+ All Categories
Home > Documents > Cement o

Cement o

Date post: 12-Dec-2015
Category:
Upload: jhon-martinez
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Composicion
40
Universidad de los Andes Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Civil Profesora: A ymara Sosa de Ramírez
Transcript

Universidad de los AndesUniversidad de los AndesFacultad de Ingeniería

Escuela Civil

Profesora:  Aymara  Sosa  de Ramírezy

VíVíVíaVía secaseca

VíVí hú dhú dVíaVía húmedahúmeda

envasado

>

>

D fi i ióD fi i ióDefiniciónDefiniciónEs el producto obtenido por la pulverización de Clinker Portland elEs el producto obtenido por la pulverización de Clinker Portland , elcual consiste esencialmente en Silicatos de Calcio hidráulico, con laadición de agua y sulfato de calcio.

También puede tener otras adiciones neutras que no exceden el 5%del peso total, u otras adiciones activas en un porcentaje tal quecumpla con la Norma Venezolana

Clinker se forma tras calcinar calizas y arcilla a una temperatura queoscila 1350 – 1450 °C. Se compone aprox.

% Compuestos

40 ‐ 60 Silicato tricálcico

20 ‐ 30 Silicato Bicälcico

7 ‐‐ 14 Aluminato Tricálcico

5 ‐‐ 12 Ferrito Aluminato tetracálcico

T IPO  DE  C EMENTO US OS

P d t i d t l d

T IPO  DE  C EMENTO US OS

P d t i d t l dT IPO  I

P uede usarse en  construcciones  de concreto en general, cuando se requieren propiedades  especiales  correspondientes  a  los  otros  

tipo. E l cemento Portland B lanco entre en esta  clas ificaciónT IPO  I

P uede usarse en  construcciones  de concreto en general, cuando se requieren propiedades  especiales  correspondientes  a  los  otros  

tipo. E l cemento Portland B lanco entre en esta  clas ificación

T IPO IR

C EMENTO  POR TLAND  DE  US O  E S P E C IAL

Puede usarse en  construcciones  de concreto en general, cuando se requieren altas  res is tencias  mecánicas .  E l cemento Portland 

T IPO IR

C EMENTO  POR TLAND  DE  US O  E S P E C IAL

Puede usarse en  construcciones  de concreto en general, cuando se requieren altas  res is tencias  mecánicas .  E l cemento Portland 

T IPO II

T IPO  IR

S e usa  en obras  expuestas  a  la  acción moderada  de los  S ulfatos   

B lanco entre en esta  clas ificación bajo la  denominación C emento B lanco tipo IR

T IPO II

T IPO  IR

S e usa  en obras  expuestas  a  la  acción moderada  de los  S ulfatos   

B lanco entre en esta  clas ificación bajo la  denominación C emento B lanco tipo IR

T IPO  II

T IPO  III

o donde requiera  un  calor de hidratación moderado

S e utiliza  en  construcciones  que requieren altas  res is tencias  iniciales

T IPO  II

T IPO  III

o donde requiera  un  calor de hidratación moderado

S e utiliza  en  construcciones  que requieren altas  res is tencias  iniciales

S e utiliza  en  obras   donde sea  necesario un bajo calor de hidratación

T IPO  IV

iniciales  

S e utiliza  en  obras   donde sea  necesario un bajo calor de hidratación

T IPO  IV

iniciales  

S e utiliza  en  construcciones  que requieren altas  res is tencias  a  los  sulfatos

