+ All Categories
Home > Documents > Caso de Estudio e-government Venezuela Dr. José Ali Vivas S. Miembro del Comité Ejecutivo-...

Caso de Estudio e-government Venezuela Dr. José Ali Vivas S. Miembro del Comité Ejecutivo-...

Date post: 01-Jan-2015
Category:
Upload: reynaldo-rondon
View: 12 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
14
Caso de Estudio e-government Venezuela Dr. José Ali Vivas S. Miembro del Comité Ejecutivo- Director de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, presidente de Zone for Dynamics Incentives for the New Economy© II reunión ALCA, Junio 4 2002 mité Conjunto de expertos Gobierno y del ctor privado sobre Comercio Electrónico Público FTAA.ecom/inf/141/Add.2 4 de junio de 2002 Original: Español
Transcript
Page 1: Caso de Estudio e-government Venezuela Dr. José Ali Vivas S. Miembro del Comité Ejecutivo- Director de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Cámara.

Caso de Estudio e-government Venezuela

Dr. José Ali Vivas S.

Miembro del Comité Ejecutivo- Director de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, presidente de Zone for Dynamics Incentives for the New Economy©

XIII reunión ALCA, Junio 4 2002Comité Conjunto de expertos Gobierno y delSector privado sobre Comercio Electrónico

PúblicoFTAA.ecom/inf/141/Add.2

4 de junio de 2002

Original: Español

Page 2: Caso de Estudio e-government Venezuela Dr. José Ali Vivas S. Miembro del Comité Ejecutivo- Director de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Cámara.

Agenda

Situación Actual Compromiso y Estrategia del Sector

Privado Cosas por realizar en el mediato plazo Proyectos

Page 3: Caso de Estudio e-government Venezuela Dr. José Ali Vivas S. Miembro del Comité Ejecutivo- Director de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Cámara.

Situación Actual: VisiónModelo Dinámico del Gobierno Electrónico

SociedadEducación

Gobierno Digital

Economía Digital

Salud

Ambiente

Proyecto 4Satisfacción Demanda

.gov

Demanda 1

Proyecto 5

Proyecto 1

Proyecto 3

Universidades

Centr

os

de

Inve

stig

aci

ón

Los puntos denotan un

espacio donde [coinciden

temporalmente] soluciones que dan respuesta a cada necesidad del ciudadano y

donde todos permanentemente [interacctúan] antes de llegar a

su respectiva solución objetivo

[final]

Agencia Gubernamental

Agencia Gubernamental

Agencia Gubernamental

Page 4: Caso de Estudio e-government Venezuela Dr. José Ali Vivas S. Miembro del Comité Ejecutivo- Director de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Cámara.

Situación Actual: VisiónModelo Dinámico del Gobierno Electrónico

SociedadEducación

Gobierno Digital

Economía Digital

Salud

Ambiente

Proyecto 4Satisfacción Demanda

.gov

Demanda 1

Proyecto 5

Proyecto 1

Proyecto 3

Universidades

Centr

os

de

Inve

stig

aci

ón

Los puntos denotan un

espacio donde [coinciden

temporalmente] soluciones que dan respuesta a cada necesidad del ciudadano y

donde todos permanentemente [interacctúan] antes de llegar a

su respectiva solución objetivo

[final]

Page 5: Caso de Estudio e-government Venezuela Dr. José Ali Vivas S. Miembro del Comité Ejecutivo- Director de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Cámara.

Situación Actual

Se inicia la apertura del sector telecomunicaciones [2000]

Se desarrolla el Plan Nacional de Telecomunicaciones [2000]

Se formula el Plan Nacional de Tecnologías de Información [2000]

Page 6: Caso de Estudio e-government Venezuela Dr. José Ali Vivas S. Miembro del Comité Ejecutivo- Director de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Cámara.

