+ All Categories
Home > Documents > Centro Comercial

Centro Comercial

Date post: 23-Dec-2015
Category:
Upload: henry-alexander-chavez-rodriguez
View: 21 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Edificacion de un centro comercial
19
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR DEPTO. DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA. DISEÑO ARQUITECTONICO I ANTEPROYECTO CENTRO COMERCIAL DOCENTE: ARQ. PEDRO AMILCAR GONZALES INTEGRANTES: DIEGO ALEJANDRO CALDERON MONCHEZ CM201402 HENRY ALEXANDER CHÁVEZ RODRÍGUEZ CR201202 FECHA DE ENTREGA: SAN SALVADOR, LUNES 8 DE septiembre de 2014
Transcript
Page 1: Centro Comercial

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR

DEPTO. DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA.

DISEÑO ARQUITECTONICO I

ANTEPROYECTO CENTRO COMERCIAL

DOCENTE: ARQ. PEDRO AMILCAR GONZALES

INTEGRANTES:

DIEGO ALEJANDRO CALDERON MONCHEZ CM201402

HENRY ALEXANDER CHÁVEZ RODRÍGUEZ CR201202

FECHA DE ENTREGA:

SAN SALVADOR, LUNES 8 DE septiembre de 2014

Page 2: Centro Comercial

INTRODUCCIÓN

Lo que se presenta a continuación es la investigación realizada, sobre la historia de los centros comerciales, si evolución,

el desarrollo en el país aso como la reseña histórica del departamento de Nuevo Cuscatlán.

El centro comercial se ubicara en Calle al puerto de la libertad, frente a centro comercial que se las palmas, residencial via

del mar. Se presenta zonificación y programa arquitectónico.

Page 3: Centro Comercial

Centro Comercial.

Definición: Un centro comercial (también conocido como mall o shopping) es una construcción que consta de uno o

varios edificios, por lo general de gran tamaño, que albergan locales y oficinas comerciales aglutinados en un espacio

determinado concentrando mayor cantidad de clientes potenciales dentro del recinto.

Un centro comercial está pensado como un espacio público con distintas tiendas; además, incluye lugares de ocio

esparcimiento y diversión, como cines o ferias de comidas dentro del recinto. Aunque esté en manos privadas, por lo

general los locales comerciales se alquilan y se venden de forma independiente, por lo que existen varios dueños de dichos

locales, que deben pagar servicios de mantenimiento al constructor o a la entidad administradora del centro comercial.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

Un centro comercial es una construcción que consta de uno o varios edificios, por lo general de gran tamaño, que albergan

locales y oficinas comerciales aglutinados en un espacio determinado concentrando mayor cantidad de clientes potenciales

dentro del recinto.

El tamaño es una de las diferencias fundamentales entre un centro comercial y un mercado; además, este último puede no

situarse en un sitio techado. Otra diferencia es la existencia de una o más tiendas ancla; esto es

los hipermercados o tiendas por departamentos presentes en el centro comercial.

Un centro comercial está pensado como un espacio público con distintas tiendas; además, incluye lugares de ocio,

esparcimiento y diversión, como cines o ferias de comidas dentro del recinto. Aunque esté en manos privadas, por lo

general los locales comerciales se alquilan y se venden de forma independiente, por lo que existen varios dueños de dichos

locales, que deben pagar servicios de mantenimiento al constructor o a la entidad administradora del centro comercial.

Historia

La primera estructura parecido a lo que se considera como un "centro comercial" en la actual se encuentra en la ciudad de

Damasco, la capital de Siria. Se llama Al-Hamidiyah en el antiguo zoco de Damasco y se remonta al siglo XIX. Gran bazar

de Isfahan, que es cubierto en gran medida, se remonta al siglo XVII. Los 10 kilómetros de largo cubierto Gran Bazar de

Page 4: Centro Comercial

Teherán también tiene una larga historia. El Gran Bazar de Estambul, construido en el siglo XV y sigue siendo uno de los

mercados cubiertos más grandes del mundo, con más de 58 calles y 4.000 tiendas.

