+ All Categories
Home > Documents > CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4...

CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4...

Date post: 22-Apr-2018
Category:
Upload: lamnga
View: 216 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
102
FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código: SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014 CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera Página 1 de 102 CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I Elaboró Revisó Fecha de Emisión Dirección de la Carrera de Pregrado de Estomatología Comité Académico Dra. Lola Sueng Navarrete Dra. Carmen Kanashiro Irakawa Dr. Hugo Ronquillo Herrera Dr. Antonio Balarezo Razzeto Dr. César Del Castillo López Dr. Carlos García Zavaleta Dr. Fredy Gutierrez Ventura Dr. Leopoldo Meneses Rivadeneira Junio, 2017 Lima – Perú 2017
Transcript
Page 1: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 1 de 102

CATALOGO DE CURSO PREGRADO

2017 I

Elaboró Revisó

Fecha de Emisión Dirección de la Carrera de

Pregrado de Estomatología Comité Académico

Dra. Lola Sueng Navarrete

Dra. Carmen Kanashiro Irakawa

Dr. Hugo Ronquillo Herrera

Dr. Antonio Balarezo Razzeto

Dr. César Del Castillo López

Dr. Carlos García Zavaleta

Dr. Fredy Gutierrez Ventura

Dr. Leopoldo Meneses Rivadeneira

Junio, 2017

Lima – Perú

2017

Page 2: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 2 de 102

El presente Catálogo de Cursos del Pregrado de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la

Universidad Peruana Cayetano Heredia en el período 2017 – I, recopila la información consignada

en los sílabos, así como, la evaluación de los componentes del mismo, con la finalidad de ser una

herramienta de seguimiento y control de la calidad de la actividad académica en concordancia con

los procesos de mejora continua de la facultad.

N° Código Asignaturas Créditos Total

HT Total

HP

PRIMER AÑO

1 U0008 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO 02 16 32

2 U0082 COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN I 03 16 64

3 U0013 FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA 05 58 24

4 U0089 CÁLCULO BÁSICO 04 32 64

5 U0002 ELEMENTOS DE QUÍMICA 04 45 10

6 U0022 INTRODUCCIÓN A LA ESTOMATOLOGÍA 01 12 20

SEGUNDO AÑO

7 E0014 BIOQUÍMICA GENERAL Y BUCAL 04 49 42

8 E0078 MORFOLOGIA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO 07 82.5 52.5

9 E0079 MORFOLOGIA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO I 07 84 50.5

10 E0003 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS III - ARTE 01 32

TERCER AÑO

11 E0018 CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO I 10 61 203

12 E0023 CLÍNICA INTEGRAL PEDIÁTRICA I 04 27 89

13 E0047 FARMACOLOGÍA 02 34

14 E0087 PATOLOGIA GENERAL Y BUCAL 03 38 22

15 E0083 ODONTOLOGÍA SOCIAL II 02 14 45

16 E0118 ESTADÌSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN ESTOMATOLOGICA I 02 21 26

CUARTO AÑO

17 E0020 CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO III 12 72 262

18 E0025 CLÍNICA INTEGRAL PEDIÁTRICA III 04 23 89

19 E0103 CIRUGÌA BUCAL III 02 19 32

20 E0085 ODONTOLOGÍA SOCIAL IV 02 18 36

21 E0122 INVESTIGACIÓN ESTOMATOLÓGICA II 01 6 20

QUNITO AÑO

22 E0022 CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO V 13 53 281

23 E0027 CLÍNICA INTEGRAL PEDIÁTRICA V 05 16 128

24 E0067 INTERNADO HOSPITALARIO ESTOMATOLÓGICO 18 126 360

25 E0068 INTERNADO DE ODONTOLOGÍA SOCIAL 18 48 768

Page 3: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 3 de 102

PRIMER AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

AUTONOMO

1º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO:

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO COORDINADOR ACADEMICO No DE SEMANAS

U0008 02 UBFI DR. OSWALDO RAMÍREZ 17

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura de naturaleza teórico-práctica del área de Estudios Generales, tiene como propósito que los estudiantes desarrollen habilidades para aprender

de manera autónoma aplicando estrategias de aprendizaje cognitivas, metacognitivas, afectivas y desarrollen su pensamiento científico elaborando

escritos de investigación teniendo en cuenta sus principios metodológicos. El curso enfatizará en la participación activa de los estudiantes a través de

tareas académicas a nivel individual y por equipos con el fin de que reconozcan sus propios procesos de aprendizaje y desarrollen sus habilidades para

aplicar el pensamiento crítico en el ámbito académico.

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3

a. Planifica sus actividades de estudio

que desarrollará en los diferentes

cursos del semestre académico

b. Establece metas a corto y largo plazo

referidas al ámbito académico y

personal.

c. Analiza comprende y valora las

ventajas del uso eficaz de los estilos y

enfoques de aprendizaje.

a. Identifica ideas principales y secundarias

de un texto, aplicando estrategias

cognitivas como subrayado, toma de

apuntes.

b. Identifica y aplica estrategias de

metalectura para estimular la

comprensión lectora de temas

relacionados a su carrera profesional

c. Comprende, resume y elabora

conclusiones de textos relacionados a su

área de interés

a. Organiza la información, mediante

cuadro comparativo, mapa

conceptual y mapa mental

b. Elabora sus propios resúmenes de

textos académicos.

c. Aplica con pertinencia técnicas para

la sustentación oral de temas

relacionados a las estrategias de

aprendizaje en el ámbito

universitario.

Page 4: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 4 de 102

COMPETENCIAS EDUCATIVAS

Aplica estrategias para aprender a estudiar de manera autónoma, estimulando las operaciones mentales de indagación, comprensión, análisis y juicio

crítico de la información, fomentando una actitud investigativa y de aplicación sistemática de métodos con técnicas de trabajo intelectual.

EVALUACIÓN La evaluación será formativa y sumativa según el avance de lo programado. La evaluación formativa se realizará a través de la retroalimentación (feedback)

escrita u oral del docente a los trabajos elaborados por los estudiantes en clase.

La asistencia es obligatoria. El estudiante debe ingresar al EVD y tener en cuenta las recomendaciones que ahí se otorguen para el desarrollo de cada clase,

asimismo deberá indagar los temas que se presentan en el anexo 2 según fechas indicadas de tal manera que participe activamente, dicha participación será

evaluada. La evaluación del curso se hará de acuerdo al Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado vigente. Las inasistencias serán según reglamento de

la UPCH Art. 86.- Un estudiante es desaprobado por inasistencia cuando: a) presenta inasistencias injustificadas al 20% o más a las actividades de

aprendizaje obligatorias de cualquier curso o rotación o b) si el estudiante presenta inasistencias justificadas al 30% o más a las actividades de

aprendizaje obligatorias de un curso o rotación. El máximo de faltas es 30%. Es decir, la justificación de una falta no la anula para el cómputo total del

límite de inasistencias. En el caso de que el estudiante tenga tanto faltas justificadas como injustificada, se efectuará la sumatoria de ambas, teniendo la

falta injustific3ada como valor 1, y la falta justificada, valor 0.75. La sumatoria se convierte a faltas injustificadas y no debe superar el 20%.

En dichos casos el estudiante se considera desaprobado, debiendo repetir dicha asignatura o rotación. La nota desaprobatoria que se asigna en estos casos es la

obtenida hasta el momento en que excede el límite de faltas y la máxima a obtener es de diez. La nota mínima aprobatoria es 11.00

Art.96°.- A los estudiantes que dejen de rendir un examen o cualquier otra actividad calificada sin justificación se les debe calificar con nota cero (0).

Para la evaluación sumativa se considerará los siguientes productos y condiciones: Aspectos a Evaluar Unidad I

Prácticas de aplicación en las sesiones presenciales: estrategias cognitivas y metacognitivas.

- Subrayado y toma de apuntes 10%

- Elaboración mapa conceptual 10%

- Elaboración mapa mental 10%

- Planificación de actividades de estudio – Metas 5%

- Exposición de clase Magistral 10%

45%

Prácticas de aplicación desarrolladas en casa: estrategias: cognitivas, metacognitivas:

- Indagación de temas 10 %

- Resume y elabora conclusiones de un tema propuesto 10%

- Metalectura 10%

- Elaboración de cuadro comparativo 5%

35%

Examen parcial 10%

Examen final 10%

Total: 100%

Page 5: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 5 de 102

H HORARIOOR

ARIO

Teoría - Laboratorio

Miércoles

10:00 a 13:00

DOCENTES

COORDINADOR: Marianella Zeña Sencio

Shellah Andía Crispín

Olga González Sarmiento

Rosa Rodríguez Tarazona

Marianella Zeña Senco

Page 6: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 6 de 102

PRIMER AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN I 1º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO:

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO COORDINADOR ACADEMICO No DE SEMANAS

U0082 03 UBFI DR. OSWALDO RAMÍREZ 17

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Es una asignatura de naturaleza teórico-práctica del área de Estudios Generales, que tiene como finalidad que los estudiantes desarrollen la

capacidad de la expresión oral y escrita, aplicando eficazmente la normativa castellana, y potenciar la comprensión lectora inferencial y de

extrapolación. Comprende el dominio de la normativa gramatical y ortográfica del castellano, las técnicas de comprensión textual, las

estrategias para la exposición oral y para la redacción de textos expositivos breves de tipo problema- solución, comparativos, descriptivos e

informativos, y la formulación de argumentos breves.

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3

Fundamentos del Lenguaje y la Escritura La interpretación del texto (oral y escrita) La redacción y el

- La comunicación: Importancia y tipos

- El lenguaje y sus funciones

- La lengua y sus variaciones

- Realidad lingüística del Perú

- El registro formal del castellano

- Normativa ortográfica: Acentuación y

puntuación

- Normativa gramatical: La

concordancia y empleo adecuado de

categorías gramaticales

- El texto: La comprensión lectora

- Técnicas de comprensión lectora, análisis de

textos.

- Localización de ideas y temas

- La inferencia y la extrapolación

- La redacción académica:

- Coherencia y cohesión de textos.

- El texto expositivo (Procedimientos

de redacción tipo expositiva)

- El texto argumentativo (redacción

de argumentos)

Page 7: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 7 de 102

COMPETENCIAS EDUCATIVAS

Se comunica empleando correctamente las normas del castellano formal en el plano escrito y oral, a partir del análisis de textos académicos y

la valoración de su entorno socio-cultural y lingüístico.

EVALUACIÓN

De acuerdo con la modalidad del curso, la nota final (NF) del curso se determinará de la siguiente manera:

NF= ExP*20%+ExF*20%+Expo*10%+N. TRAB*10%+N.DEB*10 PC1*15%+PC2*15% / 100 TRAB.: Promedio de trabajos (trabajos de clase y un ejercicio de redacción final) Expo.: Exposición

DEB.: Debate ExP : Examen Parcial

ExF : Examen final PC1:Práctica calificada 1

PC2: Práctica calificada 2

01. La nota final de cada curso se expresa en la escala vigesimal, en valores con dos decimales. No hay redondeo a la cifra inmediata superior o inferior. La nota

mínima aprobatoria de un curso es once (11.00). A los estudiantes que dejen de rendir un examen o cualquier otra actividad calificada sin justificación, se le

debe calificar con nota cero (0).

02. Al estudiante que se le sorprenda en comisión de fraude en cualquier tipo de evaluación, a criterio del profesor responsable de cuidar un examen, se le debe

retirar la prueba, que debe ser calificada con nota cero (0). El hecho debe ser informado a la Unidad Académica correspondiente.

03. Todas las notas parciales que forman parte de la nota final del curso serán publicadas en los Espacios Virtuales para la Docencia (EVD). Solo se publicarán las

notas de los estudiantes matriculados cuyo nombre aparece en la lista oficial. Las notas de cada prueba deben ser publicadas dentro de los 7 días-calendario

siguientes a la fecha en que se toma la evaluación. Los alumnos tienen hasta 3 días para hacer sus reclamos, después de la publicación.

04. Los estudiantes con inasistencias injustificadas al 20% o más a las actividades de aprendizaje obligatorias de cualquier curso o aquellos estudiantes con

inasistencias justificadas al 30% o más a las actividades de aprendizaje obligatorias de un curso, quedarán desaprobados en el mismo.

05. Además de las evaluaciones establecidas, habrá los exámenes sustitutorios y los exámenes de rezagados, que se aplicarán al finalizar el semestre.

06. El examen de rezagados, se aplicará a aquellos alumnos que por causa justificada y debidamente documentada, no lo rindieron. La nota obtenida remplazará al

cero que obtuvieron al no presentarse al examen. El temario corresponderá al contenido de los capítulos que se va a recuperar.

07. Para rendir estos exámenes (rezagados, sustitutorios), abonarán los derechos respectivos en caja de la Universidad. Además deben satisfacer los requisitos

académicos y administrativos vigentes (justificaciones documentadas).

08. El número de exámenes sustitutorios que podrá rendir un alumno al final del semestre, en este curso es de 1 (Según el Reglamento de la Actividad Académica,

será hasta del 50% de los capítulos dictados) (art. 112).

Importante: Todos los estudiantes recibirán las clases de modo uniforme; por ende, al finalizar el curso, se encontrarán en el mismo nivel de enseñanza; lo cual

garantiza la excelencia académica e igualdad de condiciones al momento de rendir los exámenes.

Page 8: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 8 de 102

HORARIO

Teoría - Laboratorio

Jueves - Viernes

07:00 - 10:00 / 9:00 a 11:00

DOCENTES

COORDINADOR: Inés Liliana Ramírez Durand

Liliana Ramírez Durand

Sara Viera Mendoza

Edith Pérez Orozco

Mauro Mamani Macedo

Juan Yangali Quintanilla

Cynthia Flores Sánchez

Elizabeth Chávez Duran

Yolanda Julca Estrada

Alejandra Cornejo Núñez

Ynés Alcántara Silva

Eduardo Huaytán Martínez

Page 9: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 9 de 102

PRIMER AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA 1º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO:

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO COORDINADOR ACADEMICO No DE SEMANAS

U0103 05 UBFI DR. OSWALDO RAMÍREZ 17

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura de naturaleza teórico-práctico, del área de Estudios Generales tiene como propósito brindar los fundamentos básicos para entender la

estructura y función celular. Los contenidos comprenden: bases químicas de la célula, métodos de estudio de la célula, mecanismos moleculares

básicos de genética, organización interna de la célula y la célula en su contexto social.

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

Introducción a la Célula Mecanismos moleculares básicos de metabolismo y

genética

Organización interna de

la célula La célula en su contexto social

Propiedades e importancia de los

bioelementos y compuestos en los

seres vivos.

Estructura de la molécula de agua

y los efectos de su polaridad en

los seres vivos. Grupos

funcionales y propiedades de los

carbohidratos, lípidos, proteínas y

ácidos nucleicos. Estructura y

función de las biomoléculas en los

seres vivos.

Características de las células

eucariontes y procariontes:

tamaño, complejidad estructural,

metabolismo, evolución.

Métodos de estudio de la célula:

microscopía, tinciones, cultivos

celulares y fraccionamiento

celular.

Metabolismo: Perspectivas generales del metabolismo.

Energía: Potencial y Cinética. ATP y trabajo celular.

Enzimas: Estructura y función de las enzimas. Propiedades de

las enzimas. Regulación de la actividad enzimática.

Desnaturalización.

Glucólisis. Regulación metabólica. Fermentación alcohólica y

fermentación láctica. Ciclo del ácido cítrico. Fosforilación

oxidativa.

Fotosíntesis

Bases moleculares de la herencia: ADN como material

genético. Replicación y reparación del ADN. Características

del ADN como molécula portadora de información genética.

Mecanismo de replicación del ADN. Mutaciones.

El flujo de información del gen a la proteína: transcripción en

procariotes y eucariotes: síntesis de ARN mensajero, ARNde

transferencia, ARN ribosomal. Fases de la transcripción:

iniciación, elongación y terminación. Modificaciones post-

transcripcionales. Código genético. Traducción.

Reconocer la relación

entre la estructura y

función de las

diferencias organelas

celulares, las relaciones

entre ellas y su

participación en los

procesos de expresión

genética y

transformación

energética.

Comprender los procesos que permiten la

reproducción celular.

• Comprender los procesos que permiten la

comunicación e interacción entre células y el

medio externo.

• Comprender los mecanismos básicos que

dirigen la diferenciación celular.

• Comprender los mecanismos básicos que

dirigen la muerte celular

programada:apoptosis y establecer las

diferencias con la muerte celular accidental:

necrosis.

• Contrastar los procesos celulares en condiciones

de homeostasis y estrés.

• Identificar las causas de cáncer y las medidas de

prevención.

Page 10: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 10 de 102

COMPETENCIAS EDUCATIVAS

- Reconoce a la célula como la unidad funcional de los seres vivos, estableciendo la relación de la estructura molecular con la función celular y su

interacción con el medio externo.

- Demuestra habilidades de observación para identificar y describir microscópicamente las células.

EVALUACIÓN La evaluación misma es usada como proceso didáctico y de desarrollo de habilidades, actitudes y valores. La evaluación será permanente y sumativa y se hará de

acuerdo al Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado vigente.

Aspectos a evaluar Ponderación

Exámenes parciales 60%

Prácticas de laboratorio 25%

Trabajo de divulgación 15%

Total: 100% Exámenes parciales, serán rendidos en las fechas establecidas en el calendario de actividades. Las fechas de las evaluaciones programadas en el sílabo no se pueden

cambiar, salvo autorización expresa del Coordinador Académico de la Unidad de Formación Básica Integral. Los temas a evaluar corresponden a lo tratado en las

clases magistrales, actividades de integración de conceptos y prácticas de laboratorio. Consistirán en preguntas de los temas desarrollados en la unidad

correspondiente y también se incluirán los conceptos aprendidos en unidades anteriores.

Prácticas de Laboratorio. Tienen como propósito el logro de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales de trabajo individual y en equipo. Los

alumnos tendrán que presentar los resultados del trabajo realizado al final de cada práctica, el cual se evaluará siguiendo los criterios indicados en la ficha de

evaluación. El promedio de las evaluaciones obtenidas en las prácticas corresponde al 50% de la nota de práctica de laboratorio.

Las prácticas de laboratorio también se evaluarán a través de pasos cuyo promedio corresponde al otro 50% de la nota de práctica de laboratorio.

Además de las evaluaciones establecidas, habrán los exámenes sustitutorios y los exámenes de rezagados, que se aplicarán al finalizar el semestre.

El examen de rezagados. Es un examen para los estudiantes, quienes por causa justificada no acudieron al examen programado en el sílabo. La calificación es la nota

obtenida en el examen.

El examen sustitutorio es un examen para los estudiantes desaprobados en exámenes teóricos. Un estudiante puede sustituir hasta el 50% (2 en este curso) de los

exámenes parciales. El resultado se califica con nota máxima de once (11) y sustituye sólo la calificación original. La fecha del examen debe estar programada al final

del curso y definida en el sílabo.

Page 11: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 11 de 102

No tienen derecho a examen sustitutorio los estudiantes que desaprueban por inasistencia y los que desaprobaron en examen de rezagados.

El derecho de examen de rezagados y exámenes sustitutorios requiere cumplir con el pago correspondiente. El coordinador del curso es responsable de verificar el

cumplimiento de dicho requisito.

La nota final de cada curso se expresa en escala vigesimal, en valores con dos decimales, mediante truncamiento del tercer decimal (milésimos). No hay redondeo a

la cifra inmediatamente superior o inferior.

La nota mínima aprobatoria de un curso es once (11.00). A los estudiantes que dejen de rendir un examen o cualquier otra actividad calificada sin justificación, se les

calificará con la nota cero (0).

Al estudiante a quien se le sorprenda en comisión de fraude en cualquier tipo de evaluación, se le debe calificar con nota cero (0) y se le aplicará el Reglamento

disciplinario.

Todos los grupos recibirán el mismo contenido de las clases durante el período académico, a fines de aplicar una misma evaluación a todos los alumnos.

Todas las notas del curso serán publicadas en el Espacio Virtual para la Docencia (EVD). Sólo se publicarán las notas de los estudiantes matriculados cuyo nombre

aparece en la lista oficial. Las notas de cada prueba serán publicadas dentro de los 7 días-calendario siguientes a la fecha en que se toma la evaluación. Los alumnos

tienen hasta 3 días para hacer sus reclamos, después de la publicación.

De la asistencia y puntualidad a las actividades.

La tolerancia máxima para el ingreso a una clase magistral, conferencia, práctica o seminario es de cinco minutos. Esto no otorga derecho a recuperar las actividades

desarrolladas en ese periodo.

Las inasistencias por razones de fuerza mayor pueden justificarse con los documentos probatorios correspondientes.

La justificación por motivos de salud se hace mediante dos modalidades: a) Certificado médico o b) Informe de haber sido atendido en el Programa de Atención

Médica Integral del Estudiante (PAMI) de la Clínica Médica Cayetano Heredia.

El documento debe ser entregado a la unidad académica correspondiente dentro de los dos días hábiles siguientes de reincorporarse. La unidad académica (Secretaría

Académica de la Unidad de Formación Básica Integral) debe informar a los coordinadores de cursos respectivos acerca de la justificación en un lapso no mayor de

ocho (8) días.

