+ All Categories
Home > Documents > CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos...

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos...

Date post: 16-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CURSO 2019-20
Transcript
Page 1: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos correspondientes.

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

CURSO 2019-20

Page 2: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos correspondientes.

2 / 18

CICLOS FORMATIVOS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (GRADO SUPERIOR)

ÍNDICE

I. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO PROFESIONAL ........................................................................... 2

II. OFERTA FORMATIVA DE LA FAMILIA DEZ “INDUSTRIAS ALIMENTARIAS” .......................... 4

III. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR ........................................................................ 4

1.TÉCNICO SUPERIOR EN PROCESOS Y CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

(LOE).............................................................................................................................................. 5

2. TÉCNICO SUPERIOR EN VITIVINICULTURA(LOE) ......................................................... 13

Page 3: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos correspondientes.

3 / 18

CICLOS FORMATIVOS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (GRADO SUPERIOR)

I. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO PROFESIONAL

Esta Familia Profesional se encarga de la elaboración y conservación de los distintos productos alimentarios del

mercado.

Los profesionales de Industrias Alimentarias serán especialistas en cuestiones relacionadas con las propiedades de

los alimentos y los problemas relativos a su elaboración y conservación.

Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos

correspondientes.

La industria de transformación agroalimentaria está teniendo mucha fuerza en nuestro país, y muchas de las

grandes multinacionales han venido a establecerse en España.

Además, siguen manteniéndose las pequeñas y medianas empresas, que necesitan renovarse para hacer frente

a la nueva competencia.

Page 4: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos correspondientes.

4 / 18

CICLOS FORMATIVOS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (GRADO SUPERIOR)

II. OFERTA FORMATIVA DE LA FAMILIA DE “INDUSTRIAS ALIMENTARIAS”

En el Sistema Educativo Español conviven actualmente, dentro de la misma Familia Profesional, ciclos formativos

pertenecientes a la anterior ley de Educación LOGSE y a la actual LOE.

En el siguiente cuadro aparecen los Ciclos Formativos existentes dentro de esta Familia Profesional en ambas

leyes: los de LOGSE, que poco a poco irán desapareciendo, y los nuevos de LOE. La oferta de uno u otro variará

dependiendo de cada Comunidad Autónoma.

Ciclos Formativos de Grado Medio

LOGSE LOE

• Técnico en Matadero y Carnicería-Charcutería

• Técnico en Elaboración de Vinos y otras Bebidas

• T. Panificación y Repostería

• T Conservación Vegetal, Cárnica y de Pescado.

• T. Elaboración de Aceites y Jugos

• T. Elaboración de Productos Lácteos

• T. Molinería e Industrias Cerealistas

• Técnico en Aceites de Oliva y Vinos.

• Técnico en Elaboración de Productos Alimenticios.

• Técnico en Panadería, Repostería y Confitería.

Ciclos Formativos de Grado Superior

LOGSE LOE

• Técnico Superior en Industria Alimentaria

• Técnico Superior en Procesos y Calidad en la

Industria Alimentaria.

• Técnico Superior en Vitivinicultura.

Page 5: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos correspondientes.

5 / 18

CICLOS FORMATIVOS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (GRADO SUPERIOR)

III. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

TÉCNICO SUPERIOR EN PROCESOS Y CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA (LOE)

1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS

Estos profesionales, se encargan de la gestión y organización de una sección o unidad de trabajo en la industria

alimentaria.

Son los responsables de que la planificación y el proceso de elaboración, conservación y transporte alimentario

se ajusten a los objetivos fijados en los planes de producción, calidad y protección ambiental.

2. ESQUEMA GENERAL

Acceso directo

Proceso y calidad

en la Industria Alimentaria

Acceso a la Universidad

• Bachillerato

Modalidad:

oCiencias

• Técnico (Grado Medio)

• BUP/COU

• FP II o Técnico Superior

• Titulación Universitaria

Acceso al Mundo Laboral

Titulación:

Técnico Superior

Duración: 2.000 h.

(Equivalente a dos cursos

académicos)

Acceso indirecto

• Prueba de acceso a

G.S: Mayores de 19

años.

