+ All Categories
Home > Documents > Catálogo Menpsycos

Catálogo Menpsycos

Date post: 26-Mar-2016
Category:
Upload: e-tecma-learning
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Asistencia Integral a Personas Dependientes
50
1 Catálogo Formación
Transcript
Page 1: Catálogo Menpsycos

1

Catálogo Formación

Page 2: Catálogo Menpsycos

2

Carta de Presentación

El Grupo Afe ha sido creado con unos valores y una misión claramente definidos: asesorar y

formar a empresas y a entidades públicas con calidad y eficiencia, desde la óptica de nuestra

lealtad y preocupación por la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes.

Nuestro Grupo se apoya para el logro correcto y riguroso de sus objetivos en la experiencia y

alta cualificación del Capital Humano que componen sus empresas. De este modo es capaz de

llegar con suficiente solvencia técnica y científica a una amplia gama de sectores, colectivos

y productos.

Nuestra actividad se dirige a la formación y a la consultoría de forma diversificada en

diferentes áreas tanto del ámbito privado como del sector público, gestionando desde

proyectos de alto nivel técnico hasta acciones formativas de nivel básico.

Nuestra experiencia y nuestra máxima de mejora continua e innovación avalan nuestro

trabajo, que se desarrolla además desde 2008 bajo criterios reconocidos por la ISO 9001 e ISO

14001 en algunas de nuestras principales empresas.

Hemos generado alianzas estratégicas con reconocidos expertos y con importantes

organizaciones e instituciones expandiendo y afianzando nuestra capacidad y ofreciendo a

nuestros clientes unas relaciones únicas y perdurables en el tiempo.

Estamos preparados para ofrecer un firme compromiso con los valores del cliente y su misión,

estudiando y adaptándonos a sus necesidades y demandas.

A continuación presentamos la oferta de cursos especialzados para profesionales socio-

sanitarios que presenta la empresa Menpsycos igualmente asociada al Grupo AFE.

Page 3: Catálogo Menpsycos

3

Quiénes somos

Menpsycos es una empresa especializada en la formación

continuada de profesionales socio-sanitarios. Desde nuestra

empresa tratamos que el proceso de formación sea una

experiencia diferente.

Nuestra empresa cuenta con un equipo de docentes con amplia

experiencia en la atención a personas mayores y con

discapacidad. Todos ellos son Fisioterapeutas, Terapeutas

Ocupacionales, Logopedas, DUE, con experiencia en la materia.

En el año 2010 Menpsycos se integra en el Grupo de empresas AFE en cuyo ámbito

desarrolla sus actividades.

Gestionamos la subvención de los cursos para tus

trabajadores (Formación Bonificada)

Menpsycos gestiona la bonificación del importe de los cursos ante la Fundación

Tripartita para la Formación en el Empleo. Inscribe a tus trabajadores en nuestros

cursos y nos encargamos de gestionar su bonificación a través del crédito para

formación del que dispone la empresa.

El actual Modelo de Formación Continua concede a las empresas un crédito anual

para la formación de sus empleados que les permita ser más competitivas (ORDEN

TAS/2307/2007, de 27 de julio).

Menpsycos también puede diseñar cursos a medida a partir de 15 alumnos.

Page 4: Catálogo Menpsycos

4

Índice

CURSOS CON CARÁCTER INTERDISCIPLINAR

1. INTERVENCIÓN EN CRISIS CON PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL (*)

2. ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS OROFACIALES EN PERSONAS DEPENDIENTES

3. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN Y TRANSFERENCIA DE PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA.

4. TALLER ESCUELA DE LA ESPALDA

TITULADOS SUPERIORES

1. PSICOMOTRICIDAD. UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO EN LA INFANCIA (*)

2. TERAPIA OCUPACIONAL EN ALTERACIONES NEUROLÓGICAS (*)

3. FISIOTERAPIA EN ATENCIÓN TEMPRANA (*)

4. ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL EN PACIENTES PLURIDEFICIENTES (*)

5. DRENAJE LINFÁTICO MANUAL PARA FISIOTERAPEUTAS (*)

6. FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA (*)

7. TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA EN PARÁLISIS CEREBRAL (*)

8. EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA

9. EJERCICIOS DE PILATES APLICADOS EN REHABILITACIÓN. (*)

10. INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DAÑO CEREBRAL SOBREVENIDO (*)

Los cursos señalados con (*) tienen ediciones acreditados por la Comisión de Formación

Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad

de Madrid (SNS). Baremables en todo el territorio nacional.

MODALIDAD PRESENCIAL

Page 5: Catálogo Menpsycos

5

Titulados Superiores

1. TERAPIA OCUPACIONAL EN GERIATRÍA (*)

2. TERAPIA OCUPACIONAL ENFERMEDAD MENTAL(*)

Los cursos señalados con (*) tienen ediciones acreditadas por la Comisión de Formación

Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad

de Madrid (SNS). Baremables en todo el territorio nacional.

Unidades Formativas Certificados de Profesionalidad

3. APOYO EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA EN INSTITUCIONES DE PERSONAS DEPENDIENTES 4. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES 5. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN HIGIÉNICO-ALIMENTARIA EN INSTITUCIONES 6. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES 7. ANIMACIÓN SOCIAL DE PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES 8. MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES. 9. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN CON PERSONAS DEPEDIENTES EN INSTITUCIONES

MODALIDAD MIXTA

Page 6: Catálogo Menpsycos

6

Oferta Formativa

Metodología:

Nuestros cursos pretenden ser eminentemente prácticos, la parte teórica se verá

complementada con dinámicas que potencien el afianzamiento de los conocimientos.

Se utilizará una metodología activa y participativa. Sesiones prácticas donde se

realicen las distintas técnicas de tratamiento propuestas.

Diseño a medida:

Si su empresa está interesada en alguno de nuestros cursos, crearemos una oferta a

la medida de sus necesidades, adaptando los horarios, la duración, los contenidos.

Metodología:

Menpsycos puede organizar los cursos en sus instalaciones o en aulas específicas para

la materia a impartir.

Material Didáctico:

Menpsycos elabora sus propios manuales, adaptados a las actividades a realizar en

cada uno de los cursos.

