+ All Categories
Home > Documents > Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la...

Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la...

Date post: 15-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
85
Pág. 28 El sistema de trilla convencional de las cosechadoras El segundo grupo de artículos dedicados a las cosechadoras de grano se ocupa de los sistemas de trilla y separación en sus versiones convencional, híbrida y axial. Pág. 38 “La proximidad al cliente es nuestra máxima prioridad” Entrevista con Mag. Heinz Pöttinger, Director General de la empresa familiar austriaca especializada en equipos para siembra y preparación del terreno. Pág. 44 EIMA 2012, una feria ‘made in Italy’ La 40ª edición volvió a establecer nuevos récords de superficie neta, expositores y visitantes, con una importante presencia española. Año XV • Nº 12 Diciembre 2012 www.bh-editores.com/agrotecnica Case IH actualiza una de sus series de tractores más emblemáticas para adecuarla a la normativa Tier 4i a la búsqueda de la máxima eficiencia. Pág. 22 Case IH actualiza una de sus series de tractores más emblemáticas para adecuarla a la normativa Tier 4i a la búsqueda de la máxima eficiencia. Pág. 22
Transcript
Page 1: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

Pág. 28El sistema de trillaconvencional delas cosechadorasEl segundo grupo deartículos dedicados a lascosechadoras de grano seocupa de los sistemas detrilla y separación en susversiones convencional,híbrida y axial.

Pág. 38“La proximidad alcliente es nuestramáxima prioridad”Entrevista con Mag.Heinz Pöttinger, DirectorGeneral de la empresafamiliar austriacaespecializada en equipospara siembra ypreparación del terreno.

Pág. 44EIMA 2012, una feria ‘made in Italy’La 40ª edición volvió aestablecer nuevosrécords de superficieneta, expositores yvisitantes, con unaimportante presenciaespañola.

Año XV • Nº 12Diciembre 2012

www.bh-editores.com/agrotecnica

Case IH actualiza una de sus series de tractoresmás emblemáticas para adecuarla a la normativaTier 4i a la búsqueda de la máxima eficiencia.Pág. 22

Case IH actualiza una de sus series de tractoresmás emblemáticas para adecuarla a la normativaTier 4i a la búsqueda de la máxima eficiencia.Pág. 22

-PORTADA+INTERIORES 19/12/12 12:02 Página 1

Page 2: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más
Page 3: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más
Page 4: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

agrotécnica Diciembre 2012

3

EDITOR-DIRECTOR: Julián MendietaDIRECTOR TÉCNICO: Luis Márquez

DIRECTOR ADJUNTO: Ángel Pérez Director de PUBLICIDAD: Borja MendietaCoordinador Editorial: Sergio Mendieta

ADMINISTRACIÓN: Liza BlakeEDICIÓN GRÁFICA:

Ana Egido, Miguel IgartuaCONSEJERA EDITORIAL: Pilar Linares

ASESOR EDITORIAL: Marcial Saiz ESTADÍSTICA-MERCADO: Juan José Ramírez

MAQUINARIA AGRÍCOLA HISTÓRICA: Eloy GalvánREDACTORES Y COLABORADORES:

Raquel LópezEttore Gasparetto, Dr. Ing.

Juan Pardo San Pedro, Dr. Ing. AgrónomoEmilio Allué, Dr. Ing. Agrónomo

Jesús Vázquez, Dr. Ing. AgrónomoJosé F. Schlosser, Dr. Ing. AgrónomoMiguel Cervantes, Dr. Ing. AgrónomoEmilio Gil Moya, Dr. Ing. Agrónomo

Gabriel J. Rielo Carballo, Téc. Maq. AgrícolaRicardo Martínez Peck, Lic. Mec. Agr.

EXTERIOR:AGRIWORLD BRASIL, Oldmen Ediçoes Ltda.

Alameda Suecia, 72-Jardim Europa12919-160 Bragança Paulista (São Paulo)

Tel. (5511) 99587385e-mail: [email protected]

www.agriworld.com.brARGENTINA, Canal Rural, S.A.,

Honduras, 5940 - C1414BNL Buenos Aires Tel. (5411) 4777-4200

e-mail: [email protected]

INGLATERRA, Anton’s, M. Pou Marfany, 61London Road.

Blackwater Camberley Surrey. GU 170AB.ITALIA, Furio Oldani, Via Luigi Galvani 3620019 Settimo Milanese, Milano (Italia)

Tel +39 02/33501925/7 - Fax +39 02/[email protected]

EDITA: Blake & Helsey España, S.L.c/ Dr. Mingo Alsina, 4

28250 Torrelodones (Madrid)Tel. 91 859 07 37 / 91 859 11 96 - 91 859 04 68

/ 626 47 60 91 - Fax: 91 859 01 87E-Mail: [email protected]

[email protected]

www.facebook.com/agrotecnica.maquinariaagricola

B&H ESPAÑA, S.L. NO SE RESPONSABILIZA

NECESARIAMENTE DE LAS OPINIONES VERTIDAS

EN LA PUBLICACIÓN, NI DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS

POR SUS COLABORADORES.© PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

DE ESTA PUBLICACIÓN.DEPÓSITO LEGAL:

M. 9853-1998 • ISSN: 1886-6514

ESTA PUBLICACIÓN ESTÁ ASOCIADA A LA

QUE A SU VEZ ES MIEMBRO DE

Diciembre 2012 • Año XV • nº 12

PUNTO DE VISTA• Desear algo y también lo opuesto ............................................................................ 5

EDITORIAL• Laputa, el Moco y el Pajero ........................................................................................ 7

OPINIÓN EXTERNA• Opinión de un Ex ...................................................................................................... 8

NOTICIAS• John Deere intercambia experiencias con Audi ........................................................ 10• El Presidente de Kubota Corporation visitó España .................................................. 11• Franco Fusignani presidió la Convención de Concesionarios de New Holland .......... 12• Same Deutz-Fahr firma una ‘joint venture’ en Turquía .............................................. 14• Krone establece un nuevo record mundial de empacado.......................................... 14

EUROFINANZAS• Desconocimiento sobre los incentivos fiscales para innovación................................ 18

PRODUCTO• Serie de tractores Case IH Maxxum EP .................................................................... 22• Esparcidores y pulverizadores para labores invernales de Segués .......................... 26

SOBRE EL PAPEL• El sistema de trilla convencional en las cosechadoras de granos ............................ 28

ENTREVISTA• Mag. Heinz Pöttinger, Director General de Pöttinger .............................................. 38

FERIAS• 40ª EIMA International ............................................................................................ 44

ENTREVISTA• Topcon sigue creciendo cuatro años después de su llegada al sector agrícola.......... 56

VISITAS TÉCNICAS• New Holland presenta en el ‘Centro de Excelencia’ de Zedelgem sus nuevas

cosechadoras y equipos para empacado .................................................................. 60

FERIAS• Farm Progress Show ................................................................................................ 66• Expobioenergía 2012................................................................................................ 72

ENTREVISTA• Flavio Radrizzani y Roberto Airoldi, de ADR Group .................................................. 70

AUTOENTORNO• Toyota RAV4 2.2 D .................................................................................................... 74

MERCADO• Ventas de tractores de cadenas en España .............................................................. 78• Ventas de tractores en los once primeros meses ...................................................... 80

S U M A R I O

-Sumario.qxp 20/12/12 10:00 Página 3

Page 5: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

-PUBL. MASSEY.indd 1-PUBL. MASSEY.indd 1 27/3/12 13:03:4927/3/12 13:03:49

Page 6: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

5Diciembre 2012

P u n t o d e v i s t a

L U I SMÁRQUEZ

agrotécnica

DESEAR ALGO Y TAMBIÉN LO OPUESTO

En esta sociedad de la comunicación instantánea y global en la que vivimos, en la que nos creemos con conocimientos sufi cientes para opinar sobre cualquier tema del que hemos oído hablar menos de un minuto, más si se trata de temas agrícolas y ganaderos, es frecuente que pidamos simultáneamente una cosa y la contraria.

Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más llevadero el pesado trabajo del campo, pero también dejaron sin empleo a muchos trabajadores agrícolas, al cambiar la energía que proporcionabasu trabajo manual, y el de los animales de tiro, por la que suministran las máquinas. En otras ocasiones fue la emigración de la población rural la que incentivó la mecanización

Con el desplazamiento de la población agrícola del campo a la ciudad, donde encontraba trabajo gracias al creciente desarrollo delsector industrial y de servicios, las operaciones agrícolas se mecanizaron de forma progresiva, lo que hizo posible el crecimiento de las industrias que suministraban máquinas para la agricultura.

Después de un tiempo, la mecanización de la agricultura alcanzó un límite difícil de superar, por lo que la demanda de máquinas en el campo se reduce progresivamente, ya que las que llegan están dirigidas a substituir las que se desgastan por su uso continuado. En algunos casos hay soluciones innovadoras que dejan obsoletas a determinados grupos de máquinas, y las ventas en este segmento demercado se incrementan hasta que se llega a abastecer toda la demanda, para luego convertirse también en un mercado de reposición.

Desde la industria se intenta crear en los usuarios la necesidad de cambiar sus máquinas ofreciéndole otras que mejoran la capacidadde trabajo, la ergonomía y seguridad para el operador, la efi ciencia energética, lo que siempre va unido a un incremento de los costes de fabricación que tendrá que pagar el cliente.

Rentabilizar las nuevas opciones de máquinas con mayor capacidad de trabajo no puede hacerse sin aumentar la dimensión territorialde las empresas agrícolas; con unas superfi cies agrícolas limitadas por el crecimiento urbano, y políticas ambientales que incrementan los ‘espacios protegidos’, esto es imposible. Más aún con el ‘precio’ que alcanza la tierra, cuya adquisición, en muchas zonas rurales, es una forma de ahorro familiar, ya que se considera que, a largo plazo, nunca bajará de valor.

En estas circunstancias, el incremento de la tecnología en tractores y maquinaria agrícola, que las empresas, especialmente las más grandes, ofrecen para demostrar que se encuentran en primera línea, no reducen los costes de producción en la agricultura europea, que no puede competir con los productos agrícolas que llegan de países con menor nivel de desarrollo. Solo se aprovecha en las áreasgeográfi cas que practican una agricultura empresarial sobre explotaciones de dimensión sufi ciente, aunque esto signifi que reducir consi-derablemente la mano de obra ocupada en el campo.

Al agricultor europeo se le exige que sea competitivo a nivel global, produciendo ‘más con menos’, a la vez que se le limitan las tecnologías disponibles en otros países desarrollados, porque se consideran ‘potencialmente peligrosas’, aunque hayan sido controladasde forma exhaustiva cumpliendo el ‘principio de precaución’ más exigente.

Este es el caso de las semillas OGM que se consideran peligrosas, aunque los ensayos demuestren lo contrario, y se potencia unaagricultura ‘ecológica’ cuyos productos regados con aguas fecales dan lugar a graves intoxicaciones como las de los ‘brotes de soja’ en Alemania en el verano de 2011, y reducen las producciones, a la vez que se indica que hay que aumentarlas para alimentar a una poblaciónen crecimiento exponencial.

El desarrollo tiene unos costes. Si se reducen las velocidades de circulación por carretera también lo hacen los accidentes. Pero cómo se valora el coste tiempo de los que para trabajar necesitan desplazarse por la carretera. Perder un paisaje con un embalse tiene un coste ambiental, pero mayor coste tienen las inundaciones y la falta de alimentos; piensen en un país como España en el que no hubieraembalses para el riego.

La transformación del paisaje que provoca el desarrollo tiene un coste, pero también aporta benefi cios, ya que permite incrementar la riqueza de una población mundial en crecimiento. Volviendo a segar el trigo a mano se resolvería el problema del paro, pero no creo que encontremos segadores para hacerlo, ni dinero para pagarlos.

Indiscutiblemente la mejora del conocimiento científi co permite hacer una agricultura sostenible con menos insumos, pero no se puede pedir que volvamos a la agricultura del Siglo XIX, manteniendo la calidad de vida del Siglo XXI.

Deseándoles un prospero año 2013, con un cordial saludo,

-Opnion Luis Marquez.indd 5-Opnion Luis Marquez.indd 5 19/12/12 12:27:2619/12/12 12:27:26

Page 7: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

JohnDeere.com

El nuevo 6M. El Maestro.

John Deere vuelve de nuevo a subir el listón en agricultura con los nuevos tractores serie 6M. Con potencias desde 115 CV hasta 170 CV, estos tractores le ofrecen un potente sistema hidráulico, una amplia elección de transmisiones y una cabina con una visibilidad que supera todo lo conocido. Y lo mejor de todo, los tractores 6M incorporan una nuevatecnología de motores con una efi ciencia decombustible demostrada. Para hacer suvida menos complicada, sus motoresPowerTech de 4,5 y 6,8 litros funcionansólo con diésel.

Aumente la efi ciencia de cada jornada.Compre un tractor 6M.

AS 1

533.

1 ES

_DIE

S

evade

SóloDiésel

AS_1533_1_DIES_195x285.indd 1AS_1533_1_DIES_195x285.indd 1 29.11.2012 14:51:07 Uhr29.11.2012 14:51:07 Uhr

Page 8: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

Diciembre 2012

Ed i t o r i a l

7

agrotécnica

[email protected]

MENDIETAJ U L I Á N

LAPUTA, EL MOCO Y EL PAJERO

No crean que es una errata y consecuen-cias de una sobredosis de alcohol, la ver-dad que con la que está cayendo, no se-ría de extrañar… No, son el resultado

de como se denominan ciertos modelos por losdepartamento de marketing de las empresas fa-bricantes a nivel global sin evaluar las consecuen-cias que ese nombre implica en ciertos merca-dos, y esto viene a colación por la conversaciónque tuve con un alto directivo de nuestro sector,a la hora de denominar un nuevo modelo de trac-tor.

Estas tres denominaciones del titular no sonuna invención, ni muchomenos están puestascon ánimo grosero, si-no que son la denomi-nación de tres modelosde automóviles fabrica-dos por Mazda, Nissany Mitsubishi, que no sedenominan así en nues-tro mercado, pero sí enotros, con gran regocijo de los hispanohablantes;y esto es uno de los riesgos que acometemos enun mercado cada día más ‘de cuarto de estar’ porla susodicha globalización.

Este mismo error de concepto, nos pasacuando denominamos a un modelo de máquinacon un número y pensamos que todos los de esamarca de igual denominación, reúnen las mis-mas características, cuando no es así ni muchomenos; cuando empecé a salir a otras partes delmundo, y gracias al Prof. Márquez que me evitóerrores, supe apreciar esas diferencias, y estoyseguro que me evitó ‘meteduras de pata’ impor-tantes.

Estamos a punto de decir adiós a un añoaciago para los que habitamos la Europa del Sur,

sin que aún nos digan cuando acabara esteGetsemaní, que nos hace sudar sangre en unasangría continua, sin que aquellos que deberíande ser los primeros, se conmuevan lo mínino,mientras al menos a nivel de España, una gene-ración magníficamente preparada tenga denuevo que salir del país que le niega el pan y lasal; pero creo en mi interior que no debemosencerrarnos en nuestras desdichas y afrontar lassituaciones con gallardía, imaginación y sobretodo trabajo y constancia.

Cuando hace cuatro años afrontamos el retode instalarnos en Brasil (la verdad que fue más

duro de lo previsto),fueron muchos losfactores positivos, un‘hermano’ brasileño alque nunca le dejaré deagradecer su apoyo,otro argentino y unespañol… y las casua-lidades de la vida, omás bien el haber

estado en este mercado desde más de 40 años;pero sobre todo el apoyo de ese magnífico país ysus personas, y aquí meto a directivos y emplea-dos de todos los niveles, pero sobre todo a miequipo de B&H, que supieron apoyar en losmomentos de arranque; ahora que afrontamosotra nueva publicación brasileña, espero que losvientos nos sean propicios y aquí en España, aseguir trabajando con la misma ilusión que hace 15años cuando iniciamos agrotécnica, porque comodice el refrán: “siempre que llueve escampa”.

Espero que al menos el titular les haya hechosonreír y reciban mi más afectuoso deseo de unaNavidad y año 2013, lleno de salud y ganas desalir de nuevo adelante, creo que nos lo merece-mos todos, de corazón.■

“No debemos encerrarnos en

nuestras desdichas y afrontar las

situaciones con gallardía,

imaginación, trabajo y constancia”

-Editorial.qxp 20/12/12 10:30 Página 7

Page 9: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

8Diciembre 2012

op

inió

n e

xte

rna

agrotécnica

Estamos viviendo en la era de los Ex.Ex vicepresidente agrícola, ex consejero de la

misma empresa, ex de aquí y ex de allá. Con todo esto, y después de haber trabajado muchos años en este sector, no hay manera de dejar de pensar en este fantástico negocio que es la agroindustria.

Usted, realmente, no puede olvidar todos los años que pasó en este sector; el agro se queda para siempre en la mente. Por otro lado, siempre estás identifi cado, recordado en muchas conver-saciones y eventos de este sector. Esto es gratifi -cante y te hace seguir amando esta actividad.

Lejos del día a día de los últimos años, tengo aún más clara la visión de futuro de la agroindus-tria, especialmente para el sector de la maquinaria agrícola.

Con los problemas ambientales y energéticos, mucho se ha dicho acerca de la sostenibilidad, las emisiones, la energía limpia, las renovables… y otras cuestiones, pero poco se hace y los avances son mínimos, casi nulos. El sector de la maqui-naria agrícola vive, hoy, este momento. Poco se mira hacia el futuro.

La innovación se ha convertido en un con-cepto socorrido. En la práctica, poco se ha inver-tido y realizado y, peor aún, nunca a la velocidad que sería necesaria. Un cliente que trata siempre de mejorar su productividad busca las soluciones más completas y avanzadas.

La estrategia, que es crucial para mirar hacia el futuro, casi siempre aparece en los planes a lar-go plazo, con presentaciones muy bonitas pero siempre con grandes difi cultades para ser imple-mentada por los ejecutivos de hoy en día, siempre comprometidos con el ‘reto’ de los resultados y las actividades del día el día. Nada en contra, siempre fue así, pero el futuro es también muy importante si queremos cosechar buenos resultados.

La capacitación técnica de los profesionales de los fabricantes y de su red tiene que ser me-

jor. Tienen que formarse, actualizarse en función de los avances tecnológicos. Nuestros clientes conocen su negocio desde jóvenes, con sus pa-dres, van a la Universidad, regresan y continúan con el negocio. En nuestras empresas, fábricas y redes, las personas cambian con frecuencia y muchas veces, no solamente de empresa, sino también de sector.

Hablé sobre esto durante mi última confe-rencia en el Congreso Fenabrave, en Sao Paulo (Brasil), en agosto pasado, bajo el título ‘Cómo planifi car nuestro concesionario… de futuro’. Fue un buen tema para discutir sobre ello.

A mi juicio, la dificultad del modelo actual (considerando todos los actores de la cadena del agronegocio) son las diferentes velocidades a las que se mueven los distintos actores que en él participan. Al fi nal tenemos el mercado y sus clientes. No son homogéneos: hay quienes están al frente, que son más exigentes; y aquellos otros productores que están al principio del proceso de mecanización.

En cualquier caso, aquellos clientes que pro-ducen para alimentar al mundo están mucho más en primera línea y demandan una tecnología cada vez más sofi sticada.

Las difi cultades de los fabricantes para avan-zar más rápidamente y atender las exigencias tec-nológicas del mercado o de los clientes, se deben a la escasa inversión en innovación y desarrollo de la red de distribución. La red también tiene que mantenerse al día con los avances tecnológicos. Precisa de ‘expertos’, de especialistas, de perso-nal preparado para dar soporte a esa tecnología y atender las necesidades de sus clientes en el campo.

Para que toda la cadena de este negocio avan-ce, es preciso que el cliente no sepa más que el representante de la marca sobre los productos que este le va a vender.

Opinión de un ex

FRANCESCO PALLAROEx Vice-Presidente de New Holland

-OPINION EXTERNA (Pallaro).indd 8-OPINION EXTERNA (Pallaro).indd 8 20/12/12 10:07:5820/12/12 10:07:58

Page 10: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

-Publ. Ferri 2010.QXP 14/12/10 13:04 Página 1

Page 11: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

no

tic

ias

Diciembre 2012

10

agrotécnica

60 gerentes de laRed de Concesiona-rios John Deere enEspaña y Portugal y

50 empleados de la UnidadComercial visitaron el AudiCenter Madrid Las Rozaspara conocer de cerca susprocesos y metodologíasen las fases de Entrega yPosventa de vehículos.

La jornada, que formaparte de un proyecto de in-tercambio de experienciasentre ambas compañías,incluyó un recorrido por lasinstalaciones de Audi Re-tail Madrid, ConcesionarioOficial Audi, ubicado enLas Rozas (Madrid), conparadas técnicas en las di-versas fases de actuación,desde la llegada del clien-te a la exposición, pasan-do por la recepción del ve-hículo, hasta el seguimien-to posterior a la entrega delmismo. Todo ello se com-

pletó con materiales audio-visuales y presentacionessobre los trabajos de re-cepción en taller, entregay seguimiento de la satis-facción del cliente.

El encuentro finalizócon un una cena en la queGermán Martínez Sainz-

Trápaga, Gerente Generaly Consejero Delegado deJohn Deere Ibérica, hizoentrega a Alberto Martí-nez Cepero, Director Ge-rente de Audi Retail Ma-drid, de la escultura ‘Agri-cultor, Agricultura y Pro-greso’.

Deere & Company des-tinará unos 58 millo-

nes de dólares para mejo-rar las operaciones de la fá-brica de sembradoras quetiene en Moline (Illinois).Esta inversión se realizarájunto con la puesta en mar-cha de un nuevo plan paramejorar la eficiencia y la ca-lidad de la planta, que con-tará con un nuevo sistemade pintura y un incremen-to del uso de la automati-zación y la robótica.

“Esta inversión reflejael éxito que ha tenido la fá-brica de sembradoras deJohn Deere en el pasado yla prepara para el futuro,con su vocación de servi-cio permanente al clientecomo abanderado”, afirmael Presidente de Solucio-nes Agrícolas, John May.“Deere&Company conti-nua invirtiendo en las ins-talaciones que tiene enEEUU y en el resto delmundo para mejorar su po-

sición como mayor fabri-cante mundial de maquina-ria agrícola”, añadió.

John Deere comenzócon la fabricación de equi-pos de siembra en el año1877 y mantiene las ope-raciones en las instalacio-nes de Moline desde 1879,donde actualmente traba-jan unas 800 personas, ci-fra que no cambiará sus-tancialmente tras la inver-sión anunciada.

www.johndeere.com

JOHN DEERE INTERCAMBIA EXPERIENCIAS CON AUDI

58 MILLONES US$ DE INVERSIÓN EN LA FÁBRICA DESEMBRADORAS EN MOLINE (EEUU)

Alberto Martínez recibe la escultura ‘Agricultor, Agricultura y Progreso’ de John Deere de manos de Germán Martínez.

CURSO DEFORMACIÓN DEINSPECTORES Y

TÉCNICOS DE LASITEAF

El Departamento de In-geniería Agroalimenta-

ría y Biotecnología (DEAB)de la Universitat Politècni-ca de Catalunya (UPC) or-ganiza el primer Curso deformación de inspectoresy técnicos de las Unida-des de Inspección Técnicade Equipos de Aplicación(ITEAF). Esta iniciativa lle-ga a raíz del Real Decreto1702/2011 sobre inspec-ción de equipos de aplica-ción de fitosanitarios enuso, y en virtud de la au-torización recibida por par-te de la Generalitat de Ca-talunya. La inspección pe-riódica obligatoria se con-templa en la Directiva2009/128/CE por la que seestablece el marco de ac-tuación comunitaria paraconseguir un uso sosteni-ble de los plaguicidas.

El curso, de 40 horas(40% prácticas) y dirigidopor el Prof. Emilio Gil, sedesarrollará del 4 al 8 defebrero, en la Escola Su-perior d'Agricultura de Bar-celona y del laboratorio dela Unidad de MecanizaciónAgraria del Departamentode Ingeniería Agroalimen-taria y Biotecnología de laUniversidad Politécnica deCataluña. Está prevista laparticipación de expertosde otras universidades ycentros de investigaciónnacionales y europeos.http://uma.deab.upc.edu/

curso-de-inspectores

-Noticias.qxp 19/12/12 12:47 Página 10

Page 12: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

agrotécnica Diciembre 2012

11

no

tic

ias

La Asociación Nacional deMaquinaria Agropecua-

ria, Forestal y de EspaciosVerdes (ANSEMAT), queengloba a alrededor de uncentenar de empresas, or-ganizará del 6 al 8 de junioDemoagro, una iniciativaque pretende dar a cono-cer, en el campo, las ven-tajas que en sostenibilidad,eficiencia, rentabilidad, se-guridad y ergonomía pro-porcionan los equipos agrí-colas de última generación.

El escenario elegidopara esta primera ediciónes la Explotación AgrícolaVentosilla, situada en Gu-miel de Mercado (Burgos),si bien la intención de la or-ganización es celebrar lasediciones posteriores enotras localizaciones y sinperiodicidad fija, en fun-ción de los cultivos y delos equipos a mostrar.

