+ All Categories
Home > Education > Centro de educación permanente de formación profesional agropecuaria 1

Centro de educación permanente de formación profesional agropecuaria 1

Date post: 30-Jul-2015
Category:
Upload: jesusjuanzamora
View: 61 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
32
CENTRO DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL AGROPECUARIA. EMETA DE SANTA ANA EDUCANDO PARA EL TRABAJO
Transcript

CENTRO DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE

FORMACIÓN PROFESIONAL

AGROPECUARIA.

EMETA DE SANTA ANAEDUCANDO PARA EL TRABAJO

TRAYECTO FORMATIVO: PRODUCCION HORTICOLADOCENTE: PROFESOR, AGRONOMO GENERAL, JUAN JESUS ZAMORA

HORAS RELOJ: 240 HS.CERTIFICACION: AUXILIAR EN PRODUCCION HORTICOLA.INSTITUCION FORMATIVA: CEP – EMETA DE SANTA ANA.

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS:TAREAS PROPIAS DEL MANTENIMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE UNA PRODUCCION

FAMILIAR DE HORTALIZAS.

• Identificación de la certificación: • I.1. Sector/es de actividad socio productiva: AGROPECUARIO /

HORTÍCOLA.• I.2. Denominación del perfil profesional: OPERARIO HORTÍCOLA.• I.3. Familia Profesional: ACTIVIDADES AGROPECUARIAS /

HORTICULTURA• I.4. Denominación del certificado de referencia: OPERARIO

HORTÍCOLA.• I.5. Ámbito de la trayectoria formativa: FORMACIÓN

PROFESIONAL• I.6. Tipo de certificación: CERTIFICADO DE FORMACIÓN

PROFESIONAL INICIAL

PLANIFICACION Y ORGANIZACION: TRAYECTO FORMATIVO PRODUCCION

HORTICOLA

Referencial al Perfil Profesional del Horticultor

• El Operario Hortícola estará capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el perfil profesional, para; a) realizar las operaciones de cosecha, acondicionamiento, empaque, almacenamiento y transporte de los productos hortícolas; b) realizar las operaciones y labores de preparación del suelo, de siembra o plantación, de control, cuidado, conducción, riego y protección de los cultivos. c) construir instalaciones sencillas y obras de infraestructura menores utilizadas para la producción de hortalizas y mantener en uso, preparar y operar la maquinaria, equipos e instalaciones propias de la huerta.

Funciones que ejerce el profesional(operario horticola)

• Participar en el mantenimiento primario de las máquinas, implementos agrícolas, equipos y herramientas para la producción de hortalizas y sus reparaciones más sencillas.

• Participar en la construcción de instalaciones sencillas y realización de obras de infraestructura menores para la producción hortícola y del mantenimiento primario de las mismas y sus reparaciones más sencillas.

• Preparar el suelo, previo a la siembra o plantación• Realizar la siembra o implantación de la huerta.• Colaborar en la preparación y manejo de almácigos.• Realizar las labores de cuidado y protección de la huerta.• Realizar las operaciones de cosecha, acondicionamiento,

almacenamiento y transporte de las hortalizas.

Área Ocupacional 

• Las funciones y actividades del Operario Hortícola, remiten al trabajo calificado dentro de un establecimiento hortícola como personal contratado. Dichas funciones y actividades podrán variar o adquirir especificidad de acuerdo al tipo de producción y al grado de división del trabajo que caracterizan al establecimiento hortícola, ya que éstos podrán ser más o menos complejos según se trate de explotaciones familiares o empresariales, de explotaciones de bajos niveles tecnológicos o de altos niveles tecnológicos o producciones hortícolas especificas.

OBJETIVOS DEL TRAYECTO FORMATIVO

CONCEPTUALES:• Adquirir conocimientos elementales sobre composición de los vegetales,

la influencia del clima y la importancia del suelo como soporte y alimento de las plantas.

• Diferenciar los distintos métodos de cultivo de las especies hortícolas, la importancia y fundamento de cada uno.

• Conocer las principales especies hortícolas con posibilidad de uso en la zona.

