+ All Categories
Home > Documents > Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la...

Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la...

Date post: 08-Mar-2021
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
34
Casa bioclimática Proyecto arquitectónico en otoño de 2014 Fin de obra en 2015 Cronología Umbría, Italia Canalicchio (PG) Este proyecto fue financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor y la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo.
Transcript
Page 1: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Casa bioclimática

Proyecto arquitectónico en otoño de 2014Fin de obra en 2015

Cronología

Umbría, ItaliaCanalicchio (PG)

Este proyecto fue financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor y la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo.

Page 2: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Presentacíon

La intervención se realiza sobre el anexo de una gran cabaña, restaurada hace 20 años y habitada de manera ocasional pero intensa por una gran familia.Con el paso del tiempo, un hogar demasiado animado, sin calefacción y con muchos escalones puede convertirse en un problema para la calidad de vida de los habi-tantes permanentes. Ésta es la razón por la cual nuestros promotores decidieron transformar el granero anexo en una « dependencia » fácil de usar y muy útil, ya que está distribuido en un único piso ; tranquilo en el verano cuando la casa principal está llena de vida e invitados y una organización simple en invierno.

“ El granero se convierte en una práctica casa pasiva gracias al cáñamo. ”

Foto / Flavia de’Rossi et Paule Favre

171

Page 3: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Siendo personas con una gran conciencia medioambiental, la propiedad encargó el diseño de una construcción a prueba de terremotos (el centro de la península Itálica es zona altamente sísmica) y respetuosa con los principios ecológicos, tanto en la fase de construcción como en la posterior fase de uso y disfrute. Otros dos objetivos expresados por los promotores fueron preservar la memoria y estética del granero preexistente y aprovechar las vistas de las maravillosas colinas de Umbría.Sin embargo, el pobre estado de conservación y los materiales utilizados en el granero llevaron al equipo de arquitectura encargado del diseño a sugerir su demolición y reconstrucción.

Tras treinta años de trabajo en antiguas casas de piedra y estudios sobre torres eólicas en Irán, los arquitectos han investigado por qué en este tipo de edificios nunca hace mucho frío en invierno mientras se mantiene fresco en verano. Hasta ahora, las casas energéti-camente eficientes se han construido siguiendo el modelo nórdico : altamente aislado y hermético. En el centro y sur de Italia, este modelo protege la casa del frío invernal, pero no es eficiente durante el verano : la casa se sobrecalienta y el aire acondicionado se convierte en una necesidad. “Intentamos reflexionar sobre un modelo de una casa biocli-mática mediterránea, que combina las cualidades estivales de la casa de piedra y las cua-lidades invernales de una casa contemporánea bien aislada”.

Con estas suposiciones de proyecto, una de las primeras casas pasivas en cáñamo y cal se creó con una estructura central de madera, sin calefacción ni aire acondicionado, siempre fresca en verano y cálida en invierno y con una gestión muy económica, en el mismo corazón de Italia

Contexto

172

Page 4: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

La elección del sistema constructivo se vio influida no solo por el deseo de sos-tenibilidad del promotor sino también por el hecho de que el proyecto se llevó a cabo en una zona altamente sísmica. Utilizamos madera laminada en la estructura y para las paredes bloques de cáñamo y cal. Las cualidades resis-tentes a los terremotos de esta unión son muy superiores a las de las es-tructuras de mampostería tradicionales hasta tal punto que el dramático ter-remoto de 2016 no tuvo consecuencias en el edificio.

De hecho, la estructura de carga com-puesta de un entramado de madera y equipada con medidas apropiadas, hace que los edificios sean extrema-damente resistentes a las tensiones ho-rizontales que pueden ser causadas por un terremoto.

La ligereza de la masa de cáñamo-cal (alrededor de 10 veces menos pesada que las construcciones comunes de cemento) y la elasticidad de la es-tructura de madera permite, teniendo en cuenta la proporcionalidad de las fuerzas de masa sísmica, la acción 10 veces menor que la ejercida en es-tructuras de hormigón tradicionales.El nuevo anexo tiene un diseño biocli-mático que permite un funcionamiento óptimo :• En invierno, las grandes aberturas hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar. El calor se distribuye mediante un sistema de reemplazo mecánico de aire « termo-dinámico ».

Foto

/ F

lavi

a d

e’R

oss

i et

Pau

le F

avre

• En verano, la masa térmica y las pro-piedades higroscópicas del cáñamo y la cal otorgan al edificio un gran confort sin necesidad de aire acondicionado. Las grandes aberturas orientadas al sur están protegidas por una pérgola de plantas con hojas caducas y un pórtico. Se modificó ligeramente la ubicación original del edificio para permitir que la sombra del enorme roble protegiese la casa del sol de la tarde.

La producción de agua caliente sanitaria está garantizada por una bomba de calor aire / agua con almacenamiento conectado a un panel solar.Inspirados en las torres eólicas iraníes, se diseñó un sistema de ventilación nocturno simple pero muy eficaz con dos tragaluces en la posición más alta del cubierta. Las persianas y la rejilla de la sala de estar permiten que el aire frío de la noche fluya y enfríe el edificio.

Ca

sa b

iocl

imá

tica

Estructura embebida en bloques

Sistemaconstructivo

173

Page 5: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Para el aislamiento de los cerramientos se utilizó un sólo producto : el cáñamo–cal : con un espesor de 40 cm para las paredes, 24 cm para la cubierta ven-tilada y 20 cm para el suelo ventilado.En las paredes se utilizaron bloques de cáñamo y de cal de 40 cm de espesor, colocados en su lugar con morteros de cáñamo y cal de características si-milares a las de los bloques, para no crear puentes térmicos.En la parte inferior de la pared se reem-plazaron los bloques de cáñamo y cal por bloques de grafito, más resistentes a las humedades del terreno. Todos los revoques interiores usados están basados en cal.El aislamiento térmico de cubierta se hizo con 24 cm de cáñamo y mortero de cal. La mezcla utilizada es más pobre en cal que los bloques utilizados

para las paredes, ya que no requiere una capacidad estructural particular. La ventilación de la cubierta impide el sobrecalentamiento en verano.El suelo ventilado se compone de una capa de grava sobre la que se coloca una solera de 20 cm de cáñamo y cal y finalmente un suelo de barro cocido. Este elemento constructivo aporta unas buenas propiedades de aislamiento e inercia térmica.

