+ All Categories
Home > Documents > Caso clínico Mayo 2015 - Zerbitzuz kanpo · Caso clínico Mayo 2015 Niño de 12 años con dolor...

Caso clínico Mayo 2015 - Zerbitzuz kanpo · Caso clínico Mayo 2015 Niño de 12 años con dolor...

Date post: 18-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
30
Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces Caso clínico Mayo 2015 Niño de 12 años con dolor testicular
Transcript
  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    Caso clínico Mayo 2015 Niño de 12 años con dolor testicular

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    Motivo de consulta

    Paciente de 12 años que acude a urgencias por dolor testicular.

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    Evaluación inicial

    La valoración inicial en triaje es la siguiente:

    Triángulo de evaluación pediátrica (TEP)

    Dolor (escala analógica visual): dolor leve.

    Aspecto: normal Respiración: normal Circulación: normal

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    ¿Cuál sería la actitud más adecuada en este momento?

    1. Procedo a la realización de la historia clínica

    2. Administro cloruro mórfico subcutáneo 0,1 mg/kg

    3. Es un dolor testicular, administro O2, monitorizo,

    canalizo acceso venoso y administro carga de SSF

    4. Es un dolor testicular, administro O2, monitorizo, canalizo acceso venoso, administro carga de SSF y cloruro mórfico 0,1 mg/kg

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    1. Procedo a la realización de la historia clínica El TEP debe realizarse como primera aproximación a

    un paciente. Facilita una evaluación funcional inmediata en 30-60 segundos y permite tomar medidas rápidas de soporte vital. Si alguno de los apartados está alterado, el paciente se encuentra inestable y deberán establecerse prioridades de actuación (oxigenoterapia, monitorización y acceso venoso) para continuar con la evaluación y estabilización ABCDE.

    En este caso el paciente presenta un TEP normal y

    dolor leve, por lo que no precisa medidas de estabilización y podemos realizar la historia clínica.

    ¿Cuál sería la actitud más adecuada en este momento?

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    2. Administro cloruro mórfico subcutáneo 0,1 mg/kg La escala de dolor valora que el paciente tiene un dolor

    leve, por lo que no parece indicada la administración de un opioide en este momento.

    ¿Cuál sería la actitud más adecuada en este momento?

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    3. Es un dolor testicular, administro O2, monitorizo, canalizo acceso venoso y administro carga de SSF

    El TEP debe realizarse como primera aproximación a un paciente. Facilita una evaluación funcional inmediata en 30-60 segundos y permite tomar medidas rápidas de soporte vital. Si alguno de los apartados está alterado, el paciente se encuentra inestable y deberán establecerse prioridades de actuación (oxigenoterapia, monitorización y acceso venoso) para continuar con la evaluación y estabilización ABCDE.

    En este caso el paciente presenta un TEP normal y dolor leve, por lo que no precisa medidas de estabilización y podemos realizar la historia clínica.

    ¿Cuál sería la actitud más adecuada en este momento?

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    4. Es un dolor testicular, administro O2, monitorizo, canalizo acceso venoso, administro carga de SSF y cloruro mórfico 0,1 mg/kg

    El TEP debe realizarse como primera aproximación a un

    paciente. Facilita una evaluación funcional inmediata en 30-60 segundos y permite tomar medidas rápidas de soporte vital. Si alguno de los apartados está alterado, el paciente se encuentra inestable y deberán establecerse prioridades de actuación (oxigenoterapia, monitorización y acceso venoso) para continuar con la evaluación y estabilización ABCDE

    En este caso el paciente presenta un TEP normal y dolor leve,

    por lo que no precisa medidas de estabilización y podemos realizar la historia clínica.

    ¿Cuál sería la actitud más adecuada en este momento?

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    Historia clínica

    Dolor en teste izquierdo desde hace 3 días, leve, que no le ha impedido realizar sus actividades diarias.

    En las últimas 6 horas ha presentado 3 episodios de dolor intenso de varios minutos de duración, autolimitados, por lo que consulta. Ahora asintomático.

    Afebril. No otros síntomas asociados. No traumatismo genital.

    Ha recibido ibuprofeno 2 horas antes, en domicilio.

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    Exploración física

    TEP (Aspecto normal; Respiración normal; Circulación normal) Buen estado general, tranquilo. Color normal. Bien nutrido e hidratado. No exantemas, no lesiones cutáneas.

