+ All Categories
Home > Education > César Vallejo

César Vallejo

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: jeanette-martinez-trujillo
View: 6,592 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Trabajo del Curso Herramientas. Post Grado Virtual Educa - Jeanette Martinez
19
César Vallejo Escritor peruano . Jeanette Martínez
Transcript
  • 1. Jeanette Martnez

2. Biografa Santiago de C huco Csar Vallejo naci en 1892 en Santiago de Chuco, pueblo en una zona alta del departamento de La Libertad, en Per. En donde vivi hasta 1910 que viaj a Trujillo, capital de La libertad para estudiar Letras.Santiago de C huco 3. Su familia Sus padres fueron Francisco de PaulaVallejo Bentez y Mara de los SantosMendoza Gurrionero. Fue el menor deonce hermanos. Su apariencia mestiza sedebi a que sus abuelas fueron indgenasy sus abuelos gallegos.Csar Callejo recuerda a su madre comouna gigantesca figura bajo sus ojos denio, sus hermanos que parecen ser elterritorio de felicidad, los que jugaban conl a esconderse, los que coman de sumismo pan, su padre aparece algodistante en su memoria. 4. Estudios superioresEn 1910 se matricula en la Facultad de Letrasde la Universidad Nacional de Trujillo, perodebido a la carencia econmica retorna a supueblo, con el propsito de trabajar y ahorrarpara continuar luego sus estudios. Apoya a supadre en sus tareas administrativas deUniversidad Nacionalgobernador y toma contacto con la realidad de de Trujillolos trabajadores de las minas de Quiruvilca,cerca de Santiago de Chuco, lo que recordarms adelante en su novela El tungsteno.En 1911 viaja a Lima para matricularse enla Facultad de Medicina de San Fernando,pero nuevamente abandona el claustrouniversitario por razones econmicas o tal vezpor desilusionarse de dicha carrera. Universidad Nacional Mayor de San Marcos 5. Sus primeros trabajosCiro Alegra, gran novelista peruano, recuerda asu maestro Csar Vallejo con estas lneas: Bajo la abundosa melena negra su faz mostraba lneas duras y definidas. La nariz era enrgica y el mentn, ms enrgico todava, sobresala en la parte inferior como una quilla. Sus ojos oscuros no recuerdo si eran grises o negros brillaban como si hubiera lgrimas en ellos. Su traje era uno viejo y Preceptor, Ayudante de luido y, cerrando la abertura del cuello blando, una cajero, maestro y director pequea corbata de lazo estaba anudada con de escuela, inspector descuido. Se puso a fumar y sigui mirando hacia disciplinario y profesor la puerta, por la cual entraba la clara luz de abril. de Gramtica Castellana. Pensaba o soaba quin sabe qu cosas. De todo su En paralelo a la creacin ser flua una gran tristeza. Nunca he visto un de su magnfica obra hombre que pareciera ms triste literaria. 6. Su vida amorosaDe emociones intensas, sus parejas hanMaria sido sus musas inspiradoras de algunas deRosasus ms grandesobras Mara RosaSandovalSandoval por Los heraldos negros,Mirtho (Zoila Rosa Cuadra), una muchachade quince aos, al igual que tiempodespus con Otilia Villanueva con losGeorgette Marie poemas de Trilce.PhillipartEn Europa, 1926 conoce a su primeraTravers.compaera francesa, Henriette Maisse, conquien convivir dos aos, para iniciar sultima relacin amorosa con GeorgetteMarie Phillipart Travers, una joven de 18aos con quien realiza sus ltimos viajes yse casa en 1934. 7. Sus amigos, sus maestros En 1916 frecuenta con la juventud intelectual de la poca agrupada enla bohemia trujillana, conocida luego como Grupo Norte, donde figuranpersonalidades como Vctor Ral Haya de la Torre. En Lima, conoce a lo msselecto de la intelectualidad limea como Clemente Palma, Jos Mara Eguren yManuel Gonzlez Prada, a quien los ms jvenes consideraban entonces unmaestro y gua. En la capital, Vallejo se vincul con escritores e intelectualescomo Abraham Valdelomar y su grupo Colnida, Jos Carlos Maritegui; conambos hace profunda amistad. Tambin conoce a Luis Alberto Snchez y JuanParra del Riego. 