Page 7: Catálogo Menpsycos

7

Modalidad Presencial

CURSOS CON CARÁCTER INTERDISCIPLINAR

Page 8: Catálogo Menpsycos

8

Duración

Los cursos tendrán una duración total de 12 horas.

Objetivos:

Las situaciones de crisis de pacientes con enfermedad mental se dan con frecuencia

durante los tratamientos de cualquiera de estos profesionales, sesiones de

fisioterapia, logopedia, talleres de terapia ocupacional, actuaciones de enfermería,

siendo por ello necesario que adquieran los conocimientos y habilidades prácticas en

el manejo de los mismos.

Contenidos:

1. INTRODUCCIÓN:

a. Conceptos básicos

b. Enfermedad mental y discapacidad

c. Cronicidad y enfermedad mental

d. Causalidad: Modelos explicativos

2. LOS TRASTORNOS MENTALES

a. Trastornos del estado de ánimo

b. Trastornos de ansiedad

c. Trastornos de personalidad

d. Trastornos mentales orgánicos

e. Trastornos psicóticos

f. La Esquizofrenia

3. INTERVENCIÓN EN CRISIS

a. Introducción

b. Principios de la intervención

c. Habilidades básicas para la intervención

d. Como actuar ante situaciones delicadas: persona agitada, delirante, con actitud

suicida, con ansiedad, depresiva, en fase maníaca.

Page 9: Catálogo Menpsycos

9

Duración

Los cursos tendrán una duración total de 12 horas.

Objetivos

El presente curso aborda las bases de una alimentación correcta en personas

dependientes por alteración motora. El alumno aprenderá cómo debe realizarse una

buena praxis y será capaz de analizar los casos reales a los que se enfrente en el día

a día. Este curso puede ser accesible para fisioterapeutas, logopedas, auxiliares,

educadores, y, en definitiva, todos aquellos en contacto directo con personas que

necesiten asistencia o ayuda permanente o puntual durante la alimentación de

pacientes.

Contenidos.

1. Introducción. Bases.

1. Definiciones y conceptos básicos.

2. Anatomía y fisiología de la cara y la boca.

3. Alteraciones de la alimentación en personas dependientes con limitaciones

motoras. Disfagia.

2. La postura y el control postural.

1. Importancia de la postura en la alimentación y la fonación.

2. Postura correcta y postura patológica.

3. El control postural: maniobras y recomendaciones.

3. La estimulación orofacial.

1. Maniobras básicas de estimulación en la cara.

2. Maniobras para la deglución.

3. Maniobras para la masticación.

4. La alimentación.

1. Los procesos de la alimentación.

2. Maniobras para dar de comer y beber.

Page 10: Catálogo Menpsycos

10

Duración

Los cursos tendrán una duración total de 6 horas (2 teórica/ 4 prácticas)

Objetivos

Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios y protocolos de

procedimiento a la hora de movilizar a un enfermo y saber detectar qué método

es el más correcto en cada caso.

Conocer las técnicas de manipulación de cargas y advertir que el mal uso de estas

técnicas puede provocar riesgos no tolerables.

Dar a conocer a los alumnos las técnicas para mover a un paciente encamado de

forma correcta, evitando lesiones en el profesional y mayor comodidad en el

paciente.

Conocer los métodos para levantar una carga, adoptando la postura correcta y

planificando el levantamiento.

Contenidos.

1. Principios Básicos Para La Movilización De Pacientes

2. Movilizaciones De Pacientes Más Frecuentes.

3. Trasferencias De Pacientes Más Frecuentes.

4. Mecanismos De Estabilización. Técnicas De Inmovilización y Sujeción De

Pacientes.

5. Traslado De Pacientes.

6. Ayudas Técnicas Para Facilitar La Movilización.

7. Movilización De Pacientes En Patologías Específicas.

Page 11: Catálogo Menpsycos

11

Duración

Los cursos tendrán una duración total de 6 horas (2 teórica/ 4 prácticas)

Objetivos

El 85% de la población sufre a lo largo de su vida algún tipo de dolor lumbar. El 25%

de los accidentes de trabajo se debe a patologías de espalda. El 10% de las patologías

por una mala postura en el trabajo se convierte en dolencias crónicas.

El curso de cuidados de la espalda ayuda a prevenir, paliar o eliminar el dolor

derivado de las malas posturas en el trabajo

Contenidos:

Contenidos teóricos:

o Anatomía y Biomecánica básica de la espalda

o Los trastornos músculo-esqueléticos. Factores de riesgo.

o Patologías más frecuentes. Medidas preventivas.

Contenidos Prácticos:

o Ejercicios de movilización

o Ejercicios de fortalecimiento

o Estiramientos

o Relajación.

o Precauciones y contraindicaciones

Page 12: Catálogo Menpsycos

12

Modalidad Presencial

CURSOS PARA TITULADOS SUPERIORES

Page 13: Catálogo Menpsycos

13

DURACIÓN: 18 HORAS

Ediciones anteriores acreditados con 3,2 créditos por la Comisión de Formación

Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad

de Madrid (SNS).Baremables en todo el territorio nacional.

DIRIGIDO A: Terapeutas Ocupacionales, Fisioterapeuta, Logopedas, Maestros y

estudiantes de último curso de carrera. Los créditos sólo se entregarán a

profesionales sanitarios titulados.

OBJETIVOS GENERALES

- Ofrecer una idea general del concepto de psicomotricidad.

- Analizar la psicomotricidad como una herramienta de desarrollo personal

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Delimitar los tipos y ámbitos de intervención psicomotriz: Educativo, preventivo,

terapéutico. Análisis de destinatarios.

- Analizar la metodología de intervención en psicomotricidad.

- Ofrecer herramientas de observación de la postura y del movimiento.

CONTENIDOS

1. Psicomotricidad. Conceptualización

2. Desarrollo motriz, desarrollo cognitivo, desarrollo emocional.

3. Psicomotricidad educativa-preventiva

3.1. Observación. Protocolos. Detección de alteraciones

3.2. Objetivos

3.3. Metodología

Page 14: Catálogo Menpsycos

14

3.4. El cuerpo como vehículo de diferenciación

3.5. La alegría del movimiento

3.6. Una sesión en psicomotricidad

4. 4 Intervención psicomotriz terapéutica

4.1. Objetivos

4.2. Patologías con las que trabajar

4.3. Análisis de las prioridades. Técnicas de valoración

4.4. Metodología. Técnicas de intervención

Page 15: Catálogo Menpsycos

15

DURACIÓN: 18 HORAS

Ediciones anteriores acreditadas con 2,3 créditos por la Comisión de Formación

Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad

de Madrid (Sistema Nacional de Salud). Baremables en todo el territorio nacional

para oposiciones, bolsas de empleo, etc...Enseñanza no reglada y sin carácter oficial.