Las tres pinturas de la sala de estar están hechas específicamente para esta casa por el artista inglés Carey Mortimer. Carey trabaja con la técnica del fresco y ha descubierto que si la mezcla de cal se une con el cáñamo el resultado es mucho más ligero : ¡incluso las pinturas son de cáñamo y cal !

Técnicas de cáñamo

Reflexionessobre el cáñamo

Los costes de acondicionamiento de la casa son bajos : gracias a sus cualidades, la masa de cáñamo y cal muestra una gran capacidad de gestión del am-biente interior, humedad y temperatura. Además, confiere unas buenas pro-piedades acústicas en ausencia total de sustancias tóxicas. El cáñamo y la cal, adecuadamente unidos, resisten la pudrición, el riesgo de incendio y no son atacables por roedores e insectos.El equilibrio ecológico y medioam-biental del cáñamo y la cal también es positivo, partiendo del hecho de

ser materiales biodegradables y na-turalmente reciclables. En la fase de cultivo y producción, el cáñamo compensa en gran medida el dióxido de carbono consumido para la producción de cal y otros procesos relacionados.No obstante, los proyectos en cáñamo y cal realizados por este gran equipo de profesionales que describimos a continuación implican una incoherencia en términos sociales y energéticos : el cáñamo utilizado proviene del norte de Francia.

174

Page 6: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Ca

sa b

iocl

imá

tica

Esta obra fue la primera realizada com-pletamente de cáñamo y cal, tanto para diseñadores como para la constructora. El soporte técnico de la empresa Equilibrium (una de las primeras empresas en Italia en producir mate-riales con cáñamo para la industria de la construcción) que suministró los ma-teriales, fue fundamental. Igualmente importante fue el hecho de trabajar con un equipo firmemente convencido de las ventajas y la importancia de construir de una manera respetuosa con el medio ambiente :Estudio de Arquitectura y Medio Ambiente de los arquitectos Flavia de’Rossi y Paule Favre que durante años ha trabajado en una construcción respetuosa con el medio ambiente y

cuya experiencia con el cáñamo y la cal comenzó en la restauración con el uso de revoques interiores de cáñamo y cal hace ocho años.El S.T.E.P. (Proyecto de Edil de Estudio Técnico) del ingeniero Pierluigi Panico : especializado en la construcción an-tisísmica, ha estado recomendando so-luciones con estructuras ligeras durante años para responder mejor a las solici-taciones sísmicas.La Ingeniería energética del Perito Mas-similiano Venturi : siempre buscando nuevas soluciones innovadoras y ecológicas, fue el primero en hablar del cáñamo y cal desde el 2008.La Empresa Ciarletti de los hermanos Sergio y Dario son convencidos parti-darios de cáñamo y cal.

Aislamiento de cubierta con cañamiza

Foto

/ F

lavi

a d

e’R

oss

i et

Pau

le F

avre

Competencias profesionales

175

Page 7: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Los datos técnicos revelan un consumo de energía extraordinariamente bajo.El edificio pertenece a la clase de energía de mayor rendimiento A4, con un consumo anual de energía no renovable de 14.17 kWh/m² por año, lo que lo convierte en un edificio de NZEB.El índice de rendimiento de energía renovable es de 22.35 kWh/m² por año.Las emisiones de dióxido de carbono son mínimas equivalentes a 3.15 kg/m² por año.

Foto

s /

Flav

ia d

e’R

oss

i et

Pau

le F

avre

Vista interior del salón

Pinturas de Carey Mortimer

Rendimientos

176

Page 8: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Pho

to /

J.W

intj

ens–

bur

eau

arch

. Gar

cia

Tri

ba

lla

t

Tierra : propiedadCantidad de trabajo : € 240,000 IVA incluidoDiseños, costos técnicos : € 33,000 + IVA 26 % : € 41,580Superficie bruta : 115 m² de casa y 32 m² de porche y terrazas

Costes

Agentes de la construcción

Ca

sa b

iocl

imá

tica

Dormitorio con vista panorámica

Foto

/ F

lavi

a d

e’R

oss

i et

Pau

le F

avre

Arquitectura : Estudio de « Arquitectura y Medio Ambiente » (Perugia)Asesoría térmica : Estudio de « Soluciones Energéticas » (Trevi)Estructura : Estudio « Proyecto Tecnico Edil » (Perugia)Constructora : Ciarletti (Trevi)Estructura de madera y carpintería : Carpintería Beddini de Beddini Moreno (San Luca di Montefalco)

Page 9: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Aragón, EspañaSanta Eulalia de Mayor

Casa Bruna

Adquisición de la casa en ruinas en 2004Redacción del proyecto arquitectónico en 2006Comienzo de las obras el 1 de noviembre de 2007Fin de obra en otoño de 2008

Cronología

Este proyecto fue financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor y la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo.

Page 10: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Presentacíon

En el comienzo del nuevo siglo, “Casa Bruna” era una antigua casa de pueblo en ruinas como tantas otras en una comarca fuertemente afectada por la des-población. La iniciativa de Álvaro, el nuevo propietario, por invertir en su pueblo rehabilitando esta antigua casa con los actuales criterios de la Bioconstrucción es un modelo para la recuperación de los pequeños pueblos y la esencia de su arquitectura.

