+ All Categories
Home > Documents > Centro de Documentación Información y Análisis Dirección de … · lo confronta con la...

Centro de Documentación Información y Análisis Dirección de … · lo confronta con la...

Date post: 28-Sep-2018
Category:
Upload: lamnga
View: 222 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
Centro de Documentación Información y Análisis Dirección de Bibliotecas y de los Sistemas de información Biblioteca Legislativa ALERTA HEMEROGRÁFICA POLÍTICA SOCIAL AHPS-III-03-10 Haga doble clic sobre la dirección electrónica para ver si existe el texto completo Alegatos vea texto completo Número: No. 79, septiembre - diciembre, 2009 PáginaWeb: http://www.azc.uam.mx/publicaciones/ CONTENIDO ¾ Bicentenario de la Independencia ¾ La Independencia de México y los orígenes del Estado nacional. ¾ "México, independencia, mujeres, olvido, resistencia, rebeldía, dignidad y rescate." ¾ !¿Celebrando el Bicentenario?! ¾ La Independencia de México y el derecho a la revolución. ¾ Hacia un memorial de agravios. La vindicación agraria indígena como epicentro de la Independencia de México. ¾ La participación de la mujer en la construcción del México independiente. ¾ Genealogía y perspectivas del sindicalismo y el derecho sindical en México (Reflexiones jurídico-sociales en el Bicentenario de la Independencia). ¾ "Conmemoraciones, lugares de la memoria y turismo: Querétaro." ¾ De la legislación industrial al derecho del trabajo. ¾ Independencia y Soberanía. ¾ La globalización y los sentimientos de una nación independiente. ¾ Forjadores del alma americana.
Transcript

Centro de Documentación Información y Análisis Dirección de Bibliotecas y de los Sistemas de información

Biblioteca Legislativa

ALERTA HEMEROGRÁFICA POLÍTICA SOCIAL AHPS-III-03-10

Haga doble clic sobre la dirección electrónica para ver si existe el texto completo Alegatos vea texto completo Número: No. 79, septiembre - diciembre, 2009 PáginaWeb: http://www.azc.uam.mx/publicaciones/

CONTENIDO

Bicentenario de la Independencia

La Independencia de México y los orígenes del Estado nacional.

"México, independencia,

mujeres, olvido, resistencia, rebeldía, dignidad y rescate."

!¿Celebrando el

Bicentenario?!

La Independencia de México y el derecho a la revolución.

Hacia un memorial de agravios. La vindicación agraria indígena como epicentro de la Independencia de México.

La participación de la mujer en la construcción del México independiente.

Genealogía y perspectivas del sindicalismo y el derecho sindical en México

(Reflexiones jurídico-sociales en el Bicentenario de la Independencia).

"Conmemoraciones, lugares de la memoria y turismo: Querétaro."

De la legislación industrial al derecho del trabajo.

Independencia y Soberanía.

La globalización y los sentimientos de una nación independiente.

Forjadores del alma americana.

Centro de Documentación Información y Análisis Dirección de Bibliotecas y de los Sistemas de información

Biblioteca Legislativa

Comercio Exterior vea texto completo Num: 2, FEBRERO 2010 PáginaWeb: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/sp/index.jsp?idRevista=135

CONTENIDO La heterogeneidad estructural vista desde

tres teorías alternativas: el caso de Argentina. Pablo Ignacio Chena. El autor revisa las interpretaciones de este fenómeno desde distintas perspectivas teóricas y después lo confronta con la experiencia de Argentina en dos periodos precisos: el de la convertibilidad y el comprendido entre 2002 y 2006.

México y Japón: comercio bilateral en el

marco del Acuerdo de Asociación Económica. Guadalupe García de León P. Como resultado, se ha afianzado un creciente patrón de comercio bilateral deficitario para México, derivado de la importación de insumos industriales de valor alto y la exportación de productos agropecuarios.

Fallas de mercado y sobrecostos en las cadenas logísticas del comercio

exterior de Perú. Germán Alarco Tosoni. Durante los primeros años de este siglo, las exportaciones de Perú crecieron a una tasa promedio anual de 22%.

