+ All Categories
Home > Documents > CentrodeNegocios_cas.pdf

CentrodeNegocios_cas.pdf

Date post: 14-Sep-2015
Category:
Upload: corchochorcolata
View: 218 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
87
CENTRO DE NEGOCIOS Página 1 GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Transcript
  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 1

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 2

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 3

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    NDICE

    1. INTRODUCCIN .................................................................................................................. 5

    1.1. Objetivos del estudio ........................................................................... 6

    1.2. Metodologa ......................................................................................... 6

    1.3. Caractersticas de la gua de actividad empresarial ............................. 6

    2. DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA-TIPO ............................................ 7

    3. PRINCIPALES CONCLUSIONES ............................................................................................ 10

    4. CONTEXTO SECTORIAL ...................................................................................................... 12

    4.1. El sector de servicios a la empresa .................................................... 13

    5. MERCADO ........................................................................................................................ 17

    5.1. Anlisis de la demanda ...................................................................... 17

    5.1.1. Tamao del mercado ................................................................................................ 18

    5.1.2. Definicin de un mtodo de clculo del tamao del mercado ................................. 18

    5.1.3. Tipos y caractersticas de los clientes ........................................................................ 20

    5.2. Anlisis competitivo .......................................................................... 24

    5.2.1. Anlisis de las empresas competidoras ..................................................................... 26

    5.2.2. Anlisis de los competidores potenciales ................................................................. 31

    5.2.3. Productos sustitutos .................................................................................................. 32

    5.2.4. Proveedores y su poder de negociacin ................................................................... 33

    5.2.5. Poder de negociacin de los clientes ........................................................................ 34

    5.3. Situacin actual y previsiones para el futuro ..................................... 36

    6. REAS DE LA EMPRESA ..................................................................................................... 41

    6.1. Marketing .......................................................................................... 41

    6.1.1. Producto .................................................................................................................... 42

    6.1.2. Precio ......................................................................................................................... 44

    6.1.3. Distribucin / Fuerza de vendas ................................................................................ 47

    6.1.4. Promocin ................................................................................................................. 47

    6.2. Anlisis econmica-financiera ........................................................... 49

    6.2.1. Inversiones ................................................................................................................ 50

    6.2.2. Gastos ........................................................................................................................ 51

    6.2.3. Previsin de ingresos ................................................................................................. 53

    6.2.4. Estructura de la cuenta de resultados ....................................................................... 55

    6.2.5. Financiacin ............................................................................................................... 56

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 4

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    6.3. Recursos humanos ............................................................................ 58

    6.3.1. Perfil profesional ....................................................................................................... 59

    6.3.2. Estructura organizativa ............................................................................................. 60

    6.3.3. Servicios exteriores ................................................................................................... 61

    6.3.4. Convenios colectivos aplicables ................................................................................ 61

    6.4. Recomendaciones .............................................................................. 63

    7. VARIOS ............................................................................................................................. 64

    7.1. Normas sectoriales de aplicacin ....................................................... 64

    7.2. Ayudas ............................................................................................... 65

    7.3. Organismos .................................................................................................................... 65

    7.3.1. Organismos oficiales e instituciones ......................................................................... 65

    7.3.2. Asociaciones profesionales ....................................................................................... 66

    7.3.3. Centros de estudios ................................................................................................... 67

    7.4. Pginas tiles en Internet ................................................................. 71

    7.5. Bibliografa ........................................................................................ 72

    7.6. Glosario ............................................................................................. 72

    7.7. Fuentes .............................................................................................. 73

    8. ANEXOS ............................................................................................................................ 74

    8.1. Anexo de informacin estadstica de inters ..................................... 74

    8.2. Anexo de proveedores ....................................................................... 77

    8.3. Anexo de ferias .................................................................................. 79

    8.4. Anexo de formacin ........................................................................... 80

    8.5. Reflexiones para hacer el estudio del mercado .................................. 82

    8.6. Factores que influyen en el tamao del mercado ............................... 84

    9. NOTA DE AUTORES ........................................................................................................... 86

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 5

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    1. INTRODUCCIN

    Como utilizar esta Gua

    El siguiente esquema muestra el recorrido que seguirs a lo largo de la lectura de esta Gua y tiene por finalidad facilitarte la comprensin de la misma. La informacin se agrupa en ocho bloques en el siguiente orden:

    1. Introduccin

    Cules son los objetivos de esta Gua, el mtodo que seguimos para su elaboracin y el enfoque que se eligi a la hora de realizarla.

    2. Descripcin de la actividad y perfil de la empresa-tipo

    En qu consiste la actividad y cules son las caractersticas de la empresa-tipo elegida para el anlisis.

    3. Principales conclusiones

    Resumen de la Gua con las principales conclusiones que se obtienen de la lectura de la misma.

    4. Anlisis del contexto sectorial

    Anlisis del sector marco en el que se desarrolla la actividad.

    5. Anlisis del mercado

    Anlisis de la demanda y anlisis de la competencia.

    6. reas de la empresa

    Anlisis de las tres reas siguientes: marketing, econmico-financiera y recursos humanos.

    7. Varios

    Informacin sobre distintos aspectos de la actividad: directorio de organismos, pginas web, bibliografa, glosario, etc.

    8. Anexos

    Incluye informacin estadstica de inters, referencias para la bsqueda de proveedores, ferias, cursos, etc.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 6

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    1.1. Objetivos del estudio

    Los datos que el emprendedor necesita para hacer un primer anlisis de viabilidad de su proyecto empresarial, generalmente, son estimados de forma intuitiva o tienen naturaleza sectorial o macroeconmica. Resulta evidente que, en ambos casos, la informacin de la que se dispone es de poca ayuda para la elaboracin del Plan de Empresa, al no estar adaptada a la realidad del entorno en el que se va a desarrollar la actividad. Por consiguiente, el objetivo de la presente Gua es el de proporcionar informacin relevante para facilitarte el anlisis sobre la viabilidad de tu idea y la propia elaboracin de tu Plan de Empresa.

    1.2. Metodologa

    Durante el proceso de elaboracin de esta Gua se utilizaron dos tipos de fuentes de informacin. Por un lado, se realiz un estudio de gabinete basado en fuentes de informacin secundarias (estadsticas, informes publicados, etc.), mediante el cual se pretende definir las condiciones objetivas en las que se encuentra esta actividad empresarial en Galicia. Por otro lado, se desarroll un trabajo de campo consistente en la realizacin de una serie de entrevistas a gerentes/empresarios y empleados de los centros de negocios con la finalidad de profundizar en el conocimiento de la actividad y en las caractersticas especficas de las empresas que operan en ella.

    1.3. Caractersticas de la gua de actividad empresarial

    La Gua de los centros de negocios es una Gua de Actividad. Por tanto, se trata de una Gua sobre un modo de hacer las cosas para un colectivo especfico y una necesidad concreta. Su mbito de competencia trasciende el entorno local.

    Para obtener ms informacin sobre la clasificacin general de los tipos de guas, puedes consultar la Gua de Recursos editada por el IGAPE dentro de esta coleccin "Guas de Actividad Empresarial" y disponible en la web del IGAPE (www.igape.es). Esta Gua de Recursos es un instrumento de apoyo a las guas de actividad, ya que contiene informacin general aplicable a todos los sectores. Debes consultarla de forma simultnea a la gua especfica relacionada con tu actividad.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 7

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    2. DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD Y PERFIL DE LA EMPRESA-TIPO

    La Asociacin Espaola de Centros de Negocios (ACN) define un centro de negocios como una organizacin especializada en ofrecer a empresas y profesionales de todos los sectores, despachos y salas acondicionadas y equipadas, as como soporte administrativo para facilitar su implantacin con carcter inmediato, minimizando los costes de inversin e instalacin. Los tambin llamados "Office Business Centers" otorgan a los clientes una dimensin nacional e internacional y ofrecen una amplia gama de servicios a medida. La principal actividad que se realiza en los centros de negocios es el alquiler de despachos individuales y salas de reuniones completamente equipadas, amuebladas y decoradas. Estos espacios siempre se adaptan a las necesidades del cliente; poseen una gran flexibilidad, pueden ocuparse de forma inmediata, por diferentes perodos de tiempo, para uso espordico o habitual.

    Entre los servicios y tecnologas que suelen ofrecer estos centros se encuentran el servicio de secretariado y asesora de empresas, correo de voz, desvo de llamadas, atencin personalizada de llamadas, videoconferencias, etc. de esta manera, una empresa que acuda a un centro de negocios se encuentra con la posibilidad de domiciliacin de sociedades y profesionales, la disponibilidad de equipos informticos, acceso a Internet, configuracin de correo electrnico, telfono, Fax y fotocopiadora.

    Existe a su vez personal cualificado y experimentado para realizar tareas de apoyo de secretariado y para la gestin de servicios logsticos contratados por el usuario como traducciones, organizacin de congresos con azafatas, servicios de consultora y asesora, servicios de catering, servicios de outsourcing, mensajera, etc. para proporcionar a los suyos clientes todo el apoyo que precisen.

    Las principales ventajas que ofrecen los centros de negocios son la rapidez, despreocupacin sobre cuestiones de intendencia diaria, ahorro econmico -inversin sin riesgo financiero-, equipamientos, contratacin y la utilizacin de sistemas de telecomunicaciones previamente instalados. Los centros de negocios optan por soluciones flexibles y rentables como alternativa al alquiler tradicional de oficinas.

    De este modo, ofrecen a las empresas clientes la posibilidad de obtener un espacio fsico y una estructura de recepcin y gestin de calidad, con los mejores medios humanos y tecnolgicos. Se da as mayor cobertura, agilidad y servicios a las empresas, lo que les ayuda a mejorar su concurrencia en el mercado actual, ya que permiten liberar tiempo y recursos disponibles de las empresas para destinarlos a las competencias del negocio principal.