    Además de explorar los testes y la zona genital, ¿qué otra exploración es prioritaria en la valoración de un

    paciente con dolor testicular?

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    ¿Cuál sería la actitud más adecuada e

    ¿Qué otra exploración es prioritaria en la valoración de un paciente con dolor testicular?

    1. Auscultación cardiopulmonar

    2. Exploración abdominal

    3. Exploración área ORL

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    1. Auscultación cardiopulmonar

    Ante un paciente con dolor testicular siempre se debe explorar el abdomen. En ocasiones el dolor testicular puede ser un dolor referido de otras localizaciones (apendicitis, cólico nefrítico, etc.).

    ¿Cuál sería la actitud más adecuada e

    ¿Qué otra exploración es prioritaria en la valoración de un paciente con dolor testicular?

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    2. Exploración abdominal

    Ante un paciente con dolor testicular siempre se debe explorar el abdomen. En ocasiones el dolor testicular puede ser un dolor referido de otras localizaciones (apendicitis, cólico nefrítico, etc.).

    ¿Cuál sería la actitud más adecuada e

    ¿Qué otra exploración es prioritaria en la valoración de un paciente con dolor testicular?

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    3. Exploración área ORL

    Ante un paciente con dolor testicular siempre se debe explorar el abdomen. En ocasiones el dolor testicular puede ser un dolor referido de otras localizaciones (apendicitis, cólico nefrítico, etc.).

    ¿Cuál sería la actitud más adecuada e

    ¿Qué otra exploración es prioritaria en la valoración de un paciente con dolor testicular?

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    Exploración física

    Continuamos con la exploración física: Abdomen: blando, depresible, no doloroso. No se palpan masas ni megalias. No tumefacción ni dolor en zona inguinal. Testes: ambos testes en bolsa, de tamaño normal y simétricos. En lado izquierdo dolor a la palpación, con eritema y aumento de temperatura escrotal. Dolor en la zona superior del teste. Reflejo cremastérico bilateral presente.

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    ¿Cuál sería la actitud más adecuada e

    ¿La presencia de reflejo cremastérico descarta la torsión testicular?

    1. Sí

    2. No

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    1. Sí.

    El reflejo cremastérico se valora rozando suavemente la cara interna del muslo superior, constatando la existencia de un movimiento de ascenso del teste dentro de la bolsa escrotal.

    En la torsión suele estar ausente, aunque no es patognomónico: también puede faltar en las hernias inguinales, hidroceles, orquitis o tumores.

    Su presencia, sin embargo, casi descarta dicho diagnóstico (aunque puede verse en las torsiones parciales o en torsión de poco tiempo de evolución).

    ¿Cuál sería la actitud más adecuada e

    ¿La presencia de reflejo cremastérico descarta la torsión testicular?

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    2. No.

    El reflejo cremastérico se valora rozando suavemente la cara interna del muslo superior, constatando la existencia de un movimiento de ascenso del teste dentro de la bolsa escrotal.

    En la torsión suele estar ausente, aunque no es patognomónico: también puede faltar en las hernias inguinales, hidroceles, orquitis o tumores.

    Su presencia, sin embargo, casi descarta dicho diagnóstico (aunque puede verse en las torsiones parciales o en torsión de poco tiempo de evolución).

    ¿Cuál sería la actitud más adecuada e

    ¿La presencia de reflejo cremastérico descarta la torsión testicular?

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    ¿Cuál sería la actitud más adecuada en este momento?

    1. Tira reactiva de orina.

    2. Tira reactiva de orina y urocultivo.

    3. Tira reactiva de orina, urocultivo, ecografía-doppler escrotal urgente.

    4. Intervención quirúrgica.

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    1. Tira reactiva de orina.

    Aunque en la exploración física no hay ningún signo de alarma que nos haga

    sospechar una torsión testicular, en la historia clínica existen datos que nos

    deben hacer estar alerta y nos obligan a descartarlo.

    La realización de una tira reactiva de orina y urocultivo puede estar indicado

    (ante sospecha de orquidoepididimitis) pero además debemos descartar la

    existencia de una torsión testicular.

    En caso de que la ecografía-doppler no estuviese disponible debería ser

    valorado por el cirujano infantil y si existen dudas razonables, realizar

    exploración en quirófano.

    ¿Cuál sería la actitud más adecuada en este momento?