GRUPOS REDUCIDOS: Máximo 22 ALUMNOS. Riguroso orden de matriculación.

DIRIGIDO A: Terapeutas Ocupacionales y estudiantes de último año de esta

titulación.

OBJETIVOS GENERALES

El objetivo del presente curso es proporcionar los contenidos básicos necesarios a

diplomados en Terapia Ocupacional para la intervención con pacientes neurológicos.

Facilitará conocimientos de las técnicas aplicadas frecuentemente en estas

patologías, las valoraciones funcionales, el tratamiento personalizado e

individualizado, además de diferentes actividades para facilitar la intervención y

rehabilitación funcional del enfermo con alteración neurológica.

CONTENIDOS

1. Introducción.

2. Alteraciones neurológicas: PC, ACV, Ataxias, Esclerosis Múltiple, Distrofias

Neuromusculares, TCE, Demencias, Parkinson.

3. Proceso de Intervención en TO.

3.1. Valoración de TO (AVD básicas e instrumentales, cognitivas, perceptivas,

etc.).

3.2. Establecimiento de objetivos terapéuticos

Page 16: Catálogo Menpsycos

16

4. Áreas de intervención desde la TO.

4.1. Posicionamiento, transferencias y traslados.

4.2. Funcionalidad de los MMSS.

4.3. Funciones Superiores:

4.3.1. Funciones cognitivas: Atención, Memoria, Abstracción y

Razonamiento Lógico.

4.3.2. Comunicación

4.4. Alimentación. Disfagias

Page 17: Catálogo Menpsycos

17

DURACIÓN: 18 HORAS

Ediciones anteriores acreditadas con 3,8 créditos por la Comisión de Formación

Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad

de Madrid (SNS). Baremables en todo el territorio nacional.

DIRIGIDO A: Fisioterapeutas y estudiantes de último curso de esta titulación.

OBJETIVO GENERAL

El principal objetivo del presente curso es dotar a los fisioterapeutas de

conocimientos y habilidades para el desarrollo de sus funciones en el ámbito de la

atención temprana, atendiendo a las especificidades de los niños de 0 a 6 años, al

ámbito laboral que suponen las unidades de atención temprana y a la utilización de

técnicas y herramientas específicas aplicadas en el tratamiento de estos pacientes.

CONTENIDOS

1.- Introducción.

2.- Trastornos motores.

2.1.- Trastornos motores de origen neurológico.

2.2.- Trastornos motores de origen neuromuscular.

2.3.- Trastornos motores de origen osteo-articular.

2.4.- Síndromes neurodegenerativos.

2.5.- Retrasos del desarrollo motor.

3.- Atención Temprana.

3.1.- Función del fisioterapeuta en Atención Temprana.

3.2.- Equipo multidisciplinar.

4.- Proceso de intervención en Atención Temprana.

4.1.- Valoración fisioterapéutica.

4.1.1.- Exploración cinesiología.

Page 18: Catálogo Menpsycos

18

4.1.2.- Inventarios de desarrollo.

4.1.3.- Valoración funcional.

4.2.- Establecimiento de objetivos terapéuticos.

4.1.1.- Elaboración de un programa de intervención precoz.

5.- Metodología terapéutica en Fisioterapia.

5.1.- Terapia de Locomoción Refleja.

5.2.- Facilitación del movimiento normal en la PCI.

6.- Metodología complementaria.

6.1.- Fisioterapia respiratoria.

6.2.- Hidroterapia.

6.3.- Órtesis y ayudas técnicas.

7.- Terapia y familia.

7.1.- 1ª entrevista.

7.2.- Inicio de la terapia.

7.3.- Demás entrevistas.

7.4.- Finalización de la terapia.

Page 19: Catálogo Menpsycos

19

DURACIÓN: 18 HORAS

Ediciones anteriores acreditadas con 3,3 créditos por la Comisión de Formación

Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad

de Madrid (SNS). Baremables en todo el territorio nacional.

DIRIGIDO A: Terapeutas Ocupacionales, Fisioterapeuta, Logopedas, Maestros y

estudiantes de último curso de carrera.

OBJETIVOS GENERALES

Dotar a los Profesionales de un Conjunto global de actividades, experiencias, etc.

que hacen posible que haya una conexión entre la persona plurideficiente

gravemente afectada y los profesionales que trabajan con él en diferentes áreas,

produciéndose entre ambos una comunicación, expresión, afecto, seguridad, y en

definitiva un mayor bienestar.

Adquirir conocimientos sobre ¿qué és? y ¿como se aplica? la estimulación

multisensorial en pacientes plurideficientes.

Proporcionar técnicas y herramientas que permitan el diseño y aplicación de

programas de estimulación multisensorial en el trabajo cotidiano de

Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales, Logopedas y Maestros.

CONTENIDOS

1. Definición de Estimulación Multisensorial y ámbitos de aplicación

2. Bases neurofisiológicas de la Estimulación Multisensorial

3. Determinar y entender las necesidades del paciente plurideficiente.

4. La percepción en Estimulación Multisensorial; procesos neurofisiológicos.

Alteraciones de la Percepción.

5. Áreas básicas de la Estimulación Multisensorial como herramientas terapéuticas.

- Tacto y contacto: diferencias y similitudes.

Page 20: Catálogo Menpsycos

20

- Área somática: el cuerpo como medio para alcanzar un objetivo

- Área vibratoria: autopercepción

- Área vestibular: equilibrio, orientación espacial.

6. Experiencia Sensorial. Objetivos de la Estimulación Multisensorial y su

aplicación práctica.

7. Estimulación Multisensorial o medio de comunicación con el plurideficiente.

Page 21: Catálogo Menpsycos

21

DURACIÓN: 20 HORAS

Ediciones anteriores acreditas con 4 créditos por la Comisión de Formación

Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad

de Madrid (Sistema Nacional de Salud). Baremables en todo el territorio nacional

para oposiciones, bolsas de empleo, etc...