    Desde el punto de vista estadstico, las actividades econmicas se clasifican siguiendo la Clasificacin de Actividades Econmicas (CNAE-09) en el epgrafe 8211 Servicios administrativos combinados. Adicionalmente, existe otro sistema de clasificacin llamado SIC (Standard Industrial Classification), en el que no existe una clasificacin especfica para este tipo de empresas. En el siguiente cuadro te mostramos la clasificacin de la actividad considerada.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 8

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    CNAE-09 SIC

    82 Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas

    73 Servicios comerciales.

    821 Actividades administrativas y auxiliares de oficina

    73.92 Asesora y relaciones pblicas de empresa.

    8211 Servicios administrativos combinados 73.99 Servicios comerciales s.c.

    89. Servicios diversos

    89.99 Servicios s.c.

    El cuadro siguiente recoge cuatro aspectos clave identificados por otros emprendedores, y que pueden ayudarte a reflexionar sobre las condiciones que debe reunir tu idea de negocio.

    LA IDEA

    1.Origen de la idea

    Referencias muy favorables de este tipo de empresas en el mbito nacional e internacional.

    2.Concepto de negocio

    Empresa que pone la disposicin de otras empresas y entidades espacios de trabajo (oficinas, salas de reuniones, etc.) y servicios comunes (telefona, recepcin de llamadas, etc.), con la ventaja de la disponibilidad inmediata y de la no necesidad de inversin previa por parte de la empresa que contrata los servicios de este tipo de centros.

    3.Claves competitivas

    Reduccin de costes con respecto al alquiler tradicional de oficinas.

    Disponen de la infraestructura necesaria para que sus clientes puedan instalar sus empresas de una manera gil y flexible.

    4.Aspectos crticos

    Se necesita una inversin elevada para poner en funcionamiento un negocio de este tipo.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 9

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    A continuacin se presentan las caractersticas bsicas del centro de negocios ms habitual.

    CARACTERSTICAS BSICAS DE LA EMPRESA TIPO

    CNAE/SIC 8211

    IAE 849

    CONDICIN JURDICA Sociedad Limitada.

    FACTURACIN 104.877,78 euros

    LOCALIZACIN Parque empresarial.

    PERSONAL Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

    Gerente 1 Secretaria/o.

    INSTALACIONES Bajo o planta de 427 m2.

    CLIENTES Empresas y profesionales.

    CARTERA DE PRODUCTOS Alquiler de despachos, salas, domiciliaciones de empresas.

    HERRAMIENTAS DE PROMOCIN Boca a boca, Marketing directo, Internet.

    VALOR DEL INMOVILIZADO/INVERSIN

    138.050 euros.

    IMPORTE DE LOS GASTOS 103.293,20 euros.

    RESULTADO BRUTO 1,51%

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 10

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    3. PRINCIPALES CONCLUSIONES

    Los centros de negocio realizan un importante cometido mejorando la dimensin econmica de nuestras empresas y el desarrollo de las mismas.

    La normalizacin del sector an no se produjo en el mercado espaol.

    El sector est en un proceso de expansin, existiendo una tendencia al crecimiento.

    El 9,5% de los inquilinos de los centros de negocio son estadounidenses, seguidos de los franceses (9,43%), alemanes (6,57%), britnicos (6,4%), italianos (4,5%), portugueses (2,17%), holandeses (2,17%) y belgas (1,86%).

    El ahorro en la inversin inicial de la implantacin de una empresa puede llegar al 84,77%, mientras que el ahorro en cuanto a costes fijos (suministros, limpieza, mobiliario extra, personal, equipamiento, telecomunicaciones, etc.), puede llegar a suponer el 76,19%.

    El cumplimiento de los compromisos contractuales que el centro de negocios establece con sus clientes representa una barrera de salida de la actividad de intensidad elevada.

    El poder de negociacin de los clientes se considera medio - bajo, puesto que depende fundamentalmente del nmero y tipo de servicios que desee contratar.

    La principal amenaza a las que se enfrentan los centros de negocios es la proliferacin de empresas que se pueden considerar como sustitutas: los espacios de coworking.

    Como oportunidad para este tipo de empresas, hay que destacar la actual tendencia al ahorro de costes y flexibilizacin de estructuras empresariales.

    Un punto fuerte de los centros de negocios reside en el ahorro de costes estructurales que le ofrecen al cliente en comparacin con el alquiler tradicional de oficinas.

    Este tipo de empresas presentan como debilidad la fuerte inversin inicial que el emprendedor tiene que realizar.

    Los principales servicios que ofrece la empresa tipo son el alquiler de despachos y salas y la domiciliacin social de empresas.

    Los factores empleados por los centros de negocio para dar a conocer los servicios prestados son el "boca a boca", el marketing directo y las pginas Web.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 11

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    Del total de las inversiones, las partidas ms importantes son el acondicionamiento del local y las adquisiciones de mobiliario y equipamiento informtico.

    Segn los datos obtenidos, los gastos variables representan un 6% de la facturacin total.

    La facturacin de la empresa tipo est por encima del punto muerto o umbral de rentabilidad, lo que permite la obtencin de beneficios.

    No es preciso tener una titulacin especfica para crear un centro de negocios, aunque resulta indispensable contar con conocimientos en gestin empresarial.

    El excelente trato con el pblico y la disponibilidad son los aspectos ms valorados a la hora de seleccionar a un trabajador.

    El cuadro organizativo de la empresa tipo est integrado por un emprendedor y un empleado destinado a realizar cometidos administrativos y de secretariado.

    En la gestin de los temas laborales, contables y fiscales suele contratarse a una asesora.

    No existe un convenio colectivo especfico para el sector.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 12

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    4. CONTEXTO SECTORIAL

    La lectura de este captulo te permitir conocer:

    > LAS CARACTERSTICAS MS IMPORTANTES DEL SUBSECTOR DE LOS SERVICIOS PRESTADOS A

    EMPRESAS. > LA DIMENSIN ECONMICA Y HUMANA DE ESTE SUBSECTOR EN ESPAA. > LA SITUACIN DE LOS CENTROS DE NEGOCIO EN GALICIA Y SU PESO EN EL CONJUNTO DEL ESTADO.

    El anlisis del contexto sectorial te permitir obtener las siguientes conclusiones:

    Los centros de negocio realizan un importante cometido mejorando la dimensin econmica de nuestras empresas y el desarrollo de las mismas.

    El sector est en un proceso de expansin, existiendo una tendencia al crecimiento en este mercado, cerca del 70% de los gerentes de centros de negocios consideran que la competencia crecer o se mantendr estable en los prximos aos.

    En el ao 2013 existan en Espaa 263 centros de negocios distribuidos por casi todo el territorio estatal. Las ciudades que presentan una mayor concentracin de centros de negocios son Madrid y Barcelona, aglutinando casi la mitad de los centros de negocios del pas.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 13

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    4.1. El sector de servicios a la empresa

    La actividad que desarrollan los centros de negocios se enmarca en el sector de los servicios prestados a empresas. Estos servicios tienen como finalidad proporcionar a sus clientes, empresas o profesionales, la informacin, instalaciones y recursos humanos necesarios para la puesta y/o desarrollo de su empresa, minimizando los gastos fijos y sin ningn tipo de inversin.

    Los centros de negocio nacieron en EE.UU. en los aos 60, llegando a Espaa aproximadamente hace treinta aos. Hoy en da, en pases como EE.UU. y Gran Bretaa el sector representa alrededor del 5% del espacio dedicado a oficinas, mientras que en Espaa apenas llega an al 0,1%.

    Los viajes de negocios fueron uno de los principales motivos por los que se cre este tipo de empresas, ya que los ejecutivos necesitaban alquilar a corto plazo salas para utilizar como oficinas o para dar conferencias, normalmente con servicios de secretariado. De hecho los viajes de negocios y las empresas extranjeras que buscan implantarse en el mercado espaol, contribuyeron en gran parte al mantenimiento y evolucin positiva del negocio durante la recesin econmica. As, y segn un estudio publicado por Lexington (importante empresa dedicada a la implantacin de centros de negocio), en el ao 2012 las empresas forneas ocupaban ya casi la mitad del espacio de los centros de negocios, repartindose los orgenes de la siguiente manera: el 9,5% estadounidenses, seguidos de los franceses (9,43%), alemanes (6,57%), britnicos (6,4%), italianos (4,5%), portugueses (2,17%), holandeses (2,17%) y belgas (1,86%).

    Otra causa del surgimiento de los centros de negocio es el elevado precio del alquiler de las oficinas en el centro econmico de las ciudades. Las empresas se trasladaban fuera de la ciudad, donde resultaba ms econmico y rentable realizar su actividad, y dejaban una representacin en el ncleo de la ciudad, normalmente en los centros de negocios.

    A pesar de la existencia en Espaa de centros de negocios desde la dcada de los ochenta, an sigue siendo una oferta desconocida para muchas empresas y profesionales.

    Sin embargo, en los ltimos aos se denota en el sector una creciente competencia por parte de nuevos modelos de negocio, formalmente similares pero que en la realidad poco tienen que ver con la amplia cobertura de servicios ofrecida por estos centros. Nos referimos en este punto principalmente a los viveros de empresas y a los espacios de coworking. Los primeros se refieren al alquiler de espacios de trabajo integrales que suponen un gasto fijo normalmente durante la etapa inicial de la actividad. Por el contrario los espacios de coworking van ms asociados a una filosofa de trabajo, que permite a emprendedores y pequeas empresas de diferentes sectores compartir un mismo lugar de trabajo para desarrollar proyectos comunes o independientes, pero orientado a la colaboracin.

    Segn los expertos consultados, la normalizacin del sector an no se produjo, debido en gran parte a la caresta de una normativa reguladora que defina la actividad y que evite la intrusin y la competencia desleal. Mientras se estn dando pasos en este sentido y gracias a la Asociacin Espaola de Centros de Negocios, en el ao 2009 se consigui el reconocimiento del sector con un CNAE propio.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 14

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    Los centros de negocios forman parte del sector servicios y ofrecen tambin principalmente sus servicios a empresas de este sector, por lo que hay que hacer un pequeo anlisis de su evolucin.