“ Una apuesta por la valoración del patrimonio en un pequeño pueblo

del Prepirineo. ”

Foto / Petra Jebens-Zirkel architecture

179

Page 11: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Desde el momento de la adquisición de la ruina de la antigua casa, Álvaro ya tenía claro que la rehabilitación sería realizada según las técnicas de la Bioconstrucción. Esta opción estaba muy relacionada con los conceptos de valoración del pa-trimonio y la arquitectura vernácula, la vinculación a la naturaleza y el entorno rural y la propia acción de resistencia frente al abandono y la despoblación del pueblo.

La arquitecta Petra Jebens – Zirkel, actual presidenta del IEB, se ocupó de la re-dacción del proyecto, cuyo primer objetivo estaba en recuperar la mayor cantidad de elementos preexistentes posibles. Así se diseñó la actual “Casa Bruna”, en honor a su antigua moradora, vivienda distribuida en tres alturas con 189 m2 de su-perficie habitable total y rematada por cubierta a un agua buscando la orientación sur. La casa ocupa 103 m2 de terreno en una parcela de 200 m2 ubicada dentro de la trama urbana histórica del pueblo, asentado en la falda de una montaña con un im-portante desnivel hacia el sur.

Finalmente los muros de la antigua casa no pudieron soportar la obra y fueron de-molidos realizando una edificación de nueva planta, aunque manteniendo el pe-rímetro de la antigua y reconstruyendo la fachada de piedra de planta baja y su arco de entrada en el mismo lugar, como nexo de unión y respeto con el pasado. El bloque de cáñamo, tierra y cal ha sustituido a la piedra de los antiguos muros, aportando mayor aislamiento térmico en un clima de inviernos fríos.En esta década de su nueva vida, “Casa Bruna” ha albergado a varios inquilinos, in-cluidos los propietarios durante un frío invierno y busca nuevas personas a las que alojar y cuidar.

Contexto

Foto

/ P

etra

Jeb

ens-

Zir

kel a

rchi

tect

ure

Construcción de fachada portantes de bloques de cáñamo y piedra

180

Page 12: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Tras el derribo de la antigua edificación, se realizó una cimentación y drenaje con hormigón armado, incluyendo también un depósito enterrado para aguas de lluvia que nunca llegó a ponerse en funcionamiento.

Los muros de carga, que soportan el peso de tres alturas en algunos lugares, son de cannabric de un pie (30cm) con cal hidráulica NHL-5. Los revoques son de cal hidráulica NHL-3 pintada con pintura al silicato tanto exterior como interior. Los muros de planta baja están realizados con una hoja exterior de piedra de mam-postería vista y medio pie de cannabric por el interior.

Las carpinterías, así como los forjados y cubierta, están realizados con madera tratada con aceites naturales.Sobre la solera de hormigón se realiza un aislamiento térmico de cañamiza, cal y arena, sobre el que se asienta el pa-vimento de baldosas de barro cocido, con el sistema de calefacción por suelo radiante. Para asentar el sistema radiante de calefacción tanto en forjados como en paredes se ha colocado previamente una capa de corcho de 4 cm.La cubierta es inclinada y acabada con teja. Sobre el tablero de entrevigado se dispone un enrastrelado con el ais lamiento térmico compuesto de una

mezcla de paja y cal en seco de 17 cm de espesor. Una placa de fibra de madera de alta densidad cierra este cajeado y sirve de base al enrastrelado y la teja.El pavimento de los cuartos húmedos y la entrada es de mosaico realizado ma-nualmente por una amiga artesana belga.La casa dispone también de un inver-nadero, con estructura de madera y vidrio simple.

La biomasa y el sol son las energías que permiten el calefactado y agua caliente de la vivienda.

Ca

sa B

run

a

Foto

/ P

etra

Jeb

ens-

Zir

kel a

rchi

tect

ure

Muros de bloque portante

Sistemaconstructivo

con cubierta de madera

181

Page 13: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

En esta obra también se ha utilizado la cañamiza, extraída del interior leñoso de la planta de cáñamo y troceada, y se prescinde de la fibra, que recubre exte-riormente este tallo.

Sobre la solera de la planta baja se ha realizado un aislamiento térmico consistente en un mortero de cañamiza, cal, arena y una pequeña cantidad de cemento blanco natural. La cañamiza proporciona el aislamiento térmico y la cal sirve de aglutinante, mientras que la arena y el cemento blanco proporciona la capacidad portante.Por otra parte, los muros portantes están realizados de cannabric, un bloque comprimido constituido por tierra, cal y cañamiza. El cannabric es uno de los pocos productos de

construcción realizado con cáñamo en España y se fabrica en Guadix (Granada) desde la década de los 90, siendo pionero en su ámbito. Gracias a la tierra, el cannabric tiene capacidad portante como lo demuestra en este edificio de tres alturas. La cañamiza le proporciona el aislamiento térmico, gracias a su es-tructura alveolar.

En la época en que fue construido el edificio ya no existía ninguna industria de separación de fibra y cañamiza en la península, por lo que la cañamiza ne-cesaria para la obra fue importada de Francia, de la marca Agrofibre. La cal, de marca Secil, es de origen portugués.

Foto

/ P

etra

Jeb

ens-

Zir

kel a

rchi

tect

ure

Apoyo de viga de madera en muro con lámina impermeable

Técnicas de cáñamo

182

Page 14: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

La obra fue realizada en gran parte por Álvaro, promotor, que anteriormente no había tenido experiencia ni en la construcción ni con el cáñamo como material. Petra, la arquitecta, fue quien recomendó e introdujo el cáñamo entre los materiales de construcción de esta obra.Su puesta en práctica no hubiera sido posible sin la presencia de Monika Brümmer, suministradora de cannabric y de la cañamiza, que realizó la asesoría durante todo el proceso.

La experiencia del trabajo con el cáñamo ha sido satisfactoria para los albañiles que se han encargado de su puesta en obra, resultando materiales naturales y agradables.