8. La PrisinEl 1 de agosto ocurre el incendio ysaqueo de una casa de su pueblo al quehaba retornada tras la muerte de sumadre del que se acusa injustamente aVallejo como participante y azuzador.Se esconde pero es descubierto,apresado y arrojado a un calabozode Trujillo donde permanecer durante112 das.En prisin, 1920 gana el segundopremio (el primero fue declaradoEn mi celda leo de cuando en cuando; muy dedesierto) de la Municipalidad debreve en breve cavilo y me muerdo los codos deTrujillo con el poema Fabla derabia... Es cosa fea sta, Oscar... y si viene a migesta (Elogio al Marqus de Torre Tagle); alma algn aliento dulce, es la luz del recuerdo...compitiendo bajo un seudnimo a fin Oh, el recuerdo en la prisin!de dar imparcialidad al concurso. 9. Rumbo a Europa Hastiado de la mediocridad local de Lima, tena ya sus miras puestasen el Viejo Mundo. Con el dinero que le adeudaba el Ministerio deEducacin, se embarca rumbo a Europa, de donde no regresarjams. Sus dos primeros aos en Pars fueron de mucha estrechezeconmica, al punto que muchas veces tuvo que dormir a laintemperie. Inicia su amistad con el escritor espaol Juan Larrea,Vicente Huidobro, Pablo Neruda y Tristn Tzara. 10. Gestando un pensamiento socialSu salud quebrantada por las noticias de la muertede su padre, no le impiden seguir escribiendo yviajando por Espaa y Rusia. Retorna a Pars yfunda la clula parisina del Partido Socialista quehaba fundado su amigo Jos Carlos Maritegui enPer.Testigo de la cada de la monarqua borbnica y laproclamacindelaSegundaRepblicaEspaola (1931); se relaciona tambin con grandesliteratosespaolescomoMiguel deUnamuno, FedericoGarcaLorca, RafaelAlberti, Gerardo Diego y Jos Bergamn. Publicatambin su novela proletaria El tungsteno, y su librode crnicas y ensayos Rusia en 1931, que se convirtien un superventas: tres ediciones en solo cuatromeses. 11. En octubre de 1931 realiza un tercer y ltimo viaje aRusia para participar en el Congreso Internacionalde Escritores Solidarios con el Rgimen Sovitico.Retorna a Madrid y contina con pasin su tarealiteraria, pero los editores espaoles se niegan apublicar sus obras de teatro conocida como Entre lasdos orillas corre el ro, as como su libro decrnicasRusiaante el segundo planquinquenal (continuacin de Rusia en 1931), y surecopilacin de ensayos El arte y la revolucin. Larazn principal: por ser obras de carctermarcadamente marxista y revolucionario. Por estapoca empieza tambin a escribir (hasta 1937) unaserie de poemas que pstumamente seranpublicados con el ttulo de Poemas humanos. 12. Por entonces termina de escribir otra de susobras teatrales: Colacho Hermanos opresidentes de Amrica, stira contra losgobiernos latinoamericanos sumisos alimperialismo yanqui, pero que ningneditor se anim a publicar.Tambin le rechazan otro libro de ensayosque quiso dar a la prensa: Contra el secretoprofesional. Entre 1935 y 1936 escribe varioscuentos: El nio del carrizo, Viaje alrededordel porvenir, Los dos soras y El vencedor,bocetos narrativos que seran publicadosaos despus de su muerte. 