    Actualmente, el sector servicios es el ms importante de la economa espaola y representa uno de sus principales motores. La cifra de negocios y el personal ocupado en el sector reflejan la evolucin del mismo. La cifra de negocios incluye el importe facturado por la prestacin de servicios y por la venta de bienes. El indicador de empleo contempla a todo el personal ocupado, tanto propietarios como asalariados.

    En el ao 2012 (ltimos datos publicados) la cifra de negocios del sector de Actividades administrativas y auxiliares de oficina (CNAE-821 donde se encuadran los centros de negocios), aument un 2,9% respecto al ejercicio anterior segn datos de la Encuesta Anual de Servicios del Instituto Nacional de Estadstica. Este crecimiento es notablemente superior a la media del sector servicios que ascendi en el mismo perodo slo al 0,1%

    En cuanto al personal ocupado, los indicadores de actividad del INE, muestran que el empleo en el sector servicios en el ao 2012 presenta una variacin anual de un 1,3%. Por su parte, el personal ocupado en las actividades administrativas y auxiliares de oficina, donde se encuadran los centros de negocios, creci durante el mismo perodo con una tasa del 2,2%.

    En el apartado 8.1 Informacin Estadstica de Inters puedes obtener ms informacin sobre estos factores.

    El sector de los servicios prestados a empresas contribuye de manera importante al crecimiento econmico ya que posibilita el desarrollo vigoroso de los otros sectores, tanto industriales como terciarios, y es adems un factor estratgico para la atraccin de inversores exteriores.

    Dentro de este sector, la existencia de los centros de negocio ofrece importantes ventajas tanto para emprendedores que quieran iniciar una actividad, como para empresas ya en activo. As y segn el Primer Estudio de Mercado sobre Centros de Negocios 2013, realizado por la Asociacin Espaola de Centros de Negocios, entre las ventajas de esta frmula destacan:

    Agilidad en la implantacin gracias a la dotacin de equipamientos y personal.

    Flexibilidad en cuanto a las necesidades de espacio y tiempo del cliente. Despreocupacin sobre cuestiones de intendencia diaria. Ahorro econmico y de inversin sin riesgo financiero, inversin en

    instalaciones, equipamiento y contratacin. Sistema de comunicacin y telecomunicacin avanzados ya instalados. Disponibilidad de personal competente y experimentado. Ahorro en costes.

    Segn datos del citado estudio, la situacin econmica, unida a los an elevados precios de alquiler o compra de locales, favorece que muchos emprendedores y empresas opten por instalarse en este tipo de centros, encontrando como principal ventaja respecto a la oficina tradicional la optimizacin de costes por la flexibilidad y la integracin de servicios e infraestructuras.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 15

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    Hay que destacar adems que este ahorro en costes no se percibe nicamente en la etapa inicial, en la que segn el estudio el ahorro en la inversin inicial puede llegar al 84,77%, sino que se mantiene en el tiempo en cuanto a costes fijos (suministros, limpieza, mobiliario extra, personal, equipamiento, telecomunicaciones, etc.), llegando a suponer un ahorro del 76,19%.

    Segn el citado estudio, en el ao 2013 existan en Espaa 263 centros de negocios distribuidos por casi todo el territorio estatal. Las ciudades que presentan una mayor concentracin de centros de negocios son Madrid y Barcelona, donde se localizan casi la mitad de los centros de negocios del pas.

    A continuacin se muestra la distribucin segn Comunidades Autnomas a partir de los datos consultados en la Asociacin Espaola de Centros de Negocio (en adelante ACN), que aglutina a casi la mitad de los centros de negocios de Espaa:

    Cuadro 1: Distribucin de centros de negocios por comunidades, 2014 (%)

    Fuente: Elaboracin propia a partir del Directorio Asociacin Espaola de Centros de Negocio.

    Como puedes observar en lo que se refiere a la distribucin geogrfica, los centros de negocios no surgieron ni tienen el mismo ritmo de crecimiento en todas las zonas de Espaa, esto se debe fundamentalmente, segn explica el Presidente de la ACN en una entrevista en el peridico Expansin, a la concentracin de las empresas y de su actividad en los ncleos financieros de las grandes ciudades.

    Aunque este mercado est en plena evolucin, el propio desconocimiento del concepto dificulta su creacin en ciudades en las que no existe dinamismo empresarial, o que no contribuye al surgimiento de nuevas empresas o a que las multinacionales opten por abrir su despacho en esos lugares.

    Mientras, segn el estudio de ACN en la mayor parte de los centros de negocios la ocupacin oscila entre el 60 y el 80%. As, cerca de 25.000 clientes emprendedores, profesionales, empresarios individuales, PYMES, multinacionales y entidades optan actualmente por los centros de negocios como alternativa a la oficina convencional.

    El estudio publicado por la ACN en 2013 concluye que el sector est en un proceso de expansin, existiendo una tendencia al crecimiento en este mercado. En dicho

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 16

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    estudio cerca del 70% de los gerentes de centros de negocios entrevistados consideran que la competencia crecer o se mantendr estable en los prximos aos.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 17

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    5. MERCADO

    5.1. Anlisis de la demanda

    La lectura de este captulo te permitir conocer:

    > TU MERCADO, SU ESTRUCTURA Y SU EVOLUCIN. > UN MTODO PARA QUE PUEDAS ESTIMAR EL TAMAO DEL MERCADO EN TU REA DE INFLUENCIA Y

    LA PARTE DE ESE MERCADO QUE VAS A PODER

    CAPTAR. > LOS TIPOS DE CLIENTES QUE INTEGRAN TU MERCADO, Y SUS CARACTERSTICAS MS IMPORTANTES.

    El anlisis de la demanda te permitir deducir las siguientes conclusiones:

    Los centros de negocio alcanzaron en el ao 2012 una facturacin de 132 millones de euros, una cifra superior a la del ejercicio anterior y que, segn las previsiones, seguir aumentando a pesar de la situacin econmica.

    El alquiler de salas y despachos representa el mayor volumen de ventas del centro de negocios en la comunidad gallega.

    Las motivaciones que tienen las empresas clientes para demandar los servicios de un centro de negocios son la diversidad de servicios que ponen a disposicin del cliente, as como las instalaciones y la situacin del centro.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 18

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    5.1.1. Tamao del mercado

    Cul es el tamao del mercado de los centros de negocios?

    Existen diversos mtodos para realizar el clculo del tamao del mercado en un mbito de influencia concreto. En el caso de los centros de negocios, no existen datos publicados sobre la demanda de los mismos, por lo que se determina el tamao del mercado desde el punto de vista de la oferta.

    Segn los datos de ACN, se conoce que los centros de negocio alcanzaron en el ao 2012 una facturacin de 132 millones de euros, una cifra superior a la del ejercicio anterior y que, segn las previsiones, seguir aumentando a pesar de la situacin econmica.

    5.1.2. Definicin de un mtodo de clculo del tamao del mercado

    Cmo puedo calcular el tamao de mi mercado?

    En primer lugar conviene sealar que cualquier mercado est afectado por una serie de factores o variables. Es necesario que el empresario los conozca y valore, pues son determinantes para que exista ese mercado y tenga un tamao suficiente.

    Para que puedas estimar el tamao de mercado y la parte que podrs captar en tu rea de influencia debes tener presente que este tipo de empresas tienen un mbito de actuacin autonmica y estatal.

    En el apartado 8.6 Factores que influyen en el Tamao del Mercado, se incluye una tabla con las variables que se considera que pueden tener una incidencia sobre el tamao del mercado de los centros de negocios y una valoracin de su influencia por el contorno. Asimismo, se proporciona la fuente y/o el mtodo de recogida de la informacin correspondiente.

    A continuacin, se muestra un ejemplo de cmo realizar el clculo. Para realizar una estimacin aproximada del tamao del mercado de los centros de negocios en tu zona de influencia debes tener en cuenta dos variables fundamentales: el tamao de mercado estimado para Galicia en el ao 2014 y los metros cuadrados que ocupan los centros de negocios en la ciudad seleccionada.

    En relacin con la oferta, debes identificar los establecimientos que existen en tu zona y la superficie que ocupan.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 19

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    Si pensaste situarte en la ciudad de A Corua, debes saber que, segn datos de la Asociacin Espaola de Centros de Negocios, en esta localidad se encuentran establecidos tres centros de negocios asociados con una superficie conjunta de alrededor de 3.130 m2

    Tamao de mercado en la zona de influencia =181.000 * 6 =1.086.000 euros.

    . En primer lugar, estimamos que, dado que segn el estudio realizado por esta asociacin el 47% de los centros estn asociados, el nmero total de centros en A Corua sera de 6. Asimismo, tomamos la facturacin media establecida para el sector segn el estudio: 181.000 euros anuales. El tamao de mercado para la zona de influencia ser el resultado de multiplicar la facturacin de cada centro por el nmero de centros:

    Para que puedas estimar el tamao del mercado en tu zona de influencia y la parte de este que vas a poder captar, se recomienda que sigas los siguientes pasos:

    Identifica el nmero de centros de negocios que hay en tu zona de actuacin y su volumen de facturacin aproximado acudiendo a bases de datos como puede ser el Registro Mercantil, Ardn, Camerdata, etc.

    Cataloga los servicios ofrecidos por los centros de negocios de tu rea de influencia e identifica aquellos que no ofertan.

    Visita otros centros de negocios (como si fueras un posible cliente) para identificar qu servicios adicionales ofrecen, adems de su precio y calidad, as como el tamao de mercado que absorben.

    Visita a personas o empresas que estn directa o indirectamente relacionadas con la actividad e identifica a tus posibles clientes, para poder establecer tu rea de influencia.

    Con toda la informacin que obtengas podrs calcular cul puede ser el tamao del mercado de los centros de negocios, dentro de tu mbito de actuacin.

    A partir de los resultados obtenidos, podrs construir varios escenarios, (pesimista-normal-optimista), y contrastarlos con el volumen de vendas que precisas para cubrir los gastos que exige la puesta en marcha de tu empresa.