T IPO  VS e utiliza  en  construcciones  que requieren altas  res is tencias  a  

los  sulfatosT IPO  V

REQUISITOS TIPO I TIPO II TIPO III TIPO IV TIPO V Método de Ensayo

DIOXIDO DE SILICIO (SiO2) porcentaje mínimo

__ 20 __ __ __

OXIDO DE ALUMINIO (Al2O3 ) porcentaje máximo

__ 6 __ __ __

OXIDO FÉRRICO (Fe2O3) porcentaje máximo

__ 6 __ 6.5 __

OXIDO DE MAGNESIO (MgO ) porcentaje máximo

6 6 6 6 6

Norma Venezolana COVENIN 109 para 

TRIOXIDO DE AZUFRE (SO3) porcentaje mínimo

3.5 3 4.5 2.3 2.3

PÉRDIDA AL FUEGO  porcentaje máximo

5.5 5.5 5.5 5 5.5

RESIDUOS INSOLUBLES todos los ensayosRESIDUOS INSOLUBLES porcentaje máximo

1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

SILICATO DICALCICO (C2S) porcentaje mínimo

__ __ __ 40 * __

SILICATO TRICALCICO (C3S)  35 *( 3 )

porcentaje mínimo__ __ __ 35 * __

ALUMINATO TRICALCICO (C3A) porcentaje mínimo

__ 8 15 7 * 5

ALUMINATO FERRITO TETRACALCICO dTETRACALCICO mas dos veces el ALUMINATO TRICALCICO (C4AF)+(C3A) porcentaje mínimo

__ __ __ __ 25

C OMPONENTE QUÍMIC O PROP IE DADC OMPONENTE  QUÍMIC O

 S IL IC ATO  TR IC AL C IC O  (C 3S ) 

PROP IE DAD

S e hidrata  y endurece rapidamente y es  el responsable en gran medida  del fraguado inicial y de la  res is tencia  temprana.. E n general la  res is tencia  temprana  del concreto de cemento Portland  es  mayor con 

 S IL IC ATO  DIC AL C IC O  (C 2S ) 

p yporcentajes  superiores  de  (C 3S ) 

S e hidrata  y endurece y endurece lentamente y contribuye en gran parte al incremento de res is tencia  a  edades  tempranas  (mayores  de una semana )una  semana  )L ibera  una  gran cantidad de calor durante los  primeros  días  de hidratación y endurecimiento. También contribuye levemente al deesarrollo de la  res is tencia  temprana. E l yeso que se le agrega  al cemento durante la molienda retrasa la velocidad de hidratación delAL UMINATO  TR IC AL C IC O  (C 3A) cemento durante la  molienda  retrasa  la  velocidad de hidratación del  (C 3A) . S in el Y eso, un cemento que tuviera   (C 3A) fraguaría  rapidamente.. Los  cementos  que contiene bajo contenido de  (C 3A) son particularmente res is tentes  a  los  suelos  y aguas  que contienen sulfatos

AL UMINATOFE RR ITO  TE TRAC AL C IC O  (C 4AF )

R educe la  temperatura  de formación del clinker , ayudando por tanto a  la  manufactura  del cemento, . S e hidrata  con cierta  rapidez  pero contribuye mínimamente a  la  res is tencia. L a  mayoría  de efectos  de color se debe a (C 4AF ) y a sus hidratos

sulfatos

color se debe a    (C 4AF )   y a  sus  hidratos

ENSAYO No.1: METODO PARA DETERMINAR LA FINURA DEL CEMENTOPOR MEDIO DEL TAMIZ No.200 (75 mm):

OBJETIVOS:Determinar la finura del cemento hidráulico por medio

USOS Y APLICACIONES:

del tamiz No.200 o de tamaño nominal 75mm.

Este ensayo se utiliza para conocer el porcentaje de finura del cemento que se va a utilizar, sin embargo

cabe señalar que cada empresa que distribuye, empaca y fabrican el t ti f t d lid d l l l i di l li t t dcemento tienen su factor de calidad en el cual se le indica a el cliente todas

las características del cemento, es decir, que este ensayo sólo se realiza para cerciorarse de que el cemento si posee las características con el cual se

di h tcompro dicho cemento.