La empresa conjunta como forma de implantación en China. Alfonso

Ortega Giménez. La empresa conjunta, mejor conocida como joint venture por su denominación en inglés, es una manera de que compañías nacionales y foráneas unan esfuerzos y se complementen; y aunque implica perder autonomía, permite lograr objetivos que de otro modo serían inalcanzables. En este trabajo se examinan las razones y los rasgos de empresas conjuntas de cuatro compañías españolas en China.

La banca de desarrollo y el sector exportador en México. Azalea del

Carmen Clemente Blanco. En México se ha impulsado al sector exportador como motor de crecimiento económico, por lo que su financiamiento por parte de la banca de desarrollo debe ser un punto medular de esta estrategia. El desempeño del sector exportador y el financiamiento de la banca de desarrollo a éste son el tema central de esta nota.

Centro de Documentación Información y Análisis Dirección de Bibliotecas y de los Sistemas de información

Biblioteca Legislativa

Desacatos vea texto completo Número: Enero - Abril de 2010 PáginaWeb: http://www.ciesas.edu.mx/desacatos/ini.html

CONTENIDO Influenza A (H1N1): estudio de la

contingencia sanitaria y el brote de una pandemia desde las perspectivas epidemiológica, social e histórica. América Molina del Villar

Las influenzas por todos tan temidas

o de los difíciles usos del conocimiento. Eduardo L. Menéndez

La influenza A (H1N1) y las medidas

adoptadas por las autoridades sanitarias. Carlos Alonso Reynoso

La influenza A (H1N1): cuadro

mínimo de los responsables directos. Gustavo Leal Fernández

Respuestas institucionales y corporativas a la pandemia de 2009. América

Latina ante los actores multinacionales en la producción de medicamentos. Carlos Macías Richard

Crónica de una epidemia pregonada. Eva Salgado Andrade y Frida Villavicencio

Zarza

Convivencia forzosa. Experiencias familiares durante la emergencia sanitaria por el virus de la influenza humana A (H1N1) en la ciudad de México. Margarita Estrada Iguíniz

La visibilización de un enemigo invisible: la influenza A (H1N1) en fotografías

de prensa. Teresa Carbó

El otoño de 1918: las repercusiones de la pandemia de gripe en la ciudad de México. Lourdes Márquez Morfín y América Molina del Villar

Reflexiones en torno a la pandemia de influenza de 1918. El caso de la ciudad

de Puebla. Miguel Ángel Cuenya Mateos

Historia de una epidemia olvidada. La pandemia de gripe española en la Argentina. 1918-1919. Adrián Carbonetti

Centro de Documentación Información y Análisis Dirección de Bibliotecas y de los Sistemas de información

Biblioteca Legislativa

Estudios Sociales vea texto completo Vol. XVII. Número Especial, enero de 2010 PáginaWeb: http://www.ciad.mx/desarrollo/revista/PDFS/RES35.pdf

CONTENIDO Ordenamiento ecológico y ordenamiento

territorial: Retos para la gestión del desarrollo regional sustentable en el siglo XXI. Pablo Wong-González

“Lo que el desarrollo se llevó”. Modernidad y nostalgia en Sonora. Guillermo Núñez Noriega

El patrimonio natural y cultural como base para estrategias de turismo sustentable en la Sonora rural. Patricia L. Salido Araiza, Noemí Bañuelos Flores, David Manuel Romero Escalante, Elsa Luisa Romo Paz, Ana Isabel Ochoa Manrique, Ancuta Rodica Caracuda, Judith Olivares Cervantes.