    La Gua de Recursos, que pertenece a esta misma coleccin y est disponible en formato web (www.igape.es), se proporciona una breve explicacin de los mtodos de anlisis de mercado ms utilizados por los emprendedores.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 20

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    5.1.3. Tipos y caractersticas de los clientes

    A qu tipos de clientes puedo dirigirme?

    Qu caractersticas presentan?

    Cules son los aspectos ms valorados por la clientela?

    A la hora de crear una empresa de estas caractersticas es importante conocer el tipo de clientes y qu variables son las ms valoradas por estos a la hora de demandar un servicio o producto en un centro de negocios.

    Los clientes de los Centros de negocios responden a una variada tipologa:

    - Emprendedores o pequeos empresarios que comienzan su actividad y necesitan un espacio de trabajo de forma inmediata y disminuyendo el riesgo al reducir la inversin inicial. Se benefician de las facilidades que les ofrecen los centros de negocios para la creacin de sus empresas.

    - Pequeas y Medianas Empresas (PYMES) que necesitan mano de obra cualificada para trabajar a escala global. Los centros de negocios acercan soluciones con un alto valor aadido y alta calidad con unos costes ms ventajosos para el inicio de la actividad.

    - Grandes empresas nacionales en proceso de expansin por el territorio nacional.

    - Empresas internacionales con un proyecto o vocacin de implantacin en el mercado espaol.

    - Empresas del sector de la formacin que precisen la contratacin de un aula para poder impartir sus clases.

    - Profesionales del teletrabajo o que trabajan en casa. Acuden a los centros de negocios cuando sus necesidades de empresa no les permiten desarrollar su trabajo desde casa.

    - Profesionales que se desplazan con frecuencia. En los centros de negocios encuentran un contorno profesional con los medios tcnicos necesarios para trabajar con total libertad haba sido de su puesto de trabajo habitual.

    - Empresas que necesitan un domicilio fiscal y/o atencin telefnica o personal independientemente de que precisen o no de ubicacin fsica permanente.

    - Empresas que precisan de un despacho o sala de forma espordica para recibir visitas, realizar entrevistas discretas, seleccin de personal, llevar a cabo reuniones, presentaciones o acciones formativas.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 21

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    La caracterstica comn de todos los clientes es la necesidad de disponer de un espacio cmodo y verstil, equipado con una infraestructura tecnolgica y operativa fiable, junto con un amplio abanico de servicios de alto valor aadido prestados por un equipo de personas de confianza, entusiasmadas con su trabajo y comprometidas con las necesidades de sus clientes.

    Segn la informacin obtenida de los centros de negocios a travs de la encuesta recogida en el estudio realizado por ACN, el tipo de cliente instalado es, en su mayora, PYMES y profesionales independientes.

    Los clientes de los centros de negocios pertenecen a distintos sectores de actividad econmica, destacando principalmente los siguientes:

    Cuadro 2: Perfil de las empresas clientes, Galicia, 2013 (%)

    Fuente: ACN, Primer Estudio de Mercado sobre Centros de Negocios.

    Respecto a la procedencia geogrfica de los clientes, a travs de la realizacin de entrevistas, se obtiene que estos son en su mayora de procedencia estatal y autonmica tal y como se indica en el siguiente cuadro:

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 22

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    Cuadro 3: mbito de procedencia de los clientes, Galicia (%)

    Fuente: Elaboracin propia a partir de entrevistas

    Sin embargo, la procedencia de los clientes vara en gran medida segn la localizacin del centro de negocios y el nivel de desarrollo del tejido empresarial. As, y a nivel estatal, un estudio realizado por Lexington, empresa espaola pionera en la creacin y comercializacin de centros de negocios, afirma que alrededor del 50% de la ocupacin de los centros de negocio se est cubriendo con empresas de fuera, debido por una parte a la mayor cultura de uso de este tipo de centros en sus pases de origen y a la mayor flexibilidad y optimizacin de costes y tiempos de esta frmula. Como se coment anteriormente en pases como EE.UU. o Gran Bretaa el sector representa alrededor del 5% del suelo destinado a oficinas, mientras que en Espaa apenas llega al 0,1%. De esta manera las empresas norteamericanas representan ya al 9,5% de los inquilinos de los centros de negocio, seguidas de las francesas (9,43%), alemanas (6,57%), britnicas (6,4%), italianas (4,5%), portuguesas (2,17%), holandesas (2,17%) y belgas (1,86%).

    El siguiente cuadro contiene las valoraciones de las motivaciones de compra, es decir, los factores que llevan a los clientes a demandar los servicios que ofrecen los centros de negocios.

    Cuadro 4: Motivacin del cliente a la hora de demandar los servicios de un centro de negocios, Galicia

    Motivacin de compra Valoracin 1 = poco valorado

    5 = muy valorado

    Ahorro de costes 4,88

    Necesidad inmediata de un centro donde desarrollar su actividad

    4,75

    Acceso a diversidad de servicios 4,00

    Fuente: Elaboracin propia a partir de entrevistas

    28,00%24,00%

    21,00%18,00%

    9,00%

    0,00%

    10,00%

    20,00%

    30,00%

    40,00%

    50,00%

    60,00%

    70,00%

    80,00%

    90,00%

    100,00%

    Estatal Autonmica Comarcal Provincial Internacional

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 23

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    Como se puede observar, el principal motivo que lleva a las empresas a acudir a un centro de negocios es el ahorro de costes que supone respecto al alquiler de una oficina tradicional, en el apartado 6.1.2 Precio puedes ver una comparativa de ambas opciones. Otra motivacin importante para los clientes de estos centros es la necesidad inmediata de un lugar donde desarrollar su actividad profesional, bien sea de forma permanente o para situaciones puntuales como pueden ser las reuniones con clientes.

    A continuacin aparece representado un cuadro en el que se valoran distintas variables, segn su importancia, para el cliente a la hora de seleccionar un centro de negocios.

    Cuadro 5: Aspectos ms valorados por los clientes, Galicia

    Factores Valoracin

    1 = poco valorado 5 = muy valorado

    Calidad servicios 4,8

    Precio 4,6

    Localizacin 4,6

    Atencin al cliente 4,5

    Diversidad de prestaciones 4,3

    Diseo de instalaciones 4,3

    Medios de pago 3,6

    Fuente: Elaboracin propia a partir de entrevistas

    Como se puede observar, la calidad de los servicios, junto con el precio y la localizacin del centro de negocios son factores fundamentales que no deben ser descuidados.

    Esta valoracin puede servirte para saber qu factores son importantes para captar clientes y, lo que es ms importante, como mantenerse en el mercado.

    As pues, antes de iniciar tu negocio debes identificar con claridad a tus posibles clientes y poner en marcha tu actividad empresarial basndote en las valoraciones del cliente.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 24

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    5.2. Anlisis competitivo

    La lectura de este captulo te permitir conocer:

    > LAS FUERZAS BSICAS QUE DETERMINAN EL GRADO DE COMPETENCIA DENTRO Y FUERA DE LA

    ACTIVIDAD. > COMO SON LAS EMPRESAS, SU ESTRUCTURA JURDICA Y LABORAL, AS COMO SU DIMENSIN. > LAS PRINCIPALES BARRERAS DE ENTRADA Y SALIDA QUE EXISTEN EN LA ACTIVIDAD. > LOS PRODUCTOS ALTERNATIVOS O SUSTITUTOS QUE COMPITEN CON LOS CENTROS DE NEGOCIOS. > EL PODER DE NEGOCIACIN DE LOS CLIENTES Y LOS PROVEEDORES.

    La lectura de este captulo te permitir obtener las conclusiones que se sealan en el siguiente cuadro:

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 25

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    FUERZAS COMPETITIVAS INTENSIDAD

    INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA

    Media - baja

    Reducido nmero de centros de negocios en Galicia.

    Diferenciacin por la situacin (centro de la ciudad o bien en parques empresariales o polgonos industriales).

    AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES

    Barreras de entrada: Alta

    Elevada inversin inicial.

    Barreras de salida: Alta

    Existencia de compromisos contractuales con los clientes.

    Pago en concepto de indemnizacin a las empresas cliente establecidas en los centros de negocios.

    PRESIN DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

    Media-alta

    Los viveros de empresas ofrecen a los emprendedores en la fase inicial de creacin de la empresa los mismos servicios que los centros de negocios.

    Los hoteles cuentan con la infraestructura necesaria para poder ofrecer servicios de alquiler de salas a las empresas.

    Los espacios de coworking, aunque orientados ms bien a la colaboracin entre empresas, cubren parte de los servicios bsicos ofrecidos por los centros de negocios.

    PODER DE NEGOCIACIN DE LOS PROVEEDORES

    Proveedores de materiales: Media

    Negociacin en funcin del volumen y periodicidad de la compra.

    Proveedores de servicios propios: Media - alta

    Servicios especializados y concretos en el tiempo.

    PODER DE NEGOCIACIN DE LOS CLIENTES

    Media - baja

    Negociacin basada en los servicios demandados.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 26

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    5.2.1. Anlisis de las empresas competidoras

    Cuntas empresas hay y donde estn situadas?

    Resulta atractiva la actividad de centro de negocios para decidirse a crear una empresa de estas caractersticas?

    Qu personalidad jurdica debe adoptar mi empresa?

    Qu cifras de facturacin y empleo estn consiguindose?

    Cules son las instalaciones adecuadas para la prctica de mi actividad?

    5.2.1.1. Nmero de empresas y su distribucin territorial

    Cuntos centros de negocios hay en Galicia?

    Cmo estn distribuidos?

    Segn datos extrados de diversos directorios comerciales, el nmero de centros de negocios existentes en la actualidad en Galicia asciende a alrededor de 35, distribuyndose geogrficamente de la siguiente forma:

    Cuadro 6: Distribucin geogrfica de los centros de negocios, Galicia, 2014 (%)

    Fuente: Elaboracin propia a travs de directorios comerciales.