Finalmente, se ha conseguido un trabajo de calidad en los plazos plani-ficados, sin mayores contratiempos, al menos en lo que a estos materiales respecta.

Ca

sa B

run

a

Pla

no /

Pet

ra J

eben

s-Z

irke

l arc

hite

ctur

e

Planta Baja

Competencias profesionales

183

Page 15: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Frente a la construcción convencional, con materiales cada vez más agresivos con la salud humana y el medio am-biente, el carácter natural del cáñamo y sus derivados ha sido la cualidad más valorada por Álvaro, que al realizar la función de gestión de la obra ha podido experimentar este material.

Con el acompañamiento del equipo técnico y asesor de obra y, espe-cialmente, su propia presencia, la eje-cución de solera y muros se ha realizado con fluidez ; no así la finalización de la cubierta, exenta de cáñamo, que hubo de ser demolida parcialmente por fallos de ejecución.

No ha habido problemas ni con los trámites urbanísticos ni tampoco con el suministro del material derivado del cáñamo, realizado en un contenedor desde el sur de la península.Sin embargo, la propiedad asegura que esta construcción supuso un coste elevado con respecto a la convencional, y los materiales derivados del cáñamo no han sido una excepción en ello, a pesar de no significar una parte im-portante del coste total de la obra.

Una vez finalizada, la casa tiene un funcionamiento energético excelente, incluso sorprendente en términos de confort y gasto energético. El aisla-miento e inercia térmica proporcionado por el cannabric cumplen sobradamente con las expectativas iniciales del proyecto. No obstante, en opinión de la propiedad, los muros realizados con otros materiales de aislamiento, como el corcho, presentan una capacidad de aislamiento térmico mayor que los bloques de cáñamo. “¿Estaremos sobre-valorando quizás su capacidad de ais-lamiento térmico ?”, se pregunta el propietario tras la experiencia.

Foto

/ P

etra

Jeb

ens-

Zir

kel a

rchi

tect

ure

Reflexionessobre el cáñamo

184

Page 16: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Como suele ser habitual en viviendas unifamiliares al sur de los Pirineos, “Casa Bruna” no ostenta sellos ni certificados energéticos o ambientales.No obstante, el bajo consumo energético y sensación de confort dentro de la vivienda avalan su óptimo funcionamiento.Esto es posible en base al diseño bioclimático, con grandes huecos e inver-nadero orientados a sur y estrictas aperturas de ventilación e iluminación al norte, una envolvente de gran aislamiento térmico y masa que asegura la inercia térmica en el interior. Esto permite que en un día soleado de invierno no sea necesario encender el fuego hasta el anochecer.No sólo las ganancias pasivas, sino el calentamiento del agua en las placas solares aportan energía gratis de la radiación solar, en un clima sin nieblas y con gran cantidad de horas de soleamiento.La protección de huecos por elementos volados reducen el aporte solar en verano e impiden el calentamiento del interior.

El sistema de calefacción está formado por una estufa de leña en el salón que alimenta un circuito de agua caliente para zócalos y suelos radiantes, así como un acumulador de agua caliente sanitaria. El gasto diario de leña en los días más fríos no supera los 30 kg.Excepto en los meses de invierno, las placas solares proporcionan todo el agua caliente necesaria.

Tri

ba

lla

tC

asa

Bru

na

Albañilería : 113.000 €Fontanería y placas solares : 7.000 €Carpintería y escaleras : 22.000 €Calefacción : 4.000 €Electricidad : 5.000 €Elementos cáñamo (bloques, cañamiza, cal) : 12.000 €

Total : 240.000 €Coste por superficie : 1.270 €/m2

Costes

Agentes de la construcción

Jefe de obra : Álvaro MonzónConstructora : Alcoman (Huesca)Fontanería : Jesús MocarteMosaico artesanal : Andrea GirtenElectricidad : DAT

Rendimientos

Page 17: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Tourd’Auvergne

Cronología

Bretaña, FranceCarhaix-Plouguer (29)

Edificio construido hacia 1718Adquisición en 2012Inspección oficial y comienzo de las obras de rehabilitación en 2013Asesoramiento energético en 2014Fin de obra previsto para 2018

Este proyecto fue financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor y la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo.

Page 18: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

CHRONOLOGIE Presentacíon

Lomig y Olivia rehabilitan una casa con varios siglos en Carhaix-Ploouguer en Centre-Finisterre.Al escoger vivir en el centro de la ciudad en vez del campo, quieren disminuir los desplazamientos de la casa al trabajo y conseguir una vida más agradable y más ecológica. Para su casa de piedra han escogido también materiales naturales.

“ Rehabilitar el centro de la ciudad para una nueva forma de vida. ”

Foto / Constructys Bretagne

187

Page 19: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Ya desde el del proyecto de rehabilitación, la pareja estaba sensibilizada con los principios ecológicos incluso desde antes de comprar la casa.

Por ser coherentes con estos principios, han decidido vivir en el centro de este pueblo de 7.000 habitantes cerca de su lugar de trabajo y de zonas comerciales para favorecer los desplazamientos a pie. Esta forma de desplazamiento limita el consumo de carburante, permite reducir la emisión de gases de efecto invernadero y favorece una vida más confortable, más sana y menos dependiente del coche.

Con esa misma idea, han reflexionado sobre el programa de los trabajos de la obra para atenuar el impacto sobre el medio ambiente a la vez que asegura el bienestar de los moradores. Por ejemplo, era importante utilizar materiales naturales que ga-ranticen la salud de los ocupantes, particularmente, la de sus hijos/as.Por fin, han abordado este proyecto con una atención particular sobre la historia de este edificio. Su meta ha sido utilizar técnicas de rehabilitación contemporáneas y coherentes a la vez que respetan la construcción ya existente. Estas técnicas han sido validadas por el Estado.

