+ All Categories
Home > Documents > CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de...

CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de...

Date post: 31-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A PARTIR DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 María Camila Martínez Sanabria Oscar Ivan Medina Gómez
Transcript
Page 1: CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido principalmente dos: Suspensión de la mayoría

CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A PARTIR DE LA

PANDEMIA DEL COVID-19

María Camila Martínez Sanabria

Oscar Ivan Medina Gómez

Page 2: CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido principalmente dos: Suspensión de la mayoría

1

RESUMEN

En este documento se discutirán los principales efectos que ha tenido la propagación del

COVID-19 dentro de la economía y sociedad colombiana, en orden de esto, se abordarán

diferentes tópicos relacionadas con la actividad económica, las políticas públicas, la política

monetaria y las medidas de contingencia empleadas para la prevención del contagio del

COVID-19. Las consideraciones en materia económica encontradas dentro de este

documento, hacen parte de conclusiones parciales derivadas de la reciente y a la vez

prematura literatura desarrollada sobre el tema.

Palabras Clave: COVID-19, Corona Virus, Colombia, Economía Colombiana, Política

Fiscal, Política Monetaria, Salud Pública.

ABSTRACT

This document will discuss the main effects that the spread of COVID-19 has had within

the Colombian economy and society. In order to do this, different topics will be addressed,

specially some related to economic activity public policies, monetary policy and measures

of contingency used to prevent the spread of COVID-19. The economic considerations

found within this document are part of partial conclusions derived from the recent and at

the same time premature literature developed on the subject.

Keywords: COVID-19, Corona Virus, Colombia, Colombian Economy, Fiscal Policy,

Monetary Policy, Public Health.

Page 3: CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido principalmente dos: Suspensión de la mayoría

2

INTRODUCCIÓN

El pasado mes noviembre de 2019 se escuchó por primera vez acerca de un nuevo un virus

el cual significaría una amenaza a la humanidad, este virus conocido como COVID-19 o

corona virus comenzaría levantado las alertas en su país de origen China debido a su

naturaleza de fácil contagio, alertando de una manera tímida a las economías vecinas y al

mundo en general. Lo que al principio era solo un pequeño brote de “gripa” bastante

contagiosa, terminó convirtiéndose en una situación sensible que podría complicarse en el

caso de que no fueran efectivas las medidas adoptadas por las economías implicadas;

desafortunadamente desde el primer contagiado y hasta la fecha el COVID-19 ha venido

propagándose vertiginosamente, llegando incluso a contagiar a más de 147 de países en

donde se encuentra Colombia incluido, Michael and Gavilanes (2020). El caso colombiano

no es muy diferente al presentado actualmente por economías tanto similares como más

desarrolladas, ya que, la curva de contagiados y el posible colapso en el sistema de salud

obligaron a la mayoría de los países a incorporar una serie de medidas análogas, causando

efectos parecidos dentro de los indicadores económicos y sociales más importantes.

El choque del COVID-19 (como se denominará en este trabajo a los inconvenientes que

está y ha causado el corona virus a la economía colombiana), ha permeado múltiples áreas

económicas y políticas, en las que se encuentran la política del gasto público o fiscal, la

política monetaria, y la política económica y social, por lo tanto este trabajo girará en torno

a las principales medidas adoptadas en cada uno de los anteriores espectros, rodeando el

análisis por una serie de conclusiones halladas en trabajos académicos nacidos

Page 4: CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido principalmente dos: Suspensión de la mayoría

3

recientemente, en donde se estudiaron los principales efectos del COVID-19 sobre las

economías y sus principales indicadores tanto sociales como económicos, entre ellos se

encuentra el de (Lipsett-Rivera 2020) para Latinoamérica y el Caribe, los trabajos de

Michael and Gavilanes (2020) y Triviño-Gaviria et al (2020) para Colombia, y los de

Atkeson (2020); Qiu et al (2020); Valle (2020); Wang et al. (2020) y Wetter (2020) para el

resto del mundo en particular China, Unión Europea y Estados Unidos respectivamente,

además, se encuentran trabajos interesantes desde el punto de vista social y de equidad de

género como es el caso de los trabajos de Alon et al. (2020) y Kashnitsky (2020)

respectivamente.

