+ All Categories
Home > Documents > CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 Los ... · ternaron bailes del grupo de...

CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 Los ... · ternaron bailes del grupo de...

Date post: 12-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
ABRIL DEL 2019 Email: [email protected] DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 927 620 600 Publicidad: 927 620 600. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Depósito legal: CC-251-2014. AÑO V NÚMERO 54 ABRIL del 2019 EL PERIÓDICO La fiesta -que recibió 15.000 visitantes- fue declarada de Interés Turístico Regional por la Junta de Extremadura en 1997 y declarada Mejor Fiesta de España en 2015 ARROYO 3 Página 8 El Día de la Luz desborda Arroyo de turistas Los jinetes del Día de la Luz atraviesan la Corredera a toda velocidad. Los desfiles procesionales y las romerías llenan la comarca de visitantes CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA La Semana Santa pone en valor la imaginería de los pasos procesionales de los distintos municipios Las romerías el Domingo de Resurrección y Lunes de Pascua son comunes en todos los pueblos Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 TRADICIÓN MILENARIA Las Purificás sorprenden con sus cantos en la Basílica del Pilar Es la primera vez que cantan las coplas fuera de Monroy MONROY3 Página 4 33 Las jóvenes Purificás entonan las milenarias coplas a son del pandero. EL PERIÓDICO FIESTAS Navas se vuelca en las carreras de Santo Domingo Se celebraron la romería del Santo y las carreras de caballos en el pueblo NAVAS 3 Página 3 JORNADAS Alcántara organizó las octavas Jornadas del Puente ALCÁNTARA 3 Página 4 FIESTAS San Marcos se festejará del 21 al 27 de abril con diversas actividades SANTIAGO DEL C.3 Página 7 FORMACIÓN Comienza un nuevo curso que formará en turismo accesible MALPARTIDA 3 Página 13 EDUCACIÓN Tajo-Salor impulsa los programas igualdad MANCOMUNIDAD3 Página 16
Transcript
Page 1: CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 Los ... · ternaron bailes del grupo de sevi-llanas y sketchs interpretados por la asociación de mujeres que pro-vocaron las

ABRILDEL 2019

Email:[email protected]

DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 927 620 600Publicidad: 927 620 600. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Depósito legal: CC-251-2014.

AÑO V

NÚMERO 54

ABRIL del 2019

EL PERIÓDICO

La fiesta -que recibió 15.000 visitantes- fue declarada de Interés Turístico Regional por la Junta de Extremadura en 1997 y declarada Mejor Fiesta de España en 2015 ARROYO 3 Página 8

El Día de la Luz desborda Arroyo de turistas

Los jinetes del Día de la Luz atraviesan la Corredera a toda

velocidad.

Los desfiles procesionales y las romerías llenan lacomarca de visitantes

CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA

La Semana Santa pone en valor la imaginería de los pasos procesionales de los distintos municipios

Las romerías el Domingo de Resurrección y Lunes de Pascua son comunes en todos los pueblos

Páginas 2, 3, 4, 7, y 14

TRADICIÓN MILENARIA

Las Purificás sorprenden consus cantos en la Basílica del PilarEs la primera vez que cantan las coplas fuera de MonroyMONROY3 Página 4 33Las jóvenes Purificás entonan las milenarias coplas a son del pandero.

EL PERIÓDICO

FIESTAS

Navas se vuelca en las carreras de Santo DomingoSe celebraron la romería del Santo y las carreras de caballos en el pueblo

NAVAS 3 Página 3

JORNADAS

Alcántara organizó las octavas Jornadas del PuenteALCÁNTARA 3 Página 4

FIESTAS

San Marcos se festejará del 21 al 27 de abril con diversas actividadesSANTIAGO DEL C.3 Página 7

FORMACIÓN

Comienza un nuevo curso que formará en turismo accesibleMALPARTIDA 3 Página 13

EDUCACIÓN

Tajo-Salor impulsa los programas igualdadMANCOMUNIDAD3 Página 16

Page 2: CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 Los ... · ternaron bailes del grupo de sevi-llanas y sketchs interpretados por la asociación de mujeres que pro-vocaron las

2 el Periódico de Tajo-SalorAliseda 23 DE ABRIL DEL 2019MARTES

jornada reivindicativa

el municipio celebra el día internacional de la Mujer

REDACCIÓ[email protected]

El pasado 7 de marzo, Ali-seda celebró el Día de la Mujer, y para ello desde el ayuntamiento se reali-

zó una programación en la que participaron la Asociación de mujeres ‘Sansueña’ y Asociación de sevillanas ‘Cañada Real’.

Las asociaciones locales colaboraron en la programación de los actos

b El Ayuntamiento de Aliseda invitó al público asistente a café en el hogar

b

El programa comenzó con la lectura del manifiesto a cargo de la concejala de la Mujer Vicenta Ávila. Intervino seguidamente Julia Sanguino, con la lectura de una bonita poesía en referencia también al Día de la Mujer. Se al-ternaron bailes del grupo de sevi-llanas y sketchs interpretados por la asociación de mujeres que pro-vocaron las risas del público asis-

tente. También se proyectó un corto explicando el porqué de la celebración de este día y tras és-te, el público volvió a sonreír con las diferentes actuaciones de las asociaciones.

El acto se cerró con un baile realizado por ambas asociacio-nes que culminó con el aplauso de toda la sala.

Finalmente, las mujeres de ‘Sansueña’ vendieron ‘pepitos’ rellenos de crema en beneficio de la asociación. El ayuntamiento invitó al público a tomar café y a bailar en el hogar del pensionis-ta. Fue un bonito y emotivo día dedicado a todas las mujeres. H

33Las mujeres de Sansueña tras su actuación.

EL PERIÓDICO

33Las sevillanas de la Asociación Cañada Real.

EL PERIÓDICO

33 Clausura de la jornada de turismo cinegético.

EL PERIÓDICO

PLan diPUtaciÓn deSarroLLa

aliseda acoge una jornada de turismo cinegético comarcal

Pacheco, presidente de la mancomunidad, clausuró el evento

b

El pasado 12 de marzo se celebró en Aliseda una Jornada de Turis-mo Cinegético con el objetivo de poner en valor el papel de la ca-za como importante motor de de-sarrollo económico y posicionar a la comarca Tajo-Salor-Almon-te como un referente en este ám-bito. La jornada contó con deba-tes, ponencias, mesas redondas, un punto de encuentro empre-sarial así como una comida-con-vivencia entre participantes. Es-tuvieron en el acto, el alcalde de Aliseda, José Luis Sanguino Fon-

dón; la presidenta de la Dipu-tación de Cáceres, Charo Cor-dero; el vicepresidente de la Diputación Provincial de Cá-ceres, Fernando Grande; Juan Herrera, director de la Escue-la de Caza de la Real Federa-ción Española de Caza, y Juan Ignacio Rengifo, profesor de la Universidad de Extrema-dura. La mesa redonda con-tó con José Gallardo, de la Fe-deración Extremeña de Caza; Victoria Bazaga, de la Federa-ción Extremeña de Turismo Rural; Arturo de Onís, direc-tor de ‘Onís Safaris’; Juan Car-los García Lucas, organizador profesional de caza; Antonio José Cándido de Aturex y Ce-sáreo Martín, director de pro-grama Lances de Radio. H

REDACCIÓNALISEDA

FeStejoS tradicionaLeS

La matanza popular aliseña reúne a más de 2.000 participantes

Se sirvió un guiso de arroz con carne y el típico frite

b

El 16 de marzo tuvo lugar en Ali-seda la celebración de la Matan-za Popular, este año con gran afluencia de gente, unas 2.000 personas, que tanto de la locali-dad como de poblaciones cerca-nas se acercaron a degustar los platos tradicionales elaborados para tal ocasión. Tras la degus-tación del aperitivo de la típica morcilla y panceta asada, se sir-vió el guiso de arroz con carne y el plato de frite. Los que allí asis-tieron pudieron disfrutar de la música en directo con la orquesta ‘Eclipse’ y los más pequeños con las atracciones que se instalaron en la plaza. El ayuntamiento quie-re dar las gracias a todos los tra-

bajadores y voluntarios por hacer posible la celebración de dicho evento, a la colaboración de las empresas del municipio y de alre-dedores, a la Comisión de Fiestas, a la Residencia de Mayores ‘Ange-lita Olgado’, a los promotores cul-

REDACCIÓNALISEDA

turales, a los que nos amenizaron con la música y a todas aquellas personas que de una forma u otra han colaborado desinteresada-mente, sin olvidarnos a las perso-nas que nos han visitado y de los vecinos de Aliseda. H

33Los fogones ofrecieron buenos platos tradicionales de matanza.

EL PERIÓDICO

aliseda q El Ayuntamiento de Aliseda, a través de una subvención de la Diputación Provincial de Cáceres, ha

EL PERIÓDICO

NUEVO PARQUE INFANTIL ADAPTADOejecutado las obras de remodelación de un parque donde se ha instalado un columpio adaptado en la zona de la avenida de la Américas.

Page 3: CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 Los ... · ternaron bailes del grupo de sevi-llanas y sketchs interpretados por la asociación de mujeres que pro-vocaron las

EDUCACIÓN Y MEMORIA HISTÓRICA

Navas del Madroño organiza las III Jornadasde Historia de la Educación

Se proyectó el documental ‘Las sinsombrero 2’

b

El pasado sábado 30 de marzo, tuvieron lugar en la Casa de Cul-tura ‘María Zambrano’ de Navas del Madroño las III Jornadas de la Historia de la Educación bajo el título ‘Memoria histórica y tran-sición democrática en la educa-ción. Olvidos de la historia’. Las jornadas fueron un espacio de re-flexión sobre el tratamiento que desde el sistema educativo se ha dado a la memoria histórica y la transición democrática, así como difundir y poner en valor el lega-do de conocimiento de ‘los olvi-dados’ de nuestra historia. Así mismo se ha puesto en valor con

grandes expertos en historia de la educación y modelos educati-vos que abarcan por ejemplo la memoria histórica democrática en los libros de textos escolares, cambios educativos en el ámbi-to de la transición democrática o la proyección del documental ‘Las Sinsombrero 2. Ocultas e im-pecables’.

Intervinieron en estas jorna-das Enrique Javier Diez Gutié-rrez, ponencia ‘La memoria his-tórica democrática en los libros de texto escolares’; Fernando Ayala Vicente, ponencia ‘La Ley de memoria histórica y demo-crática de Extremadura desde el punto de vista educativo’; Fran-cisco Menacho Villalba, ponen-cia ‘Experiencias didácticas so-bre memoria democrática en las aulas de Andalucía’; José Julián Barriga Bravo, ponencia ‘Tran-

REDACCIÓNNAVAS DEL MADROÑO

sición democrática en España’; Luisa Clemente Fuentes, ponen-cia ‘Los cambios educativos en el ámbito de la transición demo-crática’ y la directora, producto-ra, guionista y escritora españo-la e impulsora del proyecto ‘Las Sinsombrero 2’, Tania Ballo Cole-ll. La bienvenida y acto de aper-

tura de las Jornadas de Historia de la Educación estuvo a cargo del alcalde-presidente del Ayun-tamiento de Navas del Madroño, Manuel Mirón Macías, la delega-da provincial de Educación, Lui-sa Guillén y el secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz. H

33Presentación de las III Jornadas de Historia de la Educación.