Un estudiante es desaprobado por inasistencia cuando: a) presenta inasistencias injustificada al 20% (9 faltas o más en este curso) o más a las actividades de

aprendizaje obligatorias de cualquier curso o rotación o b) si el estudiante presenta inasistencias justificadas al 30% o más (13 faltas o más en este curso) a las

actividades de aprendizaje obligatorias de un curso. El máximo de faltas es 30%. Es decir, la justificación de una falta no la anula para el cómputo total del límite de

inasistencias. En el caso de que el estudiante tenga tanto faltas justificadas como injustificada, se efectuará la sumatoria de ambas, teniendo la falta injustificada

como valor 1, y la falta justificada, valor 0.75. La sumatoria se convierte a faltas injustificadas y no debe superar el 20%.En dichos casos el estudiante se considera

desaprobado, debiendo repetir dicha asignatura. La nota desaprobatoria que se asigna en estos casos es la obtenida hasta el momento en que excede el límite de faltas

y la máxima a obtener es de diez.

Page 12: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 12 de 102

H

HORARIO

ORARIO

Teoría - Laboratorio

Lunes – Martes – Miércoles - Jueves

07:00 - 18:00 / 09:00- 16:00 / 07:00 – 15:00 / 09:00- 11_00 / 14:00 – 16:00

DOCENTES

COORDINADOR: Elizabeth Chávarry Noriega

Elizabeth Chávarry Noriega

Manuel Mendoza Aquije

Yuri Puicón Campos

María Meneses Estrella

Julio Rubio Marquina

Zoila Vela Clavo

Ana Arce Cavero

Patricia Burgos Orejuela

Bertha Dioses Flores

Page 13: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 13 de 102

PRIMER AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 CÁLCULO BÁSICO 1º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO:

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO COORDINADOR ACADEMICO No DE SEMANAS

U0089 04 UBFI DR. OSWALDO RAMÍREZ 17

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Es una asignatura de naturaleza teórico-práctica que corresponde al área de Estudios Generales. Provee a los estudiantes los conocimientos

matemáticos que permiten describir y estudiar el álgebra y la geometría conjuntamente, así como una introducción al cálculo. El estudiante

desarrollará conceptos y habilidades necesarios para transformar los problemas geométricos en problemas algebraicos y resolverlos

analíticamente, con uso de herramientas del cálculo donde sea indispensable, al mismo tiempo que aprenderá a expresarse, a interpretar y a

manejar resultados que lo transformará al entorno real mediante sus proyectos de aplicación. UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8 UNIDAD 9 UNIDAD 10

Funciones y

sus gráficas

Sistemas de

ecuaciones

lineales y matrices

Programación

lineal

Límites La derivada Aplicaciones de la

derivación

Integración Aplicaciones de

la integración

Ecuaciones

Diferenciales.

Vectores

Vectores

Sistema de

coordenadas

cartesiano y

líneas rectas

Ecuaciones

de la recta

Funciones y

sus gráficas

El álgebra

de funciones

Sistemas de

ecuaciones

lineales:

Soluciones

únicas.

Sistemas de

ecuaciones

lineales:

Sistemas sobre

determinados e

indeterminados

Matrices

Graficación de

sistemas de

desigualdades

lineales con dos

variables.

Problemas de

programación

lineal.

Solución gráfica

de problemas de

programación

lineal.

Límites

laterales.

Continuidad

La derivada

Reglas básicas de

diferenciación.

Reglas del

producto y del

cociente;

derivadas de

orden superior

Regla de la

cadena.

Aplicaciones de

primera y

segunda

derivada.

Trazo de la

curva

Optimización I.

Optimización II.

El área y la

integral

definida.

El teorema

fundamental

del cálculo.

Antiderivadas

y reglas de

integración

Integración

por

sustitución.

El área y la

integral

definida.

El teorema

fundamental

del cálculo.

Áreas entre

curvas.

Ecuaciones

Diferenciale

s de

variables

separables.

Propiedades

y

aplicaciones

Page 14: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 14 de 102

COMPETENCIAS EDUCATIVAS

GENERALES

El alumno al final del curso:

*Aplica los conceptos y principios de las matemáticas a través de una amplia gama de interesantes aplicaciones al mundo de la medicina.

* Desarrolla su capacidad de usar dichos conceptos y principios para analizar y resolver situaciones problemáticas.

* Razona y comunica la solución, desarrollando su auto confianza, necesaria al realizar esta actividad.

* Desarrolla el proceso de autoaprendizaje mediante la resolución de problemas.

* Entiende de los modelos matemáticos sobre el cuerpo humano.

* Construye una cultura científica moderna y de sus aplicaciones tecnológicas, la posición actual del hombre en el universo y su futuro al hacer

uso de estos conocimientos.

ESPECÍFICOS

Comprende las distintas formulaciones matemáticas para identificar y analizar dichos modelos que gobiernan los fenómenos biológicos del ser

humano, así como sus principales aplicaciones médicas y gnoseológicas.

Aplica estrategias de autoaprendizaje, solución de problemas de forma creativa, constatación de hipótesis y desarrollo de modelos explicativos.

Adquiere hábitos de estudio periódico y sistemático; actitudes positivas hacia el aprendizaje propio.

Desarrolla la destreza analítica que permita poner en práctica aplicaciones específicas en su profesión ensayando estrategias alternativas.

Discute con otros y comunica sus ideas físicas a través del uso del lenguaje escrito y oral, libre de ambigüedad.

Desarrolla la capacidad de trabajar en equipo poniendo de manifiesto actitudes de tolerancia y compresión ante ideas diferentes a las suyas.

Valora el conocimiento humano desarrollado y de las aplicaciones éticas del mismo.

Page 15: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 15 de 102

EVALUACIÓN

Las evaluaciones se realizaran en base al Reglamento de Actividad Académica del Vicerrectorado Académico de la universidad.

1. Consideraciones generales:

- Las evaluaciones se realizarán mediante el sistema vigesimal de 0 a 20 y en valores con dos (02) decimales.

- La nota mínima aprobatoria de cada examen será de once (11.00). Las notas iguales o inferiores a 10.99 se consideran

desaprobatorias.

- La nota mínima aprobatoria de cada examen será de once (11.00). Las notas iguales o inferiores a 10.99 se consideran

desaprobatorias.

- Al estudiante que se le sorprenda en actitud de fraude en cualquier evaluación, el profesor tiene la responsabilidad de retirar la prueba

que debe ser calificada con la nota cero (00).

2. Asistencia y puntualidad a las actividades

- La asistencia a las clases, tutoriales y otras actividades participativas es obligatoria.

- La tolerancia máxima para el ingreso a una clase teórica, tutorial u otra actividad es de cinco (05) minutos.

- La inasistencia injustificada al 20% o más y la inasistencia justificada al 30% a más, a las actividades académicas programadas para

cada módulo o unidad, considerando por separado las actividades teóricas y prácticas. Según el último reglamento (art. 61): “La nota

desaprobatoria que se asigna en estos casos es la obtenida hasta el momento en que se excede el límite de faltas y la máxima a obtener

es diez”.

- La justificación de inasistencia a las actividades académicas deberá ser presentada a la Secretaria de la Unidad de Formación Básica

Integral (UFBI) según el formato de justificación correspondiente, dentro de las 24 horas útiles siguientes a la reincorporación del

alumno, para que ésta pueda ser evaluada, visada por la coordinación académica de la UFBI y luego pueda ésta ser presentada por el

alumno al coordinador del curso.

3. De las evaluaciones

Las evaluación toma en cuenta conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, asignándole el peso a cada una de ellas con relación a la

nota final del curso. Los alumnos que dejen de rendir un examen o cualquier otra actividad calificada sin justificación, se les califica con

nota cero (00.00)

3.1. Examen de rezagados (Numeral 3.10 del Reglamento de Actividad Académica – UPCH)

Examen para los estudiantes, quienes por causa justificada no acudieron al examen parcial programado en el sílabo. Este examen se

programa al final del semestre, de acuerdo a las siguientes condiciones:

Page 16: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 16 de 102

- La justificación por motivos de salud. Ésta se hace mediante dos modalidades:

a. Certificado médico

b. Informe de haber sido atendido en el programa de atención médica integral del estudiante (PAMI) de la Clínica Cayetano Heredia.

El alumno entregará el documento a la UFBI, en el formato de justificación correspondiente dentro de las 48 horas útiles siguientes a la

reincorporación para ser visado y luego ser presentado al coordinador del curso.

- Para el examen de rezagados, el alumno debe hacer el pago correspondiente. Siendo el coordinador del curso el responsable de verificar el

cumplimiento de esta disposición.

3.2. Examen sustitutorio (Numeral 3.10 del Reglamento de Actividad Académica – UPCH):Examen para los estudiantes que hayan

desaprobado no más de 50% de los exámenes parciales, el resultado se califica con nota máxima de once (11.00) y sustituye la calificación

final. Las condiciones son las siguientes:

- Para el examen sustitutorio, el alumno debe hacer el pago correspondiente. Siendo al coordinador del curso el responsable de verificar el

cumplimiento de esta disposición.

- Este examen se programa al final del semestre.

3.3. Exámenes parciales: Son evaluaciones escritas cuyo contenido versará sobre el material desarrollado desde el inicio hasta la clase inmediata

anterior. Se aplicarán cuatro (02) exámenes parciales para cada grupo. Los dos exámenes están dentro de las semanas de exámenes. Las fechas

de los exámenes son impostergables. La duración de los exámenes será hasta de ciento diez (110) minutos como máximo.

3.4. Evaluaciones mensuales: Son evaluaciones escritas que evaluarán las aplicaciones de los conocimientos desarrollados hasta la clase teórico

práctica inmediata anterior.

CRONOGRAMA DE EXÁMENES

Examen parcial I Jueves 11 Mayo (14:00 – 16:00 hrs)

Examen final Viernes 07 Julio (09:00 – 11:00 hrs)

Examen rezagados / sustitutorio Jueves 13 Julio (11:00 – 13:00hrs)

CRONOGRAMA DE PRÁCTICAS CALIFICADAS

Práctica calificada 1 Martes 04 Abril

Práctica calificada 2 Martes 18 Abril

Práctica calificada 3 Martes 02 Mayo

Práctica calificada 4 Martes 23 Mayo

Práctica calificada 5 Martes 06 Junio

Práctica calificada 6 Martes 20 Junio

Page 17: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 17 de 102

ACTIVIDAD ACADÉMICA - CALIFICACIÓN

PC 1 PC 2 PC 3 Ex 1 PC 4 PC 5 PC 6 Ex Final

0,1 0,1 0,1 0,20 0,1 0,1 0,1 0,20

4. Publicaciones de la nota parcial y nota final - Se publicarán todas las notas parciales que forman parte de la nota final del curso en los espacios virtuales de docencia (EVD).

- Las notas de cada examen se publicarán en el EVD dentro de los siete (07) días calendario siguientes a la fecha en que se tomó la evaluación.

- La nota final del curso será publicado en el EVD al finalizar el curso.

HORARIO

HORARIO

Teoría – Práctica

Lunes – Martes / Miércoles / Jueves / Viernes

09:00 - 1:00 07:00 – 09:00 07:00 – 09:00 09:00 – 11:00

14:00 - 16:00 14:00 – 16:00

Page 18: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 18 de 102

DOCENTES

COORDINADOR: Nelly Kau

Nelly Kau Kau

Eginhardo Navarro

Cristian Salazar

Rolando Vega

Edward Vilchez

Haya Erwin

Page 19: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 19 de 102

PRIMER AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 ELEMENTOS DE QUIMICA 1º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO:

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO COORDINADOR ACADEMICO No DE SEMANAS

U0002 04 UBFI DR. OSWALDO RAMÍREZ 17

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura está diseñada para que los estudiantes aprendan los fundamentos básicos de la Química como disciplina científica, para fomentar el

interés por los diversos fenómenos físicos y químicos que ocurren en la naturaleza.

La asignatura ofrece además la oportunidad de entrenar el estudiante en el análisis crítico-racional de los fenómenos y proporcionarle las bases

para que pueda entender y aplicar conceptos químicos en su especialidad. Los temas que comprende el curso son: conceptos básicos, compuestos químicos y enlaces, estados físicos de la materia, reacciones químicas y su relación con la energía;

cinética, equilibrio químico e iónico.

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

Comprende el campo de estudio de la

Química y su relación con la materia y

la energía.

Conoce y explica los modelos atómicos

y explica las bases del modelo atómico

actual.

Utiliza la tabla periódica y comprende

su importancia en el conocimiento de

las sustancias.

Identifica los tipos de enlace

químico y fuerzas

intermoleculares.

Explica los estados físicos y

propiedades de las diferentes

sustancias en función de las

fuerzas intermoleculares y

enlaces químicos.

Conoce y usa las unidades más

comunes para expresar las

concentraciones de las soluciones

e interpreta las expresiones

numéricas.

Conoce y balancea las diferentes

clases de reacciones químicas.

Explica los conceptos básicos de

termodinámica.

Explica los factores implicados en la cinética

de una reacción y equilibrio químico.

Explica los diferentes conceptos de ácidos y

bases y maneja el cálculo del pH.

Utiliza los principios del equilibrio iónico y

comprende su importancia.

Utiliza soluciones amortiguadoras.

Page 20: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 20 de 102

EVALUACIÓN

Clases de evaluación: De entrada, formativa y sumativa.

Evaluación de entrada: Se llevará a cabo en la primera clase del curso, luego de la presentación del sílabo.

Exámenes parciales: Serán rendidos en las fechas establecidas en el calendario de actividades. Los temas a evaluar corresponden a las clases de

teoría. Primer examen: Unidad 1, Segundo examen: Unidad 2, Tercer examen: Unidad 3, Cuarto examen: Unidad 4.

Pasos cortos: Son evaluaciones sencillas sobre los contenidos teóricos que se tomarán al final de los talleres. Equivalen al 15% de la nota.

Prácticas de laboratorio: Se evaluarán los reportes virtuales presentados en grupo.

Nota de laboratorio = Promedio de nota de reportes

Representa el 5% de la nota final.

Participación en clase: Se evaluará continuamente en todas las actividades de la asignatura y comprende:

a) Las respuestas correctas que se dan en clases teóricas.

b) Los trabajos grupales realizados en clase que estén correctamente presentados.

c) Autoevaluaciones virtuales.

d) Tareas virtuales.

Cada vez que un alumno participa correctamente se cuenta como una participación. El número de participaciones no tiene límite máximo, al final

de cada mes se sumarán todas las participaciones del alumno y se asignará una nota (del 1 al 20) de acuerdo a la escala que se elabore para cada

grupo que lleva el curso. Representa el 5% de la nota final.

Trabajo de investigación teórico: Se evaluará la participación de cada alumno en el desarrollo del trabajo, así como la exposición final del

trabajo. La evaluación se realizará mediante una rúbrica que los alumnos conocerán al inicio del curso. Representa el 7.5% de la nota final.

Trabajo de laboratorio: Se evaluará la participación de cada alumno en el desarrollo del trabajo, así como la demostración experimental en el

laboratorio. La evaluación se realizará mediante una rúbrica que los alumnos conocerán al inicio del curso. Representa el 7.5% de la nota final.

Portafolio de evidencias: Se evaluará en 4 etapas a medida que el alumno lo va desarrollando. El promedio de las 4 notas constituye la nota

final. Representa el 5% de la nota final.

COMPETENCIAS EDUCATIVAS

El alumno explica y aplica los conocimientos básicos de la Química a diferentes situaciones de su vida académica de manera eficaz y con capacidad

para trabajar en equipo.

Page 21: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 21 de 102

Lecturas: Se llevarán a cabo en fechas programadas en el silabo y serán evaluadas en forma virtual en el EVD. Representan el 5% de la nota

final.

Esta asignatura tiene un carácter integral y la nota final (NF) de la asignatura se calculará de la siguiente manera: Exámenes parciales (4) 50% = 10 puntos

Prácticas de laboratorio (2) 5% = 1 puntos

Pasos cortos teoría (9) 15% = 3 puntos

Participación en clase 5% = 1 puntos

Trabajo de investigación teórico 7.5%= 1.5 puntos

Trabajo de investigación experimental 7.5% = 1.5 puntos

Portafolio de evidencias 5% = 1 punto

Lecturas 5%= 1 punto

100% = 20 puntos

1. La asistencia a las clases de teoría, a las prácticas de laboratorio y a las diversas actividades es obligatoria. Las prácticas de laboratorio no son recuperables. La tolerancia

máxima para el ingreso a una clase magistral, práctica de laboratorio y taller es de cinco minutos. Esto no otorga derecho a recuperar las actividades desarrolladas en ese

periodo.

2. La asignatura es continua, los capítulos son de alguna manera interdependientes. Por ello, las diferentes evaluaciones no son del todo cancelatorias.

3. La calificación de todas las evaluaciones es numérica de acuerdo a la escala vigesimal, estos no se redpmdearán, si resultan ser fraccionarios. La nota final del curso se da

en escala vigesimal y se considera dos decimales, sin redondeo a la cifra inmediata inferior o superior. Se considerará como nota mínima aprobatoria para la asignatura 11.

4. Todas las notas parciales que forman parte de la nota final del curso serán publicadas en los Espacios Virtuales para la docencia (EVD). Sólo se publicarán las notas de los

estudiantes matriculados cuyo nombre aparece en la lista oficial.

5. Si un alumno no rinde examen parcial por motivos justificados, deberá presentar una solicitud (acompañada con el correspondiente certificado médico) dirigida a la

Secretaría Académica de UFBI dentro de los dos días hábiles siguientes de su reincorporación.

6. La inasistencia injustificada a un examen, práctica de laboratorio o expeosición se computará como cero (0) para los efectos del calificativo final.

7. El examen es un examen para los estudiantes desaprobados en exámenes teóricos que no incluye prácticas, seminarios o pasos cortos. Un estudiante puede sustituir hasta

el 50% de los exámenes parciales (para este curso: 2 exámenes). El resultado se califica con nota máxima de once (11) y sustituye solo la calificación original. No tiene

derecho a examen sustitutorio los estudiantes que desaprueban por inasistencia y los que desaprobaron en examen de rezagados.

El derecho de examen de rezagados y exámenes sustitutorios requiere cumplir co el pago correspondiente. El temario del examen corresponderá al contenido de la unidad

didáctica que se va sustituir. Su aplicación se realizará al final del semestre. La no rendición del examen sustitutorio, por cualquier causa, no da derecho a la recuperación

del mismo en fecha posterior.

8. A los estudiantes que dejen de rendir un examen o cualquier otra actividad califiacada sin justificación, se les debe calificar con nota cero (0).

9. El alumno desaprobará definitivamente la asignatura cuando:

La inasistencia injustificada es del 20% o más a las actividades antes mencionadas.

Las inasistencias justificadas e injustificadas juntas lleguen al 20% de las actividades programadas en el curso.

Page 22: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 22 de 102

HORARIO

RIO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

13:00 – 16:00 09:00 – 11:00

13:00 – 16:00

09:00 – 11:00

07:00 – 13:00

14:00 – 16:00

07:00 – 12:00

13:00 – 16:00

17:00 – 19:00

10. Al estudiante a quien se le sorprenda en comisión de fraude en cualquier tipo de evaluación, se le debe calificar con nota cero (0) y se le aplicará el Reglamento disciplinario.

El hecho debe ser informado al Coordinador Académico de UFBI.

11. Es responsabilidad de los alumnos mantenerse informados de los reglamentos académicos.

MEDIDAS DISCIPLINARIAS

Todo acto de indisciplina en el aula de clase será sancionado con la expulsión del recinto. En caso de reincidencia, el comportamiento del alumno será informado a las Instancias

superiores correspondientes haciéndose el alumno acreedor a las acciones contempladas en el estatuto de la UPCH.A

Page 23: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 23 de 102

DOCENTES

COORDINADOR: Gilma Fernández Zúñiga

Gilma Fernández Zúñiga

Juan Villafana Mego

Sherrly Villafuerte Salinas

Richard Hernández Morán

Alexander Quintana Paetán

Martha Avilés Pavón

Raúl Martinez Ragas

Olga Kostenko de Caparo

José Flores Garcés

Alexis Uechi López

Pilar Bustamante Becerra

Zoila Vela Clavo

Page 24: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 24 de 102

PRIMER AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 INTRODUCCIÓN A LA

ESTOMATOLOGÍA

1º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO:

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO COORDINADOR ACADEMICO No DE SEMANAS

U0022 01 UBFI DR. OSWALDO RAMÍREZ 17

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura de naturaleza práctico, tiene como propósito que el estudiante reconozca la relación de la profesión con las ciencias exactas, biológicas,

fisiológicas y sociales aplicado a los diferentes campos de la profesión.

Comprende dos unidades didácticas:

A) Historia de la Odontología.

B) Especialidades en Estomatología.

UNIDAD 1 UNIDAD 2

Historia de la Odontología Especialidades en Estomatología

1. Inicios y evolución de la práctica odontológica.

2. Historia de la formación de la Universidad Peruana

Cayetano Heredia (UPCH) y de la Facultad de

Estomatología “Roberto Beltrán” (FE).

3. Las ciencias básicas, arte y humanidades como bases para

la Estomatología.

1. La Estomatología, especialidades y sus principales campos de

desarrollo en la UPCH – FE.