DIRIGIDO A: Fisioterapeutas titulados y estudiantes de último año.

OBJETIVOS GENERALES

Conocer la anatomía y funcionamiento del Sistema Linfático.

Conocer las indicaciones y contraindicaciones de estas técnicas en la práctica

clínica.

Capacitar al alumno para aplicar estas técnicas de forma eficaz y precisa.

Dominar este método, destinado a mejorar las funciones esenciales del sistema

linfático por medio de maniobras precisas, proporcionadas y rítmicas, que actúan

activando y mejorando la circulación linfática y favoreciendo la eliminación de

sustancias de desechos.

CONTENIDOS

PARTE TEÓRICA

1. INTRODUCCIÓN AL DLM, ¿Qué es?

2. INDICACIONES DEL DLM

3. CONTRAINDICACIONES DEL DLM

4. DIFERENCIAS DE LA MASOTERAPIA CLASICA Y DEL DLM

5. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA LINFÁTICO

6. ORGANOS LINFÁTICOS

Page 22: Catálogo Menpsycos

22

7. SISTEMA LINFÁTICO DEL MIEMBRO SUPERIOR

8. SISTEMA LINFÁTICO DEL MIEMBRO INFERIOR

9. SISTEMA LINFÁTICO DE LA CABEZA Y DEL CUELLO

10. SISTEMA LINFÁTICO DEL TRONCO

11. FORMACIÓN DE LA LINFA

12.FUNCIONES DEL SISTEMA LINFÁTICO

13. LOS EDEMAS

14. EFECTOS DEL DLM

15. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL DLM

PARTE PRÁCTICA

1. MANIOBRAS BÁSICAS DEL DLM

2. DLM DEL CUELLO

3. DLM DE LA CARA

4. DLM DEL MIEMBRO SUPERIOR

5. DLM DEL MIEMBRO INFERIOR

6. DLM DE LA NUCA

7. DLM DE LA ESPALDA

8. DLM DEL ABDOMEN

Page 23: Catálogo Menpsycos

23

DURACIÓN: 18 HORAS

Ediciones anteriores acreditadas con 2,5 créditos por la Comisión de Formación

Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad

de Madrid (SNS). Baremables en todo el territorio nacional.

DIRIGIDO A: FISIOTERAPEUTAS y estudiantes de último año de esta titulación.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo del presente curso es formar a los alumnos en esta área específica de la

fisioterapia que atiende el embarazo, el parto y el postparto, de forma, que al

finalizar el curso, los profesionales sean capaces de realizar una correcta

intervención fisioterapéutica en obstetricia.

CONTENIDOS

1. El embarazo: Anatomía del suelo pélvico. La pelvis y el parto. Objetivos de los

cuidados prenatales. Trabajo corporal en el preparto.

2. Tratamiento en determinadas dolencias prenatales: Pelvis inestable. Algias

inguinales. Incontinencia urinaria. Estreñimiento. Coxigodinia. Ciatalgias y

lumbalgias. Síndrome túnel carpiano.

3. Prevención de posibles disfunciones del suelo pélvico: Mecanismo en el parto

(natural y medicalizado). Trabajo en el parto (Patrones respiratorios,

Integración del pujo, Maniobras y posturas facilitadoras). Ejercicios

corporales, Ejercicios de relajación, Técnicas de relajación (Visualización,

sofrología, Jacobson...), Ejercicios pelviperineales y Esferodinamía.

4. Planificación del Curso de Preparación al Parto: Conceptos. Objetivos. Cómo

diseñar una tabla de ejercicios. Clases de teoría (parto, padres…). Puerperio (

Rol del fisioterapeuta). Clase de niños. Valoración suelo pélvico. Lactancia.

Page 24: Catálogo Menpsycos

24

DURACIÓN: 20 HORAS

Ediciones anteriores acreditas con 4 créditos por la Comisión de Formación

Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad

de Madrid (Sistema Nacional de Salud). Baremables en todo el territorio nacional

para oposiciones, bolsas de empleo, etc...

DIRIGIDO A: Fisioterapeutas titulados y estudiantes de último año.

OBJETIVOS GENERALES

El objetivo del presente curso es proporcionar los contenidos básicos necesarios a

diplomados en Fisioterapia para la intervención con pacientes con Parálisis Cerebral,

tanto niños como adultos. Facilitará conocimientos de las técnicas aplicadas

frecuentemente en dicha patología, las valoraciones funcionales, el tratamiento

personalizado e individualizado, además de diferentes actividades para facilitar la

intervención y rehabilitación funcional de la persona con Parálisis Cerebral.

Capacitar a los profesionales fisioterapeutas para una mejor prestación del servicio

en la atención a personas con parálisis cerebral.

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN.

2. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

3. EVALUACIÓN DE LA PERSONA CON PARÁLISIS CEREBRAL.

4. TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA EN PARÁLISIS CEREBRAL.

4.1. Objetivos de tratamiento.

4.2. Manejo específico de la espasticidad.

4.3. Trabajo de Miembros Superiores.

4.4. Trabajo de Miembros Inferiores.

4.5. Trabajo en colchoneta

Page 25: Catálogo Menpsycos

25

4.6. Trabajo en sedestación.

4.7. Trabajo en bipedestación.

4.8. Trabajo de coordinación y equilibrio.

4.9. Marcha y transferencias.

4.10. Prevención y tratamiento de las deformidades vertebrales,

deformidades en MMSS y en MMII.

4.11. Tratamiento de las disfagias y el estreñimiento.

5. AYUDAS TÉCNICAS Y AVD.

OTRAS POSIBILIDADES DE TRATAMIENTO: tratamiento en el medio acuático, terapia

con animales y salas de estimulación multisensorial

Page 26: Catálogo Menpsycos

26

DURACIÓN: 18 HORAS

DIRIGIDO A: Fisioterapeutas y estudiantes de último año de esta titulación.

