protected]

Cartilla Nº 1: MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL

3

¿Qué es el Mar¿Qué es el Mar¿Qué es el Mar¿Qué es el Mar¿Qué es el MarcococococoMacrMacrMacrMacrMacroeconómicooeconómicooeconómicooeconómicooeconómicoMultianual?Multianual?Multianual?Multianual?Multianual?

El MarEl MarEl MarEl MarEl Marco Macrco Macrco Macrco Macrco Macroeconómico Multianual (MMM)oeconómico Multianual (MMM)oeconómico Multianual (MMM)oeconómico Multianual (MMM)oeconómico Multianual (MMM)

Es un documento de Estadoque tiene por finalidad definirun conjunto de parámetrosque constituyen un marco parahacer sostenibles las finanzaspúblicas, dando referenciassobre el déficit fiscal y el cre-cimiento real de sus gastos nofinancieros.

Este documento, además deser un marco para la planifi-cación de las finanzas públi-cas, ofrece un panorama que

Es un Marco dePolíticasMacroeconómicas

Es de ProyecciónMultianual

1predice que sucederá ennuestra economía, incentivan-do la confianza de los empre-sarios nacionales y extranje-ros para invertir en un país conuna economía más estable.

A partir de las proyeccionessobre el contexto internacio-nal y las proyecciones ma-croeconómicas y fiscales, elMMM ofrece un panoramapredecible de la política eco-nómica con proyección a 3

años para la actuación delpoder ejecutivo y las entida-des públicas, así como latoma de decisiones de losagentes económicos nacio-nales y extranjeros.

3

• Porque contiene los principales aspectos del pro-grama económico del gobierno.

• Describe el desempeño de la economía peruanay de sus relaciones con la economía internacio-nal.

• Emplea un conjunto de indicadores macroeco-nómicos tales como Producto Bruto Interno(PBI), inflación y tipo de cambio, exportacio-nes, importaciones y balanza comercial.

• Porque comprende en su análisis de los indica-dores macroeconómicos un periodo hasta de cin-co años: Toma información del año previo y ladel año en curso y proyecta un escenario futurode la economía peruana, en el contexto mun-dial, para el siguiente año, con un horizonte dedos años más.

• El 2005 se aprobó un MMM con información com-pleta del 2004 e información parcial del 2005,para proyectar un escenario para el 2006 perocon información complementaria para el 2007 y2008.

Cartilla Nº 1: MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL

Presupuesto Público: Para VIGILAR hay que estar INFORMADOS

4

¿Cuáles son los objetivos¿Cuáles son los objetivos¿Cuáles son los objetivos¿Cuáles son los objetivos¿Cuáles son los objetivosdel Mardel Mardel Mardel Mardel Marco Macrco Macrco Macrco Macrco MacroeconómicooeconómicooeconómicooeconómicooeconómicoMultianual?Multianual?Multianual?Multianual?Multianual?2

«El principio rector que guía la política fiscal consiste en asegurar el equilibrio o superávitfiscal en el mediano plazo, acumulando superávit fiscales en los periodos favorables y per-mitiendo únicamente déficit fiscales moderados en periodos desfavorables»Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal

También son objetivos específicos del MMM:

Establecer los parámetros parala acción del Estado a partir delconocimiento de sus ingresosy capacidades de endeuda-miento, garantizando la disci-plina fiscal.

Favorecer la adopción depolíticas públicas acor-des con las tendenciasde la economía peruanay mundial, que apoyenun crecimiento económi-co continuo a fin de crearcondiciones para la ge-neración de empleo yreducción de la pobreza.

Controlar la tasa de inflación para lograr quenuestra moneda nacional tenga la estabilidadnecesaria, para favorecer el desempeño de lasempresas y los agentes económicos.

Reducir los efectosde los cambios enla economía mun-dial sobre la eco-nomía peruana apartir de un con-junto de previsio-nes financieras so-bre nuestros aho-rros y reservas endinero y valores.

4

Presupuesto Público: Para VIGILAR hay que estar INFORMADOS

El objetivo del MMM es asegurar las condiciones de equilibrio o superávit fiscal

Cartilla Nº 1: MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL

5

¿Cómo se elabora el¿Cómo se elabora el¿Cómo se elabora el¿Cómo se elabora el¿Cómo se elabora elMarMarMarMarMarco Macrco Macrco Macrco Macrco MacroeconómicooeconómicooeconómicooeconómicooeconómicoMultianual?Multianual?Multianual?Multianual?Multianual?3

Las proyecciones macroeconómicas seutilizan, junto con la política tributa-ria y arancelaria, para proyectar los in-gresos. Éstos, sumados a la meta dedéficit fiscal, dan como resultado elgasto público que lleva a la formula-ción del presupuesto público.