2. Visión actual y proyecciones a futuro de la Estomatología.

3. Habilidades sociales como parte de la práctica profesional.

4. Rol en la actualidad del cirujano dentista en la sociedad y su

insersión en el sistema de salud.

5. Perfil del egresado de la Facultad de Estomatología – UPCH.

Page 25: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 25 de 102

EVALUACIÓN

La evaluación final del curso se obtiene en base a la evaluación de cada Unidad Didáctica.

Para cada Unidad Didáctica se consideran los siguientes criterios para la evaluación:

Primera Unidad Didáctica 50% Desempeño en juego de roles y talleres (T) 60%

Controles de lectura (CL)(1) 10%

Evaluación parcial (EP) 30%

Segunda Unidad Didáctica 50% Desempeño en talleres, visionado crítico y juego de roles (T) 60%

Control de lectura (CL)(2) 10%

Evaluación final (EF) 30%

La nota final se obtiene de:

0.5[0.6(T1ºUD)+0.1(CL)+0.3(EP)]+0.5[0.6(T2ºUD)+0.1(CL)+0.3(EF)] y se expresará en números.

La nota mínima para aprobar el curso es de 11.00. Por la naturaleza del curso, sus características, objetivos, estrategias didácticas y contenidos teóricos y prácticos, este curso

no contempla actividades sustitutorias para las actividades prácticas, más sí para las teóricas.

COMPETENCIAS EDUCATIVAS

Identificar los procesos históricos y orígenes de la Odontología para el reconocimiento de las características de la carrera y de la práctica

profesional en sus diversas especialidades y campos de acción, estableciendo la interrelación que se da entre las ciencias básicas y la

Estomatología, lo que en conjunto constituye la formación integral del estudiante siendo éste un participante activo dentro de la comunidad.

Page 26: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 26 de 102

La evaluación del curso se realizará de acuerdo al Reglamento de la actividad académica.

Asistencia / Puntualidad:

Un estudiante es desaprobado por inasistencia cuando: a) presenta inasistencias injustificada al 20% o más a las actividades de aprendizaje

obligatorias de cualquier curso

o rotación o b) si el estudiante presenta inasistencias justificadas al 30% o más a las actividades de aprendizaje obligatorias de un curso o

rotación. El máximo de faltas es 30%. (Reglamento de la Actividad Académica Art. 86). Tanto para las clases magistrales como para las

actividades prácticas (talleres, visionado crítico y juego de roles), el ingreso será a la hora exacta según cronograma del sílabo, sólo se

permitirá una tolerancia de 5 minutos, luego de este período de tiempo el ingreso al aula no será permitido.

Por las características del curso, las faltas máximas admisibles son de: 2 en clases expositivas y 1 en las actividades prácticas (talleres, visionado crítico y juego de roles). El

retiro parcial o total de alguna actividad del curso se considerará como inasistencia en el record del alumno.

Las inasistencias por razones de fuerza mayor pueden justificarse con los documentos sustentatorios correspondientes, entregados a la secretaría académica de la facultad o

Unidad de Formación Básica Integral, según corresponda, dentro de los dos días hábiles siguientes de reincorporarse, quien determinara si procede o no la justificación y lo

comunicara al estudiante dentro de los tres (03) días hábiles siguientes, si el estudiante no está de acuerdo podrá apelar la decisión ante el decano respectivo, cuya decisión

es inapelable. La decisión final debe ser informada a los coordinadores de cursos respectivos acerca de la justificación en un lapso no mayor de ocho (08) días (Reglamento

de la Actividad Académica Art. 84).

La justificación por motivos de salud se hace mediante dos modalidades: a) Certificado médico b) Informe de haber sido atendido en el Programa de Evaluación Médica

Anual del Estudiante (PEMA) de la Clínica Médica Cayetano Heredia, donde se prescribe el descanso médico correspondiente.

El documento debe ser entregado a la secretaría académica de la facultad o Unidad de Formación Básica Integral, según corresponda, con copia al coordinador del curso,

dentro de los dos (02) días hábiles siguientes de reincorporarse, la que debe informar a los coordinadores de cursos respectivos acerca de la justificación en un lapso no

mayor deocho (08) días (Reglamento de la Actividad Académica Art. 85).

Evaluación del Desempeño Cognitivo:

La evaluación se realizará de manera constante y será de carácter formativo y sumativo. Las evaluaciones periódicas señalarán el logro de objetivos propuestos por parte del

estudiante e identificarán los puntos débiles para corregirlos oportunamente. Durante el desarrollo de las clases teóricas y talleres se tomará en consideración la

participación activa de los estudiantes. El profesor evaluará el aporte individual del estudiante, es decir el producto que genere en sus actividades teóricas y el aporte del

estudiante en el equipo, es decir la contribución del estudiante como miembro o integrante de su equipo. Se emplearán como técnicas de evaluación la observación directa,

análisis de productos, de documentación y formulación de preguntas para lo cual se emplearán instrumentos como listas de cotejo, escalas de observación, rúbricas y

pruebas escritas.

Page 27: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 27 de 102

HORARIO

Teoría – Práctica

Sábado

07:00 - 11:00

DOCENTES

COORDINADOR: Natalie Hadad Arrascue

Natalie Hadad Arrascue

Roberto León Manco

Carol Zavaleta Boza

Lillie Abanto Silva

Page 28: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 28 de 102

SEGUNDO AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 BIOQUÍMICA GENERAL Y BUCAL 3º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO: Biología I y Química Orgánica

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

E-0014 04 CIENCIAS CELULARES Y

MOLECULARES

JORGE AREVALO

ZELADA

16

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Es un curso de naturaleza teórico práctico, tiene el propósito que el estudiante comprenda los conocimientos generales y básicos de la bioquímica de los seres vivos y

lo infiera en el campo de la salud bucal. Comprende cuatro unidades didácticas: Conceptos de bioquímica general; Metabolismo; Macromoléculas informacionales; y

Bioquímica dental.

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

Conceptos de

Bioquímica General Metabolismo

Macromoléculas

Informacionales Bioquímica Dental

Conceptos de termodinámica

aplicados a la Bioquímica:

Leyes de termodinámica que

cumplen los seres vivos.

Regulación del equilibrio

ácido-básico: Conceptos de

ácidos, bases, buffers, pH, PKa.

Ecuación de Hensel-

Hasselbach. Capacidad buffer

de la saliva. Estructura y

función de proteínas. Tipos de

proteínas. Colágeno y otros

componentes de la matriz

extracelular. Biocatálisis:

Enzimas, propiedades,

cofactores enzimáticos, cinética

enzimática. Efecto de pH e

inhibidores sobre la actividad

enzimática.

Introducción al metabolismo

intermediario: Generalidades,

catabolismo y anabolismo.

Principios de Bioenergética

aplicados al metabolismo.

Metabolismo de Carbohidratos:

Glicólisis Aeróbica y

Anaeróbica. Vía de las pentosas.

Metabolismo del Glucógeno.

Metabolismo de lípidos:

Oxidación y síntesis de ácidos

grasos. Metabolismo de los

aminoácidos. Ciclo de la úrea.

Integración de Metabolismo.

Metabolismo en condiciones

post-prandial y en ayuno.

Regulación del metabolismo.

Macromoléculas informacionales:

Revisión de los conceptos básicos de la

estructura y propiedades de los ácidos

nucleicos. Mecanismos de Replicación

del DNA. Daños, mutaciones y

Reparación del DNA. Mecanismos

básicos de Transcripción. Regulación de

la expresión génica en procariotes.

Procesamiento del RNA y regulación de

la expresión génica en eucariotes.

Síntesis de proteínas e inhibidores de

Traducción. Procesamiento post-

traduccional y direccionamiento de

proteínas. Fundamento y aplicaciones

de la tecnología del DNA recombinante.

Aplicaciones de las herramientas

moleculares al diagnóstico molecular,

terapia génica y a la investigación en

estomatología.

Composición química del diente: Estructura de los

dientes. Composición química del esmalte, dentina,

cemento y hueso. Fosfatos de calcio: Estructura y

disposición de los componentes inorgánicos de los

tejidos remineralizados. Metabolismo de fosfatos de

calcio: Procesos de remineralización y reabsorción.

Acción de hormonas sobre hueso y diente. Saliva y

Cubiertas adquiridas: Glándulas salivales.

Composición bioquímica de la saliva y cambios de

pH. Formación y composición bioquímica de las

cubiertas adquiridas: película, placa dental y cálculos.

Metabolismo bacteriano, vías de fermentación,

producción de ácidos. Producción de

glucosaminoglucanos de superficie. Aspectos

bioquímicos de la cariogénesis. Mecanismos de acción

del flúor y efecto de dentríficos en la prevención de

caries. Bioquímica de los compuestos que contienen

flúor. Nutrición y factores involucrados en la

enfermedad periodontal.

Page 29: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 29 de 102

COMPETENCIAS EDUCATIVAS

Al final del curso, se espera que el estudiante sea capaz de:

Conocer los conceptos bioquímicos fundamentales que gobiernan a las estructuras moleculares y su relación con las funciones celulares.

Analizar y explicar situaciones normales y patológicas en la cavidad oral y en el organismo en general, aplicando los principios de regulación

bioquímica, metabólica y molecular.

Analizar y explicar situaciones normales y patológicas en la cavidad bucal y en el organismo en general, aplicando los principios de regulación

bioquímica, metabólica y molecular, utilizando la literatura científica de manera crítica; así mismo proponer la aplicación adecuada de técnicas de

laboratorio al estudio de procesos biológicos que ocurren en la cavidad bucal.

Analizar e interpretar resultados experimentales de laboratorio con énfasis en temas relacionados a los procesos bioquímicos que ocurren en la

cavidad oral.

EVALUACIÓN

La asistencia a todas las actividades es obligatoria, debiendo acudir puntualmente en las fechas y horas programadas.

La evaluación del curso se realizará mediante:

- Exámenes Parciales de Teoría: Serán cuatro exámenes, uno al final de cada capítulo y comprenderá el contenido de las clases expositivas, las

prácticas calificadas y las lecturas recomendadas.

- Pasos cortos: son evaluaciones cortas que exploran los temas desarrollados a lo largo del capítulo. Estos se realizarán en las fechas programadas

según cronograma adjunto. Los pasos cortos no se recuperan. Las inasistencias a pasos cortos recibirán un calificativo de cero (0).

- Exámenes de Práctica de Laboratorio: El estudiante rendirá un examen de prácticas de laboratorio en la misma fecha del examen de Teoría.

También son calificados los informes de prácticas así como el desempeño del estudiante durante el desarrollo de la práctica y en la discusión de

resultados.

- Exposición del Seminario Asignado: Se calificará la preparación y la calidad de la exposición del tema o artículo que les haya sido encargado, así

como las respuestas a las preguntas que surjan durante la discusión. Al inicio del curso se darán las pautas de evaluación.

- Examen de Seminario: Se realizará la evaluación de todos los temas presentados por los estudiantes en Seminarios.

- Participación: La participación del estudiante será evaluada constantemente en todas las actividades del curso sean Clases Expositivas, Prácticas

Calificadas, Prácticas de laboratorio, etc.

Page 30: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 30 de 102

Para la nota final del curso se considerará las evaluaciones realizadas durante todo el curso con el siguiente porcentaje.

Aspectos a evaluar Ponderación

Exámenes Parciales de Teoría 50 %

Exámenes de Prácticas 10 %

Examen de Seminarios 6 %

Pasos Cortos 15 %

Informes de Prácticas de Lab 8 %

Exposición del Seminario Asignado 6 %

Participación del estudiante 5 %

Total 100%

La nota final se expresa en escala vigesimal, con valores de dos decimales. No hay redondeo a la cifra inmediata superior o inferior. La

nota mínima aprobatoria es once (11.00).

EQUIVALENCIA

0.0 – 10.99

11.00 - 20

Desaprobado

Aprobado

Las fechas de evaluación se indican en el cronograma de actividades. Las cuales no se pueden cambiar, salvo autorización expresa del

Director de Carrera.

Exámenes Rezagados: Conforme al Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado de la UPCH vigente, el estudiante que no rinda

un exámen en la fecha programada, podrá presentar la justificación ante la Dirección de Pregrado de la Facultad de Estomatología y en la

Secretaría de la Seccipon Bioquímica y Biología Molecular. En el presente curso podrá rendir hasta 2 exámenes como máximo, en las

fechas programadas al final del curso.

Page 31: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 31 de 102

Exámenes Sustitutorios: El estudiante que obtenga un promedio final desaprobatorio igual o mayor a 9(nueve), o que haya obtenido una

nota inferior a 06 (seis) en cualquiera de los exámenes de Teoría (2 exámenesSustitutorios en el presente curso). El resultado de estos

exámenes de Teoría (2 exámenes Sustitutorios en el presente curso). El resultado de estos exámenes se califican con nota máxima de

once (11) y sustituye solo la calificación original.

No tienen derecho a examen sustitutorio los estudiantes que desaprueban por inasistencai y los que desaprobaron el examen de rezagados.

El derecho a examen de rezagados y sustitutorios requiere cumplir con el pago correspondiente. El estudiante deberá presentar el recibo de

pago realizado en caja de la Universidad.

Desaprobados por inasistencias

Conforme al Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado de la UPCH vigente, un estudiante es desaprobado por inasistencia

cuando presente un 20% de inasistencias injustificadas ó un 30% de inasistencias injustificadas a las actividades de aprendizaje

obligatorias del curso.

Para considerar que el estudiante ha aprobado el curso, deberá aprobar por lo menos el 50% de los Exámenes Parciales Teóricos además

de obtener la Nota Final del curso aprobatoria.

IMPORTANTE: Los estudiantes deben revisar el Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado lo referente al Capítulo VI: De la

evaluación, artículos del 73º al 83º. http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-

reglamento/item/1895.html

Page 32: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 32 de 102

HORARIO

HORARIO

Teoría - Laboratorio

Lunes Martes Miércoles

8:00 a 9:30 1:00 a 2:00* 8:00 a 9:30

2:00 a 4:00

*Opcional a consultas.

DOCENTES

COORDINADOR: Irene Delgado de la Flor Montauban

Jorge Arévalo Zelada Claudia Machicado Rivero

Teresa Barreto Gaviria Giovanni Poletti Ferrara

Ana Colarossi Salinas Jorge Rodríguez Bailón

Irene Delgado de la Flor Montauban Livia Santivañez Pineda

Carla Gallo López-Aliaga Mirko Zimic Peralta

Page 33: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 33 de 102

SEGUNDO AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 MORFOLOGÍA ESTRUCTURA Y

FUNCIÓN CUERPO HUMANO

3º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO:

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

E0078 07 MEDICINA Y CIRUGIA

BUCOMAXILOFACIAL

FREDY GUTIERREZ VENTURA

LEOPOLDO MENESES R. 08

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura de naturaleza teórico - práctica, tiene el propósito que los estudiantes identifiquen, comprendan y expliquen la anatomía, histología y

fisiología de los diferentes sistemas y aparatos del cuerpo humano. Comprende los contenidos: tejidos básicos, piel, aparato locomotor, respiratorio,

digestivo, circulatorio, urinario y reproductor.

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

Tejidos Básicos Aparato Locomotor,

Respiratorio y Circulatorio Aparato Digestivo

Aparato Urinario y

Reproductor Histología General.

Histología del tejido epitelial.

Histología del tejido conjuntivo.

Histología del tejido cartilaginoso

Histología del tejido óseo

Histología de la osificación.

Histología del tejido nervioso y sistema

nervioso.

Histología del tejido muscular.

Fisiología del sistema nervioso

Fisiología muscular.

Histología de la piel y anexos.

Anatomía del miembro superior.

Anatomía del miembro inferior.

Anatomía del tórax.

Histología del sistema respiratorio.

Fisiología de la respiración.

Histología del aparato circulatorio.

Histología de la sangre.

Anatomía del mediastino.

Fisiología del ciclo cardiaco

Anatomía de las paredes del

abdomen, topografía.

Histología de los órganos linfáticos.

Histología del aparato digestivo.

Histología de las glándulas anexas al

tubo digestivo

Anatomía de las vísceras del abdomen

Fisiología digestiva.

Anatomía del aparato urinario.

Histología del aparato urinario.

Fisiología renal.

Anatomía del aparato genital

masculino.

Histología del aparato genital

masculino.

Anatomía del aparato genital

femenino.

Histología del aparato genital

femenino.

Fisiología de la reproducción.

Page 34: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 34 de 102

COMPETENCIA EDUCATIVA

Al final del curso el estudiante:

Estará capacitado para analizar y reconocer la anatomía e histología del cuerpo humano y correlacionarlo con la función del cuerpo

humano.

EVALUACIÓN

La evaluación se realizará en forma sistemática y permanente durante el desarrollo del curso, a través de la evaluación de pasos cortos diarios y

exámenes parciales al final de una unidad.

La evaluación se regirá del Reglamento de la Actividad Académica (RAA) de la UPCH vigente.

1. La nota final del curso se ponderará de la siguiente manera

Evaluaciones por cada capítulo Porcentaje

Evaluaciones escritas diarias: promedio de las

secciones de Anatomía/ Histología /Fisiología.

30 %

Exámenes Parciales Teóricos: promedio de Anatomía

/Histología/Fisiología

30 %

Exámenes Parciales Prácticos: promedio de

Anatomía/Histología

25 %

Seminario de Histología/Anatomía 20%

2. La nota final del curso y de las unidades se expresarán en escala vigesimal, en valores con dos decimales. No hay redondeo a la cifra

inmediatamente superior o inferior.

3. La nota mínima aprobatoria de un curso es ONCE (11.00).

Page 35: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 35 de 102

4. Los exámenes sustitutorios deben ser evaluados y calificados con nota máxima once (11.00).

5. A los estudiantes que dejen de rendir un examen o cualquier otra actividad calificada sin justificación alguna, se les calificará con nota

cero (00).

6. Al estudiante que se le sorprenda en comisión de fraude en cualquier tipo de evaluación, a criterio del profesor responsable, se le debe

retirar el examen, que debe ser calificada con nota CERO (00). El hecho debe ser informado a la Jefatura del Departamento y a la

Unidad Académica correspondiente.

IMPORTANTE

Los estudiantes deben revisar:

El Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado lo referente al Capítulo VI: De la evaluación para y del aprendizaje, artículos

del 102ª al 158ª.

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/2016-09-05-15-57-52/reglamentos/item/1895.html

El Reglamento disciplinario para estudiantes y graduados Título IV: Faltas disciplinarias, Título V: Sanciones disciplinarias

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1896.html

HORARIO

Teoría y Prácticas

Martes – Jueves y Viernes - Miércoles

8:00 a 13:00 - 11:00 a 17:00

Page 36: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 36 de 102

DOCENTES

COORDINADOR: Carlos Espinoza Montes

Fredy Gutiérrez Ventura Lillie Abanto Silva

Jaime Huamaní Parra Carlos Espinoza Montes

Alberto German Santa Cruz Carola Coronado Li

Leopoldo Meneses Rivadeneira Manuel Gasco Tantachuco

Abell Sovero Gaspar Carla Gonzales Arimborgo

Page 37: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 37 de 102

SEGUNDO AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 MORFOLOGÍA ESTRUCTURA Y

FUNCIÓN DEL SISTEMA

ESTOMATOGNATICO I

3º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO:

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

E0079 07 MEDICINA Y CIRUGIA

BUCOMAXILOFACIAL

FREDY GUTIERREZ VENTURA

LEOPOLDO MENESES R. 09

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura de naturaleza teórico práctica, tiene el propósito que los estudiantes identifiquen, comprendan y expliquen la anatomía, histología y fisiología

de la región bucal y maxilofacial. Comprende los contenidos: Cabeza: Embriología y anatomía del macizo facial; Cavidad oral y órganos de los sentidos;

Sistema Nervioso; Región Cervical.

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

Embriología y Anatomía del

Macizo Facial

Cavidad oral y órganos de los

sentidos Sistema Nervioso Región Cervical

Embriología General

Crecimiento y Desarrollo Craneofacial I

Huesos del cráneo

Huesos de la cara

Regiones superficiales de la cara

Irrigación de la cara

Inervación de la cara

Músculos de la masticación

Articulación Temporomandibular

Boca

Mucosas Orales

Piso de boca

Glándulas Salivales

Orbita y globo ocular

Oído

Fosas nasales

Aparato Respiratorio

Cerebro

Sistema Nervioso

Histología Glándulas Endocrinas

Pedúnculo cerebral

Pares craneales

Columna cervical

Región lateral del Cuello

Vísceras del Cuello

Glándulas Endocrinas

Simpático cervical

Región de la Nuca

Page 38: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 38 de 102

COMPETENCIA EDUCATIVA

Al final del curso el estudiante podrá:

- Reconocer los diversos elementos anatómicos y compartimientos que conforman la región oromaxilofacial y relacionar con su aplicación a la

práctica clínica de la Odontología.

- Analizar las estructuras histológicas normales de las estructuras de la región de cabeza y cuello, así como su desarrollo embriológico.

- Relacionar las estructuras anatómicas e histológicas de la región de cabeza y cuello, con la fisiología de los diversos órganos que componen

el complejo craneofacial.

EVALUACIÓN

La evaluación se realizará en forma sistemática y permanente durante el desarrollo del curso, a través de la evaluación de pasos cortos diarios y

exámenes parciales (teóricos y prácticos) al final de cada unidad. El promedio de las cuatro unidades más el promedio de las actividad (revistas, póster

y feria científica) dan como resultado la NOTA FINAL.