Este trabajo se organizará de la siguiente manera: una primera parte introducirá la situación

actual mundial con COVID-19 inspeccionando las afectaciones más intuitivas; en la

segunda parte se discutirá los efectos sobre la economía colombiana, reconociendo las áreas

más sensibles a tener en cuenta; en una tercera parte se abordarán las medidas adoptadas

por las distintas instituciones gubernamentales realizando una comparación con otros

países, por último se darán las consideraciones preliminares sobre la situación social y

económica desde que el COVID-19 ha convivido con la situación colombiana.

Page 5: CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido principalmente dos: Suspensión de la mayoría

4

DESARROLLO

COVID-19 en la Coyuntura Mundial:

Desde la masiva propagación del virus a escala mundial, las respuestas de las diferentes

variables económicas, siendo inmediatas algunos movimientos y correcciones bastante

inesperados y difíciles de afrontar, ocasionadas a la vez por políticas y medidas para

contrarrestar el contagio del coronavirus hacia niveles críticos. Actualmente hay más de 4

millones de contagiados en todo el mundo con más de 280 mil muertes y con 1.5 millones

de recuperados, entre los países más afectados está Estados Unidos, Italia y España, los

cuales superan los 200 mil casos de COVID-19, la siguiente Gráfico 1 muestra el nivel de

contagio en el mundo:

Gráfico 1 COVID-19 en el Mundo

Fuente: John Hopkins University, Observatory of COVID-19

Page 6: CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido principalmente dos: Suspensión de la mayoría

5

En el caso colombiano la propagación del virus ha venido incrementándose

sustancialmente, a la primera semana del mes de mayo se encuentran más de 10.000 casos

de contagiados, con más de 4000 muertes y cerca de los 2000 recuperados, en el siguiente

Gráfico 2 se evidenciará el nivel de contagio por COVID-19 en Colombia.

Gráfico 2 COVID-19 en Colombia

Fuente: Departamento Nacional de Estadística DANE

Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido

principalmente dos: Suspensión de la mayoría de actividades que involucraban el cierre de

sitios como aeropuertos, estructuras para eventos, parques, centros comerciales, centros

estudiantiles etcétera, y segundo la campaña #StayAtHome o #QuédateEnCasa que

involucra la cuarentena de toda la población, a excepción de muy pocos casos, en especial

población que sea trabajadora de sectores como el de alimentos y salud. A pesar de que

estas dos medidas fueron y han sido aplicadas con el fin de detener la propagación del virus

y su principal intención es la de evitar el contagio por COVID-19 de los habitantes, las

Page 7: CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido principalmente dos: Suspensión de la mayoría

6

consecuencias y efectos de estas dos políticas han desembocado en terribles consecuencias

económicas a la vez que han hecho evidente carencias y fallas en nuestros sistemas

económicos y políticos.

Durante el primer choque del COVID-19 en este año efectuado en las primeras semanas de

febrero hasta nuestros días con el avance del virus aparecieron pérdidas en distintos

sectores económicos, en especial en aquellos que debido a las restricciones impuestas no

pudieron continuar con sus actividades, estas pérdidas atribuyen a la actual crisis el

distanciamiento social provocado por el rápido contagio del virus y a la incertidumbre

ocasionada por el desplome del sistema financiero, y el cierre de la mayoría de los sectores

productivos, Ozili and Arun (2020). Los mercados globales en especial la bolsa de Wall

Street presentaron pérdidas cercanas a 6 billones de dólares, en donde las 10 empresas top

del índice S&P 500 perdieron cerca de 1.4 billones de dólares. Uno de los sectores

empresariales más afectados es el de las aerolíneas, la Asociación Internacional de

Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés), presenciaron pérdidas entre 113 mil

millones de dólares, esto ocasionado por el incremento en las cancelaciones de vuelos, de

reservas de hotel y del turismo en general. En el mes de marzo el Fondo Monetario

Internacional, pronosticaron una caída tan fuerte en la economía que incluso llegaría a

niveles cercanos a la de la crisis de las Subprime en 2008, Ozili and Arun (2020) y Baker et

al. (2020) .