13. Su mejores obras de sensibilidad humana En 1936, al estallar la Guerra Civil Espaola, colabora con mucho fervor en lafundacin del Comit Iberoamericano para la Defensa de la RepblicaEspaola y de su vocero, el boletn Nueva Espaa. Le acompaa en esalabor Pablo Neruda. De vuelta a Pars, es elegido secretario de la seccinperuana de la Asociacin Internacional de Escritores. Entre septiembre ynoviembre de 1937 escribe sus ltimas composiciones lricas de Poemashumanos y Espaa, aparta de m este cliz; as como el drama de tema incaico Lapiedra cansada. Espaa... es un poemario con una fuerte carga ideolgica, donde el emisorse dirige a Espaa como gnero humano con una estrategia discursiva similara la del orador pblico, en algunos puntos. Los quince poemas que conformanel libro son un todo orgnico donde sus partes se articulan a travs del trgicocontexto europeo que produjo la guerra civil espaola, de modo tal que, segnEscobar8, casi podra leerse a la manera de un desgarrado documento personal quetranscribe y transfigura, en la dimensin de la palabra, la experiencia agobiante delautor (frente a los sucesos blicos). 14. Su mejores obras desensibilidad humana .Voluntarios, por la vida, por los buenos, matad a la muerte, matad a los malos! Hacedlo por la libertad de todos, del explotado, del explotador, por la paz indolora a sospecho cuando duermo al pie de mi frente y ms cuando circulo dando voces y hacedlo, voy diciendo, por el analfabeto a quien escribo, por el genio descalzo y su cordero, por los camaradas cados, sus cenizas abrazadas al cadver de un camino!.... Extracto de Espaa aparta de mi este cliz 15. Impacto literario de la obra de VallejoSe inscribe en el movimiento de vanguardialiteraria latinoamericanaEsta primera ruptura dio lugar a un cambio radicalen la concepcin y el uso de las formas artsticasliterarias, fundamentalmente, en la poesa y seimpuso una construccin que afect el ordenemotivo y espiritual de Hispanoamrica y delmundo.CSAR VALLEJO Y LA VANGUARDIALITERARIA. Araceli Son Sotohttp://iberoamericanaliteratura.files.wordpress.com/2012/04/vallejo-2.pdf 16. Impacto social de la obra deVallejo En pocas distintas de su vida, Vallejo se dej atraer por la idea de que loindio constitua la esencia de la cultura de Hispanoamrica o Indo amricacomo sola llamarla. Sin embargo, el aspecto ms notable de la teoravallejiana sobre la poltica atae a la poltica. A diferencia de la mayora de lossurrealistas Vallejo opt por el comunismo en vez del anarquismo.Inclinndose por el socialismo ms que por su doctrina por la experiencia quevivi en Europa y especialmente en sus viajes a Rusia. Ms all de este pensamiento, Vallejo nos ofrece su sensibilidad hacia el sentirhumano, la generosidad y el espritu de lucha del hombre por encontrar sudestino, su misin y su gloria no como individuo sino como sociedad.La cultura y la poltica en la prosa periodstica de Csar Vallejo*http://213.0.4.19/servlet/SirveObras/01474063322626384354480/210304_0133.pdf 17. Este ao se cumplieron 120 aos de su nacimiento, reconociendo enCsar Abraham Vallejo Mendoza al poeta peruano ms grande detodos los tiempos, una figura capital de la poesa hispanoamericana delsiglo XX -al lado de Neruda y Huidobro- y una de las voces msoriginales de la lengua espaola.Su complejo mundo potico se distingui por un profundo arraigo almbito familiar; las experiencias del dolor cotidiano y la muerte; lavisin del mundo como un lugar penitencial sin certeza de salvacin.http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2391 18. Disfrutemos de su poesa Piedra negra sobre piedra blanca Me morir en Pars con aguacero,un da del cual tengo ya el recuerdo.Me morir en Pars -y no me corro-tal vez un jueves, como es hoy, de otoo. Jueves ser, porque hoy, jueves, que prosoestos versos, los hmeros me he puestoa la mala y, jams como hoy, me he vuelto,con todo mi camino, a verme solo. Csar Vallejo ha muerto, le pegabantodos sin que l les haga nada;le daban duro con un palo y duro tambin con una soga; son testigoslos das jueves y los huesos hmeros,la soledad, la lluvia, los caminos... 19. El alma del gran Csar Vallejo


Recommended