No se ha necesitado ningún arquitecto ni maestro de obras. Sin embargo, se pidió asesoramiento a un arquitecto de interiores para el diseño.Un especialista en eficiencia energética ha intervenido también para aportar una visión global del proyecto, sobre todo para el sistema solar, aprovechamiento del calor o elección de los cristales y para los diferentes tipos de aberturas.

Una parte de los trabajos han sido realizados en autoconstrucción, implicando a toda la familia. Un grupo de profesionales de la construcción locales, habituados a trabajar conjuntamente, han asumido el resto de los trabajos, coordinados por un carpintero.

Contexto

188

Page 20: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

La “Tour D´Auvergne” es una casa de 190 m² construidos (150 m² útiles) y consta de tres plantas. En el exterior tiene también un pequeño jardín de 250 m² con un pozo.El solado se ha hecho con hormigón de cáñamo producido por la Société BHR, que incorpora arena y gravilla, sobre el que se coloca una capa de compresión.

Se ha escogido como pavimento una cerámica de gres para la terminación de algunas habitaciones. Aunque no es poroso, se ha preferido a la losa de tierra cocida por resistir mejor al desgaste por el uso. Se ha em-pleado castaño de la localidad para el parquet.

La mayor parte de los muros son de piedra, de 80 cm de ancho y se han recubierto con una capa de 12 cm de hormigón de cal-cáñamo. Esta capa puede llegar a tener 20 cm de impre-gnación según la forma de la pared. Se ha preferido la paja de lino para el revestimiento final por su finura y su luminosidad. En la parte norte, se ha previsto usar ladrillos de tierra para la instalación de una pared radiante.

To

ur

d’A

uv

erg

ne

Foto

/ C

ons

truc

tys

Bre

tag

ne

Sistemaconstructivo

189

Page 21: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

La estructura de origen había ad-quirido una deformación a lo largo de los siglos, por lo que se ha tenido que enderezar 17 cm. Esta operación la ha realizado un carpintero durante 6 meses sin desmontar la cubierta : un verdadero reto técnico. La mayoría de las piezas agregadas a la estructura están hechas de castaño porque ne-cesita menos afilado y reacciona mejor a la humedad que la encina. La madera proviene también de la localidad. Y otras piezas han sido reutilizadas.

Sólo una parte de la cubierta ha tenido que reconstruirse entera. En este lugar preciso, se ha realizado el aislante según el método “Sarking”. Se trata de una técnica aislante por el exterior, consistente en una lámina paravapor de 5 mm por encima de las vigas, aisla-miento de 30 cm con guata de celulosa (realizada con papel reciclado) y fi-

nalmente un panel de fibra de madera marca Steico. El material de cobertura exterior es la pizarra.

El falso techo se ha aislado acústi-camente con 40 cm de fibra de madera de la marca Steico.

Las aberturas exteriores se han agrandado : dos ventanas de pe-queñas dimensiones y en mal estado han sido reemplazadas con el objeto de maximizar los aportes del sol. Se ha seleccionado una carpintería con doble acristalamiento para las ventanas orientadas al este. Para las de poniente, un triple acristala-miento. De manera general, se ha es-cogido el acristalamiento triple para todas las zonas orientadas al norte. El sobrecoste es solo de un 10 -15 %.

Foto

/ C

ons

truc

tys

Bre

tag

ne

La técnica del sarking permite mejorar la estructura de madera tradicional

190

Page 22: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

To

ur

d’A

uv

erg

ne

En cuanto a los trabajos eléctricos, la instalación es biocompatible por cuestiones de salud. Lleva los cables blindados y las carcasas de los meca-nismos también apantalladas, todo de-rivado a toma de tierra. Dicho de otra manera, la instalación limita la difusión de campos eléctricos en el espacio habitable. El proveedor para la elec-tricidad ha sido Enercoop. Es una coo-perativa y su oferta es 100 % energía renovable (ni energía fósil, ni energía nuclear). Es el único proveedor francés que tiene exclusividad con pequeños productores franceses de energía renovable.

Se ha instalado, en la habitación de estar, una estufa para troncos de madera de la marca Romotop (de fa-bricación checa). Tiene un rendimiento del 85 % y una potencia de 8 kW. Tiene la particularidad de tener un horno incorporado.

Una caldera de condensación, de la marca Saunier Duval, completa el sistema de calefacción. Está co-nectada al gas ciudad (gas natural) pero se apoya también con unos cap-tadores solares térmicos en el tejado para alimentar el depósito de agua ca-liente sanitaria. El calor conseguido se propaga por radiadores de agua que estaban instalados anteriormente.

En el exterior hay previsto un sistema de recuperación del agua de lluvia. Se trata de una cisterna de 5 m³ que se utilizará sobre todo para la lavadora.En el interior, se ha previsto reducir el uso de agua potable para el sa-neamiento de los aseos con un sistema de “inodoro seco”, aunque se podrán usar los dos sistemas para las visitas ocasionales.

Foto

/ C

ons

truc

tys

Bre

tag

ne

Dispositivo de distribución empotrado

191

Page 23: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

En esta construcción, se ha utilizado cañamiza mezclada con cal para fa-bricar el hormigón.

En una primera etapa se ha fabricado un “gobetis”, es decir, una primera capa para impregnar la base de las paredes de 1 metro de altura. Esta preparación se ha hecho con cal “puzzolanique Tradical PZ” para frenar la humedad por capilares.

En una segunda etapa, después del “gobetis” o imprimación, se ha aplicado una capa de 10-12 cm de espesor. Esta impregnación se prepara con una mezcla de cáñamo y cal hídrica “Boehm NHL 5-Z” que ya lleva cemento natural. Esta elección ha sido por su precio y sus cualidades de secado y su producción artesanal por una sociedad familiar e indepen-diente. Sin embargo, esta cal no está referenciada en las normas francesas de construcción con hormigón de cáñamo.