• Prueba de Acceso a la

Universidad: Mayores

de 25 años.

Page 6: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos correspondientes.

6 / 18

CICLOS FORMATIVOS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (GRADO SUPERIOR)

3. PERFIL DEL ESTUDIANTE

• Adaptación a las nuevas técnicas.

• Buena capacidad de síntesis.

• Capacidad de innovación.

• Observadores.

• Preocupación por la salud

• Disposición para el trabajo en equipo.

• Interés por las ciencias naturales.

• Precavido y organizado.

• Responsables

4. MÓDULOS

Se muestran a continuación los contenidos mínimos establecidos para este título y que son comunes para todas

las Comunidades Autónomas

• Tratamientos de preparación y conservación de alimentos (150h, 15 ECTS) Acondicionamiento y

transformación de materias primas. Tratamientos de conservación por calor .Tratamientos de

conservación por bajas temperaturas. Tratamientos de secado y concentración. Elaboración de

productos alimenticios.

• Tecnología alimentaria (100 h, 10 ECTS).Procesos de elaboración de la industria cárnica. Proceso

de elaboración de productos derivados de la pesca y de la acuicultura. Procesos de elaboración

de leches de consumo y de productos lácteos .Proceso de elaboración de conservas y jugos

vegetales .Proceso de elaboración de derivados de cereales y de dulces. Proceso de elaboración

de otros productos alimenticios.

• Análisis de los Alimentos (70h, 8 ECTS) Organización del laboratorio. Muestreo y preparación de la

muestra. Aplicación de técnicas de análisis físicos y químicos en alimentos y agua .Realización de

análisis instrumentales en productos alimenticios Elaboración de informes técnicos.

Page 7: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos correspondientes.

7 / 18

CICLOS FORMATIVOS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (GRADO SUPERIOR)

• Control microbiológico y sensorial de los alimentos (30 h, 4 ECTS) Organización del laboratorio

microbiológico. Análisis microbiológicos de alimentos y de agua .Preparación de materiales e

instalaciones de cata. Análisis sensorial.

• Procesos integrados en la industria alimentaria (75h, 8 ECTS) Regulación de los sistemas de control

de los procesos. Elaboración de un producto de la industria láctea. Elaboración de un producto de

la industria cárnica. Elaboración de un producto vegetal .Elaboración de un producto de la

industria de la pesca.

• Biotecnología Alimentaria (55 h, 6 ECTS) Fundamentos de bioquímica. Fundamentos de

microbiología .Características de los birreactores. Aplicaciones de la biotecnología en la industria

alimentaria. Aplicación de biosensores.

• Comercialización y logística en la industria alimentaria (60 h, 6 ECTS) Programación de

aprovisionamiento .Control de la recepción y almacenaje. Comercialización de productos.

Producción de productos. Aplicaciones informáticas.

• Gestión de calidad y ambiental en la industria alimentaria (70 h, 7 ECTS) Aplicación de un sistema

de gestión de calidad. Elaboración de registros de calidad. Control de vertidos, residuos y emisiones

generales. Utilización eficiente de los recursos. Aplicación de un sistema de gestión ambiental.

• Mantenimiento electromecánico en industrias de proceso (60 h, 7 ECTS) Identificación de los

materiales componentes de equipos e instalaciones. Caracterización de los elementos mecánicos.

Caracterización de las maquinas hidráulicas y neumáticas. Identificación de las maquinas

eléctricas. Caracterización de las acciones de mantenimiento.

• Organización de la producción alimentaria (35 h, 4 ECTS) Programación de la producción.

Coordinación de grupos de trabajo en la industria alimentaria. Supervisión de la producción de una

unidad productiva. Cálculo de costes.

• Innovación alimentaria (40h, 4 ECTS) Elaboración de alimentos con mayor vida útil. Elaboración de

alimentos adaptados a nuevos nichos de mercado. Elaboración de alimentos adaptados a grupos

de población con intolerancia alimentaria.