EL PERIÓDICO

DíA DEl lIbRO EN lA bIblIOTECA DE NAvAS3 El martes día 23 de abril, se realizará escritura de frag-mentos literarios en diversas calles. El 24 habrá un recital de mayores. El jueves 25 de abril se practicará el senderis-mo literario de textos del Qui-jote o El Principito entre otros. El viernes 26 se abrirá con el recital de poesías propias y la confección de un libro con las poesías recitadas.

www.elperiodicoextremadura.com

INTERpRETANDO Al pINTOR MURIllO3 En la sala de exposiciones itinerantes del centro de in-terpretación, se ha tenido ex-puesta una pequeña muestra de obras de arte, bajo el títu-lo ‘Interpretado a Murillo’. La colección completa estará ex-puesta en el Museo de Cáceres hasta el 29 de abril. Su autor es Antonio J. Pérez Toranzo, li-cenciado en Bellas Artes y pro-fesor de dibujo en el Instituto San Pedro de Alcántara.

Navas del Madroño el Periódico de Tajo-Salor 323 DE ABRIL DEL 2019MARTES

SEMANA SANTA Y fIESTA TRADICIONAl

Navas celebra a su patrón Santo Domingo de Guzmán

REDACCIÓ[email protected] DEL MADROÑO

Del 15 al 21 de abril, en Navas del Madroño se han llevado a cabo di-versas actividades de

ocio y tiempo libre con motivo de la Semana Santa, tales como el Taller Infantil de Gastronomía Popular ‘Bollos de leche’, sende-rismo guiado por la calzada ro-mana y Vía Crucis representado.

La semana transcurrió entre lo religioso y lo lúdico-festivo, con las procesiones del Jueves y Vier-nes Santo, acompañadas de la banda municipal y el espectacu-lar encuentro del ‘Resucitaino’ y la Virgen el Sábado Santo, finali-zando las celebraciones con la es-perada romería y exhibición de jinetes a caballo el Domingo de Resurrección.

El Domingo de Resurrección el pueblo de las chimeneas se tiñe de color y tradición con motivo de la esperada y celebrada rome-ría de Santo Domingo. Los vente

Durante los días festivos la población ventera triplica el número de vecinos

b

Las carreras de caballos se realizan durante la mañana y la tarde del domingo

b

33Cuatro jinetes corren en collera por la calle principal ventera.

CASTELLANO FLORES, M.I

sienten gran devoción por su pa-trón, al que le rinden honores en este día, romería, misa, verbena popular y honran con las famo-sas carreras de caballos por la ca-lle principal. La mañana se inició con un pasacalles musical que dio comienzo a las espectaculares carreras de caballos. Amazonas y jinetes engalanan sus monturas y hacen gala de su destreza con el animal, viéndose vertiginosas ‘co-lleras’ de hasta tres y cuatro caba-llos en la calle principal. Al fina-lizar las carreras comenzó el pe-regrinaje de los romeros hacia la ermita, camino rodeado de buen ambiente, donde devotos a caba-

llo, a pie y en vehículos armoni-zaron el trayecto haciendo hasta cinco paradas para degustar las exquisitas viandas y paladear los mejores vinos de la zona.

ERMITA / La ermita de Santo Do-mingo de Guzmán está en un pa-raje perfecto donde disfrutar de familiares y amigos donde se dis-fruta de música, bailes, atrac-ciones, puestos ambulantes y la ofrenda de una misa en honor al patrón. Para finalizar el día, por la tarde, los romeros regresan al pueblo para disfrutar de nuevo de las carreras que vuelven a ce-lebrarse en la calle principal. H

33 Fachada del Centro de Interpretación de Misiones Pedagógicas.

EL PERIÓDICO

ADECENTAMIENTO URbANO

El consistorio remodela edificios emblemáticos

Los inmuebles están protegidos por las normas subsidiarias

b

El Ayuntamiento de Navas del Madroño ha llevado a cabo algu-nas actuaciones que tienen por objeto la remodelación exterior de fachadas de distintos edificios emblemáticos de la localidad. Con estas nuevas actuaciones se han realizado remodelaciones en el edificio donde está ubicado el Centro de Interpretación de las Misiones Pedagógicas, la Escuela de Música y Salas de exposiciones itinerantes. Es un edificio que se encuentra catalogado dentro de los inmuebles protegidos por las

normas subsidiarias, en la fa-chada del edificio destaca la imitación de pilastras en el revestimiento, la escalera de acceso a la primera planta y que ha sido edificio emble-mático debido a que fue Casa Cuartel y que ahora es el Cen-tro de Interpretación Escue-las Viajeras Misiones Pedagó-gicas de la Segunda Repúbli-ca. También se actuará en la Casa Cultura ‘María Zambra-no’, donde se encuentra la bi-blioteca pública municipal, la Universidad Popular de Navas del Madroño, aula de inglés y salón de actos donde se reali-zan durante todo el año diver-sas actividades, bien sean refe-rentes a teatro, música o jor-nadas entre otras. H

REDACCIÓNNAVAS DEL MADROÑO

Page 4: CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 Los ... · ternaron bailes del grupo de sevi-llanas y sketchs interpretados por la asociación de mujeres que pro-vocaron las

4 el Periódico de Tajo-SalorAlcántara / Monroy 23 DE ABRIL DEL 2019MARTES

actividad cultural

alcántara celebra las octavas jornadas sobre el Puente romano

REDACCIÓ[email protected]ÁNTARA

El mes de marzo, es un mes con la agenda ocu-pada para los vecinos y visitantes de la localidad

alcantarina. Después de su gran fiesta la matanza popular, se die-ron cita el sábado 16 las VIII Jor-nadas del Puente Romano.

Se abrieron las jornadas el vier-nes, día 15 en la Hospedería ‘Con-ventual de Alcántara, con un mi-crotaller literario bajo el título ‘Mejorar personajes, solucionar atascos narrativos y aumentar la eficacia al escribir’, imparti-

El monumento está a la espera de ser declarado Patrimonio de la Humanidad

b

El evento finalizó con un ‘practicum’ de cocina romana en directo por la tarde

b

33El Puente Romano de Alcántara, sobre el Río Tajo.

EL PERIÓDICO

do por el escritor León Arsenal y uno de los fundadores del Día de la Romanidad, con el objetivo de ayudar en la financiación de las jornadas.

A las nueve horas del día si-guiente, en el mismo salón de la Hospedería Conventual de Alcán-tara, se llevaba a cabo la recep-ción y entrega de documentación

y a continuación la inauguración a cargo de Pedro J. Villanueva, po-litólogo, escritor por vocación, cofundador del Día de la Roma-nidad y Asesor de la Fundación

‘Foro Jovellanos’. A lo largo de la mañana se su-

cedieron interesantes ponencias como la titulada ‘Rutas Hispanas’ impartida por León Arsenal. En el ámbito prehistórico ‘Hacia una prehistoria digital de la Raya: pai-sajes, poblados y dólmenes’ nos habló Enrique Cerrillo Cuenca, in-vestigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas dentro del Departamento de Arqueología y Procesos Sociales. En el Institu-to de Historia de la capital madri-leña, dando paso para un turno de preguntas y una pausa para to-mar café e intercambiar opinio-nes y conceptos.

A partir del mediodía seguían las ponencias a cargo de Ana Ma-ría Martín Bravo, doctora en His-toria y Jefa de documentación del Museo del Prado, ‘Villavieja de la Orden (Alcántara) ¿Capital de los Seanos?’. De ‘Justicia en la Or-den de Alcántara siglo XVI a siglo XVIII’ nos habló Jessica Carmo-na Gutierrez, licenciada en His-toria de la Uex y sobre ‘Gastrono-mía Romana y su Pervivencia en la Cocina Actual’ Rubén Ríos Lon-gares, Licenciado en la Universi-dad de La Laguna. Las jornadas fi-nalizaban con la actividad ‘Prac-ticum de Cocina Romana’.

En la organización del evento cultural participaron las asocia-ciones locales con la colaboración del Ayuntamiento de Alcántara, Hospederías de Extremadura, Tae-jo Internacional, Alcántara Patri-monio de la Humanidad y Centro de Profesores de Brozas. H

33 Momento de la procesión de las Purificás en la Basílica del Pilar

EL PERIÓDICO

evento religioso

las Purificás entonaron sus coplas en Zaragoza

Es la primera vez que este evento se hace fuera de Monroy

b

El pasado 23 de marzo, Las Puri-ficás de Monroy esperaban tras el portón de la Basílica del Pilar pa-ra comenzar a entonar las coplas a la Virgen del Rosario que hasta ese día, únicamente han sido can-tadas en la localidad cacereña.

Como excepción historia, el ca-bildo de la Basílica del Pilar con-

cedió autorización para que una fiesta religiosa no zara-gozana se representara en es-te monumento tan emblemá-tico de Zaragoza.

PUERTA PRINCIPAL / Asimis-mo, autorizaron a Las Purifi-cás para hacer su entrada al templo a través de la puerta principal de la Basílica, puer-ta que se abre en contadas ocasiones como son, la visita del Papa, de los Reyes o la sa-lida de la Virgen el día del Pi-lar. H

REDACCIÓNMONROY

33 Los romeros se reúnen junto a la ermita de Santa Ana.

JUANGU

fiesta local

el lunes de albillo se celebra el día 29 de abril

Habrá concursos de anillas y carreras de caballos en la romería

b

Monroy cierra el mes de abril con su tradicional romería de Lunes de Albillo que se celebra el lunes ulterior al Lunes de Gracia y que este año será el 29 de abril. Los días previos habrá tiro al plato el sábado 27 y concurso de pesca en el pantano de Santa Ana el do-mingo. El día de la romería, en el

paraje de Santa Ana, habrá con-curso de anillas y carrera de ca-ballos junto. También se realiza un concurso con premios para el caballo mejor engalanado, la mejor carroza, mejor pareja con indumentaria tradicional lo que hace que los vecinos participen de forma activa en esta fiesta. Por la tarde, se sueltan vaquillas para los más valientes en la pla-za de toros de este paraje, todo ello amenizado por una charan-ga, que junto con las múltiples casetas dan el toque musical a la romería del Lunes de Albillo.H