La capa de revestimiento de cáñamo-cal se ha aplicado sobre los muros de piedra en su parte interior con el método de prensado que permite fácilmente corregir los defectos y trabajar confortablemente. El método de prensado consiste en rellenar la cámara entre dos encofrados. En el caso de “Tour d´Auvergne”, los mon-

tantes verticales de madera están fijados a los muros interiores de piedra en función del grosor que se desea para el revestimiento. Las placas de encofrado se colocan sobre los montantes para el relleno manual del espacio comprendido entre las mismas y el muro de piedra. Los mon-tantes, que han quedado embebidos en la mezcla de cáñamo-cal, se retiran rellenando su espacio con el mismo material.

Por fin, se recubre este revestimiento con una capa de terminación realizada con cal aérea CL90 (Decorchaux) de la marca Saint-Astier y con paja de lino. La cal aérea permite una excelente terminación y la paja de lino da un aspecto más luminoso que el cáñamo.El espesor global del hormigón de cáñamo varía así de 7 a 12, incluso hasta 20 cm según qué forma tiene la pared.

En este trabajo, las mezclas se han hecho en un vaso mezclador de la marca Bobcat a la espera de adquirir un mezclador planetario.

Se han utilizado casi 10 m³ para la ha-bitación principal de la planta baja. Se trata de paja de cáñamo de la marca Isocanna, distribuida por Saint-Astier.

Técnicas de cáñamo

192

Page 24: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

To

ur

d’A

uv

erg

ne

El hormigón de cáñamo, en este trabajo, ha corrido a cargo del albañil Eric Le Pimpec. Éste es titular de un diploma de albañilería (CAP) y completa su expe-riencia en cursos en Technichanvre y su experiencia sobre el terreno ha consolidado su estudio. Se instaló como artesano en 2001 y hoy tiene 2 empleados en Faouët (56-Morbihan).

Foto

/ C

ons

truc

tys

Bre

tag

ne

Vista del salón y de muros revocados con cáñamo

Competencias profesionales

193

Page 25: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Desde el punto de vista del albañil, el material de cáñamo está particu-larmente adaptado a las casas de piedra, por su permeabilidad al vapor de agua y por su regulación higro-métrica. Al contrario de los otros aislantes, el hormigón de cáñamo es aplicable directamente sobre las paredes : las envuelve en vez de ta-parlas. Tiene una buena capacidad higroscópica evitando las condensa-ciones, por lo que disminuye el riesgo de hongos en la casa. También aporta un confort acústico notable.

Eric le Pimpec aprecia especialmente el “encofrado” que permite dar de nuevo una forma coherente a los muros. Opina que esta técnica es limpia, confortable y aceptable en el plano económico con la condición que la obra sea accesible y los muros estén en buen estado. Por otra parte, el tiempo de preparación es corto y el secado es más rápido que con un revoque manual.

Según su opinión, a partir de un cierto espesor de hormigón de cal-cáñamo, es preferible emplear bloques de cal-cáñamo.

La técnica de proyección de cáñamo le parece menos confortable en términos de condiciones de puesta en marcha : debido al ruido generado y a la volatilidad de la cal. Estima también que se necesita una importante mano de obra para organizar los puestos de trabajo generados por la máquina. Aportación de materiales, utilización de la lanzadera de proyección, la recu-peración de los desechos… En conse-

cuencia, vaticina que la proyección con hormigón de cáñamo se hará con em-presas con mayor número de asala-riados.Además, la proyección es una técnica que necesita proteger considera-blemente las maderas, los suelos y los techos para no alargar demasiado la limpieza posterior. A título personal, él prefiere eliminar esta fase prepa-ratoria.Está también en desacuerdo con el uso de una máquina que, por defi-nición, tiene mucho riesgo de ave-riarse. Su uso está reservado a personas que manipulan fácilmente los automatismos y tienen conocimientos de mecánica.El uso de un “sablón” para la proyección podría hacerla más fácil pero su caudal es más limitado y entonces, sólo sería óptimo para capas de bajo espesor. En el caso de volúmenes más importantes, Eric Le Pimpec teme contraer problemas físicos por el esfuerzo que necesita el uso de un “sablón” durante largo tiempo.En fin, que la proyección necesita un buen dominio para garantizar una buena adhesión al muro.

Éstas son las razones por las que él prefiere una técnica de entoldado en muros de piedra. Sin embargo, sí estima conveniente usar la técnica de proyección para rellenar los huecos en la madera.

Opinión del albañil

194

Page 26: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

To

ur

d’A

uv

erg

neDesde el punto de vista económico,

la realización de un revestimiento de cáñamo-cal para una mejora térmica para muros de piedra, le parece ac-cesible : 90 €/m² para una capa de 10 cm de espesor y 50 €/m2 para la im-pregnación de acabado. Las técnicas de entoldado son menos competitivas para muros con estructura de madera.

La opinión del fontanero y del electricista

Cuando el maestro de obras prevé usar hormigón de cáñamo en los muros, los tubos para el cableado eléctrico se deben poner antes de aplicar la mezcla : sería complicado hacer una roza de varios metros después de haber echado la capa de cáñamo-cal y casi imposible después del revoque final de acabado. Por eso, la fase de intervención de cada gremio, es primordial que tenga su orden. Los tubos de cableado deben estar em-bebidos en la mezcla de cáñamo-cal, teniendo siempre cuidado de evitar el contacto directo entre tubo de cables y muro de piedra para evitar corto-circuitos. Se comprende que las dife-rentes personas que intervienen, se tienen que poner de acuerdo sobre las capas y su espesor del revestimiento, incluyendo la instalación de los meca-nismos eléctricos. Éstos se pondrán después de la capa de mezcla principal pero antes del revoque final.

La colocación de los mecanismos de la instalación eléctrica sobre un re-vestimiento a base de cáñamo es más lento que uno convencional, lo que supone un sobrecoste para su insta-lación. Resulta imprescindible respetar el tiempo de secado del hormigón de cáñamo.