• Nutrición y seguridad alimentaria (35 h, 5 ECTS) Conceptos básicos de nutrición. Productos

alimenticios destinados a poblaciones específicas. Supervisión de las buenas prácticas higiénicas y

de manipulación de los alimentos. Supervisión de apoyo o prerrequisitos de obligado cumplimiento.

Gestión de los sistemas de autocontrol y de trazabilidad .Aplicación de la gestión de la seguridad

alimentaria.

• Formación y orientación laboral (50 h, 5 ECTS) Búsqueda activa de empleo. Gestión del conflicto y

equipos de trabajo. Contrato de trabajo. Seguridad Social, empleo y desempleo. Evaluación de

Page 8: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos correspondientes.

8 / 18

CICLOS FORMATIVOS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (GRADO SUPERIOR)

riesgos profesionales. Planificación de la prevención de riesgos en las empresas. Aplicación de

medidas de prevención y protección en la empresa.

• Empresa e iniciativa emprendedora (35h, 4 ECTS) Iniciativa emprendedora. La empresa y su

entorno. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función administrativa.

• Proyecto en procesos de calidad en la industria alimentaria (25 h, 5 ECTS) Identificar las necesidades

del sector productivo. Diseñar un proyecto incluyendo y desarrollando las fases que lo componen.

Planificar la ejecución. Definir los procedimientos para su control y seguimiento.

• Formación en centro de trabajo (220 horas, 22 ECTS). Prácticas en los diferentes sectores donde

ejercen su actividad estos profesionales.

La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también

tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.

En Aragón se incluye el módulo de:

• Lengua Extranjera del entorno profesional .Ingles (106h) Elaboración e interpretación de

información escrita y oral. Comunicación oral en el entorno profesional.

En la mayoría de las comunidades se añade:

• Módulo impartido en Inglés

5. ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS DEL TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS Y CALIDAD EN LA

INDUSTRIA ALIMENTARIA

Las actividades principales que ocupan a estos profesionales son:

• Planificar los procesos productivos, asignando equipos e instalaciones en función del producto

que se va a elaborar.

• Programar, organizar la producción alimentaria y los sistemas automáticos de producción

observando las exigencias de calidad, seguridad y protección ambiental establecidas.

• Planificar la logística en la empresa alimentaria, organizándolos aprovisionamientos, el

almacenamiento y la expedición de las materias primas, auxiliares y productos.

Page 9: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos correspondientes.

9 / 18

CICLOS FORMATIVOS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (GRADO SUPERIOR)

• Supervisar las operaciones de envasado, embalaje y etiquetado en condiciones de calidad y

seguridad.

• Conducir las operaciones de elaboración de productos alimenticios, resolviendo las

contingencias que se presentan.

• Programar y supervisar el mantenimiento y la operatividad de los equipos e instalaciones para

garantizar el funcionamiento en condiciones de higiene, calidad eficiencia y seguridad.

• Comercializar y promocionar los productos en la empresa alimentaria.

• Controlar y garantizar la calidad mediante ensayos físicos, químicos microbiológicos y sensoriales.

6. PUESTOS DE TRABAJO QUE DESEMPEÑAN ESTOS TITULADOS

El técnico en industrias alimentarias trabaja en medianas o grandes empresas de este sector, donde se integra

como mando intermedio en una unidad de producción organizando y supervisando el trabajo de un equipo

de personas, asumiendo la coordinación con otras unidades o equipos con los que se comparten funciones.

Este profesional podrá ejercer su actividad en la industria de la alimentación en los siguientes subsectores:

• Cárnicas.

• Elaboración y conservación de pescado y productos a base de pescado.

• Preparación y conservación de frutas y hortalizas.

• Fabricación de grasas y aceites vegetales y animales.

• Lácteos, helados.

• Fabricación de productos de molinería, almidón y amiláceos.

• Fabricación de productos para la alimentación animal.

• Panadería, galletería y pastelería.

• Cacao, chocolate y confitería.

• Otros como el del azúcar; la fabricación de pastas alimenticias; elaboración de café, té e

infusiones; elaboración de salsas, especias y condimentos; elaboración de preparados para la

alimentación infantil y dietéticos; elaboración de sopas, potajes y caldos; ovoproductos; catering

industrial.