REDACCIÓNMONROY

tradiciones

la semana santa de Monroy da paso a la matanza

Monroy se prepara para reci-bir a un gran número de vi-sitantes durante la Semana Santa. Las procesiones comen-zarán la noche del viernes, 12 de abril con la procesión de la Virgen de los Dolores. Y durante la semana siguien-te en Monroy se podrá proce-sionar siguiendo los pasos del Nazareno, del Cristo de la Sa-lud o el Sepulcro. Culminó la Semana Santa el Domingo de Resurrección, con una pro-cesión en la que los más pe-queños de la localidad cargan una pequeña figura del niño Jesús, reuniéndose la misma con la figura de la Virgen en la plaza de la localidad. La Se-mana Santa Monroyega ter-minó con la tradicional ma-tanza, que se viene realizan-do desde hace unos años cada Lunes de Gracia y que reúne a un gran número de personas y donde se cocina el tradicio-nal arroz de matanza que se reparte entre los vecinos y los visitantes por una aportación simbólica. H

REDACCIÓNMONROY

Page 5: CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 Los ... · ternaron bailes del grupo de sevi-llanas y sketchs interpretados por la asociación de mujeres que pro-vocaron las

Brozas el Periódico de Tajo-Salor 523 DE ABRIL DEL 2019MARTES

actividades deportivas

pronto el campo de fútbol tendrá césped artificial

Se establecen dos meses para la ejecución de la obra

b

Con el objetivo de impulsar y promocionar la práctica depor-tiva de calidad para nuestros jó-venes, el Ayuntamiento de Bro-zas sigue dando los pasos para la instalación del césped artifi-cial en el campo municipal de La Nava. Así, tras los contactos y acuerdos mantenidos con la Di-putación de Cáceres en diciem-

bre de 2018, en el pleno del pasa-do 29 de marzo se aprobaron los pliegos, tanto de cláusulas admi-nistrativas como de prescripcio-nes técnicas, para adjudicar las obras de dicha instalación, por un importe de salida de 295.000 euros. Los pliegos, que pueden consultarse en la sede electró-nica del Ayuntamiento de Bro-zas, recogen, entre otras cues-tiones, un plazo máximo de dos meses para la ejecución de las obras, por lo que se acerca cada vez más la mejora definitiva, po-niendo fin a una de las reivindi-caciones históricas deporte. H

REDACCIÓNBROZAS

33 Templo de Santa María, posible escenario del proyecto.

EL PERIÓDICO

promoción turística

Brozas promocionará su patrimonio a través de la música

La agencia de viajes ‘Acfea’ organiza viajes musicales por europa

b

Con el objetivo de promocionar el patrimonio de Brozas y su con-junto histórico-artístico, en el mes de marzo el responsable de la agencia de dinamización turís-tica del Ayuntamiento de Brozas, acompañó a los miembros de la agencia de viajes Acfea, entidad especialista en la organización de viajes musicales por Europa.

En su visita a Brozas se les mos-traron los templos de Santa Ma-ría la Mayor y la iglesia de los Santos Mártires, así como el co-nocido como Auditorio de ‘Las Comendadoras’ que fueron valo-rados como posibles escenarios

para la organización de con-ciertos de coros y orquestas.

El proyecto, impulsado por la Dirección General de Turis-mo de la Junta de Extremadu-ra, persigue la creación de un circuito en Extremadura para que coros y orquestas de Es-tados Unidos y el Reino Uni-do conozcan nuestra región y ofrezcan conciertos en algu-nos de los monumentos más importantes.

Se trata una vez más de una oportunidad inmejorable pa-ra nuestro municipio, por lo que seguiremos trabajando para conseguir incluir a Bro-zas en este circuito que daría un impulso de gran valor a nuestro turismo y a nuestro patrimonio unido a la tradi-ción musical tan arraigada en la población. H

REDACCIÓNBROZAS

protección del medioamBiente

el municipio organiza una jornada de educación ambiental

REDACCIÓ[email protected]

El sábado día 24 de mar-zo se desarrolló en el Par-que Periurbano de Con-servación y Ocio ‘Charca

de Brozas’ de la localidad, una jornada de educación ambiental y plantación de vegetación au-tóctona, organizada por el gru-po local de Cáritas Diocesana y la Asociación para la Recupera-ción del Bosque Autóctono ‘Ar-ba’ que contó con la colaboración del Guarda del Parque Periurba-no de Brozas.

Los objetivos principales perse-guidos con esta actividad han si-do, ante todo, concienciar sobre la necesidad de preservar nuestro patrimonio natural y afianzar el concepto de trabajo en equipo y cooperación para mejorar nues-tra sociedad.

De este modo, durante toda la mañana los más de 50 partici-pantes de diversas edades inscri-tos, realizaron en el entorno de la charca y con la ayuda de los vo-luntarios, labores de plantación y conservación de árboles y arbus-tos mediterráneos, como alme-ces, fresnos, olmos, acebuches y piruétanos, así como de diversas plantas aromáticas y medicina-les, como la melisa, la menta sil-vestre, la hierbabuena, el mirto o

El parque periurbano ha sido el escenario natural de la jornada

b

Participaron más de 50 personas en las labores de plantación de especies

b

33Momento de la jornada de educación ambiental y plantabosques.

EL PERIÓDICO

33Las especies se plantaron en el entorno del parque periurbano.

EL PERIÓDICO

el romero.La jornada de convivencia fina-

lizó con un pequeño refrigerio pa-ra todas las personas asistentes, así mismo a todas las personas

participantes se les hizo entrega, además, de una planta de romero como agradecimiento a su esfuer-zo y participación en la conserva-ción de medio natural. H

Page 6: CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 Los ... · ternaron bailes del grupo de sevi-llanas y sketchs interpretados por la asociación de mujeres que pro-vocaron las

6 el Periódico de Tajo-SalorGarrovillas de Alconétar 23 DE ABRIL DEL 2019MARTES

arte por la igualdad

la casa de cultura muestra una exposición de la red de Comadres

La exposición recoge obras de distintas técnicas artísticas

b

Desde el 18 de marzo hasta el 8 de abril se ha podido disfrutar en la Casa de la Cultura de Garrovi-llas de Alconétar de la exposición titulada ‘Arte por la Igualdad’ perteneciente a la Red de Coma-dres por la Igualdad.

Esta exposición está formada por un total de 61 obras pertene-cientes a mujeres de diferentes asociaciones de diversos muni-cipios de Extremadura. Las obras expuestas muestran la desigual-dad entre hombres y mujeres, violencia de género, la trata de mujeres, la situación de las mu-jeres rurales antes y ahora, entre otros muchos temas relaciona-dos con la mujer. Las obras están

realizadas con diversas y varia-das técnicas artísticas, tales co-mo la fotografía, la escultura, el grabado, el óleo, acrílico, etcéte-ra y que comparten espacio con técnicas de bordados, acuarelas, collage y tintas variadas. Entre los

REDACCIÓNGARROVILLAS DE ALCONÉTAR

objetivos de esta exposición es-tá el sensibilizar e informar a la población de los roles y estereoti-pos de género de su impacto ne-gativo en el espacio público y pri-vado, especialmente en el ámbi-to rural. H

33Algunas de las obras en la sala de exposiciones municipal.

EL PERIÓDICO

garrovillas de alconétar q Los días 13 y 14 de abril tuvo lugar la Feria Medieval donde se pudo disfrutar del tradicional

EL PERIÓDICO

v EDICIÓN DE LA FERIA MEDIEvALmercadillo, luchas entre caballeros, cetrería, atracciones medievales, cuentacuentos, bufón, talleres y de la rica gastronomía medieval.

formaCión profesional

el consistorio promueveuna nueva acción formativa

REDACCIÓ[email protected] DE ALCONÉTAR

Con fecha 1 de abril, se inauguró un nuevo pro-yecto formativo en Ga-rrovillas de Alconétar.

Se trata del nuevo proyecto cola-borativo rural, que se llamará ‘La Retama’.

El principal objetivo de este

Se formarán 10 alumnos en operaciones básicas de restaurante y bar

b La acción formativa tendrá una duración de seis meses de teoría y práctica

b

proyecto es formar y tutorizar el seguimiento de 10 alumnos-tra-bajadores, para la obtención del certificado de profesionalidad ni-vel 1 en la especialidad Operacio-nes Básicas de Restaurante, Cafe-tería y Bar.

Durante 6 meses, el alumnado-trabajador recibirá una forma-ción profesional que los dote de las cualidades y habilidades ne-

cesarias para convertirse en pro-fesionales y que puedan aportar al sector una mejora en dicha ac-tividad. Durante este proceso se acompañará al alumnado, dotán-dole de las capacidades y habili-dades necesarias para un desarro-llo profesional pleno en el ámbi-to laboral.

El taller cuenta con un equi-po técnico formado por un coor-dinador/tutor, monitor en la es-pecialidad del certificado y 10 alumnos-trabajadores sin cualifi-cación profesional de los cuales-tres de ellos son de Garrovillas de Alconétar y siete de Navas del Ma-droño. H

33Fachada del ayuntamiento de Garrovillas, promotor del nuevo programa colaborativo Tajo-Salor.

EL PERIÓDICO

33 Momento de la jornada de trabajo en Garrovillas.

EL PERIÓDICO

enCuento de ampas de extremadura

garrovillas acogelas jornadas anuales de la freampa

El acto reunió a las asociaciones de madres y padres

b

Los días 6 y 7 de abril, tuvo lugar en Garrovillas de Alconétar la ce-lebración de las XVI Jornadas que la Federación Extremeña de Ma-dres y Padres de Alumnos organi-za periódicamente.

El acto fue inaugurado por el presidente de la Junta de Extre-madura, Guillermo Fernández Vara junto con el alcalde del Ayuntamiento de Garrovillas de Alconétar, Cándido Javier Gil Pi-zarro. En la mesa inaugural estu-vieron también presentes el Se-cretario General de Educación,

Rafael Rodríguez de la Cruz y el presidente de la Freampa, Joaquín León Cáceres.

AGRADECIMIENTO / El alcalde de Garrovillas de Alconétar ha agradecido a la organiza-ción que hayan decidido ele-gir a Garrovillas como sede de las jornadas y ha mostrado su satisfacción porque eventos de este tipo vayan eligiendo celebrarse en el pueblo. Des-de el consistorio queremos manifestar nuestro agrade-cimiento a la directiva de la Freampa a la que deseamos que su paso por Garrovillas de Alconétar haya reportado interesantes conclusiones pa-ra el desarrollo satisfactorio de su trabajo.H

REDACCIÓNCASAR DE CÁCERES

Page 7: CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 Los ... · ternaron bailes del grupo de sevi-llanas y sketchs interpretados por la asociación de mujeres que pro-vocaron las

Santiago del Campo el Periódico de Tajo-Salor 723 DE ABRIL DEL 2019MARTES

celebraciones patronales

santiago celebra las fiestas de su patrón san Marcos

REDACCIÓ[email protected] DEL CAMPO

Un año más, después del invierno, vuelve abril, la primavera, y con ella de nuevo la festividad

de San Marcos que este año cele-bramos del 21 al 27 de abril.

El domingo, 21 a las 19.30 ho-ras, todos los vecinos y visitantes de Santiago del Campo recibimos a nuestro patrón en el cerro de la Era. Las autoridades hicieron la entrega del bastón de mando y lo acompañamos cantando en pro-cesión hasta la iglesia. Después se degustará un café con dulces ca-seros típicos de la localidad en la puerta de la iglesia parroquial.

