+ All Categories
Home > Education > Células

Células

Date post: 15-Dec-2014
Category:
Upload: eliarafq
View: 636 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
21
BIOLOGÍA CÉLULA ELIA ARACELI FELICIANO QUINTERO
Transcript
Page 1: Células

BIOLOGÍA

CÉLULA

ELIA ARACELI FELICIANO QUINTERO

Page 2: Células

CÉLULA

La célula es la unidad más pequeña de la materia, capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos.

Page 3: Células

Respira Se alimenta Excreta Se produce.

LA CÉLULA ES UNA UNIDAD VIVIENTE

Lo hace en forma coordinada, por tanto la vida de un organismo depende del funcionamiento adecuado de sus células.

Page 4: Células

Las células por lo general son muy pequeñas así que la unidad de longitud empleada para medirlas es la micra (µ). Una micra equivale a 0,001 mm.

El tamaño de las células varia desde una micra como cierto tipo de bacterias (Estafilococos) – hasta 4 cm por ejemplo las células que forman los músculos.

La forma de las células en organismos unicelulares es esférica, mientras que en los organismos pluricelulares adoptan morfologías muy diversas. (forma de bastón, alargadas, prismáticas, poliédricas etc.). Existen también células sin forma fija que se deforman para trasladarse.

ASPECTOS DE LA CÉLULAS

Page 5: Células

La mayoría de las células están formadas por tres regiones principales:

Núcleo: Estructura donde se guarda la información hereditaria que permite a las células reproducirse.

Membrana celular: Estructura que limita las células, las individualiza y las separa del ambiente exterior. Su principal función es regular el intercambio de sustancias entre la célula y el medio.

Citoplasma: Región donde se encuentran los diferentes elementos celulares llamados organelos.

PARTES BÁSICAS DE LAS CÉLULAS.

Page 6: Células

CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS.

CÉLULAS

CÉLULAS PROCARIONTES

CÉLULASEUCARIONTES

Page 7: Células

CELULAS PROCARIONTESCaracterísticas:

No poseen un núcleo delimitado por una membrana.

Son células pequeñas , están limitadas por la membrana celular y tienen un diámetro de 1 a 10 micrómetros (mm).

Pueden presentar forma esférica, ovoide, de bastón o espiralada.

El material hereditario (ADN) se encuentra disperso en el citoplasma que carece de organelos celulares.

El desarrollo y crecimiento de estas células ocurre en el citoplasma.

Pertenecen a este grupo todas las bacterias.

Page 8: Células

CÉLULAS EUCARIONTES

Características:

Presentan un núcleo celular delimitado por una membrana, en el se encuentra el material hereditario.

Estas células están limitadas por la membrana celular y miden más de 20 micrómetros.

En el citoplasma se ubican diversos organelos celulares.

Pertenecen a este grupo los organismos del reino protista, fungi, plantae y animalia.

Page 9: Células

DIVERSIDAD

CELULAR

Page 10: Células

CÉLULAS DEL REINO PROTISTA

Características: Son células con núcleo protegido por una membrana.

Page 11: Células

CÉLULAS DEL REINO FUNGI

Características: Estas células pueden unirse y formar organismos pluricelulares. Las células de los hongos poseen organelos rodeados por membranas y pueden presentar varios núcleos.

Page 12: Células

CÉLULA DEL REINO PLANTAE

Características: Cada célula vegetal contiene un núcleo y varios organelos especializados rodeados por membranas, como los plástidos y las vacuolas. Las células vegetales poseen una pared celular rígida, formada básicamente por celulosa.

Page 13: Células

CÉLULA DEL REINO ANIMALIA.

Características: Las células animales poseen organelos de los que carecen las células vegetales; la mayoría de ellas tienen un solo núcleo y carecen de pared celular y plástidos.

Page 14: Células

CÉLULAS EN EL CUERPO HUMANO.