Educación superior y mercado laboral: vinculación y pertinencia social ¿Por qué? y ¿para qué? Beatriz Olivia Camarena Gómez, Delisahé Velarde Hernández

Oferta institucional y marginación social. Experiencias de un grupo de bordadoras en Tesopaco, Sonora. Araceli del Carmen Andablo Reyes, María del Carmen Hernández Moreno

De golosos y tragones están llenos los panteones: cultura y riesgo alimentario en Sonora. Sergio A. Sandoval Godoy, Sandra Domínguez Ibáñez, Anayeli Cabrera Murrieta

La cocina tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo local. El caso de San Pedro El Saucito, Sonora, México. Juana María Meléndez Torres, Gloria María Cañez De la Fuente

La producción y comercialización de bacanora como estrategia de desarrollo regional en la sierra sonorense. Luis Núñez Noriega, Vidal Salazar Solano

Percepción de los ganaderos respecto a la sequía. Viabilidad de un manejo de los agostaderos que prevenga sus efectos negativos. Migdelina López Reyes, Gilberto Solís Garza, Joaquín Murrieta Saldívar, R1igoberto López Estudillo

Violencia hacia las mujeres: reflexiones desde una perspectiva regional. Rosario Román Pérez, Elba Abril Valdez, María José Cubillas Rodríguez, María de los Ángeles Félix

Los comcáac (seri): hacia una diversidad biocultural del Golfo de California y estado de Sonora, México. Diana Luque Agraz, Shoko Doode Matsumoto

Prácticas de crianza y educación inicial en la etnia Mayo. Ángel Vera Noriega, Martha Peña Ramos, Nohemí Guadalupe Calderón González

Centro de Documentación Información y Análisis Dirección de Bibliotecas y de los Sistemas de información

Biblioteca Legislativa

Estudios Sociales vea texto completo Número: Vol. XVIII, número 35, enero-junio de 2010 PáginaWeb: http://www.ciad.mx/desarrollo/revista/PDFS/RESUM35.pdf

CONTENIDO

Una Matriz de Contabilidad Social de México y un análisis estructural de la economía mexicana. Gaspar Núñez, Clemente Polo

¿Es redistributivo el sistema fiscal en México?

La experiencia de 1984-2002. César Octavio Vargas Téllez

Los múltiples rostros de la pobreza. en una

comunidad maya de la Península de Yucatán. Edgar Robles-Zavala

Pesquerías globalizadas: revisitando a la

comunidad marítima en el Alto Golfo de California. Gloria Ciria Valdez-Gardea

Análisis de competitividad de cuatro sistema-producto estatales de tilapia

en México. Miroslava Vivanco Aranda, Francisco Javier Martínez Cordero, Isabel Cristina Taddei Bringas

Sequía agropecuaria y vulnerabilidad en el centro oriente de Sonora. Un

caso de estudio enfocado a la actividad ganadera de producción y exportación de becerros. Luis Carlos Bravo Peña, Alejandro E. Castellanos Villegas, Olga Shoko Doode Matsumoto

La apropiación del saber en los espacios de trabajo: de las prácticas

coercitivas a la concreción hegemónica. Marcelo Delfini, Ana Drolas, Valentina Picchetti, Sebastián Otero

Programas de Salud y Género. Mujeres con VIH/SIDA. Graciela Enria, Mirta

Fleitas, Claudio Staffolani

Centro de Documentación Información y Análisis Dirección de Bibliotecas y de los Sistemas de información

Biblioteca Legislativa

Convergencia vea texto completo Número: 52, ENERO – ABRIL DE 2010 PáginaWeb: http://convergencia.uaemex.mx/

CONTENIDO Mauricio Olavarría Gambi. Efectividad en la gestión

pública chilena.

Oscar Alfonso Martínez Martínez y Adolfo Rogelio Cogco Calderón. Un acercamiento cualitativo a la operación y eficiencia de un programa de transferencias condicionadas. El caso del Programa Oportunidades en una colonia del área metropolitana de Monterrey

Luis Inostroza Fernández. Organizaciones sociales y

desarrollo local

Enrique Moreno Sánchez. El aeropuerto y el movimiento social de Atenco

José Santiago Arroyo Mina y Alexander Alegría Castellanos. El conflicto colombo-venezolano y la construcción de escenarios desde la Teoría de Juegos

Juan Carlos Checa, Ángeles Arjona Garrido y Francisco Checa y Olmos.