La evaluación se regirá del Reglamento de la Actividad Académica (RAA) de la UPCH vigente.

1. La nota final del curso será obtenida de las siguiente manera:

UNIDADES DIDÁCTICAS

1: Cabeza: Embriología y Anatomía del Macizo Facial

2: Cavidad Oral y Órganos de los Sentidos

3: Sistema Nervioso

4: Región Cervical

Cada unidad de aprendizaje se ponderará de la siguiente manera

Evaluaciones por cada Unidad (EU) Porcentaje

Evaluaciones escritas diarias (ED) 10 %

Exámenes Parciales Teóricos (EPT) 30 %

Exámenes Parciales Prácticos (HISTOLOGIA Y ANATOMIA). (EPP) 30 %

EU=(ED*0.1+EPT*0.3+EPP*0.3)

PROM EU=(EU1+EU2+EU3+EU4)/4

Page 39: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 39 de 102

Evaluación de actividades (EA) Porcentaje

Revista de revistas(RR) 10%

Póster y exposición feria científica(PF) 10%

Álbum anatomía(AA) 10%

EA=(RR*0.1+PF*0.1+AA*0.1)

PROM EU+EA=NOTA FINAL

2. La nota final del curso y de las unidades se expresarán en escala vigesimal, en valores con dos decimales. No hay redondeo a la

cifra inmediatamente superior o inferior.

3. La nota mínima aprobatoria del curso es ONCE (11.00).

EQUIVALENCIA

0.0 – 10.99

11.00 – 20

Desaprobado

Aprobado

4. La nota final de la asignatura se obtendrá del promedio de todas las unidades didácticas aprobadas.

5. Estudiante desaprobado por inasistencia cuando:

a) Presenta inasistencias injustificadas al 20% o más a las actividades de aprendizaje obligatorias de cualquier curso o rotación

(Clases teóricas o prácticas).

b) Estudiante con inasistencias justificadas al 30% o más a las actividades de aprendizaje obligatorias (Clases teóricas y

Prácticas) de un curso o rotación. En ambos casos el estudiante se considera desaprobado, debiendo repetir dicha Asignatura o

rotación. La nota que se asigna en estos casos es cero (0).

6. Se utilizarán los siguientes técnicas e instrumentos para evaluar competencias:

a) Pruebas escritas diarias: Serán de respuesta por pares, de respuestas breves o completamiento, de selección u opción

múltiple, ordenamiento. Serán rendidos en el día siguiente al tema tratado. Los estudiantes que no rindan alguna evaluación

diaria, con o sin causa justificada, NO tendrán opción a una evaluación compensatoria.

b) Exámenes parciales teóricos: Serán de opción múltiple, de razonamiento lógico, desarrollo de esquemas y preguntas para

desarrollar. Además, se tomarán en las fechas establecidas en la programación de actividades. La fecha del examen es

impostergable. Los temas a evaluar corresponden a lo tratado en las clases magistrales, prácticas de laboratorio, seminarios y

las lecturas asignadas de dicha unidad y NO son cancelatorios.

Page 40: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 40 de 102

c) Exámenes parciales prácticos: Los exámenes prácticos se realizarán a través de la observación de preparados histológicos y

anatómicos, sobre los cuales el estudiante identificara la estructura señalada.

d) Revista de revistas, se evaluará el nivel de búsqueda bibliográfica, comprensión, análisis y creatividad que el estudiante y

su equipo de trabajo muestren durante la preparación y exposición de los temas propuestos por los profesores. La preparación

será asesorada por el profesor responsable de la Revista de revista y la evaluación será por medio de una lista de cotejo.

e) Póster de anatomía, se evaluará el análisis, síntesis y creatividad que el estudiante y su equipo de trabajo demuestre durante

la preparación y exposición a sus compañeros y Dres. invitados

La evaluación será por medio de una lista de cotejo.

f) Atlas de Anatomía, al final del curso se evaluará el Atlas, considerando la presentación y contenido (leyendas de

descripción) del mismo.

Examen de rezagados: El número de exámenes rezagados permitidos en el curso es dos (02).

Examen sustitutorio: Un estudiante puede sustituir hasta dos exámenes parciales.

IMPORTANTE: Los estudiantes deben revisar el Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado lo referente al Capítulo 6 De La Evaluación

Para y Del Aprendizaje

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/2016-09-05-15-57-52/reglamentos/item/1895.html

Y el Reglamento disciplinario para estudiantes y graduados lo referente al TÍTULO IV Faltas Disciplinarias y TÍTULO V Sanciones Disciplinarias.

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/2016-09-05-15-57-52/reglamentos/item/1896.html

Page 41: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 41 de 102

HORARIO

Teoría y Prácticas

Martes, Jueves y Viernes

08:00 a 1:00 p.m.

Miércoles

11:00 a.m. 05:00 p.m.

DOCENTES

COORDINADOR: Lillie Abanto Silva

Fredy Gutierrez Ventura

Jaime Huamaní Parra

Alberto Gérman Santa Cruz

Abell Sovero Gaspar

Lillie Abanto Silva

Leopoldo Meneses Rivadeneira

Abel Rivadeneyra Rodríguez

Carlos Espinoza Montes

Carola Coronado Li

Page 42: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 42 de 102

SEGUNDO AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 ARTE 3º. SEMESTRE

CÓDIGO CRÉDITO DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

E0003 01 ESTADÍSTICA, DEMOGRAFÍA,

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

WILFREDO MORMONTOY

LAUREL 08

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura de naturaleza práctica, tiene el propósito que los estudiantes desarrollen creatividad y sensibilidad a través de diferentes

expresiones artísticas que fortalezcan su formación integral como ser humano. Comprende los contenidos: procesos del dibujo, forma y el

color de los objetos, y arte de la escultura.

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3

Procesos del dibujo Forma y el color de los objetos Arte de la escultura El dibujo como representación de la realidad y

sus características técnicas.

La proporción en el dibujo y sus respectivas

valoraciones de grises.

La observación e interpretación del dibujo

como herramienta de representación de la

realidad.

El estudio de las proporciones y estructuras de

la cabeza humana en el dibujo.

La interpretación del dibujo como elemento

de expresión artística.

Las características de la forma y el color de los objetos para

sugerir la tridimensionalidad en soportes bidimensionales.

La forma y el color en el estudio de bodegón mediante el

estudio de sus temperaturas cromáticas.

La perspectiva de color y la representación de la forma

mediante matices cromáticos.

La forma y el color de los objetos en la perspectiva

paisajística.

La perspectiva de la forma y los colores de los objetos

mediante la aplicación de las temperaturas frías y cálidas

cromáticas.

La representación tridimensional de la

forma en la escultura.

La proporción de la figura humana en la

escultura.

El estudio de los principales músculos

de la figura humana en la escultura.

Las proporciones de la cabeza humana

en la escultura.

El estudio de los principales músculos

de la cabeza humana en la escultura.

Page 43: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 43 de 102

COMPETENCIA EDUCATIVA

Al concluir el curso, los participantes conocerán las técnicas de lápiz y de bistro en el dibujo de bodegón y de retrato, así como las proporciones y

estructuras básicas de la cabeza humana y la figura humana desde la perspectiva de las artes plásticas, aplicando sus representaciones en dibujo y

modelado tridimensional, desarrollando habilidades y destrezas que les permitirán experimentar con ideas y significados derivados de su aprendizaje en

áreas afines de descripción visual mediante ejercicios de aplicación de color y creación de formas libres bidimensionales y tridimensionales; reconocerán

los valores estéticos del arte en la escultura.

Demostrando en todo momento, capacidad de autocrítica, conciencia del propio desarrollo, disposición a la experimentación y espíritu de investigación

estético – visual.

EVALUACIÓN

La evaluación se realizará en forma sistemática y permanente durante el desarrollo del curso.

La asistencia a las actividades es obligatoria, debiendo acudir puntualmente en las fechas y horas programadas. Para la nota final del curso se considerará las evaluaciones realizadas en las tres unidades didácticas con el siguiente porcentaje.

Aspectos a evaluar Ponderación

PROCESOS DEL DIBUJO 30%

FORMA Y EL COLOR DE LOS OBJETOS 30%

ARTE DE LA ESCULTURA 40%

Total 100%

La nota final se expresa como Apto y No apto IMPORTANTE: Los estudiantes deben revisar el Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado lo referente al Capítulo 6:

De la evaluación para y del aprendizaje.

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1895.html

Reglamento disciplinario para estudiantes y graduados, referente al Título IV: Faltas Disciplinarias y Título V: Sanciones

Disciplinarias.

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1896.html

Page 44: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 44 de 102

HORARIO

Teoría - Practica

Lunes 10:00 a 12:00

DOCENTES

COORDINADOR: José Domingo Elías Arcelles

Augusto Portillo Vento

Miguel Amadeo Cavallini Rodríguez

Page 45: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 45 de 102

TERCER AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO I 5º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO: Microbiología General y Estomatológica, Morfología Estructura y Función del Sistema Estomatognatico II, Semiología

General y Bucal, Principios de Imaginología en Estomatología, Diagnóstico de Enfermedades Bucales Prevalentes

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

E0018 10 CLÍNICA

ESTOMATOLÓGICA

HUGO RONQUILLO HERRERA

ANTONIO BALAREZO R. 19

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Asignatura de naturaleza teórico-práctico, tiene como propósito que el estudiante en situaciones reales resuelva alteraciones estomatológicas frecuentes y de baja

complejidad elaborando el diagnóstico integral, proponiendo las alternativas de tratamiento y ejecutando el plan de tratamiento elegido. La asignatura se desarrolla a través

de una fase intensiva: Periodo dedicado al aprendizaje de técnicas mediante demostraciones clínicas o ejecución en maquetas; y de una fase integral que comprende los

contenidos: diagnóstico de la oclusión, atención de la caries y otros tipos de deterioro dental, y atención de la enfermedad gingival asociada a placa bacteriana y de las

periodontitis crónica leve-moderada.

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3

Atención de la Caries y Otros Tipós de

Deterioro Dental

Atención de la Enfermedad Gingival Asociada a la Placa

Bacteriana y de la Periodontitis Cronica Leve - Moderada

Diagnostico de los Desórdenes Funcionales Oclusales

Plan de tratamiento de la caries

dental y otros tipos de deterioro

dental.

Tratamiento de la caries dental y

otros tipos de deterioro dental:

a. Selladores terapéuticos

b. Microabrasión

c. Fluorterapia

d. Protectores dentinopulpares

e. Amalgama dental

f. Resina compuesta

g. Ionómero de vidrio

Propiedades mecánicas de los

biomateriales dentales

Preparación cavitaria

Adhesión

Adhesivos dentarios

Polimerización

Examen clínico periodontal

Enfermedad gingival inducida por placa bacteriana

Enfermedad periodontal. Periodontitis crónica

Fases del tratamiento integral del paciente

periodontalmente comprometido Fase sistémica,

Terapia inicial, fase correctiva y fase de

mantenimiento

Terapia inicial. Control mecánico de la placa

bacteriana (biofilm). Motivación, Educación e

Instrucción de Higiene oral.

Debridamiento Periodontal. Principios y fundamentos

de la técnica de raspado y alisado radicular

Factores locales contribuyentes a la Enfermedad

Gingival y Periodontitis crónica

Reevaluación de la terapia inicial. Fundamentos de la

reparación y cicatrización de los tejidos periodontales,

parámetros clínicos y radiográficos

Fase de mantenimiento periodontal.

Conceptos de la oclusión: a. Relación céntrica

b. Dimensión vertical

c. Oclusión mutuamente protegida d. Contactos oclusales

e. Guía anterior

f. Línea media g. Plano de la oclusión

Movimientos mandibulares: Diagrama de Posselt

Escuelas de la oclusión

Determinantes de la oclusión

Fisiología de la oclusión

Neurofisiología del sistema estomatognático

Examen clínico del sistema estomatognático: Examen de la oclusión

Característica y propiedades de alginatos, ceras y yesos

Análisis de la oclusión y diagnóstico de la oclusión

Encerado de diagnóstico

Armonización de la guía anterior

Hábitos parafuncionales

Page 46: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 46 de 102

COMPETENCIA EDUCATIVA

Diagnosticar, planificar y ejecutar el tratamiento en pacientes con alteraciones frecuentes de baja complejidad, salvaguardando la salud del

paciente y del equipo de salud, cumpliendo con los procedimientos y las normas de seguridad reconocidas por la Facultad de Estomatología de

la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Encerado por eliminación del incisivo central, canino, primer premolar, primer molar superior e inferior.

Encerado por aposición del incisivo central, canino, primer premolar, primera y segunda molar superior e inferior.

Encerado por desgaste del canino, primer premolar superior e inferior.

Page 47: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 47 de 102

EVALUACIÓN

La evaluación se realizará en forma sistemática y permanente durante el desarrollo del curso, a través de la evaluación sumativa. Los instrumentos de evaluación

empleados son exámenes escritos, lista de cotejo y escala de observación. La asistencia a las actividades es obligatoria, debiendo acudir puntualmente en las fechas y

horas programadas.

1. De la evaluación de las fases del curso A. Fase Intensiva: Calificativos: Apto: Cumplió con los objetivos del aprendizaje. No apto: Cumplió parcialmente con los objetivos de aprendizaje, estos objetivos

los cumplirá al inicio de la fase integral.

B. Fase Integral: Teoría: Se realizarán evaluaciones sumativas a lo largo del proceso. Se tomarán 2 exámenes parciales por cada Unidad Didáctica y pasos cortos. Cada

estudiante presentará un Reporte integral de caso clínico (de los 7 asignados) a un jurado según programación, la evaluación será mediante rúbrica.

La nota final de la Teoría del curso es el promedio ponderado de las notas de los exámenes parciales y los pasos cortos de las unidades didácticas, así como la

presentación del reporte integral de caso. Para ser promediadas las notas de cada unidad y de la presentación del reporte deben ser aprobatorias, solo se permitirá una

nota desaprobatoria cuyo calificativo mínimo sea igual a 10.

Práctica:

Práctica clínica: La evaluación es sumativa y personalizada en cada paso y función que realice el estudiante, llevándose un registro de actividades clínicas en donde

se consigna las dificultades y deficiencias de los procedimientos, para poder corregir. Para los diferentes procedimientos clínicos se utilizarán escalas de

observación.

Práctica de laboratorio: Se evaluará el proceso y los productos de cada práctica.

Aspectos a evaluar Ponderación

TEORÍA

Unidad

didáctica 1

Promedio de exámenes parciales (70%) 25%

30%

Promedio de pasos cortos (30%)

Unidad

didáctica 2

Promedio de exámenes parciales (70%) 25%

Promedio de pasos cortos (30%)

Unidad

didáctica 3

Promedio de exámenes parciales (70%) 25%

Promedio de pasos cortos (30%)

Presentación de Reporte integral de caso clínico 100% 25%

PRÁCTICA

CLÍNICA: Promedio ponderado de las actividades clínicas requeridas

(80%) 80%

65%

LABORATORIO (20%) 20%

EVALUACIÓN

ACTITUDINAL Ver Ficha de evaluación actitudinal (ANEXO 5) 100% 5%

Total 100%

Page 48: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 48 de 102

Actividad clínica exigida en el curso Cantidad Ponderación

Presentación de casos integrales de pacientes con caries y otros tipos de deterioro dental. 4 4

Presentación de caso integral de paciente afectado periodontalmente. 1 1

Modelos montados en articulador semiajustable. 5 1.5

Atención del paciente afectado periodontalmente: Terapia inicial y revaluación. Registro

fotográfico de evaluación del paciente. 1 1

Terapias iniciales incluye periodontograma. (no se cuenta del paciente periodontal). 4 2

Procedimientos preventivos (uso de fluoruros y selladores de fosas y fisuras) 12 1

Tratamiento de lesiones insipientes en fosas y fisuras:

Restauraciones con selladores terapéuticos

Restauraciones con selladores o resina fluida

10 2

Tratamiento de lesiones cavitadas de fosas y fisuras:

Restauraciones con resina compuesta, ionómero de vidrio modificado con resina o amalgama. 20 4

Tratamiento de lesiones proximales posteriores

Restauraciones con resina compuesta o amalgama. 6 2

Tratamiento de lesiones proximales anteriores

Restauraciones con resina compuesta 4 1

Altas de pacientes 1 0.5

La nota final del curso se obtendrá del promedio de las notas aprobatorias de teoría y práctica.

La nota final de la Teoría del curso es el promedio ponderado de las notas de los exámenes parciales y los pasos cortos de las unidades

didácticas. Para ser promediadas las notas de cada unidad deben ser aprobatorias, solo se permitirá una nota desaprobatoria cuyo

calificativo mínimo sea igual a 10.

Promedio final (PF) = nota de teoría *0.30 + nota de práctica*0.65+ nota de evaluación actitudinal * 0.05

La nota final se expresa en escala vigesimal, con valores de dos decimales. No hay redondeo a la cifra inmediata superior o inferior. La

nota mínima aprobatoria es once (11.00).

Page 49: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 49 de 102

HORARIO

TEORÍA – PRÁCTICA CLÍNICA

TEORÍA PRÁCTICA CLÍNICA PRÁTICA LABORATORIO

Lunes Martes Jueves Lunes Jueves Lunes Jueves Lunes Jueves

8:00 a 9:00 a.m. 9:00 a 1:00 p.m. 2:00 a 6:00 p.m. 2:00 a 6:00 p.m. 9:00 a 1:00 p.m. 9:00 a 1:00 p.m. 9:00 a 1:00 p.m.

Grupo A Grupo B Grupo B Grupo A

IMPORTANTE: Los estudiantes deben revisar:

El reglamento de la Actividad Académica de Pregrado lo referente al Capítulo 6 “De la Evaluación para y del Aprendizaje”.

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-yreglamento/item/1895.html

El Reglamento Disciplinario para Estudiantes y Graduados lo referente al Título IV “Faltas Disciplinarias” y al Título V “Sanciones

Disciplinarias”

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-yreglamento/item/1896.html

Page 50: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 50 de 102

DOCENTES

COORDINADOR: Elizabeth Casas Chávez

Apellidos Nombre Apellidos Nombre

Aldana Solís Alfredo Loechle Verde Otto

Ariza Fritas Tania Málaga Figueroa Lilian

Avalos Dianderas César Mejía Rojas Pierre

Balarezo Razzeto Antonio Olivera Chacón Hanz

Casas Chávez Elizabeth Paz Mayuri Carlos

Chávez Alayo Pablo Pérez Chávez Luís

Córdova Malca Fernando Ramos Atahuha José

Cuadros Sánchez Johanna Ramos Portocarrero Oswaldo

Elescano Concha Liz Ronquillo Herrera Hugo

Farfán Barrios Cecilia Saravia Rojas Miguel

Flores Mena Bertha Segura Concha Tania

Fukuhara Nakama Mary Santos Escalante Claver

Henostroza Quintans Natalia Solís Villanueva Sofía

Henostroza Haro Gilberto Sueng Navarrete Lola

Hernández Añaños Felipe Valverde Montalva Rodney

Huanambal Tiravanti Víctor Webb Linares Jacqueline

Lizárraga Marroquin Christian

Page 51: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 51 de 102

TERCER AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 CLÍNICA INTEGRAL PEDIATRÍCA I 5º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO: Microbiología General y Estomatológica, Morfología Estructura y Función del Sistema Estomatognatico II, Semiología General y Bucal, Principios de

Imaginología en Estomatología, Diagnóstico de Enfermedades Bucales Prevalentes

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

E0023 04 ESTOMATOLOGÍA

DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

CARMEN KANASHIRO

IRAKAWA 19

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura de naturaleza teórico - práctica, la fase intensiva tiene como propósito que los estudiantes comprendan los fundamentos del manejo de la

conducta, la prevención y la atención de la caries dental en el niño y el adolescente receptivo con alteraciones odontológicas no complejas, a través de

actividades teóricas y prácticas y la Fase Integral tiene como propósito que los estudiantes apliquen los fundamentos de las funciones odontológicas,

aprendidas en la Fase Intensiva, referidas a la atención estomatológica integral del paciente pediátrico receptivo con alteraciones odontológicas no

complejas. UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

Manejo de la conducta en la

atención estomatológica de

niños y adolescentes

Tratamiento de la caries dental

en la dentición decidua y

permanente joven

Manejo preventivo de la caries dental y la

enfermedad periodontal en el niño y el

adolescente según los factores de riesgo

Alteración de la oclusión en dentición decidua

Desarrollo evolutivo del infante

hasta el adolescente.

Manejo de la conducta en la

atención estomatológica de niños

y adolescentes.

Identificación de caries dental en

dientes deciduos y permanentes

jóvenes.

Tratamiento de caries dental en

dientes deciduos.

Factores de riesgo en salud bucal: Riesgo de caries.

Fase preventiva en el manejo de la caries y la

enfermedad periodontal en el niño y el adolescente.

Prevención de la caries dental en fosas y fisuras.

Dieta, nutrición y caries dental.

Educación para la salud bucal.

Hábitos orales nocivos.

Problemas antero posteriores de la oclusión en la

dentición decidua.

Problemas verticales de la oclusión en la dentición

decidua.

