+ All Categories
Home > Travel > Caso clínico

Caso clínico

Date post: 18-Jul-2015
Category:
Upload: formaciocapseweb
View: 3,883 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
51
A propósito de un caso Cristina Ramírez Laia Cayuelas R2 MFyC CAPSE
Transcript
Page 1: Caso clínico

A propósito de un caso

Cristina RamírezLaia Cayuelas

R2 MFyC CAPSE

Page 2: Caso clínico

CASO CLÍNICO

Page 3: Caso clínico

CASOANTECEDENTES PERSONALES:

-Varón de 28 años, procedente de Italia, reside en Barcelona desde hace un año y medio.

-No Alergias Medicamentosas Conocidas.

-Ex-fumador desde hace 4 meses.

-Niega otros hábitos tóxicos.

Page 4: Caso clínico

CASO

-Trabaja de cocinero en un restaurante en Gràcia

-Viaje Reciente a Francia (7/5/11 al 11/5/11).

-Heterosexual, pareja estable desde hace un año.

Page 5: Caso clínico

CASOANTECEDENTES PATOLÓGICOS:

-NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO IZQUIERDO: hace diez años, en Italia, por lo que requirió ingreso y tratamiento con tubo de drenaje pleural. Resolución sin complicaciones.

-No medicación habitual.

Page 6: Caso clínico

CASO20/05:

Acude tras extracción dentaria tratada con Amoxicilina e Ibuprofeno.

Refiere importante astenia y febre de hasta 39ºC tratada con paracetamol. Odinofagia y tos irritativa importante

EF: AR: MVC no ruidos sobreañadidos .AC. Tonos ritmicos ,sin soplos.ORL: Faringe hiperemica sin exudados

TTO:Claritromicina

Page 7: Caso clínico

CASO21/05:

Acude por presentar erupción cutánea en cara y tronco de 24 horas de evolución , junto con sensación distérmica termométrada de hasta 39ºC.

Page 8: Caso clínico

CASO

EXPLORACIÓN FÍSICA: - Paciente consciente y orientado,

Normohidratado y Normocoloreado.- AR: MVC. No ruidos sobreañadidos.- AC: tonos rítmicos sin soplos.- ABD: blando, depresible, no doloroso,

no se palpan masas, ni megalias.

Page 9: Caso clínico

CASO

-Piel: exantema formado por máculas rojizas que desaparecen a la vitropresión, de predominio en zona retroesternal , región cervical y retroauricular bilateral. Palmas y plantas no afectadas.

- No se palpan adenopatías en territorios linfáticos.

- Exploración Neurológica sin focalidades agudas.

- FIEBRE(38,5º C)

Page 10: Caso clínico

CASO

• DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

Page 11: Caso clínico

EXANTEMAS•Exantema escarlatiniforme. -infinidad de elementos papulosos puntiformes

rojizos -base de eritema difuso-rasposo al tacto.

Page 12: Caso clínico

•Exantema morbiliforme:

-múltiples máculas eritematosas -confluentes diseminadas –pequeñas áreas de piel sana.

Page 13: Caso clínico

• Exantema roseoliforme: -máculas poco confluentes-tronco- “piel de leopardo”.

Page 14: Caso clínico

EXANTEMA MORBILIFORME

Page 15: Caso clínico

CAUSAS INFECCIOSAS: -Eritema infeccioso

( quinta enfermedad) -Primoinfección VIH

-Rúbeola

-Sarampión

Page 16: Caso clínico

-Sífilis: -Dengue

-Meningococemia

-Mononucleosis infecciosa

Page 17: Caso clínico

• PARÁSITOS: -Enfermedad de Lyme

-Rickettsiosis

- Erlichiosis

Page 18: Caso clínico

INDUCIDAS POR FÁRMACOS

Page 19: Caso clínico

ENFERMEDADES REUMÁTOLOGICAS: -LES

-Enfermedad de Still

Page 20: Caso clínico

CASO

• La siguiente exploración nos dio el diagnóstico:

EXAMEN DE LA CAVIDAD BUCAL

Page 21: Caso clínico

CASO

ENANTEMA DE KOPLICK:

Patognomónico de Sarampión

Page 22: Caso clínico
Page 23: Caso clínico

SARAMPIÓN

Page 24: Caso clínico

Sarampión

• TAXONOMÍA – Familia: Paramyxoviridae – Género: Morbillivirus

Page 25: Caso clínico

Sarampión

• TRANSMISIBILIDAD – Reservorio: HUMANO– Infecciosidad: 90% susceptibles– Transmisión: Aérea– Periodo incubación: 10 días– Periodo transmisión

• Desde inicio de síntomas • Hasta 4 días después de exantema

Page 26: Caso clínico

Sarampión

• CLÍNICA– Pródromos (2-3días)

• Fiebre alta, malestar general, faringitis, conjuntivitis no purulenta, rinorrea y tos.

• Enantema de Koplik

– Exantema (6-7 días)

Page 27: Caso clínico

Sarampión

• Enantema o Machas de Koplik – PATOGNOMÓNICAS de Sarampión– Pápulas blanco-grisáceas sobre base

eritematosa– Cara interna de labios y mejillas– Aparece 1-2 días antes del rash– Desaparece al poco de la aparición del rash– No aparece en todos los pacientes

– Diagnóstico diferencial:Gránulos de FordyceDetritus bucales

Page 28: Caso clínico

Enantema de Koplik

Page 29: Caso clínico

Gránulos de Fordyce

Page 30: Caso clínico

Sarampión

• CLÍNICA– Pródromos (2-3días) – Exantema (6-7 días)

• Máculo-papular• Desaparece a la vitropresión• Progresión Cráneo-caudal afectando:

cara, detrás orejas, tronco y extremidades.• Palmas y plantas raramente afectadas• Fiebre remite a los 4-5 días

Page 32: Caso clínico

Exantema

Page 33: Caso clínico

Sarampión

• COMPLICACIONES– Otitis media (7-9%)– Gastroenteritis (8%)– Neumonía (1-6%)– Hepatitis– Encefalitis (1 de 1000-2000)– Miocarditis y pericarditis– Panencefalitis esclerosante subaguda

Page 34: Caso clínico

Sarampión

• DIAGNÓSTICO– IgM anti-sarampión a partir exantema– Ag mediante Ac monoclonales– Genoma vírico mediante PCR– Cultivo

Page 35: Caso clínico

Sarampión

• TRATAMIENTO– Sintomático– Reposo– Aislamiento domiciliario

– ¿Antibiótico?

Page 36: Caso clínico

Sarampión

• SUSCEPTIBILIDAD Y PROFILAXIS– VACUNA

• Vacuna atenuada • Eficacia 90-95%• Muy segura• Dos dosis (15% fracaso si una sola)• Combinada: triple-vírica• Cubre todas las variantes del virus

– ¿Cuándo vacunamos?• Niños: pérdida inmunidad pasiva >6m

Page 37: Caso clínico

http://vacunasaep.org/profesionales/calendario-de-vacunaciones-de-la-aep-2011

Page 38: Caso clínico

Calendario vacunal Cataluña

http://vacunasaep.org/profesionales/calendario-vacunas/cataluna

Page 39: Caso clínico

Sarampión

• SUSCEPTIBILIDAD Y PROFILAXIS– HISTORIA MEDICINA

• Época Prevacuna– Endémica– Mayor parte de la población infectada– Poca gente susceptible >20 años

• Inicio vacunación 1960

CATALUNYA• Inicio 1981 Una dosis a 12 años• 1988 Dos dosis de vacuna (15meses-11años)• Cobertura vacunal nacidos >1981 95%

Page 40: Caso clínico

Sarampión

• SUSCEPTIBILIDAD Y PROFILAXIS– DATOS Y EFECTOS (2008)

• 78% Reducción mortalidad MUNDIAL• 83% población infantil mundial fue vacunada• 95% muertes en países

en vías de desarrollo

Datos de la OMS: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs286/es/index.html

Page 41: Caso clínico

http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t15/p063/a1998/l0/&file=edo01001.px&type=pcaxis&L=0

0

50000

100000

150000

200000

250000

198619871988198919901991199219931994199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009

Casos de Sarampión notificados en España por período

Page 42: Caso clínico

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Casos de Sarampión notificados en España por período

Brotes epidémicos: casos importados de otros países con sanidad deficiente.