Los ingresos y la meta de déficit fiscalsirven para la elaboración del finan-ciamiento del déficit fiscal y la proyec-ción del servicio de la deuda pública.

El MEF remite el proyecto de MMM al BancoCentral de Reserva del Perú (BCRP) antes del30 de abril. El BCRP emite su opinión técnicasobre dicho Marco, en los quince días siguien-tes a su envío.

El Consejo de Ministros aprueba el MMM,que es publicado junto al informe técnico delBCRP en el mes de mayo.

Elaboración del MMMElaboración del MMMElaboración del MMMElaboración del MMMElaboración del MMM

El Ministerio de Economía y Finan-zas recolecta la información de losdistintos sectores productivos e ins-tituciones públicas especializadas(SUNAT, Banco Central de Reserva,otros); también se analiza el contex-to internacional, el programa eco-nómico y la situación macroeconó-mica.

El Poder Ejecutivo remite alCongreso de la República,para su aprobación, elMMM, conjuntamente conlos proyectos de leyes anua-les de Presupuesto, de En-deudamiento y de EquilibrioFinanciero del Sector Público,los quedeberánser con-sistentescon los eña l a -do en elMMM.

5

Presupuesto Público: Para VIGILAR hay que estar INFORMADOS

6

El MarEl MarEl MarEl MarEl MarcococococoMacrMacrMacrMacrMacroeconómicooeconómicooeconómicooeconómicooeconómicoMultianual en acciónMultianual en acciónMultianual en acciónMultianual en acciónMultianual en acción

6

EL ESCENARIO AEL ESCENARIO AEL ESCENARIO AEL ESCENARIO AEL ESCENARIO ACTUALCTUALCTUALCTUALCTUAL

El MMM revisado, trae cambios importantes para las proyecciones del 2006 al 2008:

El escenario actual, respecto al estimado hace unos meses, se caracteriza por dos modifi-caciones importantes:

• En el MMM 2006-2008 inicialmente no se consideraban los resultados de la opera-ción de pre-pago o anticipada de la deuda con un importante grupo de países miem-bros del Club de París, la cual se realizó con éxito, mejorando de manera importan-te el perfil financiero del servicio de la deuda pública.

• Estos resultados tendrían consecuencias favorables en el Presupuesto Público delaño 2006 pues disminuirá el monto por pago de servicios de la deuda externa.

b. El escenario económicointernacional se manten-dría moderadamente fa-vorable, a pesar del alza–mayor a la prevista– dela cotización internacio-nal del petróleo.

a. El crecimiento económicoestá siendo mayor al ini-cialmente previsto. Esteresultado se debe princi-palmente al desarrollo delos sectores no primarios,es decir, la agroindustriay los textiles.

Presupuesto Público: Para VIGILAR hay que estar INFORMADOS

Cartilla Nº 1: MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL

7

¿Cómo se comportan los indicador¿Cómo se comportan los indicador¿Cómo se comportan los indicador¿Cómo se comportan los indicador¿Cómo se comportan los indicadores enes enes enes enes enlas prlas prlas prlas prlas previsiones que plantea el MMM paraevisiones que plantea el MMM paraevisiones que plantea el MMM paraevisiones que plantea el MMM paraevisiones que plantea el MMM parael periodo 2006-2008?el periodo 2006-2008?el periodo 2006-2008?el periodo 2006-2008?el periodo 2006-2008?

7

Escenario interEscenario interEscenario interEscenario interEscenario internonononono

• Se estima que el crecimiento de la economíaperuana será de 5,5 por ciento en el 2005 de-bido a una mayor expansión de la construcción,los servicios y el comercio.

• Esto es resultado del crecimiento de la deman-da interna y la demanda externa por bienesmanufacturados (como textiles y agroindustria-les).

• Esta mayor demanda interna se debe al aumen-to en el consumo privado (se expandiría de 3,1a 4,5 por ciento) que refleja algunos efectos delcrecimiento económico sobre el bienestar de loshogares.

• La inversión privada se estima que crecerá 8,8por ciento en el año, impulsada no sólo por lasexpansiones en el sector industrial y los proyec-tos mineros y de energía, sino también por elrelanzamiento del proceso de concesiones en in-fraestructura vial.

• Los indicadores internos de medición de expec-tativas (encuestas, índice de confianza del con-sumidor) como los internacionales (ligados alriesgo país), muestran claramente que las pers-pectivas sobre el futuro de la economía perua-na han mejorado de manera importante.

Escenario exterEscenario exterEscenario exterEscenario exterEscenario externonononono

• El índice de precios de exportacio-nes crecería a 8,4 por ciento du-rante el 2005.

• Se observa una tendencia al in-cremento de los precios interna-cionales del crudo que se estabi-lizaría en los siguientes años.

• Las exportaciones de bienes jun-to a las de servicios, alcanzaríanun valor de US$ 18 mil millo-nes.