    A Corua 50,00%

    Lugo 5,56%

    Ourense 8,33%

    Pontevedra 36,11%

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 27

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    Como se observa en el grfico anterior, A Corua es la provincia que cuenta con un mayor nmero de empresas de este tipo, acogiendo a ms mitad de los centros de negocios. Pontevedra es la segunda provincia en importancia del desarrollo de la actividad, registrando el 36,11% de las empresas. Hay que destacar que en las provincias de Lugo y Ourense existe una escasa presencia de la actividad.

    La fuerte congregacin de los centros de negocios en las dos provincias del oeste gallego se debe, fundamentalmente, a la mayor concentracin empresarial existente en las ciudades ms importantes de estas.

    5.2.1.2. Evolucin en la creacin de empresas

    Uno de los sntomas del dinamismo de un mercado es la aparicin de nuevas empresas.

    El grfico que se muestra a continuacin, realizado a partir de datos obtenidos a travs de investigacin de fuentes de informacin secundaria (directorios de empresas), refleja la evolucin del nmero de centros de negocios en Galicia hasta la actualidad.

    Cuadro 7: Grfico de la evolucin en la creacin de centros de negocios, Galicia, 2014 (%)

    Fuente: Elaboracin propia a partir de la informacin secundaria

    Como se puede observar en el cuadro anterior, ms del 50% de los centros de negocios situados en Galicia tienen una antigedad inferior a los 15 aos, lo que muestra el dinamismo que presenta el sector. Sin embargo, tambin cabe resear

    9,52%

    28,57% 28,57% 23,81%

    9,52%

    0,00%

    10,00%

    20,00%

    30,00%

    40,00%

    50,00%

    60,00%

    70,00%

    80,00%

    90,00%

    100,00%

    Antes de 1995

    1996-2000 2001-2005 2006-2010 2011 en adelante

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 28

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    que cerca de un 10% de los centros de negocio asentados en la comunidad son anteriores a 1995.

    En resumidas cuentas, y segn los datos referentes a la ltima dcada, puede afirmarse que se trata de un sector dinmico por lo que puede presentar una buena oportunidad de negocio para nuevos emprendedores. La actividad desarrollada por los centros de negocios presenta un futuro prometedor en Galicia debido a la alta funcionalidad de este tipo de centros.

    5.2.1.3. Condicin jurdica

    La forma jurdica est estrechamente relacionada con la dimensin de la empresa en trminos econmicos y de personal.

    Con el fin de determinar la condicin jurdica de las empresas que operan en la actividad, se realiz un sondeo en los centros de negocios asentados en Galicia, obteniendo como resultado que el 95% de las empresas de este tipo adoptan la forma de sociedad limitada. La eleccin de esta condicin jurdica se ve favorecida por la importante inversin que los empresarios han de realizar para comenzar este tipo de actividad empresarial.

    Estos datos son coherentes con los aportados por el Primer Estudio de Mercado sobre Centros de Negocios 2013, elaborado por ACN, en el que se refleja que el 80% de los centros de negocios consultados en el estudio a nivel nacional se constituyen como Sociedades Mercantiles.

    Asimismo, cabe destacar que la investigacin en directorios empresariales mostr que un pequeo porcentaje de los centros de negocios se constituyen como Sociedades Civiles.

    Si eliges la condicin de Sociedad Limitada como forma de constitucin de tu negocio, debes saber que presenta la ventaja de que los socios slo responden de las deudas de la empresa hasta el lmite de la contribucin que haban realizado a la misma. En el caso de que adoptes una forma jurdica en la que la personalidad jurdica de la empresa sea la misma que la del titular, tendrs que responder de todas las obligaciones que contraiga la empresa.

    5.2.1.4. Volumen de facturacin

    El volumen de facturacin que pueden alcanzar los centros de negocios depender de factores como las dimensiones del local -nmero de despachos y salas de reuniones que posea-, los servicios que comercialice, el nmero de trabajadores que tenga y los precios que fije por servicio.

    Segn el estudio elaborado en el ao 2013 por la ACN, la facturacin media anual de un centro de negocios tipo es de 181.000 euros anuales, si bien, como se comentaba anteriormente, la cifra de facturacin presenta una gran dispersin en funcin tanto de la localizacin del centro como de sus dimensiones.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 29

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    Al analizar la distribucin de las empresas por tramos de facturacin la mayora de estas obtienen facturaciones de entre 50.000 y 300.000 euros como se observa en el siguiente cuadro:

    Cuadro 8: Distribucin de los centros de negocios por intervalos de facturacin Galicia (%)

    Fuente: Elaboracin propia a partir de entrevistas

    5.2.1.5. Empleo

    El nmero de personas que componen el cuadro organizativo de la empresa est ntimamente relacionado con el volumen de facturacin, los servicios que se prestan y los aos de permanencia en el mercado. De este modo, las empresas recientes suelen presentar un menor nmero de trabajadores, concentrando diversas responsabilidades y funciones sobre un mismo empleado. Conforme la empresa va asentndose en el mercado tiende a incrementar el volumen de facturacin, los servicios prestados, los productos distribuidos y el mbito de actuacin, hacindose necesaria la especializacin de los empleados y la ampliacin del cuadro de personal.

    Segn datos del Primer Estudio de Mercado sobre Centros de Negocios 2013, elaborado por ACN, el 50% de los Centros de Negocios cuentan con entre 1 y 3 empleados.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 30

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    5.2.1.6. Instalaciones

    Para este tipo de actividad, la funcionalidad de las instalaciones as como una cuidada presentacin de las mismas, se convierten en aspectos fundamentales para la consecucin y el mantenimiento de los clientes.

    Segn el estudio elaborado por ACN en el ao 2013, el tamao medio de los centros de negocio es de 610 m2 situndose el mximo en 6.700 m2 y el mnimo en 70 m2

    Teniendo en cuenta la dimensin media de los centros de negocios, la distribucin del espacio en un centro de esas dimensiones podra realizarse de la siguiente forma:

    , por lo que se le recomienda al emprendedor que, a la hora de seleccionar un local para el desarrollo de la actividad, tome estas medidas como referencia.

    Recepcin/sala de espera: 22 m2

    Despachos gerencia: 12 m

    .

    2

    Despachos: 16 despachos, 3 de 20 m

    x 1 despachos.

    2 (Tipo A) y los 13 restante de 13 m2

    Salas de reuniones:

    cada uno (Tipo B).

    - 1 sala de reuniones de 25 m2

    - 1 sala de reuniones de 40 m

    , con una capacidad de entre 8 y 14 personas, dependiendo de la distribucin del mobiliario y el fin para el cual se utilice.

    2

    Office: 17 m

    , con una capacidad de entre 16 y 26 personas. Debe tenerse en cuenta que las salas de reuniones podrn adoptar la funcin de aulas formativas mediante la colocacin adecuada de las mesas.

    Almacn: 19 m

    2

    Aseos: 8 m

    2

    Los metros cuadrados restantes del local se encuentran distribuidos entre los diferentes corredores que dan acceso a los despachos.

    2

    La recepcin a la entrada del centro de negocios permitir que todos los clientes de las empresas instaladas en el mismo sean atendidos y anunciados a sus respectivos interlocutores de inmediato. Adems, es desde esta rea donde se realiza la gestin telefnica del centro.

    Los despachos estarn equipados con un mobiliario funcional y moderno que permita a los usuarios realizar su trabajo cmodamente, as como recibir a sus clientes.

    El mobiliario de las salas de reuniones podr ser adaptado en funcin del nmero de asistentes y de la actividad que se vaya a realizar; as, la distribucin de las mesas podr ser en forma de U, para formacin, para reunin, para conferencia, etc.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 31

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    El Office ser un espacio de esparcimiento abierto a los clientes del centro de negocios, que adems de contar con nevera, cocina, cafetera y microondas, dispondr del mobiliario adecuado para que los usuarios puedan acomodarse.

    Es aconsejable que el centro de negocios cuente con un pequeo almacn para depositar consumibles -informticos y material de oficina-, sillas "pala", mesas, etc.

    En cuanto a los medios utilizados en el desarrollo de la actividad, los empresarios entrevistados destacan la presencia ineludible de medios informticos, conexin telefnica/internet, Fax, fotocopiadora, medios audiovisuales y de proyeccin (televisin, vdeo, retroproyector o videoproyector, fundamentalmente), encerados blancos y rotafolios.

    Debes tener en cuenta que junto con la localizacin y el precio, el diseo esttico y la funcionalidad, jugarn papeles muy importantes en la decisin de los clientes para contratar tus servicios.

    5.2.2. Anlisis de los competidores potenciales

    Qu barreras de entrada y salida existen en la actividad?

    Las barreras de entrada y salida, afectan al nivel de competencia de un mercado porque, segn su intensidad, aumentan o disminuyen su atractivo. Para ver el efecto de las barreras sobre el mercado, va a ponerse un ejemplo: si las barreras de entrada son bajas, habr muchos emprendedores dispuestos a iniciarse en la actividad.

    En relacin con los centros de negocios, puede decirse que las barreras de entrada poseen una intensidad alta, ya que el volumen de inversin necesario para el inicio de esta actividad es elevado debido a las dimensiones del establecimiento, as como por su situacin -centro urbano o zona industrial, fundamentalmente.

    Las barreras de salida del mercado se consideran tambin de intensidad alta, debido a los compromisos contractuales que los centros de negocios establecen con sus clientes. Los usuarios de los centros de negocios que mediante un contrato poseen domiciliada su empresa en el mismo, o bien disfrutan del alquiler de un despacho, han de recibir una indemnizacin por el traslado de su actividad y sus trabajadores.

    En el caso de haber solicitado prstamos existir el problema de la cancelacin. Las subvenciones debern ser devueltas en el caso que la empresa cierre antes del perodo fijado en la propia convocatoria de las subvenciones.

    Si el emprendedor hubiera optado por la opcin de compra del local para establecer el centro de negocios, la salida del mercado se har ms liviana, puesto que contar con una valiosa propiedad, qu bien podr vender o alquilar para hacer frente a sus deudas.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 32

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    5.2.3. Productos sustitutos

    Qu alternativas existen a los centros de negocios?