Gostiny Dvor en San Petersburgo, que se inauguró en 1785, puede considerarse como uno de los complejos comerciales

de primera a propósito-construido tipo de centros comerciales, ya que consistía de más de 100 tiendas con una superficie

de más de 53.000 m2 (570.000 pies cuadrados).

Tamaño de los centros comerciales

Según los acuerdos alcanzados por International Council of Shopping Centers y las asociaciones de centros comerciales

de países europeos, la clasificación por tamaño de los centros comerciales es:

Denominación Siglas SBA

Muy grande MG más de 79.999 m2

Grande GR entre 40.000 y 79.999 m2

Mediano ME entre 20.000 y 39.999 m2

Pequeño PE entre 5.000 y 19.999 m2

Los edificios con menos de 5.000 m2 de SBA no se consideran centros comerciales, sino galerías comerciales.

Características

Page 5: Centro Comercial

Los centros comerciales poseen un orden determinado para disponer las tiendas; por ejemplo, una planta o sector es sólo

para ropa, otro es para el expendio de comida y restaurantes, otro es para cines y centro de diversión y ocio. Es casi

imprescindible que el centro comercial tenga un supermercado o hipermercado.

Los centros comerciales son más habituales en las grandes ciudades, para así evitar el congestionamiento que produciría

un mercado público, aunque los centros comerciales en ocasiones no evitan esta situación. La implantación de los centros

comerciales está más arraigada en los países occidentales (América y Europa) y en el sureste asiático.

El centro comercial, además de tener una entidad comercial o económica, también tiene una gran connotación sociológica

o antropológica, pues es un espacio de intercambio social y humano. Cumple las mismas funciones que cumplía la

antigua plaza del pueblo: lugar de encuentro, manifestación de los intereses de las personas hacia los otros vecinos, que

al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí, que es como la calle mayor que va a la plaza mayor en los

pueblos o su equivalente en los barrios. Tiene un horario para los diferentes grupos de personas: familias, adolescentes,

jóvenes, mayores, etc. Además, los gestores del centro y los comerciantes lo saben y organizan sus ofertas, promociones,

exposiciones, para todos estos grupos.

Page 6: Centro Comercial

Tipos de centros comerciales

Fashion Mall: De dimensiones enormes con una tienda departamental grande, así como al menos 150 locales

comerciales de venta minorista, generalmente de ropa y artículos de uso personal, casi siempre climatizadas, cerradas

y de varios pisos y habitualmente acompañados de cines. Por lo general no poseen supermercados.

Community Center: De uso diario, por consiguiente con supermercado. Vende artículos de uso común, variedad de

productos que son de uso diario, y son visitadas por lo menos 1 vez a la semana. Son cerradas, climatizadas, de sólo

1 piso y suelen contar con cines.

Power Center: Varios big boxes únicamente, no tienen pasillos interiores, básicamente son comercios de grandes

dimensiones con «category killers».

Town Center: No necesariamente es un ancla de grandes dimensiones, pero sí varias chicas y con productos de uso

cotidiano con muchos servicios (tintorerías, mercerías, convivencia, blancos, electrodomésticos, etc), generalmente con

pasillos interiores, aunque no siempre son cerradas.

Online: El centro comercial online es la forma de comprar que la gente más está aceptando últimamente, y es que las

comodidades de poder comprar desde su casa o puesto de trabajo, sin la necesidad de desplazarse gastando gasolina

Page 7: Centro Comercial

y/o tiempo, está causando furor. Este tipo de centros comerciales destaca por su crecimiento estadístico de ventas en

los últimos años.

LifeStyle Center: Es una variante de los community center o de los fashion mall en los que se

combinan hoteles, condominios, centro de convenciones, etc.

Strip Mall: Centros comerciales de calle, más comúnmente de servicios, sin embargo con variedad de giros y algo

de ropa, ya sea de una marca en especial pero muy exclusiva, o bien de uso común, tienen sólo los pasillos frontales a

los locales, no son climatizadas, el estacionamiento está enfrente de cada local, hay desde 1 hasta 3 pisos, comúnmente

tienen algunos de los locales destinados a oficinas.

Page 8: Centro Comercial

Centro Comercial, ubicación en el municipio de Nuevo Cuscatlán, El Salvador.