OBJETIVOS GENERALES

El objetivo del presente curso es formar a estudiantes y titulados en Fisioterapia en

los métodos y técnicas de valoración y tratamiento propios de la Rehabilitación

Respiratoria, con el fin de efectuar el abordaje global de enfermos con trastornos del

sistema respiratorio, para conseguir una mejoría de los síntomas y enlentecer la

progresión de la enfermedad, consiguiendo la máxima capacidad física, mental,

social y laboral de cada paciente.

CONTENIDOS

1. Introducción

2. Recuerdo Anatomo-Fisiológico. Mecánica Respiratoria. Volúmenes y

Capacidades. Musculatura Respiratoria.

3. Evaluación. Inspección y palpación. Localización de puntos, sonidos y

auscultación. Escalas de valoración.

4. Patologías Respiratorias. Síndromes Obstructivos y Restrictivos. Deformidades

de la caja torácica.

5. Indicaciones y contraindicaciones de los ejercicios respiratorios.

6. Técnicas de tratamiento del paciente respiratorio. Posiciones de tratamiento.

Técnicas de reeducación diafragmática

Técnicas de reeducación costal

Técnicas de potenciación diafragmática

Page 27: Catálogo Menpsycos

27

Técnicas de potenciación costal

Técnicas de movilización y evacuación de secreciones. EDIC, ELTGOL,

TEF, etc.

Técnicas de reeducación de la tos.

Protocolo de tratamiento.

7. Técnicas de rehabilitación respiratoria a través del biofeedback.

Page 28: Catálogo Menpsycos

28

DURACIÓN: 18 HORAS

Cursos anteriores acreditados con 3,2 créditos por la Comisión de Formación

Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad

de Madrid (SNS).Baremables en todo el territorio nacional.

DIRIGIDO A: Fisioterapeutas y estudiantes de último año de esta titulación.

OBJETIVOS GENERALES

1. Dotar a los fisioterapeutas de nuevas técnicas y conocimientos para aplicar en

el tratamiento de sus pacientes.

2. Lograr una comprensión teórica y práctica tanto de los principios del método

Pilates como de los ejercicios básicos de suelo, así como de sus adaptaciones.

3. Adquirir la experiencia y las habilidades necesarias para tratar el dolor y las

disfunciones músculo-esqueléticas utilizando ejercicios del método Pilates

4. Facilitar el movimiento y la consciencia postural mediante indicaciones

verbales y táctiles.

5. Adquirir habilidades para realizar clases grupales

CONTENIDOS

1. Introducción

Orígenes del método Pilates.

Aplicación del método Pilates en rehabilitación

Objetivos del curso

2. Principios Básicos del método Pilates aplicados a la rehabilitación

Respiración

Control Central

Elongación Axial

Page 29: Catálogo Menpsycos

29

Control Escapular

Articulación de Columna

Alineación de los miembros inferiores

Integración de los movimientos

3. Evaluación del paciente

4. Ejercicios del método Pilates Suelo

Page 30: Catálogo Menpsycos

30

DURACIÓN: 18 HORAS

Ediciones anteriores acreditadas con 4,2 créditos por la Comisión de Formación

Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad

de Madrid (SNS). Baremables en todo el territorio nacional.

DIRIGIDO A: Diplomados en Logopedia y estudiantes de 3º de logopedia

OBJETIVO GENERAL

Ampliar conocimientos sobre el abordaje del daño cerebral sobrevenido

dentro de un equipo multidisciplinar.

Adquirir conocimientos para la evaluación y rehabilitación logopédica en daño

cerebral sobrevenido.

Dotar al alumnado de herramientas teóricas y prácticas para la intervención

logopédica en daño cerebral sobrevenido a través del estudio de casos clínicos

y de ejercicios supervisados.

CONTENIDOS

I. GENERALIDADES

1. Evaluación y diagnóstico

Instrumentos de evaluación del lenguaje

Evaluación pragmática

El discurso y el texto.

Casos clínicos

2. Rehabilitación del lenguaje oral y escrito

Alteraciones fonológicas (descripción y rehabilitación)

Alteraciones léxicas (descripción y rehabilitación)

Page 31: Catálogo Menpsycos

31

Alteraciones semánticas (descripción y rehabilitación)

Alteraciones sintácticas (descripción y rehabilitación)

Alteraciones pragmáticas (descripción y rehabilitación)

Dislexias y disgrafías

3. Casos clínicos

II. REHABILITACIÓN DE LA DISARTRIA

1. Evaluación y diagnóstico

Instrumentos y enfoque de la evaluación de las disartrias: protocolos

Objetivos de intervención: la inteligibilidad

2. Rehabilitación

Respiración: el soplo fonatorio: ejercicios.

Coordinación fonorrespiratoria: ejercicios.

Control motor, sensibilidad y retroalimentación: ejercicios.

Fonación y resonancia: ejercicios.

Práctica basada en la evidencia: la utilidad de las técnicas de rehabilitación.

3. Casos clínicos

III. REHABILITACIÓN DE LA DISFAGIA

1. Fases de la deglución normal.

2. Evaluación: pruebas de screninng, evaluación bedside, evaluación clínica y

evaluación en contextos naturales.

3. Diagnóstico por imagen: videofluoroscopia y laringoscopia.

4. Vías de alimentación y estado nutricional.

5. Intervención logopédica en disfagias:

a. Adaptaciones de la dieta

b. Cambios posturales

c. Maniobras deglutorias

d. Ejercicios de rehabilitación clínica.

e. Pautas a enfermería y familias.

6. Casos clínicos.

Page 32: Catálogo Menpsycos

32

Modalidad Mixta

CURSOS PARA TITULADOS SUPERIORES

Page 33: Catálogo Menpsycos

33

DURACIÓN: 200 HORAS (172 HORAS DISTANCIA / 28 HORAS PRESENCIALES)

Dirigido a: Terapeutas Ocupacionales y estudiantes de último año de esta titulación.

DIPLOMA ACREDITATIVO DE APROVECHAMIENTO AL SUPERAR EL 90 % DE HORAS

PRÁCTICAS, EL 50% DE LOS EJERCICIOS PRÁCTICOS Y EL 50% DEL TEST DE EVALUACIÓN

FINAL.

Ediciones anteriores acreditadas con 7,8 créditos por la Comisión de Formación

Continuada de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. (SNS).

Baremables en todo el territorio español.