    La identificacin de servicios sustitutos supone la bsqueda de otros servicios que puedan cumplir la misma funcin y, por tanto, satisfacer las mismas necesidades que el servicio que ofrecen los centros de negocios. Los sustitutos influyen sobre la competencia, ya que si tienen un precio ms bajo y/o atractivo ms mayor que el servicio engendrado por las empresas de la actividad, parte de la demanda se desplazar hacia l.

    Los productos sustitutos identificados por los profesionales del sector entrevistados se corresponden fundamentalmente con los hoteles -alquiler de salas para usos mltiples- y los viveros de empresas.

    Con respecto a las salas que los hoteles ponen la disposicin de las empresas para poder realizar reuniones, convenciones, congresos, selecciones de personal, etc., los centros de negocios ofrecen como ventaja la profesionalidad con la que trabajan y el ambiente empresarial que en ellos se engendra, puesto que se ha de tener en cuenta que los hoteles, aunque cuentan con una slida infraestructura para hacer frente a este tipo de eventos, son profesionales del campo de la hostelera.

    Para los centros de negocios, los viveros de empresas son complementarios en un primer momento, es decir, los expertos del sector entrevistados entienden que los viveros sirven de gran ayuda a los emprendedores en las primeras fases de constitucin de la empresa, calificando de "deseable" el cometido que realizan. Por otra banda, los empresarios entrevistados coinciden en sealar que los viveros de empresas se convierten en sustitutos cuando se extra limitan en sus funciones y los emprendedores se establecen en los mismos ms tiempo de lo estimado.

    Asimismo, en los ltimos tiempos se identifica un nuevo producto sustituto: los espacios de coworking o centros de coworking, si bien cabe matizar que no se trata del mismo concepto, ya que como se coment anteriormente, este ltimo es ms bien una filosofa o forma de trabajo en la que, adems de compartir el espacio, se busca la colaboracin. Sin embargo, cabe destacar que en la actualidad muchos centros de negocios estn introduciendo tambin espacios de coworking entre sus servicios, dirigidos fundamentalmente a profesionales independientes.

    Por ltimo, cabra hacer una pequea reflexin acerca de la influencia del incremento del teletrabajo en los centros de negocios. As, esta frmula organizativa, que en Espaa llega ya al 22% de las empresas segn los ltimos datos del Instituto Nacional de Estadstica, puede tener cierta repercusin en las ventas de los centros de negocios. En este sentido, cada vez ms empresas, sobre todo de servicios cualificados (consultara, diseo, arquitectura, informtica, etc.) opta por este sistema de organizar el trabajo, ahorrando los costes que suponen tanto una oficina fsica como, en este caso, el alquiler de despachos en centros de negocios. Sin embargo, algunos profesionales que no se adaptan a esta dinmica de trabajo o no tienen la infraestructura necesaria en sus domicilios, optan por alquilar ellos mismos un espacio fsico en centros de coworking o centros de negocios, lo que puede constituir tambin una oportunidad.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 33

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    5.2.4. Proveedores y su poder de negociacin

    Cules son las caractersticas principales de los proveedores?

    Qu aspectos debo valorar para elegir a un proveedor?

    Cules son los plazos de pago a los proveedores en el mercado?

    Cul es la capacidad de los proveedores para ejercer presin sobre mi empresa?

    Los proveedores pueden ejercer su poder de negociacin sobre las empresas participantes en la actividad amenazando con elevar los precios o reduciendo la calidad de los productos o servicios, con la siguiente repercusin en la rentabilidad de la actividad o en la calidad que ofrecers a tus clientes.

    Los proveedores de los centros de negocios pueden dividirse en aquellos que suministran materiales de trabajo -mobiliario, medios informticos, servicios de telefona e internet y papelera-, y en los que proporcionan servicios propios.

    Los proveedores de materiales de trabajo suelen ser comerciantes al por mayor o comerciantes al por menor, dependiendo del tipo de producto del que se trate. As, los proveedores de mobiliario y material de oficina suelen corresponderse con comerciantes al por mayor, y los de los medios informticos y telefona e internet con comerciantes al por menor. El poder de negociacin de este tipo de proveedores se considera medio, realizando descuentos en funcin del volumen de compra y de la periodicidad del suministro.

    Los proveedores de servicios propios son requeridos cuando un cliente solicita servicios complementarios a los incluidos en las domiciliaciones y alquiler de despachos y/o salas, como pueden ser servicios de secretariado -si el centro de negocios no cuenta en su cuadro de trabajadores con personal destinado a tal fin-, de traduccin o interpretacin y de formacin -en caso de que una empresa alquile una sala para impartir formacin a sus trabajadores. Los proveedores de servicios propios normalmente tienen un poder de negociacin medio - alto, puesto que realizan servicios muy especficos y en ocasiones, muy concretos en el tiempo.

    La eleccin de un proveedor est condicionada por una serie de factores, entre los cuales destacan los siguientes:

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 34

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    Cuadro 9: Factores ms valorados en un proveedor, Galicia

    Factores a valorar Valoracin

    1 = poco valorada 5 = muy valorado

    Profesionalidad 5

    Confianza 5

    Calidad de los productos/servicios 4,84

    Plazos de entrega 4,34

    Amplitud de la variedad 4,34

    Precio 3,83

    Fuente: Elaboracin propia a partir de entrevistas

    Puede observarse en el cuadro, aspectos como la profesionalidad, la confianza y la calidad de los productos y/o servicios ocupan las posiciones ms elevadas en la escala de valoracin, en detrimento de otros factores como los plazos de entrega, la amplitud de la variedad o el precio.

    Segn se desprende de las entrevistas realizadas, la bsqueda inicial de proveedores se realiza bsicamente a travs de contactos personales e internet.

    El contacto con los proveedores para requerir servicios o productos se realiza fundamentalmente por va telefnica (todas las empresas consultadas emplean este medio), internet o a travs del Fax.

    Los pagos a proveedores se realizan fundamentalmente mediante transferencias y recibos domiciliados, siendo el plazo medio de pago de 30 das.

    En el Anexo 8.2 el emprendedor puede consultar diferentes fuentes o directorios para la localizacin de proveedores.

    5.2.5. Poder de negociacin de los clientes

    Cul es la capacidad de los clientes para ejercer presin sobre mi empresa?

    Los clientes pueden ejercer presin sobre las empresas que actan en el mercado, haciendo que estas bajen los precios, que ofrezcan servicios ms amplios y condiciones de pago ms adecuadas.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 35

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    El poder de negociacin de un cliente depende de su tamao y de la dependencia que tenga del proveedor.

    Aunque los centros de negocios poseen una variada tipologa de clientes (ver apartado 5.1.3. "Tipos y caractersticas de los clientes") diferenciados fundamentalmente en base a su procedencia y/o estadio de madurez en el mercado, hay que destacar que en cuanto al poder de negociacin, estos aspectos no son influyentes. Aunque a priori existan unos precios preestablecidos por tipo de servicio, el poder de negociacin de los clientes se basa fundamentalmente en el volumen de servicios que requieran, de modo que la oferta ser confeccionada en funcin de sus necesidades especficas.

    Los medios de cobro ms habituales son las transferencias, la domiciliacin bancaria, los cheques y el efectivo, aunque tambin se suele admitir la utilizacin de letras de cambio. Los pagos se suelen realizar en dos cuotas, una de abono durante los primeros das de cada mes, que incluyen los gastos de alquiler y/o domiciliacin, y otra a final de mes, en las que se liquidan los gastos procedentes de servicios adicionales - fotocopias, impresiones, servicio de Fax, mensajera, aparcamiento, etc.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 36

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    5.3. Situacin actual y previsiones para el futuro

    La lectura de este captulo te permitir conocer:

    > LOS PRINCIPALES OBSTCULOS AL DESARROLLO DEL MERCADO. > LAS OPORTUNIDADES QUE SE PRESENTAN PARA POTENCIAR EL MERCADO. > LAS CAPACIDADES Y RECURSOS QUE CONSTITUYEN LOS PRINCIPALES VENTAJAS COMPETITIVAS DE LOS

    CENTROS DE NEGOCIOS. > LOS ASPECTOS INTERNOS DE LAS EMPRESAS QUE LIMITAN, REDUCEN O FRENAN EL DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES.

    El anlisis DAFO es una herramienta analtica que te permite conocer el entorno del mercado actual y previsiones futuras de la evolucin de un negocio. A travs del DAFO obtenemos una visin interna y externa de nuestra actividad respecto al mercado en el que vamos a operar. Adems facilita la toma de decisiones futuras de carcter estratgico.

    Se basa en cuatro puntos fundamentales: en el nivel externo a la empresa, es decir, el contorno socioeconmico en el que opera, se analizan las posibilidades futuras de la empresa (Oportunidades) y handicaps actuales y futuros (Amenazas).

    Por otra banda, en el nivel interno de la empresa existen ventajas competitivas (Fortalezas) y carencias esenciales (Debilidades).

    Si pensaste en crear un centro de negocios debes tener presente el siguiente cuadro con el fin de aumentar o mantener los puntos fuertes, permanecer atento a las oportunidades de negocio que se te ofrecen y eliminar o mejorar los puntos dbiles para afrontar las amenazas que el mercado te presente.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 37

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    AMENAZAS OPORTUNIDADES

    > Desconocimiento de la actividad.

    > Desconfianza al cambio.

    > Crecimiento del teletrabajo.

    > Competencia creciente de productos sustitutos.

    > Gran demanda en la actualidad de superficies dedicadas al sector servicios.

    > Creciente proceso globalizador que lleva a la expansin de las empresas en busca de nuevos mercados.

    > Elevados costes para la puesta en marcha de una empresa.

    > Posibilidad de establecer convenios o acuerdos con los viveros de empresas.

    >Tendencias de gestin empresarial en respuesta a la crisis econmica.

    > Diversificacin de servicios.

    PUNTOS FUERTES PUNTOS DBILES

    > Comparativa favorable de costes frente al alquiler tradicional de oficinas.

    > Agilidad y flexibilidad mxima en la prestacin de servicios.