Demoagro estará diri-gida básicamente al visitan-te profesional, que tendrála oportunidad de ponersea los mandos de las máqui-nas expuestas, siemprecon el consejo y supervi-sión de los técnicos espe-cialistas. Está prevista ladisposición de diferentesparcelas, distribuidas entres zonas sectoriales (de-mosuelo, demorrecolec-ción y demoviña), destina-das a trabajos para prepa-ración del terreno, siembray plantación, distribuciónde abonos y fertilizantes,recolección de forraje oaplicación de productos fi-tosanitarios en viñedo.

Esta iniciativa es simi-lar a otras realizadas en losprincipales mercados agrí-colas internacionales, co-mo Innov-Agri en Francia.

www.ansemat.org

ANSEMAT ORGANIZARÁ EN JUNIOUNA ‘FERIA DINÁMICA’

Tecnovid, que se desarro-lla junto a Enomaq, Ole-

omaq, Oleotec y Fruyver,renovará el éxito de las an-teriores convocatorias. Asílo asegura Feria de Zarago-za a tenor de las perspecti-vas de trabajo y de contra-tación de espacio para es-tos salones, que del 12 al15 de febrero de 2013 reu-nirán a importantes actoresinternacionales vinculadosa los sectores del vino, elaceite y hortofrutícola.

Ya son cerca de 400las empresas que han con-firmado su presencia dis-puestas a ofrecer aquelloque el mercado demanda.El programa de estos cer-támenes incluye, además,actividades y jornadas téc-nicas centradas en los pro-cesos y la nueva tecnolo-gía que marca la actualidad.Desde Feria de Zaragoza

se trabaja también paraque estos salones sean elmejor punto de encuentrocomercial en el plano inter-nacional, para lo cual se or-ganizarán Misiones Co-merciales Inversas, quepermitan a las empresasespañolas abrirse nuevasoportunidades de negocioen mercados a los que ha-bitualmente no tienen fá-cil acceso.

Otro elemento deter-minante de los salones loconstituye la presencia deimportantes novedades enlos participantes, en los quedestaca el papel de laI+D+i, así como la profesio-nalización y tecnificación deeste sector, que pasa pormomentos complicados,pero que ha demostradouna gran versatilidad a lahora de afrontar la crisis.

www.feriazaragoza.es

TECNOVID QUIERE RENOVAR ELÉXITO DE ANTERIORES EDICIONES

El Presidente de Kubota Corpora-tion, Yasuo Masumoto, visitó Es-

paña y conoció de cerca los conce-sionarios de la marca que destacanpor ser los mejores en ventas, tan-to en la serie M como en la serie B.

Durante los cinco días que es-tuvo en nuestro país, el directivo,acompañado del Presidente y de lacúpula directiva de Kubota España,

visitaron a Antonio Cortés, geren-te de Talleres Corycas en Sevilla,destacado por ser el concesiona-rio con las mayores ventas en serieM; y a Antonio Malondra, gerentedel concesionario Autotécnica SantJoan, en Mallorca, líder en ventasde la serie B. Yasuo Masumoto semostró muy interesado en conocerla actual situación del mercado es-pañol y sus demandas, así como lasestrategias que llevan a cabo paraalcanzar sus cifras de ventas pesea la caída de los mercados. El Pre-sidente también preguntó sobre laacogida de los nuevos modelos de

la serie M60 y MGX incorporadoscon la revolucionaria tecnología ja-ponesa.

Yasuo Masumoto visitó Españaaprovechando su presencia en lareunión anual del consejo de la mul-tinacional japonesa, que tuvo lugaren París (Francia).

www.kubotatractores.es

EL PRESIDENTE DEKUBOTA CORPORATION

VISITÓ ESPAÑA

El Presidente de la multinacional japonesa,Yasuo Masumoto (derecha), junto al gerente deTalleres Corycas, Antonio Cortés, y directivos deKubota España, incluido el Presidente, Yasuyuki

Kanamori.

Yasuo Masumoto, en el centro de la imagen, condirectivos de Kubota España y el equipo de

Autotécnica Sant Joan con su gerente AntonioMalondra (izquierda).

-Noticias.qxp 19/12/12 12:47 Página 11

Page 13: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

no

tic

ias

Diciembre 2012

12

agrotécnica

El Presidente de NewHolland Agriculture,

Franco Fusignani, presidióla Convención de Conce-sionarios españoles NewHolland Agriculture, cele-brada el 16 de octubre enla Quinta del Jarama (Ma-drid). Bajo el lema ‘Gana-dores en todos los cam-pos’, se mostraron los re-sultados acumulados has-ta el momento, junto a lasnovedades y proyectos pa-ra el futuro.

Franco Fusignani agra-deció el esfuerzo hecho porla red de ventas durante es-te año para lograr un au-mento en la cuota de todaslas líneas de producto y re-cuperar el primer puesto encosechadoras, “convirtien-do a New Holland en líderen maquinaria de recolec-ción de la Campaña 2012”.

También intervino elVicepresidente Europeo,Carlo Lambro, que valorólas ganas y espíritu lucha-dor de la ‘familia New Ho-lland’ para conseguir los di-fíciles objetivos que sepropusieron a principios deaño, “y que con sacrificioy dedicación se están lo-grando”.

Riccardo Angelini, Di-rector New Holland Espa-ña, se encargó de presen-tar y mostrar las noveda-des y proyectos previstospara 2013, como los mode-los introducidos en todaslas líneas de producto, nue-vas herramientas de finan-ciación y acciones de Ser-vicio y Posventa. Angelini

recalcó la idea de ver el ne-gocio agrícola como algopositivo, siendo este elmotivo por el que la marcainvierte en sus concesio-narios, e invitó a la red dedistribución New HollandAG a confiar en la continui-dad y rentabilidad del ne-gocio de la maquinaria agrí-cola en España.

La Convención contócon la presencia del ex fut-bolista y entrenador JorgeValdano, cuyas experienciasempresariales, deportivasy humanas sirvieron comoejemplo práctico a la horade conocer cuáles puedenser las claves del éxito deuna gran empresa.

Permite realizar la ven-dimia seleccionando

la uva, por medio de téc-nicas de viticultura deprecisión, de forma au-tomatizada entre dos di-ferentes calidades mar-cadas por el enólogo. Elsistema Enocontrol, co-mercializado por NewHolland en su nueva gamade vendimiadoras B9000,incorpora un sistema me-cánico de cintas transpor-tadoras que direcciona lauva hacia una tolva u otra

desde un ordenador cen-tral. También se puede usarla máquina de forma nor-mal, llenando las dos tol-vas con la misma calidad,o incluso seleccionar ma-

nualmente a qué tolva vaa ir la uva cosechada.

La prueba se realizóa primeros de octubre,coincidiendo con el finalde la vendimia en la bo-dega Eguren Ugarte, enla Rioja Alavesa, dondeacudió una selección declientes denominados

por la marca como ‘VineMaster’. Pudieron observarcómo la vendimiadoraavanza por la viña y, si-guiendo un mapa de cali-dades previamente des-

arrollado con las indicacio-nes de la bodega, seleccio-na la uva de forma automá-tica y la deposita en la tol-va establecida.

Hace tres años, en ple-no desarrollo de este sis-tema, New Holland realizóunas pruebas en BodegasTorres con unos resultadosque confirmaron la mejorade la calidad. Según la mar-ca, si el coste del sistemaEnocontrol incrementa enun 12% el precio de la ven-dimiadora, el aumento delprecio del vino podría ele-varse entre un 20% o un25%, sin contar los bene-ficios en cuanto a imagende marca y prestigio.

NEW HOLLAND

FRANCO FUSIGNANI PRESIDIÓ LACONVENCIÓN DE CONCESIONARIOS

ESPAÑOLES

PRUEBA EN LA RIOJA ALAVESA DEL SISTEMAENOCONTROL DE LAS VENDIMIADORAS B9000

-Noticias.qxp 19/12/12 12:47 Página 12

Page 14: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

agrotécnica Diciembre 2012

13

no

tic

ias

Michelin, empresa en la que trabajaba en el mo-mento de su fallecimiento, y el Museo de Ma-

quinaria Agrícola y Tractor Clásico de Valverde del Ma-jano (Segovia), su localidad natal, han querido rendirun homenaje a la memoria de Jesús Pérez Fernán-dez, fallecido el 24 de junio de 2009 en accidente demoto, cuando tenía 41 años y era Director Comercialde la Línea de producto 2 Ruedas de Michelin. Poreste motivo, se ha desplegado en la exposición undisplay, con imágenes en blanco y negro de vehícu-los y neumáticos históricos.

www.museotractores.com

New Holland ha lanzadouna campaña dirigida

a los usuarios para queacudan con sus equipos ala red oficial de la marca ybeneficiarse de la cualifica-ción de sus técnicos con lagarantía de la utilización derecambios originales, asícomo tecnología punta enelectrónica, hidráulica ymotor. La finalidad de es-te programa es conseguirla excelencia en el servicioal cliente a través de laasistencia técnica de losconcesionarios, ya sea enoperaciones rutinarias, pro-gramadas o urgentes.

Las revisiones se con-trolan electrónicamente me-diante el sistema EST (Elec-tronic Service Tool), que per-mite consultar los códigosde error del ordenador de abordo, poner al día los dis-tintos programas de softwa-re e incluso prevenir las ave-rías. Al mismo tiempo, lostécnicos tienen acceso auna enorme base de infor-mación mediante el siste-ma ASIST. Gracias a estosdos sistemas, los técnicospueden optimizar el funcio-

namiento y las prestacionesde la maquinaria, así comoreparar rápidamente peque-ños fallos o piezas de re-cambio para minimizar lasposibles inmovilizaciones delas máquinas.

La cualificación de lostécnicos es una de las prio-ridades de New Holland.Durante al menos tres jor-nadas al año reciben for-mación presencial en talle-res y por Internet. Además,la marca desarrolla un pro-grama de certificación pa-ra mantenerla permanen-temente actualizada y queofrezca una sólida imagende marca. El nivel de cer-tificación depende de di-versos factores, como los

recursos asignados para laatención al cliente, la orga-nización del establecimien-to o la formación del per-sonal.

Para conceder una cer-tificación se presta espe-cial atención al taller encar-gado del sistema de alar-ma para vehículos. Ade-más, es imprescindibleque algunos de sus técni-cos estén certificados endistintas especialidades.Dentro de este proceso ycon el fin de que su traba-jo sea justamente recono-cido, cada tipo de forma-ción permite a los técnicosobtener un grado de certi-ficación (entre 3) que lescapacita para ocuparse decierta maquinaria o com-ponentes al poseer la cua-lificación y los conocimien-tos adecuados.

Los clientes que parti-cipan en esta promocióntiene la posibilidad de ob-tener el reembolso de surevisión de invierno. Ade-más, cada concesionario locomplementa con condi-ciones específicas.

www.newholland.com

HOMENAJE EN MEMORIA DE JESÚS PÉREZ FERNÁNDEZ

CAMPAÑA DE REVISIÓN DE MAQUINARIA10 000 REMOLQUESFABRICADOS POR

PÖTTINGER ENGRIESKIRCHEN

Pöttinger alcanzó los10.000 remolques au-

tocargadores producidosen la fábrica de Grieskir-chen. El propietario de lahistórica unidad es el ma-quilero escocés GrahamRae, que a primeros dediciembre recibió el Torro5100 L en la sede la com-pañía en Austria de ma-nos del Director General,Klaus Pöttinger.

Se trata de un mode-lo perteneciente a una se-rie que toma su nombredel término español ‘ To-ro’, como símbolo de for-taleza. El principal motivopor el que Rae eligió es-te remolque es el siste-ma de afilado automáticode las cuchillas Autocut.

www.poettinger.at

-Noticias.qxp 19/12/12 12:47 Página 13

Page 15: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

no

tic

ias

Diciembre 2012

14

agrotécnica

-e-

-ale

as

-n

-

s

a-

-n

os-,

rs

,y

e-

El Grupo Same Deutz-Fahr ha firmado una

joint venture con el GrupoSahsuvaroglu, importadorclave en Turquía, con quientrabaja de forma satisfac-toria desde el año 2000. Elobjetivo de este nuevoacuerdo es fortalecer la co-operación y seguir desarro-llando el negocio de trac-tores con la creación de laempresa Same Deutz-FahrSahsuvaroglu Traktör Sana-yi ve Ticaret Anonim Sirke-ti.

Las inversiones inicia-les en el proyecto ascien-den aproximadamente a

20 millones de euros. Sa-me Deutz-Fahr Sahsuvaro-glu Traktör Sanayi ve Tica-ret Anonim Sirketi se hacecargo de la planta de pro-ducción de Bandirma,construida en 2009, queactualmente se encargade la producción de trac-tores entre 50 y 70 CV ba-jo licencia de SDF, con unacapacidad de 10.000 uni-dades al año, y es respon-sable de la red de distribu-ción.

El acuerdo no alterarála estructura organizativade la empresa. No supon-drá cambios en la red dedistribución agrícola y sepersigue fortalecer las re-laciones con la familia Sah-suvaroglu, que posee unrol estratégico y funda-mental en la introduccióny desarrollo de tractoresSDF en Turquía.

“Estoy altamente sa-tisfecho con este nuevoacuerdo: no solo permite

consolidar nuestra posiciónen tan importante merca-do como es el turco, sinoque también nos permiteconstruir una presencia di-recta y significativa en to-da la región de OrienteMedio”, afirmó LodovicoBussolati, Consejero Dele-gado de Same Deutz-Fahr.“Esta nueva empresa esresultado del excelente tra-bajo que se ha realizadojunto con nuestro sociohasta hoy y representa unagran oportunidad de futu-ro para nuestro Grupo”,agregó.

www.samedeutz-fahr.com

Deutz-Fahr refuerza suimagen en Gerona con

diferentes iniciativas paraestar más cerca de los pro-fesionales del sector agro-pecuario. Durante el mesde diciembre, el Concesio-nario Oficial Terramaq haparticipado en la Feria deSant Esteve d’en Bas, don-de expuso modelos en elsegmento de alta potenciaadquiridos por clientes, en-tre ellos las nuevas Series6 y 7 con el nuevo 7250TTV, premiado con el galar-dón Tractor of The Year2013.

Además, el día 12 or-ganizó su primera Jornadade Puertas abiertas en lasnuevas instalaciones en elpolígono de Fornells de laSelva, donde los responsa-bles de la concesión, Jo-sep María Font y Lluc Vall-majo, agradecieron la con-fianza que en ellos deposi-tan los clientes de la zona,a quienes mostraron lanueva nave exclusivamen-te enfocada a la exposiciónde maquinaria nueva y Re-cambio, y otra anexa conel Servicio Técnico y ofer-ta de tractores de ocasión.

SAME DEUTZ-FAHR FIRMA UNA‘JOINT VENTURE’ EN TURQUÍA

TERRAMAQ REFUERZA LA IMAGENDE DEUTZ-FAHR EN GERONA

La rotoempaca-dora Comprima

F 125 XC estable-ció un nuevo ré-cord mundial alproducir 149 pacasredondas en unahora. La hazaña laconsiguió el pasa-do 1 de agostoEwald Vehring, pro-fesor de maquina-ria agrícola, en uncampo de trigo de35 ha al este de Alema-nia. La prueba comenzóa las 12:05 horas conuna duración exacta de60 minutos. La máquinase ajustó para producirpacas de 1.20 m de diá-metro de la más altadensidad, con tres capasde encintado de red. Las149 pacas realizadas alas 13:05 horas supusie-ron un promedio de 2.5por minuto, es decir, enese tiempo la Comprimafue capaz de empacar 28

toneladas de paja de tri-go.

“A pesar de que ten-go mucha experiencia enempacado, estos 60 mi-nutos fueron de gran es-trés para mí”, señalóEwald. “A la media horade trabajo observé quellevábamos siete pacasmás que el registro an-terior, fue entoncescuando supe que íbamosa establecer un nuevo ré-cord mundial”, agregó.

www.krone.de

KRONE ESTABLECE UN NUEVORÉCORD MUNDIAL DE EMPACADO

Ewald Vehring

-Noticias.qxp 19/12/12 12:48 Página 14

Page 16: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

agrotécnica Diciembre 2012

15

no

tic

ias

El modelo de cargadora Bobcat S770 ha sidocompletamente rediseñado, con mejores

prestaciones hidráulicas y una potencia supe-rior. Diseñada para ser flexible, la cargadoraS770 puede trabajar con una gama de hasta 45implementos, con gran capacidad hidráulica yfuerza de tracción. Estas ventajas se rentabili-zan cuando se necesita una máquina para ca-var duro, cargar, empujar, nivelar y otros traba-jos difíciles.

En su diseño se ha pensado básicamenteen el operador, con una amplia cabina que re-gistra niveles de ruidos y de vibraciones redu-cidos, así como una visibilidad ampliada en un30% en todo el perímetro, con el fin de obte-ner los mejores resultados en sectores tan di-versos como construcción, paisajismo, demo-lición o agricultura. Los 5 cm añadidos a la par-te delantera hacen que el operador se encuen-tre más cerca del implemento, la puerta es un45% más grande y el travesaño delantero estámás bajo. También contribuye a mejorar la visi-bilidad el aumento del 50% de la potencia (envatios) de las luces de trabajo delanteras.

La tracción en las cargadoras de nueva ge-neración se ha incrementado entre un 15% yun 20% para proporcionar una mayor poten-cia de empuje y excavación. Se han modifica-do las relaciones en la transmisión. La eficien-cia del caudal hidráulico estándar se ha incre-mentado en más del 30%, logrando un mejorrendimiento del implemento. El caudal hidráu-lico se ha incrementado en un 11%, lo queequivale a 9 L/min. Asimismo, la presión de lasbombas se ha aumentado en casi 14 bar. Ade-más, la contrapresión del sistema hidráulicose ha reducido en 7 bar.

Para la presentación de este modelo, Bob-cat ha creado una animación 3D que puede ob-servarse en internet.http://www.bobcat.eu/bobcat/eu-es/3D_S770.page

NUEVA CARGADORACOMPACTA BOBCAT S770

Para las labores propias delinvierno, como la limpie-

za de viales después de lasnevadas, Antonio Carraropropone el SRH 9800, untractor articulado, reversible,con transmisión hidrostáticay motor Yanmar de 87 CV ypar máximo a 1.850 rev/min.El dispositivo ESC (Electro-nic Speed Control) permitecontrolar electrónicamentela velocidad de avance, el ré-gimen del motor y la TDF.

Este tractor combina latransmisión hidrostática conel bastidor articulado reversi-ble ACTIO™ de anchura redu-cida (mín. 1 m), que sim-plifica la ejecución de lostrabajos en los espaciosmás reducidos, en terre-nos abruptos o en pen-dientes. La conducciónreversible facilita el usode diferentes implemen-tos, con aplicaciones enambos sentidos de mar-cha, garantizando un no-table ahorro de tiempoen la ejecución de las labores.

La transmisión hidrostá-tica con variación continua,de control electrónico, ofre-ce infinitas modalidades detrabajo, permitiendo variar in-dependientemente la veloci-dad del tractor con el régi-men del motor y con diferen-tes programas de reactiva-ción Eco y Power, de formacombinada en función de laactividad a desarrollar. Ade-más, los sistemas Automoti-ve y Recall Speed ofrecen laposibilidad de aumentar el ré-gimen del motor según lasnecesidades de avance, re-cuperando y manteniendo lavelocidad de trabajo progra-mada. Una de sus ventajas

es que tractor e implementocirculan por la misma vía, sindeslizamiento, incluso en cur-vas y zonas de acceso máslimitado, como calles, carri-les bici o aceras, a dondepuede acceder gracias a suanchura reducida.

El SRH 9800 puede uti-lizarse con pala o fresa denieve con turbina hasta unavelocidad inferior a 200 m/h.También puede utilizarse enla limpieza de zonas peato-nales (con rodillo escoba) enla siega del césped (con cor-tacésped de cuchillas), en elmovimiento de materiales

(con remolque) y otros tra-bajos específicos pues, al serreversible, puede equiparseindistintamente con imple-mentos suspendidos o arras-trados.

Para conseguir el máxi-mo confort operativo, el SRH9800 puede equiparse conClean Fix™, el ventilador coninversor de flujo para la cons-tante limpieza del radiador,joystick JPM proporcional pa-ra el control de la toma defuerza, de las tomas hidráu-licas, del caudal continuo yde los servicios eléctricos; yla cabina StarLight dotada deaire acondicionado y filtrosde carbono activo.

www.antoniocarraro.it

SRH 9800, LA APUESTA ‘INVERNAL’DE ANTONIO CARRARO

-Noticias.qxp 19/12/12 12:48 Página 15

Page 17: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

no

tic

ias

Diciembre 2012

16

agrotécnica

INGENIEROS AMERICANOSCONCEDEN 4 PREMIOS A CASE IH

RECONOCIMIENTO A UNA ALTADIRECTIVA DEL GRUPO AGCO

La Sociedad Americanade Ingenieros Agrícolas

y Biológicos (ASABE) haconcedido cuatro premiosa Case IH en los premiosAE50 (Top 50), que se ce-lebran anualmente con elfin de reconocer los 50productos más innovado-res lanzados durante esteaño.

Los galardones sonpara el Nutri-placer 920, uninnovador mecanismo pa-ra aplicar fertilizantes, laCabina ‘Confort y lujo’, laTecnología de descarga de

la cosechadora Axial Flowserie 30 y la Sembradorade discos Precision Disk500, que incluye un siste-ma de precisión más efi-ciente que se adapta a to-das las superficies de te-rreno, que mantiene la pre-cisión en la colocación dela semilla y añade un sis-tema hidráulico controladodesde la cabina que permi-te aplicar más presión pa-ra mantener una profundi-dad constante en la líneade siembra.

www.caseih.com

La prestigiosa revistaeconómica Business

to Business ha recono-cido a Debra E. Kupercomo Women of Exce-llence (Mujer de Exce-lencia).

La Vicepresidenta,Consejera General y Se-cretaria Corporativa delGrupo Agco recibió enAtlanta (Estados Unidos)un galardón que desta-ca sus importantes lo-gros profesionales, asícomo su compromiso,capacidad de liderazgo eimpacto positivo en lasociedad.

Debra Kuper, quefue la primera mujer queentró a formar parte dela alta dirección de lacompañía, se incorporóen enero de 2008. Esresponsable de todos losasuntos legales de la

compañía y, por otro la-do, una de las impulso-ras de la recién creadaRed AGCO Global deMujeres, un grupo deasesoramiento empresa-rial comprometido con eldesarrollo, la promocióny la defensa de liderazgode las mujeres dentrodel Grupo.

www.agcocorp.com

Debra E. Kuper

Imagen de la nueva cabina que ha sido galardonada.

Las instalaciones de Ma-gaña Maquinaria, en Lo-

groño, albergaron los días10 y 11 de diciembre uncurso técnico dirigido a losmecánicos de los conce-sionarios de la Zona Nortede la red de ventas deMaschio Gaspardo.

Los 18 asistentes tu-vieron la oportunidad de ac-tualizar sus conocimientoscon las novedades de lassembradoras Gaspardo, decara a la próxima campañade siembra. Optimizaciónde la puesta en marcha yconfiguración de la electró-

nica acapararon la mayoratención de los contenidosteóricos y prácticos, quefueron impartidos por Ja-vier Jarauta, responsabledel Servicio Técnico, juntoa los delegados comercia-les Luis Arratia y Daniel Rin-cón. “Hoy en día el servi-cio posventa es un pilarfundamental en la actividadtanto del fabricante comodel concesionario de ma-quinaria agrícola. Por ello,estamos potenciando esteaspecto imprescindible entoda la Península Ibérica”,señaló Javier Jarauta.

El fabricante italianoMaschio Gaspardo, pre-sente en España a travésde su propia filial, se mos-tró muy satisfecho delgran interés demostradodurante el curso y la acep-tación de estas iniciativas

por parte de la red de ven-tas, lo que “confirma la si-nergia existente con losconcesionarios, todoscompartiendo el lema cor-porativo ‘Juntos Vencere-mos”.■

www.maschio.com

CURSO TÉCNICO PARA LOS MECÁNICOS DE LA REDDE MASCHIO GASPARDO EN LA ZONA NORTE

-Noticias.qxp 20/12/12 10:28 Página 16

Page 18: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

RIBEIRÃO PRETOSP - BRASIL

DE 8 H A 18 H DEL 29 DE ABRIL AL 3 DE MAYO DEL 2013WWW.AGRISHOW.COM.BR

RIN

O C

OM

REELT0812-0003_AGRISHOW_An. 195x285mm_Espanhol.indd 1 11/27/12 6:20 PM

Page 19: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

Diciembre 2012

18

agrotécnica

EUROFINANZASDiciembre • 2012

El desconocimiento de los incenti-vos fiscales para innovación, ladificultad a la hora de identificar

actividades de este tipo o la creencia deque para beneficiarse de ellos haya quecontar con una unidad de I+D, hacen quesean muy pocas las empresas que los so-licitan y acceden a ellos. Para abordar es-ta problemática, la Plataforma Tecnoló-gica de Agricultura Sostenible (PTAS) yla Fundación PONS organizaron en Ma-drid la jornada ‘Potenciar la I+D+i entiempos de crisis a través de incentivosfiscales: Patent Box’, con la colaboracióntambién de la Oficina Española de Pa-tentes y Marcas y el Ministerio de Eco-nomía y Competitividad.