Actitudes recientes hacia los inmigrantes en el Ejido (España)

Felipe Hevia. La iniciativa legislativa popular en América Latina

Jesús Tovar Mendoza. Condicionantes políticos que impiden la reelección de legisladores en México

Anna M. Fernández Poncela. Nacionalismo e infancia: cambios y

permanencias Maribel Osorio García. Turismo masivo y alternativo. Distinciones de la sociedad moderna/posmoderna

Carolina Benavente Morales. “Divina”: consagración cultural y usos de lo

sagrado en la actriz mexicana María Félix (1914-2002)

Elizabeth Gabriela Espinosa Moreno y Antonio Arellano Hernández. Hacia una epistemología de la comunicología: la teoría de la comunicación en Serres y en Martín-Barbero

Carlos Daniel Martner Peyrelongue. Puertos, espacio y globalización: el desarrollo de Hubs en México

Centro de Documentación Información y Análisis Dirección de Bibliotecas y de los Sistemas de información

Biblioteca Legislativa

Este País Número 228, Abril 2010 PáginaWeb: http://estepais.com/site/?cat=12

CONTENIDO

El regreso de la escuela pública. Fundación Este País Historia y laicismo en México. Patricia Galeana Valores de la Reforma. Enrique Alduncin Abitia México, la construcción del Estado laico. Fernando Serrano Migallón Estado laico, libertad y democracia. Sergio García Ramírez ¿Qué significa hoy la laicidad? Roberto Blancarte Laicidad de la pluralidad e inclusión social. Bernardo Barranco Laicidad y razón pública. Rodolfo Vázquez Estado e iglesia en México. Hermann Von Bertrab Nuestra renovada república laica. Julio Faesler Risa, herejía, laicidad. Jesus Silva-Herzog Márquez Estado laico y libertad ideológica. Miguel Carbonell No abortarás. Luis de la Barreda El Estado laico. Miguel Limón La educación de los hijos de los emigrantes mexicanos en Estados Unidos. Observatorio Ciudadano de la Educación Indicadores económicos. INEGI Escenario macroeconómico. CAMACRO

Centro de Documentación Información y Análisis Dirección de Bibliotecas y de los Sistemas de información

Biblioteca Legislativa

Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México vea texto completo Num: 37, enero 2009 PáginaWeb: http://www.ejournal.unam.mx/contenido.html?r=11&v=037&n=037

CONTENIDO GUZMÁN URIÓSTEGUI, JESÚS, Apuntes para una

historia de la insurgencia en la Tierra Caliente de Guerrero, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México.

SÁNCHEZ MONTIEL, JUAN CARLOS, Formación de

ayuntamientos constitucionales y un nuevo sistema de representación política en los pueblos-misión de Rioverde, San Luis Potosí, 1812-1826, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México.

RÍOS MOLINA, ANDRÉS, Un mesías, ladrón y

paranoico en el Manicomio La Castañeda. A propósito de la importancia historiográfica de los locos, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México.

RÍOS SALOMA, MARTÍN F., De la historia de las

mentalidades a la historia cultural: notas sobre el desarrollo de la historiografía en la segunda mitad del siglo XX, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México.

VÁZQUEZ SEMADENI, MARÍA EUGENIA, Alfredo Ávila y Virginia Guedea

(coordinadores), La independencia de México, temas e interpretaciones recientes, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México.

ANDREWS, CATHERINE, Lucas Alamán, Examen imparcial de la administración de

Bustamante, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México.

MÚJICA LÓPEZ, EDUARDO, James D. Cockroft y Raúl Jiménez Lescas, Michoacanos e irlandeses en la guerra antiimperialista de 1846-1848 , Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México.

SAN MIGUEL, PEDRO L., Max Parra, Writing Pancho Villa’s Revolution: rebels in the

literary imagination of México, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México.

TRASLOSHEROS H., JORGE E., María Aspe Armella, La formación social y política de

los católicos mexicanos. La Acción Católica Mexicana y la Unión Nacional de Estudiantes Católicos, 1929-1958, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México.