Del 22 al 26 de abril, se rezarán las novenas en honor de San Mar-cos en la iglesia parroquial. Le da-remos las gracias y le pediremos que no se olvide de mandarnos lluvia de vez en cuando.

El día 26, a partir de las 21.00

La romería será el sábado, día 27 de abril, junto a la ermita de San Marcos

b Las actuaciones musicales serán en el Pabellón Multiusos de San Marcos

b

33Cartel del programa de las fiestas de San Marcos.

EL PERIÓDICO

horas, en vísperas de la romería, con el gusanillo de la fiesta ya metido en nuestros cuerpos, será la ‘Fogata’ que acompañaremos de ponche y patatera con pan en la plaza del Puente, pero cuida-do, no se puede trasnochar mu-cho que el día siguiente nos es-pera cargado de actividades y fes-tejos.

DÍA GRANDE / Y así, llegará el gran día. El sábado 27 de abril, nos des-pertaremos bajo los acordes festi-vos de la charanga Tropican que recorrerá el pueblo para avisar-nos que San Marcos nos espera para volver a su ermita.

A las 11.00 horas saldrá la pro-cesión con el santo de la iglesia. Parará en la plaza a esperar a to-do aquel que quiera formar par-te de la comitiva festiva andando, en caballo, etcétera. Una vez allí, a las 12.30 horas se celebrarán la solemne misa amenizada por el Coro de Amas de Casa de San-

tiago del Campo; posteriormen-te será la procesión, la subasta y la mesa de ofrendas en honor a san Marcos.

Comeremos, beberemos y, por la tarde, recuperaremos la tradi-ción de los juegos típicos para ni-ños y adultos. Podremos bailar to-davía un poco más con la charan-ga y el espectáculo de baile antes de dejar a San Marcos de nuevo solo en su ermita, pero contento por el día tan especial.

Pero ahí no ha acabado todo. A las 21.30 horas tendrá lugar en el Pabellón de San Marcos la ac-tuación de Tributo a Isabel Pan-toja. Y a partir de las 22.00 horas remataremos el día con una fies-ta donde bailar, cantar y divertir-nos con música y disco móvil en el pabellón San Marcos.

Así, de nuevo terminaremos, cansados pero felices, un año más el Día de San Marcos, nues-tro santo, nuestro ‘rey de los charcos’, esperando ya con ganas el año que viene para volver a re-petir un día de convivencia y fes-tejos tan feliz para todos los san-tiagueños y visitantes, a los que recibiremos como se merecen y agradeceremos su asistencia en tan especial día. H

Page 8: CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 Los ... · ternaron bailes del grupo de sevi-llanas y sketchs interpretados por la asociación de mujeres que pro-vocaron las

8 el Periódico de Tajo-SalorArroyo de la Luz 23 DE ABRIL DEL 2019MARTES

fiesta de interés turístico regional desde 1997

arroyo celebra un año más su día grande en honor a la Virgen de la luz

REDACCIÓ[email protected] DE LA LUZ

Con motivo de la cele-bración de la Semana Santa y su colofón, el Día de la Luz, el Ayun-

tamiento de Arroyo organizó un amplio programa de actividades que se celebraron desde el día 11 de abril hasta el día 22 Lunes de Pascua, Día de las Carreras, Día de la Luz, jornada grande del mu-nicipio, fiesta declarada de Inte-rés Turístico Regional en 1997 y considerada la Mejor Fiesta de Es-paña en el 2015.

La alcaldesa-presidenta del Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, Isabel Molano Bermejo, se di-rigía así a los vecinos en a través de las páginas del programa fes-tivo: «el próximo día 22 de abril, la ‘voz del Día de la Luz’ volverá a ensordecer la Corredera anun-ciando la salida de los jinetes y amazonas con sus caballos, re-tumbando en su carrera a la vez que se abren paso tras la multi-tud de gente que los jalea a su pa-so. Desde hace más de 700 años, las arroyanas y arroyanos espe-ran que llegue el Lunes de Pas-cua para celebrar el Día de la Pa-trona, el Día de la Luz, día gran-de para Arroyo. Al amanecer de este día y al toque de diana, todo un pueblo rememerora su histo-ria, carreras de caballos, desfiles de carrozas, actos religiosos, etcé-tera, Arroyo de la Luz celebra su día desde lo más profundos sen-timientos...».

El jueves, 11 de abril, la alcal-desa del Ayuntamiento de Arro-yo de la Luz, Isabel Molano Ber-mejo, inauguró en el Corral de Comedias las XXX Jornadas Cul-turales del Caballo que organiza la Asociación de Amigos del Ca-ballo ‘Las Cuatro Esquinas’ y que cuenta con la colaboración del ayuntamiento arroyano en ellas se tratan temas de indudable in-terés relacionados con el mundo del caballo. En la primera jorna-da se trató el tema de las cojeras en los equinos, a cargo del veteri-nario Luis Largo Álvarez. Duran-te el día siguiente se trató la selec-ción y entrenamiento del caballo de rejoneo con el rejoneador Ser-gio Galán Izquierdo. El sábado se

Más de 2000 personas forman el amplio despliegue de seguridad en la fiesta

b

El programa organiza actividades para que todos los públicos disfruten

b

33Cartel del ‘Día de la Luz’ 2019.

APyF / F. VILLEGAS

33Momento de la carrera de caballos por la Corredera.

33 Los jinetes y amazonas en la misa de campaña.

celebró la comida de hermandad y colaboradores de la Asociación de Amigos del Caballo en el Cen-tro Ecuestre ‘Era de la Cumbre’ donde también se hizo la exhibi-ción de caballos por la tarde.

El domingo, día 14 se celebró la tradicional misa campera en honor de los compañeros falleci-dos en la ermita de la Virgen de la Luz con el grupo folclórico ‘El Harriero’.

El teatro también tuvo cabida en estas fiestas con las representa-ciones tanto infantiles como la de la Nueva Compañia que puso en escena la obra ‘La cigüeña dijo sí’ de C. Llopis; o las destinadas a pú-

blico adulto ‘Melocotón en Almí-bar, de Miguel Mihura, ‘El alegre divorciado’ de Muñoz Seca.

DEPORTE /El deporte no puede fal-tar en un pueblo como Arroyo de la Luz y el miércoles, 17 de abril, se organizó la convivencia de la Escuela de baloncesto, organiza-da por el Arroyo Club Balonces-to en el Polideportivo Municipal. Durante ese mismo día se disputó el XXIV trofeo de fútbol-sala ?Vir-gen de la Luz’ prueba en la que só-lo compiten equipos de Arroyo de la Luz.

Durante el jueves, 18 de abril, a demás de las tradicionales proce-siones, durante la mañana se hi-zo la primera salida de Gigantes y Cabezudos por las calles de la lo-calidad. Posteriormente los más pequeños disfrutaron con los tí-teres ‘Marimba Marionetas’ con entrada gratuita en el Cine-Tea-tro de Arroyo de la Luz.

El Viernes Santo, por la maña-na se disputó el VI Trofeo local del Día de la Luz de petanca, que reunió a un grupo de aficionado en las pistas de petancas del pa-bellón. El trofeo está organizado por la Asociación de Amigos de la Petanca. También en jornada de mañana se celebró el XVIII cer-tamen de ‘Carreras de Galgos’ en las inmediaciones del campo de

fútbol, organizada por la Asocia-ción galguera ‘Los Campos’.

Los más pequeños disfrutaron con los títeres ‘Peneque celebran-do 60 años’ y con la salida de los Gigantes y Cabezudos. Por la tar-de se disputó la final del trofeo de fútbol-sala ‘Día de la Luz’.

El sábado 20 hubo juegos po-pulares en la plaza de la Consti-tución. Los niños disfrutaron e talleres de pinturas, pucheros, bolindres, chapas o talleres de manualidades.

La jornada vespertina trajo el concierto de Pilar Ortiz, tercera finalista del aclamado programa de sevillanas de Canal Sur televi-sión, ‘Yo soy del sur’, la nueva voz de esta cantaora sorprendió por sevillanas, canción rumba y fan-dangos en el Cine-Teatro de Arro-yo de la Luz. La noche estuvo ani-mada por la orquesta ‘La Búsque-da’ y la disco-móvil con pantalla gigante en la Plaza de la Consti-tución.

El domingo, 21 de abril se cele-bró la Feria Tradicional de Arte-sanía de Arroyo de la Luz, que es-te año celebra la edición número once. La plaza de la Constitución se llenó de puestos que muestran toda clase de productos artesa-nos. Hubo talleres de alfarería, de cariocas artesanales y la aso-ciación ‘Pies de Gigantes’ hizo ac-

tividades con los más pequeños. Terminó la jornada con el musi-cal ‘We love queen’ para el públi-co familiar.

El día 22 la Diana Floreada re-cordó a todo el Gran Día de la Luz. Tras la solemne procesión y misa en la ermita de la patrona, salieron las parejas con trajes tí-picos y los carruajes.

Estos desfiles dieron paso, so-bre las 12.00 horas, como ya es tradicional, a las deseadas carre-ras por la Corredera, que se re-transmitieron en directo y se pu-dieron ver en la gran pantalla gi-gante instalada en la plaza de la Constitución. Tan grande es la emoción de los arroyanos en es-te día, como el dispositivo de se-guridad que se despliega para ga-rantizar la seguridad de lugare-ños y visitantes. De hecho, este año, junto con el programa de fiestas, se entregó el estatuto re-gulador de las fiestas del Día de la Luz donde se establecen las de-bidas normas, aunque como tam-bién escriben en el programa, la mejor medida de seguridad es uno mismo siendo primordial el respeto a las normas establecidas por quienes conocen y disfrutan de la fiesta. El día terminó con la música de la orquesta Danubio y la macro discoteca móvil en la plaza de la Constitución. H

el amplio dispositivo de seguridad garantiza el buen desarrollo del evento festivo

el día de la luz es un día grande entre la historia, la leyenda y la tradición más arraigada

Page 9: CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 Los ... · ternaron bailes del grupo de sevi-llanas y sketchs interpretados por la asociación de mujeres que pro-vocaron las

Arroyo de la Luz el Periódico de Tajo-Salor 923 DE ABRIL DEL 2019MARTES

acondicionamiento urbano

el consistorio acometerá importantes obras urbanas durante la primavera

REDACCIÓ[email protected] DE LA LUZ

Una de las demandas de la ciudadanía de Arroyo de la Luz durante los úl-timos años ha sido la de

finalizar por completo la carrete-ra de Aliseda, una zona peligrosa para conducir. El arreglo comple-to de esta travesía, según indica Pedro Solana, teniente de alcal-de del Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, «es una importante ne-cesidad que tiene el pueblo y que nosotros encontramos cuando llegamos en 2015, puesto que ya se había arreglado la margen iz-quierda».