Según José María Peláez Bravo, ase-sor técnico de la Subdirección Generalde Fomento de la Innovación Empresa-rial, Dirección General de Innovación yCompetitividad del Ministerio de Eco-nomía y Competitividad “los incentivosfiscales dedicados a la I+D tienen la gran

ventaja de que no tributan, son compa-tibles con cualquier otro tipo de ayuda yla deducción es proporcional a la acti-vidad de I+D que se haga”. Este tipo deincentivos pueden llegar hasta el 42% dela deducción y no requieren que la em-presa cuente con un departamento espe-cífico. “En España contamos con uno delos sistemas de incentivos fiscales másbeneficiosos de los países de la OCDE”,añadió Peláez.

El sector agropecuario en Españadedica un importante presupuesto aI+D+i, por la gran importancia que co-bra la investigación y la transferenciatecnológica a la hora de mejorar la pro-ductividad, crear procesos más eficien-tes de manera sostenible y generar ri-queza. De hecho, según el último infor-me sobre Tecnología e Innovación enEspaña realizado por la Fundación CO-TEC, el sector agrícola ejecutó una in-versión en I+D durante 2010 que as-ciende al 1.4% del total del gasto glo-

bal en este área, que implica un incre-mento del 41% respecto al ejercicio an-terior. El citado informe señala que el78% de las empresas que se dedican aI+D+i son PYMES.

Entre las herramientas para estimu-lar la transferencia tecnológica entre em-presas de diferentes sectores y reforzarla creación de activos intangibles, se en-cuentra la aplicación Patent Box, que per-mite la reducción de la base imponibledel Impuesto sobre Sociedades hasta un50% de los ingresos obtenidos por la ce-sión del derecho de uso o explotación losactivos intangibles.

Aquellos que nos toca sufrir losproblemas de la banca enEspaña a la hora de llevar acabo renovaciones de pólizas olíneas de descuento, hemostenido que oír hasta la saciedadla misma cantinela: ”Nopodemos asumir riesgos en estosmomentos”, que traducido es:“No tenemos dinero paraprestar”. Ahora que han recibidola derrama que pagaremos entretodos, ¿cuál será la disculpa?Porque la verdad es que, conesta política que se ha llevado acabo, han abocado al borde delprecipicio a empresas antañorentables… mientras ellos, losque quedan, se hacen cada díamas poderosos y omnipotentes.

WARRIOR

Y ahora, ¿cuál serála disculpa?

LA VENTANA

Desconocimiento sobre los incentivos fiscalespara innovación

Casi el 39% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas tendrápresencia en Internet en 2013. Es una de las conclusiones de un estudio del depar-tamento de Marketing de la firma de consultoría Ágora Solutions, que afirma tam-bién que el 28% de este tipo de sociedades ha aumentado sus ingresos en este últi-mo año gracias al uso de Internet y casi el 20% ha ampliado su cartera de clientesa través de su web, el 25% a través de la publicidad online, el 15% a través de lasredes sociales y el resto a través de otros soportes.

Más de la mitad de las empresas mantuvieron este año su ritmo de inserciónpublicitaria. Un 35% ha apostado por la publicidad de respuesta directa a través delmodelo de precios CPL (coste por lead donde los anunciantes pagan sólo por clien-tes potenciales, independientemente de los clics o las impresiones) y CPA (costepor acción o actividad realizada), mientras que ha disminuido el uso del modeloCPM (coste por mil impresiones). Las empresas se han mostrado interesadas enprobar nuevos sistemas de adquisición de espacios publicitarios que ofrezcan aho-rro de tiempo y dinero.

El 39% de las pymes españolas tendrápresencia en Internet el próximo año

No tributan y la deducción es proporcional a la actividad de I+D

-Eurofinanzas.qxp 20/12/12 10:02 Página 18

Page 20: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

agrotécnica Diciembre 2012

19

B R E V E SB R E V E S

GLOBALIAEl grupo español (Air Europa,Travelplan, Viajes Ecuador, etc.)compró Orizonia en unaoperación que incluye laaceptación de deuda deloperador turístico y unainyección de capital de hasta 60millones de euros. El anuncio sehizo público días después deconocerse el interés de BarcelóViajes, cuya oferta terminósiendo rechazada por “una parteimportante de los acreedoresfinancieros de Orizonia”.

INDITEXEn los nueve primeros meses desu ejercicio fiscal, registró unasventas de 11 362 millones deeuros y un beneficio neto de 1655 millones de euros, lo quesupone un aumento del 27%respecto al mismo periodo delejercicio anterior. Entre losplanes de futuro del grupo seencuentra el aumento de lasuperficie comercial entre un8% y un 10% al año en lospróximos tres o cinco ejercicios.

DANONEPondrá en marcha un nuevo plande reducción de costes generalesy administrativos, que afectaráal grupo y sus subsidiariasdurante los próximos dos años,para ajustarse al actual contextoeuropeo y lograr unos ahorrosde 200 millones de euros parahacer sus productos y marcasmás competitivos.

UBSPagará una sanción de más de1.170 millones de euros pormanipulación de la tasainterbancaria Libor. El bancosuizo, que tiene estimada unaspérdidas superiores a los 2.000millones para el últimotrimestre, tiene previsto eldespido de unos 40 trabajadorespor su “comportamientoinaceptable”.

La renta per cápita se hunde en España

Santander unificará sus marcas comercialestras la absorción de Banesto y Banif

Volvió a caer en 2011 y se situó diez puntos por debajo de la media de la eu-rozona y uno por debajo de la de la Unión Europea. Según los datos publicados re-cientemente por la oficina estadística comunitaria, Eurostat, el producto interiorbruto (PIB) por habitante de España cayó desde el 99% de la media de la UniónEuropea en 2010 al 98% en 2011, lo que supone en ambos casos un punto menosque lo recogido en la estimación publicada en el mes de junio. En 2009, la riquezaper cápita se situó en 103%.

La media de la eurozona del PIB per capita se mantuvo estable en 2011 en los108 puntos, después de que en 2010 pasado descendiera un punto en comparacióncon los 109 enteros registrados en 2009.

Banco Santander absorberá sus filiales Banesto y Banif y unificará sus marcascomerciales en España. La fusión se completará el año que viene y generará unassinergias de 520 millones de euros al tercer año.

La operación supondrá el cierre de 700 sucursales de las 4.664 que suman lostres bancos, lo que dejará una red de 4.000 sucursales bajo una misma identidadcorporativa. Los ahorros de costes previstos procederán de la integración de los ser-vicios centrales y del cierre. Según ha explicado la entidad, la optimización de lared supondrá una reducción en el número de empleados, que se hará “de maneraprogresiva y sin medidas traumáticas mediante la recolocación en otras unidadesdel grupo Santander tanto en España como en el extranjero, la rotación natural deplantillas y las bajas incentivadas”. La propuesta de absorción de Banesto fue apro-bada por el Consejo de Administración del banco Santander, que posee un 89.74%de la entidad. La fusión producirá un ahorro de costes del 10% con un aumento delos ingresos estimado en 100 millones.

El ministro de Hacienda y Adminis-traciones Públicas pronostica que “2013va a ser el último de la crisis”. Cristó-bal Montoro hizo estas declaraciones enel Senado durante los trámites parlamen-tarios para la aprobación de los Presu-puestos del próximo año, que a su jui-cio, “reducirán la prima de riesgo, por-que el objetivo de los mismos es abara-tarla y en esta línea solo se consigue conla reducción del déficit”.

El Gobierno rechazó todas las en-miendas presentadas por la oposición enel Congreso y las 2.850 suscritas en elSenado. Tan solo se atendieron 83 delGrupo Popular, entre ellas un crédito am-pliable de 23.000 millones de euros pa-ra el Fondo de Liquidez Autonómica(FLA).

Montoro pronosticaque 2013 será el

último año de la crisis

El tercer trimestredevuelve a Japón a la

recesión

No solo Europa sufre momentos deapuros. La tercera potencia económicamundial, tras Estados Unidos y China,registró una caída de la actividad del0.9% en el tercer trimestre de 2012, loque supone su regreso a la recesión téc-nica al acumular dos trimestres conse-cutivos a la baja.

Japón corrigió sus anteriores cifrasdel producto interior bruto (PIB), hastamostrar una contracción del 0.1%. El su-perávit por cuenta corriente bajó en oc-tubre un 29.4% respecto al mismo mesdel año anterior, hasta los 376.900 mi-llones de yenes (3.515 millones de eu-ros). El país nipón registró el pasado ene-ro su primer déficit por cuenta corrien-te en tres años y el mayor hasta esa fe-cha.

-Eurofinanzas.qxp 19/12/12 13:52 Página 19

Page 21: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

Diciembre 2012

20

agrotécnica

COTIZACIONES (18 - 12 - 2012)VARIACIÓN

COTIZACIÓN ANUAL (%) MÁX. ANUAL

IBEX-35 8 168.80 -4.64 8 967.40EUROSTOXX 50 2 643.50 +14.11 2 647.30DAX XETRA 7 653.58 +29.76 7 667.91CAC 40 3 648.63 +15.47 3 659.10FTSE 16 004.70 +7.06 17 158.65DOW JONES 13 235.39 +9.28 13 661.87NASDAQ 100 2 664.26 +18.77 2 878.38S&P 500 1 430.36 +15.04 1 474.51NIKKEI 225 9 923.00 +17.36 10 255.10

1 EURO

Dólar USA 1.3278Dólar canadiense 1.3086Yen japonés 112.265Libra esterlina 0.8147Franco suizo 1.2091Zloty polaco 4.0783Corona danesa 7.4607Corona noruega 7.3874Corona sueca 8.6737Rublo ruso 40.7390Dólar australiano 1.2637Real brasileño 2.7605Peso argentino 6.4895Peso mexicano 16.8707Peso colombiano 2 381.58Liras turcas 2.3638Rupia india 72.4318Dólar de Hong Kong 10.2891Yuan chino 8.2766

DIVISAS (19 - 12- 2012)Cambio oficial BCE/Banco de España

El abaratamiento de la indemnización por despido improcedente, que con lareforma laboral ha pasado de 45 días por año trabajado y un máximo de 42 men-sualidades a 33 días por año con un máximo de dos anualidades, no evita que mu-chos empresarios eleven estas cantidades y, de esta forma, eludir recursos judicia-les. Así lo constata el Ministerio de Empleo, que ha observado otra práctica en lanegociación de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), que es incluir enel periodo de consultas, además de las medidas extintivas o de suspensión propiasde estos procesos, la negociación de un descuelgue del convenio. Algunas empre-sas intentan también sustituir el plan social de recolocación por un incremento delas indemnizaciones, lo cual no es posible según advierten desde la Dirección Ge-neral de Empleo.

La ministra Fátima Báñez ha repetido que la reforma laboral no ha aumentadola judicialización de los despidos colectivos, argumentando que el 90% de los ex-pedientes de regulación de empleo siguen llegando pactados a la autoridad laboral.Pero el hecho de pactar un ERE no cierra la puerta al recurso de los trabajadores ala jurisdicción social.

Algunas empresas elevan las indemnizacionespor despido para evitar al juez

Cae el número detarjetas bancarias en

España

El BCE supervisará el80% del sistema

financiero español

En España circulan más de 41 mi-llones de tarjetas de crédito y 27 millo-nes de débito. En 2008 había práctica-mente una tarjeta bancaria por habitan-te, mientras que ahora hay menos de 0.9tarjetas por persona. No obstante, el nú-mero de operaciones realizadas con tar-jetas ha seguido creciendo durante losúltimos años y tan sólo en el segundotrimestre de 2012 se ha registrado uncierto retroceso.

Lo que ha cambiado en este tiempoes la forma de pago, ya que se ha pro-ducido una progresiva sustitución de lastarjetas de crédito por las de débito. Ade-más, el importe medio de las operacio-nes realizadas con tarjetas se ha ido re-duciendo.

Más del 80% del sistema financie-ro español pasarán a ser controlados di-rectamente por el Banco Central Euro-peo (BCE), supervisor único de la euro-zona. Las alrededor de 15 entidades afec-tadas superan el umbral de 30.000millones en activos fijado por el Ecofinpara identificar a los bancos sistémicos.Lasmás pequeñas continuarán bajo su-pervisión de las autoridades nacionales,como quería Alemania.

“España es un país que tiene un sis-tema bancario de grandes institucionespor tamaño y prácticamente la mayoríade las mismas van a estar bajo la super-visión del Banco Central Europeo”, ase-guró el ministro de Economía, Luis deGuindos, tras la reunión del Eurogrupo.

El ‘banco malo’arranca con cinco

entidades que aportan430 millones

La Sociedad de activos proceden-tes de la reestructuración bancaria orde-nada (Sareb) arranca con las aportacio-nes de cinco entidades, que suman 430millones de euros. Dichas entidades sonel Santander (164 millones), Caixabank(118), Sabadell (66), Popular (57) y Kut-xabank (25). En esta primera fase ha de-cidido quedarse fuera el BBVA.

El Fondo de Reestructuración Or-denada Bancaria (FROB) aportará 397millones al conocido como ‘banco ma-lo’, que estará capitalizado con un totalde 827 millones para proceder a la tras-misión de los activos 'tóxicos' de las na-cionalizadas (Bankia, Catalunya Caixa,Novagalicia y Banco de Valencia).

A esta cantidad se unirán otras pro-cedentes de la emisión y suscripción dedeuda subordinada por parte de los ac-cionistas privados y el FROB. La Sarebprevé contar con unos recursos propiosde alrededor 3.800 millones. El ‘bancomalo’ tendrá, además, accionistas adi-cionales tras la emisión de deuda, entreellos es más que probable que se encuen-tren grupos de aseguradoras y otro tipode entidades.

-Eurofinanzas.qxp 19/12/12 13:52 Página 20

Page 22: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

-Landini Rex 25/2/11 11:38 Página 1

Page 23: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

22Diciembre 2012

SERGIO MENDIETA

Case IH pone al día el Maxxum, ofreciendo ahora mayor poten-cia y versatilidad a la

vez que reduce el consumo de combustible. La serie, que pasa a denominarse Case IH Maxxum Efficient Power (EP), abarca modelos con motores de 4 y 6 cilindros de 110 a 140 CV, me-jorados en múltiples aspectos, y ahora disponible con la última tecnología de motores con un sistema de limpieza de gases de escape más efi ciente. Además de mayor efi ciencia y producti-vidad, el Maxxum EP aporta una nueva cabina con un puesto de conducción de fácil manejo que

se encuentra entre las mejores de su clase por confort.

Dos versiones de equipo y motores más modernos

El Maxxum EP se encuen-tra disponible en dos versiones que se diferencian por sus dis-tintos conceptos de control; el standard Maxxum EP, y el supe-rior Maxxum Multicontroller EP.Ambos están impulsadas por motores de 4 cilindros (4.5 L) y 6 cilindros (6.7 L), dotados de turbocompresor y alimentación por inyección de raíl común. Respecto a los propulsores que sustituyen, entregan un 10% más de potencia a un régimen de 1.900 rev/min, favoreciendo

Case IH Maxxum EP (110 – 140 CV)

POTENCIA EFICAZ

pro

du

cto

Una de las series más emblemáticas de Case IH se actualiza para optimizar las características técnicas de los tractores, con nuevo motor adaptado a la normativa Tier 4i, y la interfaz directa con el conductor a la búsqueda de la máxima efi ciencia. La gama Maxxum EP (Effi cient Power) cubre el rango de potencia de 110 a 140 CV con seis modelos en versiones ‘standard’ y Multicontroller.

agrotécnica

-CASE IH (Maxxum).indd 22-CASE IH (Maxxum).indd 22 19/12/12 12:22:3819/12/12 12:22:38

Page 24: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

pro

du

cto

23Diciembre 2012

reduce la velocidad del motor a ralentí, disminuyendo más el consumo y ahorrando en cos-tes operativos. Si el conductor ha dejado el freno de estacio-namiento activado, el software reduce el régimen del motor de 850 a 650 rev/min después de 30 segundos.

Más potencia en cualquier situación

Para trabajos con TDF y transporte en carretera, dos de los principales usos a los que se somete un tractor que requieren potencia extra, está disponible la gestión de poten-cia que ofrece hasta 26 CV adi-cionales.

La cabina más cómoda con las mejores posiciones

La cabina Surround Vision del Maxxum EP es la más gran-de de su clase, y combina la visibilidad panorámica de sus 5.78 m2 con un bajo nivel de ruido (71 dB), el más bajo del mercado. El nuevo diseño de cuatro pilares y la ventana inte-grada proporcionan una visión libre, ofreciendo al conductor 105 grados de vista avanzada; también dispone de ventana en

el techo, ideal para trabajar con la pala frontal. Además, la com-binación de la cabina y el eje de-lantero suspendidos, reducen las vibraciones y aumentan el confort.

Concepto de control intuitivo

El Maxxum EP Multicontro-ller se benefi cia del mismo con-cepto de los modelos de Case IH más grandes. El apoyabrazos incluye igualmente el monitor de pantalla AFS Pro 300 o AFS Pro 700.

El panel de instrumentación se encuentra integrado en el la-do derecho de la cabina, que al no ocultarse tras el volante favo-rece la visibilidad. La utilización de la pantalla del monitor facilita el manejo de funciones como los ajustes de tomas hidráulicas remotas, funciones TDF, etc. Los monitores son ISOBUS y ofrecen conexiones de vídeo para cámaras externas.

un notable ahorro de combusti-ble en campo. Con la gestión de la potencia activada, estos tractores proporcionan el máxi-mo par a tan solo 1.500 rev/min en todas las aplicaciones.

El concepto Effi cient Power, disponible por primera vez en los Maxxum, utiliza la tecnología SCR que optimiza la potencia y asegura el cumplimiento de la normativa Tier 4i. Esta solución permite eliminar la recirculación de gases (EGR) simplificando el ciclo del motor y resultando en una mayor potencia y mejor rendimiento, con un consumo de combustible inferior en un 12%. Tras la combustión, las emisiones de gases se tratan con un aditivo de urea (AdBlue) en un catalizador en el escape, reduciendo las emisiones hasta límites inferiores a la normativa. El sistema de inyección de com-bustible también se ha ajustado a estas nuevas características.

Reducción de velocidad del motor a ralentí como novedad

Se ha desarrollado una nueva función de software que

agrotécnica

-CASE IH (Maxxum).indd 23-CASE IH (Maxxum).indd 23 19/12/12 12:22:4619/12/12 12:22:46

Page 25: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

24Diciembre 2012

pro

du

cto

agrotécnica

Tecnología de transmisión moderna

To d o s l o s m o d e l o s Maxxum EP están disponibles con transmisiones 24 x 24, con dos velocidades Powershift o 16/17 x 16, con cuatro velocida-des Powershift. La palanca del inversor, situada a la izquierda del volante, permite al operador cambiar el sentido de la marcha sin accionar el embrague. Así, el conductor no tiene que estar constantemente concentrado en el régimen del motor, ni en la velocidad, ni tan siquiera en el engranaje seleccionado. El tractor ya lo realiza de forma automática.

La transmisión también tie-ne una nueva función de Ecodri-ve, con 40 km/h que se alcanzan en un régimen de 1.826 rev/min,

ofreciendo un ahorro considera-ble de combustible.

Nuevo concepto de eje

Ahora está disponible co-mo opción un eje delantero de Clase 4, que aumenta la carga permitida en ese eje hasta los 800 kg, haciéndolo ideal para trabajar con cargador delantero. Las ruedas pueden cambiarse entre modelos diferentes con mayor facilidad que antes. Tam-bién dispone de opción de un eje telescópico. Ambas versio-nes tienen un diámetro de llanta de 275 mm.

Para las explotaciones donde una altura total inferior del tractor es crucial, la serie Maxxum está ahora disponible con un perfi l bajo, que reduce la altura total en 10.5 cm.

TDF económica

La velocidad en la TDF de 1.000 rev/min en los tractores Maxxum, que también ha sido optimizada para equipararse a la nueva curva de potencia de los tractores, proporcionando un ahorro de combustible de has-ta el 6%. También se ha perfec-cionado, para bajar el régimen del motor durante el trabajo de TDF.

El Maxxum está equipado con un sistema hidráulico muy flexible. Una bomba axial de pistón entrega un alto caudal de hasta 113 L/min, y ofrece la regulación de fl ujo y la presión. Con dos cilindros de elevación en cada brazo, el elevador tra-sero ahora es capaz de levantar 7.867 kg, mientras el elevador delantero levanta 3.100 kg.

110 120 130 115 125 140 MOTOR 4 cilindros / 4 485 cm3 6 cilindros / 6 728 cm3

Potencia nominal (ECE R-120) CV 110 121 131 116 125 140Potencia máx. con gestión de pot. (ECE R-120) CV 143 154 163 154 165 175Reserva de par % 41 41 41 41 42 41Par máximo Nm (rev/min) 590 (1500) 634 (1500) 676 (1500) 632 (1500) 682 (1500) 726 (1500)Régimen nominal rev/min 2 200Sistema de inyección y control Common Rail de alta presión con presiones de hasta 2 000 bar TRANSMISIÓN Semi-Powershift de 4 velocidades 16x16 (32x32 con súper reductor) Semi-Powershift de 4-5 velocidades 17x16 (Economy 40 ó 50 km/h) SISTEMA HIDRÁULICOCaudal máximo de la bomba L/min 80 caudal fi jo o 113 con mecanismo de compensación de presión y caudalCap. máx. de elevación de las rótulas kg 7 115 (bomba 80 L/min) / 7 864 (bomba 113 L/min) TOMA DE FUERZATipo Electrohidráulica, de régimen variable, con control gradual de la TDF

Régimen del motor rev/min 1 969/1 546/1 893 1 969/1 546/1 893

1 969/1 546/1 893 1 969/1 546/1 893

ó 1 592/1 893/1 621 ó 1 592/1 893/1 621

Velocidades rev/min 540/540E/1 000 540/540E/1 000

540/540E/1 000 540/540E/1 000

ó 540E/1 000/1 000E ó 540E/1 000/1 000E DIMENSIONES Y PESOSDistancia entre ejes (estandar/del. susp.) mm 2 387/2 439 2 627/2 679Anchura x Altura x Longitud mm

2 205/2 080*/4 292 2 205/2 080*/4 532*cabina estandar

Luz libre máx. bajo la barra de tiro mm 480Peso mínimo kg 4 890 5 010 5 020Peso total permitido kg 9 000 NEUMÁTICOSDelanteros 14.9 R 28Traseros 18.4 R 38

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SERIE MAXXUM EP

-CASE IH (Maxxum).indd 24-CASE IH (Maxxum).indd 24 19/12/12 12:22:5719/12/12 12:22:57

Page 26: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más
Page 27: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

26Diciembre 2012

pro

du

cto

agrotécnica

Con la entrada del oto-ño, es el momento de prevenirse para protegernos del frío,

y en especial de la nieve y el hielo del próximo invierno. Co-mo todos los años, Maquinaria Agrícola Segués quiere ayudar a

luchar contra estos efectos me-teorológicos, iniciando la pre-campaña de los esparcidores de sal, ofreciendo una amplia gama que se adaptan a todos los vehículos y necesidades.

La gama que comercializa se compone de las series Segués PL y PLS y los esparcidores de salmuera de la marca SnowEx, así como otros implementos qui-tanieves necesarios.

La serie PL son abonadoras suspendidas al tercer punto del tractor que con la incorporación de un agitador y un defl ector se convierten en efectivos espar-cidores de sal y arena. Su ac-cionamiento es mediante una transmisión conectada a la to-ma de fuerza, equipados con un disco centrífugo y una tolva de poliuretano de gran resistencia. Además los PL están equipados con dos mandos mecánicos, uno para graduar la apertura y caudal, y otro para determinar la zona del disco donde caerá el producto. Están disponibles en dos medidas de tolva.

La serie PLS son esparci-dores arrastrados monodisco, diseñados para la distribución de cualquier material granulado como sal, arena, abono, etc.

El arrastrado de diferentes vehículos sólo requiere de la mo-

dificación del enganche. Están disponibles en tres tamaños de tolva, además de una versión para trabajos en vías públicas y la ver-sión base para recintos cerrados. El esparcido se efectúa mediante un disco centrífugo accionado por un multiplicador embragable, des-conectable mediante una simple palanca, que está situado en el eje de las ruedas.

Segués completa su ofer-ta con la gama profesional SnowEx, espaciadores de alto rendimiento diseñados para trabajar en los ambientes más duros. Abarca desde los mode-los de esparcidores y pulveriza-dores de salmuera peatonales que parten de los 47 L, hasta modelos profesionales desde 163 a 4.500 L de capacidad, y pueden montarse en práctica-mente cualquier vehículo, desde ATVs hasta grandes vehículos comerciales.

La extensa gama incluye un completo equipamiento con un motor directo de 12v-DC estan-co y compacto, tolva de polie-tileno de alta densidad, chasis de acero reforzado, alimenta-ción del disco mediante sinfín, transmisión de par máximo que acciona un sinfín de acero y en-granajes sin cadenas, poleas, correas o piñones.

Maquinaria Agrícola Segués comercializa una amplia gama de esparcidores de sal, así como otros implementos quitanieves.