OBJETIVOS

El principal objetivo del presente curso es proporcionar a los Terapeutas

Ocupacionales destrezas y conocimientos especializados y actualizados para la

intervención en tratamientos de personas mayores.

Facilitar conocimientos de las técnicas aplicadas frecuentemente en la atención

de este colectivo desde terapia ocupacional, las valoraciones funcionales, el

tratamiento personalizado e individualizado y el grupal, además de diferentes

actividades para facilitar la intervención y rehabilitación psicosocial y funcional

de las personas mayores, minimizando y previniendo su deterioro físico, psíquico,

sensorial o social, compensando las disfunciones ya instauradas para mejorar su

calidad de vida.

Capacitar profesionalmente a los participantes en habilidades de planificación,

aplicación y evaluación de programas de intervención individual y grupal con

personas mayores.

Page 34: Catálogo Menpsycos

34

CONTENIDOS TEÓRICOS

TEMA 1: EL ENVEJECIMIENTO

1. Definición y Teorías del Envejecimiento

2. Cambios producidos por el Envejecimiento

3. Concepto de Geriatría y Gerontología

4. Patologías más frecuentes en Ancianos

TEMA 2: RECURSOS ASISTENCIALES EN GERIATRÍA

1. Definición de Asistencia Geriátrica

2. Recursos Asistenciales

TEMA 3: PROCESO DE INTERVENCIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL EN

GERIATRÍA

1. Marcos y Modelos de Referencia en Tercera Edad

2. El Proceso de Terapia Ocupacional

TEMA 4: PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN TERCERA

EDAD

1. Entrenamiento en Actividades de la Vida Diaria

2. Ayudas Técnicas en Geriatría

3. Adaptación del Entorno

4. Estimulación Cognitiva

5. Gerontogimnasia y Psicomotricidad

6. Musicoterapia

7. Terapia Funcional en Geriatría

CONTENIDO DE LOS SEMINARIOS PRÁCTICOS.

Seminario I

Taller 1: “Escalas de Valoración de TO en Geriatría”

Taller 2: “Realización de un programa de TO en Geriatría”

Taller 3: “Análisis y ejecución de los componentes sensoriales, motores,

cognitivos y psicosociales necesarios para realizar distintas actividades

ocupacionales: Collage de temporada, telares y pintura”

Taller 4: “Movilizaciones y Transferencias”

Page 35: Catálogo Menpsycos

35

Seminario II

Taller 5: “Gerontogimnasia”

Taller 6: “Psicomotricidad”

Taller 7: “Estimulación Cognitiva”

Taller 8: "Adaptación del Entorno”

Taller 9: “Musicoterapia”

Page 36: Catálogo Menpsycos

36

DURACIÓN: 200 HORAS (172 HORAS DISTANCIA / 28 HORAS PRESENCIALES)

Dirigido a: Terapeutas Ocupacionales y estudiantes de 3º de Terapia Ocupacional

DIPLOMA ACREDITATIVO DE APROVECHAMIENTO AL SUPERAR EL 90 % DE HORAS

PRÁCTICAS Y EL 50% DE LOS TEST DE EVALUACIÓN Y EJERCICIOS PRÁCTICOS.

Ediciones anteriores acreditadas con 7,9 créditos por la Comisión de Formación

Continuada de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. (SNS).

Baremables en todo el territorio español.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo del presente curso es formar a estudiantes y diplomados en terapia

Ocupacional en los métodos y técnicas de valoración e intervención propios de la

rehabilitación en enfermedad mental, con el fin de efectuar un abordaje global de

este colectivo. Facilitará conocimientos sobre los principales dispositivos

asistenciales, sobre las técnicas aplicadas frecuentemente en estas patologías, sobre

el tratamiento individual y grupal, además de diferentes actividades para mejorar la

intervención y rehabilitación funcional, psicosocial y laboral del enfermo mental.

CONTENIDOS TEÓRICOS

Tema 1: Enfermedad mental

Tema 2: Recursos asistenciales en salud mental

Tema 3: La intervención profesional en momentos de crisis

Page 37: Catálogo Menpsycos

37

Tema 4: Intervención desde terapia ocupacional

Tema 5: Rehabilitación psicosocial en el enfermo mental severo. Papel del

terapeuta ocupacional

Tema 6: Otras intervenciones desde terapia ocupacional en salud mental

CONTENIDO DE LOS SEMINARIOS PRÁCTICOS.

Seminario I

Enfermedad Mental (Tema 1). Resolución de casos clínicos de las diferentes

patologías, incluyendo diagnóstico, clasificación y farmacología.

Intervención en momentos de crisis (Tema 3). Práctica de cómo afrontar y

controlar con éxito las posibles crisis que puedan surgir durante el

tratamiento.

Taller práctico de valoración de TO en Salud Mental

Técnicas para un trabajo eficaz en equipo

Taller de Habilidades Sociales para el desempeño del trabajo

Seminario II

Psicoeducación, Educación para la Salud y Manejo del Estrés como parte de la

intervención desde TO

Dinámicas de Grupo como herramienta terapéutica

Danzas del Mundo

Taller de Estimulación Cognitiva

Psicomotricidad

Teatro y Expresión Corporal

Page 38: Catálogo Menpsycos

38

DURACIÓN: 30 HORAS – (20 HORAS MODALIDAD DISTANCIA)

CONTENIDOS

Tema 1: Intervención en la atención a las personas dependientes y su

entorno

Instituciones, programas y profesionales de atención directa a personas

dependientes: Características:

o Papel de los diferentes profesiones a atención sociosanitaria. El

equipo interdisciplinar.

o Tareas del profesional de atención sociosanitaria. Competencia

y responsabilidad en las áreas de:

Alimentación

Higiene y aseo

Limpieza

Atención sanitaria

Medicación

Movilización, traslado y deambulación

Primeros auxilios

Apoyo psicosocial

Actividades diarias

Comunicación

Page 39: Catálogo Menpsycos

39

Tema 2: Protocolos de actuación en la recepción y acogida de residentes.