Las células en el cuerpo humano son eucariontes y poseen gran variedad de formas; estas células se caracterizan por presentar una gran cantidad de organelos celulares; cada uno desempeña una función específica que contribuye al funcionamiento integrado de la célula y por tanto del organismo

Page 15: Células

Existe una gran variedad de células, diferentes no solo por su aspecto y morfología, sino también por su funcionamiento. Según su origen y su grado de complejidad podemos distinguir dos grupos: las células animales y células vegetales.

CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES

CÉLULAS ANIMALES.Carece de pared celular y cloroplastos.El número de vacuolas es reducido.Al no contar con una pared celular rígida, estas células son capaces de adoptar múltiples formas.Reproducción es sexual.Centriolos

CÉLULAS VEGETALES.Cuentan con pared celular rígida.Poseen cloroplastos.Posee una mayor cantidad de vacuolas y de mayor tamaño. A medida que la célula crece las vacuolas se unen unas a otras y forman una gran vacuola.Reproducción es asexual.

Page 16: Células

CÉLULA

PRINCIPALES FUNCIONES DE LAS CÉLULAS

REPRODUCCIÓNNUTRICIÓN

RELACIÓN

Page 17: Células

NUTRICIÓNEs el proceso relacionado con la captación, transformación y consumo de energía. Según las sustancias de las que se alimentan y las transformaciones que experimentan pueden clasificarse en dos tipos: autótrofas y heterótrofas.

Las células de nutrición autótrofas: Son capaces de fabricar o sintetizar sus propios alimentos a partir de compuestos inorgánicos aprovechando la energía que el sol les proporciona. Esto se produce mediante el proceso de la fotosíntesis.

Las células de nutrición heterótrofas: Tienen que incorporar alimentos orgánicos que ya han sido fabricados anteriormente por otros organismos diferentes. Con estos nutrientes serán capaces de sintetizar su propia materia así como de obtener energía.

Page 18: Células

RELACIÓNLas células son capaces de percibir cambios en el medio ambiente y de reaccionar frente a ellos. Estos cambios se denominan estímulos y pueden ser de distinta naturaleza, físicos, químicos o mecánicos.

Estímulos físicos: Son los cambios como la luz, la temperatura, presión, y la gravedad.

Estímulos químicos: La presencia de una determinada sustancia. Puede ser la variación de la concentración de sal en el medio.

Estímulos mecánicos: Puede ser un golpe o una vibración.

Las células suelen responder mediante movimiento, ya sea deformándose por la emisión de seudópodos, o desplazándose mediante cilios o flagelos.

Page 19: Células

REPRODUCCIÓNLa reproducción es la capacidad que tienen las células para dar lugar a otras semejantes así mismas , asegurando de esta forma la continuidad de la especie y de la vida. Tipos de reproducción celular:

Bipartición: La célula madre se divide para dar lugar a dos células hijas.

Esporulación: A partir de una célula madre se originan varias células hijas de menor tamaño.

Gemación: Una yema aparecida en la superficie de una célula madre se desprende constituyendo una célula nueva.

Para que las células hijas sean exactamente iguales a las células madre el núcleo de estas ha de duplicar su material y posteriormente dividirse.

Page 20: Células

La división nuclear es conocida también como mitosis y en circunstancias muy concretas el núcleo celular sufre otro proceso de división llamado meiosis.

Mitosis: Proceso de división celular. Consiste en la formación de dos células hijas a partir de una célula madre original; las células resultantes poseen la misma información genética y número de cromosomas que la célula original. Consta de cuatro fases; profase, metafase, anafase, y telofase.

Page 21: Células

La meiosis consta de dos divisiones sucesivas de material genético: División meiótica I y división meiótica II.

División meiótica I: Incluye transformaciones de la información genética y consta de cuatro fases; Profase I, Metafase I, Anafase I y Telofase I.

División meiótica II: Es muy parecida a la mitosis, pero no esta precedida por la duplicación de ADN. Consta de cuatro fases; Profase II, Metafase II, Anafase II y Telofase II:

Meiosis: Proceso de división celular mediante el cual se forman gametos o células sexuales, ocurre en seres que se reproducen sexualmente; una célula madre da origen a cuatro células hijas que posee la mitad de la información de la célula madre.


Recommended