Modelo Anchura (m) Carga máx. (kg) Capac. tolva (L)

PL-300 550 300PL-400 550 350

PLS-300 6-18 550 250PLS-400 6-18 550 300PLS-500 6-18 550 350

Modelo Anchura (m) Peso (kg) Capac. tolva (L)

SP-575 1.5-12 48 163SP-1575 1.5-12 55 163SP-1875 1.5-9 81 254SP-3000 1.5-12 150 400SP-6000 1.5-12 161 800SP-7000 1.5-9 447 1 200SP-7550 1.5-12 295 1 200SP-8500 1.5-12 354 1 600SP-9300 1.5-12 426 2 300SP-9500 1.5-12 463 3 200

SP-9300X 1.5-12.2 449 2 300SP-9500X 1.5-12.2 474 3 200SP-9800X 1.5-12.2 499 4 500

Segués ofrece una amplia gama de esparcidores y pulverizadores para labores invernales

PREPARADOS PARA EL INVIERNO

-SEGUES (Producto).indd 26-SEGUES (Producto).indd 26 19/12/12 11:43:4019/12/12 11:43:40

Page 28: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

-CLAAS.indd 1-CLAAS.indd 1 4/10/12 11:33:584/10/12 11:33:58

Page 29: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

28Diciembre 2012

so

bre

el

pa

pe

l

agrotécnica

LUIS MÁRQUEZ

Con el aumento de la capacidad de trabajo de las cosechadoras de granos y semillas,

sin tener que aumentar consi-derablemente el volumen de la máquina, aumenta progresiva-mente la oferta de sistemas de trilla y separación que utilizan uno o varios cilindros situados

longitudinalmente con respecto al cuerpo de la máquina; son las máquinas con trilla axial o con separación mediante rotores que sustituyen a los sacudidores.

En esta serie de artículos se analiza la tecnología de los sistemas de trilla y separación del grano que utilizan las co-sechadoras modernas, en sus versiones convencional, híbrida y axial.

LOS SISTEMAS DE TRILLA Y SEPARACIÓN DE LAS

COSECHADORAS DE GRANOSParte 1.- El sistema de trilla convencional

El segundo grupo de artículos dedicados a las cosechadoras de grano se ocupa de los sistemas de trilla y separación, empezando por las técnicas tradicionales.

-SOB PAP3 (Trilla conv.).indd 28-SOB PAP3 (Trilla conv.).indd 28 19/12/12 11:32:5419/12/12 11:32:54

Page 30: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

so

bre

el

pa

pe

l

29Diciembre 2012agrotécnica

lIntroducciónLa acción de separar el

grano de la inflorescencia en la que se encuentra (la espiga en algunas gramíneas) se cono-ce como trilla. Esta operación, durante siglos, se ha realizado manualmente o mediante el pisoteo de los animales sobre el cereal esparcido en una su-perfi cie dura (la era). Para au-mentar la efi ciencia de la trilla con animales se desarrollaron los “trillos”, primero con piedras incrustadas sobre un tablero de madera, y posteriormente con ruedas metálicas unidas a discos que actúan como cuchi-llas.

Otra opción, que se impone progresivamente a medida que se dispone de energía mecánica de apoyo, fue la aproximación de las espigas a un cilindro en rotación, rodeado por una pla-ca perforada para dar salida al grano separado. Este conjunto de cilindro y cubierta (cóncavo) constituyen la base de la trilla en las cosechadoras de granos convencionales.

lCanal de alimentación y transportador (acarreador)

Antes de que la mies sega-da alcance el cilindro trillador, entre el cabezal segador y el cilindro, se desplaza por una conducción denominada canal de alimentación.

Este canal se articula sobre un eje situado en el cuerpo de la máquina, y, en el otro extremo, dispone de un sistema de en-

ganche para fi jar el cabezal que realiza el corte de la mies.

Generalmente se utilizan sistemas de enganche rápido que facilitan la operación, con guías de enganche en la parte superior y pasadores de blo-queo en la inferior.

Por debajo del canal de ali-mentación dos cilindros hidráu-licos (que pueden ser dobles) se encargan de ajustar la posición del conjunto canal-plataforma con respecto al cultivo que se cosecha. La elevación de la plataforma de corte respecto a la horizontal conviene que sea amplia para poder sobrepasar obstáculos; cuando se trabaja en cultivos como el arroz (con diques o taipas) conviene que exista la posibilidad de que el

FIGURA 1.- CANAL DE ALIMENTACIÓN ENTRE LA PLATAFORMA DE CORTE Y EL CILINDRO TRILLADOR

(LAVERDA)

Rodillos del transportador de alimentaciónCilindro, cóncavo y batidorCilindros elevadores y patines del cabezalDepósito de piedras inferior

FIGURA 2.- SISTEMA DE ENGANCHE DEL CABEZAL AL CANAL DE ALIMENTACIÓN (CLAAS)

FIGURA 3.- ACARREADOR DE CADENAS CON TRAVESAÑOS (NEW HOLLAND)

-SOB PAP3 (Trilla conv.).indd 29-SOB PAP3 (Trilla conv.).indd 29 19/12/12 11:32:5519/12/12 11:32:55

Page 31: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

30Diciembre 2012

so

bre

el

pa

pe

l

agrotécnica

corte se pueda realizar a un ni-vel por debajo del plano de las ruedas. Para amortiguar las os-cilaciones del cabezal sobre los cilindros se superponen resor-tes elásticos en espiral, a la vez que se acoplan acumuladores hidroneumáticos en el circuito hidráulico de los mismos.

En el interior del canal de alimentación se sitúa un trans-portador de cadenas (tres o cua-tro) unidas por travesaños que las enlazan de dos en dos. Este transportador, accionado desde el rodillo más próximo al cilin-dro trillador, actúa arrastrando la mies segada apoyándose en la superfi cie inferior del canal de alimentación. Generalmente dis-pone de un sistema para invertir el sentido de movimiento cuando se producen sobrecargas, que afecta también al sin-fi n embo-cador. El rodillo más alejado del cilindro trillador es fl otante y se ajusta para tensar las cadenas del transportador. La velocidad de las cadenas del transportador es de unos 3 m/s, y dispone de un embrague de seguridad que protege frente a sobrecarga.

Cuando la mies que entra en la plataforma se encuentra muy húmeda, tiende a acumu-larse en el triangulo que queda entre los dedos alimentadores y el rodillo inferior del acarreador. En estos casos hay que justar con precisión los dedos del sin-fi n y la posición del rodillo infe-rior del acarreador para que este espacio sea mínimo.

La anchura del canal de ali-mentación condiciona la capa-cidad de trabajo de la máquina. Desde el sin-fi n embocador la mies se fuerza para que atravie-se la boca que da paso al canal de alimentación. A partir de este momento es el transportador de cadenas el que se encarga de elevar la mies y alimentar unifor-memente el cilindro trillador.

En muchas cosechadoras, mientas que el cabezal de la máquina permanece paralelo al suelo siguiendo su perfi l, el cuerpo de la máquina se man-tiene más próximo a la hori-zontal, por lo que la boca que comunica el cabezal con la en-trada del canal de alimentación deja de ser rectangular, lo que reduce su sección; esto sucede especialmente en las cosecha-doras autonivelantes trabajando en laderas. En estos casos hay que incorporar un sistema que permita el giro de la unión, faci-litando el paso de la cosecha del cabezal inclinado al cuerpo de la máquina.

Para conseguir que el ca-bezal se mantenga paralelo al suelo se suele utilizar un cilindro para el control de la flotación lateral que trabaja en combina-ción con los cilindros elevadores de la plataforma y los palpado-res situados por debajo de la misma. Así se puede ajustar automáticamente la presión del cabezal sobre el suelo, cuando se realiza el corte bajo, o bien la altura de cabezal cuando el cor-

te es alto. Simultáneamente el cabezal puede pivotar mediante la acción del cilindro que contro-la la fl otación lateral.

Antes de que las mies, arrastrada por el transportador, llegue al conjunto que forman cilindro y cóncavo, se encuen-tra unos elementos que actúan como separadores de piedras, que pueden venir acompañan-do a la mies y que provocarían roturas en el cilindro. Pueden situarse en la entrada del trans-portador, o en la salida antes de que la mies llegue al cilindro (lo más frecuente). Normalmente dispone de una compuerta que se abre por la acción del cilin-dro sobre la piedra, que pasan a un “depósito” situado debajo, y que periódicamente hay que vaciar.

Para cosechadoras de gran capacidad, se ofrecen sistemas de separación de piedras basa-dos en la apertura de una com-puerta situada en la parte baja del elevador de mies cuando son detectadas por los choques y el ruido producidos al comien-zo de la alimentación, gracias a la presencia de dos micrófonos en comunicación con el sistema electrónico de control.

La descarga del acarreador sobre el cilindro debe hacerse con una inclinación que favo-rezca el avance de la mies. En las máquinas antiguas se utili-

FIGURA 4.- AJUSTE AUTOMÁTICO DE LA ALTURA Y DE LA INCLINACIÓN LATERAL DEL CABEZAL (JOHN DEERE)

FIGURA 5.- SISTEMA DE EXPULSIÓN DE PIEDRAS

MEDIANTE COMPUERTA EN EL FONDO DEL CANAL

DE ALIMENTACIÓN (NEW HOLLAND)

-SOB PAP3 (Trilla conv.).indd 30-SOB PAP3 (Trilla conv.).indd 30 19/12/12 11:33:0019/12/12 11:33:00

Page 32: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

so

bre

el

pa

pe

l

31Diciembre 2012agrotécnica

zaba un rodillo intermedio para cambiar el ángulo de entrada; en las máquinas modernas es-to se consigue aumentando el diámetro del rodillo superior del acarreador.

lCilindro y cóncavo

El cilindro, situado perpen-dicularmente a la mies que lle-ga del transportador, rodeado parcialmente con una cubierta (cóncavo) constituye la base del sistema de separación en las cosechadoras convencionales, y determina las prestaciones de la cosechadora.

Se utilizan diferentes tipos de cilindros trilladores. Los más comunes son los de barras y los de dientes rígidos. Para apli-caciones especiales, como la recolección de semillas peque-ñas, se comercializan cilindros con barras en ángulo.

La trilla de las espigas se realiza por la acción de las barras del cilindro sobre las del cónca-vo. La mayor parte del producto trillado atraviesa el cóncavo y la paja se lanza sobre un cilindro defl ector (batidor) que la orienta hacia los sacudidores.

Cilindro de barrasCon el cilindro de barras se

pueden trillar la mayoría de las cosechas, y lo forman un con-junto de barras de acero (ocho o diez) con una cara estriada, fijadas sobre discos de chapa de acero estampado, unidos a un eje transversal, montado so-bre rodamientos, que acciona el conjunto.

Los estriados inclinados de las barras trilladoras contiguas son opuestos, y producen un efecto de fricción sobre la mies que pasa entre el cilindro y el cóncavo. En las cosechadoras modernas las barras con sus

estriados son de una sola pie-za. Es frecuente la inclusión de barras de inercia para aumentar la masa del cilindro. El conjunto se equilibra estática y dinámi-camente.

El accionamiento del cilindro se realiza a un régimen entre 150 y 1500 rev/min, para poder adaptarse a las características y el estado de las cosechas. En la mayoría de los casos, se ha-ce funcionar a un régimen entre 400 y 1200 rev/min.

El cóncavo está formado por un conjunto de barras de acero

paralelas unidas por barras la-terales y varillas. Se sitúa por debajo del cilindro, en posición relativamente retrasada, y man-tiene una curvatura similar a la exterior del cilindro. Es frecuen-te que el cóncavo esté formado por elementos independientes intercambiables cuyos orifi cios se adaptan al tamaño de grano cosechado. El ángulo abarcado por el cóncavo suele ser de 100-125 grados.

La capacidad de trabajo de una cosechadora depende del caudal de mies que puede atra-vesar el espacio entre el cilindro y el cóncavo, impulsado por la acción del cilindro trillador. Está en función de la longitud del cilin-dro y del diámetro del mismo, a la vez que de la velocidad de ro-tación, aunque esta última está condicionada por las característi-cas de la cosecha. Hay cosecha-doras con longitudes de cilindro que superan los 2 m, aunque la longitud del cilindro está condi-cionada por la anchura de trans-porte de la máquina.

Es aconsejable que la longi-tud del cilindro trillador sea igual a la de la entrada del emboca-dor y a la de la salida de la mies trillada hacia los elementos de separación de paja y grano, ya que cualquier estrechamiento difi culta el paso de la mies.

FIGURA 6.- CONJUNTO DEL CILINDRO DE BARRAS Y CÓNCAVO (JOHN DEERE)

FIGURA 7.- CILINDRO CON 8 BARRAS TRILLADORAS Y 8 DE

INERCIA; CÓNCAVO CON 12 BARRAS (LAVERDA)

-SOB PAP3 (Trilla conv.).indd 31-SOB PAP3 (Trilla conv.).indd 31 19/12/12 11:33:0119/12/12 11:33:01

Page 33: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

32Diciembre 2012

so

bre

el

pa

pe

l

agrotécnica

Por otra parte, el diámetro del cilindro conviene que sea grande, ya que en un cilindro de pequeño diámetro se redu-ce la superfi cie de separación para el mismo ángulo abarcado por el cóncavo, y el recorrido de la mies es más curvado, con lo que se difi culta el paso. Asi-mismo, cuando el cilindro es de poco diámetro, en condiciones de cosechas difíciles, los tallos tienden a enrollarse alrededor del cilindro dando lugar a su atoramiento. En ocasiones, para evitarlo, se incorpora una cuchi-lla de roce en la parte opuesta a la de llegada de la mies desde el transportador de grano.

Los cilindros de muy gran diámetro pueden dar problemas en las transmisiones, ya que de-

mandan mayor par para hacerlos girar y esto puede afectar a los variadores de velocidad del tipo mecánico por poleas y correa trapezoidal. Los diámetros de los cilindros suelen variar entre 450 y 750 mm, con valores más frecuentes entre 600 y 660 mm. Un cilindro pesado ofrece mayor inercia, adaptándose mejor a las variaciones del caudal de mies que le llega desde el cabezal.

El régimen de giro del cilin-dro se puede modifi car median-te un variador para conseguir velocidades periféricas entre 10 y 30 m/s. Para trigos y otros cereales en general las veloci-dades periféricas se mantienen en el intervalo de 20 y 30 m/s. Cuanto más dura y seca se en-cuentra la mies menor debe ser

la velocidad periférica del cilin-dro. Se recomienda ajustar el régimen de rotación para conse-guir la trilla completa sin que se produzca la rotura de los granos, ni triturar excesivamente la paja, ya que si esto sucede se puede sobrecargar el sistema de lim-pieza del grano por obstruccio-nes en las cribas.

La posición relativa entre el cilindro y el cóncavo se modifi -ca mediante mecanismos que ajustan la separación, tanto en la entrada como en la salida. La

distancia entre el cilindro y el cóncavo debe ser pequeña para cereales de grano fi no difíciles de trillar, y hay que aumentarla a medida que el grano se hace más grueso y frágil. Como va-lores de referencia para el trigo se dan 12 mm en la entrada y 3 mm en la salida. En algunas máquinas, la regulación de la distancia en la entrada y en la salida de la mies se realiza de forma independiente.

La modifi cación de la dis-tancia entre el cóncavo y el ci-lindro y de la velocidad de rota-ción del cilindro son regulacio-nes que tiene el mismo efecto. Esto explica que se recomiende preferentemente mantener las distancias y modifi car la veloci-dad de rotación del cilindro. Es conveniente que la separación

FIGURA 8.- CONJUNTO TRILLADOR (LAVERDA)

1.- Cilindro de barras2.- Cóncavo3.- Defl ector (batidor)4.- Sacudidores5.- Rodillo superior del transportador6.- Peine (prolongación del cóncavo)

Mecanismo para ajustar la posición del cóncavo con respecto al cilindroMecanismo para cerrar la salida del cóncavo en su primera parte.Cuchilla de roce para evitar que se enrolle la paja al cilindroDeposito de piedras superior

FIGURA 9.- RÉGIMEN DEL CILINDRO PARA ALCANZARDIFERENTES VELOCIDADES PERIFÉRICAS

FIGURA 10.- SISTEMA ‘OPTI THRESH’ DE NEW HOLLAND

-SOB PAP3 (Trilla conv.).indd 32-SOB PAP3 (Trilla conv.).indd 32 19/12/12 11:33:0319/12/12 11:33:03

Page 34: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

so

bre

el

pa

pe

l

33Diciembre 2012agrotécnica

en la salida no sea mayor de 3.5-4.0 mm cuando se trabaja con granos finos como el tri-go, ya que en caso contrario se puede escapar grano en la paja, que es de difícil recupera-ción en los sacudidores. Normalmente, hasta el 90% del grano se llega a separar en el cóncavo.

Para desgranar los ex-tremos de las espigas, o con cosechas difíciles de trillar, conviene cerrar la salida en la primera par-te del cóncavo, utilizando un mecanismo de cierre o placas de desbarbado que aumentan la fricción para favorecer el desgrane.

En otros casos, se puede reducir la longitud contacto del cóncavo des-plazándolo hacia abajo en su extremo fi nal (sistema “Opti Thresh” en las co-sechadoras New Holland de las series CS), con lo que el ángulo de envoltura del cóncavo pasa de 121 a 85 gra-dos. De esta forma se reduce el efecto trillador para aumentar la calidad de la paja.

Cilindro de dedos o dientes

En cultivos como el arroz se utiliza un cilindro con dedos o dientes, junto con un cóncavo que también los lleva. La trilla se realiza mediante el peinado de la paja.

La estructura del cilindro con dientes es similar a la del cilindro convencional. Las ba-rras transversales disponen de anchura sufi ciente para co-locar los dientes que se fi jan

mediante tuercas en la parte inferior.

Sobre el cóncavo se pue-den fi jar dientes en diferentes grupos de filas dobles. Para arroces que se trillan con difi -cultad se colocan dientes do-bles en el primer y el segundo grupo (ver fi gura adjunta). En arroces fáciles de trillar se re-duce el número de dientes a los situados en un solo grupo (el segundo).

Se fabrican cosechadoras especialmente diseñadas para el arroz, en las que, además del cilindro trillador y el cón-cavo de dientes, se incluye un batidor con dientes situado al

fi nal de los sacudidores, que ayuda a recuperar los granos que permanecen unidos a la paja.

lDefl ector (batidor)

Es un cilindro con palas de chapa, situado detrás y por encima del eje del cilin-dro trillador y que gira en el mismo sentido de éste, que frena la paja que sale del ci-lindro, variando su dirección para orientarla hacia los sa-cudidores. Por debajo del defl ector se sitúa un peine de varilla metálicas, unido a la salida del cóncavo, que actúa como recuperador de granos antes de que el material trillado alcance

los sacudidores. El tipo de peine se puede cambiar en función del material cosechado (arroz, grano grueso, etc.)

lTrillado mediante doble cilindro

Para aumentar la capacidad de trilla sin tener que incre-mentar la anchura del cilindro trillador, Claas ha desarrollado su sistema APS, en el que por

FIGURA 11.- CILINDRO DE DIENTES Y CÓNCAVO

Detalle del ajuste de los dientes decilindro y cóncavo

FIGURA 12.- SISTEMA DE TRILLA CON DEDOS Y SEPARACIÓN MEDIANTE SACUDIDORES CON BATIDOR DE

DIENTES PARA RECUPERACIÓN DEL GRANO DISEÑADO PARA ARROZ (LOVA)

-SOB PAP3 (Trilla conv.).indd 33-SOB PAP3 (Trilla conv.).indd 33 19/12/12 11:33:0619/12/12 11:33:06

Page 35: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

34Diciembre 2012

so

bre

el

pa

pe

l

agrotécnica

delante del cilindro trillador se sitúa otro cilindro con su corres-pondiente cóncavo que actúa como “acelerador” de la mies que llega al cilindro principal.

El acelerador, el cilindro y el batidor son accionados mediante una transmisión con un variador central. Las transmisiones entre ellos hacen que el acelerador gire a un régimen del 80% del cilindro, mientras que el batidor lo hace al 68%. La velocidades periféricas correspondientes para 30 m/s en el cilindro, son de 24 m/s en el acelerador, y de 20 m/s en el batidor, lo que hace que la mies, que llega con una velocidad de 3 m/s se acelere a 12 m/s en su paso por el acelera-dor y hasta 20 m/s en el cilindro, para descender a 9 m/s cuando la impulsa el batidor.

El acelerador con paletas en espiral aumenta progresivamen-te la velocidad de la mies, lo que ayuda a optimizar su fl ujo, haciendo más delgada la capa entre el cilindro y el cóncavo, y aumentando las fuerzas centrí-fugas sobre los granos. Asimis-mo, en el acelerador se produce un efecto de desgranado, con salida de los granos separados por su propio cóncavo.

El cóncavo utilizado tiene dos elementos, el primero de ellos, que se sitúa debajo del acelerador, admite diferentes rejillas intercambiables con di-mensiones que se adaptan al tipo de grano. El cóncavo princi-

pal es universal, y en la primera parte los orifi cios son de menor tamaño que en la segunda. Los ángulos con los que envuelven los cóncavos a los cilindros son de 90 grados en el acelerador y 142 grados en el principal.

La aproximación de los cóncavos se realiza mediante cilindros hidráulicos; después de un ajuste básico, los valores establecidos por el operador de la máquina se controlan y se ajustan automáticamente si se estima necesario. Incorpora una protección hidráulica frente a so-brecargas, de forma que cuando se superan los 90 bar, se abren los dos cóncavos y retroceden a la posición inicial.

Ambos cóncavos se des-plazan en paralelo con respecto a la superficie de los cilindros durante todo el recorrido. Para trigo se recomienda separación en la entrada del primer cónca-vo entre 9 y16 mm, igual a la del

FIGURA 13.- SISTEMA DE TRILLA APS DE CLAAS

FIGURA 14.- CAMBIO DE ELEMENTOS EN EL CÓNCAVO PREVIO

FIGURA 15.- TRANSMISIÓN ENTRE EL MOTOR Y EL CONJUNTO DE TRILLA (CLAAS)

-SOB PAP3 (Trilla conv.).indd 34-SOB PAP3 (Trilla conv.).indd 34 19/12/12 11:33:0819/12/12 11:33:08

Page 36: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

so

bre

el

pa

pe

l

35Diciembre 2012agrotécnica

segundo; a la salida del cóncavo principal la separación está en-tre 8 y 13 mm. En el maíz para la entrada se establecen valores entre 29 y 36 mm, y entre 24 y 30 mm para la salida.

Para intensifi car la trilla se puede montar un refuerzo para el cierre en la parte delantera del cóncavo principal y unas chapas desgranadoras por debajo del cóncavo previo.

lSeparador rotativo a la salida del sistema de trilla

En 1973 New Holland pre-senta el primer separador rotati-vo basado en dos cilindros, con sus correspondientes cóncavos, situados por detrás del cilindro trillador. Esto permite reducir un metro la longitud de los sacudi-dores, aunque se produce ma-yor picado de la paja y aumento en la demanda de potencia.

En la década de los ’90, New Holland y Laverda introdu-cen en algunos de sus modelos de cosechadoras una variante del separador rotativo básico, el sistema denominado “multi crop separator”, con dos cilin-dros y sus correspondientes cóncavos, situados por detrás del cilindro trillador.

El objetivo es el de realizar una separación por fuerza cen-trífuga del grano que sale de la trilla unido a la paja camino de los sacudidores. Esta se-paración centrífuga secundaria

puede ocasionar un aumento en el triturado de la paja, o mayor cantidad de grano partido, en determinadas condiciones de cosecha, por lo que el conjun-to de los cóncavos secundarios unidos al sistema “multi crop”,se pueden desplazar hacia arri-ba para que el sistema de trilla descargue directamente en los sacudidores.

El primero de los cilindros, que ocuparía el lugar del bati-dor es un molinete expulsor con 400 mm de diámetro que gira a 800 rev/min. Detrás, el cilindro separador dentado, con 600 mm de diámetro y dotado de paletas que impiden el enro-llamiento de la paja, gira a 750 rev/min. Para cosechar maíz se reduce el régimen de este cilin-dro a 250 rev/min.

Mediante una manivela se pueden desmontar los dos cón-cavos, que pivotan hacia arriba girando alrededor del cilindro se-parador trasero. Es posible modi-fi car la distancia entre el cilindro separador y su cóncavo, con un intervalo entre 25 y 40 mm.

lSeparador rotativo con cilindro conductor

Se introduce en las cose-chadoras John Deere de la serie T, en las que el separador rota-tivo va precedido de un cilindro guía y otro cilindro conductor que gira en sentido contrario al cilindro trillador, haciendo que la paja trillada se desplace sin

cambiar bruscamente de trayec-toria, a la inversa de los que ha-ce el batidor en un sistema de trilla convencional. A la salida del separador rotativo se encuentra un batidor con su propia rejilla que lanza la paja trillada sobre los sacudidores.

El cilindro guía, situado des-pués del cilindro trillador y por delante del cilindro conductor, gira siempre a un régimen 125% más rápido que el del trillador, lo que hace que se favorezca el fl ujo del material que sale entre el cilindro y el cóncavo. El cilin-dro conductor canaliza el fl ujo que recibe y se hace girar a un régimen de 700 rev/min.