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    2. Tira reactiva de orina y urocultivo

    Aunque en la exploración física no hay ningún signo de alarma que nos haga sospechar una torsión testicular, en la historia clínica existen datos que nos deben hacer estar alerta y nos obligan a descartarlo.

    La realización de una tira reactiva de orina y urocultivo puede estar indicado (ante sospecha de orquidoepididimitis) pero además debemos descartar la existencia de una torsión testicular.

    En caso de que la ecografía-doppler no estuviese disponible debería ser valorado por el cirujano infantil y si existen dudas razonables, realizar exploración en quirófano.

    ¿Cuál sería la actitud más adecuada en este momento?

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    3. Tira reactiva de orina, urocultivo, ecografía-doppler escrotal urgente.

    Aunque en la exploración física no hay ningún signo de alarma que nos haga sospechar una torsión testicular, en la historia clínica existen datos que nos deben hacer estar alerta y nos obligan a descartarlo.

    La realización de una tira reactiva de orina y urocultivo puede estar indicado (ante sospecha de orquidoepididimitis) pero además debemos descartar la existencia de una torsión testicular.

    En caso de que la ecografía-doppler no estuviese disponible debería ser valorado por el cirujano infantil y si existen dudas razonables, realizar exploración en quirófano.

    ¿Cuál sería la actitud más adecuada en este momento?

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    4. Intervención quirúrgica.

    Aunque en la exploración física no hay ningún signo de alarma que nos haga sospechar una torsión testicular, en la historia clínica existen datos que nos deben hacer estar alerta y nos obligan a descartarlo.

    La realización de una tira reactiva de orina y urocultivo puede estar indicado (ante sospecha de orquidoepididimitis) pero además debemos descartar la existencia de una torsión testicular.

    En caso de que la ecografía-doppler no estuviese disponible debería ser valorado por el cirujano infantil y si existen dudas razonables, realizar exploración en quirófano.

    ¿Cuál sería la actitud más adecuada en este momento?

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    Es la prueba de imagen más utilizada en caso de clínica equívoca. Permite

    visualizar la anatomía escrotal y determinar y comparar el flujo arterial

    intratesticular. Indicación:

    edema escrotal significativo, dolor intenso a la palpación y aumento del tamaño

    testicular.

    sospecha de torsión intermitente, aunque tenga exploración normal.

    Sensibilidad para detección de torsión es 69-100% y especificidad 77-100%.

    Su realización no debe demorar el tratamiento cuando el diagnóstico por la

    clínica es muy sugestivo, ya que la viabilidad del teste depende del

    tiempo de evolución del cuadro (90% a las 6 horas,

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    Pruebas complementarias

    Tira reactiva de orina: dens 1015, ph 6, resto negativo.

    Urocultivo: pendiente.

    Ecografía-doppler testicular: Teste derecho 29 x 14 mm; teste y epidídimo de características ecográficas, posición y vascularización normales. Teste izquierdo 28 x 20 mm de diámetro, de ecoestructura conservada y aspecto globuloso, rotado en sentido horizontal con disminución marcada de la vascularización respecto al testículo contralateral. Escasas ondas arteriales en su parte más periférica. El cordón se encuentra enrollado y doblado por detrás del testículo con signo de remolino visible al menos parcialmente.

    DIAGNÓSTICO/CONCLUSIÓN: Torsión parcial del testículo izquierdo, que continúa presentando todavía discreta vascularización en su porción periférica.

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    Evolución

    Ante el diagnóstico de torsión testicular el paciente es intervenido quirúrgicamente.

    Se comprueba la viabilidad del teste izquierdo y se realiza orquidopexia bilateral.

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    Diagnóstico diferencial en dolor testicular

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    Algoritmo de manejo del escroto agudo

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    Resumen

    Todo paciente con dolor testicular agudo requiere una evaluación inmediata, por la posibilidad de torsión testicular, que supone una emergencia quirúrgica.

    La torsión testicular es más común en el período neonatal y al comienzo de la adolescencia.

    En ocasiones pueden referir episodios previos autolimitados que sugieren torsión testicular intermitente.

  • Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces

    Resumen

    La valoración de todo niño con dolor abdominal debe incluir la exploración testicular y viceversa.

    La ecografía-Doppler es la prueba complementaria de elección, siempre que no demore la intervención quirúrgica en caso de alta sospecha de torsión testicular. En estos casos, el paciente debe ser valorado de manera urgente por cirugía.


Recommended