Situación Actual

El Ministerio de Ciencia y Tecnología con un modelo de métricas[1] en validación, comienza a desarrollar los indicadores para las huellas digitales para el sector Salud, Ambiente, Educación, Economía, Gobierno [2002]

Se desarrolla el Marco Regulatorio de Tecnologías de Información [2002]

Se inicia la creación de la Superintendecia de Autoridades de Certificación

[1] “Aproximación a una Arquitectura de la Nueva Economía”, Vivas, José Alí, 2002 I Congreso Internacional de Centros De Investigación y Desarrollo, Caracas Mayo 2002

Page 7: Caso de Estudio e-government Venezuela Dr. José Ali Vivas S. Miembro del Comité Ejecutivo- Director de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Cámara.

Situación Actual

El Ministerio de Planificación y Desarrollo inicia la implementación del Gobierno Electrónico [2002]

Ley de Mensajes de Datos y Firmas Digitales, Ley de Licitaciones Electrónicas, Ley de Derecho Registral en proceso de implementación [2002]

Se inicia la creación de la Superintendecia de Autoridades de Certificación

[1] “Aproximación a una Arquitectura de la Nueva Economía”, Vivas, José Alí, 2002 I Congreso Internacional de Centros De Investigación y Desarrollo, Caracas Mayo 2002

Page 8: Caso de Estudio e-government Venezuela Dr. José Ali Vivas S. Miembro del Comité Ejecutivo- Director de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Cámara.

Agenda

Situación Actual Compromiso y Estrategia del Sector

Privado Cosas por realizar en el mediato plazo Proyectos

Page 9: Caso de Estudio e-government Venezuela Dr. José Ali Vivas S. Miembro del Comité Ejecutivo- Director de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Cámara.

Compromiso y Estrategia del Sector Privado

Situación Actual Compromiso y Estrategia del Sector

Privado Cosas por realizar en el mediato plazo Proyectos

Page 10: Caso de Estudio e-government Venezuela Dr. José Ali Vivas S. Miembro del Comité Ejecutivo- Director de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Cámara.

Compromiso y Estrategia del Sector Privado

Educar y acompañar al Sector Público en la creación y formulación de nuevas políticas de incentivos para el logro de una Economía sin fricción, un gobierno que actué solo para resolver disputas, que fortalezca la infoarquitectura propuesta y que cumpla los objetivos propuestos en consenso con la Sociedad.

Page 11: Caso de Estudio e-government Venezuela Dr. José Ali Vivas S. Miembro del Comité Ejecutivo- Director de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Cámara.

[1] “Aproximación a una Arquitectura de la Nueva Economía”, Vivas, José Alí, 2002 I Congreso Internacional de Centros De Investigación y Desarrollo, Caracas Mayo 2002

Cosas por realizar en el mediato plazo

Situación Actual Compromiso y Estrategia del Sector

Privado Cosas por realizar en el mediato

plazo Proyectos

Page 12: Caso de Estudio e-government Venezuela Dr. José Ali Vivas S. Miembro del Comité Ejecutivo- Director de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Cámara.

[1] “Aproximación a una Arquitectura de la Nueva Economía”, Vivas, José Alí, 2002 I Congreso Internacional de Centros De Investigación y Desarrollo, Caracas Mayo 2002

Cosas por realizar en el mediato plazo

Estudios y desarrollos de una meticulosa política de incentivos para la Nueva Economía que apoye los casos de negocios del sector público y que permitan un crecimiento acelerado del Comercio Electrónico, trasladar la metáfora de Arquitectura Empresarial a los modelos de negocio del Gobierno.

Page 13: Caso de Estudio e-government Venezuela Dr. José Ali Vivas S. Miembro del Comité Ejecutivo- Director de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Cámara.

Proyectos

Situación Actual Compromiso y Estrategia del Sector

Privado Cosas por realizar en el mediato plazo Proyectos

Page 14: Caso de Estudio e-government Venezuela Dr. José Ali Vivas S. Miembro del Comité Ejecutivo- Director de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Cámara.

Proyectos

To the Conquer of the Sixth Continent ©2002 Terabrain Communications. Al rights reserved world wide.

Zones for Dynamics -NCENTIVES for the New Economy

Intelligence any place any time ©

ZD NE SM


Recommended