El separador rotativo gira a 450 ó a 900 rev/min en función del estado de la cosecha, y dis-pone de un cóncavo ajustable en dos posiciones. Se estima que entre el 14 y el 16% del grano trillado pasa a través del cóncavo del cilindro separador, quedando entre el 5 y el 13% que se separa en los sacudido-res (saca-pajas).

“MULTI CROP SEPARATOR” (LAVERDA – NEW HOLLAND)

Posición de trabajoPosición de desconexión

SEPARADOR ROTATIVO CON CILINDRO CONDUCTOR (SERIE T DE JOHN DEERE)

-SOB PAP3 (Trilla conv.).indd 35-SOB PAP3 (Trilla conv.).indd 35 19/12/12 11:33:1019/12/12 11:33:10

Page 37: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

-Publ.Medias 1.indd 1-Publ.Medias 1.indd 1 17/12/12 14:02:0917/12/12 14:02:09

Page 38: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

Tecnología que nace en el campoy crece en tus manos.

www.kubotatractores.es

En Kubota fabricamos tractores que nacen por y para el campo, tecnología

100% japonesa que consigue sacar el máximo rendimiento a la tierra y a su

trabajo, haciéndolo más cómodo, seguro y respetuoso con el medio ambiente.

Conozca los nuevos modelos 135 GX, M110 GX y la Serie M60; tractores

versátiles, eficientes y potentes. Y siempre con la calidad y el servicio que

Kubota le ofrece.

Kubota España, S.A. Avda. de la Recomba, 5. Polígono Industrial La Laguna, Leganés (Madrid) - Tel: 91 511 02 62 - Fax: 91 508 05 22

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

agrotécnica_19,5x28,5.pdf 1 29/10/12 10:13

Page 39: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

38Diciembre 2012

en

tre

vis

ta

agrotécnica

ÁNGEL PÉREZ

GRIESKIRCHEN (AUSTRIA)

¿Cuáles son las claves que

explican el fuerte crecimiento

que ha mostrado su compa-

ñía en los últimos años?

La compañía austriaca Pöt-tinger está respaldada por una larga tradición y ha desarrollado tecnología agrícola innovadora durante más de 140 años, pro-mocionando todos los aspectos relacionados con la agricultura

rentable y sostenible. Uno de los compromisos fundamenta-les de nuestra empresa familiar es la proximidad a los clientes y es esta estrecha relación la que impulsa el desarrollo de produc-tos innovadores para satisfacer

MAG. HEINZ PÖTTINGERDirector General de Pöttinger

“La proximidad al cliente es nuestra máxima prioridad como

empresa familiar”

Hay muchas empresas de tradición familiar en el sector agrícola. Pero pocas que sean dirigidas conjuntamente por dos hermanos. Y menos aún que sean una multinacional capaz de seguir creciendo hasta cerrar el último ejercicio con el mayor volumen de ventas de su historia. Todo ello lo consigue Pöttinger, fabricante especializado en equipos para siembra y preparación del terreno, cuyos productos en España se comercializan a través de la red de su importador, Durán Maquinaria Agrícola. ¿Cómo lo hace? Uno de sus Directores Generales, Heinz Pöttinger, nos da algunas pistas.

-POTTINGER (Entrevista).indd 38-POTTINGER (Entrevista).indd 38 19/12/12 11:22:5419/12/12 11:22:54

Page 40: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

en

tre

vis

ta

39Diciembre 2012agrotécnica

perfectamente sus necesidades. Como resultado, el catálogo de productos se extiende desde nuestra gama Alpine, especial-mente diseñada para trabajar en terreno escarpado o montañoso, hasta los remolques autocarga-dores de alto rendimiento que ofrecen máxima productividad y eficiencia. Pöttinger fabrica con unos elevados estándares técnicos integrado en sus pro-ductos: protección del terreno y del forraje, buen funcionamiento, construcción ligera, alto rendi-miento y, al mismo tiempo, con una elevada efi ciencia energéti-ca gracias a un menor consumo de combustible y una calidad de pintura única. Nuestras máqui-nas no son sólo innovadoras, si-no que también proporcionan la máxima fi abilidad en el campo, gracias al más moderno centro europeo de pruebas, con un centro de ensayos único (TIZ) en tecnología e innovación.

Por tanto, podemos resumir que nuestros valores y compe-tencias son: proximidad con el cliente, sostenibilidad e inno-vación, calidad y estabilidad, y ofrecer soluciones efectivas y efi cientes.

A tenor de los resultados

que acaban de presentar, pa-

rece que la crisis no les afec-

ta.

El ejercicio económico 2011/12 es el mejor en los 140 años de historia de la compañía. Con un impresionante aumento

del 19% y una cifra de negocio de alrededor de 282 millones de euros, Pöttinger ha logrado un crecimiento récord. Hemos lo-grado mantener fi rmes nuestras velas contra el viento duro de la crisis que sopla en los últimos años.

¿Por qué su empresa se

centra principalmente en los

mercados europeos y no tiene

una presencia más signifi cati-

va en otros continentes?

Como una empresa familiar de gran tradición, naturalmente Pöttinger tiene estrechos vín-culos con Austria. El éxito en el mercado nacional llega junto al proceso de internacionalización en curso. En el último ejercicio, la cuota de exportación ascen-dió al 83%, con alrededor de 235 millones de euros de ingresos.

Los mercados de Oceanía, que ha aumentado un 21%, y los países CIS (antigua Unión Soviética), que han crecido un 27%, representan el 6% de la facturación. Junto a nuestras fi liales en Europa, también es-tamos representados por fi liales comerciales propias en Estados Unidos, Canadá, Rusia y Ucra-nia.

¿Se plantean la posibili-

dad de ampliar su catálogo

con productos que puedan

servir de complemento a su

oferta actual, como empaca-

doras o carros mezcladores?

Invertimos en productos y herramientas que puedan facilitar el trabajo de nuestros clientes. Si hay un producto a la altura de estos requisitos, po-dríamos planteárnoslo.

Una posible ampliación

de la oferta, ¿puede suponer

la adquisición de otras empre-

sas o podría realizarse a tra-

vés de desarrollos internos?

Pöttinger es una organiza-ción independiente de gestión familiar. También somos capa-ces de actuar con independen-cia de los mercados de tracto-res. La proximidad a nuestros clientes es y sigue siendo nues-tra máxima prioridad como em-

Imagenexterior de

la fábrica de Vodnany (República

Checa).

-POTTINGER (Entrevista).indd 39-POTTINGER (Entrevista).indd 39 19/12/12 11:22:5819/12/12 11:22:58

Page 41: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

40Diciembre 2012

en

tre

vis

ta

agrotécnica

presa familiar. Queremos cons-truir una relación con nuestros clientes basada en el respeto, el aprecio y la sinceridad. Sólo a través de este contacto y cerca-nía personal, como demuestran los señores Pöttinger, podemos ser conscientes de las necesi-dades de nuestros clientes e incorporarlos en el proceso de desarrollo.

Con Grieskirchen a plena

capacidad, la planta en Vod-

nany (Rep. Checa) es cada vez

más importante para la fabri-

cación de nuevos productos.

¿Es un claro compromiso de

la empresa? ¿Podríamos ver

otras nuevas fábricas pron-

to?

En el año 2007 abrimos la fábrica en Vodnany, que se centra en la producción de equipos de preparación del terreno. Invertimos continua-mente para estar mejor equi-pados para los desafíos del

futuro: hemos destinado alrededor de 10 millones de euros el año pasado. Una parte de estas inversiones se dirigen a la planta de Vo-dnany, para racionalizar, así como una ampliación de la zona de producción. En Ber-nburg (Alemania), tenemos la fábrica de sembradoras más antigua de Europa, lo que nos permite aprove-charnos de casi 160 años (los cumplirá en 2013) de conocimiento y experiencia en tecnología de siembra.

Por tanto, invertimos en el futuro de Pöttinger. Reforza-mos nuestras Ofi cinas Centra-les en Grieskirchen (Austria) y la planta en Vodnany (República Checa), así como la planta en Bernburg (Alemania), con inver-siones en curso.

En las últimas semanas,

se han realizado cambios en

los equipos de ventas en el

Reino Unido e Irlanda, con la

apertura de nuevas fi liales. En

España continúa trabajando

con el importador, Maquinaria

Agrícola Durán, ¿está satisfe-

cho con su trabajo?

En principio, nuestra estra-tegia no consistía en atender mercados con importadores clá-sicos, como Irlanda, con nuestra propia organización de ventas. Ahora hemos aprovechado la oportunidad allí con el objetivo de crear relaciones más estre-chas con nuestros distribuido-res y clientes.

Con Durán estamos muy cer-ca de nuestros distribuidores y clientes para ofrecerles las mejo-res soluciones técnicas posibles para atender sus necesidades específi cas del mercado. Durán es nuestro socio desde hace muchos años y nos garantiza esa proximidad al cliente y la calidad de servicio de una manera per-fecta. Pöttinger y Durán trabajan juntos y es una relación de nego-cios de plena confi anza.

¿Qué perspectiva tiene de

la situación general del mer-

cado español, donde Durán

Maquinaria Agrícola sigue au-

mentando la red de distribu-

ción para ampliar la presencia

de sus máquinas?

Durán se extiende y opti-miza su red de concesionarios. Ofrece un servicio de alta cali-

“Somos capaces

de actuar con

independencia de

los mercados de

tractores”

-POTTINGER (Entrevista).indd 40-POTTINGER (Entrevista).indd 40 19/12/12 11:23:0019/12/12 11:23:00

Page 42: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

en

tre

vis

ta

41Diciembre 2012agrotécnica

dad, con una formación conti-nua de los concesionarios, por lo que los clientes españoles pueden contar con productos de alta calidad y una atención posventa excelente. Como Durán tiene su fortaleza en el segmento profesional y Pöttin-ger es profesional en máqui-nas efi cientes y poderosas, las perspectivas para el mercado español se encuentran en un nivel alto.

Podemos decir que esta-mos bien equipados para luchar

contra vientos que puedan ir ganando fuerza y desplegamos nuestras velas para el futuro.

Finalmente, ¿qué mensaje

de optimismo puede enviar a

los profesionales españoles

ante esta situación?

Una alimentación sufi ciente y de alta calidad es un desafío clave para los agricultores y la tecnología agrícola. En la década de 1950 un agricultor producía para alimentar a diez personas y hoy esa cifra se ha elevado a alrededor de 150. A esto hay que añadir la producción de energía, para lo que la agricultu-ra también puede contribuir de manera valiosa. La agricultura ha aceptado este reto y ya logró un éxito notable: los agriculto-res juegan un papel clave en la creación de nuevos puestos de trabajo y también para asegurar el futuro de las instalaciones de producción que actúan en para-lelo a su labor.

“Durán es nuestro socio en España

desde hace muchos años y nos garantiza

proximidad al cliente y calidad de

servicio”

Pöttinger también ha au-mentado los desafíos. Esta em-presa familiar ha concentrado sus esfuerzos en la evolución positiva de la agricultura des-de hace casi 40 años bajo el lema ‘Todo el mundo necesita la agricultura’. Pöttinger apoya las actividades que promueven la imagen positiva y el valor de la producción agrícola y, por lo tanto, actuar con fi rmeza en la mente de los consumidores.

Damos especial importan-cia a la dimensión regional de la agricultura. Por un lado, el su-ministro regional de alimentos es crítico en todos los países, porque la gente obtiene un ma-yor benefi cio al consumir pro-ductos locales. Por otro lado, las empresas regionales agrícolas asumen la responsabilidad de cuidar el medio ambiente. Pöt-tinger apoya la agricultura re-gional con productos que están perfectamente adaptados a sus necesidades.

-POTTINGER (Entrevista).indd 41-POTTINGER (Entrevista).indd 41 19/12/12 11:23:0219/12/12 11:23:02

Page 43: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

PUBL.indd 1PUBL.indd 1 4/10/12 14:00:264/10/12 14:00:26

Page 44: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

En el mundo de la agricultura hay quien demuestra una pasión por el diseño. Y de esta pasión nace la nueva Serie 7, con potencias desde 224 hasta 264

CV: innovadores tractores diseñados por Giugiaro, con un esmerada preocupación por las formas y la productividad. La cabina, hábilmente diseñada,

permite gestionar el tractor de forma simple pero con un nivel máximo de confort sin renunciar a la potencia del motor Euro 4i y a la transmisión TTV,

que combina la efi ciencia de la rama mecánica con la fl uidez de la parte hidrostática, cualquiera que sea el trabajo.

Nueva Serie 7. La belleza elevada a la máxima potencia.

Nueva Serie 7.Revoluciona tu idea de efi ciencia, potencia y ergonomía.

EL NUEVO CONCEPTO DE LA PRODUCTIVIDAD.

www.deutz-fahr.com/7seriesDeutz-Fahr en una marca de .

DEUTZ-FAHRLUBRICANTS

Se aconseja emplear lubricantes y refrigerantes originales SDF.

Page 45: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

44Diciembre 2012

feri

as

agrotécnica

40ª EIMA International – Bologna (Italia), 7-11 de noviembre

Una edición más, EIMA pulverizó todos los registros de expositores y visitantes. Esta vez tuvo el mérito añadido de conseguirlo cuando Italia atraviesa una severa crisis económica y fi nanciera, lo que ha llevado a muchos de sus fabricantes a impulsar la ‘marca Italia’.

ÁNGEL PÉREZ

BOLOGNA (ITALIA)

EIMA no falla. La delica-da situación económi-ca, financiera, política y social en la que están

inmersos algunos países del arco mediterráneo no impidió que la gran exposición de Bo-

logna (Italia) vuelva a establecer nuevos récords de superficie neta (140.000 m2, 270 000 m2

totales), expositores (1.750 pro-cedentes de más de 40 países) y visitantes (196.192 de 140 países), según los datos facili-tados por la organización, la fe-deración italiana de fabricantes de máquinas para la agricultura (FederUnacoma).

Su acentuado perfi l global la convierte, para las empresas, en algo más que una mera al-ternativa a la búsqueda de una mayor expansión internacional.

En algunos casos, supone una herramienta casi imprescindible para el crecimiento empresarial, dada la enorme importancia que ha cobrado la exportación en los países donde los mercados loca-les muestran signos de desace-leración o incluso depresión.

El mejor ejemplo lo consti-tuye la propia industria italiana, penalizada por la evolución del mercado interno –las ventas de tractores caen un 16% en los diez primeros meses del año–, que encuentra alivio en el ex-terior con un significativo cre-cimiento de las exportaciones (en los siete primeros meses del año un +11.9% en tractores y un 8.5% en otras máquinas agrícolas), con un volumen to-tal de 2 734 millones de euros (+9.7%).

La participación en el cer-tamen también resulta espe-cialmente importante para un nutrido grupo de fabricantes

2006 2008 2010 2012Visitantes

Total 133 600 140 482 166 400 196 192 Extranjeros 18 000 22 509 26 300 32 133Superfi cie neta (m2) 103 000 105 000 105 000 140 000

Expositores Total 1 800 1 600 1 600 1 750 Extranjeros 465 400 500 (40 países)

MADE IN ITALY

-EIMA 2.indd 44-EIMA 2.indd 44 20/12/12 10:46:5720/12/12 10:46:57

Page 46: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

feri

as

45Diciembre 2012agrotécnica

españoles, la mayoría habitua-les en la exposición y que esta edición de 2012 ni quisieron, ni probablemente pudieran, per-mitirse el lujo de renunciar a su presencia directa, dada la im-portancia creciente del capítulo exportador que representa su volumen de facturación.

EIMA es sinónimo de evo-lución, también en la Red, con la creación de un equipo espe-cífi co dirigido a mantener comu-nicación permanente a través de las diferentes herramientas disponibles en internet. “Cada persona y cada empresa que ha vivido esta EIMA tendrá mucho trabajo por hacer a partir de aho-ra, gracias a la gran cantidad de contactos establecidos en la fe-ria”, dijo el Presidente de FederU-nacoma. “Pero la experiencia de una EIMA así“, añadió Massimo Goldoni, “va más allá de las rela-ciones comerciales, y es un acti-vo emocional para todos, Fiera di Bologna, fabricantes, operadores y todas las entidades que tienen algo que decir sobre la agricul-tura y la mecanización, que nos ayudará de cara a la próxima edición, que ya esperamos con impaciencia”.

Los exportadores somos imprescindiblesCuando desde agrotécnica me pidieron unas líneas para su magnífi ca revista en relación con la

catastrófi ca situación económica y fi nanciera por la que atraviesa nuestro país, escucho con estupor e inquietud los recortes previstos para el próximo ejercicio en relación al apoyo institucional de la Administración del Estado en materia de internacionalización. Estoy en Bolonia con un grupo de 33 empresas de la asociación AGRAGEX exponiendo con ilusión y esperanza que nos salgan los pedidos que no saldrán en España y que nos aporten la carga de trabajo necesaria para seguir luchando y no tener que seguir despidiendo gente.

Ya lo hemos hablado otras veces de lo difícil que está todo y de las limitaciones presupuestarias que tiene la Administración. Somos conscientes y asumimos que todos debemos de arrimar el hombro. Pero, ¿hasta dónde? ¿Cuál debe de ser el sacrifi cio a realizar, el precio a pagar, en aras de sacar el país adelante. La desaparición de las pequeñas y medianas empresas?

¿Serán las cuatro multinacionales españolas capaces por sí solas de tirar del carro ellas solas? Las grandes constructoras... ¡El sector ferroviario! O las 100.000 pequeñas, muy pequeñas y medianas empresas españolas que están todo el día saliendo, en muchas ocasiones, de la mano de las asociaciones de exportadores a buscar pedidos que consigan que la economía española no se pare defi nitivamente.

¡Los exportadores somos imprescindibles! ¿Para qué? ¡Para los discursos de los políticos, para cubrir el expediente de cara a los medios de comunicación! La situación de la PYME española es cada día más angustiosa y doy varias razones. Porque el mercado nacional no termina de reactivarse, y no lo hará en el corto y medio plazo. Porque el mercado de exportación está empezando a tomar síntomas de cansancio, por la feroz competencia a la que nos debemos de enfrentar. Porque los nuevos precios a los que deben de enfrentarse los exportadores para no perder los pedidos no les cubren sus expectativas y necesidades para mantener las fabricas operativas. Porque se encuentran solos y abandonados por una Administración que no alcanza a prestar los servicios que ellas le demandan y no sabe priorizar las necesidades de España a la hora de repartir el exiguo presupuesto del que podemos disponer en esta época de crisis.

Si se sigue con esta política de desinversión en el sector exterior seleccionando solo a unos pocos ‘elegidos’ con criterios completamente equivocados; el futuro de la mayoría de las empresas españolas está en peligro de muerte y será la propia Administración la única culpable. Desde AGRAGEX seguiremos trabajando y ayudando a las empresas en la medida de nuestras posibilidades, que son muy limitadas, pero el cierre de miles de ellas lo pueden garantizar. Lo hemos dicho muchas veces; la exportación y los exportadores españoles son el único sector que mantiene el empleo e incluso se permite el atrevimiento de seguir apostando y contratando gente en los momentos que corren. Los exportadores son los únicos que mantiene alguna actividad industrial y los únicos capaces de generar impuestos para una Administración exhausta de tanto gasto y endeudamiento sin sentido y necesitada de ingresos para enfrentarse ya solo a las ‘necesidades básicas’.

Estamos en EIMA con 33 empresas y la semana que viene en Eurotier con otras 38 empresas españolas que tienen muy claro que su salida está en la exportación y que nadie mejor que ellas, las empresas y su asociación AGRAGEX conocen.

Un saludo desde Bolonia. Jaime HernaniDirector General de AGRAGEX

-EIMA 2.indd 45-EIMA 2.indd 45 20/12/12 10:47:0220/12/12 10:47:02

Page 47: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

feri

as

agrotécnica

La apertura a otros sectores vinculados de alguna forma a la mecanización agrícola provocó que EIMA, junto a

los 14 sectores tradicionales en los que estaba dividida la exposición (tractores, implementos, zootecnia, forestal, etc.), surgieron cuatro salones temáticos enfocados a la componentística, la agricultura multifuncional, las tecno-logías para las cadenas de producción bioenergéticas y los equipos de jardinería, tras ser descartada de momento la celebración en solitario de EIMA Green.

EIMA Energy, que cumplió su tercera edición, ofreció en uno de los espacios abiertos una serie de demostracio-nes de equipos agrícolas y forestales para la producción de biocombustibles, con explicaciones del proceso de producción de biomasa para uso energético.

EIMA Componentes volvió a ser una de las ‘estrellas’. Los números hablan por sí solos: casi 800 expositores, más de 20 000 m2 de superfi cie neta y 350 categorías de productos. Su importancia hizo que la jornada previa a la in-auguración ofi cial de la exposición abriera sus puertas para facilitar los contactos de negocios. Según la organización, este salón contó con 29 fi rmas españolas, por delante de Alemania (26) y Francia (23). Turquía (54), China (39) e India (20) que también tuvieron protagonismo.

EIMA Green recuperó su espacio de 11 000 m2 netos con 146 expositores, la mayoría italianos, que mostraron soluciones dirigidas tanto a los profesionales de los espa-cios verdes o municipalidades, como otras soluciones de menor tamaño, como cortacéspedes, pequeños tractores, desbrozadoras, sopladores, etc.

EIMA M.i.A. se reserva a las tecnologías para la agri-cultura multifuncional, con equipos y soluciones para el mantenimiento de áreas naturales y responsables de em-presas agrícolas y recreativas.

ARGENTINA

Se agruparon 17 empresas de maquinaria y recambios junto a organismos e instituciones ofi ciales.

Cuatro salones especializados

FERRI

El fabricante italiano expuso diversos modelos de su completa línea de brazos desbrozadores.

FIRESTONE

Sus neumáticos agrícolas también gozaron de un amplio espacio en el certamen de Bologna.

46Diciembre 2012

-EIMA.indd 46-EIMA.indd 46 19/12/12 11:56:3319/12/12 11:56:33

Page 48: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

feri

as

47Diciembre 2012agrotécnica

Massey Ferguson presentó la serie de trac-tores MF 5600, con motor Agco Power de

3 cilindros y 3.3 L con potencias de 85 a 105 CV. Transmisión Dyna-4 ECO 16/16 con activación de posición a neutro por medio del pedal de freno, nueva cabina espaciosa de gran confort y sis-tema hidráulico de gran capacidad (combinado 100 L/min).

Otra novedad fueron los tres modelos de tractores especialistas MF 3600 Xtra, desarro-llados sobre el éxito de la efi caz gama actual, equipados con motores Agco Power de 3 cilin-dros y common rail, con potencias máximas de 76, 84 y 92 CV.

“Las nuevas series MF 5600 y las más re-cientes versiones agrícolas de la serie MF 3600, no solo hacen el mejor uso de cada gota de combustible, sino que también ayudan a que el trabajo se realice con más rapidez y comodi-dad, simplemente usando mandos y funciones exclusivas que alivian la carga de trabajo sobre el operador”, dijo Thierry Lhotte, Vicepresidente de Ventas y Marketing de Massey Ferguson para la región de Europa/ África/ Oriente Medio.

Massey Ferguson quiere hacer “el mejor uso de cada gota de combustible”

La compañía italiana extiende su oferta de pro-ducto con una completa gama de equipos de

tratamiento, con atomizadores y pulverizadores arrastrados, suspendidos y autopropulsados. En EIMA hicieron la presentación en un amplio stand,

con 12 categorías de productos, en el que no faltaron otras novedades en su l ínea de siembra, con la gama Pinta 6 m para cereales en línea con el distri-buidor electrónico Genius, así como la versión Manta para siembra de precisión de 8 ó 16 fi las. También destacó la nueva Magnum, ver-sión de subsolador para tractores de alta potencia con trabajos a una profundidad de hasta 70 cm.

Maschio Gaspardo entra en el segmento de la pulverización

Gianni Brovida y Leonardo Cavazzi estuvieron en el stand junto a su MF7624 dorado con el que completaron una expedición benéfi ca hasta Cabo Norte.

Paul Lay, Thierry Lhotte, Campbell Scott y Richard Markwell.

-EIMA.indd 47-EIMA.indd 47 19/12/12 11:56:4019/12/12 11:56:40

Page 49: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

48Diciembre 2012

feri

as

agrotécnica

Argo Tractors iza la bandera italiana

Argo Tractors presumió en Bologna de ser una realidad 100% italiana. Todos sus tractores

nacen en la provincia de Reggio Emilia y cons-tituyen el fruto de una concepción plenamente nacional. “Producir al 100% en Italia no constituye en efecto un simple detalle o un aspecto marginal, sino que representa un conjunto de características capaces de determinar la excelencia cualitativa”,afi rma en la compañía.

‘Made in Italy’ es un concepto que busca en sus productos ofrecer una estética de vanguar-dia, el máximo confort y ergonomía, tecnologías evolucionadas, fl exibilidad productiva y un reco-nocimiento universal. Estos valores son “el fruto de un compromiso constante en la búsqueda de nuevos estándares cualitativos que superen los excelentes niveles ya existentes en la producción nacional, a través de la utilización de protocolos ad hoc y de procesos optimizados para el alcance de la excelencia cualitativa”.

La compañía trabaja con “el compromiso de consolidar e incrementar el valor distintivo del Made in Italy, manteniendo altos los estándares cualitativos de los productos y de los procesos productivos, a través de inversiones en investi-gacion y en la implementación de la innovación y de las tecnologías de soporte a las actividades del grupo”.