Paralelamente, es difícil prever el momento del gremio de fontanería. Para la obra de la “Tour d´Auvergne”, se ha puesto una placa de yeso “Fer-macell” por encima del revestimiento de cáñamo-cal, en una zona discreta de la cocina para fijar sus mecanismos.Hay que tomar decisiones y mantener una buena cooperación entre todos los gremios para finalizar con materiales agradables materiales agra-dables a la vista como al tacto. Así se consigue poca reberveración sonora y una sensación de confort auditivo.

Foto

/ C

ons

truc

tys

Bre

tag

ne

195

Page 27: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Foto

/ C

ons

truc

tys

Bre

tag

ne

Lomig y su esposa opinan positi-vamente sobre el uso de cáñamo en su casa, por varias razones : es un material producido localmente, da pocos problemas en su fase cultivable y reduce el impacto medio ambiental de la obra.

Se adapta a los métodos artesanales, lo que favorece la cooperación entre profesionales locales que poseen una experiencia de lo antiguo espe-cialmente adecuada para conservar el patrimonio.También es agradable trabajar con el material y a pesar del grosor de la capa, el hormigón de cáñamo se adhiere perfectamente al muro de piedra preexistente. El revestimiento de cáñamo-cal produce una sen-sación muy agradable para sus mo-radores ; “es un muro vivo con las condiciones perfectas, de tempe-ratura y humedad”.Una vez terminada la aplicación con cáñamo, se llevaron la sorpresa al observar que las ondas electroma-gnéticas, medidas en el interior de la casa, se habían reducido a niveles extremadamente débiles.No han encontrado ningún inconve-niente a su elección : no queda moho si se corrige correctamente los ex-cedentes de humedad en la fase de secado de la capa de revestimiento. No hay malos olores y el coste es ac-cesible teniendo en cuenta las cua-lidades del cáñamo.Sin embargo, subrayan algunas difi-cultades para conseguir el cáñamo. Lamentan, en fin, que para aislar a base de hormigón de cáñamo, no se pueda conseguir todavía un crédito

y una reducción de impuestos por efi-ciencia energética y que obtener un préstamo con interés cero sea complejo la mayoría de las veces.

De una manera general, el trabajo de los gremios de la construcción ha quedado por encima de las expectativas iniciales. Lomig resalta una mención especial para los trabajos del carpintero estructural para enderezar las vigas dañadas, que además ha tenido un importante papel en todo el conjunto de la obra.

Estufa de leña con horno empotrado

Opinión del maestro de obras

196

Page 28: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Tri

ba

lla

t

Promotores de la obra : Lomig y Olivia Bosser-Le DrenOficina de estudios térmicos : Fiabitat (Neung sur Beuvron-41)Carpintería : Le Bodic – Menuiserie de Lanvaux (Pluvigner-56)y Terre Alternative (Spezet-29)Fontanería y calefacción : Glaz Energiezh (Guiscriff-56)Electricidad : Art Elec (Carthaix-29)Estructura : Jean Luc Le Roux (Glomel-22)Aislamientos con hormigón de cáñamo : Eric Le Pimpec (Le Faouët-56)Ladrillos de tierra : Terre Alternative (Spézet-29)Solería : Le Teuff Carrelage (Le Cloître Pleyben-29)Cubierta : Joniaux le Goec (carhaix – 29)Aislamiento de la techumbre : Positivement Bois (Lanester – 56)Cocina a medida : Ideale Cuisine (Rostrenen- 22)

Estructura, coordinación, maqueta 3D : 65 000€Oficina de estudios térmicos : 1 200€Arreglos de las piedras originales : 20 000€Fontanería : 5 000€Calefacción : 11 000€Electricidad : 10 000€Cubierta : 15 000€Albañilería : 20 000€Aislante : 18 000€

Presupuesto total : 165 200€ (presupuesto provisional), o sea1 100€/m² sin contar la parte que hicieron inicialmente los propios propietarios.

Agentes de la construcción

Costes

To

ur

d’A

uv

erg

ne

Page 29: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Valonia, BélgicaAmay

Amay

Finalización de las obras en septiembre de 2014

Cronología

Este proyecto fue financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor y la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo.

Page 30: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

CHRONOLOGIE Presentacíon

La rehabilitación energética de esta vivienda unifamiliar consistió en el aislamiento del “pignon” o hastial, la parte superior triangular del muro lateral en una edificación tradi-cional belga con cubierta a dos aguas.Se trata de una vivienda unifamiliar exenta sin aislamiento térmico, excepto en la cubierta donde existía una capa de varios centímetros de lana mineral.Los propietarios deseaban mejorar su confort aislando el hastial oeste de la casa. Desde el principio, tienen como objetivo trabajar con materiales naturales y aislar por el exterior. La marcha de los hijos de casa, así como la posibilidad de beneficiarse de las ayudas “energía” regionales, serán los dos alicientes para llevar a cabo este proyecto.

“ Un hastial aislado con cáñamo. ”

Foto / Isohemp

199

Page 31: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

La casa es una construcción tradicional con un sólo muro de ladrillos de tierra cocida. Se ha montado un muro de bloques de cáñamo de 20 cm de grosor en el exterior del hastial.La obra comenzó con el vertido de una solera de hormigón armado a 60 cm de profundidad. Después, unas hileras de bloques de cemento de 20 cm de espesor hasta el nivel del suelo pro-tegidos por una impermeabilización como protección frente a la humedad de ascenso capilar ; una emulsión bitu-minosa tipo alquitrán de hulla y por una membrana lisa.

La primera fila en el suelo está constituida por bloques de cemento de 9 cm de grosor y por detrás, por un panel de aislante sintético, con un cuidado especial en esta primera fila para su correcta nivelación.