En la remodelación, se nivelará el terreno para hacer más seguro el tránsito, se renovará la ilumi-nación y se dispondrá una zona de arbolado y aparcamientos. Es-ta vía contacta con el Colegio Pú-blico Nuestra Señora de la Luz y que por tanto, los escolares dis-pondrán de accesos seguros des-de ambos lados de la calle.

El tramo en el que se va a lle-var a cabo la obra mide entre 600 y 700 metros, acometiéndose las mejoras también en el parque que se encuentra a la entrada de la travesía, frente al centro de sa-lud, que se encuentra muy dete-riorado y, según declaró Pedro Solana, «lo tenían en previsión de arreglarlo igual que el resto de parques del municipio». En el parque se encuentra una zo-na con contenedores de residuos que imposibilita la visión de los coches por lo que se va a soterrar una parada completa de contene-dores. Según el teniente de alcal-de, seguramente quede adjudica-da por la diputación en abril, si así lo posibilitan las elecciones y, continuó, «se trata de un proyec-to de nuestra legislatura y lo que-ríamos poner en valor porque también había presión por parte de los vecinos de la zona».

También comenzarán en bre-ve las obras en la calle La Char-ca, que sale de San Sebastián has-ta Ronda Concejo, en torno a los 800 metros de trazado. Por un la-do, se van cambiar las tuberías de la calle y se va a hacer un acerado bastante ancho, además de apar-camientos delimitados, habrá

La travesía de Aliseda y la calle La Charca serán remodelados

b

Todos los parques infantiles del municipio serán accesibles

b

33Presentación en plano de las pavimentaciones de la travesía de la carretera de Aliseda.

EL PERIÓDICO

zonas verdes y se eliminarán los perfiles con saltos que interrum-pen la accesibilidad.

Hay que subrayar que todas es-tas obras pueden realizarse gra-cias a los fondos del Plan Activa I y II de la Diputación. Estas ayudas se reparten en los ayuntamientos y es el consistorio el que decide en qué invertirlas. En el caso de Arroyo de la Luz se han destina-do a mejorar las calles e infraes-tructuras de la localidad porque

«han sido demandas de los ciuda-danos», indica Solana. La canti-dad destinada a estas obras ha si-do de 365.494 euros.

Uno de los temas a los que ha dado gran importancia el Ayun-tamiento de Arroyo de la Luz des-de que comenzaron la legislatu-ra han sido los parques infantiles que estaban muy deteriorados y ha sido una de sus prioridades, «ir adaptarlos a las normativas, cambiándolos por completo». El

último parque que queda por re-modelar es el de la Cruz de los Caídos. El proyecto va tendrá una inversión de 198.000 euros, apor-tados al Ayuntamiento de Arroyo de la Luz a través de los fondos no productivos para ayuntamien-tos, enmarcados en la Estrategia de Desarrollo Local Participati-vo Leader 2014-2020. Esta inver-sión ha supuesto para Arroyo un logro, ya que el consistorio lleva persiguiendo bastante tiempo

como declaró Pedro Solana, «este proyecto es muy importante pa-ra mí, que soy vicepresidente de Tagus y he estado luchando pa-ra que Arroyo pueda disponer de esta aportación que se nos había asignado para ejecutar el parque y se conseguiría, tras esta legisla-tura, que todos los parques del municipio nuevos, accesibles y adaptados para que todos los ni-ños puedan disfrutarlos».

Con esta actuación se va a lle-var a cabo una reforma comple-ta del parque con la que se van a eliminar todas las barreras ar-quitectónica, como es el muro que limita con la calle Carlos Ba-rriga. Para evitar que los niños salgan a la calzada se instalará una protección, pero que no cor-te la línea visual y la unión del parque con el paseo sobre el río Pontones. El parque contará con zona de juegos y se instalará una fuente nueva con de chorros en el suelo que saldrán hacia arriba y que, según Solana, «va a gustar mucho a la gente, pero sobre to-do a los niños, ya que al elegir el diseño tuvimos en cuenta no solo la funcionalidad, sino también el hecho de que los más pequeños puedan disfrutarla durante los días de verano». En ambas entra-das se van a instalar una serie de rampas en zigzag para que pue-dan acceder fácilmente. Además, se va a eliminar los setos y se ins-talará un acerado completo con anchura máxima, para que sea completamente accesible. H

33Proyecto de reordenación del parque urbano de la Cruz de los Caídos.

EL PERIÓDICO

Page 10: CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 Los ... · ternaron bailes del grupo de sevi-llanas y sketchs interpretados por la asociación de mujeres que pro-vocaron las

10 el Periódico de Tajo-SalorCasar de Cáceres 23 DE ABRIL DEL 2019MARTES

HOMeNAJe AL VOLUNTARIADO

Casar rinde homenaje a las fuerzas solidarias regionales

REDACCIÓ[email protected] DE CÁCERES

El pasado sábado, día 6 de abril de 2019, la Asocia-ción ‘Cáceres Ayuda Hu-manitaria’ celebró, en

colaboración con el Ayuntamien-to de Casar de Cáceres, la quinta edición de ‘La Fuerza Solidaria’ en la plaza Sancho IV de la locali-dad desafiando las inclemencias meteorológicas.

‘La Fuerza Solidaria’ es una jor-nada de acercamiento a la ciuda-danía hacía los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y Equipos de Emergen-cias tan desconocidos como nece-sarios para nuestra seguridad.

Estuvo presente en el evento la recién creada agrupación de Protección Civil local

b Estas jornadas acercan las fuerzas solidarias a la ciudadanía

b

Este año el Ayuntamiento de Casar de Cáceres y la Asociación ‘Cáceres Ayuda Humanitaria’ en la V Edición de ‘La Fuerza Solida-ria’ han querido rendir homena-je a los equipos de rescate que ac-tuaron en el desgraciado suceso del incidente en el pueblo de To-talán, Málaga, donde se llevó a ca-bo un rescate sin parangón en Es-paña.

Y así, a pesar del desagradable día, sobre las 12.00 horas de la mañana se inauguró un peque-ño monolito en homenaje a di-chos equipos de rescate por par-te del Ayuntamiento de Casar de Cáceres y la Asociación ‘Cáceres Ayuda Humanitaria’.

En esta edición tan especial pa-

ra nosotros, los participantes fue-ron efectivos de la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local de Casar de Cáceres, Puesto de Man-do del 112 , Protección Civil Ca-sar de Cáceres, Protección Ci-vil Plasencia, Dya Extremadura, Cruz Roja, ARA, Bomberos del Se-pei de Cáceres y Cáceres Ayuda Humanitaria.

La Asociación ‘Cáceres Ayu-da Humanitaria’ agradece a los casareños su participación en la festiva jornada con los profe-sionales y voluntarios de emer-gencias, jornada donde pudie-ron interactuar con los medios expuestos, como el camión de bomberos, la zodiac de Cruz Ro-ja, las motos del Seprona y Tráfi-co de la Guardia Civil, el camión de Puesto de Mando del 112, don-de se dieron charlas de reanima-ción cardio pulmonar tanto para niños con dibujos animados co-mo para adultos, con el GOR de la Policía Nacional. H

33Momento de la exhibición de medios de ayuda solidaria en la Plaza de Sancho IV.

EL PERIÓDICO

33 Uno de los momentos de la carrera.

EL PERIÓDICO

DepORTe ADApTADO

exitosa celebración de la Copa europea de paraciclismo

Los participantes recibieron un lote de productos locales

b

El pasado sábado 30 de marzo Ca-sar de Cáceres acogió la primera prueba de la Copa Europea de Pa-raciclismo de Extremadura, ci-clismo adaptado para personas con diversidad funcional. En ella participaron casi un centenar de deportistas procedentes de diver-sos puntos de España y varios paí-ses de Europa, África y América.

La prueba se desarrolló de for-ma satisfactoria gracias a la cola-boración y buen hacer del equipo de más de 80 personas, integra-do por la Policía Local, Protec-ción Civil de Moraleja, Torrejon-cillo, Navalmoral de la Mata, Ca-ñaveral y Casar de Cáceres, que se estrenaba, así como personas voluntarias de algunas de las asociaciones locales tales como: Adiscasar, la Peña Motera y vo-luntariado local.

La carrera resultó atractiva pa-

ra el colectivo de participan-tes que sintieron la gran aco-gida y apoyo de la población casareña. Al mismo tiempo resultó emocionante para la población local, que la vivió desde las vallas, las plazas o desde sus balcones animan-do a cada participante a su paso, en un recorrido de 11,6 kilómetros que se recorrie-ron entre 2 vueltas al mismo, haciendo un total de 23 kiló-metros y hasta 8 vueltas con un total de 92,8 kilómetros, dependiendo de la categoría que se disputara. Los que sa-lieron a primera hora fueron los deportistas que montan los handbike y triciclos, con sus distintas categorías feme-nina y masculina. A partir de las 11.30 horas iniciaron la carrera participantes conduc-tores de los tándem y las bici-cletas, donde no existe distin-ción entre las categorías por género. Los participantes ter-minaron la prueba al día si-guiente en una contrareloj en la capital cacereña. H

REDACCIÓNCASAR DE CÁCERES

Casar de Cáceres q Las obras en el parque infantil de la Charca que se están llevando a cabo por el consistorio están financiadas con el fondo de la Diputación Provincial para el

EL PERIÓDICO

EL CoNsIstoRIo REfoRmA EL PARquE DE LA ChARCA2019 para la mejora de equipamiento con un importe 9.209 euros. se pondrá un columpio adaptado y accesible, tobogán, pirámide mesa para juegos y se arreglará el suelo.

Casar de Cáceres q El ayuntamiento procederá a cubrir la pista polideportiva que está junto al campo de fútbol. La actuación se financiará con fondos de la convocatoria

EL PERIÓDICO

LA PIstA PoLIDEPoRtIvA sE tEChARá EN bREvELeader en aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo, con una inversión de 140.000 euros; con ello se mejorarán las instalaciones deportivas.

Page 11: CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 Los ... · ternaron bailes del grupo de sevi-llanas y sketchs interpretados por la asociación de mujeres que pro-vocaron las

Casar de Cáceres el Periódico de Tajo-Salor 1123 DE ABRIL DEL 2019MARTES

plan de vivienda local

la localidad contará con 22 nuevas viviendas de protección oficial

REDACCIÓ[email protected] DE CÁCERES

En la pasada sesión de ple-no se dio luz verde al nuevo Plan de Viviendas para Casar de Cáceres, De

esta manera, se darán comienzo a las actuaciones de construcción de 22 viviendas de protección pú-blica (VPP) en régimen de venta y alquiler. De los detalles de esta actuación se informó en la sesión de pleno municipal celebrada el 1 de abril de 2019.

De las 22 Viviendas de Protec-ción Pública que se van a cons-truir, 14 de ellas serán en régi-men de venta con algún tipo de protección oficial y las 8 vivien-das restantes serán de promo-ción pública en régimen de al-quiler para familias con meno-res ingresos.