El corona virus ha ocasionado un sin número de consecuencias negativas en dentro del

“equilibrio” económico, provocando un choque negativo de oferta en la economía mundial,

forzando al grueso industrial a detener sus operaciones, sin contar el con ya persistente

deterior de sectores industriales provocado por la variación en el precio de algunos

Page 8: CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido principalmente dos: Suspensión de la mayoría

7

commodities y las bajas expectativas de crecimiento mundial para este año; por otro lado, el

impacto del coronavirus sobre la demanda agregada, se estima, es causada por la

contracción de la misma debido a reducciones operativas en manos de obra, Fornaro and

Wolf (2020), la cual afecta de manera directa el nivel de empleo, salarios y por lo tanto de

poder adquisitivo de la mayoría de los hogares, pero siendo estas medidas de

distanciamiento y cierre de actividades algo nocivo se reconoce a la vez como el conjunto

de medidas más apropiadas para detener el contagio del COVID-19, sin embargo, el

sostenimiento de este tipo de medidas y similares afectarán seriamente las finanzas de las

empresas, ocasionándoles incluso caer en bancarrota Fornaro and Wolf (2020), sin contar

además de los incrementos en diferentes indicadores sociales como equidad de género,

educación y pobreza, Alon et al. (2020).

Economía Colombiana en época del COVID-19

Con la propagación y llegada del virus COVID-19 la economía colombiana entró en un

periodo de escepticismo similar al correspondido por casi todos los países y economías

occidentales, pero, la situación de países como Italia y España han despertado bastantes

alarmas, obligando a gobiernos y comunidades tomar medidas preventivas y de control

frente a una posible crisis, sumado a esto la disputa entre naciones productoras de petróleo

OPEP y el conflicto creciente entre Rusia y Arabia Saudita han provocado un choque de

oferta, ejerciendo una fuerza de caída continua sobre los precios internacionales del

petróleo Montenegro et al. (2020), incrementando la preocupación por parte del gobierno

local para la financiación pública, la cual, ha venido creando una dependencia mayor de la

extracción y comercialización de crudo y energías fósiles.

Page 9: CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido principalmente dos: Suspensión de la mayoría

8

En cuanto al mercado de valores, el COVID-19 fue creando progresivamente incertidumbre

en las decisiones de las firmas e inversores, sector, muy sensible a especulaciones y

condiciones de inestabilidad como la que proporciona este virus. Wall Street para la tercera

semana del mes de marzo de 2020 ha venido arrastrando 4 semanas de una alta fluctuación,

y fuertes caídas en todos los índices principales. Los mercados globales en especial la bolsa

de Wall Street presentaron pérdidas cercanas a 6 billones de dólares, en donde las 10

empresas top del índice S&P 500 perdieron cerca de 1.4 billones de dólares, Ozili and Arun

(2020). Uno de los sectores empresariales más afectados es el de las aerolíneas, la

Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés),

presenciaron pérdidas entre 113 mil millones de dólares, Ozili and Arun (2020), esto

ocasionado por el incremento en las cancelaciones de vuelos, de reservas de hotel y del

turismo en general. En el mes de marzo el Fondo Monetario Internacional, pronosticaron

una caída tan fuerte en la economía que incluso llegaría a niveles cercanos a la de la crisis

de las Subprime en 2008, Ozili and Arun (2020), que coinciden con el incremento de

contagios en los Estados Unidos, por su parte, y replicando el comportamiento de todas las

bolsas del mundo, el COLCAP principal índice colombiano presentó fuertes caídas

obligando a que en dos días de segunda semana de marzo obligó a cerrar de manera

anticipada las negociaciones, después de varios días presentando caídas cercanas al 15%,

esto no solo derivado por el COVID-19 y los anuncios previos a cuarentena y pausa de un

gran porcentaje de la actividad económica, sino también por la caída del barril de BRENT

que llegó a límites de un precio de 20 dólares el barril.

Según el Fedesarrollo, Mejía (2020), los canales de transmisión del choque de COVID-19

hacia la economía colombiana pueden dividirse en la caída de la demanda de commodities,

Page 10: CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido principalmente dos: Suspensión de la mayoría

9

la interrupción del comercio global y cadenas de suministro, explicado también por el

efecto globalizador, Sforza and Steininger (2020), y el alto nivel de incertidumbre aunado

al aumento en los índices de riesgo que lleva a un cambio en los flujos de capitales o como

lo demostraron Baker et al. (2020) que mediante simulación estimaron una contracción del

PIB mundial cercano al 10%.

Gráfico 3 Dinámica de Impactos del COVID-19 y guerra del petróleo sobre la economía

colombiana.