@Tractor, la alternativa para la empresa agrícola digital

En línea con la política de actuación del grupo surge una novedad, desarrollada por Argo junto a

seis empresas italianas (de Reggio Emilia), pre-miada en EIMA. Se llama @tractor y es el tractor para la empresa agrícola digital. Una novedad que hará el trabajo del agricultor más seguro, confor-table y efi ciente, gracias a la utilización conjunta de sensores, actuadores y dispositivos de última generación, con la posibilidad de controlar el trac-tor y los implementos a través de un tablet.

“Los investigadores han sabido interpretar la necesidad de innovación de nuestra realidad productiva, desarrollando juntos las innovacio-nes que integran el equipamiento el tractor del futuro. Gracias a las soluciones sugeridas por el responsable científi co del proyecto, Luca Larcher, hemos logrado también superar los problemas de confi dencialidad relacionados a la salvaguardia del know-how específi co de cada empresa, con una perspectiva constructiva. Esta colaboración puede constituirse en un modelo para afrontar en modo competitivo los desafíos globales del mercado de los próximos años”, afi rmó Matteo Guerra, Geren-te de I+D de Argo Tractors.

@tractor alcanza la plena integración de dispo-sitivos tablet –y en el futuro también Smartpho-ne– con la red del tractor, mediante un dispositivo hardware conectado en la cabina por Bluetooth con el dispositivo smart remoto (BlueDash Agri).Esto permite conectar los tractores con las más modernas tecnologías y con un número signifi -cativo de desarrolladores, transformándolos en plataformas con posibilidad de control remoto y análisis de rendimiento.

Han sido proyectados y realizados nuevos sensores wireless y se han establecido las ba-

ses para la defi nición de circuitos au-toalimentados, aprovechando el con-cepto de energy harvesting, es decir, recuperando energía de vibraciones mecánicas presentes en los equipos agrícolas. El sistema prevé además la presencia de actuadores electromecá-nicos para distribuidores, con la realiza-ción de una nueva tipología de válvulas auxiliares accionadas mediante moto-res eléctricos con sensor de posición integrado.

Completa el proyecto el diagnós-tico de predicción, que supone la sen-sorización de los elementos importan-tes del sistema tractor-implemento, que permite evaluar en tiempo real el estado de desgaste de los componen-tes y adecuar el mantenimiento a las condiciones reales de utilización.

-EIMA.indd 48-EIMA.indd 48 19/12/12 11:56:4319/12/12 11:56:43

Page 50: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

feri

as

49Diciembre 2012agrotécnica

Valpadana mostró la serie 4600, ya en producción y a pleno régimen tras su presentación oficial a primeros de año.

Junto a ella, una amplia gama de modelos compactos, isodiamé-tricos o con ruedas traseras grandes, reversibles y articulados, todos ellos con elevadas prestaciones y contenidos tecnológicos de alto nivel.

La marca ha iniciado un periodo de renovación de su ca-tálogo, que en los próximos dos años llevará a una oferta más completa y a la vanguardia dentro del sector de los tractores especializados. “No disminuye por lo tanto el interés de Argo Tractors por los tractores especializados y en particular por los isodiamétricos, en virtud también de los resultados positivos logrados por la marca Valpadana en los mercados de referencia”,dicen fuentes del grupo.

Landini introduce nuevas motorizaciones

La principal novedad es la serie 5D Tier 4i, con tres modelos con motores Perkins

de 2 válvulas common rail de 85 a 102 CV, en las versiones Standard y HC. En su esté-tica anticipa el innovador family feeling’quecaracterizará todas las futuras gamas de tractores de la marca.

Otra novedad fue la serie 5H, con nue-vos motores Perkins Common Rail Tier 4i, que abarca cuatro modelos de 85 a 113 CV en versiones Top, con inversor hidráulico y TDF electrohidráulica, y Techno, con inversor mecánico y TDF electrohidráulica. El diseño también ha sido actualizado, así como el interior de la cabina.

También ha sido renovada la línea exte-rior de la serie Landpower, equipada ahora con una cabina de 4 montantes, más espa-ciosa, confortable y con mayor visibilidad respecto a la versión precedente. A ello se añade la transmisión con TDF electrohidráu-lica de serie y creeper opcional.

La idea del restyling nace de las cre-cientes exigencias de confort y en virtud de la gran aceptación obtenida por la gama Landpower en todos los mercados, inclui-dos los mercados extraeuropeos.

Al margen de las máquinas, Landini abre un kiosco digital que incluye catálo-gos, informaciones de producto, perfi l de la empresa y donde se puede descargar la revista de empresa.

Valpadana inicia un periodo de renovación de su gama

-EIMA.indd 49-EIMA.indd 49 19/12/12 11:56:4419/12/12 11:56:44

Page 51: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

50Diciembre 2012

feri

as

agrotécnica

Son la X50 y X50 M, equipadas con motorizaciones Perkins Tier 4i. La primera de ellas es heredera de la serie T-Max y llega con 4 modelos con potencias comprendidas entre los 85 y los 113 CV y en

las dos versiones, RPS con transmisión de inversor hidráulico y TDF electrohidráulica, y Synchro, con inversor mecánico y TDF electrohidráulica. Línea exterior y cabina también han sido renovadas.

Por su parte, la serie X50M representa la evolución de la anterior serie C-Max. Monta motor Perkins Tier 4i en sus tres modelos que cubren el segmento de potencia de los 85 a los 102 CV. La transmisión es del tipo mecánico con inversor.

La nueva gama presenta además un nue-vo aspecto, alineado con el innovador ‘family feeling’ que caracterizará las próximas gamas de tractores McCormick. La serie X50M está disponible en las versiones Standard y HC - High Clearance, adaptándose a las diversas exigencias del mercado.

En el campo de la comunicación hubo otra novedad. Es el kiosco digital, que podrá ser consultado desde el tablet, McCormick pondrá a disposición de todos los usuarios catálogos, perfi l de la empresa, folletos y la revista McCormick Magazine.

McCormick lanza dos nuevas gamas de tractores

En una presentación similar a la que había realizado en Es-

paña tres semanas antes, la fi lial italiana de John Deere avanzó las novedades con las que afrontará la próxima campaña. Su respon-sable, Gaston Trajtenberg, aprove-chó la cita con la prensa técnica especializada para apostar por un “mercado de tractores plano” en Italia en 2013.

John Deere apuesta por un “mercado plano” de tractores en Italia

Gaston Trajtenberg.

-EIMA.indd 50-EIMA.indd 50 19/12/12 11:56:4619/12/12 11:56:46

Page 52: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

feri

as

MITAS

Su presencia en el pabellón 16, donde mostró su oferta de neumáticos agrícolas, demuestra el afi anzamiento de su posición entre los principales fabricantes del sector.

PÖTTINGER

La grada rotativa Lion 302.12 y la sembradora combinada Vitasem 302 ADD, el cultivador Synkro 3030 y la grada de discos Terradisc 3001 fueron sus principales novedades.

MCHALE

Las rotoempacadoras de origen irlandés también estuvieron presentes en el certamen a través de su importador, Save.

New Holland ha rediseñado por completo y actualizado la gama T4, ahora integrada por

tres modelos de 86 a 107 CV con motor Tier 4A, sistema electrónico de control del esfuerzo, trans-misión Dual Command y cabina VisionView.

Con el lanzamiento de T3F, el primer tractor compacto en especial, New Holland quiere mar-char un hito en su continua investigación y desa-rrollo de este importante segmento de tractores especialistas. La serie está compuesta por cuatro modelos, entre 50 y 72 CV, que se unen a la am-plia oferta de la marca para cultivos especiales, incluido el T4060F, galardonado como Tractor of the Year en la categoría de ‘especaizliados’.

La apuesta por los tractores isodiamétricos la forman las series TI3 y TI4, con once nuevos modelos compactos de baja y media potencia de manejo muy sencillo. La TI3 Series son cinco modelos en el rango entre 22 y 38 CV, mientras que la TI4 son seis modelos de 48 a 66 CV, en diferentes versiones.

Otra novedad es la transmisión Electro Com-mand para la serie T5, versión ECO 40 km/h a 1.870 rev/min. El motor Common Rail Tier 4A en-trega 114 CV y tiene control automático de la TDF. También incorpora el sistema de suspensión en la cabina Comfort Ride, con una distancia entre ejes es de 2.380 mm.

New Holland actualiza su gama de tractores

MANITOU

El MLT 840 es el primer cargador telescópico de la marca con motor Tier 3B.

ORSI

Importantes avances tecnológicos como el sistema Auto Pilot con doble sensor que ajusta la distancia del brazo de corte, o el sistema Touch que adecúa el cabezal de corte a las oscilaciones del terreno.

JCB

La gran novedad fue el poderoso tractor Fastrac 8310 (310 CV) con transmisión CVT.

51Diciembre 2012agrotécnica

-EIMA.indd 51-EIMA.indd 51 19/12/12 11:56:4919/12/12 11:56:49

Page 53: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

feri

as

agrotécnica

Está basado en la red de Estaciones Permanentes y permite la corrección del posicionamiento de las máquinas a través de

internet mediante la tecnología GNSS RTK. Esto permite solucionar el problema que suponía la pérdida de cobertura ante la presencia de árboles u otros obstáculos.

Topcon presenta un servicio de corrección de la posición

por internet

KUHN

Los equipos combinados, como el Stringer+Maxima 2 o el Combiliner Venta NCR, fueron algunos de los protagonistas de un stand con diferentes modelos de su oferta para siembra, forraje y preparación del terreno.

ANTONIO CARRARO

El tractor de bandas de goma articulado reversible Mach 4 fue la estrella de un stand que incluyó también elementos lúdicos.

TRELLEBORG

Sus principales apuestas fueron la línea TM1000 High Power, para alta potencia, y la TM3000 diseñada según la tecnología BlueTire del fabricante italiano.

LEMKEN

Dispuso de un espacio menor para una compañía de su tamaño en el que expuso una pequeña muestra de su catálogo.

52Diciembre 2012

La presencia del Magnum 370 CVX, que alcanza una poten-cia máxima de 409 CV, simboliza la fotaleza creciente de la

marca, cuyo amplio espacio expositor contó también con otros muchos modelos de su línea de tractores, como los nuevos Farmall en sus diferentes versiones, los reconocidos Puma o la contrastada gama Maxxum. Tampoco faltó una cosechadora Axial-Flow, confi rmando también la apuesta por el segmento de la recolección.

Case IH se hace más fuerte

-EIMA.indd 52-EIMA.indd 52 19/12/12 11:56:5519/12/12 11:56:55

Page 54: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

feri

as

CHECCHI & MAGLI

El especialista en trasplantadoras hizo gala de su amplia oferta como los modelos Magika, Wolf Plus o Top24.

SULKY

Muchos visitantes se interesaron por la abonadora de doble plato con nuevo distribuidor centrífugo.

CLAAS

La empacadora Quadrant fue una de sus novedades junto a los nuevos tractores de las series Arion 500 y 600.

KUBOTA

Un brillante stand, dividido en cuatro áreas según el tipo de producto, confi rmó la evolución que muestra la compañía.

ADR

Nuevo eje bidireccional para remolques All in One, que mejora la estabilidad y otorga mayor seguridad.

Same Deutz-Fahr, un stand por todo lo alto

BKT

Mostró los neumáticos Ridemaxfl693 M y, en la gama Agrimax, los Fortis, RT657, RT955 y Teris, además del Multimax MP513.

VREDESTEIN

Automoción y agricultura combinadas en un espacio al que acudieron muchos visitantes.

FENDT

Se estrenó la serie 500 Vario, pero el modelo más llamativo fue el expuesto con la bandera italiana.

VALTRA

Los nuevos N93 y N103 y el renovado diseño de la serie T brillaron en su exposición.

Al éxito conseguido en el Tractor of the Year, el Grupo Same Deutz-Fahr unió un amplio stand

en el que mostró todas sus marcas. En Deutz-Fahr destacó la premiada Serie 7, pero también cobraron protagonismo la Serie 6 de tractores y las cosechadoras 6090 y 6095, con motores Tier

4i. Por su parte, Same presentó los tractores de la serie Virtus con motores Deutz de 99 a 122 CV y los Fortis, seis modelos por encima

de los 150 CV que suponen la evolución de la ga-ma Iron. Para conmemorar el 70 Aniversario de la marca, expuso una versión especial del Explorer3

70º. Los tractores Lamborghini, incluidos los dirigi-dos al sector de las áreas verdes, también gozaron de una importante presencia.

agrotécnica Diciembre 2012

53

-EIMA.indd 53-EIMA.indd 53 19/12/12 11:57:0119/12/12 11:57:01

Page 55: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

• Versatilidad de aplicación, que hará de la nueva familia Tur-bofarmer no solamente los telescópicos «más agrícolas»del mercado sino también las máquinas más adaptables,capaces de realizar un amplio espectro de labores en la ex-plotación y en el campo.

La importancia del modelo Turbofarmer 50.8, así co-mo de su derivado Multifarmer 40.9, no se limita alos contenidos tecnológicos, por notables que estos

sean. Esta máquina es un alarde de originalidad en términosde diseño, fabricación y aplicación, que seguramente abriráel camino a todas las futuras familias de telescópicos Mer-lo.

Con una capacidad de entre 4 y 5 toneladas está orien-tada a un mercado profesional que experimenta un fuertecrecimiento en Europa. Turbofarmer 50.8 ha recibido esteimportante premio por ser un manipulador telescópico pro-fundamente innovador y también por sus contenidos técni-cos de altísimo nivel, llamados a establecer estándares decalidad en cuatro áreas estratégicas:• Seguridad activa y pasiva del vehículo.• Eficiencia, entendida como un nuevo enfoque del binomio

motor diésel-transmisión hidrostática, con control elec-trónico del suministro de par/velocidad para obtener elmáximo ahorro energético.

FUERZAINNOVADORA

El Grupo MERLO organizó en EIMA un stand de 1 000 m2

En la última edición de la feriainternacional EIMA, de Bologna (Italia),el Grupo Merlo concentró su fortaleza enun espectacular stand de 1 000 m2, contodas las novedades presentadas por lamarca, incluida el Turbofarmer 50.8,premiado como Novedad Técnica.

-Merlo.qxp 19/12/12 11:15 Página 54

Page 56: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

• Comodidad de uso, mayor aún por la adopción de una ca-bina totalmente renovada.

En síntesis, la nueva familia Turbofarmer Heavy Duty(HD) es cinco veces innovadora.

La SEGURIDAD ha alcanzado una nueva frontera gra-cias a MCDC (Merlo Control Dinámico de Carga). Este sis-tema garantiza a 360° la seguridad operativa de la máquina,del usuario y de las personas cercanas. El conductor traba-ja con mayor tranquilidad porque el sistema evita el vuelcodel vehículo, informando en tiempo real sobre las condicio-nes de estabilidad.

MCDC también reconoce automáticamente el acceso-rio utilizado y ajusta de modo instantáneo los parámetros defuncionamiento del manipulador cuando se engancha el equi-po a la torreta. Una tecnología de punta que, además de au-mentar la seguridad, permite aprovechar todo el potencialde los accesorios Merlo y prolonga su vida útil al evitar quese sobrecarguen.

La EFICIENCIA se expresa en máxima productividady bajos consumos —o sea en menores costes de utilización—y está asegurada por dos patentes propias: la transmisiónMCVTronic y el EcoPowerDrive (EPD).

Estas dos innovaciones tecnológicas funcionan de mo-do sinérgico para optimizar prestaciones, productividad, con-sumo de energía y comodidad.

El conductor, mediante el pedal delacelerador, ya no actúa directamentesobre el motor sino que envía una de-manda de par que el sistema gestionaen función de los parámetros de econo-mía y prestaciones, con independenciadel régimen del motor. De esta mane-ra se obtienen prestaciones de alto ni-vel con consumos mínimos.

Este sistema, además, permite mo-dular la velocidad de modo continuoentre 0 y 50 km/h.

La VERSATILIDAD es otra im-portante ventaja de los Turbofarmer50.8.

En este modelo, a las múltiplesfunciones de los telescópicos Merlo sesuma una toma de fuerza mecánica quetransmite los 135 CV del motor con uneje de salida de 21 estrías, además deuna barra y un enganche de remolque con capacidad de 20toneladas, que equiparan sus prestaciones a las de un trac-tor de igual potencia. Pero el uso de estos vehículos tambiénexige el mayor CONFORT, y por ello el 50.8 presenta unanueva cabina, rediseñada con criterios ergonómicos para quela labor resulte siempre cómoda y sencilla.

A las novedades se añade la nueva versión del Multifar-mer 40.9 CS, un concentrado de potencia y bienestar en eltrabajo. Realizado con el mismo concepto proyectual delTurbofarmer 50.8, el nuevo Multifarmer es la solución ide-al para quienes precisan un manipulador telescópico versá-til con elevador trasero y enganche de tres puntos.

www.merlo.com

-Merlo.qxp 19/12/12 11:15 Página 55

Page 57: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

56Diciembre 2012

en

tre

vis

ta

agrotécnica

ÁNGEL PÉREZ

BOLOGNA (ITALIA)

Hace apenas cuatro años que Topcon, multina-cional japonesa fi lial de Toshiba, especializada

en sistemas de posicionamien-

to, medición del terreno y ópti-ca, aterrizó en el sector agrícola dispuesta a ampliar su cartera de negocio. Su expansión es-tá siendo muy rápida, gracias a la “flexibilidad europea” de la que hace gala, que le permite “acceder a los mercados de una forma más abierta que la clásica

de Norteamérica”, según afir-ma Stefano Rosato, Director de Ventas y Marketing para Europa, África y Oriente Medio (EMEA) de la división agrícola, Topcon Precision Agriculture (TPA).

Por ahora, la división agrí-cola representa una parte pe-queña dentro de la compañía. “Empezamos de cero y ahora estamos en un 15%, pero los planes son seguir creciendo. Estamos ayudando al grupo a aumentar el volumen de traba-jo porque hay otras divisiones como la especializada en lentes para microscopios, que ya tiene un mercado establecido y fuer-te”, indica el directivo. Para TPA, el mercado español representa el 6% de Europa, y esta, a su vez, supone el 24% de su ne-gocio en el mundo.

La previsión global de la compañía para la agricultura “sigue siendo muy positiva”,aunque reconocen que se pro-ducirá un contraste entre países con un desarrollo muy fuerte,

Topcon es ya una referencia en sistemas de precisión aplicados a equipos agrícolas. Con tan solo cuatro años de presencia en el sector, su expansión es un hecho gracias a la amplia gama de soluciones que ofrece, lo que le permite conseguir un crecimiento de ventas continuo.

Topcon sigue creciendo cuatro años después de su llegada al sector agrícola

ABIERTA AL MUNDO

Albert Zahalka, Presidente de Topcon Precision Agriculture.

-TOPCON ROSATO.indd 56-TOPCON ROSATO.indd 56 19/12/12 11:44:0019/12/12 11:44:00

Page 58: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

en

tre

vis

ta

57Diciembre 2012agrotécnica

frente a otros que tienden a fre-narse, como Grecia o algunos de Asia. Las ventas han mostra-do un crecimiento aproximado del 20% en 2012, gracias a la introducción en diferentes mer-cados, sobre todo europeos, norteamericanos y algunos sud-americanos como Chile. “Para el año próximo tenemos más esperanzas, con dos momen-tos importantes, SIMA y Agri-technica, donde presentaremos muchas novedades”, anuncia Rosato.

Para su expansión en el sector agrícola, utiliza dos vías. Por un lado, mantienen un trato muy estrecho con los fabrican-tes, con proyectos comunes. “Son más partners que clien-tes”, explica Rosato, “desarro-llamos productos para ellos de acuerdo con sus exigencias mediante la colaboración de los equipos de ingeniería de ambas partes”. “En este capítulo habrá grandes novedades el año que viene”, anuncia el directivo. “Ca-da fabricante tiene sus propios productos y, aunque externa-mente parezcan casi iguales, el software está desarrollado se-gún cada necesidad. Estamos hablando de compañías diferen-tes entre sí, con sus respectivos productos, y debemos tener la capacidad para adaptar nuestras soluciones. Por ello, nuestros distribuidores y el equipo de soporte europeo deben cono-cer todos estos softwares y sus diferencias”.

Y no solo para tractores, TPA también mantiene acuerdos con fabricantes de implementos, co-mo por ejemplo con Amazone, “con quien estamos trabajando muy bien con un catálogo de productos muy amplio”, matiza Rosato. ¿Pero los equipos Top-con se pueden instalar en una máquina de otras marcas con las que no mantienen acuer-dos? “A nivel de posventa, el mercado está abierto”, responde el directivo. “Nosotros preferi-

mos vender los productos que desarrollamos específi camente para cada cliente. En el mundo vamos a vender el producto es-tándar de Topcon, además de que cada cliente desarrolle sus propias prioridades”.

La segunda vía de expan-sión que utiliza TPA es entrar

en contacto directo con distri-buidores, a nivel nacional, que puedan garantizar un adecuado servicio de soporte y formación constante. “Además, somos la única compañía de nuestro mercado que tiene (en Italia) su propio campo de pruebas. Cada cuatro meses realizamos cur-

El factor diferencialPara Stefano Rosato, lo que hace destacar a TPA respecto a sus competidores en el sector agrícola es el hecho de tener una división específi ca “formada por especialistas que comprenden las necesidades y pueden infl uir en ingeniería positivamente”. “Hay ocasiones en las que nos piden unas determinadas soluciones tecnológicas y nosotros somos capaces de ofrecer alternativas más avanzadas”, asegura.

Siguiente paso tecnológicoUna ventaja de Topcon es que puede importar para el negocio agrícola soluciones ya probadas y aplicadas anteriormente en otros sectores. Por ejemplo, desde hace años dispone de antenas para nivelaciones al milímetro, “lo cual nunca será aplicado en agricultura porque no es necesario, pero sí que vemos muy posible el control ya no solo del tractor, sino también de los implementos, delanteros o traseros, con los que trabaja para mejorar y simplifi car el esfuerzo del agricultor”, explica Rosato. “Quienes trabajan con tractores de gran potencia, con aperos de grandes dimensiones, sufren un estrés que limita durante un tiempo su pleno rendimiento, mientras que las máquinas pueden seguir trabajando de la misma forma. Con nuestros equipos, lo podrán hacer. De ahí que, para nosotros, la persona siempre es lo más importante del negocio agrícola”, añade.

Algunos miembros del equipo de Topcon Precision Agriculture, junto a Stefano Rosato (segundo por la izquierda), en el stand de la compañía en EIMA 2012.

-TOPCON ROSATO.indd 57-TOPCON ROSATO.indd 57 20/12/12 10:10:4620/12/12 10:10:46

Page 59: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

58Diciembre 2012

en

tre

vis

ta

agrotécnica

sos de capacitación a los que asisten representantes de los distribuidores, para que tengan los conocimientos necesarios”,recuerda Rosato.

Este año se han introduci-do importantes mejoras en el software. Topcon ha desarrolla-do un programa innovador que se ha implantado por pirmera vez en España para contrarres-tar los efectos de las tormen-tas solares que afectan a los equipos basados en sistemas de posicionamiento satelital.

“Esto nos permite desarrollar una ‘Agri-Net’, que es una de bases fi jas que cubre toda Europa y permite aplicar los filtros que ofrece este soft-ware asegurando la calidad de la señal”, destaca el directivo. Esta solución viene a resolver uno de los límites que tiene Omnistar, que es el bloqueo de señal en zonas con árboles o edifi cios, para garantizar el máximo de precisión que es de 2 cm.

Y es que una compañía co-mo Topcon vive muy pendiente de la infl uencia de los diferentes satélites que van apareciendo, ya sean norteamericanos, euro-peos, chinos o indios. “Tenemos un trato tan estrecho a nivel de ingeniería que nos permite te-ner éxito”, subraya Rosato. “Por ejemplo, recientemente ha ha-bido un cambio de frecuencia en GLONASS y hemos sido los primeros en comprobarlo y ade-cuarnos al mismo. Es importan-

te destacar que todo el planeta está ya prácticamente cubierto con los satélites, el problema es que no son siempre fi ables para la agricultura de igual forma que en otros servicios. Por esta razón hemos lanzado un nuevo software, presentado en EIMA, para evitar los efectos de las tor-mentas solares”.

Observando este tipo de avances tecnológicos, puede pensarse que el tractor traba-jando en campo sin conductor es algo que está muy cerca en el tiempo. Pero en TPA no piensan así. “Siempre ha sido el sueño de todo el mundo. Desde que nosotros llegamos al sector agrícola, estudiamos y ponemos en el mercado productos que aporten más seguridad y confort, pero el agricultor deberá estar en la cabina controlando la variedad de situaciones que puede en-contrarse en su tarea”, afi rma Stefano Rosato.

CrisisPara Topcon, una compañía muy expuesta al negocio de la construcción, el parón que ha sufrido este sector supone un duro hándicap, “pero nuestras estructuras globales de ingeniería, de marketing y de análisis de mercado, que tocan todos los sectores, trabajan para el desarrollo de nuevos productos que serán introducidos en el momento que consideremos más apropiado”. De hecho, en los últimos meses han sido capaces de presentar ocho nuevos productos en obra pública con un volumen de actividad importante gracias al volumen de negocio que tienen globalmente.