Las ocupaciones y puestos más importantes son:

Page 10: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos correspondientes.

10 / 18

CICLOS FORMATIVOS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (GRADO SUPERIOR)

• Jefe de línea, planta de fabricación, sección o almacén.

• Jefe de turno

• Supervisor de equipos, procesos y productos.

• Encargado del control medioambiental. Y seguridad laboral

• Técnico comercial.

• Encargado de producción

• Encargado de aprovisionamiento.

• Técnico en análisis de los alimentos.

• Técnico en análisis sensorial

• Técnico en laboratorio de control de calidad

• Inspector o auditor de calidad

• Encargado de la línea de embasado y embalaje

7. CENTROS DONDE SE IMPARTEN ESTOS ESTUDIOS

ARAGÓN

Se imparte en el siguiente centro:

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

I.F.P.E Movera.( D ) Ctra. Pastriz, km. 3,6 Zaragoza 976 58 62 84

(D): En horario de mañana (V): En horario de tarde

LA RIOJA

No existe oferta formativa de este ciclo

Page 11: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos correspondientes.

11 / 18

CICLOS FORMATIVOS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (GRADO SUPERIOR)

MADRID

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES de la Vid e Industrias

Lácteas

Ronda de las Provincias, s/n Moncloa-Aravaca 914 633 100

COMUNIDAD VALENCIANA

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Virgen del Remedio C/ Barona de Polop, 8 Alicante 965 182 550

CIPFP Ciudad del

Aprendiz

C/ Ciudad del Aprendiz, 4 Valencia 961 205 935

CASTILLA-LA MANCHA

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Andrés de Vandelvira Av. Cronista Mateo y Sotos Albacete 967210311

IES San Isidro Cr. Extremadura, Km 119,4 Talavera de la

Reina

925722093

Si te interesa otra comunidad, solicita información a través de nuestra página web

Page 12: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos correspondientes.

12 / 18

CICLOS FORMATIVOS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (GRADO SUPERIOR)

TÉCNICO SUPERIOR EN VITIVINICULTURA (LOE)

1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS

Estos profesionales, se encargan de organizar, programar y supervisar la producción en la industria vitivinícola

controlando la producción vitícola y las operaciones de elaboración, estabilización y envasado de vinos y

derivados, aplicando los planes de producción, calidad, seguridad alimentaria, prevención de riesgos laborales

y protección ambiental, de acuerdo con la legislación vigente.

2. ESQUEMA GENERAL

Acceso directo

Vitivinicultura Acceso a la Universidad

• Bachillerato

Modalidad:

oCiencias

• Técnico (Grado Medio)

• BUP/COU

• FP II o Técnico Superior

• Titulación Universitaria

Acceso al Mundo Laboral

Titulación:

Técnico Superior

Duración: 2.000 h.

(Equivalente a dos cursos

académicos)

Acceso indirecto

• Prueba de acceso a

G.S: Mayores de 19

años.

• Prueba de Acceso a la

Universidad: Mayores de

25 años.

Page 13: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos correspondientes.

13 / 18

CICLOS FORMATIVOS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (GRADO SUPERIOR)

3. PERFIL DEL ESTUDIANTE

• Adaptación a las nuevas técnicas.

• Buena capacidad de síntesis.

• Capacidad de innovación.

• Observadores.

• Preocupación por la salud.

• Disposición para el trabajo en equipo.

• Interés por las ciencias naturales.

• Precavido y organizado.

• Responsables

4. MÓDULOS

Se muestran a continuación los contenidos mínimos establecidos para este título y que son comunes para todas

las Comunidades Autónomas

• Vinificaciones (120 horas, 13 ECTS). Organización de la vendimia. Organización de equipos e

instalaciones para la vinificación. Control de operaciones pre fermentativas. Conducción de la

fermentación alcohólica y de la maceración. Organización del descube y prensado. Conducción

de la fermentación maloláctica. Organización y limpieza de los equipos e instalaciones.