• Adicionalmente, los aumentosprevistos en el consumo y la in-versión privados explicarían im-portantes cambios en las proyec-ciones de importaciones de bie-nes de consumo y de bienes decapital.

• Las importaciones totales de bie-nes alcanzarían los US$ 12 mil mi-llones aproximadamente.

• La balanza comercial de bienesmantendría un superávit de US$4 mil millones.

Cartilla Nº 1: MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL

Presupuesto Público: Para VIGILAR hay que estar INFORMADOS

8

¿Que contiene el Mar¿Que contiene el Mar¿Que contiene el Mar¿Que contiene el Mar¿Que contiene el Marco Macrco Macrco Macrco Macrco Macroeconómico Multianual?oeconómico Multianual?oeconómico Multianual?oeconómico Multianual?oeconómico Multianual?11111

Medidas de política yresultados de todoslos niveles degobierno, empresaspúblicas y sectorpúblico no financiero.

Los lineamientos de políticaeconómica y los objetivos de lapolítica fiscal de mediano plazo.

Nivel deendeudamientopúblico y proyeccióndel pago de la deuda alargo plazo.

Montos deprincipales proyectosde inversión pública.

Principales variablesmacroeconómicas.Proyecciones de ingresos y

gastos fiscales del GobiernoGeneral, Regionales y

Locales.

Declaración dePrincipios de Política

Fiscal

Las previsionespara los próximostres años

Estimados definanciamiento delSector Público No

Financiero

Metas de la políticafiscal para los

próximos tres años

MARCOMACROECONÓMICO

MULTIANUAL

¿Qué más debo saber del¿Qué más debo saber del¿Qué más debo saber del¿Qué más debo saber del¿Qué más debo saber delMarMarMarMarMarco Macrco Macrco Macrco Macrco MacroeconómicooeconómicooeconómicooeconómicooeconómicoMultianual?Multianual?Multianual?Multianual?Multianual?4

¿Cuál es la base Legal del MMM?¿Cuál es la base Legal del MMM?¿Cuál es la base Legal del MMM?¿Cuál es la base Legal del MMM?¿Cuál es la base Legal del MMM?

• El Marco Macroeconómico Multianual es elaborado por el Poder Ejecutivo, de con-formidad con lo establecido en la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal,siendo encargado de su elaboración el Ministerio de Economía y Finanzas.

• La relación del Presupuesto Público y el MMM respecto a sus implicancias para latransparencia y la rendición de cuentas está normada en la Ley de Transparencia yAcceso a la Información Pública.

• Según establece el artículo 78 de la Constitución Política, el Poder Ejecutivo deberemitir al Congreso el Proyecto de Ley de Presupuesto conjuntamente con el deEndeudamiento y el de Equilibrio Financiero, antes del 30 de agosto de cada año.Adicionalmente, el Artículo Nº5 de la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fis-cal obliga que los referidos proyectos de ley deberán ser consistentes con las pro-yecciones y las políticas económicas establecidas en el Marco MacroeconómicoMultianual (MMM).

1 Ley Nº 27958, Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal; Artículo 10

8

Presupuesto Público: Para VIGILAR hay que estar INFORMADOS

Cartilla Nº 1: MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL

9

¿Qué r¿Qué r¿Qué r¿Qué r¿Qué relación se establece entrelación se establece entrelación se establece entrelación se establece entrelación se establece entre el Mare el Mare el Mare el Mare el MarcococococoMacrMacrMacrMacrMacro económico Multianual y el Po económico Multianual y el Po económico Multianual y el Po económico Multianual y el Po económico Multianual y el Prrrrrogramaogramaogramaogramaogramaeconómico?económico?económico?económico?económico?

El Programa económico contiene las líneas rectoras de la economía peruana.

Su principal orientación es construir una economía sólida que permita alcanzar metaspara desarrollar el país, reducir la pobreza y aumentar el nivel de vida de la población demanera sostenible. Para ello deberá cumplir cuatro objetivos centrales:

9

Crecimiento económicoalto y sostenido

Bajas tasas de inflación

Nivel alto dereservas

internacionales

Promoción de lainversión privada y elempleo productivopermanente

Una política económicaencaminada a fortalecer laestabilidad y el crecimien-to de nuestra economía.

La promoción de la inver-sión y la producción paralograr una mayor eficien-cia, productividad y com-petitividad de la econo-mía y la generación deempleo.

Una política comercialorientada a lograr una ma-yor apertura y competitivi-dad de la economía perua-na en los mercados interna-cionales.

Una política fiscal que alien-te la participación del sec-tor privado mediante la in-versión y restaure el equili-brio fiscal.

Un entorno que propor-cione un ambiente ade-cuado y atractivo para lainversión privada.