Centro de Documentación Información y Análisis Dirección de Bibliotecas y de los Sistemas de información

Biblioteca Legislativa

Espiral Núm. 47 enero - abril de 2010 PáginaWeb: http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/espiral/volumenes/espiral47.htm

CONTENIDO TEORÍA Y DEBATE

El movimiento anulista en 2009 y la abstención. Los signos de las elecciones de los primeros años del siglo XXI en México. Jorge Alonso

Sobre Cantos cívicos. María Antonia

González Valerio y Rosaura Martínez Ruiz ESTADO

Los debates sobre los regímenes de bienestar en América Latina y en el Este de Asia. Los casos de México y Corea del Sur. Enrique Valencia Lomelí

Microcrédito y desarrollo: financiamiento de proyectos sociales. Ignacio Medina Núñez y Ángel Florido Alejo

SOCIEDAD

La diversidad y el contexto cambiante del voluntariado en México. María Guadalupe Serna.

El anarco-comunismo y la práctica terrorista en Barcelona y el enjuiciamiento

por parte de la prensa de esta ciudad: 1893-1897. Joaquín Beltrán Dengra

Consumo de alcohol en mujeres embarazadas atendidas en el Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, entre 1991 y 1998. Jeanette Peña y Esmeralda Matute

Centro de Documentación Información y Análisis Dirección de Bibliotecas y de los Sistemas de información

Biblioteca Legislativa

Metapolítica vea texto completo Número: 69, abril - junio 2010 PáginaWeb: http://www.metapolitica.com.mx/

CONTENIDO

José Valderrama: Hacia una pintura ontológica

Mercado, política y Estado: límites y alcances

de la sociedad civil por Arturo Santillana Andraca

El fondo y forma de las alianzas políticas por

Rafael G. Vargas Pasaye

El sex appeal del bisturí por Mario Perniola

Porchia y el caos por Guillermo Samperio

La economía mexicana y sus desencantos por Rolando Cordera Campos (con la colaboración de Nahely Ortiz Lira)

Un drama mexicano: Estancamiento estabilizador por Ignacio Perrotini

Hernández

Las lecciones no aprendidas de la crisis en México por Arturo Huerta González

Economía mexicana: estancamiento y crisis por José C. Valenzuela F.

El México social por Fausto Hernández Trillo

La crisis económica de 2009: Un análisis comparativo con la crisis financiera de 1994-1995 por Gerardo Ángeles Castro

¿Puede ser peor? La dimensión regional de la crisis por Jorge Isaac Egurrola y

Luis Quintana Romero

Dos crisis mexicanas 1929-1933 Y 2007-2010 por Orlando Delgado Selley

La industria del automóvil en México, perspectivas para 2010 por Humberto Juárez Núñez

La educación según el evangelio neoliberal por Jaime Ornelas Delgado

Centro de Documentación Información y Análisis Dirección de Bibliotecas y de los Sistemas de información

Biblioteca Legislativa

Metapolítica vea texto completo Número: 69, abril - junio 2010 PáginaWeb: http://www.metapolitica.com.mx/

CONTENIDO

Luis Zárate, La algarabía orgánica de un mundo genésico por Alberto Blanco

José Lazcarro: Recuperar las raíces por

Enrique de Jesús Pimentel

La huella del crimen. Imagen de la ciudad por Patxi Lanceros

José Enrique Villa Rivera: “En México,

la inversión en educación superior es altamente rentable” Entrevista realizada por Ricardo Moreno Botello

¿Todo es tolerancia? por Boris Berenzon

Gorn y Georgina Calderón Aragón

Dictar la memoria. Justicia transicional en América latina por Óscar del Álamo Pons

Élisabeth Roudinesco: “La democracia protege la intimidad y salvaguarda el

placer” Entrevista realizada por Israel Covarrubias

El Bicentenario ¿Historia para qué?