Poriginal = 50grPretenido +tamiz = 399gr

Ptamiz = 397grR = Pretenido+tamiz – Ptamiz = (399-397) gr = 2gr

R = 2 grgdonde:

F = porcentaje, de finura, es decir, el porcentaje que pasa por el tamiz No 200que pasa por el tamiz No.200

R = peso retenido en el tamiz No.200

P = peso total de la muestraF = 96%

ENSAYO No.2: METODO PARA DETERMINAR EL PESO ESPECIFICO DEL CEMENTO HIDRÁULICO:

OBJETIVOS:Determinar la densidad real del cemento Pórtland, de uso en diseño

USOS Y APLICACIONES:

y control de mezclas de concreto.

A la hora del diseño de mezcla es importante conocer el peso especifico tanto de los agregados como del cemento a utilizar, ya que este nos permite

realizar transformaciones de masa-volumen del cemento. Al igual que el modulo de finura, el peso especifico del cemento es un valor que ya se

encuentra predispuesto para cementos nacionales

ENSAYO N 3 METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LAENSAYO No.3: METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA CONSISTENCIA NORMAL DEL CEMENTO PÓRTLAND Y EL TIEMPO DE FRAGUADO POR MEDIO DE LA AGUJA DE VICAT :

OBJETIVOS:Determinar la cantidad de agua necesaria para obtener pastas de cemento Pórtland

de consistencia normalde consistencia normal.Determinar el tiempo de fraguado de cementos Pórtland por medio de la aguja

de Vicat.

APLICACIONES Y USOS DEL ENSAYO:Este ensayo se usa para determinar la cantidad de agua que se requiere para preparar una pasta de cemento Pórtland. Luego con esa pasta se determina el

ti d f d d t di d l t d Vi t El ti dtiempo de fraguado de ese cemento por medio del aparato de Vicat. El tiempo de fraguado es el tiempo necesario para que la aguja del aparato de Vicat penetre 25 mm o menos, en una pasta de cemento normal. Después del tiempo de fraguado

los cementos normales ya comienzan a adquirir su resistencia. Este ensayolos cementos normales ya comienzan a adquirir su resistencia. Este ensayo también se usa para la prueba de la calidad del cemento, el tiempo de fraguado

debe estar entre 45 minutos y 8 horas.

METODO DE ENSAYO PARA LA DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DE MORTEROS EN PROBETAS CUBICAS DE 50 8mm DE LADOPROBETAS CUBICAS DE 50.8mm DE LADO

OBJETIVOS:Determinación de la resistencia a la compresión de un mortero de cemento

USOS Y APLICACIONES DEL ENSAYO:

Determinación de la resistencia a la compresión de un mortero de cemento hidráulico, utilizando probetas cúbicas de 50.8mm de lado.

USOS Y APLICACIONES DEL ENSAYO:Este método de ensayo permite la determinación de la resistencia a la

compresión en un mortero de cemento hidráulico moldeado y ensayando probetas en forma cúbica de 50.8mm de lado.ensayando probetas en forma cúbica de 50.8mm de lado.

El cemento y el concreto funcionan de mejor manera a la compresión que a la tracción, es decir, que la resistencia de este ensayo debe ser

mayor que la calculada en el ensayo anterior a tracción.y q y

METODO DE ENSAYO PARA LA DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DE MORTEROS EN PROBETAS CUBICAS DE 50 8mm DE LADOPROBETAS CUBICAS DE 50.8mm DE LADO

OBJETIVOS:Determinación de la resistencia a la compresión de un mortero de cemento

USOS Y APLICACIONES DEL ENSAYO:

Determinación de la resistencia a la compresión de un mortero de cemento hidráulico, utilizando probetas cúbicas de 50.8mm de lado.

USOS Y APLICACIONES DEL ENSAYO:Este método de ensayo permite la determinación de la resistencia a la

compresión en un mortero de cemento hidráulico moldeado y ensayando probetas en forma cúbica de 50.8mm de lado.ensayando probetas en forma cúbica de 50.8mm de lado.

El cemento y el concreto funcionan de mejor manera a la compresión que a la tracción, es decir, que la resistencia de este ensayo debe ser

mayor que la calculada en el ensayo anterior a tracción.y q y


Recommended