    > Fidelizacin del cliente a travs de la prestacin de un buen servicio.

    > Capacidad de diferenciacin dependiendo de la localizacin del establecimiento.

    > Se precisa realizar una fuerte inversin inicial para poner en marcha un negocio de este tipo.

    > Elevada cuanta de gastos fijos mensuales.

    La principal amenaza que han de afrontar los centros de negocios gallegos es el desconocimiento que an rodea a esta actividad. Muchos empresarios y emprendedores desconocen las ventajas de los servicios prestados por los centros de negocios, perdiendo la oportunidad de beneficiarse de las mismas en el desarrollo de su actividad empresarial.

    Otra amenaza para los centros de negocios es la desconfianza existente en lo referente al cambio. Una vez se super la fase de desconocimiento comentada en el prrafo anterior, muchos de los empresarios y emprendedores siguen observando con recelo a este tipo de actividad, puesto que, en muchos casos, les parecen inverosmiles las facilidades que les ofrecen. Por este motivo, resulta habitual que las empresas que recurren a los centros de negocios lo hagan por recomendacin de otras empresas que ya se benefician de sus servicios.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 38

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    Otro factor que puede ser considerado como amenaza, como se comentaba en apartados anteriores, es el aumento del teletrabajo. Segn datos del Instituto Nacional de Estadstica, las empresas que utilizan esta frmula de trabajo llegan ya al 22% (en 2009 la cifra estaba en un 16%). Esta nueva tendencia puede repercutir en las ventas de los centros de negocios ya que, por una parte, ahorra importantes costes de estructura en las empresas, cambia el concepto de la "rutina de trabajo" como desplazamiento fsico a la oficina, facilita la conciliacin de la vida laboral y familiar y, tambin segn el INE, aumenta la productividad entre un 5% y un 25%. Sin embargo, en cierto sentido esta tendencia puede verse tambin como una oportunidad porque algunos teletrabajadores ven en los centros de negocio una solucin al problema de aislamiento que les supone la experiencia del trabajo desde casa o incluso no disponen de la infraestructura necesaria para llevar a cabo su trabajo en el propio domicilio.

    Por ltimo, en cuanto a las amenazas cabe destacar el fuerte aumento de empresas que pueden ser consideradas como competidoras para los centros negocios, nos referimos a los espacios de coworking y a los viveros de empresas. As, y segn el Censo Global de Coworking 2013 el nmero de coworks aument a nivel mundial en un 89% en el ltimo ao. Espaa se sita ya en el tercer lugar a nivel mundial en espacios de coworking con 199, slo por detrs de EE.UU. (781) y Alemania (230). Asimismo y como se coment anteriormente, los viveros de empresas tanto pblicos como privados pueden convertirse tambin en una importante competencia, sobre todo en el segmento de emprendedores que empiezan su actividad y en el caso de extender sus servicios ms all del perodo inicial de la actividad.

    En cuanto a las oportunidades, hay que destacar la gran demanda existente actualmente de superficies destinadas a la realizacin de actividades del sector servicios. El dficit de oficinas de calidad, y unido al alto coste que supone el alquiler de estas, convierte esta realidad en otra oportunidad para los centros de negocios.

    El continuo proceso globalizador existente en la actualidad que dirige a las empresas hacia nuevos mercados constituye una oportunidad para los centros de negocios, puesto que estos, gracias a sus infraestructuras y despliegue de medios, se convierten en facilitador de procesos de expansin e internacionalizacin. As y como se coment en apartados anteriores, segn un estudio realizado por Lexington a nivel nacional, alrededor del 50% de los espacios de los centros de negocio se est ocupando actualmente con empresas extranjeras que ven en esta frmula importantes ventajas en cuanto a ahorro de costes, tiempo y flexibilidad.

    Tambin es preciso sealar que los altos costes derivados de la puesta en funcionamiento de una empresa -inversin inicial- hacen de la actividad de los centros de negocios una apetecible opcin para los emprendedores que deseen iniciar su actividad empresarial ahorrando importantes costes estructurales. Segn el Primer Estudio de Mercado sobre de Centros de Negocios 2013, el ahorro en gastos de inversin inicial de una empresa tipo puede llegar al 84,77%.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 39

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    Otra oportunidad se desprende de la posibilidad de establecer acuerdos con los viveros de empresas para que estos acten como prescriptores informando a los nuevos empresarios de la opcin de domiciliar y/o establecer su delegacin en los centros de negocios, una vez haba expirado el perodo de estada en el vivero.

    Por otra parte, y si bien la recesin econmica puede verse tambin como una amenaza debido al decrecimiento en el nmero de empresas y a la mortalidad de las mismas, tambin puede ser vista como una oportunidad en el sentido de que propici ciertos cambios en las frmulas de gestin empresarial. La situacin econmica est favoreciendo que muchos profesionales y compaas opten por instalarse en centros de negocios por la inmediatez y el ahorro de costes que esta opcin lleva consigo. Tambin constituyen una buena salida para compaas con dificultades de financiacin para acceder a la compra de una oficina tradicional y para aquellas que por causa de la crisis se ven obligadas a recortar gastos y minimizar estructuras. As, la crisis econmica propici ciertas tendencias que confluyen en una mejora de las perspectivas del sector de los centros de negocios, y que se describen a continuacin:

    En primer lugar, el establecimiento de estrategias de ahorro de costes fijos y flexibilidad en cuanto a la sede fsica. Gracias a Internet, las redes sociales y herramientas de comunicacin online, a la necesidad de estructuras empresariales verstiles, etc., los centros de negocios se convirtieron en un referente del pago por uso, que de la mano de la evolucin tecnolgica facilita la movilidad y la flexibilidad de horarios segn necesidades.

    En segundo lugar, otra de las estrategias puestas en marcha por las empresas en respuesta a la crisis econmica es la tendencia a la externalizacin de reas no estratgicas de la empresa (asesora, secretariado, gestin de suministros, etc.). Las empresas tienden a centrarse en su principal ncleo de actividad dejando en manos de terceros especializados tareas y actividades no estratgicas para el negocio, es el denominado outsourcing. Desde la perspectiva de la oferta, los servicios a las empresas, como los ofrecidos por los centros de negocios, son el resultado de la flexibilizacin de los sistemas productivos.

    Por ltimo, en cuanto a las oportunidades cabe destacar la potencialidad en cuanto a la diversificacin de servicios y especializacin que ofrece esta actividad. As, y segn un artculo de la Revista Emprendedores, existen ya centros de negocio que decidieron ampliar su oferta de servicios con ideas innovadoras. De esta forma, hay ya por ejemplo centros de negocios que ofrecen espacios para dedicarse al ocio y a la relajacin con el objetivo de aliviar el estrs y la tensin de la jornada laboral. Otros ejemplos de diversificacin son el servicio de fisioterapia, espacios de almacenaje o cursos de formacin.

    En lo relativo a los puntos fuertes, hay que destacar que los centros de negocios ofrecen una comparativa favorable en cuanto a la reduccin de costes con respecto al alquiler tradicional de oficinas. Segn informacin de la ACN y algunas de las empresas entrevistadas, la inversin inicial puede verse reducida ms de un 80%, y el gasto fijo mensual ms del 75%. Esta reduccin en los gastos convierte a los centros de negocios en una alternativa rentable y atractiva al concepto tradicional de oficina.

    Otra fortaleza significativa de este tipo de actividad es la rapidez con la que un empresario puede tanto domiciliar su empresa y obtener una oficina para el desarrollo de su actividad, como alquilar una sala de reuniones para impartir

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 40

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    formacin a sus trabajadores. Los centros de negocios ofrecen prestaciones flexibles que se adaptan a las cambiantes necesidades de los clientes.

    La correcta satisfaccin de las necesidades de los clientes conseguir la fidelizacin de los mismos. Estos valorarn positivamente la eficacia del personal del centro de negocios en la resolucin de posibles complicaciones, es decir, el modo en el que articulen los recursos necesarios para acercar soluciones.

    Por ltimo, en cuanto a fortalezas, debe subrayarse la capacidad que poseen los centros de negocios para diferenciarse entre ellos mismos basndose fundamentalmente en la situacin de su local. Ha de tenerse en cuenta que la tipologa de las empresas que se instalan en un centro de negocios localizado en el foco econmico y financiero de una ciudad es diferente a la de las que deciden emplazarse en uno localizado en un parque empresarial o un polgono industrial.

    En lo referente a las debilidades que presentan este tipo de empresas, destaca la importante inversin inicial que ha de realizar el emprendedor, debido fundamentalmente a las dimensiones y localizacin del local. Adems, el importe de gasto fijo mensual representa un porcentaje elevado respecto a los gastos totales como consecuencia del elevado precio del arrendamiento (ver apartado 6.2 anlisis econmico-financiero).

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 41

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    6. REAS DE LA EMPRESA

    6.1. Marketing

    La lectura de este captulo te permitir conocer:

    > LOS BIENES Y SERVICIOS GENERALMENTE OFERTADOS. > LA POLTICA DE PRECIOS MS HABITUAL EN EL MERCADO. > LOS CANALES EMPLEADOS PARA LA COLOCACIN DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS EN EL MERCADO. > LOS PRINCIPALES CARACTERSTICAS DE LA FUERZA DE VENTAS. > LAS PRINCIPALES ACCIONES DE PROMOCIN EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS.

    La lectura de este captulo te permitir extraer las siguientes conclusiones:

    Los servicios principales que ofrece la empresa tipo son el alquiler de despachos o salas y la domiciliacin de empresas.

    Los factores utilizados por los centros de negocios para dar a conocer los servicios prestados son el "boca a boca", el marketing directo y la pgina web.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 42

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    6.1.1. Producto

    Qu servicios les puedo ofrecer a mis clientes?

    Segn datos del Primer Estudio de Mercado sobre Centros de Negocios 2013, elaborado por ACN, los servicios ms solicitado por los clientes de los centros de negocios son: despachos y domiciliacin de sociedades. A continuacin se muestra la distribucin de ventas de los principales servicios.

