+ All Categories
Home > Documents > Ciclos economicos

Ciclos economicos

Date post: 26-Jun-2015
Category:
Upload: clau-estrada-lopez
View: 1,364 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
21
CICLOS ECONOMICOS Lic. en Tecnologías de la Información Tercer Parcial UESM
Transcript
Page 1: Ciclos economicos

CICLOS ECONOMICOS

Lic. en Tecnologías de la InformaciónTercer Parcial

UESM

Page 2: Ciclos economicos

Se entiende por ciclo económico, a los periodos que se repiten una y otra vez, con fases d recesión (cuando el PNB baja), y de prosperidad (cuando el PNB sube), cuyos efectos se sienten en todo el país. Un ciclo económico tiene las siguientes fases:

Auge Crisis o contracción Depresión Recuperación Expansión

¿Qué es el Ciclo Económico?

Page 3: Ciclos economicos
Page 4: Ciclos economicos

Auge: En esta fase la producción y el ingreso aumentan. Disminuye el nivel de desempleo, aumentan los salarios y los beneficios. Así como también la inversión y la confianza del consumidor.

Fases del Ciclo Económico

Page 5: Ciclos economicos

Recesión: Se caracteriza, por el aumento en el uso de recursos (trabajo, capital, recursos naturales, etc.) que se producen durante el auge.

Generalmente produce un aumento en los niveles de precio, así mismo suelen producirse burbujas especulativas (Conjunto de operaciones comerciales que tienen por objeto la obtención de un beneficio económico, basado en la fluctuaciones de precios)

Page 6: Ciclos economicos

Puede llegar un momento en que las tasas de crecimiento del producto disminuya (saturación de demanda) para los precios que aumentaron, lo que ocasiona un cambio en las expectativas. Trae consigo una disminución en las tasas de crecimiento e inversión.

Page 7: Ciclos economicos

Depresión: Esta fase se caracteriza por la caída general de la demanda y el ingreso. Durante la depresión las expectativas son claramente negativas y los valores de activos financieros pueden caer bruscamente.

Page 8: Ciclos economicos

Recuperación: en esta fase se llega a un punto en que la caída de precios, inversión, ingreso, pueden desencadenar un cambio de expectativa; políticas publicas, recuperación del mercado de valores, oportunidades de inversión en sectores cuyos precios cayeron durante la recesión etc.

Durante esa fase; la inversión comienza a aparecer nuevamente y así la demanda de trabajo y factores, pero la capacidad ociosa existente permite lograr que la producción se recupere, sin que aumenten los precios y los salarios.

Page 9: Ciclos economicos

Periodicidad: un ciclo económico, tiene la particularidad de componerse de diferentes series económicas, las cuales no suelen crecer o decrecer en el mismo nivel ocasionando rezagos en los parámetros de la actividad económica.

Características de los Ciclos Económicos

Page 10: Ciclos economicos

Duración: Esta característica es muy difícil de medir, ya que estas oscilaciones están sujetas a diferentes variaciones que ocasionan un cambio en cualquier instante del periodo del ciclo así como también influyen en su recurrencia.

Se clasifican de acuerdo a: Onda Larga: Ciclos Económicos con periodo

aprox. de 50 años. Ciclos Grandes: de 7 a 11 años. Ciclos Cortos: 3 a 4 años.

Page 11: Ciclos economicos

Amplitud: Es una característica que nos indicara el tamaño en el que se establece el ciclo económico, en el cual influyen las diferentes perturbaciones económicas, que son las que lo determinan. Es decir que tan grande puede ser la cima o fondo del ciclo.

Page 12: Ciclos economicos

Recurrencia: Es aquella que indicara la repetición de un ciclo económico en un periodo de tiempo irregular.

Forma: Dentro de un ciclo económico, el movimiento total de toda su oscilación se encuentra dentro de su forma gradual en sus diferentes variaciones las cuales diferirán en su composición de acuerdo a su retraso u aceleración, con respecto a la existencia de una crisis o auge.

Page 13: Ciclos economicos

Se pueden distinguir dos tipos de causas:

Externas: Los ciclos climáticos se consideran como causas externas, ya que se representan ajenas a los fenómenos económicos mismos.

Internas: Desequilibrios entre el ahorro y la inversión. La economía se expande cuando la inversión supera al ahorro y la economía se contrae cuando el ahorro supera a la inversión.

Causas por las que se generan los Ciclos Económicos.

Page 14: Ciclos economicos

Se pueden motivar los ciclos económicos; Por ejemplo con los grandes descubrimientos tecnológicos, como lo fue en su momento el uso de la energía de vapor, así como también los efectos de las guerras, o de grandes decisiones externas como el alza del precio del petróleo, derivado de la decisión de países exportadores.

Page 15: Ciclos economicos
Page 16: Ciclos economicos

Existen dos fuentes principales de información:

Anuales: Son registros cualitativos que representan el estado general de los negocios de acuerdo con informaciones de los empresarios, financieros o expertos que describen los buenos o malos tiempos desde el punto de vista económico.

Las Estadísticas: Son registros cuantitativos que nos informa sobre la situación de los negocios, de acuerdo con ciertos índices estadísticos.

Registro de Ciclo Económico

Page 17: Ciclos economicos

Consideraba que el papel que juegan las expectativas sobre el ciclo económico, dependen exclusivamente de factores psicológicos, debido a que tienen efectos importantísimos sobre la inversión y por lo tanto en la economía en general.

Sin embargo, las decisiones de ahorro las toman los individuos en función de sus ingresos, mientras que las decisiones de inversión las toman los empresarios en función de sus expectativas.

Ciclo Económico “Keynes”

Page 18: Ciclos economicos

De este modo no hay ninguna razón, para que el ahorro y la inversión coincidan, como lo habían señalado la mayor parte de los economistas clásicos.

Así, cuando las expectativas de los empresarios son favorables, estos están mas dispuestos a realizar proyectos de inversión, lo que provoca una fase de expansión y gran crecimiento para la economía.

Page 19: Ciclos economicos

Por el contrario, cuando las expectativas son desfavorables, la contracción de la demanda puede provocar una depresión, y es precisamente ante esto que el Estado puede impedir la caída de la demanda aumentando sus propios gastos.

Concluyendo que insistía que el gobierno podía moderar, y hasta eliminar los ciclos económicos: Invirtiendo en la Economía.

Page 20: Ciclos economicos

Mientras Keynes planteaba la intervención del Estado para eliminar los ciclos económicos, Friedman, fue uno de los pocos economistas que plantearon lo contrario.

Su pensamiento estaba claramente marcado, la desconfianza en la intervenciones de la autoridad, para el, la labor del gobierno debe de centrarse en garantizar la existencia de un marco financiero estable, y no tratar de influir en el desarrollo de los acontecimientos mediante actuaciones direccionales.

Ciclo Económico “Friedman”

Page 21: Ciclos economicos

Ninguna economía esta exenta de atravesar por este fenómeno; debido a la variación que existe en la producción, por diferentes aspectos, o incluso en cualquier modificación que se produzca dentro de una economía, provocara una de las etapas del ciclo económico.

Conclusión


Recommended