• Análisis enológico (100 horas, 11 ECTS). Principales compuestos químicos de la uva, vino y derivados.

Organización del laboratorio enológico. Determinación de parámetros químicos. Técnicas de

análisis instrumental. Control microbiológico. Interpretación de los boletines de análisis.

• Procesos bioquímicos (100 horas, 11 ECTS). Fundamentos de la fermentación alcohólica.

Fundamentos de la fermentación maloláctica. Herramientas biotecnológicas. Enturbamiento y

precipitados de origen físico-químico. Enfermedades y defectos de los vinos.

• Viticultura (80 horas, 9 ECTS). Determinación de la idoneidad del viñedo. Planificación de la

plantación. Selección del sistema de conducción. Organización de las labores culturales.

Tratamiento fitosanitario del viñedo. Control de la madurez. Vinos de alta calidad.

Page 14: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos correspondientes.

14 / 18

CICLOS FORMATIVOS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (GRADO SUPERIOR)

• Estabilización, crianza y envasado (80 horas, 9 ECTS). Planificación de la estabilización.

Organización de la clarificación. Control de filtración. Control de estabilidad tartica y

acondicionado final. Precipitaciones y enturbiamientos. Nuevas tendencias. Control de procesos

de crianza. Organización del envasado. Elaboración de vinos espumosos, dulces, generosos y

licorosos.

• Cata y cultura vitivinícola (50 horas, 5 ECTS). Bases del desarrollo de los métodos sensoriales.

Preparación de materiales e instalaciones de cata. Descripción de las características sensoriales.

Cata. Reconocimiento del origen geográfico y varietal de vinos y licores. Identificación del valor

sociocultural del vino. Efectos para la salud del consumo del vino.

• Comercialización y logística en industria alimentaria (60 horas, 6 ECTS). Programación del

aprovisionamiento. Control de la recepción, expedición y almacenaje. Aplicaciones informáticas

en la gestión logística. Comercialización de productos.

• Gestión de la calidad y ambiental en la industria alimentaria (60 horas, 7 ECTS). Programación del

proceso productivo. Aplicación de un sistema de gestión de calidad. Elaboración de registros de

calidad. Técnicas y Herramientas Control de vertidos, residuos y emisiones generadas. Utilización

eficiente de los recursos. Aplicación de un sistema de control ambiental.

• Legislación vitivinícola y seguridad alimentaria (50 horas, 5 ECTS). Interpretación de la normativa

vitivinícola. Gestión de la documentación de la bodega. Supervisión de las buenas prácticas

higiénicas y de manipulación de los alimentos. Gestión de procesos de autocontrol (APPC) y de

trazabilidad prevención de riesgos. Aplicación de otros estándares de gestión y seguridad

alimentaria.

• Industrias derivadas (70 horas, 8 ECTS). Valorización de subproductos vitivinícolas. Control de

procesos de destilación vínica, destilación de orujos y vinos. Elaboración de vinagre. Elaboración

de bebidas espirituosas. Elaboración de vinos aromatizados, aperitivos, licores y aguardientes.

Elaboración de mostos y zumos de uva.

• Formación y orientación laboral (50 horas, 5 ECTS). Búsqueda activa de empleo. Gestión del

conflicto y equipos de trabajo. Contrato de trabajo. Seguridad Social, empleo y desempleo.

Evaluación de riesgos profesionales. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa.

Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa.

• Empresa e iniciativa emprendedora (35 horas, 4 ECTS). Iniciativa emprendedora. La empresa y su

entorno. Estrategia empresarial. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función

administrativa.

Page 15: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos correspondientes.

15 / 18

CICLOS FORMATIVOS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (GRADO SUPERIOR)

• Proyecto en la industria vitivinícola (25 horas, 5 ECTS). Identificar las necesidades del sector

productivo... Diseñar un proyecto, incluyendo y desarrollando las fases que lo componen. Planificar

la ejecución .Definir los procedimientos para su control y seguimiento.

• Formación en centro de trabajo (370 horas, 22 ECTS). Prácticas en los diferentes sectores donde

ejercen su actividad estos profesionales.