Foto

/ Is

ohe

mp

Doble pared exterior del hastial en bloques de cáñamo previo a su revoque

Sistemaconstructivo

200

Page 32: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Tras los trabajos a nivel del terreno, ya se puede ya poner la primera hilera de bloques de cáñamo. Seguidamente, quedan por montar los diferentes niveles de forma tradicional.

Como los dinteles recubiertos de cáñamo no existían en aquella época, los bloques por encima de la pla-taforma están asegurados por medio de unas escuadras de acero inoxidable fijadas a la albañilería ya existente. Se hacen unas muescas en los bloques para que permitan encastrarlos en las escuadras. Además, cada bloque de la hilera superior está fijado direc-tamente a la albañilería por medio de una especie de obra de abrazaderas adaptadas. A resaltar que se hacen sujeciones similares en la albañilería en el conjunto de la pared a razón de 5 puntos de fijación por m2.Como se trata de una obra de rehabi-litación, y que los muros ya existentes no están bien nivelados, el muro de

cáñamo se monta ligeramente se-parado del muro existente.El espacio entre los dos muros se rellena progresivamente por una mezcla, hecha in situ, de cañamiza y cemento cola en polvo para no dejar bolsas de aire. Después se hará una impregnación de cal para proteger el trabajo de las inclemencias del tiempo. Finalmente, profesionales de la carpintería estructural finalizarán el trabajo con la ampliación corres-pondiente del alero en cubierta que protege el muro recrecido.

Los bloques de cáñamo, de 20 cm de grosor, utilizados en esta obra pro-vienen de la empresa Isohemp de Fer-nelmont en la provincia de Namur, Bélgica.

Am

ay

Foto

/ Is

ohe

mp

Foto

/ T

. Jac

que

t–Le

Tru

squi

n

Colocación de bloques

Técnicas de cáñamo

contra el muro inicial

201

Page 33: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Entrevista con Bernhard Neuman, responsable técnico de Le Trusquin :

“Las ventajas de un aislamiento con bloques de cal- cáñamo son nu-merosas. La primera que me viene a la cabeza es la facilidad de adap-tación a la técnica para los obreros de la construcción tradicional que tienen experiencia en poner bloques de hormigón o de cemento celular. El hecho de no cambiar las costumbres de trabajo, permite garantizar una buena calidad de la obra. En segundo lugar, el cáñamo-cal a pesar de no tener un óptimo poder aislante, ofrece la ventaja de ser transpirable, es decir que permite la difusión del vapor de agua y por consiguiente, permite la salida de la humedad de la casa a través de la pared. Para aislamiento de interior, posee una extraordinaria capacidad de regulación de la humedad am-bienta sobre todo si se combina en un revoque de arcilla. Otra caracte-rística interesante la encontramos en el hecho de que estos bloques constituyen un buen soporte para la capa de terminación. Así se evitan elementos como la instalación de una membrana “paraguas”, mate-riales de listado y contra listado o la construcción de un muro de la-drillo. Otra ventaja es la dismi-nución acústica que aporta este ma-terial, más importante que la que produce la mayoría de materiales de construcción.Como el muro de ladrillos no está ni-velado, hemos tenido que rellenar el vacío entre ladrillos y bloques de cáñamo a buen ritmo, con una

mezcla de cañamiza y de cal. Esta técnica, recomendada por el fa-bricante, garantiza un contacto perfecto entre el muro de albañilería ya existente y la pared aislante. Así se consigue una salida óptima del vapor de agua a través del conjunto.Hay que reseñar un punto im-portante de la instalación : Conforme a los consejos de trabajo del fa-bricante, es necesario prever las po-sibles humedades capilares con una banda de ruptura de capilaridad debajo de la primera hilera, por ejemplo. Igualmente, es requerida una protección contra la intemperie -revoque u hoja exterior- para evitar la degradación de la parte orgánica del complejo.

Reflexionessobre el cáñamo

202

Page 34: Casa bioclimática · 2018. 10. 30. · hacia el sur permiten la captación solar pasiva. Como la casa se usa ocasio-nalmente, se ha colocado una estufa de leña en la sala de estar.

Tri

ba

lla

t

A los siguientes costes se le añade un impuesto del 6 % :Instalación de la obra, protección : 2.000€Movimiento de tierra : 2.360€Estructura : 1.340€Andamiaje : 2.600€Aislante con bloques de cáñamo : 7.240€Forjado & cubierta : 2.250€Impregnaciones : 11.312€Otros : 250€

Total : 29.352€Total por m2 sin contar el terreno : 326€/m2

Costes

Agentes de la construcción

Maestro de obras : M. Besschops & Mme MeuriceEmpresa general : Le Trusquin EFTRevestimiento exterior : Tuttobene

Am

ayEntrevista con Thierry Jacquet, instructor en Le Trusquin :

“La puesta en obra de los bloques de cáñamo era un desafío y ha sido verdaderamente una buena experiencia. He podido utilizar mi formación como albañil y he vuelto a encontrarme con situaciones ligadas a la albañilería con bloques de cemento. Con algunas ventajas con respecto a este último : un menor peso y más facilidad para los cortes que haremos con una sierra dentada. También mucho menos polvo a la hora de los cortes.Los bloques absorben pronto la cola ya que son muy porosos. Aunque hay que tener cuidado y extenderla en una superficie que no sea muy larga. En cuanto a la formación de trabajo, mi papel en Le Trusquin es el de tomar a mi cargo una obra y a la vez in-tegrar a becarios con vista a su aprendizaje. En este proyecto, los aprendices se han interesado rápidamente por las técnicas de puesta en marcha de la obra y pronto han sobrepasado el simple papel de mano de obra y llegar a un puesto de albañil. Un ver-dadero éxito ! ”

En conclusión, aparte de necesitar dar unos retoques a retoques al enlucido final, los maestros de obra se muestran satisfechos del resultado de estos trabajos desde el punto de vista térmico. La mejora del nivel de confort es notable y el ambiente de la casa es claramente más agradable.


Recommended