Un gasto público discipli-nado, eficiente y eficazque permita ahorrar al Es-tado para mejorar la dis-tribución, principalmentepara aumentar el gastosocial.

Para el cumplimiento de estos objetivos centrales delprograma económico se requiere:

Cartilla Nº 1: MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL

OBJETIVOS DELPROGRAMAECONÓMICO

Presupuesto Público: Para VIGILAR hay que estar INFORMADOS

10

¿P¿P¿P¿P¿Por qué es importante elor qué es importante elor qué es importante elor qué es importante elor qué es importante elMarMarMarMarMarco Macrco Macrco Macrco Macrco Macroeconómicooeconómicooeconómicooeconómicooeconómicopara el prpara el prpara el prpara el prpara el programaogramaogramaogramaogramaeconómico?económico?económico?económico?económico?

•Al predecir el comportamiento de los indi-cadores de la economía, permite anticiparla probable relación entre los aspectos in-ternos y externos.

•Entre los aspectos externos que explican elcrecimiento económico tenemos los siguien-tes: nivel de exportaciones, fluctuacionesen los precios internacionales, crecimientode la economía china.

•Entre los aspectos internos, se consideranlas variables que pueden ayudar a prede-cir la estabilidad de la economía: las políti-cas fiscales y los niveles de tributación lo-grados y las políticas de gasto público.

Además:

• Contribuye a afianzar las fi-nanzas internacionalespues permite negociardeudas y gestionar nuevoscréditos.

• Funciona como referentepara el análisis de riesgopara los inversionistas na-cionales y extranjeros.

• Sirve como parámetro parala actuación de las entida-des públicas y privadas.

Presupuesto Público: Para VIGILAR hay que estar INFORMADOS

10

Los ciudadanos podemos vigilar el cumplimiento de las metas que se propone elgobierno para un año determinado. También debemos participar e incidir en la elabo-ración del Marco Macroeconómico.

Cartilla Nº 1: MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL

11

¿P¿P¿P¿P¿Para qué y cómo puedo utilizar estaara qué y cómo puedo utilizar estaara qué y cómo puedo utilizar estaara qué y cómo puedo utilizar estaara qué y cómo puedo utilizar estainforinforinforinforinformación sobrmación sobrmación sobrmación sobrmación sobre el Mare el Mare el Mare el Mare el MarcococococoMacrMacrMacrMacrMacroeconómico Multianual (MMM)?oeconómico Multianual (MMM)?oeconómico Multianual (MMM)?oeconómico Multianual (MMM)?oeconómico Multianual (MMM)?El Presupuesto de la República es el instrumento de política económica más importantede un gobierno. Como un cálculo financiero anticipado de los ingresos y gastos del sectorpúblico toma como referencia el Marco Macroeconómico Multianual (MMM).

MMM y PMMM y PMMM y PMMM y PMMM y Prrrrresupuesto Públicoesupuesto Públicoesupuesto Públicoesupuesto Públicoesupuesto Público

El MMM es un instrumentoque expresa el ProgramaEconómico del Gobierno Pe-ruano, pero también contie-ne las proyecciones fiscalesque sustentan el Presupues-to Público.

El Presupuesto y las Le-yes de Endeudamiento yEquilibrio Financiero de-ben ser consistentes con loestablecido en el MMMque funciona a la manera de paráme-tros del endeudamiento interno.

Los supuestos que sus-tentan las proyeccionesmacroeconómicas res-pecto a inflación, tipode cambio e ingresospúblicos, son importan-tes para determinar laasignación de los recur-sos al Presupuesto Generalde la República.

Hay una corres-pondencia muyestrecha entreel MMM y elPresupuesto Pú-blico, que puede simplificarse enla idea que el MMM ayuda aconstruir un escenario probablerespecto a los ingresos que obten-drá el país y cómo estos gravita-rán en los recursos a ser asigna-dos al Presupuesto para su ejecu-ción en el año fiscal.

Por ejemplo: Si el MMM prevé quehabrá crecimiento económico del5% y en consecuencia una mayorrecaudación tributaria, es probableque el Presupuesto General de laRepública tendrá mayores recursos.

Un escenario negativo de la eco-nomía peruana por los impactosde la economía mundial o la pre-sencia de sequías o catástrofes na-turales, puede llevar a una dismi-nución de la producción y de losingresos tributarios que repercu-tirá en el Presupuesto Público conmenos recursos.

Cartilla Nº 1: MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL

11

El Marco Macroeconómico Multianual es una valiosa herramienta que orienta laactuación del gobierno en materia de su política fiscal, ayuda a las entidades pú-blicas a preparar su presupuesto anual, y favorece la inversión privada al presentarun escenario favorable al crecimiento económico en un clima de estabilidad y dis-ciplina fiscal.

Presupuesto Público: Para VIGILAR hay que estar INFORMADOS

12


Recommended