1810: ¿Festejar o conmemorar? Por Juan Ortiz Escamilla

“Nación soberana e independiente” la dimensión revolucionaria de la independencia a partir de dos casos americanos por Erika Pani

Perspectivas culturales sobre la opinión pública (Nueva España, 1789-1821) por

Gabriel Torres Puga

Estilos de liderazgo: Dos ejércitos en la Revolución Mexicana por Pedro Salmerón

Diez errores sobre el zapatismo por Felipe Arturo Ávila Espinosa

Centro de Documentación Información y Análisis Dirección de Bibliotecas y de los Sistemas de información

Biblioteca Legislativa

Perfiles educativos vea texto completo Número: 127, Vol. XXXII, 2010 PáginaWeb: http://www.iisue.unam.mx/seccion/perfiles/

CONTENIDO

El enfoque por competencias: ¿salida a la crisis educativa?

Los nuevos ingresos como candidato a investigador en el SNI, 1996-2003. Gerardo Reyes Ruiz / Jordi Suriñach I Caralt

Globalización y educación media superior en México. En busca de la pertinencia curricular. Armando Alcántara / Juan Fidel Zorrilla

Mediación tecnológica para el desarrollo de habilidades de observación en estudiantes de Psicología: un enfoque socioconstructivista. Omar Torreblanca Navarro / Sylvia Rojas-Drummond

Los formadores de docentes y la autoeficacia para la enseñanza en una muestra de escuelas normales en el estado de Puebla. León Garduño Estrada / Marco Carrasco Pedraza / Kristiano Raccanello

Infraestructura tecnológica y apropiación de las TIC en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Estudio de caso. Serafín Ángel Torres Velandia / César Barona Ríos / Omar García Ponce de León

La universidad entrando al siglo XXI. Por el laberinto de la complejidad. José Guadalupe Gandarilla Salgado

TALIS (OCDE). Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje. Informe español 2009

Centro de Documentación Información y Análisis Dirección de Bibliotecas y de los Sistemas de información

Biblioteca Legislativa

Perfiles educativos vea texto completo Número: 128, Vol. XXXII, 2010 PáginaWeb: http://www.iisue.unam.mx/seccion/perfiles/

CONTENIDO

Percepciones y supuestos sobre la enseñanza de la ciencia Las concepciones de los investigadores universitarios. María Eugenia Alvarado Rodríguez y Fernando Flores-Camacho.

Discursos de responsabilidad social universitaria. El caso de las universidades de la macro zona norte de Chile. Ricardo Andrés Gaete Quezada.

Brain drain en México. Estudio de caso sobre expectativas de trabajo y disposición hacia la migración laboral… Veronika Sieglin y María Zúñiga.

Investigación interdisciplinaria, vinculación social y subsidio en la Universidad de México, Autónoma, 1935-1938. Gabriela Contreras Pérez

Las prácticas escolares de los educadores físicos. Hilda Berenice Aguayo Rousell

Sobre los complejos procesos de exclusión e integración en España. Miguel Beas Miranda

CONFINTEA VI. Aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la educación de adultos para un futuro viable. Marco de acción de Belém

PolisNúmePágin

CDire

s ero: 2, 2009aWeb: http:

Las transfomarco de Alberto Esc

Las dificulautoritariaFaoro sobrpolítica en

Identidad yMonterrey2006. JosNavarro Y M

Dicho y noolvido. Jor

Trasnacionvía nacionay Japón. Alejandra S

Dinámicas en los moFalleti Brac

La reprodMéxico a Esteinou M

La construpresidenciaAmparán

El malestarMoriconi

RepresentapsicosocialMichel Lou

Centro de Dección de B

9 ://148.206.53

CONTENormaciones dla reforma

camilla Caden

ltades para as en Brasil: re el inicio d1980. Maria

y percepcióny. Enfoque psé Moral de laMaría Estela

o dicho: el sirge Mendoza

nalización deal del desarr

Juan JoséSánchez A.

de reproducovimientos scaccini

ducción del través de

Madrid

ucción del aales del 2006

r social y la

aciones e id, traducción

uis Rouquette

Documentaibliotecas y

Bibliote

3.230/revistaNIDO del presidenc

del Estadona

desmontar el análisis d

del proceso dJosé de Rezen

n del ambiensicosocial de a Rubia, ManOrtega Rubí

ilencio comoGarcía

el mercado rollo. Los casé Santibáñez

cción y creacsociales. Val

poder comla Ley Te

ntagonista e6 en México.