Atención a las personas dependientes según su grado de dependencia

Atención en dependencia moderada

Atención en dependencia severa

Gran dependencia

Principios éticos de la intervención social con personas dependientes:

o Deontología profesional

o Actitudes y valores

o Respeto por la confidencialidad e intimidad de las personas

dependientes

o Delimitación del papel de profesional de atención sociosanitaria

o Atención integral en la intervención

o Comunicación al equipo interdisciplinar de las necesidades del

usuario

Page 40: Catálogo Menpsycos

40

DURACIÓN: 70 HORAS – (50 HORAS MODALIDAD DISTANCIA)

CONTENIDOS

Tema 1: Participación en la preparación de actividades en instituciones

sociales

Protocolos de actuación y seguimiento de los mismos.

Participación del usuario en las actividades diarias de la institución.

Autonomía del usuario

o Autonomía en las actividades básicas de la vida diaria

o Autonomía en las actividades instrumentales de la vida diaria

o Acompañamiento en las actividades de la vida diaria del usuario

según instrucciones del profesional responsable.

o Información a los usuario para el desarrollo de las actividades

o Características e intereses de los usuarios

o Incidencias y respuesta a las mismas

Tema 2: Organización de actividades en instituciones sociales.

Protocolos de actuación

Transmisión al usuario de información sobre las actividades.

Actividades opcionales, voluntarias y obligatorias.

Manejo de los materiales más comunes para la realización de

actividades en instituciones sociales

o Materiales fungibles e inventariables

o Juegos de mesa

o Realización de inventarios y listados

Page 41: Catálogo Menpsycos

41

Revisión del estado de las ayudas técnicas

Distribución y adecuación de espacios y mobiliario

Comprobación de las condiciones de seguridad y accesibilidad

Registro de incidencias

Tema 3: Participación en la organización funcional en una institución

sociosanitaria.

Distribución de tareas

o Horarios

o Turnos

o Grupos de trabajo

Transmisión de la información. Utilización de lenguajes adecuados a

las necesidades de los usuarios dependientes.

Uso de los indicadores de calidad de las intervenciones

Tema 4: Colaboración en el plan de cuidados individualizado y la

documentación básica de trabajo.

Plan de cuidados individualizado

Plan de elementos constitutivos

Profesionales que intervienen

El expediente individual del usuario. Composición:

Protocolos de actuación

Hojas de incidencia: cumplimentación

Utilización de la documentación sociosanitaria manejada en

instituciones de personas dependientes.

Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al

equipo interdisciplinar.

Page 42: Catálogo Menpsycos

42

DURACIÓN: 70 HORAS – (30 HORAS MODALIDAD DISTANCIA)

CONTENIDOS

Tema 1: realización De la higiene y aseo de la persona dependiente y de su

entorno en instituciones

Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de

higiene corporal. Patología más frecuente.

Aplicación de técnicas de aso e higiene corporal:

o Baño en bañera o ducha

o Baño en cama

o Baño de personas con alzhéimer

o Cuidado de los pies de personas con diabetes

o Higiene bucal

o Limpieza de pliegues corporales

o Limpieza de zonas de riesgo

Prevención y tratamiento de las úlceras por presión:

o Higiene corporal

o Protección de la piel

o Cambios posturales

Aplicación de cuidados del usuario incontinente y colostomizado

Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y

prevención de enfermedades transmisibles

Asistencia del usuario para vestirse

Page 43: Catálogo Menpsycos

43

o Manejo de la ropa y calzado del usuario

o Colaboración en los cuidados postmortem

Tema 2: Mantenimiento del orden y condiciones higiénicas de la habitación

del usuario.

Disposición y limpieza de los efectos personales del usuario

Control de las condiciones ambientales

o Luminosidad

o Temperatura

o Ventilación

o Ruido

Técnicas de realización de camas.

o Tipos de camas y actuación en las mismas

o Ropa de cama: tipos, complementos, climatología

o Posiciones en la cama

o Protocolos de actuación para camas cerradas y ocupadas

Tema 3: Administración de alimentos y recogida de eliminaciones en

instituciones.

Evolución del metabolismo en el ciclo vital

Principios anatomofisiológicos de los sistemas digestivos y endocrino. Patología relacionada.

Comprobación de hojas de dietas.

o Dietas y menús de instituciones sociosanitarias

o Menús en patologías especiales

Alimentación por vía oral

o Ayudas técnicas para la ingesta.

o Apoyo a la ingesta: cubiertos, platos y vasos especiales

o Pautas según estado del usuario

o Posturas del usuario que facilitan la ingesta

Técnicas de recogida de eliminaciones

Prevención de riesgos en la alimentación y recogida de eliminaciones

Page 44: Catálogo Menpsycos

44

DURACIÓN: 70 HORAS (30 HORAS DISTANCIA / 40 HORAS PRESENCIALES)

CONTENIDOS TEÓRICOS

TEMA 1: RECONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES ESPECIALES DE LAS

PERSONAS DEPENDIENTES

1. Situaciones especiales: usuarios sin familia, familias desestructuradas.

2. Observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de

actividades de atención física.

2.1. Aplicación de técnicas e instrumentos de observación en función del

usuario y sus características.

3. Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.

TEMA 2: PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS

DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.

1. Anatomofisiología y patologías más frecuentes.

2. Participación en la toma de constantes vitales.

3. Participación en la administración de medicación: vías oral, tópica y

rectal.

4. Medicación en el caso de personas con diabetes.

5. Colaboración en la aplicación de técnicas de aerosolterapia y

osigenooterapia.

6. Colaboración en la aplicación de tratamientos locales y métodos de frío-

calor.

7. Riesgos de los medicamentos.

8. Prevención de riesgos laborales en las tareas sanitarias.

Page 45: Catálogo Menpsycos

45

TEMA 3: COLABORACIÓN EN LA MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y

DEAMBULACIÓN DE LOS USUARIOS

1. Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano.

Patología más frecuente. Biomecánica de las articulaciones.

2. Principios anatomofisiológicos del sistema nervioso.

3. Posiciones anatómicas.

4. Principios de mecánica corporal.

5. Técnicas de movilización, traslado y deambulación:

5.1. Preparación para el traslado.

5.2. Movilización de personas dependientes.

5.3. Acompañamiento en la deambulación.

5.4. Prevención de caídas y accidentes del usuario.

5.5. Ayudas técnicas para la deambulación, traslado y movilización en

personas dependientes.

6. Prevención de riesgos laborales en las tareas de deambulación, traslado y

movilización.