Nuevo Cuscatlán

Nuevo Cuscatlán es un municipio del departamento de La Libertad ubicado a 920 msnm y a 13 Km de San Salvador; se

encuentra limitado al Norte y Este por Antiguo Cuscatlán; al Sur por Huizúcar y San José Villanueva y al Oeste por Santa

Tecla. Tiene una población estimada de 6,897 habitantes según el Censo de Población y Vivienda 2007.

Nuevo Cuscatlán cuenta con una superficie de 15.61 km², con un área rural de 15.37 km² y el área urbana de 0.24 km²,

siendo por uno de los municipios más pequeños del departamento.

Historia de Nuevo Cuscatlán

El 11 de abril de 1853 el Presidente del Estado licenciado don Francisco Dueñas, con el objeto de facilitar e impulsar el

tránsito y tráfico por el camino que ponía en conexión a la capital con el puerto de La Libertad, emitió un Acuerdo Ejecutivo

por el que mandaba que se fundara una población en el paraje denominado Joya Grande, de propiedad de don Francisco

Escalón, quien había ofrecido vender para tal efecto 16 caballerías de tierra. La nueva población, conforme los términos

del acuerdo presidencial, se formaría con los vecinos del valle de La Joya y con los del mortecino pueblo de Antiguo

Cuscatlán, y demás personas que moraban en las rancherías y poblados próximos.

Page 9: Centro Comercial

Para el mejor éxito de esta disposición del Ejecutivo, se ofreció a los futuros pobladores que disfrutarían dichos terrenos,

por espacio de cinco años, sin pagar censo alguno; pero que una vez terminado este plazo estarían obligados a pagar el

canon que fijara la municipalidad respectiva.

El 6 de septiembre de 1854, a fin de formalizar aquella disposición, el señor Presidente emitió otro Acuerdo Ejecutivo

erigiendo en pueblo y con el nombre de Nuevo Cuscatlán, el próspero valle de La Joya.

En sesión de 13 de Marzo de 1854 las Cámaras Legislativas aprobaron la erección de este municipio y facultaron

ampliamente al Poder Ejecutivo, a la sazón presidido por el coronel don José María San Martín, "para que, previos los

informes necesarios, designe los límites de la jurisdicción de dicho pueblo".

El toponímico Cuscatlán significa en idioma náhuatl: "país de preseas" o "ciudad-alhaja", pues proviene de cuzcat, joya,

alhaja, cuenta de collar, riqueza, presea, y tan o tlan, sufijo locativo.

Sucesos Posteriores

En un informe municipal de Nuevo Cuscatlán, de 18 de noviembre de 1860, se dice: "Hay en su jurisdicción ciertos

promontorios de tierra y piedra de una figura cónica regular, arquitectónicamente construidos, que en su seno encierran

cadáveres de cuerpo humano -en un estado oleoso- y otros varios objetos de la más remota antigüedad.

Uno de estos promontorios, levantado a la altura de trece varas en el centro de la planicie que ocupa esta población, fue

descubierto y explorado por un vecino el año de 1856: su magnitud y costo de su construcción lo hacen el edificio más

suntuoso que hay de esta clase en esta parte de la comarca; y esta circunstancia unida a la de haberse encontrado en él

catorce cadáveres en sepulturas muy bien dispuestas, y con insignias pectorales de piedra de jaspe labradas en bajo

relieve, hacen creer que el promontorio no sea otra cosa que un panteón o el lugar en que fue enterrada la familia real

aborigen": los Atlacatidas de Cuscatlán.

En 1857 el ingeniero Francisco Portal fue comisionado por el Gobierno, para que fijara los límites jurisdiccionales de Nuevo

Cuscatlán. Así quedaron fijadas las líneas divisorias entre este municipio y los de Nueva San Salvador, San Marcos,

Huizúcar y Antiguo Cuscatlán. Según el citado informe Municipal, en noviembre de 1860, Nuevo Cuscatlán tenía una

población de 290 almas. "Sus edificios públicos -dice- son una casa de adoración que actualmente se está emparedando,

una de cabildo, de teja, y otra de escuela, de paja con corredores de teja. El número de casas de particulares asciende a

cincuenta y una, diez de teja y cuarenta y una de paja silvestre.