• Adquirir conocimientos de las prácticas culturales tendientes a asegurar la evolución óptima del cultivo.

• Reconocer el modo de uso y mantenimiento de las máquinas, herramientas, equipos e implementos utilizados en la huerta.

• Adquirir habilidades específicas para ejecutar construcciones sencillas y mantenimientos de las mismas.

OBJETIVOS DEL TRAYECTO FORMATIVO

ACTITUDINALES – PROCEDIMENTALES• Desarrollar actitudes críticas y de aprendizaje sobre

la temática.• Desarrollar actividades manuales e intelectuales.• Aprender y desarrollar actitudes y conciencia de

trabajo en grupo mejorando la integración personal.• Adquirir hábitos de estudio y de relación social. • Adoptar actitudes responsables frente a su trabajo y

grupo que integre.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

• Clases teóricas y prácticas de carácter presencial.• Dinámica de trabajo grupal.• Clases de carácter audiovisual con utilización de PC y

proyector, equipo de TV y reproductor de CD.• Visita a huertas.• Exposición del capacitador con apoyo de material tecnológico. • Elaboración de registro para recopilar información sobre

producción hortícola.• Sistematización de la información.• Interpretación de la información del sector hortícola.• Estudios de casos puntuales del sector hortícola.

CRONOGRAMA.

• El TRAYECTO FORMATIVO en cuestión se desarrollo por un periodo aproximado de 6 meses con 4 encuentros semanales de 4 horas reloj de duración cada uno. Cada encuentro estará dividido en dos partes: de 14.00 a 16.00 y de 16.10 a 18.00 hs. Podrá variar según la Estación del año en que se desarrolle (Primavera Verano por la mañana preferentemente y en consenso con las obligaciones laborales del conjunto de alumnos)

RECURSOS DIDÁCTICOS.

• PC • Proyector (Cañón)• Televisor y DVD• Fotos• Herramientas e insumos en general:

tijera de podar, palas, rastrillos, semillas, sustratos, etc.

CARGA HORARIA TOTAL EN HORAS RELOJ – 240

• Practica Específica mínima 50%: 120 hs. EVALUACIÓN.• La Certificación se otorgará a quien cumpla

con el requisito del 80% de asistencia, el 80% de trabajos prácticos y cumplir con las pautas de evaluación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS• Aprobado-No aprobado con opción a una

recuperación.EVALUACIÓN PROCESUAL• Participación y desempeño en clases.

BIBLIOGRAFÍA

• Res. CFE Nro. 178/12 Anexo XIV : Marco de Referencia para la definición de las ofertas formativas y los procesos de homologación de certificaciones Operario Hortícola.

• VIGLIOLA, Marta Irene. Manual de Horticultura. Ed. Hemisferio Sur-2007-235 pág.

• OTERO - Medio Ambiente y Educación. Ed. Novedades Educativas – 1998.• BARBADO, José Luis. Huertas Orgánicas. Ed. Albatros. 2006. 189 pág.• NOGUERA GARCIA, Vicente. El Huerto en el Jardín. Ediciones Mundi-Prensa.

2004. 241 pág.• SQUIRE, David. Reproducción de las Plantas. Ed. Omega S. A. 2008. 80 pág.• STOFELLA, Meter; KHAN, Brian A. Utilización de Compost en los Sistemas de

Cultivo Hortícola. Ediciones Mundi-Prensa. 2005. 397 pág.• CASTAGNINO, Ana María. Manual de Cultivos Hortícolas Innovadores. Ed.

Hemisferio Sur. 2009. Ediciones Mundi-Prensa. 2005. 397 pág. 2005.• VALLA, Juan J. Botánica. Ed. Hemisferio Sur-2007- 332 pág.• KREUTER, Marie Luise. Jardín y Huerto Biológicos.

Imágenes de las practicas

profesionalizantes del trayecto formativo

producción hortícola.

ALUMNAS REALIZANDO REPIQUE DE

HORTALIZAS Y PLANTAS

ORNAMNETALES


Recommended