TEMA 4: PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES DE URGENCIA

EN LAS INSTITUCIONES

1. Reconocimiento de las situaciones de riesgo: protocolos y normas sobre

cuándo intervenir. Avisos a las profesionales responsables.

2. Técnicas de actuación urgente en caso de:

2.1. Intoxicaciones.

2.2. Ingestión de cuerpos extraños, atragantamiento.

2.3. Traumatismos. Vendajes e inmovilizaciones.

2.4. Reanimación cardiopulmonar.

2.5. Hemorragias externas.

2.6. Quemaduras.

2.7. Congelaciones.

2.8. Descargas eléctricas.

2.9. Picaduras y mordeduras.

3. Mantenimiento de botiquines.

Page 46: Catálogo Menpsycos

46

TEMA 5: CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE LIMPIEZA DE MATERIALES E

INSTRUMENTOS SANITARIOS.

1. Aplicación de operaciones de limpieza de materiales sanitarios.

2. Proceso de desinfección. Métodos y materiales.

3. Proceso de esterilización. Métodos y materiales.

4. Prevención de infecciones.

5. Eliminación de residuos sanitarios.

6. Prevención de riesgos laborales en las tareas de limpieza de material

sanitario.

.

Page 47: Catálogo Menpsycos

47

DURACIÓN: 30 HORAS (15 HORAS DISTANCIA / 15 HORAS PRESENCIALES)

OBJETIVOS

CONTENIDOS TEÓRICOS

TEMA 1: PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL DE LAS PERSONAS

DEPENDIENTES EN LA INSTITUCIÓN SOCIOSANITARIA

5. Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes:

1.1. Características.

1.2. Factores que favorecen o dificultan la adaptación

1.3. Apoyo durante el periodo de adaptación.

1.4. Estrategias de investigación.

6. Fomento de la relación social de las personas dependientes:

2.1. Características.

2.2. Habilidades sociales fundamentales.

2.3. Factores.

2.4. Dificultades.

2.5. Técnicas para favorecer la relación social.

2.6. Actividades de acompañamiento y de relación social, individual y

grupal.

2.7. Medios y recursos: aplicaciones de las nuevas tecnologías, recursos

del entorno.

7. Utilización del medioambiente como factor favorecedor de la autonomía

personal, comunicación y relación social

3.1. Elementos espaciales y materiales: distribución, presentación.

3.2. Decoración de espacios.

3.3. Diseño y elaboración de materiales.

Page 48: Catálogo Menpsycos

48

3.4. Características específicas de motivación y el aprendizaje de las

personas enfermas dependientes.

TEMA 2: RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE

PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES.

3. Conceptos Fundamentales.

1.1. Ciclo vital.

1.2. Conducta.

1.3. Procesos cognitivos.

1.4. Motivación.

1.5. Emoción, alteraciones.

4. Proceso de envejecimiento.

2.1. Enfermedad y convalecencia: cambios bio-psico-sociales.

2.2. Incidencias en la calidad de vida.

2.3. Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona

mayor.

2.4. Necesidades especiales de atención y apoyo integral.

2.5. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en la persona mayor.

2.6. Conceptos fundamentales.

2.7. Características y necesidades en enfermedad y convalecencia.

5. Discapacidades en las personas dependientes

3.1. Concepto.

3.2. Clasificación y etologías frecuentes.

3.3. Características y necesidades.

3.4. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación de las personas con

discapacidad.

TEMA 3: ACOMPAÑAMIENTO DE LOS USUARIOS

3. Concepto de acompañamiento de las personas dependientes en la

institución.

4. Áreas de intervención, límites y deontología.

5. Funciones y papel del profesional en el acompañamiento.

6. Intervenciones más frecuentes.

7. Técnicas y actividades para favorecer la relación social.

8. Técnicas básicas de comunicación: individuales y grupales.

9. Acompañamiento en las actividades.

Page 49: Catálogo Menpsycos

49

DURACIÓN: 50 HORAS (20 HORAS DISTANCIA / 30 HORAS PRESENCIALES)

CONTENIDOS TEÓRICOS

TEMA 1: MANTENIMIENTO Y ENTRENAMIENTO DE LAS FUNCIONES

COGNITIVAS EN SITUACIONES COTIDIANAS DE LA INSTITUCION.

4. Técnicas para el entrenamiento de la memoria.

5. Técnicas para el entrenamiento de la atención.

6. Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y

personal.

7. Técnicas para el entrenamiento del razonamiento.

8. Elaboración de estrategias básicas de intervención.

TEMA 2: MANTENIMIENTO Y ENTRENAMIENTO DE HÁBITOS DE AUTONOMÍA

PERSONAL EN SITUACIONES COTIDIANAS DE LA INSTITUCIÓN.

7. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención.

8. Técnicas de resolución de conflictos.

9. Procedimientos y estrategias de modificación de conducta.

10. Comportamientos en grupo.

11. Utilización de las dinámicas de grupo.

12. Observación del usuario en situaciones especiales, fiestas y eventos.

6.1. Técnicas básicas de observación.

6.2. Intervención en situaciones de crisis.

6.3. Comunicación de incidencias al equipo interdisciplinar.

Page 50: Catálogo Menpsycos

50

DURACIÓN: 50 HORAS (20 HORAS DISTANCIA / 30 HORAS PRESENCIALES)

CONTENIDOS TEÓRICOS

TEMA 1: MEJORA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN CON EL USUARIO

1. Proceso de comunicación; características.

2. Barreras en la comunicación, interferencias y ruidos.

3. Pautas para mejorar la comunicación con el usuario: claridad, sencillez,

atención, empatía.

4. Técnicas básicas de comunicación no verbal.

5. Adaptación del léxico de la institución a las características del usuario.

6. Comunicación con los familiares y el entorno del usuario.

TEMA 2: UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y

AUMENTATIVA.

1. Necesidades especiales de comunicación.

2. Estrategias y recursos de intervención comunicativa.

3. Sistemas alternativos de comunicación.

3.1. Concepto y clasificación

3.2. Uso del vocabulario básico de la atención sociosanitaria en

instituciones de atención social en los lenguajes alternativos usuales:

BLISSS, SPC y LSE.

4. Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa.

5. Técnicas de comunicación con enfermos de alzheimer.


Recommended