Page 10: Centro Comercial

El orden de la población por ahora que comienza a formarse, es irregular y no tiene más que cuatro avenidas o calles

principales, a saber, la de San Salvador, la de Nueva San Salvador, la de Huizúcar y la del puerto de La Libertad". "No hay

en la población un mercado público y se espenden los víveres en las casas particulares ordinariamente a los precios

siguientes: carne de res y puerco en tajo, la libra medio real; de café en oro, un real; de dulce la panela, un cuartillo real;

de tabaco en rama, un real; de pan de trigo, dos reales; de queso fresco, uno y medio reales; manteca de puerco, la botella

tres reales; almud de trigo, un peso; de frijoles, siete reales; de maíz, uno y medio reales; de arroz, dos reales. El azúcar y

demás víveres que se consumen en la población, vienen de los pueblos vecinos, a precios subidos generalmente por ser

de reventa".

Desde su fundación perteneció al Distrito Sur de San Salvador y al departamento de este nombre, hasta que el 28 de enero

de 1865 se incorporó, de manera definitiva, en el distrito de Nueva San Salvador y departamento de La Libertad. En 1890

tenía 968 almas. Por Ley de 20 de marzo de 1916, el valle de Nazaret se segregó del municipio de Huizúcar y se incorporó

en el de Nuevo Cuscatlán; pero tal disposición legislativa acarreó disensiones y rencillas entre los moradores del cantón

segregado y los del pueblo de Nuevo Cuscatlán, por cuyo motivo se emitió el Decreto Legislativo de 23 de abril de 1917,

que derogó el anterior.

En la Actualidad Nuevo Cuscatlán se encuentra en desarrollo; posee calles rectas de cemento, sus casas son de estilo

variado, en su mayor parte de sistema mixto y algunas de adobe y bahareque; posee un parque muy ornamentado y una

moderna Iglesia Parroquial; sus fiestas patronales son celebradas del día 9 al 17 de marzo en honor a San José; otra fiesta

importante es la del 6 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción.

Nuevo Cuscatlán posee zonas residenciales en su periferia, su zona rural es mucho mayor que su zona urbana, un rasgo

que lo caracteriza es no poseer cantones en su zona rural y constar de 5 caseríos; visite Nuevo Cuscatlán, conozca su

gente y comparta sus tradiciones.

Page 11: Centro Comercial
Page 12: Centro Comercial

ANTECEDENTES DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL SALVADOR Metrocentro San Salvador. Con más de 400 establecimientos comerciales es el Centro Comercial más grande de Centroamérica. Actualmente se encuentran construidas 12 etapas. Construido a mediados de los años 70´s. Plaza Merliot Este Centro Comercial se encuentra ubicado en Ciudad Merliot, que pertenece a Nueva San Salvador, Departamento de La Libertad.1995 Centro Comercial Galerías, se encuentra ubicado en San Salvador, en la Colonia Escalón, es uno de los Centros Comerciales más exclusivos dela Ciudad.1995. Metrocentro San Miguel 1992 Plaza Mundo 2003 Hiper Mall Las Cascadas 2003.

Page 13: Centro Comercial

Árbol de espacios. (Zona de locales comerciales).

Page 14: Centro Comercial

Árbol de espacios. (Zona de restaurantes)

Page 15: Centro Comercial

Árbol de espacios (zona complementaria)

Page 16: Centro Comercial

Árbol de espacios (zona administrativa de cines)

SUB ESPACIO

ESPACIO

SUB-ZONA

ZONA cine

administrativa

gerenciasala de

reunionesvestibulo

area de espera

servicios sanitarioa

mantenimientobodega de peliculas

Page 17: Centro Comercial

Árbol de espacios (zona pública de cines)

Page 18: Centro Comercial

Árbol de espacios (zona administrativa de supermercado)

SUB ESPACIO

ESPACIO

SUB-ZONA

ZONA supermercado

administrativa

gerenciasala de

reunionesvestibulo

sala de espera

servicios sanitarios

mantenimiento

Page 19: Centro Comercial

Árbol de espacios (zona pública de supermercado)


Recommended