Para llevar a cabo este nuevo Plan de Vivienda, el Ayuntamien-to de Casar de Cáceres enajenará por concurso entre empresas inte-resadas las parcelas M.2 y M.3 de la UA2B que están situadas junto a la futura residencia para perso-nas mayores que también comen-zará su construcción en breve. Es-tas parcelas se utilizarán para la construcción de las 14 viviendas

A la entrada del pueblo se construirán 14 viviendas en régimen de venta

b

En la Ronda del Egido del Santo se edificarán 8 viviendas para alquiler

b

33Plano de ubicación del solar de la Ronda del Egido del Santo donde se edificarán las viviendas.

EL PERIÓDICO

unifamiliares que deberán tener algún tipo de protección pública de acuerdo con la normativa de la Junta de Extremadura. En la sesión plenarias que primero del mes de abril, también se aproba-ron las normas por las que se ad-judicarán dichas viviendas entre las familias interesadas, unida-des familiares que deberán cum-plir con los requisitos estableci-dos por las mismas. De las 14 vi-viendas que se edificarán en estas parcelas, 13 de ellas serán gene-rales, es decir para unidades fa-miliares sin ningún tipo de ne-cesidad especial, la otra vivienda será destinada para personas con discapacidad. La forma de adjudi-cación será mediante sorteo en-

tre las familias que cumplan los requisitos.

La otra unidad de construcción correrá a cargo de la Junta de Ex-tremadura que ha iniciado pro-ceso de construcción de cuatro viviendas en la Ronda del Ejido del Santo en régimen de alquiler. La entidad ha iniciado el proceso para la contratación pública del arquitecto para la redacción del proyecto. El ayuntamiento cede-rá a la Junta de Extremadura sue-lo sito junto a la nave municipal para la construcción de dichas viviendas. Con ello se completa-ría la previsión de 8 viviendas del presupuesto de la comunidad au-tónoma para 2019, gracias a una enmienda del PSOE. H33Ya han dado comienzo las obras de la zona de urbanización.

EL PERIÓDICO

promoción turística y gastronómica

casar participa en la asamblea de la asociación ruta europea del Queso

La asociación está formada por 18 municipios queseros

b

Casar de Cáceres ha estado pre-sente en la Asamblea General de la Asociación Ruta Europea del Queso 2019, a la que pertenece, donde se han marcado las princi-pales directrices a seguir para el futuro. La Asociación Ruta Euro-pea del Queso nació en 2014 en Idiazabal con el objetivo de unir esfuerzos desde diferentes enti-

dades locales europeas para ha-cer del queso un eje estratégico de desarrollo económico local. La Asociación Ruta Europea del Queso es la que define, imple-menta y promociona el proyec-to de la Ruta Europea del Queso y la que dinamiza a los agentes estratégicos del territorio a par-ticipar y dar vida a un produc-to turístico innovador, basado en un itinerario de sensaciones único en Europa.

En el encuentro han estado presentes, además de la locali-dad anfitriona, las delegaciones de Fundão (Portugal), Cabrales

(Asturias), Maó-Mahón (Menor-ca), Casar de Cáceres (Cáceres), Ripoll (Girona), Mancomunidad de Municipios del Norte de Gran Canaria (Canarias) y Villaluen-ga del Rosario (Cádiz), represen-tados por alcaldes, concejales y equipos técnicos.

Los principales retos que se marca la asociación Ruta Euro-pea del Queso son la captación de nuevos socios en otros países europeos, su visibilización y pro-moción como ruta turística, así como la implicación de los agen-tes vinculados al queso de cada territorio. H

REDACCIÓNCASAR DE CÁCERES

casar de cáceres q El 1 de abril se inauguró el ‘Programa Colaborativo Rural Casar Emplea: Soldadura’ en el que

EL PERIÓDICO

ComIENzA uN CuRSo DE SolDADuRAdurante 6 meses se cualificará en este importante sector laboral a 10 personas de la localidad, financiado por el Sexpe.

Page 12: CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 Los ... · ternaron bailes del grupo de sevi-llanas y sketchs interpretados por la asociación de mujeres que pro-vocaron las

12 el Periódico de Tajo-SalorMalpartida de Cáceres 23 DE ABRIL DEL 2019MARTES

obras de mejora urbana

el consistorio sigue apostando por la seguridad urbana

Las obras del colector evitarán inundaciones en zonas del pueblo

b

El Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, con recursos materia-les y humanos, está llevando a ca-bo varias reformas necesarias en el municipio apostando siempre por la seguridad. Así, se ha efec-tuado la reposición del acerado en avenida de la Constitución, en la plaza de Juan José Narbón, unión de la plazuela del Sol y pla-za del Carmen y mejora del ace-rado entre la calle Zurbarán con la Nora. Igualmente se han cons-truido dos nuevos pasos elevados en zonas peligrosas y a demanda de los vecinos, en calle Pérez Co-mendador con plaza de la Nora, y en calle Cordel. Está pendien-te otro paso elevado en calle Ca-mino Llano. Así mismo en el con-sultorio médico se está acondi-cionando la entrada principal con una puerta nueva y más am-plia que facilite la entrada y sali-da de camillas, se está amplian-do la recepción y se han acotado espacios para contar con un nue-vo despacho y zonas de archivo,

además, hace unos meses, se pro-cedió a ampliar el material dota-cional médico por un importe de 4.200 euros. En los pisos tutela-dos se ha procedido a renovar la cocina cambiando todo el alica-tado y solado. En lo referente a la obra del colector general, que se tenía previsto comenzar el pasa-do mes de marzo y que transcu-rrirá desde la calle Parras hasta la confluencia de la calle Iglesia,

REDACCIÓNMALPARTIDA DE CÁCERES

y debido al retraso en el comien-zo de la obra por la demora de los permisos de la Junta de Extrema-dura, el equipo de gobierno de-cidió aplazar su comienzo hasta después de las Fiestas de Agosto para no generar perjuicios eco-nómicos a los hosteleros y co-merciantes de la plaza, pues son muchos los eventos que se reali-zarán en breve como San Isidro o las fiestas de verano. H

33Una de las recientes intervenciones en la mejora de accesibilidad.

EL PERIÓDICO

33 El alcalde con los mayores en la fiesta de aniversario del centro.

EL PERIÓDICO

bienestar social

el centro de mayores celebra su aniversario

El centro acoge una exposición de artesanía hasta finales de abril

b

El pasado 9 de abril, el Centro de Mayores Santa Ana celebró su sexto aniversario, y para festejar-lo, la empresa con todos los traba-jadores del centro organizó una fiesta con los familiares y usua-rios donde pudieron disfrutar de un espacio de encuentro con las actuaciones del grupo de Ronda-

llas y Acordeones del Hogar de Mayores de la Plaza Mayor de Cáceres y del Club La Paz de Malpartida. También or-ganizaron una exposición ti-tulada ‘El arte no tiene edad’, donde han expuesto artícu-los de diferentes expresio-nes artísticas hechas muchas de ellas por los propios usua-rios. La exposición permane-cerá en el centro hasta el 24 de abril en horario de 10.00 a 12.00 y de 18.00 a 19.30 horas para todas aquellas personas que deseen visitarla. H

REDACCIÓNMALPARTIDA DE CÁCERES

tradiciones religiosas

la semana santa malpartideña registra una gran participación

REDACCIÓ[email protected] DE CÁCERES

Malpartida de Cáceres cuenta con un rico y extenso patrimonio religioso, además de

una valiosa imaginería que hace que su población se vuelque en la celebración de la Semana Santa. Como viene siendo habitual, el comienzo viene marcado por el pregón que se realizó el Viernes de Dolores, iniciativa que partió de la Hermandad de Guardado-res y Alabarderos del Señor. Es-te año, fue pronunciado por Ju-lia Granado González, Hermana Mayor de la Hermandad de Nues-

Más de 1.000 personas se implican en los actos religiosos y las procesiones

b

El Viernes Santo se celebra el singular rito de la ‘Desenclavación del Señor’

b

33Cristo de la Desenclavación o Cristo de los Guardadores del Señor.

EL PERIÓDICO

tra Señora de las Angustias y per-sona muy vinculada a la Herman-dad de Guardadores. El sábado día 13 tuvo lugar la Representa-ción de la Pasión a cargo de la

Asociación Cultural La Siembra, que se viene celebrando desde el año 2008, con un gran éxito sien-do casi cien personas las que par-ticipan en dicha representación

y que este año han dedicado a al que fuese su director durante los últimos años, Fulgen Valares, tristemente fallecido.

La procesión del Jueves San-

to, la más solemne de la Sema-na Santa malpartideña, vino es-te año marcada con un aconteci-miento que será histórico para la localidad: la Salida Procesional Extraordinaria del Cristo de la Desenclavación. Este Cristo pro-cesionó junto con los pasos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Amarrado y la Virgen de la Sole-dad, del Cristo de la Desenclava-ción por ser el XXX aniversario de su elección canónica y el pri-mer desfile procesional. El Vier-nes Santo de 1990, la Herman-dad de Guardadores y Alabarde-ros del Señor organizo la llamada ‘Procesión del Alba, a la cual años más tarde, se uniría la Herman-dad de la Virgen de las Angustias, y que se ha convertido en una de las más emotivas de la Semana Santa malpartideña, por el reco-gimiento y silencio que impera durante la misma.

El Viernes Santo se celebró en la iglesia ‘La Desenclavación del Señor’, acto de relevancia ya que se recuperó en los años ochenta, y es Malpartida de Cáceres uno de los pocos pueblos de España que se celebra dicho rito. El re-greso de la Virgen de la Soledad a su ermita, acompañada de cien-tos de personas el Sábado de Glo-ria, anunció la inminente cele-bración de la Vigilia Pascual y el Domingo de Resurrección. En lo que respecta a la ocupación, Mal-partida alcanzó casi el cien por cien durante toda la Semana San-ta y registró un positivo balance de bares y restaurantes. H

Page 13: CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 Los ... · ternaron bailes del grupo de sevi-llanas y sketchs interpretados por la asociación de mujeres que pro-vocaron las

Malpartida de Cáceres el Periódico de Tajo-Salor 1323 DE ABRIL DEL 2019MARTES

‘malpartida destino accesible’

comienza un nuevo proyecto municipal colaborativo-formativo en la localidad

El nuevo curso formará a 10 alumnos trabajadores

b

El día 1 de abril, el Alcalde de Mal-partida de Cáceres, Alfredo Agui-lera Alcántara, y la concejala de Turismo, Rosa Liberal, dieron por comenzado el proyecto ‘Malpar-tida destino accesible’ donde se formarán a 10 alumnos-trabaja-dores en Educación Ambiental y Ecoturismo Accesible. El ayun-tamiento diseñó el proyecto te-

niendo en cuenta el potencial de trabajo que ofrecen los recursos naturales y turísticos de la locali-dad, añadiendo módulos de eco-turismo accesible, sector por el que el municipio está apostando en los últimos años y que supo-ne una innovación en el sector. La práctica profesional se realiza-rá con grupos de centros educa-tivos, asociaciones y también co-lectivos de discapacitados que vi-sitan Malpartida para disfrutar de nuestros recursos naturales. De hecho, los alumnos del pro-yecto ya han comenzado a reali-zar las primeras prácticas en las

actividades desarrolladas duran-te la Semana de la Cigüeña. Des-de el proyecto se organizarán ac-tividades de educación ambien-tal y ecoturismo para el público en general, que se desarrollarán en el Monumento Natural de Los Barruecos, la colonia de cigüeña blanca de Malpartida y el Hume-dal de la Cigüeña. El proyecto for-mativo tendrá una duración de 6 meses y está dotado con un pre-supuesto global de 79.796€, que cubre los salarios del personal docente, de los alumnos, así co-mo los gastos generales ocasio-nados. H

REDACCIÓNMALPARTIDA DE CÁCERES

33El alcalde y la concejala junto al alumnado, en la inauguración.