Fuente: FEDESARROLLO, Mejía (2020)

El brote de COVID-19 ha hecho evidente la creciente brecha social en Colombia, la

preocupación que nace de esta pandemia es el hecho de que los efectos negativos en

algunos sectores sociales pueden llegar a ser permanentes, la nueva situación de los pobres

en Colombia es cada vez más extrema, con una pobreza más visible y es esta visibilidad la

que produce un entorno mucho más vulnerable al contagio del virus; según datos del

Page 11: CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido principalmente dos: Suspensión de la mayoría

10

DANE en 2018 la pobreza monetaria llegó al 27% porcentaje que encierra más de 13

millones de personas, en cuanto a la desigualdad se obtuvo un Gini de o,517 y la pobreza

multidimensional se posicionó en 19.6% Chacón-Mejía et al (2020), si bien, en un inicio

este virus fue importado por habitantes con una capacidad de poder adquisitivo superior o

medio alto, la evidencia en la población colombiana es que el contagio de COVID-19 no ha

discriminado ningún sector, no obstante, en esta expansión indiscriminada de contagios, los

sectores más pobres o marginales tanto de la capital como del país en general, han

presentado una tasa de contagio más alta y más difícil de controlar, precisamente, porque

no solo es precaria la situación financiera, sino porque existen condiciones que permiten un

más fácil contagio, por ejemplo las características socio demográficas, la infraestructura

urbana, los medios de transporte, entre otros aspectos que rodean estos sectores más

vulnerables.

La incidencia a la pobreza es otros de los temas que está afectando el tejido social con esta

pandemia, la clase media consolidada es cada vez menor, por lo tanto se evidencia que los

hogares con un mayor número de incidencia a la pobreza son aquellos que se encuentran

compuestos por personas entre los 25 y 35 años, Chacón-Mejía et al (2020), precisamente

aquellos que sufren mayor tasa de desempleo juvenil; el porcentaje de ocupación laboral

para menores de 28 años para el último trimestre de 2019 fue de 57,1 siendo la más baja de

Latinoamérica. Sumado a esto, más del 40% de la fuerza laboral en Colombia, pertenece al

sector informal, Fernandez (2020), siendo esto, un foco de preocupación, ya que, a causa de

las medidas de aislamiento implantadas en todo el país, estos trabajadores y sectores

informales han permanecido improductivos, afectando directamente el ingreso de cada uno

de estos trabajadores, en la siguiente Tabla 1 se evidencia el numero de trabajadores de

Page 12: CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido principalmente dos: Suspensión de la mayoría

11

sectores formal e informal con o sin salario (independientes), divididos en sectores

prioritarios y no prioritarios, los cuales han tenido diferentes permisos para trabajar,

Fernandez (2020).

Tabla 1Mercado Laboral en COVID-19

Fuente: GEIH, Elaborado por Fernandez (2020)

Si bien han existido intentos por eliminar este tipo de brechas mediante transferencias o

subsidios, la realidad es que no han podido mejorar ningún indicador, por otro lado, la

población mayor de 60 años es una de las más afectadas, no solo porque científicamente

son más vulnerables a los efectos producidos por el COVID-19, Ozili and Arun (2020),

sino porque en Colombia solo el 25% de los adultos mayores de 62 años cuenta con una

pensión, y según cifras del DANE el 40% no recibe ningún tipo de ingreso, Chacón-Mejía

et al (2020), y aunque el gobierno nacional ha mantenido un programa para la tercera edad,

lo ingresos que destina a cada adulto mayor no superan los $40.000, es decir entre 8 y 12

dólares mensuales lo cual es insuficiente incluso para procurar su propia subsistencia.

Política Económica en época del COVID-19

Page 13: CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido principalmente dos: Suspensión de la mayoría

12

Colombia desde hace varios años ha venido presentando un deterioro constante su

estructura económica, especialmente en su mercado laboral ANIF (2020), los cuales no ha

podido corregirse en los últimos meses, a pesar de algunos esfuerzos por parte del gobierno

en aumentar los incentivos de grandes empresas, lo que deja al descubierto múltiples

incentivos perversos, que no contribuyen a la mejora de indicadores de gran importancia,

sin embargo, sectores como el de turismo, transporte y servicios financieros han venido

jalonando tímidos movimientos en el PIB mediante incrementos comprendidos entre un 2 y

3.4% ANIF (2020), insuficientes para las necesidades de la coyuntura actual y en la

creación de empleos, acompañados por las caídas de sectores como el agropecuario,

inmobiliario, minero y el de construcción con porcentajes negativos entre el 2 y 5% Mejía

(2020).