víctima-cóm

deología unde Juana Ju

ación Infory de los Siseca Legisla

asuam/polis/

cialismo en eo en México

las prácticade Raymundde “aperturande

nte político enla elección dnuel Gonzále

o material de

de lácteos sos de Méxic

S. Y Marí

ción presentleria Fernand

municativo eelevisa. Javi

en los debatAquiles Chih

mplice. Marce

na explicacióuárez Romer

rmación y Astemas de iativa

vea

/viewissue.p

el o.

as o ”

n de ez

el

y o ía

tes da

en ier

tes hu

elo

ón ro.

Análisis nformació

texto co

php?id=36

n

ompletoo

Centro de Documentación Información y Análisis Dirección de Bibliotecas y de los Sistemas de información

Biblioteca Legislativa

Problemas del Desarrollo vea texto completo Número: 160, enero-marzo de 2010 PáginaWeb: http://probdes.iiec.unam.mx//interiores/numero_reciente.htm

CONTENIDO

La crisis global y Latinoamérica.

HENRY VELTMEYER

Alcances de la reforma de la política de financiamiento y condicionalidad del FMI. PABLO NEMIÑA

Reglas de origen y sus principales

efectos: una revisión formal del argumento estándar. GERMÁN A. DE LA REZA; JAAR J. KOWALSKY

El comportamiento del precio de las

acciones y recesión económica. EEUU y México. JORGE VÁZQUEZ SÁNCHEZ

Extranjerización de grandes empresas en Argentina. GUSTAVO M.

BURACHIK

El silencio académico sobre el Banco del Sur. FABiANO CRESPILHO LOURENÇO

El impacto económico de la administración pública en el Distrito Federal en

México (metodología matriz insumo-producto). NOÉ ARÓN FUENTES; CLEMENTE RUIZ DURÁN

Aloe en Venezuela: de la cadena de valor al distrito industrial. HENRI JESÚS

PIÑA ZAMBRANO; AGUSTÍN MORALES ESPINOZA

Valoración ambiental: aportaciones, alcances y limitaciones. ALMA ANGELINA HARO MARTÍNEZ; CRISTINA TADDEI BRINGAS

La política económica en México y China de Juan González García. OCTAVIO

AUGUSTO PALACIOS SOMMER

El derrumbe del sistema financiero internacional de Alicia Girón y Alma Chapoy. ALEJANDRO LÓPEZ

Centro de Documentación Información y Análisis Dirección de Bibliotecas y de los Sistemas de información

Biblioteca Legislativa

Sociológica Número: No. 70, Mayo-Agosto 2009 PáginaWeb: http://www.revistasociologica.com.mx/

CONTENIDO

Godofredo Vidal de la Rosa*Herejías democráticas: William Riker y el estudio de la manipulación de la política democrática

Felipe Hevia de la Jara*De Progresa a

Oportunidades: efectos y límites de la corriente cívica en el gobierno de Vicente Fox

Óscar Cuéllar Saavedra; Florita Moreno Armella.

Del crecimiento económico al desarrollo humano. Los cambiantes usos del concepto de desarrollo en América Latina, 1950-2000

Patricia Amigot Leache; Margot Pujal i Llombart.

Una lectura del género como dispositivo de poder

Javier Rafael García García. Las políticas y los programas de posgrado en

México. Una dinámica de contrastes entre 1988 y 2008

Murilo Kuschick. La imagen y el cambio de actitud

Rafael Farfán. La sociología comprensiva como un capítulo de la historia de la sociología

Gabriela Noemí Scodeller. La relación entre formas de lucha y organización

gremial: notas a propósito de Charles Tilly

Michel Wieviorka ¿Sociología posclásica o declive de la sociología?

Más allá de la humanidad moderna. Una búsqueda afirmativa de lo femenino en Rousseau y Marx, de María Magdalena Trujano Ruiz

La urgente seguridad democrática. La relación de México con Estados Unidos,

de Abelardo Rodríguez Sumano


Recommended