EL PERIÓDICO

33Una de las rutas guiadas de los escolares por el entorno natural de Malpartida.

pueblo europeo de la cigüeña desde 1997

malpartida de cáceres celebró con éxito la XXX semana de la cigüeña

REDACCIÓ[email protected] DE CÁCERES

Desde 1990 se celebra en Malpartida de Cáceres la Semana de la Cigüe-ña, en la que se han lle-

vado a cabo numerosas activida-des medioambientales.

Este año la semana comenzó con el proyecto ‘La Cigüeña de Aizenay’, con la realización de un mural a cargo de los alumnos de la Asociación Al Compás. Con-tinuó con la inauguración de las exposiciones ‘Finalistas en el Cer-tamen Fotográfico Internacional sobre la Cigüeña Blanca’, el con-curso fotográfico ‘FIO 2019’, ce-dida por la Dirección General de Turismo y el XV Certamen ‘La Ci-güeña Deportista’, un simpático concurso de dibujo organizado por el Centro Escolar Los Arcos.

El objetivo fundamental de la Semana sigue siendo la Educa-ción Medioambiental y por ello unos 500 escolares han partici-pado en las distintas actividades que se han organizado junto con los centros escolares de Malparti-da. Hubo rutas organizadas por Agentes del Medio Natural de la Dirección General de Medioam-biente, SEO/BirdLife-Delegación de Extremadura, Adenex y el Pro-grama Colaborativo Rural ‘Mal-partida Destino Accesible’.

Los más pequeños también dis-frutaron de manera lúdica en es-ta semana medioambiental con un taller de disfraces y juego ‘El

Euronatur nombró en 1997 a Malpartida Pueblo Europeo de la Cigüeña

b Los escolares realizaron rutas temáticas guiadas por Los Barruecos

b

hábitat de la Cigüeña’, un taller de reconocimiento de aves urba-nas, juegos y cuenta cuentos ‘Ci-güeñeros’, y el sábado 6, día de la clausura, pudieron disfrutar del espectáculo de títeres ‘Los cuida-dores de Cigüeñas’.

También se han realizado pro-puestas abiertas a todo la pobla-ción malpartideña como el con-curso gastronómico de Gazpacho y otras como la ‘Merienda Fami-liar por la Senda de los Cigüe-ña’ o la ‘Ruta pedestre por la ve-reda del Lavadero de Lanas has-ta el Torreón de las Mogollonas’ tuvieron que ser suspendidas por la lluvia.

Malpartida de Cáceres tam-bién reconoce y distingue con la Cigüeña de Plata a las personas o instituciones que defienden y protegen la naturaleza y estas emblemáticas aves.

Este año la Cigüeña de Plata se ha concedido a Libre Produc-ciones SL por su serie documen-tal ‘El Lince con Botas’, que des-de 2001 hasta la fecha, con más de 500 episodios, nos viene mos-trando con un formato novedoso e ilustrativo la riqueza medioam-biental, cultural y humana de la comunidad extremeña.

El acto de clausura se realizó el pasado 6 de abril, en la Casa Mu-nicipal de Cultura, donde todos los premiados de los distintos concursos: niños, jóvenes, mayo-res y las asociaciones que partici-pan activamente en esta Semana de la Cigüeña. H

33Todos los premiados durante la gala de clausura de la semana.

EL PERIÓDICO

Page 14: CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 Los ... · ternaron bailes del grupo de sevi-llanas y sketchs interpretados por la asociación de mujeres que pro-vocaron las

14 el Periódico de Tajo-SalorMata de Alcántara 23 DE ABRIL DEL 2019MARTES

25 años de romería

el día 27 de abril se celebrará la romería de san Lorenzo en la dehesa matiega

Se pondrá una placa en el nuevo Espacio Rural La Giralda

b

Este año, el 27 de abril, se celebra-rá el 25 aniversario de la instau-ración de la Romería de San Lo-renzo. La jornada comenzará con la Ruta de Senderismo ‘Tumbas y Lagares’ de dificultad media-baja, que partirá de la ermita de San Lorenzo con un desayuno tradi-cional matiego de migas con ca-fé. En torno a las diez de la ma-

ñana se producirá la salida de ro-meros dispuestos a recorrer los cuatro kilómetros que separan el municipio de la ermita. El cami-no consta de varias paradas don-de la música, la comida, el baile y unas vistas inmejorables de nues-tra dehesa. También se hará ho-menaje y reconocimiento a dos vecinos, cuya ilusión y deseo con-tribuyo a hacer posible esta cele-bración anual, en calidad de pro-motores e impulsores de esta ro-mería, también a la corporación municipal de 1995 durante cuya etapa se reconstruyó la ermita y se celebro la primera edición y a

los propietarios que realizaron la donación del terreno. Se realiza-rá la entrega del primer galardón romero denominado ‘Esquilín de Oro’ a la Asociación Ecuestre ‘La Montosa’, con el que se quie-re reconocer el trabajo realizado en pro de la romería durante es-tos 25 años, en la que el caballo es un animal que se ha hecho im-prescindible durante dicho día con carreras y otras actividades ecuestres y en el que no puede faltar el tradicional toque de ‘es-quilín’ a la llegada al recinto por los jinetes y amazonas con la en-trega de flores al patrón. H

REDACCIÓNMATA DE ALCÁNTARA

33Cartel de la romería de San Lorenzo.

EL PERIÓDICO

La Orden de Alcántara fabricaba su vino en las cercanas tierras matiegas

A. DURÁN SÁ[email protected] DE ALCÁNTARA

En esta nueva edición de las Crónicas Históricas de nuestro municipio, trataremos la rela-ción de La Mata con el cultivo del viñedo y del olivar, que en tiempos antiguos estuvo muy extendido y que ha llegado has-ta nuestros días con menos im-portancia respecto a otros apro-vechamientos rurales.

Como consecuencia de es-te aprovechamiento tenemos nuestros campos salpicados de interesantes obras relacionados con los trabajos de estos culti-vos. Concretamente, hablamos de los lagares rupestres, de los que sólo se conserva tallado en la roca la plataforma de prensa-do, el pilón y el canal de caída del líquido, junto a contrape-sos y lapis, habiendo desapare-cido con el tiempo el resto de construcciones relacionadas con ellos.

Estos lagares servían para la extracción y transformación de vino y aceite, por medio de di-ferentes técnicas, como el pren-sado por medio de capazos, con-trapeso, lapis y viga, que for-man el artilugio de prensado, en el caso del aceite. El pisando directamente se reserva para la uva, de ahí que en muchos ca-sos se les denomine pisaderos de uvas, en el caso del vino.

En parte del término muni-cipal de Mata de Alcántara hay gran cantidad de lagares rupes-tres, pasando el centenar y po-siblemente hasta ahora sea el pueblo con mas lagares rupes-tres por kilómetro cuadrado de la zona.

Se pueden distinguir claramen-te dos tipologías de lagares rupes-tres, separadas entre ellas por si-glos de diferencia. Unos serían de la época romana y los otros del periodo medieval.

Los lagares romanos tienen co-mo característica principal que están profundamente tallados en la roca, éstos pueden tener distin-tos tipos de plataformas, pudien-do ser redondas, hexagonales, pentagonales, cuadradas, rectan-gulares, etcétera. Por otra parte, los pilones de este tipo de lagares rupestres suelen ser de tamaño medio y de forma redonda o rec-tangular. A demás de éstas carac-terísticas también generales, es-tos lagares suelen estar acompa-ñados de contrapesos y algunos lapis, y en la mayoría de los casos tienen en la plataforma un circu-lo tallado en el cual ponían los capazos donde se echaba la acei-tuna molida y se prensaba con ayuda del artilugio de prensado. Estos lagares se cree que estaban en el interior de alguna edifica-ción con el fin de proteger el art-ilugio. En cuanto a su uso, a buen seguro que era para la extracción de aceite, aunque no se descarta la posibilidad de que se hiciera vi-no también en ellos.

Por su parte, los lagares medie-vales comienzan a propagarse su uso a partir de la época de la Re-conquista.

Se constata que en las tierras de Mata de Alcántara se hacía el vino de la Orden Militar de Al-cántara para lo que utilizarían estos tipos de lagares rupestres. Sus principales características co-munes son: el aprovechamiento de una peña con una ligera pen-diente para hacer la platafor-

común que estuvieran bajo te-cho.

También hay lagares de acei-te medievales, de gran tamaño, y con pilones enormes, los cua-les tienen escalones para bajar al fondo y van acompañados de contrapesos diferentes a los ro-manos.

Sería necesario y muy intere-sante poner en valor los laga-res rupestres tanto de Mata de Alcántara como de los pueblos de alrededor, ya que fue un nú-cleo importante en la elabora-ción de vino y aceite, ahora ol-vidado, y merece la pena darle la importancia que les corres-ponde. H

La Mata y su legado agrícolaSe han documentado en la zona dos tipos de lagares, unos propios de la época romana y otros vinculados a las sociedades medievales, que eran utilizados tanto para la extracción de vino como para la de aceite

En La Mata se han documentado más de un centenar de lagares rupestres

CRÓNICA HISTÓRICA DE LA MATA

ma de prensado, la cual esta po-co trabajada, apenas tallada, con un pequeño rebaje en los latera-les o con canalillos para dirigir el líquido hacia el canal de caída al pilón, algunos están bastante más elaborados que otros pero con formas irregulares. Sin em-bargo, el canal de caída suele es-tar bastante trabajado, algunos acabados en pico y los pilones en su mayoría son rectangulares y de un tamaño bastante grande en comparación con la platafor-ma.