Respecto a la compleja coyuntura instituciones como Banco de la República siendo el ente

central de la política monetaria en el país, ha instaurado estrategias expansivas para

contrarrestar caídas en el producto, a causa de las medidas de prevención adoptadas a nivel

nacional para la prevención del contagio; además ha convergido este escenario con el

desenvolvimiento de múltiples situaciones que incluye la subida de la TRM y los bajos

precios del petróleo, además de los múltiples choques de oferta y demanda causados por el

COVID-19, el banco en este caso, ha mostrado la intención y el propósito de aumentar la

liquidez en el mercado colombiano, para esto, ha permitido negociaciones de opciones y

derivados para cobertura ante incrementos del dólar, también ha disminuido el encaje para

los bancos privados y ha disminuido la tasa de intervención en 100 puntos básicos luego de

casi 24 meses de una tasa sostenida en 4,25%.

Page 14: CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido principalmente dos: Suspensión de la mayoría

13

En cuanto, al sistema fiscal en Colombia, ha sufrido grandes reveses, ya sea por la situación

del precio de los commodities, o por el aumento del gasto por la situación del COVID-19, el

caso es que hacienda en cabeza de su ministro, ha manifestado el desfinanciamiento que

puede sufrir y esta sufriendo las cuentas públicas, y es que según el trabajo de Mejía

(2020):

“(…) el costo en salud de la pandemia va de un máximo de 392 billones o

36,9% del PIB en el escenario en donde no se adoptan medidas, hasta un

mínimo de 17 billones o 1,6% del PIB en un escenario de distanciamiento

social del 75%, que se adopta cuando el número de muertes por semana

supera cierto umbral. En escenarios de distanciamiento social menores,

cercanos al 40%, los costos pueden estar en el rango del 16 al 19% del PIB

(169 a 206 billones de pesos). (…) Los resultados indican que en un

escenario en donde la operación de los diferentes sectores económicos se

reduce un 37% y un 49% producto de cuarentenas, el costo económico aso-

ciado está en el rango de 48 a 65 billones de pesos (4,5% a 6,1% del PIB)

por una cuarentena de un mes, de 94 a 125 billones (8,9% a 11,8% del PIB)

por una de dos meses, y de 138 a 182 billones (13,0% a 17,1% del PIB) en

una cuarentena de tres meses.” Mejía (2020) Pag. 2

Es un hecho que esta pandemia han producido unas pérdidas parciales bastantes

considerables, alterando hasta las proyecciones mas pesimistas, de hecho, el FMI publicó

en el mes de abril la proyección corregida de crecimiento para Colombia, en el que estima

que será del 0%, a pesar de todo, el gobierno central debe priorizar y evaluar cada uno de

Page 15: CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido principalmente dos: Suspensión de la mayoría

14

los escenarios, ya que no hay manera éticamente aceptable de sacrificar vidas humanas por

recursos monetarios, así que el gran reto en materia de política económica está en el manejo

de los distintos sectores, en especial en el de la salud, trabajos como el de Sforza and

Steininger (2020) han resuelto que un país esta en condiciones de enfrentar una pandemia

como esta, cuando tiene claro el cociente per cápita de sus recursos en salud, y es capaz de

controlar el contagio hasta que existan plenas garantía para dar atención a cada uno de los

contagiados.

CONSIDERACIONES

A pesar de las condiciones adversas en las que se encuentra el estado y la economía

colombiana, existen alternativas tanto para mitigar el contagio como para hacer más fácil a

la población vulnerable, el paso de la cuarentena, para esto, se requiere la disposición de

evaluar y disponer recursos para el abastecimiento y cobertura a nivel nacional del sistema

de salud, el cual ha demostrado algunas falencias sobre todo en los puntos más remotos,

además se debe garantizar que todos los hogares en especial aquellos que hagan parte del

67% de la población de escasos recursos tengan un ingreso Mejía (2020) depositado por el

estado colombiano, que les permita acceder a los servicios y bienes básicos necesarios para

la subsistencia, teniendo en cuenta que son estos mismo hogares los que componente el mas

del 45% del mercado laboral informal en Colombia, Triviño-Gaviria et al (2020).