Problemas transversales de la oclusión en la dentición

decidua.

Alteraciones del tamaño forma y número de los dientes

deciduos.

Confección de aparatología removible de mediana

complejidad para dentición decidua.

Page 52: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 52 de 102

COMPETENCIA EDUCATIVA

Diagnosticar, planificar y ejecutar el tratamiento y prevención integral del paciente niño y adolescente de conducta receptiva con alteraciones

estomatológicas no complejas, basado en un manejo de conducta individualizado y eficaz, aplicando principios éticos y desarrollando actitudes de respeto y

solidaridad

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Modelos de estudios: Preparación de zócalos. Recorte y acabado.

Diagnóstico de la caries dental en dentición decidua.

Placa acrílica. Acrilizado, acabado y pulido.

Manejo de alambres.

Mantenedor de espacio removible I: apoyos oclusales.

Mantenedor de espacio removible II: acabado y pulido.

Page 53: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 53 de 102

EVALUACIÓN

La evaluación se realizará en forma sistemática y permanente durante el desarrollo del curso, a través de la evaluación sumativa. La asistencia a las actividades es

obligatoria, debiendo acudir puntualmente en las fechas y horas programadas. Los instrumentos de evaluación empleados son exámenes escritos, lista de cotejo y

escala de observación. Para la nota final del curso se considerará las evaluaciones realizadas en las cuatro unidades didácticas con el siguiente porcentaje.

ASPECTOS A EVALUAR PONDERACIÓN

TEORÍA (T)

30% Promedio Exámenes parciales 50%

Promedio Pasos cortos 30%

Método de Casos 20%

PRÁCTICA (P)

70%

Práctica Clínica (PCL)

Atención Clínica Integral 70%

80%

Evaluación de Desempeño Clínico Específico

Fisioterapia Oral y Aplicación de Fluoruros 10%

Aplicación de sellantes de fosas y fisuras 10%

Educación para la salud bucal 10%

Práctica de Laboratorio (PL)

Trabajos Prácticos 70% 20%

Práctico Final 30%

NOTA FINAL 100%

Promedio final (PF) = (T*0.3)+(P*0.7((PCL*0.8)+(PL*0.2)))

La nota final se expresa en escala vigesimal, con valores de dos decimales. No hay redondeo a la cifra inmediata superior o inferior. La nota mínima aprobatoria es once (11.00).

Las fechas de evaluación se indican en el cronograma de actividades. Las cuales no se pueden cambiar, salvo autorización expresa del Director de Carrera.

IMPORTANTE: Los estudiantes deben revisar el Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado lo referente al Capítulo 6 De La Evaluación Para y Del

Aprendizaje http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1895.html

Y el Reglamento disciplinario para estudiantes y graduados lo referente al TÍTULO IV Faltas Disciplinarias y TÍTULO V Sanciones Disciplinarias.

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1896.html

Page 54: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 54 de 102

DOCENTES

COORDINADOR: Jorge Acosta Quiñones

Nombre Apellidos Nombre Apellidos

Jorge Acosta Quiñones

Giannina Medrano García

Ailin Cabrera Matta Jorge Melgar Gutiérrez

Jennifer Campos Montenegro

Rosa Ana Melgar Hermosa

Martha Flores Moreno

Shirley Pacheco Hague

Bani Gonzales Vega

Edgar Quenta Silva

Mónica Huamán Palacios Aldo Quiñe Ángeles

Patricia Injante Ormeño Jenniffer Quiroz Torres

Carmen Kanashiro Irakawa Mónica Valdivieso Vargas Machuca

Abraham Meneses López

Renzo Valverde Montalva

HORARIO

TEORIA PRACTICA CLÍNICA PRACTICA LABORATORIO

Sábados 8:00 a 9:00 a.m. Sábados 9:00 a 1:00 p.m. Martes 2:00 a 5:00 p.m.

Page 55: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 55 de 102

TERCER AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 FARMACOLOGÍA 5º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO:

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

E0047 02 MEDICINA Y CIRUGÍA

BUCOMAXILOFACIAL FREDY GUTIERREZ VENTURA

LEOPOLDO MENESES R. 17

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Asignatura de naturaleza teórica tiene el propósito que los estudiantes aprendan a prescribir racionalmente los medicamentos de acuerdo con la patología prevalente de la cavidad bucal.

Comprende los contenidos: manejo de la farmacoterapéutica, manejo farmacológico del dolor de la región bucomaxilofacial, manejo farmacológico de la inflamación, prescripción

farmacológica para una profilaxis – tratamiento preventivo y/o tratamiento de las infecciones odontogénicas e indicaciones de los sedantes e hipnóticos en odontología.

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5

Manejo de la Farmacoterapeutica

.Farmacocinética: absorción,

distribución, biotransformación y

excreción, de los fármacos.

.Seguridad y efectividad de los

fármacos.

.La edad y relación con la

farmacología.

.Farmacogenética y

polifarmacoterapia.

.Reacciones adversas

medicamentosas (RAM).

.Vías de administración.

.Clasificación de los fármacos según

tu teratogenicidad.

.Estados sistémicos y hábitos que

influyen en la respuesta del

hospedero a la farmacoterapéutica:

diabetes, hipertensión arterial,

inmunosupresión, desnutrición,

farmacoterapia prolongada,

drogadicción, tabaquismo,

alcoholismo, etc.

Manejo farmacológico del

dolor de la región

bucomaxilofacila

.Fisiopatología del dolor:

dolor odontogénico, trauma e

infecciones.

.Tipos de dolor.

.Control farmacológico del

dolor de la región bucal de

acuerdo a su origen.

.Anestésicos locales:

neurofisiología, farmacología,

farmacología del

vasoconstrictor,

complicaciones.

.Analgésicos no esteroideos.

Analgésicos narcóticos.

.Estados sistémicos que están

relacionados a las algias de la

región bucal y condicionan su

administración.

.Reacciones adversas

medicamentosas (RAM)

Manejo

farmacológico de

la inflamación

.Fisiopatología de la

inflamación,

características.

.Inflamación de

origen traumático.

.Inflamación de

origen infeccioso.

Farmacoterapéutica

de la inflamación.

.Indicaciones y

contraindicaciones.

Estados sistémicos

relevantes en la

inflamación.

RAM.

Prescripción farmacológica para una profilaxis, tratamiento

preventivo y/o tratamiento de las infecciones odontogénicas

Infecciones odontogénicas

.Condiciones necesarias: hospedero, microorganismos, ambiente,

tiempo, etc.

.Estados sistémicos y hábitos que influyen en las infecciones

bucomaxilofaciones: diabetes, inmunosupresión, desnutrición,

farmacoterapia prolongada, drogadicción, tabaquismo, alcoholismo,

etc.

Fisiopatología de las infecciones metastásicas

.Bacteremia

.Infecciones a distancia

.Profilaxis antimicrobiana

.Farmacoterapéutica

.Antimicrobianos de elección: tipos, clasificación, presentaciones.

.Manejo farmacológico.

.RAM

Fisiopatología de las infecciones odontogénicas

.Tratamiento preventivo antimicrobiano y tópico.

.Tratamiento de las infecciones.

.Farmacoterapéutica.

.Antimicrobianos de elección: tipos, clasificación, presentaciones.

.Manejo farmacológico.

.RAM

Indicaciones de los

sedantes e

hipnóticos en

odontología

.Farmacocinética y

farmacodinámica de

los sedantes e

hipnóticos.

Efectos de los

sedantes e

hipnóticos.

.Sedantes e

hipnóticos más

utilizados en

odontología.

.Contraindicaciones.

.Interacciones

comunes.

.RAM

Page 56: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 56 de 102

COMPETENCIA EDUCATIVA

El estudiante, al finalizar el curso de Farmacología, prescribirá con pertinencia los fármacos necesarios para el manejo de las patologías dolorosas-

inflamatorias y/o infecciosas de la región bucal, justificando su elección y farmacoterapéutica, de acuerdo a las condiciones sistémicas del paciente,

obteniendo resultados clínicos positivos, mejora de la calidad de vida del paciente, grado de satisfacción, maximizando la relación beneficio-coste y dentro

de un clima solidario.

EVALUACIÓN

La asistencia a sesiones presenciales (clases teóricas) es obligatoria, debiendo acudir puntualmente en las fechas y horas programadas.

Para la nota final del curso se considerará las evaluaciones realizadas en las cinco unidades didácticas con el siguiente porcentaje.

Aspectos a evaluar Ponderación

Promedio de pasos cortos (PPC) 20

1º Examen parcial (1EP) 25

2º Examen parcial (2EP) 20

Evaluación Final (EF) 35

Total 100%

Promedio final (PF) = (FÓRMULA) = PPC (0,2) + 1ºEP (0,25) + 2ºEP (0,2) + EF (0,35)

La nota final se expresa en escala vigesimal, con valores de dos decimales. No hay redondeo a la cifra inmediata superior o inferior. La nota mínima aprobatoria es once

(11.00).

IMPORTANTE: Los estudiantes deben revisar el Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado lo referente al Capítulo 6 De La Evaluación Para y Del

Aprendizaje http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1895.html

Y el Reglamento disciplinario para estudiantes y graduados lo referente al TÍTULO IV Faltas Disciplinarias y TÍTULO V Sanciones Disciplinarias.

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1896.html

Page 57: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 57 de 102

DOCENTES

COORDINADOR: Hugo Ghersi Miranda

Hugo Ghersi Miranda

Manuel Arrascue Dulanto

HORARIO

Teoría

Martes de 10:00 a 12:00 m.

Page 58: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 58 de 102

TERCER AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 ODONTOLOGÍA SOCIAL II 5º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO: Odontología Social I

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

E0083 02 ODONTOLOGÍA SOCIAL CESAR DEL CASTILLO LÓPEZ

CARLOS GARCIA ZAVALETA

17

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Es un curso de naturaleza teórico-práctico, tiene el propósito de comprender cómo se desarrolla un Análisis de la Situación de Salud (ASIS) a partir del

reconocimiento del proceso salud enfermedad, condicionantes de la salud, respuesta social a los problemas de salud y análisis de los recursos humanos

en salud. Comprende dos unidades didácticas: epidemiología de la salud bucal y análisis de la Situación de Salud.

UNIDAD 1 UNIDAD 2

Epidemiología de la salud Análisis de la situación de salud

Epidemiología: Elementos básicos, conceptos de prevalencia e incidencia y

evolución histórica

Situación de la Salud y Transición Epidemiológica /Demográfica

Epidemiología en enfermedades mentales y su relación con la Salud Bucal

Epidemiología de las drogas y su relación con la Salud Bucal

Epidemiología de la obesidad y su relación con la Salud Bucal

Epidemiología de la diabetes y su relación con la Salud Bucal

Diseños de Estudios Epidemiológicos en salud Bucal

Perfil epidemiológico de Salud Bucal y las Encuestas de Salud Bucal

Índices Epidemiológicos en Salud Bucal

Epidemiología de la caries dental

Epidemiología de la enfermedad periodontal

Epidemiología de los traumatismos bucomaxilofaciales

Epidemiología del cáncer bucal

El ASIS: concepto y componentes, proceso de formulación,

fuentes de información, ASIS Ventanilla

Sistema de información para la toma de decisiones en

establecimientos del primer nivel del MINSA.

Page 59: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 59 de 102

EVALUACIÓN

La evaluación del curso se realizará integrando las dos unidades didácticas ya que ambas se desarrollarán en paralelo a lo largo del curso. Se consideran los siguientes

criterios para la evaluación:

Aspectos a evaluar Ponderación

Unidad

Didáctica 1

Desempeño en prácticas supervisadas (1 – 5) 50%

50% Desempeño en talleres 20% Controles de lectura (1-2) y Paso Corto 1 10% Seminario 10% Exposición de seminario 10%

Unidad

Didáctica 2

Desempeño en prácticas supervisadas (6 -11) 50%

50%

Controles de lectura (3-4) 10% Informe final 10% Exposición del Informe Final 10% Examen final 10% Portafolio 10%

TOTAL 100% Promedio final = UD1*0.5 + UD2*0.5

La nota final se expresa en escala vigesimal, con valores de dos decimales. No hay redondeo a la cifra inmediata superior o inferior. La nota mínima aprobatoria es

once (11.00).

Las fechas de evaluación se indican en el cronograma de actividades. Las cuales no se pueden cambiar, salvo autorización expresa del Director de Carrera.

IMPORTANTE:

Los estudiantes deben revisar el Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado lo referente al Capítulo 6 De la Evaluación Para y del Aprendizaje

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/2016-09-05-15-57-52/reglamentos/item/1895.html

Asimismo se recomienda revisar el documento:

Reglamento Disciplinario para Estudiantes y Graduados lo referente al TÍTULO IV “FALTAS DISCIPLIARIAS” y TÍTULO V “SANCIONES DISCIPLINARIAS”.

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/2016-09-05-15-57-52/reglamentos/item/1896.html

COMPETENCIA EDUCATIVA

Analizar el proceso salud enfermedad y los factores de riesgo subyacentes a una comunidad urbano marginal desde el punto de vista epidemiológico para la planificación y

ejecución de intervenciones sobre los determinantes de la salud bucal basado en la participación comunitaria y la acción multisectorial.

Page 60: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 60 de 102

HORARIO

Teoría y Práctica

Miércoles 8:00 a 5:00

DOCENTES

COORDINADOR: Carol Zavaleta Boza

Ana Arana Sunohara

Elsa Delgado Angulo

Carlos García Zavaleta

Natalie Hadad Arrascue

Roberto León Manco

Flor Pachas Barrionuevo

Pablo Sánchez Borjas

Carol Zavaleta Boza

Page 61: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 61 de 102

TERCER AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 ESTADISTICA APLICADA A LA

INVESTIGACIÓN ESTOMATOLÓGICA I

5º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO: Introducción a la Bioestadística

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

E0118 02 ESTADÍSTICA, DEMOGRAFÍA,

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

WILFREDO MORMONTOY

LAUREL 16

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura de naturaleza teórico - práctica, tiene el propósito que los estudiantes comprendan y apliquen las técnicas estadísticas en

investigaciones en el campo de la salud bucal. Comprende los contenidos: muestreo y estadística paramétrica principalmente.

UNIDAD 1 UNIDAD 2

Muestreo probabilístico Estadística paramétrica

1) Nociones de muestreo.

2) Técnicas de selección de una muestra.

1) Nociones de inferencia estadística.

2) Estimación de parámetros.

3) Prueba de hipótesis paramétricas.

4) Pruebas de hipótesis alternativas no paramétricas.

COMPETENCIA EDUCATIVA

Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de elegir y aplicar los procedimientos que le permitan obtener información

cuantitativa sobre las variables o las relaciones entre las variables de un problema de investigación, de acuerdo a los objetivos del estudio,

aplicando los métodos y las técnicas del muestreo probabilístico y la estadística paramétrica.

Page 62: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 62 de 102

EVALUACIÓN

1) La asistencia a las sesiones presenciales es obligatoria, debiendo acudir puntualmente en las fechas y horas programadas.

2) Para el promedio final (PF) del curso se considerará las evaluaciones realizadas en las dos unidades didácticas con el siguiente porcentaje:

Aspectos a evaluar Tipo de Evaluación Ponderación

Seleccionar una muestra probabilística. Práctica calificada (PC1) 15 %

Seleccionar una muestra probabilística y

estimar parámetros.

Examen parcial (EP1) 25 %

Probar hipótesis sobre diferencias de

medias.

Práctica calificada (PC2) 15 %

Probar hipótesis sobre diferencia de

medias y aplicar el análisis de varianza.

Examen parcial (EP2) 30 %

Aplicación. Revisión de casos (RC) 15 %

Total 100 %

NF=0.25(EP1) + 0.25(EP2)+0.15(PC1)+0.30(PC2)+0.15(RC)

La nota final se expresa en escala vigesimal, con valores de dos decimales. No hay redondeo a la cifra inmediata superior o inferior.

La nota mínima aprobatoria es once (11.00).

3) Las fechas de evaluación se indican en el cronograma de actividades. Las cuales no se pueden cambiar, salvo autorización expresa

dela Directora de la Carrera.

IMPORTANTE: Los estudiantes deben revisar:

El Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado lo referente al “Capítulo 6. De La Evaluación Para y Del Aprendizaje”:

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1895.html

El Reglamento Disciplinario para Estudiantes y Graduados lo referente al “Título IV. Faltas Disciplinarias” y “Título V. Sanciones

Disciplinarias”:

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1896.html

Page 63: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 63 de 102

HORARIO

Viernes: 14:00 a 17:00

DOCENTES

COORDINADORA: Rubén Durand Pardo

Rubén Durand Pardo

Wilfredo Mormontoy Laurel

Page 64: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 64 de 102

TERCER AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 PATOLOGÍA GENERAL Y BUCAL 5º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO:

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

E0087 03 MEDICINA Y CIRUGÍA

BUCOMAXILOFACIAL

FREDY GUTIERREZ VENTURA

LEOPOLDO MENESES R. 16

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura de naturaleza teórico - práctica, tiene el propósito que los estudiantes comprendan los procesos histopatológicos que afectan a los tejidos humanos con énfasis

en la región bucomaxilofacial. Comprende los contenidos: patología general y patología de las enfermedades más prevalentes de la cavidad bucal.

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3

Patología General I Patología de las enfermedades más

prevalentes de la cavidad oral Patología General II

Adaptación Celular

Alteraciones Celulares

Inflamación

Reparación y Cicatrización

Fundamentos de Inmunología

Trastornos del Sistema Inmunitario

Desordenes Hemodinámicas

Patología de los Vasos Sanguíneos y Linfáticos

Alteraciones Pulpares

Alteraciones Periapicales

Alteraciones Periodontales

Enfermedades Infecciones Inespecíficas:

Osteomielitis

Neoplasias

Patología de los Ganglios Linfáticos

Patología de la Sangre y de la Medula Ósea

COMPETENCIA EDUCATIVA

1. Interpreta los procesos patológicos básicos de los tejidos humanos, relacionándolo con los problemas clínicos de la región oro-maxilofacial, con actitud de

aprendizaje, incorporando cada día nuevos elementos.

2. Explica los procesos patológicos de las enfermedades más prevalentes de la cavidad oral (caries dental, lesiones pulpares, periapicales, periodontales y sus

secuelas) desde el punto de vista histopatológico e imaginológico, con habilidades para interpretar estos problemas e interesándose en solucionarlos.

Page 65: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 65 de 102

EVALUACIÓN 1. La evaluación se regirá del Reglamento de la Actividad Académica (RAA) de la UPCH vigente.

2. La evaluación se realizará en forma sistemática y permanente durante el desarrollo del curso, a través de la evaluación, del proceso y sumativa.

3. La asistencia es obligatoria a las actividades académicas: clases teóricas y prácticas. Las inasistencias por razones de fuerza mayor pueden justificarse con los

documentos probatorios correspondientes.

4. Durante el desarrollo del curso se tomarán pruebas diarias que durarán entre 5 a 10 minutos (pasos cortos).

5. El estudiante que no hubiera rendido las pruebas o exámenes en las fechas señaladas en el Silabo, sin causa justificada, será calificada con nota de cero (00).

6. Los instrumentos de evaluación empleados serán: Exámenes escritos. Los exámenes escritos programados serán de opción múltiple, de razonamiento lógico,

desarrollo de esquemas y preguntas para desarrollar.

7. Todos los exámenes serán elaborados por el responsable del curso, con la opinión de los profesores que intervienen en el curso.

8. La nota mínima aprobatoria del curso es once (11.00)

9. Un estudiante es desaprobado por inasistencia cuando: a) Presenta inasistencias injustificada al 20% o más a las actividades de aprendizaje obligatorias de cualquier

curso o rotación ó b) Presenta inasistencias justificadas al 30% o más a las actividades de aprendizaje obligatorias de un curso o rotación. El máximo de faltas es

30% (incluyendo ambas). En ambos casos el estudiante se considera desaprobado, debiendo repetir el curso. La nota desaprobatoria que se asigna en estos casos

es la obtenida hasta el momento en que excede el límite de faltas y la máxima a obtener es de diez.

10. Los estudiantes podrán solicitar revisión de su evaluación dentro de los 7 días posteriores a la publicación de las notas.

11. La nota final del curso se basa en las calificaciones de cada unidad didáctica, considerando los siguientes criterios:

Teoría: Promedio de Exámenes Parciales (2), participación en Taller, promedio de Pasos Cortos

Práctica de Histopatología: Promedio de Exámenes Prácticos (2)

Práctica de Radiología: Promedio de Exámenes Prácticos (2) y Evaluación radiológica de casos clínicos.

12. Las tres unidades serán evaluadas en forma integral, pero cada componente (Teoría, Prácticas de Histopatología, Prácticas de Radiología) deberá tener un

calificativo aprobatorio, para ser promediados.

13. La nota final del curso se obtendrá de la siguiente manera:

PROPORCION EN QUE CADA CALIFICATIVO PARCIAL INTERVIENE EN LA NOTA FINAL DEL CURSO.-

Aspectos a evaluar Ponderación

TEORÍA (60%)

Promedio de Exámenes Parciales (2) (ExP) 40%

Participación en Taller (Taller) 10%

Promedio de Pasos Cortos (PC) 10%

PRACTICAS DE HISTOPATOLOGIA (20%)

Promedio de Exámenes Prácticos (PHx) 20%

PRACTICAS DE RADIOLOGIA (20%)

Promedio de Exámenes Prácticos (PRx) 15%

Evaluación radiológica de casos clínicos (CC) 5%

TOTAL 100%

Page 66: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 66 de 102

HORARIO

Viernes 8:00 a 12:00 m.