Stefano Rosato, Director de Ventas y Marketing para Europa, África y Oriente Medio.

-TOPCON ROSATO.indd 58-TOPCON ROSATO.indd 58 19/12/12 11:44:1919/12/12 11:44:19

Page 60: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

-VALTRA.indd 1-VALTRA.indd 1 26/6/12 10:08:3526/6/12 10:08:35

Page 61: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

60Diciembre 2012

vis

ita

s t

éc

nic

as

agrotécnica

Los directivos de la com-pañía presentaron cuatro modelos de empacadoras de pacas gigantes Big Ba-

lers, una generación Roll Baler de empacadoras de cámara fi -ja y cinco modelos de picado-ras de forraje FR (de 450 CV a 824 CV). “Siempre nos hemos comprometido a garantizar la mejor tecnología y ahora la que obtenemos a través de la alian-za de larga duración con Orkel, un acuerdo que se ha fi rmado a principios de este año. Estos tres modelos que presentamos

son el resultado inicial del acuer-do y pasarán a ser la elección por excelencia de los profesio-nales del empacado”, resumió el Presidente y Director General de New Holland, Franco Fusig-nani, durante su ponencia.

lZedelgem, Centro de Excelencia de la recolección

La elección del escenario para la presentación no fue ca-sual. Zedelgem es el ‘Centro de Excelencia’ de las cosecha-doras de New Holland. Fusig-nani recordó que allí se diseñó y produjo la primera cosechado-ra en 1906. “Desde entonces

esta planta ha sido clave en la evolución de nuestro negocio”.

En los últimos 106 años, Zedelgem ha sido la cuna de muchas máquinas de éxito pa-ra New Holland. Por ejemplo, la primera cosechadora auto-propulsada, en 1952; las series 1500 con los primeros sepa-radores rotativos en 1973 o la tecnología Twin Flow en 1983, con las primeras cribas auto-nivelantes en 1986. “La inno-vación y la evolución siempre han sido determinantes en la historia de Zedelgem. Prácti-camente un quinto de las co-sechadoras que fabrica CNH a nivel mundial salen de aquí”,afi rmó el directivo.

New Holland presentó a la prensa internacional, en la planta de Zedelgem (Bélgica), sus nuevos equipos de recolección. La visita a la fábrica, una conferencia técnica y una demostración en el campo hicieron partícipes a los visitantes de la importancia de los avances conseguidos con estos modelos.

New Holland presenta en el ‘Centro de Excelencia’ de Zedelgem sus nuevas cosechadoras y equipos para empacado

UN PASO POR DELANTE EN RECOLECCIÓN

Franco Fusignani, Presidente y Director

General de New Holland.

-NH ZEDELGEM.indd 60-NH ZEDELGEM.indd 60 19/12/12 10:58:2119/12/12 10:58:21

Page 62: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

vis

ita

s t

éc

nic

as

61Diciembre 2012agrotécnica

No obstante, también sa-len cosechadoras New Holland de otras plantas del Grupo. “La familia CR también se produce en Sorocaba (Brasil), en Grand Island (EEUU) y, en un futuro cercano, en Córdoba (Argenti-na). Asimismo, la gama mixta CX se fabrica en Rusia, y las gamas medias, en Polonia y en Curitiba (Brasil). En breve, también se generarán nuestras cosechadoras en China y, más tarde, en India. Los equipos de cosechadoras suponen casi el 30% del volumen total de los ingresos generados en la rama agrícola de CNH en los últimos tres años”, destacó el Presiden-te.

Zedelgem también fue cuna de la fabricación de la picadora de forraje FR. Fusignani recor-dó que en noviembre de 2010 celebraron el 50 aniversario de la llegada de las picadoras auto-propulsadas. Asimismo, Zedel-gem tiene amplia experiencia en la producción de empacado-ras para pacas gigantes. “New Holland cuenta con 75 años de experiencia y sabiduría en este sector que se confi rma a través de nuestro liderazgo mundial.

Tenemos más de un 30% de la cuota de mercado. Una de cada tres grandes empacadoras del mundo es de la marca CNH”,puntualizó Fusignani.

lCifras de producción

Franco Fusignani explicó que el éxito continuado en el mercado de las cosechadoras se traduce en las cifras de pro-

ducción. “Zedelgem garantiza más de 200 000 cosechadoras autopropulsadas desde 1952, más de 20 000 de empacado gigante desde el 1987 y 8500 picadoras desde 1976. Actual-mente la capacidad productora de la planta por día está entorno a 24 cosechadoras, 9 empaca-doras y 3 picadoras de forraje”,puntualizó

El grueso de la producción se exporta. Se envía tanto a Eu-ropa como a Japón, Canadá, Ar-gentina y Australia, con ventas crecientes en la Confederación de Estados Independientes.

lMucho más que una planta de fabricación

Los asistentes a la presen-tación tuvieron la oportunidad de comprobar que Zedelgem es “mucho más que una planta de fabricación”, como afi rmó Fusig-nani. Allí trabajan más de 2500 personas (1500 en la fabricación y el resto repartidas en las áreas de pruebas, desarrollo, diseño, ingeniería, compras y servicios al cliente).

“A lo largo de este siglo de pericia y conocimiento y con más de un 20% de nuestro per-

-NH ZEDELGEM.indd 61-NH ZEDELGEM.indd 61 19/12/12 10:58:2319/12/12 10:58:23

Page 63: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

62Diciembre 2012

vis

ita

s t

éc

nic

as

agrotécnica

sonal con más de 25 años de antigüedad en la empresa, po-demos decir que Zedelgem es la mayor concentración de cono-cimiento experto para nuestras cosechadoras. Desde la gestión de producto y desarrollo, hasta la ingeniería, las pruebas de la fabricación y el ensamblaje fi nal. Todo el proceso está integrado en esta planta. Esta integra-ción garantiza la alta calidad de nuestra producción en cuanto a competitividad, funcionalidad, adecuación al uso, fi abilidad y calidad”, destacó Fusignani.

Al igual que la innovación, la calidad forma parte de la cul-tura de empresa de Zedelgem. “Quisiéramos que nuestros clientes pudieran acudir a visi-tar este centro de excelencia y que sea lugar de encuentro, de intercambio de ideas, proyec-tos, productos y desarrollo de

servicios”. Fusignani añadió que, con ese objetivo, tienen previs-to invertir en la planta un total de 3.7 millones de dólares en tres años.

lResultados fi nancieros

Fusignani también ofreció algunos datos económicos. Recordó los resultados finan-cieros del primer semestre y destacó el crecimiento del Grupo formado por CNH, Fiat Iveco y FPT Industrial. “En los primeros seis meses del año CNH obtuvo ingresos por valor de 7 900 millones de euros y un benefi cio comercial neto de 852 millones de euros. Fue el resultado de un mejor uso de nuestra planta y de una mejor política de precios netos. La ra-ma agrícola representa el 80% de las ventas netas”.

A pesar de que la sequía tu-vo impacto negativo en zonas de EEUU, sur de Brasil, Argentina, India y Europa y de que la crisis fi nanciera dejó Europa dividida en dos partes (el norte y los merca-dos de los Balcanes centrales, en crecimiento, y los países de la vertiente mediterránea, con dificultades financieras y falta de demanda), NH tuvo éxito a nivel mundial. Fusignani destacó el crecimiento de la industria en Brasil en los últimos meses, y las difi cultades de países sudameri-canos como Argentina. Asimis-mo afi rmó que en India y China el sector se está ralentizando aun-que sigue a importantes niveles, mientras que crece y prospera en países como Australia.

“NH está dispuesta a atender a los retos del futuro. Somos el único fabricante a nivel mundial con una planta en China, India, Or-

El Vicepresidente para Europa de New Holland Agriculture, Carlo Lambro, analizó el sector de la maquinaria de recolección a nivel mundial. Destacó que el aumento del consumo mundial de lácteos y carne ha impulsado el crecimiento del negocio en países como América Latina e hizo especial hincapié en la creación de energía en las granjas. A su juicio, el entorno de negocio es muy competitivo pero el mercado se enfrenta a diversos y profundos cambios que ofrecen nuevas oportunidades a los equipos de heno y ensilado. “La producción de energía cada vez es más determinante en la agricultura. Más de 1.4 millones de hectáreas mundiales están ya dedicadas a la biomasa y tan sólo en 10 años pasarán a ser 7 millones o más. Este negocio está en apogeo en Europa”, explicó. En concreto, estimó que Alemania, en 2020, generará el 20% de su electricidad gracias al biogas. Las hipótesis ofi ciales para el suministro de renovables, según Lambro, anticipan que la producción energética de biomasa se duplicará, alcanzando los 1650 teravatios por hora en 2020. “Esteaumento ofrece ‘ventanas de oportunidad’ para las cosechadoras. Es el reto que se nos plantea en el futuro. Lo podremos asumir gracias a unos equipos muy especializados, dispuestos a cosechar y

empacar los distintos cultivos, garantizando una alta calidad de picado, con alta automatización. Son nuestra principal baza para ganar cuota de mercado en el sector”. Tras destacar las ventajas que ofrecen los nuevos productos presentados, el directivo recordó que New Holland se compromete a buscar las mejores respuesta a las necesidades de sus clientes tanto con tecnología propia como asociándose con altos líderes del mercado y destacó a Semeato, que tiene un sistema de preparación que le ha permitido conseguir el 80% del mercado de la producción de cereales resultado de la siembra directa en Brasil. “Pensamos que merece la pena estudiar la evolución de esta técnica agrícola para estar listos en Europa y subirnos al tren en el futuro”, afi rmó.[En el próximo número publicaremos una entrevista con Carlo Lambro]

“Los nuevos productos son nuestra principal baza para ganar cuota de mercado en el sector”

Carlo Lambro y Franco Fusignani.

-NH ZEDELGEM.indd 62-NH ZEDELGEM.indd 62 19/12/12 10:58:2819/12/12 10:58:28

Page 64: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

vis

ita

s t

éc

nic

as

63Diciembre 2012agrotécnica

dekistan, Brasil, Argentina, Europa y Norteamérica. Nos acercamos a nuestros clientes y sobre todo prestamos especial atención a sus necesidades y a como evo-luciona la agricultura a título local”,subrayó.

lPrevisiones

El Presidente de New Ho-lland prevé que el mercado global de los equipos agrícolas seguirá con buena salud gracias a motores como los buenos pre-cios de los productos básicos.

Además se mostró conven-cido del papel de la agricultura a la hora de impulsar la economía mundial hacia un futuro más sos-tenible. “Nuestra industria consti-tuye un ámbito de estabilidad con gran potencial de desarrollo, como han demostrado las tendencias de los últimos años. CNH está convencida de que este es un sector importantísimo para que los agricultores puedan mejorar su productividad recortando sus costes operativos, garantizando la evolución de las prácticas agrícolas de negocio y ofreciendo nuevas oportunidades para la generación de las energías limpias”.

lConcesionarios

New Holland también es-tá reforzando su red comercial para dar un mejor servicio a los clientes con un nuevo programa que ha dado sus primeros pa-sos en Alemania. No obstante, está previsto que éste se lleve a cabo también en el resto de Europa, empezando por Francia. En concreto, en Alemania, ha nombrado a ocho ‘marcrocon-cesionarios’ especializados en la gama de picadoras FR.

En Alemania también ha re-forzado el sistema de distribu-ción de recambios con la aper-tura de dos nuevos depósitos en Berlín y en Langenao. Con este nuevo enfoque, el objetivo de la marca es dominar el 20%

del mercado europeo a corto y medio plazo, gracias a produc-tos adecuados y una gran es-pecialización.

lCampaña récord

En cosechadoras 2012 fue una campaña récord para New Holland, con un incre-

mento en las ventas globales del 20% y con la principal cuota de mercado de la última déca-da. “Este récord resulta del en-foque especializado de nuestro personal y también de nuestros concesionarios que han logrado hacerse con todas las oportuni-dades de nuestras novedades en los productos”.

El Centro de clientes recibirá más de 5 000 visitantes al añoEs el Centro de Excelencia de la recolección de New Holland y así lo quiere demostrar. New Holland ha ampliado el Centro de Clientes de sus instalaciones en Zedelgem (Bélgica), para recibir a más de 5000 visitantes al año y ofrecerles un programa de visitas diferenciado.Grupos de estudiantes, clientes VIP, compradores corporativos… Distintos perfi les que tendrán a su disposición más de 3.000 m2 de superfi cie, junto a la planta de producción, que recuerdan el diseño de las avanzadas cosechadoras, con amplias superfi cies acristaladas que llenan el recinto de luz. El Centro de Clientes representa el eslabón fi nal de una cadena que incluye el desarrollo de productos, ingeniería, pruebas, fabricación de piezas y montaje fi nal. Las mismas instalaciones albergan un centro de formación y el equipo comercial de la marca para el mercado del Benelux. Para Franco Fusignani, responsable de New Holland Agriculture, “esta inversión da fe del compromiso de New Holland con la agricultura del mundo entero”.El recorrido por la historia de la fábrica y de la marca como referente en el mercado de la recolección incluye presentaciones multimedia en un auditorio totalmente equipado, en tanto que la sala de exposiciones presentará 17 productos de vanguardia, además de una amplia colección de objetos de la marca. Los grandes clientes también tendrán la oportunidad de reunirse con expertos de New Holland o mantener conversaciones comerciales en despachos acondicionados a tal efecto. En un salón con el claro estilo New Holland se dará la bienvenida a grupos de 12 a 15 clientes. Entre los planes futuros fi gura la apertura de una zona tecnológica donde se explicará el funcionamiento interno de las galardonadas máquinas. La visita culmina con un recorrido guiado por la fábrica, que posee la certifi cación World Class Manufacturing, para observar directamente cómo se producen las emblemáticas cosechadoras. En Zedelgem, New Holland produce las series CR con rotor y CX convencionales, junto con la serie BigBaler de grandes empacadoras cuadradas y la gama FR de picadoras de forraje autopropulsadas. La plantilla es de 2 500 personas.“Nos esforzamos continuamente para mejorar no solo nuestras máquinas, sino también nuestra relación con clientes actuales y futuros con un amplio programa de contactos mediante visitas y con iniciativas dirigidas a agricultores y contratistas de todo el mundo”, señala Fusignani.

-NH ZEDELGEM.indd 63-NH ZEDELGEM.indd 63 19/12/12 10:58:3019/12/12 10:58:30

Page 65: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

Para conseguir alcanzar la máxima productividad hace falta realizar cálculos complicados. Pero hay una forma fácil de hacerlo: Fendt y Trelleborg ofrecen un concepto integral que le permite optimizar la productividad en sus operaciones. El tractor trabaja siempre a la velocidad adecuada, siguiendo el surco correcto y siempre con la tracción necesaria, lo que le permite trabajar más hectáreas por hora, a la vez que ahorra en combustible y reduce los desgastes de elementos mecánicos del tractor, alargando su vida útil. Se trata de un tractor de alta potencia, con las tecnologías más avanzadas y que ostenta el récord mundial en ahorro de combustible* de su clase, el 828 Vario es el concepto de productividad de Fendt y Trelleborg. Más información en www.fendt.com/effi cient-technology y www.trelleborg.com/wheelsystems.

* 245g/KWh más un 6.9% de consumo de diesel para el AdBlue de Fendt. Test realizado por DLG Powermix - Alemania - en Febrero de 2011.

Fendt y Trelleborg. Sáquele todo el partido a la tecnología efi ciente de Fendt.

FENDT Y TRELLEBORG.LA ECUACIÓN DE PRODUCTIVIDAD,

BRILLANTEMENTE RESUELTA.

Page 66: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

-Publ.Medias 2.indd 1-Publ.Medias 2.indd 1 18/12/12 09:56:5118/12/12 09:56:51

Page 67: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

66Diciembre 2012

feri

as

agrotécnica

ANDRÉS MÉNDEZ

ING. AGRÓNOMO

INTA-MANFREDI (ARGENTINA)BOONE, IOWA CENTRAL, USA

Esta Feria, poco conoci-da desde la perspectiva europea, constituye una referencia para la agri-

cultura empresarial de Estados Unidos, ya que se presentan las innovaciones más signifi cativas relacionadas con la mecaniza-ción, pero también marca unas tendencias que orienten a los

productores de países que practican la agricultura em-presarial de grandes cultivos (soja, maíz trigo), casos de Argentina y Brasil.

Como es tradicional en el continente americano, las ferias agrícolas se celebran en ‘campo’, el agricultor acu-de con su familia, y este es el caso del Farm Progress Show. Esta feria, que ahora

se celebra con periodicidad bie-nal, durante muchos años cam-biaba de sede, siempre dentro del Estado de Iowa; por tercera edición consecutiva ha fi jado su punto de celebración en Boone, y está previsto que no cambie de emplazamiento en los próxi-mos 17 años.

Esto permitirá combinar las características de una feria de campo, con una infraestructura fi ja en lo que se refi ere a calles estabilizadas y servicios para los visitantes, ya que cada empresa expositora, más de 500 en es-ta 59ª edición, sitúa carpas de protección en los stands asig-nados. Esta infraestructura per-manente da cierta garantía para poder celebrar la feria cuando se producen circunstancias me-teorológicas poco favorables, y hace más cómoda la visita a mi-les de asistentes.

La elección de la localidad de Boone como sede perma-nente es una consecuencia de su buena comunicación y proxi-midad a hoteles y restaurantes,

Los días 28 al 30 de agosto se celebró en la localidad de Boone, Iowa central (USA), la 59ª edición del Farm Progress Show, feria de cita obligada para la agricultura del ‘medio-oeste’ americano, donde mandan la soja, el maíz y el trigo.

AUMENTAR LAAUMENTAR LA PRODUCTIVIDADPRODUCTIVIDADAPOYÁNDOSE EN LAAPOYÁNDOSE EN LA AGRICULTURA DE PRECISIÓNAGRICULTURA DE PRECISIÓN

Equipos preparados para las demostraciones de campo

-FARM PROGRESS SHOW.indd 66-FARM PROGRESS SHOW.indd 66 19/12/12 10:52:3819/12/12 10:52:38

Page 68: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

feri

as

67Diciembre 2012agrotécnica

y de su cercanía a la Iowa State University, líder en investigación agraria y educación. Además, se dispone de espacio sufi ciente para la muestra fi ja, cerca de 40 ha, otras 140 ha para demostra-ciones de campo, y cerca 70 ha de aparcamiento para visitan-tes.

Las demostraciones de campo constituyen una de las señas de identidad del Farm Progress Show y, por las fechas en las que se celebra, se puede ver la recolección del maíz para grano, además de todo lo que se relaciona con la preparación del suelo y las técnicas conser-vacionistas que hacen posible la Agricultura Sostenible.

lInnovaciones para la agricultura de precisión

Como es costumbre, el Farm Progress Show muestra todas las novedades de las em-presas, y especialmente todo lo que se relaciona con la Agri-cultura de Precisión. Se aprecia que las empresas siguen tra-bajando para mejorar día a día, logrando productos muy intere-santes para los agricultores más avanzados.

Como característica común se aprecia la tendencia de todas las empresas a desarrollar sis-temas de comunicación entre sensores (ISO-BUS), mejorando este tipo de comunicación. El sistema elimina cables, pero la ventaja principal es la de poder utilizar un protocolo común de comunicac ión entre sensores y los monitores de las di-ferentes marcas del mercado.

Como avances más significativos se pueden destacar las mejoras en los sistemas de comu-nicación, en la trans-misión de datos, en

el control para lograr mayor eficiencia de trabajo, manejo de insumos en dosis variable, software con mayores facilida-des y prestaciones, aviones no tripulados, sensores de índice verde y biomasa de uso manual, etc.

Se aprecia una fuerte com-petencia entre empresas (Ag Leader, Trimble, Topcon, entre otras) por potenciar sus produc-tos, y tratan de descalifi car los que son su competencia direc-ta.

Técnicamente se pretende alcanzar un objetivo difícil, im-posible de lograr con la tecno-logía hoy disponible, y es el de alcanzar rendimientos de 18.8 t/ha de maíz grano para el 2030. Para ello no es sufi ciente contar con semillas mejoradas (genéti-ca), sino que habrá que mejorar sustancialmente las técnicas de cultivo. Algunas de las nove-dades presentadas en relación con la Agricultura de Precisión se analizan a continuación.

lCase IH

Se puede destacar la mejo-ra en le sistema de modulación de dosis mediante pulsos para la aplicación de fertilizantes ni-trogenados líquidos, y también insecticidas y herbicidas me-diante la extensión de su rango de funcionamiento efi caz. El sis-tema trabaja sobre las boquillas independientes abriéndolas y

cerrándolas de manera interca-lada. Con el solapamiento del chorro entre boquillas todo el campo recibe producto. La in-termitencia de apertura y cierre es muy elevada y apenas se puede apreciar a la vista. Los tiempos de respuesta son de menos de un segundo, aunque todavía no se puede utilizar para trabajar con dosis extremas sin realizar un cambio de boquillas.

Para las sembradoras se ofrece el sistema de dosis va-riable con variador hidrostático, controlado por el mismo mo-nitor que se utilizan en pulve-rización. Comienza a ofrecer el sistema de siembra con líneas pareadas (‘twin row’), un siste-ma que puede ganar mercado en los próximos años.

En los sensores para las cosechadoras de grano, junto con la placa de impacto para determinar el caudal de grano que llega a la tolva, están de-

sarrollando alternativas, como el medidor volumé-trico, que incluye sensor de humedad e integra un acelerómetro y un girós-copo que permita corre-gir las inclinaciones de la máquina cuando trabaja en laderas.

Se han simplificado los sistemas de calibra-ción de los motores de rendimiento y también la exportación de datos que se hace directamen-

Monitor de Case IH

adaptado a la pulverización.

Boquillas pulsantes del pulverizador Case IH.

-FARM PROGRESS SHOW.indd 67-FARM PROGRESS SHOW.indd 67 19/12/12 10:52:4119/12/12 10:52:41

Page 69: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

68Diciembre 2012

feri

as

agrotécnica

te a un ‘pen drive’, eliminando las tarjetas de memoria tradicio-nalmente utilizadas.

lJohn Deere

Se destaca el lanzamiento comercial del sistema del se-guimiento del remolque-tolva a la cosechadora, recientemente presentado en las principales ferias europeas. Es posible pro-gramar la posición en la que se desea situar la tolva con respec-to a la cosechadora, para que le conductor de la cosechadora tome el control del conjunto. El sistema utiliza el posicionamien-to por GPS y la comunicación por radio. Puede involucrar va-rias cosechadoras y remolques simultáneamente.

Asimismo presentó su sis-tema de comunicación inalám-brica entre máquinas, para todo lo que se relaciona con condi-ciones de funcionamiento, pro-gramación de mantenimiento, control previo de averías, etc.

Entre las máquinas pre-sentadas se puede destacar el pulverizador JD 4940, con inyec-ción directa, depósito de cerca de 5000 litros para agua y tres depósitos auxiliares en los que se almacena los agroquímicos que se aplica. Estos productos se inyectan por delante de la barra de pulverización mezclán-dolo con el agua de proviene del depósito principal. El tiem-

po de respuesta que ofrece está comprendido entre 0.5 y 2.0 segundos, lo que puede permitir aplicar herbicidas en dosis variable en tiempo real, o bajo prescripciones previamen-te programada. Esto permitiría condicionar las aplicaciones de abonos líquidos a la detectación del nivel de vegetación determi-nada con sensores de índice de biomasa.

Por otra parte, John Deere sigue ofertando el sistema de dosis de siembra variable me-diante motores hidráulicos con-trolados por el monitor universal que ofrece en sus tractores, y que se utiliza para controlar to-das las máquinas accionadas y autopropulsadas.

lTrimble

Esta empresa, que es la que suministra los equipos que utiliza CNH en su marca New Holland, ha presentado un mo-nitor (CFX 750) más sencillo y con menos funciones que el modelo FMX. Esto le permite ofrecer un producto competi-tivo en precio y que cubre las necesidades de un gran número de usuarios. También con su sis-tema RTX consigue mejor pre-cisión (alrededor de 4 cm) con mejor precio.

Otra mejora es el sistema de guiado automático ‘Easy Pi-lot’, con tecnología T3, con tres

giróscopos y tres acelerómetros que da mayor precisión en el guiado al detectar el movimien-to del apero, con dos tipos de antenas, la RTX para 4 cm y la RTX para 2.4 cm.

Al igual que otras marcas, con su sistema onected farm,utilizando la comunicación por teléfono móvil con sistema ‘an-droid’, se puede seguir todas las actividades de las máquinas en el campo.

Disponen de un nuevo sen-sor ‘Green Seeker’ manual, con el que se pueden escanear las hojas de las plantas; los valores obtenidos, al compararlos con un patrón (desarrollado para el maíz), permiten deducir las necesidades de fertilización del cultivo.

También ofrece un modelo de avión radiocontrolado, que ahora se utiliza en sistemati-zación de terrenos (nivelación, trazado de caminos, etc.), que están adaptando con sensores para usos agrícolas.

Pulverizador John Deere 4940 de inyección directa.

Sensor ‘Green seeker’ de Trimble.

Avión radiocontrolado (Trimble).