Page 16: CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido principalmente dos: Suspensión de la mayoría

15

Sumado a estas medida que corresponden a obligaciones del gasto público, deben seguirse

adhiriendo los esfuerzos de la política monetaria, la cual debe brindar los incentivos

suficientes para fomentar la demanda interna y externa, además de medidas de contingencia

apropiadas para la renovación de actividades necesarias, que incluyan los sectores de mayor

representación en el PIB, y aunque no sea aconsejable en cualquier situación, se debe

buscar alternativas de financiamiento, ojalá interno, para la ampliación de los recursos, para

que en el mediano plazo no se fracture el sistema laboral formal colombiano sino que sea

precisamente el estado quien sea garante de nuevas contrataciones, de esta manera,

funcionaría como mecanismo de distribución de recursos como el flujos de salarios, para

que los hogares colombianos no sufran de la inclemencia de una situación de pobreza

monetaria o pobreza extrema.

REFERENCIAS

Alon, Titan, Matthias Doepke, Jane Olmstead-Rumsey, and Michéle Tertilt. 2020. NBER

Working Paper Series The Impact of COVID-19 on Gender Equality.

Atkeson, Andrew. 2020. “What Will Be the Economic Impact of COVID-19 in the US?

Rough Estimates of Disease Scenarios.” STAFF REPORT, Federal Reserve Bank of

Minneapolis (595): 25. http://www.nber.org/papers/w26867.

Baker, Scott, Nicholas Bloom, Steven J Davis, and Stephen J Terry. 2020. NBER Working

Paper Series COVID-Induced Economic Uncertainty.

Fernandez, Cristina. 2020. Fedesarrollo Impacto En El Mercado Laboral de Las Medidas

de Aislamiento Para Combatir El COVID-19.

Fornaro, Luca, and Martin Wolf. 2020. Barcelona GSE Working Paper Series Covid-19

Coronavirus and Macroeconomic Policy : Some Analytical Notes.

Page 17: CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido principalmente dos: Suspensión de la mayoría

16

Kashnitsky, Ilya. 2020. “The Pandemic Threatens Aged Rural Regions Most.” (February):

2–3.

Lipsett-Rivera, Sonya. 2020. “Latin America and the Caribbean and the COVID-19

Pandemic Economic and Social Effects.” Special report COVID-19 ECLAC (1): 477–

91.

Mejía, Chacón, and Ramírez Chaparro. 2020. “Poverty in Colombia , in Times Of.” Munich

Personal RePEc Archive (100265).

Mejía, Luis. 2020. “Choque Dual y Posibles Efectos Sobre La Economía Colombiana.”

Fedesarrollo: 1–14.

http://dams.fedesarrollo.org.co/tendenciaeconomica/publicaciones/204/.

Mejía, Luis Fernando. 2020. 1 Fedesarrollo COVID-19: Costos Económicos En Salud y En

Medidas de Contención Para Colombia.

Michael, John, and Riveros Gavilanes. 2020. Munich Personal RePEc Archive An Empiric

Preliminary Consideration of the Coronavirus En Colombia.

Montenegro, Armando et al. 2020. Fedesarrollo COVID-19 y Choque Petrolero :

Respuestas de Política.

Ozili, Peterson K, and Thankom Arun. 2020. Munich Personal RePEc Archive Spillover of

COVID-19: Impact on the Global Economy.

Paper, Working, and Preliminary Assessment. 2020. 9211 Policy Research Working Paper,

World Bank Group The Potential Impact of COVID-19 on GDP and Trade A

Preliminary Assessment.

Qiu, Yun; Chen, Xi; Shi, Wei Working. 2020. ECONSTOR Impacts of Social and

Economic Factors on the Transmission of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) in

China.

Sforza, Alessandro, and Marina Steininger. 2020. CESIFO WORKING PAPER

Globalization in the Time of COVID-19.

Triviño-Gaviria, Paula, Santiago Castaño, and Manuel Rubio. 2020. “Política Pública En

Tiempos Del Covid-19, Entre La Necesidad y La Contingencia.” Documentos

Doctorado 18: 1–18.

Valle, Eva. 2020. “La Reacción de La Unión Europea Ante El COVID-19.” fedea: 1–17.

Page 18: CAUSAS Y EFECTOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL, A ......Las principales medidas adoptadas por el grueso de países en todo el mundo han sido principalmente dos: Suspensión de la mayoría

17

Wang, Chuanyi, Zhe Cheng, Xiao-Guang Yue, and Michael McAleer. 2020. “Risk

Management of COVID-19 by Universities in China.” Journal of Risk and Financial

Management 13(2): 36.

Wetter, Erik. 2020. SSE Working Paper Series in Business Administration Private Sector

Data for Understanding Public Behaviors in Crisis : The Case of COVID-19 in

Sweden Private Sector Data for Understanding Public Behaviors in Crisis.


Recommended