Fórmula global de la obtención de la Nota Final:

0.4(ExP) + 0.1(Taller) + 0.1 (PC) + 0.2 (PHx) + 0.15 (PRx) + 0.05 (TRx)

EQUIVALENCIA

0.0 – 10.99

11.00 - 20

Desaprobado

Aprobado

14. Tienen derecho al examen sustitutorio los estudiantes con notas desaprobatorias en exámenes teóricos (no incluye prácticas, seminarios o pasos cortos). El

estudiante puede sustituir sólo un (01) examen parcial. El examen sustitutorio se califica con nota máxima de once (11) y sustituye la calificación original. La

fecha del examen sustitutorio esta programada al final del curso y definida en el sílabo.

15. Tienen derecho al examen de rezagados los estudiantes, quienes por causa justificada no acudieron al examen programado en el sílabo. El estudiante puede rendir

sólo un (01) examen parcial de rezagados. En caso de inasistencias justificadas por un periodo continuo, el estudiante puede acceder a exámenes rezagados de

todos los cursos matriculados en ese periodo siempre que no exceda el límite de inasistencias justificadas. La calificación es la nota obtenida.

16. El derecho de examen de rezagados y exámenes sustitutorios requiere cumplir con el pago correspondiente. El coordinador del curso es responsable de verificar el

cumplimiento de dicho requisito.

IMPORTANTE: Los estudiantes deben revisar el Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado lo referente al Capítulo 6 De La Evaluación Para y Del

Aprendizaje http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1895.html

Y el Reglamento disciplinario para estudiantes y graduados lo referente al TÍTULO IV Faltas Disciplinarias y TÍTULO V Sanciones Disciplinarias.

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1896.html

Page 67: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 67 de 102

DOCENTES

COORDINADOR: Sonia Sacsaquispe Contreras

Víctor Calderón Ubaqui

Carlos Espinoza Montes

Milushka Quezada Márquez

Sonia Sacsaquispe Contreras

Jairo Sánchez León

Page 68: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 68 de 102

CUARTO AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO III 7º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO: Clínica Integral del Adulto II

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

E0020 12 CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA HUGO RONQUILLO HERRERA

ANTONIO BALAREZO R.

19

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura de naturaleza teórico práctica, tiene como propósito que el estudiante en situaciones reales, resuelva alteraciones estomatológicas frecuentes y de mediana

complejidad, elaborando el diagnóstico, alteraciones estomatológicas frecuentes y de mediana complejidad, elaborando el diagnóstico, alternativas de tratamiento y

ejecutando el plan de tratamiento elegido. Así como profundizar y aplicar los fundamentos de las competencias odontológicas desarrolladas en la asignatura Clínica

Integral del Adulto I y II.

Comprende los contenidos: pulpectomía en dientes multiradiculares; etiopatogenia, características y tratamiento de la periodontitis crónica severa y agresiva, terapia

quirúrgica en periodoncia; rehabilitación del edéntulo parcial con prótesis fija (PPF) y con prótesis removible (PPR)

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3

Tratamiento de conducto en

dientes multiradiculares Tratamiento de la periodontitis crónica moderada Rehabilitación del paciente edéntulo parcial

Morfología de la cámara pulpar y

conductos radiculares en piezas

posteriores.

Acceso cameral y determinación de la

longitud de trabajo en dientes

posteriores.

Preparación biomecánica en conductos

de piezas multiradiculares.

Errores de Procedimiento.

Medición electrónica del conducto

radicular.

Microbiología endodóntica.

Irrigantes en Endodoncia

Técnicas Radiográficas en Endodoncia

Medicación Intraconducto.

Nuevas técnicas de obturación.

Introducción: Pautas generales de tratamiento periodontal.

Clasificación y diagnóstico de defectos óseos.

Tratamiento quirúrgico: Gingivoplastias, gingivectomia y

frenectomía.

- Tratamiento quirúrgico: Colgajo de accesibilidad y operatoria

transquirúrgica.

- Tratamiento quirúrgico: Colgajo de recuperación de espacio

biológico y sus indicaciones.

Tratamiento quirúrgico: Defectos de furcación, alteraciones

anatómicas radiculares. Tratamiento quirúrgico de colgajo de

cuña distal.

Tratamiento quirúrgico: Cirugía resectiva de los defectos

óseos.

Rol de la Oclusión en la Enfermedad Periodontal.

Periodontitis crónica severa: Características clínicas,

etiopatogenia, y tratamiento Características clínicas del

paciente con periodontitis crónica moderada.

Periodontitis como manifestación de enfermedad sistémica.

Prótesis Parcial Fija Diagnóstico del paciente edéntulo parcial y la interrelación de la PPF con

periodoncia, endodoncia y ortodoncia.

Prótesis fijas: Tipos. Elementos constitutivos. Preparación dentaria.

Impresiones. Modelos. Provisionalización. Pruebas. Cementación.

Incrustaciones metálicas: Indicaciones y contraindicaciones.

Aleaciones metálicas y cerámicas en prótesis fija. Tipos, clasificación.

Soldaje.

Prótesis Parcial Removible

Problemas: Psicológicos, oclusales, periodontales y de soporte en la

rehabilitación del edéntulo parcial con PPR.

Exámenes clínicos y auxiliares en pacientes edéntulos parciales a

rehabilitarse con PPR.

Encerado de diagnóstico, diagnóstico y plan de tratamiento.

Elementos constitutivos. Clasificación. Paralelizado y diseño según

Kennedy. Preparación de la boca. Prueba en boca. Instalación y controles.

Extremo libre: Problemática y Técnicas de Impresión.

Eje rotacional de inserción.

Page 69: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 69 de 102

COMPETENCIA EDUCATIVA

Diagnosticar las condiciones estomatológicas de los pacientes con alteraciones frecuentes, medianamente complejas y no complejas (desórdenes témporomandibulares, edéntulo parcial,

enfermedad periodontal crónica moderada, alteraciones pulpares y periapicales en dientes multiradiculares, caries y otros tipos de deterioro dental) según la clasificación establecida en el

DACE; formular el/los planes de tratamiento y ejecuta las técnicas propias de cada una de ellas, siguiendo el orden establecido en las presentaciones de caso, salvaguardando la salud del

paciente y del equipo de salud, cumpliendo con las normas de bioseguridad reconocidas por la Facultad de Estomatología de la UPCH.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÓTESIS FIJA

Preparación dentaria en pieza anterior y posterior para corona metal-cerámica. / Confección de corona provisional de acrílico autocurado

Preparación dentaria de pieza anterior y posterior para corona metal cerámica

Confección de corona provisional de acrílico autocurado.

Preparación dentaria de pieza anterior y posterior para espigo muñón colado.

Impresión, confección y delimitado del modelo de trabajo.

Confección de provisional

Desgaste de pilares en modelo de estudio para confección de provisional de acrílico termocurado de puente metal-cerámica.

Encerado de puente de tres unidades para provisionales.

Enmuflado, procesado, pulido y acabado del provisional termocurado

Preparación dentaria en maqueta de piezas posteriores para puente metal-cerámica de tres unidades.

Adaptación del provisional de termocurado a las piezas preparadas.

Confección y rebasado de copas de impresión para puente y coronas

Impresión y modelo definitivo. Colocación de pines en el modelo.

Preparación de modelos de trabajo de coronas y puentes: Individualización ,delimitado de troquel

Soldaje en frio – técnica en clínica

PRÓTESIS REMOVIBLE

Confección de placa base y rodete superior o inferior en modelo tipodont.

Demostración de la preparación biostática en modelos con dientes naturales, preparación de apoyos y planos guía

Articulado de los modelos de placa base- rodete (modelo de la practica 1) y enfilado con dientes de stock

Paralelizado y diseño en modelos clínicos: Clase I, II, III y IV de Kennedy. Preparación biostática.

Page 70: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 70 de 102

EVALUACIÓN La evaluación se realizará en forma sistemática y permanente durante el desarrollo del curso, a través de la evaluación sumativa. La asistencia a sesiones presenciales –

teorías, clínicas y prácticas de laboratorio es OBLIGATORIA, debiendo acudir puntualmente en las fechas y horas programadas.

Fasdf FASE INTENSIVA: Calificativos: * Apto: Cumplió con objetivos de aprendizaje. * No apto: Cumplió parcialmente con los objetivos de aprendizaje,

complementará en fase integral, previo al manejo de pacientes.

FASE INTEGRAL:

Evaluación de contenidos teóricos.

Se realizarán evaluaciones formativas a lo largo del proceso. Para determinar y obtener la evidencia de dominio de contenidos se emplearán como instrumentos

exámenes escritos y lista de cotejo. Identificando los puntos débiles para corregirlos oportunamente. La nota final de la Teoría del curso es el promedio ponderado de

las notas de los exámenes parciales y los pasos cortos de las unidades didácticas. Para ser promediadas las notas de cada unidad deben ser aprobatorias, solo se

permitirá una nota desaprobatoria cuyo calificativo mínimo sea igual a 10.

Evaluación de la práctica clínica: Es formativa y personalizada en cada paso y procedimiento que realice el estudiante, llevándose un registro de actividades clínicas en donde se consigna las

dificultades y deficiencias de los procedimientos por corregir en la siguiente experiencia. Para determinar y obtener la evidencia de dominio de desempeño clínico se

empleará como instrumento la escala de observación.

Actividad Clínica* Número Ponderación

Presentaciones de casos integrales de pacientes con diagnóstico de:

Edentulo parcial, con necesidad de PPF

Edentulo parcial con necesidad de PPR, base metálica.

Periodontitis crónica moderada.

Patologías pulpares y periapicales.

Disfunción cráneo-mandibular.

5 2

Rehabilitación del paciente edéntulo parcial con prótesis fija de tres unidades. 1 3

Rehabilitación de paciente edéntulo parcial con prótesis removible de base metálica. 1 3

Corona 2 2

Tratamiento de conductos en piezas multiradiculares 3 3

Terapia Inicial (tratamiento no quirúrgico) y su reevaluación (controles a 7, 14, 21 días y reevaluación al mes según el caso). Con

periodontograma. 3 1

Tratamiento de paciente con periodontitis crónica moderada con terapia no quirúrgica y su reevaluación (controles a 7, 14,21 días y

reevaluación al mes). 1 3

Restauración indirecta:

Incrustación onlay u overlay 2 1

Restauraciones de piezas tratadas endodonticamente un poste colado y un prefabricado. 2 1

Restauraciones directas con: amalgamas, resinas y ionómeros. (Contar por pieza). 10 0.5

Alta de pacientes (nuevos o continuados del semestre anterior tratados integralmente) 2 0.5

Page 71: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 71 de 102

Las actividades clínicas deben cumplirse al 100% para ser aprobado.

Evaluación de la Práctica de laboratorio: se evaluará el proceso y productos de cada práctica en los procedimientos de próstesis parcial fija y prótesis

parcial removible en maquetas. Para determinar y obtener la evidencia de dominio de práctica de laboratorio se empleará como instrumento escala de

observación.

Para la nota final del curso se considerará las evaluaciones realizadas en los componentes del curso con el siguiente porcentaje.

Componentes

del curso

Actividades Ponderación

Teoría (T)

Unidad Didáctica 1: Tratamiento de conducto en dientes multiradiculares

Promedio de pasos cortos

Promedio de exámenes parciales

30%

70%

30% Unidad Didáctica 2: Tratamiento de la periodontitis crónica moderada

Promedio de pasos cortos

Promedio de exámenes parciales

Presentación de Método de Caso–Tratamiento de la Periodontitis crónica-moderada.

30%

60%

10%

Unidad Didáctica 3: Rehabilitación del paciente edéntulo parcial

PRÓTESIS PARCIAL FIJA

Promedio de pasos cortos

Promedio de exámenes parciales

30%

70%

Unidad Didáctica 3: Rehabilitación del paciente edéntulo parcial

PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Promedio de pasos cortos

Promedio de exámenes parciales

30%

70%

Prácticas (P)

Promedio de actividades clínicas 80%

70% Promedio de práctica laboratorio: 20%

Paso corto: 10%

Práctica de Laboratorio: 90%

Promedio final (PF) = (T*0.3) + (P*0.7)

La nota final se expresa en escala vigesimal, con valores de dos decimales. No hay redondeo a la cifra inmediata superior o inferior.

La nota mínima aprobatoria es once (11.00).

Las fechas de evaluación se indican en el cronograma de actividades. Las cuales no se pueden cambiar, salvo autorización expresa del Director de Carrera.

IMPORTANTE: Los estudiantes deben revisar: El Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado lo referente al Capítulo 6 “De la evaluación para y del

aprendizaje”, http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-yreglamento/item/1895.html

El Reglamento Disciplinario para Estudiantes y Graduados lo referente al Título IV “Faltas Disciplinarias” y al Título V “Sanciones Disciplinaria”

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-yreglamento/item/1896.html

Page 72: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 72 de 102

DOCENTES

COORDINADOR: Dr. Oswaldo Huapaya Macavilca

Práctica Clínica – Teoría (*) Práctica Laboratorio – Teoría (*) Teoría

Rosalía Amaro Padilla Oswaldo Huapaya Macavilca (*) Elizabeth Casas Chávez Italo Brignardello Cedrón

César Avalos Dianderas (*) Cristina Ikeda Artacho (*) Leila Fernández Jacinto Allison Chávez Alayo

Rafael Barrantes Alarcón Lourdes Llerena Pérez Rafael Barrantes Alarcón Pablo Chávez Alayo

Elizabeth Casas Chávez (*) Christian Lizárraga Marroquin (*) Joseph Gómez Alarco Carlos Mendional Aquino

Beatriz Chávez Reategui (*) Otto Loechle Verde (*) Hans Olivera Chacón

Liz Elescano Concha Juan Lugo Palmadera (*) Lola Sueng Navarrete

Alan Fernández Muriel (*) Pierre Mejía Rojas (*) Rodney Valverde Montalvan

Leila Fernández Jacinto (*) Luis Pérez Chávez

Mary Fukuhara Nakama (*) Oswaldo Ramos Portocarrero

Gerardo Gallet Alfaro Margarita Vega Yslachin (*)

Felipe Hernández Añaños (*) Zulema Velásquez Huamán (*)

Ivonne Hidalgo López (*)

HORARIO

Teoría – Práctica Clínica

TEORÍA PRÁTICA CLÍNICA PRATICA DE LABORATORIO

Martes Miércoles Viernes Martes Miércoles Viernes Martes Viernes

8:00 a 9:00 a.m. 9:00 a 1:00 p.m. 9:00 a 1:00 p.m. 9:00 a 1:00 p.m. 10:00 a 1:00 p.m. 10:00 a 1:00 p.m.

Grupo A

2:00 a 6:00 p.m.

Grupo B

Grupo A / B

cada 15 días

Grupo B

2:00 a 6:00 p.m.

Grupo A

Grupo B Grupo A

Page 73: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 73 de 102

CUARTO AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 ODONTOLOGÍA SOCIAL IV 7º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO: Odontología Social III

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

E0085 02 ODONTOLOGÍA SOCIAL CESAR DEL CASTILLO LÓPEZ

CARLOS GARCÍA ZAVALETA

15

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura de naturaleza teórico - práctica, tiene el propósito que los estudiantes desarrollen habilidades de resolución de problemas orales a nivel comunitario y de

mantenimiento con acciones de prevención mediante un trabajo en equipo con agentes comunitarios y con trabajo independiente. Comprende los contenidos: monitoreo

de programas de intervención comunitaria; métodos y técnicas odontológicas de intervención comunitaria; efectividad de intervenciones y vigilancia epidemiológica.

UNIDAD 1 UNIDAD 2

Monitoreo de programas de intervención comunitaria. Vigilancia Epidemiológica

1. Monitoreo y Evaluación en Programas de Intervención en Salud

(PIS).

2. Sistema de información y registros para Monitoreo y Evaluación

de una intervención comunitaria.

1. Conceptos y enfoques de la Vigilancia en Salud.

2. Componentes y funcionamiento del Sistema de Vigilancia

Epidemiológica en el Perú.

3. Vigilancia Epidemiológica en una intervención comunitaria en

Salud Bucal.

COMPETENCIA EDUCATIVA

Ejecutar un modelo de salud oral que incluye un perfil de vigilancia epidemiológica, acciones de mantenimiento y profundización del Proyecto de

Intervención en Salud con componentes promocionales, preventivos y recuperativos en el marco de la estrategia de Atención Primaria de Salud (APS),

mediante la recopilación e interpretación de registros y evidencias para el seguimiento y monitoreo del proyecto a través de indicadores cuantitativos y

cualitativos, interacción con agentes comunitarios y establecimientos de salud locales empleando tecnologías apropiadas y simplificadas para el abordaje .

Page 74: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 74 de 102

EVALUACIÓN

La asistencia a sesiones presenciales (teóricas y prácticas) es obligatoria, debiendo acudir puntualmente en las fechas y horas programadas.

El desempeño del estudiante en cada actividad del curso será evaluado a través de fichas de evaluación con sus respectivas rúbricas, estos documentos estarán

publicados en la plataforma de EVD.

La evaluación final del curso se hará integrando las dos unidades didácticas ya que todas se desarrollarán en paralelo a lo largo del curso.

Para la nota final del curso se considerará el siguiente porcentaje:

Aspectos a evaluar Ponderación

Desempeño en talleres 10%

Informe de Monitoreo y de Vigilancia del PIS 15%

Desempeño en prácticas de campo 50%

Controles de lectura 10%

Examen Escrito 15%

TOTAL 100%

La nota final se expresa en escala vigesimal, con valores de dos decimales. No hay redondeo a la cifra inmediata superior o inferior. La nota mínima aprobatoria es

once (11.00).

Asistencia / Puntualidad:

Por las características del curso, las faltas máximas admisibles son de: dos (02) fechas en actividades teóricas y de tres (03) en las actividades prácticas. El retiro

parcial o total de alguna actividad del curso se considerará como inasistencia en el record del estudiante.

La tolerancia máxima para el ingreso a las clases magistrales, prácticas, es máximo de cinco (05) minutos.

IMPORTANTE: Los estudiantes deben revisar el Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado lo referente al Capítulo 6 De La Evaluación Para y Del

Aprendizaje

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1895.html

De igual manera, los estudiantes deben revisar el Reglamento disciplinario para estudiantes y graduados lo referente al TÍTULO IV FALTAS DISCIPLINARIAS y

TÍTULO V SANCIONES DISCIPLINARIAS.

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1896.html

Page 75: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 75 de 102

HORARIO

Teoría Práctica

Lunes Lunes

8:00 a 9:00 10:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00

DOCENTES

COORDINADOR: Flor Pachas Barrionuevo

Ana Arana Sunohara

Diana Castillo Andamayo

Carlos García Zavaleta

Jorge Manrique Chávez

Flor de María Pachas Barrionuevo

Francisco Orejuela Ramírez

Page 76: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 76 de 102

CUARTO AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 CLÍNICA INTEGRAL PEDIATRÍCA III 7º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO: Clínica Integral Pediátrica II

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

E0025 04 ESTOMATOLOGÍA DEL NIÑO Y

DEL ADOLESCENTE

CARMEN KANASHIRO

IRAKAWA

19

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura de naturaleza teórico - práctica, tiene como propósito que los estudiantes incrementen las habilidades y destrezas en el manejo y la atención

integral de pacientes niños y adolescentes receptivos con alteraciones bucales frecuentes de mediana complejidad. Así como que refuercen y apliquen los

conceptos, procedimientos y actitudes aprendidas previamente, dando énfasis a la continuación del tratamiento y al mantenimiento de la salud bucal de los

pacientes atendidos y dados de alta en las Clínicas Integrales Pediátricas I y II. Comprende los contenidos: terapia pulpar en la dentición decidua y

farmacología en niños, diagnóstico e intercepción de maloclusiones en dentición mixta (segunda fase), y métodos de prevención de las enfermedades

bucales enfatizando la importancia del mantenimiento de la salud bucal.

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3

Estomatología Pediátrica Ortodoncia Previción estomatológica

1. Morfología y topografía de la cámara pulpar y

conductos radiculares en la dentición decidua.

2. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la

pulpa de dientes deciduos: terapia pulpar directa e

indirecta, pulpotomía y pulpectomía.

3. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la

pulpa de dientes permanentes jóvenes.

4. Terapia farmacológica en pacientes pediátricos:

analgésica, antinflamatoria y antibiótica.

5. Manejo de alteraciones de los tejidos blandos y de

los dientes.

1. Características de la oclusión normal en la dentición

permanente.

2. Guía de la oclusión y manejo de espacio en la segunda

fase de la dentición mixta.

3. Maloclusión Clase I en dentición mixta y permanente

joven.

4. Maloclusión Pseudo Clase III.

5. Alternativas de tratamiento en dentición mixta.

6. Aparatos fijos y semifijos de ortodoncia preventiva e

interceptiva.

7. Desarrollo y seguimiento de un caso de Ortodoncia.

1. Fluoruros en los materiales

de restauración

2. Agentes preventivos

alternativos no fluorados.