Estos lagares de plataforma plana eran principalmente para la uva y en el pueblo los denomi-naban pisaderos de uvas y no era

A.DURÁN SÁNCHEZ

33 Lagar rupestre 8 Uno de los ejemplos de lagar en la dehesa de La Mata.

Page 15: CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 Los ... · ternaron bailes del grupo de sevi-llanas y sketchs interpretados por la asociación de mujeres que pro-vocaron las

PROYECTOS CONJUNTOS ENTRE LA DIPUTACIÓN Y LA FEDERACIÓN EXTREMEÑA

Varios eventos promuevenel folclore en 45 municipios

REDACCIÓ[email protected]ódico.comCORIA

El diputado de Cultura Ju-ventud y Deporte, Álvaro Sánchez Cotrina, y el pre-sidente de la Federación

Extremeña de Folclore, Francis-co Muñoz Jiménez, han presen-tado , recientemente, una nueva edición de las actividades folcló-ricas que recorrerán la provincia de Cáceres durante los próximos meses en virtud del convenio que mantienen ambas instituciones. En total serán 45 municipios los que podrán disfrutar de lo mejor del folclore durante este año con 26 actuaciones de los diferentes grupos que pertenecen a la Fede-

Las actuaciones del programa Enraizarte llegarán a los vecinos de 10 poblaciones

b Montehermoso será el anfitrión del Festival Infantil Ángela Capdevielle

b

ración en distintos municipios y ciudades españolas; 10 poblacio-nes que acogerán el programa Enraizarte; 8 municipios que po-drán disfrutar del Festival de los Pueblos del Mundo, y un munici-pio, en este caso Montehermoso, que será el anfitrión del Festival Infantil Autonómico de Folclore Ángela Capdevielle.

Con el programa Enraizarte, tanto la diputación como la Fe-deración pretenden contribuir al conocimiento y difusión del fol-clore de la provincia de Cáceres, así como dar a conocer las mani-festaciones musicales tradicio-nales extremeñas a través de di-versos talleres y charlas. Un pro-grama en el que participan las

asociaciones folclóricas ya exis-tentes, y con el que se incentiva a la creación o constitución de otras nuevas.

Por otro lado, el Festival Infan-til Ángela Capdevielle, que este año celebra su XVIII edición, ten-drá como escenario el munici-pio de Montehermoso. Con este evento se pretende promover la motivación a través del encuen-tro con los grupos folclóricos de base para incentivar a los más jó-venes a continuar con la cadena tradicional. Además de todo ello, se contará con el Festival de los Pueblos del Mundo, que en su 33 edición se celebrará en ocho mu-nicipios más de Cáceres, que se suman a los 51 ya establecidos en ediciones anteriores. Se trata de uno de los festivales nacionales de mayor duración, ya que se de-sarrolla desde el 1 hasta el 15 de agosto, tal como explicó el pro-pio presidente de la Federación de Folclore. H

33El diputado de Cultura, entre el presidente de la Federación y la alcaldesa de Montehermoso.

DIPUTACIÓN DE CÁCERES

CONVOCATORIA

III Premios a la Innovación Local San Pedro de Alcántara

La Diputación Provincial de Cáceres ha abierto la convoca-toria de los III Premios a la In-novación Local San Pedro de Alcántara y cuyo plazo de pre-sentación finalizará el 30 de abril. Estos premios tienen co-mo objetivo el reconocimien-to de los esfuerzos que reali-zan los municipios, la socie-dad y las empresas del medio rural cacereño en pro de la in-novación local necesaria para frenar la tendencia al despo-blamiento que sufren provin-cias eminentemente rurales como la de Cáceres. Se esta-blecen cuatro categorías des-tinadas a ayuntamientos de la provincia, con una población inferior a 20.000 habitantes, y una quinta categoría reserva-da para empresas radicadas en

REDACCIÓNCORIA

estos municipios. Los premios se entregarán a la innovación local en la promoción del de-sarrollo económico; al impul-so de la participación social en el municipio; a las accio-nes favorecedoras de la igual-dad y la relevancia de la mujer en el medio rural; y, a los cui-dados estéticos de los pueblos que favorezcan su apreciación turística. También se concede-rá otro premio que reconocerá la innovación en las empresas rurales. Las cuantías para ca-da categoría se han fijado en 4.000 euros y habrá una dis-tinción especial dirigida para una empresa de artesanía de la provincia. H

Para cada categoría se ha establecido una cuantía de 4.000 euros

PLENO ORDINARIO

Asociaciones de la tercera edad recibirán 200.000 euros

El pleno ordinario que la Di-putación Provincial de Cáce-res ha celebrado en marzo ha aprobado diversas iniciativas de carácter social, como son los 200.000 euros destinados a las asociaciones de la Terce-ra Edad de la provincia. Esto es con el fin de que se lleven a cabo actividades lúdicas y de formación, actividades de aprovechamiento del ocio y tiempo libre de este colectivo. Además, tal y como explicó el portavoz del Gobierno, Fer-nando García Nicolás, en esta ocasión, la solicitud se podrá volver a tramitar en formato papel, además de a través de la sede electrónica, «dados los problemas con que se encon-tró alguna asociación en la pasada convocatoria tenien-

REDACCIÓNCORIA

do en cuenta que los miem-bros son de avanzada edad y, en algunos casos pueden en-contrar más complicada la vía electrónica», dijo Asimis-mo, se han aprobado 139.636 euros destinados a entidades locales y asociaciones sin áni-mo de lucro para inversiones y obras, entre las que desta-can las de habitabilidad y efi-ciencia energética en la sede de la Asociación de Personas Sordas de Cáceres. Otro pun-to ha sido la concesión de una subvención de 47.500 euros a la Sociedad Extremeña de Car-diología para formar en reani-mación cardiopulmonar bási-ca en la provincia. H

Dan 47.500 euros para formar en reanimación cardiopulmonar

ACTO DE ENTREGA POR PARTE DE LA DIPUTACIÓN

Adjudican el ganado de raza Merino Precoz

31 ganaderos reciben 181 ejemplares en la finca El Cuartillo

b

La presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres, Charo Cor-dero, acompañada de la diputa-da de Agricultura y Ganadería, Angélica García, ha asistido, re-cientemente, a una nueva adju-dicación de ganado de la raza Me-rino Precoz a ganaderos de la pro-vincia. En este caso, han sido 181 ejemplares los que se han entre-

gado a 31 ganaderos, 90 machos y 91 hembras, de entre 5 y 6 me-ses de edad, criados en la finca El Cuartillo que la diputación tiene en la capital cacereña.

El precio fijado por la institu-ción provincial es de 85 euros más IVA las hembras y 110 más IVA los machos, cuando el valor de mercado de estos animales rondan unos 350 euros en el caso de los machos y 250 en las hem-bras. La presidenta destacó la im-portancia de la incorporación de la mujer como ganadera a título principal, y de jóvenes para fijar población en el medio rural. H

REDACCIÓNCORIA

33 Cordero, García y ganaderos observan los ejemplares en la Finca El Cuartillo.

DIPUTACIÓN DE CÁCERES

Diputación de Cáceres el Periódico de Tajo-Salor 1523 DE ABRIL DEL 2019MARTES

Page 16: CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA Páginas 2, 3, 4, 7, y 14 Los ... · ternaron bailes del grupo de sevi-llanas y sketchs interpretados por la asociación de mujeres que pro-vocaron las

La Eurocámara fija el 2021 como último año con cambio de hora. Llegado el momento ¿qué horario prefiere usted todo el año?

obsErvatorio dE viviEnda

Mancomunidad actualiza el censo de viviendas de promoción oficial

REDACCIÓ[email protected]

La Mancomunidad Tajo-Salor, a través de su Ofi-cina de Gestión Urbanís-tica y Vivienda, llevará a

cabo, a lo largo del año 2019, una recogida de datos para actualizar el censo de viviendas de promo-ción oficial de los 15 municipios. Para ello la Mancomunidad ten-drá una aportación extraordina-ria de 65.000 euros, financiada

Se hará un informe de las viviendas de promoción pública de la Junta

b

La oficina de gestión urbanística ofrecerá toda la información del plan

b

33Una de las multiples viviendas de los pueblos de la mancomunidad.

EL PERIÓDICO

por la Secretaría General de Ar-quitectura. Vivienda y Políticas de Consumo de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, que aumentará la subvención con la

que cuenta la Mancomunidad pa-ra ejercer las funciones relativas a la gestión y tramitación de ayu-das de los distintos planes regio-nales de vivienda.

La concesión de esta ayuda per-mitirá reforzar con nuevo perso-nal el equipo técnico de la ofici-na, que será el encargado de ela-borar un informe detallado de

las viviendas de promoción pú-blica en cada una de las localida-des y actualizar la base de datos de las mismas.

Por otro lado, se ha publicado el decreto por el que se aprueban las bases reguladoras de las ayu-das autonómicas del Plan de Vi-vienda de Extremadura 2018-2021. En dicho decreto, se esta-blecen diversos programas de ayudas autonómicas para las ac-tuaciones protegidas en materia de vivienda. Para poder solicitar estas ayudas, habrá que esperar a las correspondientes convoca-torias públicas y aperturas de los diversos programas. Las convo-catorias serán publicadas igual-mente en el Diario Oficial, en el portal de subvenciones de la Co-munidad Autónoma de Extre-madura, en la Base de datos Na-cional de Subvenciones y en el Portal Electrónico de la transpa-rencia y la participación ciuda-dana. Los requisitos, documen-tación a presentar, actuaciones subvencionables e información general se pueden consultar en el Decreto: http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2019/530o/19040019.pdf.

Para más información; Oficina de Gestión Urbanística, Vivien-da, Arquitectura y Ordenación del Territorio de la Mancomuni-dad Tajo-Salor o en el teléfono : 927272095. H

Educando En vaLorEs para La iguaLdad

La oficina de igualdad mancomunada continúa con los proyectos de igualdad

Las iniciativas llegarán a todos los pueblos de la comarca

b

La Oficina de Igualdad de la Man-comunidad Tajo-Salor lleva tres años impulsando dos proyectos en los centros educativos de edu-cación Infantil, primaria y secun-daria con los que pretenden im-plicar a la comunidad educati-va, fomentando la igualdad real y efectiva entre niños y niñas, con-

cienciando al alumnado sobre la violencia que existe en nues-tra sociedad y contribuyendo a la eliminación de las desigual-dades existentes. En los centros de secundaria se está desarro-llando el proyecto ‘Educando pa-ra la Igualdad’ donde se ha orga-nizado una actividad por trimes-tre con cada grupo, con diversos talleres adaptados a cada tramo de edad. Micromachismos, diver-sidad familiar y afectivo sexual, violencia entre iguales, preven-ción de la violencia sexual y el peligro de las redes sociales, son

algunos de los temas de estos ta-lleres. El alumnado de los centros de infantil y primaria se benefi-cian del Proyecto ‘Igual-Es’ (pro-yecto por la igualdad escolar), que cuenta con varias activida-des: cuenta-cuentos, elaboración de carteles y actividades prácti-cas, el objetivo es que el alumna-do potencie sus habilidades so-ciales, fomentado la tolerancia, el respeto y la igualdad. Para el próximo curso escolar espera-mos que puedan participar la to-talidad de municipios de la Man-comunidad Tajo-Salor. H

REDACCIÓNMANCOMUNIDAD

33Un grupo de niñas y niños de los talleres de igualdad con la técnica.

EL PERIÓDICO


Recommended