+ All Categories
Home > Documents > Chapalita, obs 2

Chapalita, obs 2

Date post: 02-Aug-2015
Category:
Upload: gabriela-becerra
View: 99 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
Ejercicio de observación 2. Colonia Chapalita Análisis de la Realidades Complejas Gabriela Becerra Castellanos
Transcript

Ejercicio de

observación 2.

Colonia

Chapalita Análisis de la

Realidades Complejas

Gabriela Becerra Castellanos

Marco histórico • Fundada en 1943.

• Lema: “Un jardín en cada casa y cada casa en un jardín”.

• Identidad religiosa.

• Observación: miércoles 12pm, y domingo 5pm.

• “Ciudad Jardín”.

Avenida “parque” Juan Diego • Habitacional // 2 restaurantes en esquinas.

• Doble sentido.

• Pocos terrenos baldíos.

Avenida “parque” Juan Diego • 2 glorietas: 12 de diciembre (Morelos) y Árbol (Hidalgo).

• Acceso y actividades.

Avenida “parque” Juan Diego • Mobiliario

Avenida “parque” Juan Diego •“(…) grandes jardines al frente de las casas, un angosto camino peatonal y una amplia

servidumbre al ingreso de cada propiedad.” (Ponce, 2004).

•Iluminación.

Avenida “parque” Juan Diego •“(…) grandes jardines al frente de las casas, un angosto camino peatonal y una amplia

servidumbre al ingreso de cada propiedad.” (Ponce, 2004).

•Iluminación.

•Actividades correr.

Glorieta Chapalita •Actividades:

•Tianguis cultural – domingos.

•Fiestas patrias y otros.

Glorieta Chapalita •Acceso.

Glorieta Chapalita • DOMINGOS

• Se llega en coche (llaves en mano).

• Familia tradicional.

• Nieve. Pasar tiempo entre comida y misa.

• Espacio de espera. Aeropuerto.

Glorieta Chapalita • El paseo no parece generar cohesión social entre los asistentes más allá de su

propia familia.

• La oferta de obras parece pasar a un segundo plano, siendo lo más importante, por

lo menos en apariencia, el paseo en un espacio público.

• Parece que la glorieta es más un aglutinante social para las personas que ofertan sus obras que para los que asisten como espectadores al paseo.

• Antigua venta de perros.

• Juegos infantiles – Tianguis.

Conclusión • Apropiación espacios públicos vs homogenización cosmopolita.

• Chapalita, ¿tradicional?

•CCD

•Miedo a lo público, a la ciudad real.

Bibliografía • Ponce de León, J. (2004). Chapalita y sus transformaciones: procesos de comunicación y formas urbanas. (p. 79) Guadalajara: ITESO.


Recommended