Page 77: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 77 de 102

COMPETENCIA EDUCATIVA

Diagnostica, planifica y ejecuta el tratamiento estomatológico integral en el paciente niño receptivo con patologías estomatológicas prevalentes de baja y

mediana complejidad, basado en un manejo eficaz e individualizado del paciente, aplicando principios éticos, normas de bioseguridad y desarrollando

actitudes de respeto y solidaridad.

PRACTICAS DE LABORATORIO

Soldadura de alambres

Mantenedor de espacio Banda-Ansa I: Selección y adaptación de bandas

Indicaciones. Diseño, dobleces.

Mantenedor de espacio Banda-Ansa II: Soldadura, pulido y presentación.

ATP Semifijo I, Indicaciones, diseño y dobleces.

ATP Semifijo II, Soldadura, pulido y presentación.

Aparato de Haas I, II, Indicaciones, diseño, adaptación de bandas, dobleces

Aparato de Haas II, Acrilizado, soldadura, pulido, presentación

Page 78: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 78 de 102

EVALUACIÓN

La evaluación será de carácter formativo y sumativa, se realizará de forma sistemática y permanente durante el desarrollo del curso en los aspectos

teóricos, prácticos y actitudinales. La asistencia a sesiones presenciales (teóricas y prácticas) es obligatoria, debiendo acudir puntualmente en las

fechas y horas programadas. Los instrumentos de evaluación empleados son exámenes escritos, rúbricas, lista de cotejo y escala de observación.

Para la nota final del curso se considerará las evaluaciones realizadas en las tres unidades didácticas con el siguiente porcentaje.

PONDERACIÓN

Componentes

del curso % Parcial

% Nota

final

*TEORÍA

Promedio de exámenes parcial y final: 50%

Promedio de pasos cortos: 10%

Presentación de caso de Ortodoncia30%

Presentaciones de casos de Odontopediatría.10%

30%

PR

ÁC

TIC

A

*Práctica

clínica

Atención Clínica Integral:

Cumplimiento de competencias 90%

Evaluación actitudinal 10%

70%

80%

70%

Evaluación Desempeño Clínico Específico.(EDCE)

EDCE: TPI vs Pulpotomía vs Pulpectomía25%

EDCE: Restauración proximal en dentición decidua.25%

EDCE: Control de Maloclusión

en dentición decidua.50%

30%

Práctica

de Laboratorio

Promedio de prácticas: 60%

20%

Examen Práctico final: 30%

Evaluación Actitudinal: 10%

NOTA FINAL 100%

Page 79: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 79 de 102

Las características de los pacientes solicitados, así como la manera en la que se llevará a cabo la evaluación se detallan en elANEXOS 3 y en la Guía

para el desarrollo de las Actividades Académicas.

OBTENCIÓN DE NOTAL FINAL:

0.3*(nota final teoría) + 0.7 [ (Nota práctica clínica)*0.8 + (Nota práctica de laboratorio)*0.2)]

La nota final se expresa en escala vigesimal, con valores de dos decimales. No hay redondeo a la cifra inmediata superior o inferior. La nota mínima

aprobatoria es once (11.00).

Las fechas de evaluación se indican en la Programación de actividades(ANEXO 2),las cuales no se pueden cambiar, salvo autorización

expresa del Director de Carrera.

IMPORTANTE:Los estudiantes deben revisar el Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado lo referente al Capítulo 6 De La

Evaluación Para y Del Aprendizaje

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1895.html Y el Reglamento disciplinario para estudiantes y graduados lo referente al TÍTULO IV Faltas Disciplinarias y TÍTULO V Sanciones

Disciplinarias.

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1896.html

HORARIO

Teoría Práctica Clínica Práctica Laboratorio

Jueves Martes – Miércoles Jueves

2:00 a 3:00 2:00 a 6:00 3:00 a 6:00

Page 80: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 80 de 102

DOCENTES

COORDINADOR: Patricia Carolina Injante Ormeño

Docentes

Alexandra Camarena Fonseca Abraham Meneses López

Jennifer Campos Montenegro Carla Olave Pichón

Martha Flores Moreno Miguel Perea Paz

Mirza Flores Mori Guido Perona Miguel del Priego

Mónica Huamán Palacios Edgar Quenta Silva

Patricia Injante Ormeño Aldo Quiñe Ángeles

Carmen Kanashiro Irakawa Mónica Valdivieso Vargas Machuca

Giannina Medrano García Renzo Valverde Montalva

Jorge Melgar Gutierrez

Page 81: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 81 de 102

CUARTO AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 CIRUGÍA BUCAL III 7º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO: Cirugía Bucal II

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

E0103 02 MEDICINA Y CIRUGÍA

BUCOMAXILOFACIAL FREDY GUTIERREZ VENTURA

LEOPOLDO MENESES R. 17

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura de naturaleza teórico - práctica, tiene el propósito que los estudiantes comprendan los fundamentos básicos sobre la etiología, fisiopatología

y diagnósticos clínicos e imagenológicos de los traumatismos maxilofaciales y de las deformidades dentofaciales. Así como el manejo de los

traumatismos maxilofaciales y la planeación quirúrgica de las deformidades dentofaciales. Comprende los contenidos: traumatología oral y

maxilofacial, y deformidades dentofaciales.

UNIDAD 1 UNIDAD 2 TRAUMATOLOGÍA MAXILOFACIAL DEFORMIDADES DENTOFACIALES

1. Manejo del paciente politraumatizado, TEC, Shock, Reanimación Cardio -

Pulmonar (RCP).

2. Clasificación, Diagnóstico y Manejo de Heridas de Tejido Blando.

Biomecánica de las fracturas, reparación y cicatrización ósea.

3. Clasificación, Diagnóstico y Manejo de Fracturas Dentoalveolares.

4. Clasificación, Diagnóstico y Manejo de Fracturas Mandibulares,

clasificación , Diagnóstico y Manejo de Fracturas Tercio Medio Facial. y Manejo de Fracturas Mandibulares, clasificación, Diagnóstico y Manejo de Fracturas Tercio Medio Facial. y Manejo de Fracturas Mandibulares, clasificación, Diagnóstico y Manejo de Fracturas Tercio Medio Fracturas Mandibulares, clasificación,

Diagnóstico y Manejo de Fracturas Tercio Medio Facial.

5. Imaginología en Traumatología Dentomaxilofacial.

1. Etiología, clasificación de las Deformidades Dentofaciales.

Evaluación inicial: Posición natural de Cabeza, Análisis facial.

2. Examen intraoral, estudios de imágenes y modelos de estudio.

3. Diagnóstico y alternativas de tratamiento de las Deformidades

Dentofaciales

Page 82: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 82 de 102

COMPETENCIA EDUCATIVA

Al final del curso el estudiante:

Diagnostica, conoce la fisiopatología y realiza manejo clínico de emergencia de los traumatismos maxilofaciales.

Reconoce la etiología, diagnóstico y manejo clínico-quirúrgico de las deformidades dentofaciales.

EVALUACIÓN

La nota final del curso será obtenida del promedio entre las notas finales de las unidades del curso, de acuerdo a los siguientes porcentajes:

Unidad I : Traumatología Oral y Maxilofacial. 50%

Unidad II : Deformidades Dentofaciales. 50%

Total 100%

Cada Unidad de aprendizaje se ponderará de la siguiente manera

Evaluaciones por cada Unidad Porcentaje

Evaluaciones escritas diarias y control de lectura 25 %

Examen Parcial Teórico (1) 30 %

Examen Parcial Práctico (1) 30 %

Evaluación de la práctica en la emergencia 15 %

Total 100%

Pc*.25+XEes*.3+ XEP*.3+PE*.15

2. Examen de rezagados: El número de exámenes rezagados permitidos es uno (01) en el curso.

3. Examen sustitutorio: El estudiante puede sustituir hasta un (01) examen parcial. El resultado se califica con nota máxima de once (11) y sustituye solo la

calificación original.

4. Se utilizarán los siguientes instrumentos para la evaluación:

a) Evaluaciones escritas diarias: Serán exámenes escritos de opción múltiple, de razonamiento lógico, desarrollo de esquemas y preguntas para

desarrollar. Serán rendidos en el día siguiente al tema tratado. . Los estudiantes que no rindan alguna evaluación diaria, con o sin causa justificada, no tendrán

opción a una prueba compensatoria.

Page 83: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 83 de 102

HORARIO

Teoría

Jueves

8:00 a 10:00

b) Exámenes parciales teóricos: Serán exámenes escritos de opción múltiple, de razonamiento lógico, desarrollo de esquemas y preguntas para desarrollar.

Además, se tomarán en las fechas establecidas en la programación de actividades. La fecha del examen es impostergable. Los temas a evaluar corresponden a lo

tratado en las clases magistrales, prácticas de laboratorio, y las lecturas asignadas de dicha unidad y son cancelatorios.

c) Exámenes parciales prácticos: Los exámenes prácticos se realizarán a través de la observación de radiografías y preparados de modelos de estudio

utilizados en la práctica, sobre los cuales el estudiante identificará la estructura señalada.

d) Los controles de lectura o la revisión de artículos constará de preguntas dirigidas a cada estudiante, la misma que será calificada con una ficha de

observación en donde se registrará su intervención obligatoria y su participación espontánea. La ponderación será similar a una prueba no programada.

6. La nota final de cada curso se expresa en escala vigesimal, con valores de dos decimales. No hay redondeo a la cifra inmediata superior o inferior. La nota

mínima aprobatoria es once (11.00).

Es responsabilidad de los estudiantes mantenerse informados de los reglamentos de la Facultad de Estomatología vigentes.

IMPORTANTE: Los estudiantes deben revisar el Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado lo referente al Capítulo 6 De La Evaluación Para y Del

Aprendizaje

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1895.html Y el Reglamento disciplinario para estudiantes y graduados lo referente al TÍTULO IV Faltas Disciplinarias y TÍTULO V Sanciones Disciplinarias.

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos- institucionales/normas-y-reglamento/item/1896.html

Page 84: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 84 de 102

DOCENTES

COORDINADOR: Alfredo Yupanqui Pellanne

Fredy Gutierrez Ventura

Alfredo Yupanqui Pellanne

Jaime Huamaní Parra

Alberto Gérman Santa Cruz

Helard Ventura Ponce

Abel Sovero Gaspar

Víctor Calderón Ubaqui

Milushka Quezada Márquez

Ana Paola Trevejo Bocanegra

Page 85: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 85 de 102

CUARTO AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 INVESTIGACIÓN

ESTOMATOLÓGICA II

7º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO: Investigación Estomatológica I

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

EO122 01 ODONTOLOGÍA SOCIAL CESAR DEL CASTILLO LÓPEZ

CARLOS GARCÍA ZAVALETA 15

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura de naturaleza práctica, tiene el propósito que el estudiante ejecute el protocolo de investigación. Comprende los temas: trabajo de campo,

recolección de datos, procesamiento y análisis estadístico de los datos recogidos, sistematización e interpretación de resultados; que permita el logro de

la culminación del trabajo de investigación de Tesis.

UNIDAD 1

Planificación de la recolección de datos y del análisis estadístico en un proyecto de investigación científica

Tipos de Diseños de investigación

Muestreo, criterios de selección y plan de análisis estadístico

Operacionalización de variables

Técnicas y procedimientos para la recolección de datos

Consideraciones éticas, recursos y cronograma

Elaboración de un protocolo de investigación: formulación del planteamiento del problema, justificación, marco teórico,

objetivos, hipótesis, materiales y métodos, referencias bibliográficas y anexos.

Page 86: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 86 de 102

COMPETENCIA EDUCATIVA

Revisa y ejecuta un protocolo de investigación científica en el campo de la salud oral y en el enfrentamiento de problemas de investigación del sistema

estomatognático según los conceptos básicos, fases y aspectos éticos de la metodología de la investigación.

EVALUACIÓN

La asistencia a sesiones presenciales (teóricas y prácticas) es obligatoria, debiendo acudir puntualmente en las fechas y horas programadas.

Los instrumentos utilizados para evaluar el curso serán: ficha de cotejo para uso en talleres, ficha de cotejo para evaluar el producto y una prueba escrita.

Para la nota final del curso se considerará el siguiente porcentaje.

Aspectos a evaluar Ponderación

Desempeño en talleres 15%

Primera versión de protocolo de investigación 10%

Segundo versión de protocolo de investigación 20%

Versión final del protocolo de investigación 35%

Examen escrito 20%

TOTAL 100%

La nota final se expresa en escala vigesimal, con valores de dos decimales. No hay redondeo a la cifra inmediata superior o inferior. La nota mínima

aprobatoria es once (11.00).

Las fechas de evaluación se indican en el cronograma de actividades. Las cuales no se pueden cambiar, salvo autorización expresa del Director de

Carrera.

IMPORTANTE: Los estudiantes deben revisar el Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado lo referente al Capítulo 6 De La Evaluación

Para y Del Aprendizaje

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1895.html

De igual manera, los estudiantes deben revisar el Reglamento disciplinario para estudiantes y graduados lo referente al TÍTULO IV FALTAS

DISCIPLIARIAS y TÍTULO V SANCIONES DISCIPLINARIAS.

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1896.html

Page 87: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 87 de 102

HORARIO

Teoría

Jueves

12:00 a 1:00

DOCENTES

COORDINADOR: Carlos García Zavaleta

Ana Arana Sunohara

Diana Castillo Andamayo

Flor Pachas Barrionuevo

Carlos García Zavaleta

Natalie Hadad Arrascue

Pablo Sánchez Borjas

Francisco Orejuela Ramírez

Jorge Manrique Chávez

Carol Zavaleta Boza

Page 88: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 88 de 102

QUINTO AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO V 9º Y 10º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO: Culminar todos los cursos hasta cuarto año

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

E0022 13 CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA HUGO RONQUILLO HERRERA

ANTONIO BALAREZO R.

15

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura de naturaleza teórico-práctica, tiene el propósito que los estudiantes en situaciones reales, resuelva alteraciones estomatológicas complejas y de mediana

complejidad, elaborando un diagnóstico, alternativas de tratamiento y ejecutando el plan de tratamiento elegido en el servicio clínico de la facultad como parte de un

proceso de aprendizaje orientado a un desarrollo personal y ejercicio profesional supervisado, con un enfoque integral y bio-psicosocial.

Comprende los contenidos: Fundamentos de la oclusión aplicados al manejo integral de pacientes de mediana y alta complejidad, diagnóstico y planificación

multidisciplinaria (endo-perio-prótesis-cirugía) del paciente de mediana y alta complejidad, manejo integral del paciente periodontalmente comprometido, preparación

de conductos curvos, carillas de porcelana, consideraciones estéticas y funcionales en el diseño de sonrisa, aplicación de la tecnología CAD-CAM, introducción a la

implantología oral, manejo e implicancias clínicas del paciente sistémicamente comprometido, diagnóstico diferencial de los trastornos cérvico-craneo-mandibulares

en pacientes de mediana y alta complejidad. Gestión del consultorio dental-calidad de los servicios odontológicos.

UNIDAD 1

Atención del paciente con mediana y alta complejidad

Clases magistrales:

- Análisis y determinación de la dimensión vertical

- Principios de estética en odontología restauradora

- Revisión diagnóstica de los desórdenes funcionales de la oclusión

- Diagnóstico diferencial de los desórdenes cráneo mandibulares

- Principios fundamentales en la preparación de conductos curvos

- Carillas de porcelana.

- Introducción a la oseointegración.

- Imageneología en Implantología

- Protocolo prostodóncico implantológico

- Hans on de colocación de implantes

- Prótesis sobre implantes

- Gestión del consultorio dental-calidad de los servicios

odontológicos

Temas de revistas y seminarios:

- Guía Anterior –Rehabilitación funcional y estética

- Perdida de soporte, manejo del paciente periodontalmente comprometido

- Aplicación de la tecnología CAD-CAM

- Manejo clínico-odontológico del paciente sistémicamente comprometido

- Rehabilitación sobre implantes dentales

- Sistema Mecanizados en endodoncia

- Prótesis total, técnica de zona neutra

- Patología Periimplantaria

- Periodontitis apical –riesgo sistémico

- Rehabilitación oral con implantes

- Tabaquismo-implantes

- Enfermedades sistémicas-sindromes, implicancias clínicas en el manejo odontológico

- Parafunción bruxismo

- Colapso posterior de mordida

- Sistema rotacional en endodoncia

- Zona neutra en prótesis total

- Regeneración tisular guiada

Page 89: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 89 de 102

COMPETENCIA EDUCATIVA

Al término de la asignatura, el estudiante estará en capacidad de diagnosticar las condiciones estomatológicas de los pacientes con alteraciones frecuentes, de mediana y

alta complejidad (edéntulo parcial, edéntulo total, desórdenes temporo mandibulares, enfermedad periodontal crónica y moderada, alteraciones pulpares y periapicales en

dientes uniradiculares y multiradiculares, caries y otros tipos de deterioro dental)empleando los datos de la historia clínica, según la clasificación establecida en el DACE;

formular el/los planes de tratamiento y ejecutar las técnicas propias de cada una de ellas, siguiendo el orden establecido en las presentaciones de caso, demostrando

capacidad, confianza y compromiso en la atención de los mismos, cumpliendo con las normas de bioseguridad reconocidas por la Facultad de Estomatología de la UPCH.

EVALUACIÓN

La evaluación es de carácter formativo y se realizará en forma sistemática y permanente durante el desarrollo de la asignatura.

La evaluación consta de dos componentes Teoría (pasos cortos, seminarios, revista de revistas, presentación de caso, examen de caso) y Práctica Clínica (CEMENA

y Actividad Clínica).

Cada componente Teoría y Práctica deberán tener calificativos aprobados para ser promediados. En el componente Teoría solamente uno de los aspectos puede tener

calificativo desaprobatorio para poder ser promediados.

La evaluación escrita será mediante pasos cortos, los cuales versaran sobre el tema anterior expuesto tales como: clases magistrales, revistas de revistas, seminarios,

presentación de caso.

La evaluación virtual será mediante la resolución de un caso clínico en la plataforma virtual y forma parte del componente teórico de la asignatura.

Se aplicará la hetero-evaluación, la co-evaluación y la autoevaluación, siendo utilizados algunos instrumentos, tales como: las lista de cotejo, evaluaciones. Anexo 8.

La asistencia a sesiones presenciales (clases teóricas y prácticas clínicas) es OBLIGATORIA, debiendo acudir puntualmente en las fechas y horas programadas.

La nota final se expresa en escala vigesimal, en valores con dos decimales. No hay redondeo a la cifra inmediatamente superior o inferior (reglamento de

actividad académica art. 8.1). La nota mínima aprobatoria es once (11.00) (reglamento de actividad académica art. 8.2).

DE LA PONDERACIÓN DEL CURSO.

Unidad Didáctica: Atención del paciente con mediana y alta complejidad: 100% del curso

Page 90: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 90 de 102

TEORIA

Presentación de Caso 35%

20%

Exposición de tema asignado 15%

Revista de revistas 15%

Promedio de pasos cortos 15%

Examen – Caso clínico 20%

PRÁCTICA CLÍNICA 80%

Actividad Clínica Número

Manejo integral del Paciente de mediana o alta complejidad (Presentación de caso, rehabilitación del paciente con prótesis fija, espigos, incrustaciones, coronas, puentes, prótesis removible, prótesis total, terapia inicial e integral de periodoncia, endodoncia uniradicular y multiradicular, caries dental y alta clínica). Lo que incluye la “Presentación de caso complejo”

3

Toda actividad clínica adicional será considerada en la evaluación clínica de la unidad didáctica.

Las fechas de evaluación se indican en el cronograma de actividades. Las cuales no se pueden cambiar, salvo autorización expresa del

Director de Carrera.

IMPORTANTE: Los estudiantes deben revisar el Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado lo referente al Capítulo VI: De la

evaluación, así como el Reglamento Disciplinario. http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/2016-06-05-15-57-52/reglamentos/item/1895.html Reglamento de Actividad Académica de Pre-grado

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/2016-06-05-15-57-52/reglamentos/item/1895.html Reglamento Disciplinario para estudiantes y graduados http://www.upch.edu.pe/faest/imagen/stories/preg_pdf/normas/NORMAS_ACADEMICAS_DE_LA_ESCUELA_PROFESIONAL_DE_ESTO

MATOLOGIA.pdf Normas académicas de la Dirección de la Escuela Profesional de Estomatología

Page 91: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 91 de 102

HORARIO

TEORÍA PRÁCTICA CLÍNICA

Lunes a Viernes Lunes a Viernes / Lunes, Miércoles y Viernes

08:00 a 09:00 09:00 a 13:00 / 14:00 a 18:00

DOCENTES

COORDINADOR: María Maldonado Mendoza

Docentes

Antonio Balarezo Elizabeth Casas

Antonio Díaz Andrés Novorikawa

Carlos Paz Beatriz Chávez

Hugo Ronquillo Antonio Denegri

Italo Brignardello Gilberto Henostroza

Joseph Gómez Felipe Hernández

Juan Lugo Ricardo Flores

Jorge Manrique Claver Santos

Martha López Christian Lizarraga

Oswaldo Huapaya Jorge Beltrán

Alan Fernández Gerardo Gallet

Leila Fernández María Maldonado

Rafael Barrantes Fernando Córdova

María Ikeda Otto Loechle

César Avalos

Page 92: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 92 de 102

QUINTO AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 INTERNADO HOSPITALARIO

ESTOMATOLÓGICO

9º Y 10º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO: Culminar todos los cursos hasta cuarto año

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

E0067 18 MEDICINAY CIRUGÍA

BUCOMAXILOFACIAL FREDY GUTIERREZ VENTURA

LEOPOLDO MENESES R. 17

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura de naturaleza teórico - práctica, tiene el propósito que los estudiantes desarrollen competencias de diagnóstico, manejo de pacientes con patologías poco

prevalentes, trauma bucomaxilofacial en servicios hospitalarios público y privado como parte de un proceso de aprendizaje orientado al desarrollo personal y

profesional, en condiciones reales de ejercicio profesional supervisado, con un enfoque integral y bio-sicosocial. Comprende los contenidos: cirugía oral, y medicina

y patología oral.