En Aragón se incluye el módulo de:

• Lengua extranjera del entorno profesional (108 horas) Elaboración e interpretación de información escrita

y oral. Comunicación oral en el entorno profesional.

En Madrid:

• Inglés técnico para grado superior (40 horas)

• Producción ecológica de vinos y técnicas afines (40 horas)

En la mayoría de las comunidades se añade:

• Módulo impartido en Inglés

5. ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS DEL TECNICO SUPERIOR EN VITIVINICULTURA.

Este técnico es autónomo en el desempeño de las siguientes actividades generales de Gestión,

dirección y supervisión de la recepción, producción y envasado, más concretamente:

• Supervisar la producción vitícola y programar los procesos de vinificación.

• Controlar la producción de vino mediante análisis organolépticos, microbiológicos y físico-

químicos.

• Coordinar y supervisar los métodos de estabilización y crianza de vinos.

• Programar la puesta a punto de instalaciones y maquinaria vitivinícola.

• Gestionar los aprovisionamientos, el almacenamiento, el almacén y las expediciones en la

industria alimentaria y realizar actividades de apoyo a la comercialización.

• Programar y gestionar la producción en la industria alimentaria.

Page 16: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos correspondientes.

16 / 18

CICLOS FORMATIVOS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (GRADO SUPERIOR)

6. PUESTOS DE TRABAJO QUE DESEMPEÑAN ESTOS TITULADOS

El técnico en vitivinicultura trabaja tanto en pequeñas, medianas o grandes empresas vitivinícolas dedicadas a

la producción de uva, elaboración, crianza y envasado de vino como en industrias de destilados de vino,

concentrados de mostos, elaboración de vinagres y otros productos derivados de la uva y del vino.

Las ocupaciones y puestos más importantes son:

• Técnico vitivinícola.

• Encargado de proceso de destilación y rectificación.

• Encargado de recepción de mostos frescos y sulfatados.

• Supervisor de columnas de destilación y concentración.

• Encargado de la línea de envasado y destilados, concentrados y vinagres.

• Encargados de envejecimiento y crianza de destilados y vinagres.

• Técnico en análisis sensorial.

• Técnicos en análisis físico- químico de vinos y derivados.

• Técnico de ordenación de la producción en empresas vitivinícolas.

7. CENTROS DONDE SE IMPARTEN ESTOS ESTUDIOS

ARAGÓN

Se imparte en el siguiente centro:

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

I.E.S. Joaquín Costa ( V ) Av. del ejercito Español, s/n Cariñena (Z) 976 620 120

(D): En horario de mañana

Page 17: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos correspondientes.

17 / 18

CICLOS FORMATIVOS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (GRADO SUPERIOR)

LA RIOJA

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

I.E.S. La Laboral (D/N) Avda. La Rioja, 6 Lardero 941 44 96 52

MADRID

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES de la Vid e Industrias Lácteas Ronda de las Provincias, s/n Moncloa-Aravaca 914 633 100

COMUNIDAD VALENCIANA

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

Escuela de Viticultura y Enología Félix

Jiménez

Plaza Pascual Carrión, 5 Requena 962 301 475

IES Valle de Elda Pza. Pascual Carrión, 5 Elda 962 301 475

CASTILLA-LA MANCHA

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Cencibel Av. Francisco Tomás Valiente Villarobledo (Albacete) 967 137 510

IES Gregorio Prieto Av. De los Estudiantes Valdepeñas (Ciudad Real) 926 321 903

Si te interesa otra comunidad, solicita información a través de nuestra página web

Page 18: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR INDUSTRIAS … · Además, deberán adquirir conocimientos básicos sobre el manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipos correspondientes.

18 / 18

CICLOS FORMATIVOS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (GRADO SUPERIOR)

© CEPYME ARAGÓN

Documentación: Depósito Legal: Z-3221-98

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

sin autorización de CEPYME ARAGÓN.

Última actualización: Junio 2019

Programa Ibercaja Orienta

http://orienta.ibercaja.es

[email protected]

Tel. 976 76 60 79


Recommended