Page 43: Caso clínico

Sarampión

• SUSCEPTIBILIDAD Y PROFILAXIS– EN RIESGO

• Personas no vacunadas• Niños demasiado pequeños para vacunar• Fallo en la vacunación

– Ac maternos– Una sola dosis

• Inmunodeprimidos

Page 44: Caso clínico

Casos EU por edad y sexo en 2008n=8346

Page 45: Caso clínico

Sarampión• BROTE EN LA ACTUALIDAD

– En 2009 44 casos notificados España– Desde Julio 2010 137 casos Catalunya

Datos BARCELONA 25 Mayo 2011– 82 Notificaciones– 13 descartados– 35 confirmados– 34 sospechosos

• ¿BROTE EN LA ACTUALIDAD?

Page 46: Caso clínico

Casos Sarampión BarcelonaN

º d

e C

aso

s n

otif

ica

dos

y s

osp

ech

osos

Semana epidemiológica de notificación

Casos sospechosos

Casos confirmados

20112010

Page 47: Caso clínico

Casos Sarampión Barcelona

62133487Total

112720Barcelona Nord

112702Barcelona Dreta

2961364Barcelona Esquerra

113701Barcelona Litoral Mar

TotalNs/NcNo vacunado2 dosis1 dosis

n=34

n=8n=7

n=13

Mediana 25 años

Máx 49

Mín 0

Page 48: Caso clínico

Enfermedad declaración obligatoria

Page 49: Caso clínico

PROTOCOLO CAPSE

• 1º Recogida de muestras– Enfermería (sangre, orina y/o frotis faríngeo)

• 2º Notificación Urgente– Servei d’Epidemiologia de l’Agència de salut

Pública de Barcelona

• 3º Medidas sobre el paciente– Aislamiendo domiciliario 4-5días– Evitar enviar a Hospital

http://www.intra.csc.es/capse/uassis/guies_de_practica_clinica/Circuit%20CAPSE%20Sospita%20Xarampio.pdf

Page 50: Caso clínico

FIN

Gracias por su atención

Page 51: Caso clínico

Bibliografía• Sociedad Española de Pediatría

http://vacunasaep.org/• European centre for Disease Prevention and Control

http://ecdc.europa.eu/en/healthtopics/immunisation/Pages/index.aspxhttp://ecdc.europa.eu/en/healthtopics/measles/basicfacts/Pages/health_professionals.aspx

• Wold Health Organizationhttp://www.who.int/bulletin/archives/77(2)132.pdf

• J. Mensa, J.M.Gatell. Guía de terapéutica antimicrobiana. 20ª ed. Barcelona: Editorial Antares. 2011

• UpToDate: Jorge L Barinaga, Paul R Skolnik. Clinical presentation and diagnosis of measles. In: UpToDate, Martin S Hirsch (Ed).Jun, 2010.

• Instituto Nacional de Estadística

http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t15/p063/a1998/l0/&file=edo01001.px&type=pcaxis&L=0• Instituto de Salud Carlos III

http://www.isciii.es/htdocs/centros/epidemiologia/EDO_series_temporales/EDO2009.pdf• Protocolo CAPSE: Circuit CAPSE sospita de Xarampió• Agencia de salud pública: Xarampió a la ciutat de Barcelona. Informe preliminar.

(25/05/2011)http://www.aspb.es/quefem/docs/Xarampio_informe_25maig_211.pdf


Recommended