UNIDAD 1 UNIDAD 2

Medicina y Patología Oral Cirugía Oral

Patologías oro-maxilofaciales de menor prevalencia de origen local

y sistémico.

Aspectos clínicos e histopatológicos de las lesiones de la mucosa

bucal.

Aspectos clínicos e histopatológicos de las lesiones de los

maxilares.

Aspectos clínicos e histopatológicos de las lesiones pre-malignas y

cáncer oral.

Conceptos y procedimientos de asepsia y antisepsia.

Exámenes auxiliares.

Fisiopatología de la inflamación e infección.

Técnicas quirúrgicas en cirugía oral básicas: manejo.

Diagnóstico y Plan de tratamiento de los traumatismos dentoalveolares.

Tratamientos quirúrgicos de las neoplasias y quistes de los maxilares más

prevalentes.

Características imaginológicas representativas de las patologías

tumorales, quísticas e infecciosas, más prevalentes que se presentan en la

región oro-maxilofacial.

Principios de la implantología dental.

Page 93: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 93 de 102

COMPETENCIA EDUCATIVA

Resolver las necesidades de atención estomatológica de los pacientes con patologías poco prevalentes en la región bucomaxilofacial, aplicando de forma discriminativa

tratamientos indicados y terapéuticas establecidas según normas y protocolos pre establecidos dentro de cada uno los servicios y establecimientos de salud por los que

rota, trabajando en equipo y respeto a la interculturalidad.

EVALUACIÓN La asistencia a sesiones presenciales (clases teóricas) es obligatoria, debiendo acudir puntualmente en las fechas y horas programadas.

Para la nota final del curso se considerará las evaluaciones realizadas en las dos unidades didácticas, de las siguientes actividades, las cuales deben ser aprobadas para

su promedio, con el siguiente porcentaje.

Aspectos a evaluar Ponderación

Paso corto (PC) 35% y Exámenes Parciales (EP) 65% 30%

Estudio de caso (EC) 15%

Análisis crítico de documento (ACD) 15%

Monografía (M) 15%

Práctica clínicas (PCL) 25%

Total 100%

Promedio final (PF) = PC y EP (0.30) + EC (0.15) + ACD (0.15) + M (0.15) + PCL (0.25)

Los estudiantes que no están logrando los objetivos del curso, serán periódicamente informados por escrito con copia a las instancias pertinentes para su

conocimiento.

El abandono del servicio (servicios clínicos diarios y guardias) y el no cumplimiento con las tareas dispuestas (teóricas y/o prácticas), en las fechas asignadas serán

causa de DESAPROBACIÓN DEL CURSO, por ser actividades irrecuperables.

La nota final se expresa en escala vigesimal, con valores de dos decimales. No hay redondeo a la cifra inmediata superior o inferior. La nota mínima aprobatoria es

once (11.00).

Las fechas de evaluación se indican en el cronograma de actividades. Las cuales no se pueden cambiar, salvo autorización expresa del Director de Carrera.

IMPORTANTE: Los estudiantes deben revisar

El link del Reglamento Disciplinario para Estudiantes y Graduados

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1896.html El link del Reglamento de Actividad de Pre-grado

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1895.html

Page 94: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 94 de 102

HORARIO

Teoría

Lunes a Sábado

8:00 a 9:00 a.m.

Prácticas en Servicios

Lunes a Sábado

9:00 a 6:00 p.m.

DOCENTES

COORDINADORA: Leopoldo Meneses Rivadeneira

Manuel Arrascue Dulanto Milushka Quezada Márquez

Víctor Calderón Ubaqui Alfredo Yupanqui Pellanne

Jorge Beltrán Silva Fredy Gutierrez Ventura

Carlos Espinoza Montes Vilma Ruíz García de Chacón

Hugo Ghersi Miranda María Lu Chang Say

Leopoldo Meneses Rivadeneira Jaime Huamaní Parra

Sonia Sacsaquispe Contreras Helard Ventura Ponce

Jairo Sánchez León Lilian Damián Navarro

Page 95: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 95 de 102

QUINTO AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 INTERNADO DE

ODONTOLOGÍA SOCIAL

9º Y 10º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO: Culminar todos los cursos hasta cuarto año

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

E0068 18 ODONTOLOGÍA SOCIAL CESAR DEL CASTILLO LOPEZ

CARLOS GARCÍA ZAVALETA 17

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura de naturaleza práctica, cuyo propósito es: Que los estudiantes diagnostique, planifiquen, ejecuten y monitoreen un programa de salud bucal inmerso en el

servicio de salud del Ministerio de Salud (MINSA) como parte de un proceso de aprendizaje orientado al desarrollo personal y profesional, en condiciones reales de

ejercicio profesional supervisado. Comprende los contenidos: lineamientos de política del sector salud, conceptos y técnicas para elaborar un diagnóstico situacional,

conceptos y técnicas para planificar, ejecutar y evaluar una intervención en ámbitos correspondiente a una sede rural, concepto y técnicas para capacitar promotores de

salud en una sede rural.

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Aprestamiento para el desarrollo del

Internado de Odontología Social

Internado de Odontología Social en ámbitos

rurales

Evaluación de la experiencia del

Internado de Odontología Social

–taller post internado -

1. Importancia del Internado de Odontología Social (antes Internado Rural

Estomatológico) en el currículo de la Facultad.

2. Normas docentes, asistenciales y administrativas del Internado de Odontología

Social.

3. Lineamientos de Política del Sector Salud.

4. El proceso nacional de descentralización.

5. Características geo-demográficas de las sedes del Internado de Odontología

Social.

6. Principales medidas de control y prevención de las enfermedades endémicas en

las sedes del Internado de Odontología Social.

7. Conceptos y técnicas básicas para elaborar un Diagnóstico Situacional en ámbitos

correspondientes a una Sede Rural del Internado de Odontología Social.

8. Conceptos y técnicas básicas para planificar y ejecutar una intervención en

ámbitos correspondientes a una Sede Rural del Internado de Odontología Social.

9. Conceptos y técnicas básicas para evaluar una intervención en ámbitos

correspondientes a una Sede Rural del Internado de Odontología Social.

10. Conceptos y técnicas básicas para capacitar promotores de salud en una Sede

Rural del Internado de Odontología Social.

11. El Instructivo para el Internado de Odontología Social.

1. El Diagnóstico Situacional de la

población rural.

2. Los factores determinantes del proceso

salud-enfermedad en la población rural

3. La Planificación y ejecución de una

intervención coordinada con la

comunidad rural.

4. Las acciones de promoción de la salud,

educativas y, de capacitación de

promotores de salud.

5. Prevención y recuperación en

odontología adoptando tecnología

apropiada al ámbito rural.

6. La cultura y valores de la población

rural.

7. La estrategia sanitaria nacional de

Salud Bucal

8. El Modelo de Atención de Salud

Integral

1. Evaluación de la intervención

realizada en su sede rural de

Internado de Odontología Social.

Page 96: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 96 de 102

COMPETENCIA EDUCATIVA

Desarrolla el diagnóstico socio-económico y situacional de salud y plan de intervención en salud en una comunidad rural, gestiona su viabilidad,

ejecuta y evalúa la intervención.

EVALUACIÓN

La asistencia a sesiones presenciales (clases teóricas) es obligatoria, debiendo acudir puntualmente en las fechas y horas programadas.

Para la nota final del curso se considerará las evaluaciones realizadas en las tres unidades didácticas con el siguiente porcentaje.

Aspectos a evaluar Ponderación

1º Unidad Didáctica– Asistencia, Examen– 10%

2º Unidad Didáctica– Desempeño del Interno– Ver anexo 1. 80%

3º Unidad Didáctica– Participación, Informe– 10%

Total 100%

El estudiante que no asista a la Primera Unidad Didáctica será inhabilitado del curso.

Se evaluarán aspectos relacionados con responsabilidad demostrada en las tareas encomendadas, asistencia e, integración con la comunidad y el equipo de salud, y

ética en el desempeño de sus labores. Mediante una lista de cotejo y visita al paralelo.

La evaluación final le corresponde al Coordinador del Internado de Odontología Social en función de las evaluaciones de los docentes supervisores y responsables de

las sedes.

Informe Final del Internado de Odontología Social

El estudiante elaborará un informe escrito de toda la experiencia realizada según la guía respectiva y su bitácora de trabajo. El plazo máximo de entrega del informe

final en versión electrónica, será el 3 de Mayo del 2017, de la siguiente manera:

1.- CD del Informe Final del Internado de Odontología Social para el Departamento Académico de Odontología Social

2.- CD con fotografías de la experiencia (Mínimo 25- Máximo 50 del Internado de Odontología Social para el Departamento Académico de Odontología Social

3.- CD Informe Final del Internado de Odontología Social para el Servicio de salud sede del internado de Odontología Social.

La calificación final del curso solo será procesada si es que el interno entrega sus informes en la fecha programada, además, el día del taller Post internado se debe

entregar en un fólder de color azul las fichas socio-económicas, las fichas epidemiológicas y el cuaderno de bitácora al siguiente interno que continúe en su sede.

Promedio final (PF)= (1ºUnidad Nota* 0.1+2ºUnidad Nota* 0.8+3ºUnidad Nota* 0.1)=Nota Final

La nota final se expresa en escala vigesimal, con valores de dos decimales. No hay redondeo a la cifra inmediata superior o inferior. La nota mínima aprobatoria es

once (11.00).

Page 97: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 97 de 102

Las fechas de evaluación se indican en el cronograma de actividades. Las cuales no se pueden cambiar, salvo autorización expresa del Director de Carrera.

IMPORTANTE: Los estudiantes deben revisar el Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado lo referente al Capítulo 6: De la Evaluación para el Aprendizaje

http://www.upch.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1895.html

Reglamento disciplinario para estudiantes y graduados lo referente al TÍTULO IV Faltas disciplinarias y TÍTULO V Sanciones disciplinarias.

http:/www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/ítem/1896.html

El interno que no alcance evaluación aprobatoria durante el Internado de Odontología Social está obligado a repetir el curso en otra sede responsabilizándose de todos los

gastos que la experiencia demanda.

Por la naturaleza de esta experiencia educativa, en la Segunda Unidad de Aprendizaje, el interno de Odontología Social que supere los límites de inasistencia vigentes en

las sedes asignadas, quedará inhabilitado para continuar el curso, recibiendo el calificativo de Desaprobado por bajo rendimiento académico.

DS 005-PCM-90 D.L. Nº 276 Capítulo V. Inciso i “Las ausencias injustificadas por más de tres días consecutivos ó por más de cinco no continuos en un lapso de treinta

días calendario ó más”. Determina que incurre en falta disciplinaria y, será sancionado con la separación.

HORARIO

Actividades Académicas

Lunes a Sábado

08:00 a 18:00

Page 98: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 98 de 102

DOCENTES

COORDINADOR: César Del Castillo López

Pablo Sánchez Borjas

Roberto León Manco

César Del Castillo López

Francisco Orejuela Ramírez

Jorge Manrique Chávez

Flor Pachas Barrionuevo

Ana Arana Sunohara

Alexis Evangelista Alva

Carlos García Zavaleta

Page 99: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 99 de 102

QUINTO AÑO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2017 CLÍNICA INTEGRAL PEDIATRÍCA V 9º Y 10º. SEMESTRE

PRE-REQUISITO: Culminar todos los cursos hasta cuarto año

CÓDIGO CRÉDITOS DPTO. ACADÉMICO JEFE DEPARTAMENTO No DE SEMANAS

E0027 05 ESTOMATOLOGÍA DEL NIÑO Y

DEL ADOLESCENTE

CARMEN KANASHIRO

IRAKAWA 15

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura de naturaleza teórico - práctica, tiene como propósito que los estudiantes consoliden las habilidades y destrezas en el manejo y la atención integral del

paciente infante, niño y adolescente receptivos con alteraciones bucales de mediana complejidad. Así como que refuercen, profundicen y apliquen los conceptos,

procedimientos y actitudes aprendidas previamente, dando énfasis a la continuación del tratamiento y al mantenimiento de la salud bucal de los pacientes atendidos y

dados de alta en los cursos de Clínica Integral Pediátrica I, II, III y IV.

Comprende los contenidos: manejo de diferentes métodos y técnicas clínicas actuales, diagnóstico e intercepción de maloclusiones en dentición decidua y mixta

mediante aparatología preventiva e interceptiva, diagnóstico y tratamiento de hábitos bucales, guía de oclusión, y métodos de prevención de las enfermedades bucales

enfatizando la importancia del mantenimiento de la salud bucal.

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3

Estomatología Pediátrica Ortodoncia Prevención Clínica.

1. Manejo de la conducta del paciente infante, niño y

adolescente receptivo y potencialmente receptivo

según su diagnóstico definitivo integral, plan de

tratamiento de acuerdo a la complejidad del caso.

2. Materiales dentales para reconstrucciones amplias de

dientes deciduos y permanentes jóvenes. (selección y

uso).Reconstrucción coronaria con material

preformado en la dentición decidua y permanente

joven (Primeras molares permanentes). Coronas de

acero pre-formado, indicaciones y contraindicaciones.

3. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la

pulpa de dientes deciduos: terapia pulpar directa

(pulpotomía, pulpectomía) e indirecta.

4. Detención de caries dental con ICDAS.

5. Mínima Intervención y remoción parcial de tejido

cariado.

6. Manejo de la conducta del paciente infante, niño y

adolescente receptivo y potencialmente receptivo según su

diagnóstico definitivo integral, plan de tratamiento de

1. Diagnóstico y plan de tratamiento de maloclusiones en

dentición decidua y/o mixta acorde a la complejidad del

caso.

2. Hábitos bucales deletéreos en niños y adolescentes

(diagnóstico y tratamiento).

3. Expansión Maxilar. (Diagnóstico y tratamiento)

4. Características de la oclusión normal en la dentición

permanente.

5. Guía de la oclusión y manejo del espacio en la dentición

mixta.

6. Maloclusión Clase I en dentición mixta y permanente

joven, diagnóstico y tratamiento temprano.

7. Maloclusión Pseudo Clase III.

8. Elaboración de aparatología de ortodoncia preventiva e

interceptiva.

1. Prevención de las patologías

bucales más frecuentes en

infantes, niños y

adolescentes de acuerdo al

riesgo de caries y

características individuales

del paciente.

2. Educación para la salud

bucal a través de sesiones

educativas.

3. Uso de agentes fluorados en

sus diferentes

concentraciones y

aplicaciones, según el riesgo

y patología que presente el

infante, niño y adolescente.

Page 100: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 100 de 102

COMPETENCIA EDUCATIVA

Al término del curso, el estudiante estará capacitado para diagnosticar, planificar y ejecutar el tratamiento estomatológico integral en el paciente niño receptivo con

alteraciones y patologías estomatológicas frecuentes de baja y mediana complejidad, demostrando eficiencia y eficacia en el manejo individualizado del paciente,

actitudes de bioseguridad, respeto a las normas y solidaridad.

EVALUACIÓN

La evaluación se realizará en forma sistemática y permanente durante el desarrollo del curso, a través de la evaluación sumativa.

La asistencia a las actividades es obligatoria, debiendo acudir puntualmente en las fechas y horas programadas.

Los instrumentos de evaluación empleados son exámenes escritos, lista de cotejo y escala de observación. Después de las evaluaciones se realizará la

RETROALIMENTACIÓN respectiva.

1. Evaluación de contenidos teóricos.

Para determinar y obtener la evidencia de dominio de contenidos se emplearán como instrumentos exámenes escritos o en línea, exámenes parciales,

presentaciones de caso de ortodoncia.

2. Evaluación de la práctica clínica

La evaluación comprende dos etapas:

Atención Clínica Integral (ACI)

Evaluación del Desempeño Clínico (EDC) - (Evaluación Específica)

La Atención Clínica Integral será evaluada de manera permanente y está referida a las observaciones dadas por el supervisor tutor durante los diferentes

procedimientos clínicos realizados en la atención de los pacientes, dichas observaciones serán registradas en la Ficha de Atención Integral de cada

paciente a fin de que los estudiantes tomen conocimiento de las mismas y que puedan ser corregidas oportunamente.

La Evaluación del Desempeño Clínico tiene la finalidad de evidenciar el logro del desempeño esperado, los cuales han sido desarrollados y potenciados

durante la Atención Clínica Integral.

El estudiante será evaluado a través de una Lista de Chequeo de Desempeño Clínico (EE) y se evaluará el cumplimiento o no de cada aspecto

comprendido para:

1 pulpectomía (CEC)

1 Corona preformada (CEC)

1 Aparato de Ortodoncia (Diseño, instalación y manejo del caso) (CEC)

1 Atención al paciente infante (Tratamiento y tríptico) (CEC)

Es imprescindible para dar por aprobada esta etapa que la calificación del procedimiento sea APTO. Si la calificación es NO APTO se podrá intentar nuevamente

hasta en dos oportunidades como máximo. Si después de los tres intentos el estudiante no logra demostrar que se encuentra APTO, será desaprobado en el

componente clínico con 10.00.

Page 101: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 101 de 102

3. Evaluación actitudinal (EA).

La evaluación de la actitud del estudiante hacia el aprendizaje será durante el desarrollo de las actividades teóricas y clínicas. Los criterios de evaluación

serán basados en: competencias genéricas.

Habilidades comunicativas * Comportamiento y compromiso ético

Desarrollo personal * Trabajo en equipo

Para la nota final del curso se considerará las evaluaciones realizadas con la siguiente ponderación:

ASPECTOS A EVALUAR PONDERACIÓN

TEORÍA

40%

Promedio de Talleres y juego de roles 20%

60% Promedio de Método de Casos 30%

Promedio de Debates Académicos y Revista de revistas 50%

Promedio Pasos cortos y Presentaciones de Caso 30% 40%

Promedio Exámenes parciales 70%

TOTAL 100%

PRACTICA CLINICA

60%

Actividades Clínicas 70%

Evaluación Actitudinal (EA) 10%

Evaluación Especifica (EE) 20%

TOTAL 100%

La nota final del curso serán registrados con dos decimales. (Reglamento de la actividad académica)

Para aprobar el curso, el estudiante debe aprobar los dos componentes del curso (teórico y práctica clínica). Cada uno de ellos debe tener el mínimo

calificativo aprobatorio de 11.00 (once) para ser promediados.

El examen de rezagados y examen sustitutorio, si fuera necesario, según reglamento.

Nota: 19 de diciembre se realizará el examen de subsanación 9 am en el DAENA, si fuera necesario.

Si es que durante el desarrollo del curso ocurrieran situaciones que puedan afectar el buen desempeño del estudiante de modo individual o colectivo, deben

comunicarse al coordinador del curso de modo personal en los siguientes horarios: Los días miércoles y sábado de 8 a 1 pm. y/o al espacio virtual docente (EVD)

IMPORTANTE: Los estudiantes deben revisar:

Reglamento de la Actividad Académica de Pregrado lo referente al Capítulo 6 De La Evaluación Para y Del Aprendizaje.

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1895.html Reglamento disciplinario para estudiantes y graduados lo referente al TÍTULO IV Faltas Disciplinarias y TÍTULO V Sanciones Disciplinarias.

http://www.upch.edu.pe/rector/segen/documentos/documentos-institucionales/normas-y-reglamento/item/1896.html

NOTA: Al finalizar el curso los estudiantes deberán entregar un CD con todos casos clínicos atendidos, presentaciones de caso con fotos iniciales y finales, artículos

de los debates y otros , empleados en el curso.

Page 102: CATALOGO DE CURSO PREGRADO 2017 I - upch.edu.pe · 3 u0013 fundamentos de biologÍa 05 58 24 4 u0089 cÁlculo bÁsico 04 32 64 5 u0002 elementos de quÍmica 04 45 10 6 u0022 ...

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Código:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 00 Fecha: 10.06.2014

CATALOGO DE CURSO PREGRADO División: Dirección de la Carrera

Página 102 de 102

HORARIO

TEORÍA

Sábado

08:00 a 09:00

PRÁCTICA CLÍNICA

Martes Miércoles Jueves Sábados

09:00 a.m. a 1:00 p.m.

Martes Jueves

2:00 a 6:00 p.m.

DOCENTES

COORDINADOR: Doris Sato Misawa

Docentes

Jorge Acosta

María Díaz

Bani Gonzales

Carla Olave

Carmen Kanashiro

Rosa Melgar

Edgar Quenta

Doris Sato

Renzo Valverde


Recommended