    Cuadro 10: Ventas por tipo de servicio, Espaa, 2013 (%)

    Fuente: ACN, Primer Estudio de Mercado sobre Centros de Negocios.

    En el apartado 8.1 Informacin Estadstica de Inters puedes obtener informacin en detalle del porcentaje de centros de negocios que prestan distintos servicios.

    El principal servicio que prestan los centros de negocios es el alquiler de despachos totalmente amoblados y equipados. El alquiler puede realizarse por el perodo de tiempo que el cliente necesite de manera flexible (horas sueltas, medias jornadas, das, meses, etc.), adaptndose en todo caso a las necesidades del mismo.

    Habitualmente, la contratacin de un despacho lleva aparejadas una serie de prestaciones, sin tratarse simplemente de un arrendamiento de espacio fsico, como pueden ser:

    Sala de espera.

    Recepcin por parte del personal del centro de las llamadas telefnicas y visitas.

    Recepcin de correspondencia.

    Prensa diaria.

    Despachos48,75%

    Domiciliacin de sociedades

    25,23%

    Salas de reuniones10,91%

    Atencin telefnica

    2,50%

    No contesta12,61%

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 43

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    Servicio de limpieza.

    Mantenimiento de suministros (agua, luz, calefaccin, etc.).

    Comunidad.

    Seguros.

    Adems de las prestaciones anteriores, los centros de negocios disponen de un servicio continuo de seguridad. Para eso cuentan con un sistema de alarmas, de vdeo vigilancia y control de accesos.

    Otro servicio detectado es el alquiler de las salas de reuniones. Los clientes precisan este servicio para realizar reuniones, formacin, demostraciones, seleccin de personal, etc. Las salas, al igual que los despachos, pueden ser utilizadas por el tiempo que el cliente precise. El mobiliario de las salas de reuniones estar dispuesto de forma que se adapte con la mayor funcionalidad al tipo de evento que el cliente necesite realizar y al nmero de personas que vayan a asistir.

    En cuanto a la domiciliacin de empresas, los centros de negocios ponen su domicilio fsico a disposicin del cliente, otorgndole la posibilidad de registrar su direccin fiscal y comercial en el mismo. De esta forma, el centro de negocios le acerca al cliente una localizacin de prestigio sin la necesidad de que este desarrolle su actividad profesional en dicho espacio.

    Con respecto a los servicios adicionales que ofertan los centros de negocios a sus clientes hay que destacar, entre otros, los siguientes:

    Servicios de secretariado.

    Servicios de traduccin e interpretacin.

    Mensajera.

    Recepcin y envo de Fax.

    Alquiler de lneas telefnicas adicionales.

    Fotocopiado e impresin.

    Material de oficina.

    Gestin de reservas (hoteles, restaurantes, medios de transporte, etc.).

    Aparcamiento.

    Contratacin de servicios de catering.

    Material audiovisual

    Espacios de coworking

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 44

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    Etc.

    Asimismo, segn datos de ACN ms del 80% de los centros de negocios ofrecen ya el servicio de Oficina Virtual, un servicio que permite disponer de una oficina totalmente gestionada sin necesidad de contratos de alquiler ni de personal. Est orientado a aquellas empresas que no precisan de un despacho. Normalmente incluye: un telfono exclusivo de la empresa y atencin personalizada de las llamadas, as como domiciliacin social, fiscal y comercial.

    Son muchas las ventajas que pueden obtener las empresas y profesionales que instalen su lugar de trabajo en un centro de negocios. La principal ventaja es la reduccin de costes, ya que estas empresas no necesitan realizar inversin inicial y reducen sus gastos fijos mensuales.

    La creacin de una empresa resulta a menudo difcil y costosa para el nuevo emprendedor. Mediante los servicios que presta un centro de negocios, el empresario se beneficiar de: disponer de inmediato de un local completamente equipado, pagar solamente por el tiempo que se va a utilizar el local (por das, horas, semanas, meses, la media jornada, etc.), evitar la solicitud de licencias, altas de agua, luz, telfono, impuestos, etc., disponer de servicios de secretariado, telefona, Fax, Internet, limpieza, etc.

    6.1.2. Precio

    Qu aspectos debo tener en cuenta para establecer un precio?

    Cules son los precios medios en la actividad?

    Cmo fijo el precio de mis servicios?

    Aunque existe libertad a la hora de fijar los precios de los servicios que prestan los centros de negocios, debes saber que el precio medio lo marca el mercado o tu competencia. A partir de este, tienes que decidir si el tuyo va a estar por encima o por abajo. En cualquier caso, el precio debe permitirte absorber los costes de explotacin, obtener beneficio y adems, ser razonable para la economa del cliente.

    Existen varios aspectos a considerar para fijar el precio de un servicio, que pueden variar dependiendo de tu eleccin. La empresa que est siendo analizada presenta un gran abanico de servicios, como se explica en el apartado anterior 6.1.1 Producto. Dependiendo del tipo de servicio que sea, el precio se determinar de una forma u otra.

    En los servicios de contratacin de oficinas y salas el precio lo marca principalmente el mercado, ya que vara mucho dependiendo de la zona donde est situado el centro.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 45

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    Sin embargo, a raz de las entrevistas realizadas, destacan en un mayor porcentaje el margen sobre los costes y los precios de las empresas competidoras como los mtodos ms habituales para fijar los precios del resto de servicios ofrecidos por un centro de negocios.

    A continuacin se presenta una tabla con los precios medios en Galicia de los diferentes servicios. Ten en cuenta que estos precios son orientativos y deberas consultar los de tu entorno ya que pueden variar de forma considerable, sobre todo el alquiler de despachos, dependiendo de sus caractersticas -medidas, mobiliario, etc. - y de la ciudad en que est situado.

    Cuadro 11: Tabla de precios medios de diferentes servicios, Galicia, (euros)

    SERVICIO IMPORTE

    Alquiler despacho por hora 13,50

    Alquiler despacho media jornada 40,00

    Alquiler despacho jornada completa 70,00

    Alquiler despacho mes 550,00 - 700

    Alquiler saln hora 20,00

    Alquiler saln media jornada 60,00

    Alquiler saln jornada completa 99,00

    Domiciliacin integral 120,00

    Domiciliacin simple 60,10

    Servicios de secretariado hora 9,00

    Servicios de traductor hora 12,00

    Fotocopias unidad 0,06

    Impresin documentos blanco/negro 0,03

    Impresin documentos color 0,06

    Fuente: Elaboracin propia a travs de entrevistas

    A continuacin se presenta una comparativa de gastos elaborada por la ACN entre un centro de negocios y una oficina tradicional con secretaria; ahora bien, debe tenerse en cuenta que los datos econmicos mostrados en este grfico son orientativos, elaborados a partir de datos nacionales, sin corresponderse en algunos casos con los precios existentes en la Comunidad Gallega.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 46

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    Cuadro 12: Comparativa de gastos entre un centro de negocios y una oficina tradicional con secretaria, 2013 (euros)

    GASTOS INVERSIN INICIAL

    TIPO DE GASTOS Despacho

    tradicional con secretaria

    Despacho en un centro de negocios

    Depsito (a devolver) 1.000 1.300,00

    Primer mes 500,00 650,00

    Obras de adaptacin del local 3.000,00 0,00

    Gastos de contratacin 600,00 0,00

    Contrato lneas telefnicas y central 900,00 0,00

    Contratos de luz, agua, gas, etc. 400,00 0,00

    Fotocopiadora 2.400,00 0,00

    Mobiliario y decoracin 4.000,00 0,00

    TOTAL (euros) 12.800,00 1.950,00

    GASTOS FIJOS MENSUALES

    TIPO DE GASTOS Despacho

    tradicional con secretaria

    Despacho en un centro de negocios

    Mensualidad 600,00 650,00

    Secretaria multilinge/ S. social incluida

    1.400,00 segn consumo

    Telecomunicaciones, cuotas fijas ADSL, RDSI

    75,00 segn consumo

    Servicio de limpieza 200,00 0,00

    Servicio de mantenimiento 150,00 0,00

    Consumos, electricidad/calefaccin/AC, etc.

    170,00 0,00

    Seguridad 60,00 0,00

    Prensa diaria 50,00 0,00

    TOTAL (euros) 2.730,00 650,00

    Fuente: ACN, Primer Estudio de Mercado sobre Centros de Negocios.

  • CENTRO DE NEGOCIOS Pgina 47

    GUIAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    6.1.3. Distribucin / Fuerza de ventas

    De qu alternativas dispongo para colocar el producto en el mercado?

    Cmo se realiza la venta del producto?

    Durante los primeros meses el emprendedor deber dedicar gran parte de su tiempo a contactar con su mercado objetivo, con el fin de conseguir clientes. Tambin puede optar por la contratacin de una persona que se encargue de este cometido comercial, pero esto no es habitual en el sector. Lo ms usual es que sea el propio emprendedor quien realice este cometido comercial.

    Al ser en el propio centro de negocios donde se realizan la totalidad de las ventas, el emprendedor debe definir a sus clientes objetivos y, en funcin de los mismos, decidir su localizacin. Una buena opcin es visitar a los viveros de empresas de la zona con el fin de que acten como prescriptores ante las empresas que finalizan su estancia en los mismos.

    Segn la informacin obtenida en las entrevistas realizadas, se constat la existencia de dos emplazamientos tipo para los centros de negocios en Galicia: En el centro de la ciudad, proporcionando al cliente una imagen prestigiosa en el corazn comercial, y financiero de la ciudad y en parques empresariales o polgonos industriales, acercando al cliente funcionalidad al encontrarse cerca de sus posibles clientes.

    Por otra parte, el emprendedor debe tener en cuenta que, dependiendo de su emplazamiento, el precio del local variar, elevndose el nivel de gastos fijos -para la misma superficie- si el centro de negocios se sita en el centro de una importante ciudad.

    6.1.4. Promocin

    Cmo puedes dar a conocer tu empresa?

    El primer paso para la estrategia de promocin es la creacin de la imagen corporativa, con la que