-FARM PROGRESS SHOW.indd 68-FARM PROGRESS SHOW.indd 68 19/12/12 10:52:4219/12/12 10:52:42

Page 70: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

feri

as

69Diciembre 2012agrotécnica

Para realizar mapas de cose-cha con cosechadoras de grano ofrece un monitor volumétrico que incluye acelerómetro y gi-róscopo para darle fi abilidad y precisión a la medida, y que se calibra con la introducción de la densidad del grano que se co-secha.

Como novedad ofrece los sistemas de control en dosis va-riable para estiércol, tanto sólido como líquido, algo que resulta difícil por la elevada variabilidad del contenido de fósforo en el estiércol. El control de la dosis de fósforo es esencial para evi-tar problemas de contaminación al supera las dosis permitidas.

lOtras empresas especializadas

Ag Leader mostró sus nove-dades para guiado automático, en algunos de sus monitores y en le software con el que traba-jan. En relación con los equipos de siembra proponen cambiar los resortes, o los acumuladores neumáticos, que actúan sobre los cuerpos de siembra, sustitu-yéndolos por un sistema hidráu-lico que mejora la velocidad de reacción del cuerpo de siembra con respuesta en centésimas de segundo. En un segundo se realizan 5 determinaciones de la dureza del suelo y de la pre-sión que aplican las ruedas de apoyo del cuerpo de siembra. El sistema trabaja en tramos y no por cuerpos de siembra inde-pendientes.

Raven ofrecía un sistema de inyección directa del pro-ducto fitosanitario sobre el agua procedente del depósito principal, controlado median el sistema ISO-BUS, que per-mite integrarse en monitores de pulverización de otras mar-cas.

Precision Planting es una empresa que desarrolla equipos para modifi car elementos de las sembradoras de diferentes mar-cas con el objetivo de mejorar sus prestaciones. Su monitor de siembra 20/20 ofrece las opcio-nes de carga neumática o hidráu-lica sobre las botas de siembra.

Sistema de carga hidráulica en cada cuerpo de siembra (Ag Leader).

Ejemplo a seguirAlgo que puede sorprender, desde la perspectiva europea, es la colaboración de los agricultores con los centros de investigación y con las empresas que desarrollan la tecnología más avanzada.Así, en la Iowa State University se investiga sobre temas de agricultura, suelos y maquinaria. Hacen diferentes proyectos, y cada profesor que lo lleva a cabo es el responsable de todo lo que suceda, desde lo agronómico a lo económico, y debe conseguir que el proyecto sea viable. Las investigaciones muchas veces surgen de las preguntas que los productores hacen y para las que no hay respuesta. La búsqueda de soluciones para responder a estas preguntas son los nuevos proyectos de investigación. Sin duda, un modelo a imitar.

Línea de siembra de AgLeader (Precision

Planting).

Este certamen es una referencia para la

agricultura empresarial de Estados Unidos

y marca las tendencias de los grandes

productores de otros países

-FARM PROGRESS SHOW.indd 69-FARM PROGRESS SHOW.indd 69 19/12/12 10:52:4319/12/12 10:52:43

Page 71: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

70Diciembre 2012 agrotécnica

El control se hace para cada cuerpo (no por tramos). Consideran más importante li-mitar la presión sobre el suelo de las ruedas que controla la profundidad de cada cuerpo de siembra, que la del doble disco sembrador al entrar en el suelo.

Cuando utiliza control de la presión sobre el cuerpo de siembra mediante ‘pulmones’ de aire, utiliza dos, una que actúa presionando ha-cia abajo y otro que levanta el cuerpo cuando se pasa la carga del nivel establecido. El sistema hidráulico 20/20 ‘delta force’ actúa sobre cada surco y con un tiempo menor de reacción que con el neumático. La respuesta del sistema hi-dráulico es prácticamente instantánea; en solo 1 m de recorrido, frente a los 15 m del sistema neumático. Además, trabaja con muy baja pre-sión dejando la semilla casi en la superfi cie pero siempre a profundidad uniforme.

Se pudo apreciar la presión de estos espe-cialistas en sistemas GPS y electrónica agríco-la para convertirse en proveedores exclusivos de los grandes del sector de la maquinaria agrícola.

lMayor demanda de equipos de riego

Este año de sequía en la región se han producido caídas medias de los rendimientos en la cosecha de maíz de un 30%, lo que ha incentivado la demanda de equipos de riego, de forma que durante el mes de julio se ven-dieron 1000 pívots, cuando en este mes las ventas son prácticamente nulas.

Las empresas que ofrecen instalaciones de riego estaban muy presentes, y algunas, como Valley-Valmont, están desarrollando so-luciones innovadoras para introducir la dosifi -cación variable del agua de riego, variando el caudal instantáneo de los aspersores median-te apertura y cierre de electro-válvulas, pero esta técnica todavía le falta algún tiempo para su puesta a punto.

-FARM PROGRESS SHOW.indd 70-FARM PROGRESS SHOW.indd 70 19/12/12 10:52:4519/12/12 10:52:45

Page 72: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

-McCormick X60.indd 1-McCormick X60.indd 1 30/9/11 10:00:1430/9/11 10:00:14

Page 73: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

72Diciembre 2012

feri

as

agrotécnica

MIGUEL DEL CAMPO SERRANO

VALLADOLID

Como cabría esperar en la situación eco-nómica difícil en la que nos encontra-

mos, las empresas participan-tes se redujeron ligeramente en número, aunque se cumplieron las expectativas ofi ciales.

Como bien destacan los or-ganizadores, la iniciativa sigue contando con el respaldo de la Junta de Castilla y León como patrocinador principal del even-to, el Ente Regional de la Ener-gía de Castilla y León (EREN) y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ItaCyL), lo

Certamen organizado en Valladolid por AVEBIOM y Fundación Cesefor

LA TECNOLOGÍA DE LA BIOMASA

Entre los días 23 y 25 de octubre se celebró en las instalaciones de la Feria de Valladolid la 7ª Edición de Expobioenergía, feria especializada en la tecnología de la biomasa. Con más de 15 500 visitantes, se superaron en más de 2.000 los que la visitaron en su edición de 2011.

Expobionergía 2012

-EXPOBIOENERGIA.indd 72-EXPOBIOENERGIA.indd 72 19/12/12 09:54:2319/12/12 09:54:23

Page 74: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

feri

as

73Diciembre 2012agrotécnica

que le permite mantener su pe-riodicidad anual.

Los organizadores de la muestra, AVEBIOM (Asociación Española de Valorización Ener-gética de la Biomasa) y Funda-ción Cesefor, destacan que Ex-pobioenergía es un refl ejo claro de la evolución del sector, con una rápida adaptación al mer-cado y a las normativas, tanto propias como internacionales, por parte de las empresas, y se ha convertido en una plataforma

para la difusión de un sector en expansión que partía práctica-mente de cero.

Hay que destacar la fuerte presencia de las empresas dedi-cadas a la fabricación y distribu-ción de maquinaria forestal, es-pecialmente aquellas que ofre-cen productos para la trituración y el astillado de la madera, y los equipos para la distribución de biomasa, que ocupaban el área abierta de la feria, aunque en menor número que en la edi-

ción anterior; se mostraban en funcionamiento lo cual era del mayor interés.

El otro punto fuerte de la Expobioenergía fue la presencia de las empresas dedicadas a la producción y comercialización de pellets y chips de madera, unidas a las de calderas para biomasa diseñadas para peque-ñas instalaciones, el gran atracti-vo para muchos visitantes de la región, que encuentran en ellas un solución para la calefacción de sus viviendas rurales.

Como era previsible, las difi cultades fi nancieras del mo-mento afectan a los grandes proyectos, especialmente aque-llos para la generación eléctrica a partir de la biomasa. Además, como en ediciones anteriores se observa la escasa oferta de sistemas agrícolas para la pro-ducción de biomasa, lo que da lugar a que parezca que la bio-masa tiene que ser de origen forestal o procedente de un pro-ceso agro-industrial.

Algo interesante que hace que Expobioenergía se man-tenga con periodicidad anual son las numerosas Jornadas, Conferencias y visitas técnicas que los organizadores ponen a disposición de los visitantes, como BIOMUN (Bionenergía para municipios), en el que los responsables de ayuntamien-tos reciben información sobre la utilización de la biomasa para producir energía, y también Co-necta BioEnergía, lugar de en-cuentro entre los profesionales de la bioenergía y los grandes consumidores, así como la 7ª Edición del Concurso a la Inno-vación Tecnológica.

Una información completa sobre la feria con la relación de empresas expositoras y actos celebrados durante la misma se puede encontrar en www.expobioenergía.com

Feria Tecnológica en Bioenergía

-EXPOBIOENERGIA.indd 73-EXPOBIOENERGIA.indd 73 19/12/12 09:54:3419/12/12 09:54:34

Page 75: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

Diciembre 2012

74

agrotécnica

Se trata de la cuarta generacióndel RAV4 desde que se pre-sentó en 1994 y es un mode-

lo completamente nuevo con unestilo de diseño que sigue los cá-nones de las realizaciones más re-cientes de Toyota. Es bastante másgrande –205 mm más largo que elmodelo que reemplaza– y Toyotaafirma que ha mejorado el espaciopara los ocupantes y equipaje.

El distintivo RAV4 alude a laspalabras Vehículo Activo Recrea-cional 4 ruedas motrices –en suacrónimo en inglés– y los japone-ses no se han alejado mucho desus intenciones originales. Fue untodocamino o SUV pionero en los‘90, diseñado para ser utilizado tan-to en la ciudad como en el campo,

con un chasis monocasco y sus-pensión independiente en lugar deuna pesada estructura clásica detodoterreno con largueros y trave-saños. Marcó tendencia.

En Europa, los compradoresdel nuevo RAV4 puede escoger en-tre un 2.0 L de gasolina con 151CV, y dos variantes turbodiésel de2.0 y 2.2 L, con 124 CV y 150 CV,respectivamente. El diésel de me-nor potencia es de tracción delan-tera y emite 127g/km de CO2,mientras que el resto de modelostienen tracción total y el nivel deemisiones alcanza un máximo de176g/km de CO2.

SERGIO MENDIETA

Este es el nuevo ToyotaRAV4, un modelo que en suprimera generacióninauguró el segmento delos todocaminoscompactos, tan en boga enla actualidad.

RENOVACIÓN DEL ORIGINAL

-Autoentorno.qxp 18/12/12 12:12 Página 74

Page 76: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

agrotécnica Diciembre 2012

75

Rompiendo con la tradición, elnuevo RAV4 tiene un portón trase-ro convencional con bisagras en eltecho por primera vez (que ahorapuede ser de accionamiento a mo-tor), y ha eliminado el incomodoportón de maletero con bisagraslaterales que utilizaba en el pasa-do, y que dificultaba mucho la car-ga del maletero en aparcamientosangostos.

Según Toyota, el conductor vasentado más bajo en el habitácu-lo y se han esforzado en hacer quela posición de conducción se ase-meje más a la de un turismo. Es-te aumento de longitud se trans-

mite en las más que generosasmedidas del maletero, unos impre-sionantes 547 L (49 más que el an-terior) y dispone de 100 L suple-mentarios bajo el suelo para es-conder los objetos valiosos.

Toyota confía en que el nuevomodelo alcance una calificación decinco estrellas en las pruebas Eu-ro NCAP. Entre su nutrido equipa-miento de seguridad se incluyenmúltiples airbag, asistente de ca-rril y un monitor de puntos ciegos.

Toyota ha vendido más de 4.5millones RAV4 en 150 países des-de su lanzamiento hace ya 18 años.Alrededor de una cuarta parte de

esas ventas corresponden a Euro-pa. Y aunque el RAV4 fue pioneroen su momento, en la actualidadhay alrededor de 20 competidoresen este segmento de los SUV, porlo que Toyota tiene un arduo traba-jo por delante. Por esto, cuando sepresente en el Salón de Los Ánge-les, se espera que cuente con unextenso equipamiento para tentara posibles clientes. Llegará a Es-paña en el segundo trimestre de2013.

TOYOTA RAV4 2.2 D

Toyota RAV4 2.2 DDimensiones 4 570/1 850/1 660 mm Motor 4 cilindros turbodiésel de 2 231 cm3

Potencia/par 150 CV/350 NmTracción TotalCambio Manual de 6 velocidades Velocidad máxima 190 km/h (est.)Aceleración 0-100 km/h: 10.2 seg. (est.)Consumo 5.6 L/100 km. Precio n.d.

-Autoentorno.qxp 18/12/12 12:12 Página 75

Page 77: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

Diciembre 2012

76

agrotécnica

El nuevo modelo sustituye al anterior de cuatro fa-ros frontales y se rediseña con un frontal renovado,mejores motores y nuevos sistemas de seguridad.Mercedes afirma que el nuevo Clase E es el cochemás limpio de su clase, y gran parte de sus elemen-tos de equipamientos también se utilizarán en el nue-vo Clase S.

En la delantera, el cambio más notable es la adop-ción de dos faros delanteros en lugar de los cuatro. Es-tos hacen uso por primera vez en la historia, aunque co-mo opción, de tecnología LED en todos sus elementosde iluminación. También hay nuevos estilos de parrilla yel parachoques, que al igual que la Clase C, diferencia alos modelos más deportivos con una estrella en el cen-tro de la parrilla, en lugar de la clásica con la estrella so-bre ella de la versión estándar. Hay detalles estéticosque anticipan el nuevo Clase S del 2013. Bajo el capó,como antes, hay una vasta gama de modelos con mo-

tor gasolina, diésel y sistemas de propulsión híbridos,que han sido puestos al día como mejores prestacio-nes y consumos más contenidos.

Ambas variantes, berlina y familiar se comenza-rán a vender en la próxima primavera de 2013, mien-tras que las potentes variantes AMG llegarán a lo lar-go del 2013.

NUEVO DIRECTOR DE AUDIESPAÑA

Guillermo Fadda (41) asumirá el cargode director de Audi España el próximo 1 deenero, sustituyendo a Manuel Caballero queha ocupado esta responsabilidad durantecinco años.

Fadda, de nacionalidad italiana, asumeel nuevo compromiso al que ha accedidodesde su anterior puesto como director deVentas de Audi en España, marca en la queha desarrollado su actividad en distintospuestos, desde que entrara en la firma en1995.

El presidente de Volkswagen-Audi Es-paña, Ludger Fretzen, resaltó que la aporta-ción de Manuel Caballero durante los últi-mos años al frente de la marca. “Ha sidofundamental para conseguir los excelentesresultados de Audi en España. Queremosagradecerle el entusiasmo y la profesiona-lidad que ha demostrado durante los quin-ce años que ha estado vinculado a la mar-ca y a nuestra compañía”, añadió el máximoresponsable de Volkswagen-Audi España.

El nuevo director es licenciado en Ad-ministración y Dirección de Empresas porESADE.

SERGIO MARCHIONNE, REELEGIDO PRESIDENTE DEACEA

El Consejo de Ad-ministración de la Aso-ciación de Constructo-res Europeos de Auto-móviles (ACEA) ha re-elegido, por su añoconsecutivo, a SergioMarchionne, conseje-ro delegado de Fiat ypresidente de Fiat In-dustrial, como máximoresponsable de la or-ganización para 2013.

Según informó ACEA en un comunicado, Marchionne ostentarápor segundo ejercicio consecutivo la dirección de la patronal de losfabricantes europeos de automóviles, con el objetivo de luchar paraobtener una política industrial europea “con sentido” y que sirva deapoyo al sector.

La organización destacó que, en este contexto, ACEA trabajaráde cerca para seguir el proceso iniciado con Cars 2020, con el fin deasegurar que las iniciativas anunciadas por la Comisión Europea so-bre este plan de acción están siendo completadas.

Al mismo tiempo, la Asociación subrayó que continuará traba-jando para obtener acuerdos comerciales “justos” y “equilibrados”en el marco europeo, así como en la mejora de una sostenibilidaden el seno de los fabricantes de automóviles.■

EL MERCEDES CLASE E SERENUEVA

-Autoentorno.qxp 18/12/12 12:12 Página 76

Page 78: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

En Recinsa le ofrecemos soluciones de recambios y compo-nentes para tractores agrícolas de las principales marcas y modelos del mercado a través de: La experiencia de más de 60 personas, 50.000 referencias disponibles, 10 dele-gaciones en España y 5.000 clientes que avalan nuestra trayectoria durante 35 años.

desde 1979Parque Empresarial “La Carpetania”

Avda. Ada Lovelace, 12 - 28906 Getafe - MadridTle.: +34 91 795 31 13 - e-mail: [email protected]

www.recinsa.es

RecinsaAgrotecnia.indd 1 27/01/12 13:09

Page 79: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

78Diciembre 2012

me

rca

do

una potencia media de 84 CV en los años 2006 a 2009 a los 95 CV de potencia media en los años 2010 y 2011.

Sin embargo, el descenso se ha visto paliado por un incre-mento en la potencia demanda, de tal manera que ha pasado de

JUAN JOSÉ RAMÍREZ

Sin duda el importante descenso de ventas en todo el sector durante los últimos tres años

ha afectado a este tipo de trac-tores, ya que su comercializa-ción ha descendido en un valor medio del 60% respecto a los mejores años del periodo estu-diado.

Pero no sólo han descen-dido sus ventas, también ha sufrido un importante descen-so su cuota sobre el valor total de comercialización anual. Así, mientras en los años 2006 y 2007 representaban un 2% de las ventas totales de cada ejer-cicio en la actualidad signifi can un escaso 1% del total.

Los tractores de cadenas siguen perdiendo protagonismo en España

agrotécnica

Considerando los datos de los boletines de inscripción de maquinaria agrícola que mensualmente divulga el MAGRAMA hemos realizado un estudio de la evolución

de las ventas de tractores de cadenas durante los años 2006 a 2011 y, en especial, en el periodo enero a noviembre de 2012.

EVOLUCIÓN DE LA POTENCIA DE TRACTORES DE CADENAS EN EL PERIODO 2006 A 2011

Massey Ferguson16.5%

Landini 21.5%

Lamborghini 5.1%

McCormick 3.8%New Holland 48.1%

Same 5.1%

DISTRIBUCIÓN DE VENTAS DE TRACTORES DE CADENAS, POR

MARCAS, EN EL PERIODO ENERO-NOVIEMBRE DE 2012

Marca Modelo Uds Total

LAMBORGHINI CF 100 1 C 110 3 4LANDINI TREKKER 105 M (TIPO T3) 13 TREKKER 105 (TIPO T3) 3 TREKKER 90 M (TIPO T3) 1 17MASSEY FERG. 3455 C 2 3455 CFM 9 3435 CFM 2 13McCORMICK T 105 M (TIPO T3) 2 T 105 (TIPO T3) 1 3NEW HOLLAND TK 4040 M 3 TK 4050 M 1 TK 4060 34 38SAME KRYPTON 3 110 3 KRYPTON 105 1 4

79 79

MARCAS Y MODELOS VENDIDOS (ENERO-NOVIEMBRE 2012)

RARA AVIS

-MERCADO (cadenas).indd 78-MERCADO (cadenas).indd 78 19/12/12 10:54:3319/12/12 10:54:33

Page 80: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

me

rca

do

79Diciembre 2012agrotécnica

Galicia 1.3%

Andalucía 87.5%

Cataluña 1.3%Cantabria 1.3%

Castilla-La Mancha1.3%

Extremadura 3.8%País Vasco 1.3%

Castilla y León 1.3%Murcia 1.3%

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA, POR CCAA, DE LAS VENTAS DE TRACTORES

DE CADENAS EN EL PERIODO ENERO-NOVIEMBRE DE 2012

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRACTORES DE CADENAS, POR MARCAS, EN EL PERIODO 2006-2011 Y DE ENERO A

NOVIEMBRE DE 2012

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012(ene-oct)

ANDALUCÍA 265 324 202 146 116 94 70ARAGÓN 2 0 5 0 1 0 0ASTURIAS 3 2 0 0 0 0 0BALEARES 0 0 0 1 0 0 0CANARIAS 0 0 0 0 0 0 0CANTABRIA 0 0 0 0 0 0 1CASTILLA Y LEÓN 2 2 1 0 1 0 1CASTILLA-LA MANCHA 10 11 14 5 4 5 1CATALUÑA 12 11 1 1 3 0 1C. VALENCIANA 3 7 6 0 2 2 0EXTREMADURA 14 7 11 6 6 6 3GALICIA 1 1 1 2 0 0 1MADRID 1 1 1 1 0 0 0MURCIA 19 10 9 5 4 1 1NAVARRA 1 1 0 0 0 1 0PAÍS VASCO 0 2 1 0 0 0 1RIOJA (LA) 1 2 0 0 0 1 0 334 381 252 167 137 110 80

Marcas 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012(ene-oct)

LAMBORGHINI 19 9 20 6 5 10 4LANDINI 25 43 49 40 33 21 16MASSEY FERGUSON 39 44 32 9 17 6 13McCORMICK 5 6 12 9 8 6 3NEW HOLLAND 220 247 109 90 66 60 39SAME 25 32 30 13 8 7 4 333 381 252 167 137 110 79

POTENCIA (CV) 2006 2007 2008 2009 2010 2011

50-69 CV 58 46 34 12 2 170-89 CV 225 252 125 87 26 1590-109 CV 50 83 93 68 109 94 334 381 252 167 137 110

EVOLUCIÓN DEL MERCADO POR CCAA, MARCAS Y POTENCIAS

-MERCADO (cadenas).indd 79-MERCADO (cadenas).indd 79 19/12/12 10:54:3519/12/12 10:54:35

Page 81: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

80Diciembre 2012

me

rca

do

NOVIEMBRE NEGROSolo se inscribieron 575 tractores nuevos (-30%)

agrotécnica

En el pasado mes de noviembre se registraron en España 575 tractores nuevos, lo que supone una caída del 30% respecto al mismo mes de 2011. N

oviembre de 2012 se ha convertido en uno de los peores registros

de los últimos años. Solo en enero de 2010 se conta-bilizaron menos registros, con apenas 551 unidades. El total acumulado en los once primeros meses de 2012 llega a las 7.899 uni-dades, frente a las 9.003 registradas en el mismo periodo del año anterior.

Considerando que en diciembre de 2011 se regis-traron 1.004 tractores, una última estimación sobre el balance definitivo del año sitúa el total entorno a los 8.600 tractores en 2012.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL MENSUAL DE VENTAS POR MARCAS EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE TRACTORES EN ESPAÑA

-MERCADO (Noviembre).indd 80-MERCADO (Noviembre).indd 80 19/12/12 11:09:3819/12/12 11:09:38

Page 82: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

-Publ.Medias V 2.indd 32-Publ.Medias V 2.indd 32 17/12/12 13:56:1317/12/12 13:56:13

Page 83: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

DATOS PERSONALESNombre y Apellidos:

Calle:

N.º: Piso: Población:

C.P.: Provincia: País:

NIF / CIF:

Teléfono:

Suscripción España: 79.00 €UE vía superficie: 149 €UE vía aérea: 177 €Otros países vía superficie: 268 €Otros países vía aérea: 296 €

(Nuevos precios a partir del 1 de septiembre de 2012)

F I R M A

Fecha:

FORMA DE PAGODOMICILIACIÓN BANCARIARuego que con cargo a mi cuenta o libreta de ahorro se atiendan, hasta nuevoaviso, los recibos que sean presentados por B&H España, S.L., en concepto de misuscripción a la revista AGROTÉCNICA.

Cta./Libreta n.ºClave entidad Oficina D.C. N.º Cta.

Titular de la Cta.:

Banco/Caja: Agencia N.º:

Calle: C.P.

Población: Provincia:

TRANSFERENCIA A CUENTA DE BLAKE & HELSEY

(Contactar al número 91 859 07 37 o mail: [email protected])

ADJUNTO CHEQUE BANCARIO a nombre de Blake & Helsey España, S.L.,Dpto. de Suscripciones. C/ Dr. Mingo Alsina, 4 • 28250 Torrelodones (Madrid) • España.

NO SE REALIZAN ENVÍOS CONTRA REEMBOLSO(Titular de la cta./libreta o tarjeta)

DESEO SUSCRIBIRME A LA REVISTA agroagro técnicatécnica POR 1 AÑO A PARTIR DEL N.º

NO DESEO QUE MIS DATOS SEAN UTILIZADOS PARA FUTURAS ACCIONES PROMOCIONALES Y COMERCIALES

Tels. 91 859 07 37 / 91 859 04 68 • Fax 91 859 01 87 [email protected] • www.bh-editores.com

Conforme a la Ley Orgánica 15/99, de protección de datos de carácter personal le informamos que los datos solicitados se incorporarán a un fichero de clientestitularidad de Blake & Helsey, S.L. con el fin de enviarle la publicación así como información sobre productos y servicios en el sector editorial, principalmenteagrícola, jardines y golf. Todos los datos solicitados son obligatorios. En cualquier momento podrá ejercitar su derecho de acceso, rectificación, cancelación yoposición mediante comunicación por escrito, con copia del DNI o NIF, a la dirección arriba indicada por correo postal o electrónico.

-Avance.qxp 19/7/12 11:48 Página 98

Page 84: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más
Page 85: Case IH actualiza una de sus series de tractores más ......Cuando se inicia la mecanización de la agricultura europea después de la II Guerra Mundial, las máquinas hicieron más

-PUBLICIDAD+CONTRA 18/12/12 10:13 Página 1


Recommended